Está en la página 1de 142
CIUDADANIA « FORMACION ETICA Y CIUDADANA La dignidad humana. Los derechos. La democracia. Los cuidados ES Maria Martina Sosa 1 Maria Eugenia Younis Moreno 1 Silvia Hurrell Irene Marrone 1 Adrién Fuertes 1 Romina Ferreyra 1 Fernando Ramirez Llorens 1 Laura Enda Marrone 1 Carla Pierri 1 Brenda Riveros 1 Carolina Rojtenberg @|estrada ‘Seguemas haciendo ristna Escaneado con CamScanner HUELLAS CIUDADANIA ¢ FORMACION ETICA Y CIUDADANA La dignidad humana. Los derechos. La democracia. Los cuidados Gerenta editorial: Judith Rasnosky Coordinadora de Arte: Natalia Otranto Editoras: Julia Olijnyk y Gabriela Costanzo Autores ‘Maria Martina Sosa. Licenciada en Ciencias de la Comonicacin (vs). Adrin Fuertes. icenciado en ensefanza de las C Magister en Ciencias Polticas (lacs) Docente dela catedra de Teoras 1 codsgo Hamenceay reg bs vd socal en Bublons. tate 7bade en ec y Se kaa er asp Cand Escaneado con CamScanner 19 TT LAT NCE EN Tipos de normas Las mormas son reglas que regulan las accio- nes de las personas, tanto individuales como gru- Piles Indican cimo se debe actuar en diferentes contextos y; de esa manera, posibilitan Ja buena convivencia de los sujetos dentro de la sociedad. Pero no todas las normas son iguales. Existen dliversos tipos y pueden agruparse en tres cases: rormas sociales, normas morales y leyes. Las normas sociales Las normas sociales, tambien lamadas usos y costumbres, son los modos de comportarse que tuna sociedad considera apropiados, Se proponen como criterios generales para guiar las conduc tas humanas, hacer posible la convivencia paci- fica entre las personas y lograr el desarrollo de la sociedad en su conjunta, Como se manifiestan en el trato cotidiano, su cumplimiento permite participar de relaciones sociales enriquecedoras, Es importante tener en cuenta que las normas sociales varian dependiendo de la sociedad y del tasen la actualidad dentro de una sociedad, no ne- cesariamente lo fueron en el pasado, y pueden no tener e mismo valor para otras comunidades. En el caso de la sociedad argentina, por ejera- plo, una de las normas sociales mis canocidas es dar el asiento a las personas que lo necesitan en el transporte piblico. Incumplirla puede tracr como consecuencia una sancion en forma de enojo 0 re- proche por parte de otros miembros dela sociedad. Las normas morales Mis alld de los hibitos y las costumbres que constituyen las normas sociales, existen normas aque valoran las actitudes y ecciones humanas como buenas 0 malas: las normas morales. Estas ‘consisten en reglas de conducta y valoraciones que Je permiten a una persona actuar diferenciando bo correcto deo incorrecto. Al igual que las normas 20 — Jes, as normas morales BO $00 tndiridey Jes. Se construyen colectivamente € meio d— relaciones sociales y cobran sentido Gestro dey ysu contexto histérica, En Ia actualidad, Jos paises. las caltaras y iy ‘Sin embargo, muchos coinciden en que pars que cexista la moral. ls personas deben tener beret para actuar segin su propia volanted. Los sexy thumanos son seres morales porguc son lites, ¥ ‘como son libres, sus acciones pocden ser jag das como buenas o malas, ¢s decir que pores ser juzgadas moralmente. 1 > Er la cutoa command se ar amas mans a SY Om ee ges can ow Beye AciRUCe? GO FE Es Escaneado con CamScanner Las leyes A mexta Inds comp JexymMoMMIes no alcancen par blectivas de las personas. Rnton «somo origen fos usos y cost sto significa que su cup A diferencia de las normas sociales y morales « yreprodcen en las sociedades, ls leyes son dicta toridad que tambien tiene el pocler para emplear laf de que estas normas no se cumplan, Ei casi todos I autoridad esta instituida y recibe el nombre de Estad De esta manera, ¢s posible detinir a las leyes c« obligatorias que impone el Estado con el objetivo de orde Vida social, y cuyo incumplimiento deriva en una sanction bién poseen generalidad (deben ser respetadas por to «ia al no cumplitias) y son irretractivas (no pueden aplicars hechos que sucedieron antes de su puesta en vigencia). Los Fstados sancionan leyes que regulan el comercio, el tra bajo y la provision de servicios como el agua, la electricidad y Ja tclefonia celular, entre otros. También hay leyes cuyo objetivo es garantizar el ejercicio de los derechos como, por ejemplo, la cd cacién, la salud y la libertad. La Jey suprema de un Estado es su Constitucién. Fn ella se encuentran los fundamentos de todas leyes, y nunca una ley puede estar en contra de la Constitucion, Las leyes no son perfectas ni fueron siempre las mismas. Pueden sercreadas, modificadas y cambiadas por otras. Tambien pueden se La publcacion dea eyes es un paso naesario para que sean La legitimidad de las normas Cualquier tipo de norma necesita un funé ser aceptada como valida, En el caso de las vistas hasta el momento «+ Normas sociales: se fundamentan en ciertas conductas que una Sock 6 ctas, como la marra de correctas en un momento dado. La repeticion de conductas, com 4 asura, ordena y hace previsible la damento para obtener legitimidad y lad com idera sentarse a la mesa, la puntualidad y sacar lab vida en sociedad. Una norma social serd legitima si ogra responder 2 cesidad concreta dela comunidad. Por lo tanto, las normas sociales se le regular a vida social y comunitaria iman asi mismas en su propia accidn de «+ Normas morales: los mecanismos de fundamentacién han cambiado con ls his- toria, En la Antigiedad, la moral se asociaba con un orden c6smico universal. Ac- tuar correctamente era respetar las reglas que ordenaban al universo, y este orden legitimaba la moral antigua, Durante la Edad Media, se incluyé a la moralidad en el Ambito de la religion. Las normas morales tenfan origen divino y eran reveladas alos hombres por medio de profetas o escrituras sagradas. Para las personas de la Edad Media, una regla moral era legitima porque habia sido establecida por Dios. ‘Actualmente, las normas morales se legitiman por medio de criterios racionales: se proponen como vilidas para todas las personas y tienen como fundamento el reco. nnocimiento de la condicién humana con derechos que le son propios y no depen- den del género, la nacionalidad, la religién 0 la condicién social de los individuos. + Leyes: su legitimidad esta asociada al proceso de elaboracién y promulgacién, ‘Todos los paises cuentan con mecanismos para desarrollar ese proceso, que gene. ralmente establecen las constituciones, Si se respetan los mecanismos institucio- nals, la leyes serdn legitimas. Es decir, su legitimidad no depende de que las per- sonas las cumplan o no, sino