CENDA - El Nuevo Regimen Macroeconomico (Cap 6)

También podría gustarte

Está en la página 1de 19
CENDA Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino + LA ANATOMIA DEL NUEVO PATRON DE CRECIMIENTO Y LA ENCRUCIJADA ACTUAL. LA ECONOMIA ARGENTINA EN EL PERIODO 2002 - 2010 326 anon: cere Informe secon: E sector def ensetarza:Oocntes pobes para alums INFORHE W 3 (PRIMAVERA 2004) Panorama yenwa El eebe rete Sobte ol eaecamints ean, Egle Y cesoccpain. part dl sien llr ne oma aber cabs en laren ce las eer ltl. ‘tos y teldndes il aamento det sali pot deeele roveca iwi? Intaoe Sector: EL taba en aap agent INFORME ne" (NVIERND 2000) tos y'edsae: itn Js fees foment a asta? Infome Seto énergie INFORME N®'s (OTOH 3004), DocuMentos be TAABAO Br mg be 2) Grats manly varsfomacin on In estuctre protcin:de la “edad de fro" 3 Ia Uasnacestzanén det ep or M8 (NOVIEMBRE 2008) Manjpuscone las estactsiss pbtess ub acuta sare la susin oF NE “7 GENERO 2008) igutas Cntrbucones stress yteéicas para eamprnder Ins stules Tontoerss sabre el tipo ce cambio Dr Nt 6 (DIClENaRE 2007) los eos raaceos en ape DT Nt 5 (ACOSTO. 2008) las causa dt infin en lacus etapa conde argentina: un mre or Wg (ABRIL 3008) Renta arin y ganancatexraerinais en Ageing, 1990-2003 Brae (SEPTIEMBRE 3003) {os Comps eposinentaosy!ampio: Un conve tea emg OT Wrz (uakz0 2209) Desoto ecnnieite coined vies ans Api (8a 20) or Wea (ABRIL 3004) us conseiecas canna cel St. Legrand pie dead, Indice PRoLoco . nen capiTuto + La macroeconomia depts dea Conve enna CAPITULO 2 E1*milagro” ca argentino: as franzaspablcas ena poscanvetbii (20022009) nen 89 CAPITULO 3, inser inerainalyéginen macaecondlc (20022005) Ua ada rts el Bln ce Pago vr BS CAPITULO 4 Las transfomaones ene atin crecimiento yan el mere de aba 179 caPtruto 5 nuevo Sistema integra Previsional Agent (IPA nnn 223 cartruto 6 EI nuevo régimen macroeconémico y el sector industal (20n2-2009): contnudades yruptuas con la Convert oenen.257 captruto 7 El sector agropecuero pampeano en la posconvertbilidad: el regreso de la dscusi6n acerca dela distrbucién de larenta agra... ees e289 (OTRAS PUBLICACIONES DEL CENDA... a3 de a Republica Argentina (CIFRA), Noviembre Grushka, C. (2000, "La cobertura previsional en Argentina a fines de, siglo XX", en Socialis Revista Latinoamericana de Poltica Social, No.4, abil Rosario, UBA, UNR, FLACSO. Mesa-Lago,C (2004), “Evaluaci6n de un cuato de siglo de reformas ‘structurales de pensiones en América Latina”, Revista de la CEPAL 2 84, Santiago de Chile Isuani, A. (2008), “La politica social argentina en perspectva", en Cruces, G., Ringold, D.y Roman . (eds), Los programas sociales ‘en Argentina hacia el Bcentenaro, Vsionesy perspectives, World Bank, Buenos Ares. Maurizio, R. (2008), “Poticas de transferenclas monetaias en Ar geetina:evaluadién de su impacto sobre la pobreza y la des- igualdad, y evalucién de sus costos", en Kellman, S. (comp. Reflexiones y propuestas de polticas para mejorar a distibuclin del ingreso en Argentina, Organizacin internacional del Trabajo (010, Buenos Ares. CIT (2c08, La reforma previsional en Chile y la contribucin de a OT, Organizacin internacional det Trabajo (OMT), Santiago ce Chie Roca, E. (2001, "La Seguridad social en un contexto de precaledad labor”, ponencia presentada en el "Seminario Precaledad La bora, Vulnerablidad Social y Seguridad Sacioecandmica® organi zado por a Fundacién Alemana para el Desarrollo Internacional (059) el Centro lnterscptnatio par el Estudio de Poitcas Pab- cas (CIEPP), y el Centro de Estudios sobre Poblacién, Empleo y Desarrollo (CEPED), Buenos Aes. Rall M. 2008}, “Procesos de reforma de previln socal. Atores, Mer «ado y Sociedad en Argentina, Chile y Uraguay" I Anual Workshop Repla, “The changing nature of democratization in Latin America: Fights, poles and development", Nufeld College, Oxford, marzo. CAPITULO 6 EL NUEVO REGIMEN MACROECONOMICO Y EL SECTOR INDUSTRIAL (2002-2009): CONTINUIDADES Y RUPTURAS CON LA CONVERTIBILIDAD Ef abandono del modelo