del modo en que esas leyes fueron elaboradas y hechas piiblicas, Entonces, las lees seran legitimas si para su elaboracién se respetaron las pautas que fija la Constitucién, Constitucién Nacional ‘Articulo 77: Las leyes pueden tener pri Principio en cualquiera de las cémaras del Congreso, por pro- yectespresentads por sus miembros o pore Poder Efe, salvo las excepciones que establece esta Pnsttucin. Los proyectos de ley que modiiquen ising! ea de partidos politicos deberan ia mite mayor absoluta de total de las ilo 78: Aprobado un Proyecto de ley por la dare desu oigen, pasa pares discus a ‘tra cimara. Aprobado por ambas, pasa al Poder Ejecutivo dela Nac Considers cblqatonas En Is igen eto se hace a tves lacin para su examen A Bolt Ocal Obiene su aprobatn lo ponuign ene leg 24 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner {Podemos mejorar la calidad de vida de la poblacion a través de una ley? Gc i EE Las leyes son normas que sanciona el Estado. Sin embargo, antes de que eso suceds suclen generarse debates entorno a ellas. Esto permite difundir informacién sobre el tems en cuestién para que la poblacién lo conozca. Un ejemplo de esto es la “Ley Justina’, que ‘marcé un cambio en la donacién de érganos en la Argentina y tuvo un gran consenso So- En DEBATE cial para su aprobacién. + Conocen la “Ley Justina’? Saben cémo modified la donacién de érganos en nuestro pals? + ;Por qué piensan que esta ley tuvo un apoyo mayoritario por parte de la sociedad argent Los alcances de la Ley de Trasplante de Organos, Tejidos y Células Donacién de érganos: se reglamento la "Ley Justina” y los médicos no deberan consultar a la familia Segiin ef Incucai, ta ley dispone que toda persona es donante salvo que haya expresado lo contrario, {La“Ley Justina” yas toa uma real Ad, Mediamte un doce prsidencal, Publicado ext lines en ct Bolen Of ‘al, se relamentS la Ley de Trasplante $e Sapsn, Tejidor y Catalan Foe limpotsada por ts familia de Justina Uo Cane, una nena de 12 aos que ‘mui esperando un corarén. busca dar respuesta a lov 10255 argc Tacenero de 2019 | Lalista de espera, | segtin tipo de operacién “SEGONELTFO DE OFERAGON | | | | {que actualincnte estén en lista de espe- fa par un trsplante. {La Ley 27.437 dispone que “toda pet- soma capar mayor de 18 aos” es posi- ble domante de Sng 0 tjdos, salvo {goe haya dejado constancia express de Io contraro. Entonces, antes de hacer tuna ablacia, los micas deberin co- truborar st ef donante, en Vi, infor tance 2) tree su cei, ue 5 pte meer | Pare Sime ai nee ofan | Poca cone _ comes ime ‘tere pects cla Gechnesceeae Cn martes. pate rat ‘2 marie monte cine | sel ne eponen Og Rigynpceuomenssenes | Camaitonpimeaicnenas | Sma, portsposeectforlota et | . Mii de alecido ya no som tox | fens WHN2625 —_|v008 censor diner eet toe Fl Fema Toa pals: 10258 Diario Clarin, 7 de enero de 2019, _gersonas 7 enero 0 2019, Escaneado con CamScanner El impacto de una ley Tnfobee SALUD) Aun afio de la sancién de la Ley Justina, la donacién de érganos: en el pais alcanza cifras cercanas a las de la Union Europea Enire et 1 de jul de 2018 y ol 30 de junio pasado la tasa do donantes alana fos 195 por mlidn de habitants, ie ata de a historia argentina y se soma pc frimera ver al promod de os paises uropems donde ve ea tsa ‘donantes mas alta del mundo. ‘Amato don arcbcn de Ly 27-447 do Yast do ( aonacn, cue prmitern qu 1 81 pacts a Crganasy Tes, ded thst Macon Cail no Conder do aca a raat de panos | ‘aon eile Qn orien qe elev 871 pros (donc d pars, an prion uc 1.958 paces on eta de ser ectn un Vase cgi La april do 512 slants mis. ques ealvacs pl para del a ater ‘De esta forma, ne perio camper ent ol de ilo de 2018) #130 e junio de estat, la tas de donntesscanzos 19.5 ‘oil de abr, ras aha de liso dl pis. sta ta 8 acerca por primera ea poe de os pies de a Un Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner Las normas y su funcion en la sociedad 1. Respondan las siguientes preguntas. (Qué son las normas? Cudles son los objetivos de las normnas? b. En cuantas clases se pueden agrupar? {Cusles son sus caractorst © (Qué pasa sino se cumple con una costumbre? ZY si no se cumple a ley 4. LQué normas se relacionan tanto con los individuos como con la 2. Resuelvan el acréstico, a 08 Ei A. Noons ai snd pinion cbr par nds spare Nemes ve loan cities yacsones hanes coe Daas oa Nata que eeferon los meds Ge comararien te fs sacezed coraopador on Peer eae ees Gece ie ie pace uety cours iene Regence oy aoe. Ee eter os essere sso 9. Consecuencia por incumplir una norma. R Otkocnes « & Hagan una 4. Busquen dos o tres noticias que incluyan la violacién 9 sigan tipo de norma social). Luego, analicenlas y escriban un informe que explique de qi “afectaba a los otros y si se produjo en un espacio piblico. Escaneado con CamScanner De ceaeient etcetera kata Ll ieee en le erecta famanes yl deci temacina sacha asian de os eves NIT £l derecho y J los derechos humanos Quam Escaneado con CamScanner Cresta eee El derecho y el Estado lecretos, que regulan la conducta de las perso: nas tienen el fin de reglamentar la convivencia en sociedad y evitar 0 solucionar con Aictos. Pero, a diferencia de las normas morales que se cumplen por conviccién y voluntad propia estas son externas y se cumplen por obligacién. Las normas juridicas conforman una fuer za legal y legitima que ejerce el Estado, Es legal porque una ley especial, la Constitucién Nacio: nal, otorga al Estado la fuerza para obligara sus habitantes a actuar dle una determinada manera y €s legitima porque una gran mayoria esti de acuerdo 6 conforme con que asi se hag De este modo, el Estado conforma su poder soberano y aplica el derecho por medio de pro: cedimientos ¢ instituciones, como Ia policia 0 la justicia, Por esto, las instituciones del Estado y el derecho son parte fundamental del orden social y politico de un pais, y estan en estrecha correspondencia, En la actualidad, nos de los tipos de dere: cho que existen son: + Derecho objetivo: normas, reglamentos y reso- Iuciones de cumplimiento obligatorio, Derecho subjetivo: facultad que tiene una persona para comportarse de una determina: da manera y desarrollar su actividad frente a otros, siempre que sus actos estén en confor- midad con las leyes. El derecho como ordenamiento juridico El derecho, en tanto sistema u ordenamien- {0 juridico, tiene unidad y cohesion interna. Por ello, su aplicacion se vuelve problemitica si las leyey se contraclicen entre si, shay “lagunas lega- les” (cuando no existe una norma que contemple ‘casos especificos) 0 si presenta contradicciones con otros ordenamientos juridicos, 32 existe fa llamada Ley Fandament derivan todas las demés, La ‘es la Constitucién Nacional, qu tunificador de todas las demas le eyes se contradicen, los jueces, qu Intérpretes del derecho, recurren a diversos criterios. Por ejemplo, s¢ Jey mas actual (criterio crone expecifica (eriterio de especialidad a mayor jerarquia (criterio jerrquico), ‘esto también puede sumarse cace den social, Es decir, qué se considera mejor y mis deseable para todos. En tal sentido, se con sidera que el derecho es un sistema de normas obligatorio inspirado en un criterio de justicia Censtiageres > Facsimlar del Predmbulo de a Constucon de 1 Neon Argentina, sanconads en 1853, Los amtecedontes de ta Constitucién Nacional {user en so web to Ed. reurs0"La Cans” "Yetta Cates ron as ateedets Ht ‘sels Conc do 1857 (Out rfamas to age 3 1860" @uzxmrm Escaneado con CamScanner orate ond (EEE Algunos antecedentes hist6ricos de los derechos humanos a lucha s derechos de las. personas » Sus primeros logros durante | Dor primera ver, luego de una larga era de revoluciones, estos fueron reconocidos por algunos Estados del .ccidental, Hasta ese lento, dichas sociedades eran muy desigua les € injustas, y predominaba el absolutismo de siervos, libres © esclavos, y asi continuaban; no mportaba qué hicieran o dejaran de hacer, su destino parecia estar marcado por su condicion. al nacer. Los reyes imponian su poder despético pre los bienes y vidas de los suibditos, sin estar s a explicar el porqué de sus decisiones El reconocimiento por parte de los Estados D hitos importantes que promovieron las primeras declaraciones de derechos fueron la Revolucion Norteamericana y la Revolucion Francesa, Estas reconocieron la vida, la libertad y la igualdad como derechos naturales e inalie ables de las personas En la Declaracién de la Independencia de los Estados Unidos (1776) se establecié que “todos los hombres nacen iguales, y que a todos les con. flere el Creador derechos inalienables, entre los ‘cuales estin la vida, la libertad y la basqueda de Ja felicidad” De modo similar, aunque sin referir se a Dios como dador de derechos, los franceses sancionaron la Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), en la que atir maron que “todos los hombres nacen y perm cen libres ¢ iguales en derechos Aquella simple frase imp: 16 en Europa y en América, y sintetiz6 la gran transformacién so- cial que surgia y que dlo por terminada la larga e ron la igualdad ante la le en ese momento nd de derechos la tampoco tomaba en cuenta las g3 taldad antela ley proc dades sociales y econém Industrial venia causando en la jadores. Las huelgas obreras ¢ niente y la for rante el sigh si fueron el modo de demandar po ‘econémicos y sociales, como el de la prohibicion del trabajo infant 0 los Estados se vieron obligados ah Escaneado con CamScanner —$ Los derechos humanos y el derecho internacional A mediados del siglo xx, al finalizar la Se gunda Guerra Mundial (1939-1945), se cono ieron los brutales crimenes ejecutados por el nazismo. Estos comprendian el aniquilamiento sistematico de las poblaciones judias y gitanas de Europa, de los movimientos politicos con testatarios alemanes y el asesinato de personas pacidades, identidades sexuales diver: sas 0 de grupos religiosos como los Testigos de Jehova, entre otros Una ver finalizada la guerra, un total de 51 paises conformaron la Organizacién de Na. Unidas (onv), con el fin de consolidar impulsar ciones la paz y seguridad internacionale la cooperacidn y fomentar relaciones de amis. tad entre las naciones, entre otros objetivos. El 10 de diciembre de 1948 su Asamblea General aprobé la Declaracién Universal de Derechos Humanos, donde expres6 que se trata de “un ideal comin por el que todos los pueblos y na- clones deben esforzarse” En esta declaracién se establecen, por primera vez en la historia de la humanidad, los derechos civiles, politicos, eco- némicos, sociales y culturales basicos que todos los seres humanos deben gozar. Atos después, la oNU impulsé el Pacto In- ternacional de Derechos Civiles y Politicos y el Pacto Internacional de Derechos Eco- némicos, Sociales y Culturales que, junto con Ja Declaracién, se integraron al derecho internacional formando parte de la Carta In- ternacional de Derechos Humanos. La incor- poracién de los derechos humanos al derecho Internacional fue de gran importancia porque implicé que los derechos humanos estin por ‘encima del derecho de cada pais y que la onu ‘no solo puede regular problemas entre paises ‘sino también cuidar que se respeten los dere- cchos de personas particulares. Al firmar tratados internacionales, los Estados asumen las obligaciones y los deberes que estos conllevan. Aquellos que son miembros de la ONL en la actualidad estin comprometidos, por ello, a respetar, proteger e impulsar los derechos hi manos. Esto implica que los Estados deben abste nerse de limitarlos tienen la obligacion tanto de adoptar medidas positivas para faciltar su ejer cicio, como de impedir los abusos contra indivi duos y grupos. > £110 de diciembre se connemora el Dia de os Derechos Humanos. g Sree Derechos para todos ‘Busquen en YouTube el vdeo “Las Naciones Unidas actian or los derechos humancs”ydebatan {Qué proyectos globes ‘desarlia la ow? /Ou#acciones cnsderan que son imponan- {es para que se curplan los derechos huaros? Escaneado con CamScanner rcs comastinasciooes Caractertoicas de bos derechos humanos tear es cesses que tine & dees y puede reciamnatic: & destinatatio cit cblaggda 2 gezetina: 7 cups 0 2 haces commplis derecho, Bi cbt cs la accibrs tendieste 2 que A dexechia en canctsiea ea Cecio €n Sorta chactov. Cuseibo te Cezecears benain se teat, si bien en particelar (perms 0 iwatiescibm) pact Sacti- tar 0 coldborss para que 4 texeco se cust, cho sos Extadon sox ton Cestecataion 3, pox cade, Sos sesponadthes Giteman te oe lors decechoos fnsmna- nos sears vespesaion. Este se tbe 2 Que om Pee: conaeneste ion Eaton lon que Seman lon pactos, scwccten y deciacaConscs tion cadles eston deze hon se pears Lins decrees festa IE: + Universales ¢ Hhmnitados: ss teahaces so sorts los sezes tascnacen por 6 whe beco be sectien Seer coresidacrae wih beste 3 raciorbeti, 6. ede negar los derech sona puede res stados pueden negarse 2 perderse ni siquiere por volun tambien son intrasmisibles 2 ot tado tampoco puede expropiarios. Por nadie puede comprar 0 vender 2 otra como esciavo. Imprescriptibles sig que no pierden vigencia ni se vencen ¥ son indivisibles porque si se supri niera un derecho humano se perderia la ve lidez de todos. De esta manera, los derechos bumanos son integrales y, por eso, estén in- terrelacionados y son interdependientes. eee Los derechos humanos en la Declaracién de 1948 En la Declaracién Universal de Derechos Humanos se plantean dos tipos de derechos + Derechos civiles y politicos: estos derechos, ya reconocidos por la Declaracién de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, fueron incorporados a la Declaracién. Los derechos civiles protegen las libertades individuales de las personas frente al poder (ya sea de gobier- nos o de cualquier otro agente publico o priva- do), aseguran y garantizan su privacidad e in- tegridad fisica y moral, y protegen de todo tipo de discriminacién. Los derechos politicos se re- fieren a la participacién de la persona en tanto Las condiciones dignas y equtatnas de vabaa a Wire eleccon Martin Luther King Ider el Movimiento por ls Derechos Civils en los Estados ‘Unidos durante la dada de 1960. 44 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner retake) Brrr eaned La identidad como derecho fundamental 1H derecho ala identidad esta relacionado con el recond 1 como sujeto de derechos y re to juridico y social de una pers¢ Je su pertenencia a un Estado, wna s an derecho civil esencial porg familia, La identidad e vye una condiciin necesaria para que las personas pucdan preservar elcjercicio de sus demis derechos. Las personas que no son inscriptas al nacer son “invisible para los registros estatales. Esto trae como consecuencia quem nente su identidad y queden expuestas a puedan acreditar | Vivir situaciones de precariedad y exclusion, El derecho ala identidad se encuentra reconocido en numerosos tratados internacionales. El Pacto de Derechos Civiles y Politicos y la Convencién Americana sobre Derechos Humanos hacen refe rencia al reconocimiento de la personalidad juridica, y los derechos al nombre y la nacionalidad, Por su parte, el articulo 7 dela Conven: cion sobre los Derechos del Nito establece que “el nih serdinscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendré derecho desde ‘que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida ddelo posible a conocer a sus padres ya ser cuidado por ellos La Argentina ha ratificado ambos tratados y, a su ver, reconoce cl derecho ala identidad en la Ley 26.061 de Proteccién Integral de los Derechos de Nifias, Nifios y Adolescentes sancionada € 2005. En su articulo 11 se establece que “las nifias, nifios y ado lescentes tienen derecho a un nombre, a una nacionalidad. 3% lengua de origen, al conocimiento de quiénes son sus padres 22 preservacién de sus relaciones familiares de conformidad con la ley”. Este derecho, a su vez, estd regulado por la Ley 26.413 que ‘obliga al Estado a anotar los nacimientos que no hayan sido regis trados en tiempo y forma Escaneado con CamScanner pes can ae eee El acceso a la justicia Los Estados de derecho deben garantizarq todas las perso: fas tengan Ja misma proteccidn de la ley; y cuenten con iguales condiciones para reclamar por sus derechos y cumplir sus obli gaciones. Para ello, se tienen que plat a través de las cuales todos los habitantes pueden accede justicia para hhacer escuchar su voz. También deben existit garantias minimas, {que aseguren un proceso judicial equitativo y justo, en caso de ser necesario. Los derechos civiles relacionados con el acceso a la justicia se encuentran contemplados en la mayoria de los tratados interna ionales de derechos humanos. Algunos ejemplos son: + Declaracién Universal de Derechos Humanos: en sus articu- Jos 10 y 11 se establece que “toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oida publicamente y con justicia por un tribunal independiente ¢ impa acusado de un delito “tiene derecho a que se presuma su ino: cencia il” y que el tras no se pruebe su culpa + Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos: en el articulo 14 se plantea que las personas acusadas de un delito tienen derecho a ser informadas de las causas de la acusacién en un idioma que comprendan, a disponer de los medios para preparar su defensa y a ser asistidas por un abogado de su elecci6n, + Convencién Americana de Derechos Humanos: enumera un amplio conjunto de derechos y garantias judiciales entre los que ‘se encuentran la presuncién de inocencia, el derecho a ser oido ya.contar con un tribunal que sea competente, independiente ¢ ‘mparcial, También a no ser obligado a declarar contra si mismo, ‘ya obtener un pronunciamiento fundado y dentro de un plazo raronable. Para que el acceso a la justicia sea electivo, ademis, los Esta- os deben implementarpoltcas publics y planes que garam maci6n y los recursos juridicos necesarios a todos sus. EEE ‘Asesoramientojuridico que brinda ol stado Basque en intemet et sito web to os Centas de Acceso a a sta (ou tuege, debatan Cua eel cx mas ceca as ocala? (Sob temas se puede buscar asesramento ido? > Erlos cw bind steno Gatuta pura Game requéan de abogados mectante a Re Federal de Potrocnio Juice Gratuite Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner | j 2 i ] } Los derechos de primera generacion en la Argentina Enla Argentina, los derechos reconocidos por el Estado se encuentran expresados en la Prime ra Parte de la Constitucién Nacional. En el Ca- pitulo 1, “Declaraciones, derechos y garantias’ se encuentran todos aquellos articulos sancionados en 1853, Fl Capitulo 2, "Nuevos derechos y ga rantias’, incluye las innovaciones que se incorpo: raron en 1994 En lo que respecta a los derechos civiles, la Constitucién se refiere a ellos, por ejemplo, en los siguientes articulos: + Articulo 14: proclama el derecho a traba- jar y ejercer toda industria licita, de entrar, permanecer,transitary salir del terrtorio ar gentino, y de publicar ideas en la prensa sin censuira previa, entre otros + Articulo 15; contempla el derecho a la liber: tad al declarar la abolicion de la esclavitud. + Articulo 16: establece que todos los habitan- tes son iguales ante la le. + Articulo 18: desarrolla los derechos que estan relacionados con la igualdad juridica. + Articulo 20; extiende los derechos enume- rados a todos los extranjeros que habitan el territorio argentino. En el caso de los derechos politicos, estos se ‘encuentran contemplados principalmente en los articulos que van del 37 al 40. El articulo 37, ‘enuncia que la Constitucién “garantiza el pleno ejercicio de los derechos politicos, con arreglo al principio de la soberanfa popular’: Ademas, laye el sufragio universal, secreto y obligato- rio y la igualdad de oportunidades de varones 'y mujeres para acceder a los cargos electivos y ppartidarios. Los articulos que siguen establecen Aistintas formas de participacién en la vida po- tica como los partidos politicos (articulo 38), Ja inictativa popular (articulo 39) y la consulta ‘popular (articulo 40). El otculo 1 del Consttucon Naconalestablece liber: de cuto en teritona argentina SRE; BS Ciudadania en a net {a participacion en los partidos politicos usqien sito we del Obseratari Politic Electra y lean Ja pesiaa “Paris potas. Lugo, debatan. Co se carae tera ale pardos polis? Cues son ls vgertes) Cm ‘ansideran que esos permiten atiparen a vida pelt? CE cccememsssmcmener: 1, Respondan las siguientes preguntas. a. (Que derechos estan contempiados en la libertad de expresion? b. ePor qué resulta indispensable pera e! funcionamiento de la actual democracia representativa? ©. QLalibertad de expresién tiene resticcio ies? ¢Po qué? 2. Elijan un articulo de la Constitucion Na- ional que refiera a un derecho civil y otro ue refiere a un derecho politico. Luego, propongan en la carpeta una imagen que sirva pare ejemplificar cada uno de ellos, y agreguen un epigrate en cada caso. 9 Conoce ef akcance atl de os Sevens eves y at oien Agent 49 Escaneado con CamScanner Cie ein) La lucha de las mujeres por sus derechos Diirante mucho tiempo, en gran parte de de los asuntos pblicos. Sin embargo, muchas de ella han alzado su vor alo largo de a historia para to de su igualdad civil, politica y laboral Los derechos civiles de las mujeres en a Argentina En 1868, el entonces Cédigo Civil argentino cestablecia que la mujer casada debia obedecer a su marido. Esto implicaba que no podia trabajar, estudiar ni viajar sin su consentimiento, Tampo: co se le permitia disponer de sus bienes (porque eran administrados por el esposo) ni decidir so bre la persona y los bienes de los hijos (ya que solo el padre tenia la patria potestad) La igualdad civil en la Argentina se obtu 5 de un largo proceso. En 1926, la Ley vo lue 11.357 establecié que las mujeres mayores de edad tenian la capacidad de ejercer los mismos derechos civiles que las normas reconocian a los Siprecpes de igo m,n Late yd ere 5 vO preset ea 90 3022 EOS PES es sex Mucho tiempo después,” 1985, la Ley hombr Ia patria potestad compartida, 23.264 establecio por la cual ambos padres podian tener igualag He derechos para decidir sobre sus hijos menorey Mfc edad. Otto paso importante fue el recong cimiento del régimen igualitario entre esposos aque permitio, entre otras cosas, que Ia mujer no stuviera obligada a Hevar apellido de su ma rido, Esto fue aprobado por la Ley 23.515, san cionada en 1987 y que modificé la Ley de Matr monio Civil EI nuevo Cédigo Civil y Comercial, sanciona do en 2015, agrego que los hijos pueden levar spell de cualquiera de ls padres oe de ambos en el orden que ellos decidan. También se limin6 €l sistema de patria potestad y se cre6 un régimen de responsabilidad parental igualitaria PARA Ampliar La lucha contra la discriminaci6n y la violencia La reforma de fa Consttucién Nacional de 1954 reafirm la vigencia en la Argentina de la Conven- dn sobre Ia eliminacion de todas as formas de d- ciminacion contra la mujer, que establece fa igual dad del hombre y la mujer en todos los ambit de la vida socal Por su parte a Ley 26.485 de Proteccién Integat 2 las Mujeres, promulgada en 2009, se oriento 2 prevent, sancionar y erradcar la violencia conta las ‘mujeres. Ademas, en 2012, se incorpo la figura de femicidio, como un agravante, en el Cédigo Penal. Quinn La serie Pioneros (2014-2017) del Canal Encuen- tuo plantea hitos importantes de la cienda y tecnologia de a Argentina, En el capitulo 5 de 18 ‘segunda temporada, lamado “Cecilia Grierson» 5* telata la vida de la primera médica de nuestto P Escaneado con CamScanner | La ampliacién de los derechos politicos AA fines del siglo x1x, en muchos paises ev fopeos y americanos surgieron_movimientos de mujeres, llamados sufragistas, que reclama ban su derecho a votar. Estas fueron las prime ras expresiones del feminismo, un movimiento compuesto por corrientes diferentes, que lucha ban por los derechos de las mujeres y contra la discriminacion y las desigualdades de género. En la Argentina, a principios del siglo xx. las mujeres del Partido Socialista organizaron congresos internacionales para reclamar por este derecho. Sin embargo, recién obtuvieron el derecho a votar y ser elegidas con la sancién de la Ley 13.0100 Ley de Voto Femenino, en 1947, Ja cual permitié que las argentinas votaran por primera vez en las elecciones de 1951 Laexistencia della ley, no obstante, no garanti- 26 el acceso a cargos de representacién en el Con- {greso Nacional de modo igualitario, hasta que, en 1991, el movimiento de mujeres logré la sancién de la Ley 24.012 de Cupo Femenino, por la cual las listas de candidatos debian estar integradas ‘con un minimo de 30% de mujeres. Hasta enton- es, solo el 5% eran diputadas y 8% senadoras. En 1994, la reforma de la Constitucién Nacio- nal incorporé la necesidad de dictar medidas para liminar las desigualdades de género en la politica. Asi, el articulo 37 establece que “a igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garanti ‘zara por acciones positivas en la regulaciéin de los ppartidos politicos y en el régimen electoral” En 2017, se sancioné la Ley 27.412 de Paridad de Género en Ambitos de Representacién Politi- ‘2, que establece que las istas legislativas deberdin ‘contener un 50% de candidatas mujeres de forma lnterealada. Ademis, se pone como requisito para Jos partidos politicos el respeto de la pandad de _género en la confeccién de las listas de candidatos | para la renovacién de las autoridades partidarias CORE es 1. Indiquen si as siguientes afirmaciones son verdaderas (V) 0 falsas (F). Justiiquen sus elecciones en ta carpets. 1. En 1669, e Codigo Cv estabiecs gue las mores rayoces Ge ec tein capi de oeroe 68 masmos deve chos ave os hombres 2. Ua Ley 26.485 de Protecccn tog @ las moyees. do 2008, se cents oer cera voence contalas muees L} €. La Ley 27412 de Parked de genero 100 ambos de represent pol 1a, de 2012 estonia que is Hatas legsiatwes deben contener un 30% 0 canddatas muevos Oo "= Comgre I rer 8 aA Oe Sebo Gees ¥ PRC 0 rrr Cor Gant Oo QIN, 51 a Escaneado con CamScanner asunto de mujeres? wndiciones 0, incluso, excluidas en muc En DEBATE del futbol + Por qué les parece que en las activid varones que mujeres? El futbol: un reflejo de la sociedad Las brecnas 0° gfe ena industria deltitbolestan entre les més grandes. Y on términos satarales, as Gerencias son ain mas absmaies. Aunque 1a indicia {\toolstia (genera mis de $00,000 mitones de dolaes cada af, un 9) or Cento de ls jogaderas de fitbo proesona no h saiaro. yun 87 por Cento fnaizard su camera deporiva antes de 10s 25 afes, pola baja 0 rua remuneracin. {| Ry scant crocs kieiows gate eee oe pox © un compo dsparo Mientras Lonel Mes: fecibe 130 millones de euros al sito, Ada wre mejor jugadora del mundo segin la FIFA— £400,000 euros al afo, un sueldo 325 veces menor al det ‘argentine. "Las mujeres sequmos Sendo consceradas, ‘Gudsdanes de segunda Case y No es Sol por ot dro", ‘Sxpica Marion Rlemers panocieta deporwa se Fox S; ‘aranca Latina, Quen ha dadicado #) carer a poscon. ‘Gc ys partcipacén oe ls mueres en los deportes |. | has ocasiones nuncias hicieron visible que el futbol no es un dep + {Qué obsticulos consideran que enfrentan las mujeres que que FUTBOL Y MUJERES: EL PARTIDO PENDIENTE son de esta actividad. A través de sus 2 EI futbol es un = — eportiva y cultaal muy 9 3 Galle pais del mound: En los Ultimes afiot; m1uCDAS AICS Te ieee G teemiaaay intr or3 este deporte comencaron a manifestar que se sienten en desiguales Ss jorte exclusivo de varones. ren participar del mundo ades relacionadas con este deporte se ven mas Manon expica que las brechas det fitboltrasclenden los salaros y se demuestran hasta en las necesidades ims basicas. “El futbol femenino recbe lo que sob todas las Selecciones mascuinas, por es0 no cventan & los matenales, et apoyo la representacion neces coment. |. Enos equpos de mujeres. por eps. | seleccones que debian utitzar las camsetas aniquas o# | equp0 varoni, cada jugadora debia pagarse Su pa ales toreos por fata de presupuesto, Sn erbane, © | mayors desconoce esta realidad.) Desde sus inicios en 1869, el fitbol comenzb com> eporte masculine. Solo 29 afos después se resizs el primer partido de mujeres. Sn eae, # a8 tt00\femenino no lage sino hasta 1914, curate a PIPE SSuera Mundal, cuando las mujres salen arabes {oncas yaorovechaban su tere toe jxgando NAB ‘antes inluso de tener al derecho a voto. Sn embargo, en 1921 su desaroto fue iemsrecs cuando la Feceracon Inglesa de Fitbol pron wo ‘eortas depotnes para partcos entre mureres. AS. # A fomenno e=two en ia banca durante casi med SS 9% ‘he sino hasta 1971 cuando los ingleses levantareh Brohibicion y recién en 1980 fue reconacido por ls FFA Para eso entonces ia incu ya se habia esa” PE ¥ Para os hombres. Por eso, no fue sino hasta 199) 048 ‘ealz0 pre torneo munca de ttbal emenina, «1S © Natbo! es un refeo oe la sociedad, un Conde lo bueno yo malo sale a Note. La woketad MT TE STs por nado deundeny 8 MS La e280 oe 10 que ocure en ok mA ‘Ica Maren Rees |] Banco nteramericana de Oxsarets #9 Escaneado con CamScanner Deporte e igualdad Clann + EXTRE MUsERES Guadalupe Rivero Futbol femenino profesional Dias ats el fitbol femenino local hizo histona: tas alos de lucha de las mujeres, la Asociacién del Ftbol Ar entino (44) y Futbolistas Argentinos Agremiados (fas) frmaron un acucr > para la profesionaizacion de ena Drictica que desde sus inicios sufnd figantescas desigualdades. de” géneto, {Wste} consiste en la suscripein de ‘ocho conkratos en cada und de os 16 lubes que compouen la L 18 Divisin |] por ol término de un aio, $120 mil eada mes para pagar lox seldos de las jupadoras, demas. ] para fin de ao har un torneo federal femenino. Esta conguisia se dio hcgo {de alos en que Jas fubotistas no so {que no cobraban salario |.) ‘Manica Santino, ex jugadora de fit bol femenino y directors técnica de {bol femening del Club La Nuestra ‘ela Villa 3) desde hace mis de 10 ho muy importante par nest a bol de mujeres, un paso significative hacia adelante La entenadre desta el papel de Macarena inch, quien al sot dey sinc dt cla Urea ni tentidad a econcer el vnc labo tse derecho nj 6 4 ar que gaan sary que cumpla las °A respect alo pin ‘pis de no discrinacin y de iva dad de género, “Enirdemin ue ders 4 ta denuncia de Macacns Scher be toms el tema con mucha valet y le puso el cuerpo esta hata, hy I «has de muchisinus compar dane machos ais, completamente eneiaas {Pio Saino, "Lo que més me entusiasma es la organizaciin de competencias fede rales, porque elas provincia Fok de mujeres tene cada Ver mas impor lancia, mis protagonismo enorme Jugadoras. Hay que seguir luchando ara queen los lugares donde se tomsan decisiones sobre el futbol de mujeres haya mujeres. (.] {Cvsles son las desiguallades. que arava las mujeres ene) fatbol con respecto a sus colegas varones? “Nos cnfrentamos a una desiguala que ti ultra. El fb es ultra, es el deporte ans im en Argentina, Latinoamérica ye! mundo. Fue fandado por varanes ‘onstrudo alrededor de prejuicios gue tienen que ver con la supwesta furea y desea de los hombres. Son silos de Pensar ela mujer no tiene un cuerpo ‘eterminado pars jugar y que los cust pos femeninos deben ser preparados limicamente para la materidad det 1s Santino ree ern Gtk |. Respondan las siguientes preguntas. ‘{Cusles son las desigualdades que ven las jugadoras de futbol respecto de sus ‘companeros varones? 'D. Qué medidas se estan tomando para solu- ‘Gonar la desigualdad de género en el futbol? Investiguen quién es Macarena Sanchez y por qué su denuncia fue importante para la lucha contra la diseriminacién de género, C un resumen con sus conclusiones. Diario Clarin, 1 de abril de 2019, Producciones ciudadanas a compeha que soren un fanzine que fenge come tend l nit aten eg tx fe forte a 6 fe ee FIFA 2019 (a otra que prefers). Pore ela, sigan pesos a Gruen norma bre ese nda en genera 1 a Fen cs dpre frmn dO recursos wales que necesten See tendré el fanzine (papel oil). cade ine y Siren ee teil nfrmacén ¥ % See coment tone, sme ie rece PPPLIL LS SFL SS * Escaneado con CamScanner Defensorias Territoriales y acceso a la justicia la Red prox Puede expresarse como un @CtiVISMO por eb acceso ala justicia Escaneado con CamScanner Los derechos civiles y politicos 1 Completen los siguientes enunciados con estas frases, segin corresponds. politicos * libertad de expresién + identidad + civiles Los derechos —____contemnplades on ol acticulo 37 dela Cons \avcin Nacional, quardan una retacon estrecha con la democrace ya que welven elect el pan- (<0 2 soberania popular, BE derecho a ty gate retacionsdo con ef reconocimienta 1urideo ¥ soc! de une persone come sujeto de derechos y responsabiidades, y de su pertenenca un Estado, una sociedad y une fama, © Los derechos —___. = ‘Son aquellos que protegen las Iertades “edvduales frente oi poder, sea de gobernos 0 de cuslavier otro agente estatal o pervade d. Eldorectoste———______________inctuye et de no ser molestado a causa de ‘SUS opewones, ef de inwestgay y recibs intormaciones y opiniones, y el de difundiis, 2. Lean este fragmento del articulo 13 que pertenece a 1a Convencién Americans de Derechos Hume- Os. Luego, respondan las preguntas. Ubertad de pensamiento y de expresin |. Toda persona tiene derecho 8 1 Kbertad ce pensamiento y de expresitn. Este derecho comptende la Loertad de busca, reabiry tends informaciones @ ideas de toda Indole, sin Cconsiceracién de tronteras, ye 368 orakmente por escrito 0 en forma impcesa o anisuca 0 ccuniquer otro procedemento de su elecoén. 2 Eleyer000 del derecto prewsto en el nciso precedente no puede esta sujet a preva cen- 172 tno 2 resporatnicades utenores, las que deben estar expresamente 985 pola ley Ser necesanas para aseguer 2) £1 rospeto 2 os derectos 0a la reptacon de los demés 0, I La protecodn de i sequadad nacona) e orden piico, 018 Sak, 0 la moral pibkcas. [1 Comencion Americans de Derechos Humenos (Qué derechos comprende la Ibertad de penserrsento y de expresién? 9. «Cul consideran que debe ser la ference entre censure previe y responsabsided ulterior? (utes bo que asegure ia responsabiicad ulterior? 3. ingresen ot sitio web de la Comision Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). Luego, exploren 4. ‘sus contenidos y debstan. {Oué éreas de trabajo tiene? Qué es el Banco Nacional de Datos Genét- ‘cos? :Cuindo we cred? :Para qué sirve? ,Consideran que estos organismos contribuyen a garentizar © derecho a la identidad? Luego, escriben un texto breve con las conclusiones. |. Egan en grupos uno de los hitos de la lucha de las mujeres por el reconocimienta de sus dere- ‘Shoe civles y politicos. Luego, investiquen en profundided sus caracteriticas y busquen recursoe ‘visustes pera justrartos. Finalmente, elaboren va efiche con Ia informacion que encontraron y ‘orpanicen uns muestre sobre la hucha de las mujeres ergentinas en el siglo x. 55 Escaneado con CamScanner i Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner nfancia y adolescencia ante la ley Py 1 2 Fy Cs) Sie Daentak os oh compart oe Geter y daneches eS pages tere sore iy perce y ies Me i «has merines Ge eta. Nifos, nifias y adolescentes como sujetos de derecho En 1990, la Argentina ratificé la Convencion sobre los Derechos del Nino y le dio rango cons- titucional al incorporarla en la Constitucién Na ional con la reforma de 1994, De este modo, se reconocid a los nifios como titulares 0 sujetos de derecho, y el Pstado se comprometio a promover su proteceién, ya que se trata de una etapa de la vida en que las personas se encuentran mas vul- nerables. Este reconocimiento postula un cambio importante porque abandona las posturas autori- tarias o paternalistas que los dejaba sin derechos para basarse en los siguientes principios + Lanodiscriminacién: los Estados firmantes se | comprometen a respetar los derechos de los ni fhos sin distincion de etnia, color, género, idio ‘ma, religion, opinién politica 0 de otra indole. ‘Tampoco se puede discriminar segiin e origen nacional, étnico 0 social, la posicién econémi- «2, Jos impedimentos fscos, el nacimiento 0 | dres o de sus representantes legales. "El interés superior de los nifios: este princi- 0 es también un derecho y una norma de ento, Indica que el nifio debe ser sujeto de derecho, yen cualquier ‘que lo involucre se deben respetar 'y los deberes y obligaciones de -tutores 0 responsables ante la ley + Elpromover su di rrollo integral: x0 si ifica que toda intervencién que se realice sobre su vida debe garantizar su desarrollo integral y una vida digna, tanto en las neces! dades materiales como en las afectivas. Estas acciones son garantizadas en la Argentl na a través dela Ley 26,061 de Proteceién Integral de los Derechos de las Nifas, Nifios y Adoles centes. Por ella se han constituido nuevas insti tuciones, como la Secretaria Nacional de Nifie7, Adolescencia y Familia, y el Consejo Federal de Niner, Adolescencia y Familia, Estas se ocupan en especial de los nifios que viven situaciones criticas (familiares, sociales, juridicas 0 econ6- micas) 0 cuando son victimas de violenci trifico y trabajo infantil trata, 1 El derecho a una vida Gana est presente ea epson cual sobre la poten des aca Escaneado con CamScanner Pa} Cia La penalidad juvenil La mayoria de los paises cuentan con un Fégimen de penalidad juvenil diferente del de los adultos. En esos casos, se suelen aplicar enas mas leves y estrategias socio-educativas de recuperacién, ya que se piensa que un ado lescente que ha cometido un delito no tiene 1a misma responsabilidad que un adulto, espe Clalmente por su inmadurez emocional ‘Como marco general, los paises que han ra tificado la Convencién sobre los Derechos del Nifto se comprometen a reconocer y respetar los derechos y garantias especiales para los nits, nifias y jovenes menores de 18 aos. En relacién con la penalidad juvenil, ese documento sugiere ‘que cada pais debe establecer una edad minima, Por debajo de la cual se presumiri que los nifios no tienen capacidad para infringir las leyes;es de ‘ir que se los considerara inimputables, También establece que siempre que sea deseable apropia do, se adoptarin medidas para contener a esos ni Hos sin recurrir a procedimientos judiciales Algunas de las acciones que recomienda son la libertad vigilada, la ubicacion en hogares de guar da, y los programas de ensenanza y formacién profesional. Ademds, considera muy importante que estas medidas guarden proporcién, tanto con sus circunstancias como con la infraccién come. tida. Dentro de los derechos, garantias y prohib ciones que establecen para este tema, se destacan los planteados en estos articulos: + El articulo 37: prohibe expresamente que cualquier nino sea sometido a torturas, tratos inhumanos o degradantes, y prohibe la pena dde muerte o la prision perpetua porlos delitos cometidos por menores de 18 aftos. También establece que ningtin nifo seré privado de su libertad ilegal o arbitrariamentexy que su de- tenci6n o encarcelamiento debe llevarsea cabo de acuerdo con la ley y como tkimo recurso, durante el periodo mis breve que se pueda, Para los casos de detencién, debe permanecer separado de los reclusos adultos, y tiene dere choa mantener contacto con su familia Elarticulo 40: establece que un nifio es inocen te mientras no se pruebe su culpabilidad, que debe ser informado de los cargos que pesan sobre él, y que dispone de asistencia juridica 9 de otra asistencia apropiada en la preparaciin y presentacién de su defensa. También plantea que la causa sera dirimida sin demora por la autoridad u érgano judicial que corresponda, independiente e imparcial, en una audiencia ‘equitativa acorde con la ley, en presencia de un asesor juridico u otro tipo de asesor adecuado, teniendo en cuenta su edad o situacién y a sus padres o representantes legals. De esta manera, un menor no puede ser obli gado a prestar testimonio o declararse culpable Esto contribuye a asegurar las garantias que debe ozar un nino en conflicto con la ley ey SER j POBRE: | WOES peLiTO 1635 aolescentes san Quales ote OY > Todos lor non obra no es moro para set penatzac Escaneado con CamScanner om al {Como afecta la baja en la edad de punibilidad a los derechos de nifios, nifas y adolescentes? Leelee Ma ised # En la Argentina, Jos adolescentes menores de 16 aos no son punibles. Esto implica qu ]_ notienen un régimen penal proplo, ye que son inimputables. Sin embargo, actualmemtege jenen un régimen penal propio, ya q debate un proyecto de ley que apunta a bajar la edad de punibilidad juvenil 2) 2 le acuerdo? «+ Por qué plensan que s¢ esté planteando ese tipo de proyecto? zFstén de acuerd & - sconsideran que puede afectar os derechos de los ninos? ,QUE organisms se encargan [_ de garantizartow La reforma del Régimen Penal Juvenil en la Argentina El proyecto de ley para bajar la edad de imputabilidad ya se presenté en el Congreso Se trata de una reforma del Régimen Penal Juvenil que fija en 15 aitos a edad minima pare juzgar aun menor. ‘oportunidad, que enablece que odd “prescindir dela accién penal de un adeescene” ‘excepto cuando “el delta que se kes / tuyere tustere una pena musi YE ‘or a lon diez aos de prise” tido de la responsabilidad por sus actos Y procura t inteyracin social “foes que los centros donde compl colic y mitra * La dracon del proceso penal no de herd exceder los 3 afton + On de los puntos indica que Ia sao ea ie pd cy Wo recun de fovns fundads, 1 “auinie de entablecr la respenwa- visable. y por el plaza mas reve pon Iidad penal Je lon adolescemes ut who Dl. Siempre en exablecimiemto pr ines. Ia normativa propuesta define a+ more. Escaneado con CamScanner La edad de punibilidad frente al problema de la inseguridad TANACION HOU IDAD Amplio abanico de voces en contra de bajar a 15 aiios la edad de punibilidad Lata onda ranma pts ony aac coer de marae ntact ses, nce ye tel Cot 06 rw cesar, doe ttre ergs yon sa 1 0H Ptr tinct Hac qt rev de 16915 ae ea de re se os ot botrce, st ator, cad asco msencan vu Deptadon pra xc ato Regret ors Soe el acre sere soporen 9s bj nan ae eit ec la recipe cot Feopeavden materia bo dovecrus snarcs to a coca i feria (8 xerhinsro do estinives rca. arco et rac sta en Quire sa, eaxacon yr va a Io hay extadtcas ue sien I medida yc emperencas en rr 0 Foes (| epresertanis de Unc savreten ae tera orl jr ro pd verre {esponat wdaaas akas e potecin d o eroctono rs yfiveren. Recor te 142% 6 os cic est os eno etre (5 wey 8% we on ea coe ‘ure aca ica geal Cathca unbvn pt aa mer dal sta pr part: Cre y rome "Wh tzneer oncom. fn 8s waders. san sun Oe Buren aes, Custos Carer TAD ince Oe wera sgn soca en na ve ese prea | Ee sudercias bien dedron vars ccs An era de It ae eer Conn tery Adecco La Pea (st er a “a ites yw cmezeca | Re Mnin proviema de suid 00 wiz 3m ces Or Seren ye ets | Be recurtn. 0 so Satan cit wey Sefer panes cre Vaya ae 0 8 gan records Wn preaiuestos Gestation w te y nilecarca ~ i ciudadanas 4, Responden las siguientes preguntas. _ Produeciones 8. {En qu6 const ol proyecto do ley ave ve fst8 Giscurionda en ei Congreso? BL (Cubes s0n tos principales arqumenion on su coma? C {Considoran que of woyecto respets & Convencion sobre los Derechos det N40? s met Reurides on grapes armen ‘ —n oe > tescentas entre Ii y 16 den gee mnere "8 nen = >: “sos pena pat erm arts ain pO 3B ecko wre Ste con es preps sorcrernet Thy craven dt adtecerte enti om ie o no ye tie a res an ww oe ve 2 vos porsonaias gat erin ovo cum DB) rater cantcte ge arnt en essere dence ta yarton bs wraceti ata > Bes 7 ns Sontag, a a ate qn erereen os —- 5 Reson o veratrine (a naterse prs compart on Escaneado con CamScanner Nora Pulido participa dela Asociacén po as Derechas 4 coordina el Colectivo de Derechos de Infan Adalesceri ena Argening. Un colectivo ‘ para la infancia Contanos un poco de tu historia personal. Ful educada con amor y comprensién, y fui riada en un ambiente de didlogo y sin golpes. Siendo adolescente conoci muchos adultos autoritarios y poco comprensivos, eso acentud mi rebeldia, Eran afios de dictaduras militares en los que estaban prohibidas las formas de Participacion politica democrética y la sociedad era conservadora, con costumbres basadas en una fuerte represion sexual e incomprension de las diferencias individuales. Me molestaban las ctiticas a las conductas diferentes, por ejemplo, a las mujeres que se ‘animaban a separarse, ye que el divorcio estaba prohibido; las discriminaciones que observaba con mi mirada adolescente fueron creando en mi una idea sobre la igualdad y la justicia, Finalicé mis estudios en el Instituto Lomas de Zamora, cuyos docentes y directivos escu- chaban todos los problemas e inquietudes de los adolescentes. Alli habia espacios abiertos para la participacién artistica, cultural y politica Sera por todo eso, y algunas otras cosas mas, que estudié Historia y estoy rodeada de ado- lescentes y jovenes permanentemente. {Qué es el Colectivo de Derechos de Infan- cia y Adolescencia? Es una red de organizaciones de todo el pals. La creamos hace més de doce afios con un grupo de compajieros preocupados por jos derechos humanos. También integramos la Red Latinoameéricana y Caribefia por la Defen- a de los derechos de los Nifos, Nias y Ado- lescentes (Redlamyc) junto con otras coalicio- nes del Mercosur y del continente americano. Las organizaciones integrantes del Colectivo sat se encuentran en las provincias de: Jy ‘cuman, Santiago del Estero, Formosa, mosa, Cordo- ba, Buenos Aires, La Pampa y Mendoza, {Qué actividades realizan? Realizamios denuncias e incidencia politica sobre muchas deudas pendientes con os che cos y chicas respecto de la reforma dela ley Penal juvenil y sobre la aplicacién de la edu: cacién sexual integral para lograr que nifios, niifas y adolescentes ejerzan su ciudedania y gocen de sus derechos humanos. Tambien sobre los derechos de los pueblos orginaros, yy denunciando la persistencia de las polteas represivas hacia a adolescencia pobre “Siendo adolescente conoci muchos adultos autoritarios y poco comprensivos, eso acentuo mirebeldia.” Creat Escaneado con CamScanner

También podría gustarte