sustitutve de importacones (SN a me- dliados de la década de 1970 produjo una transformacion racial de las relaciones econémicas y socales que se encontraban vigentes fen la Argentina desde el colapso del esquema agro-exportador a comienzos delos aos de 1939. La apertura externa a desreguiacién feconbmica ya iberalzacin Rnanelera determinaron una profunda Ci6 sensblemente la producién de bienestransables, ya sea por el incremento de la competitividad de las exportaciones come por el fencarecmiento de las importaciones. A su vez, la persistencia de bajastasas de interés en términos reales en el mercado local poten (6 la actividad productva al ncrementar su rentabiidadrelatva con 260 ENDA-cnono we Esranion rats Oeannous Anewrng respecto@ las colacaciones en el sistema fnancero, al tlempo que abaraté ol crédito para la producciony el consum."> ‘Ast a abrupta modificackin de la estructura de precios relatives y la contacci6n de os salris reales posiblitaron una estraordinara recuperacién dela tasa de ganancl. En un contexto de reducidas tasas de interés en el mercado locale internacional, asada de la Convertbilidad signifies -entonces- el aumento de la rentabilidad relativa de las inversiones productivasrespecto de las nanceras. Las nuevas condiciones econémieas y la modificacén de las rentabldadesrelatvas impulsaron una fuerte recuperacin de los sectores productores de bienes, que traccionaron a la economia durante los primeros aos dela posconveriblidad. Enel perfodo comprendido entre 2002 y 2007, este conjunto de sectoes crecié ‘una tasa anual acumulativa de 102%, mientras que la economia ‘argentina la hizo al 88% anual ‘Como queda claro, la expansién econémica durante la posconvertbtidad nose carateess6lo por las elevadastasas de cre Ciento, sino cue adem fue Uderada por los sectresprotuctores de bienes(partcuarmente la industria manufacturer) sta tendencia se fue reviiendo a partir de mediacos de 2007, cuando estos sectores ‘comenzaron a mostar una menor asa de crecimiento, stuaion que se aguciz6 desde medias de 2008 en el marco dea css intemacional. Las caractertcas del crecimiento dela economia argentina hasta 2007 conrastaon con lo observada en las décadas previas en par ticular bajo el égimen de Converbildad, Concretamente, la elevada reotablided de las colocacones Fhancleas a apertura externa y la sobrevaluacén de la moneda contibuyeron ala fancieizacin dela estructura econémicay ala contracién de buena pate de los secto- res produetores de bienes, con la excepcién de aquelas actividades, ligadas al procesamiento de recursos bisicos y @ esquemas preferenciales de promacién yprotecién (como el caso de la indus tea automo. Ast, durante la Convertbldad los sectres producto: res de blanes crecleron a una asa i9,%infertr ala del conjunto de cetmoGtewuvontemenmcrnconomeny a sironoaurit 2002009. 264 ta economia argentina, lentras que la producci6n manufacturera se expandié 63.4% menos que el Producto Interno Brto PB). ‘Sin embargo, el proceso de desmantelamiento de ta producci6n industial no se limits exclusivamente a la década de 1990, va que habia tenido su igen a mediadas de los aos de 1970. Si se consi dera la evolucin de la actividad industrial desde la implementacion de a reforma fnandera por parte de a dictadura militar en 1977 y el timo ao de crecimiento durante el réginen de Convertbildad (998), ta produecién del sector se expandié a una tasa anual acummulativa de slo 0,3%, mientras que el conjunto de la economia se expandié aun ritmo del 2% anual. Estos valores no solo reflejan el reducido dinamismo que experiments la economia argentina, sino también la pérdida de importanciarelativa de la produccinindustal durante fete petiodo, que pas6 de representar del 24% al 15.4% del PIB entre 1977 y 2001 (Grfico ND) Gibco NE 2 Patipacién de ts indusla manutacurera ent Produc to tntrno Brute a preclos tonstantes, 4g30;2007. En porentaes funn: bora oropa sabe base de CEPAL nist coor, BCA 1 Foreat 005) El notable ritmo de crecimiento manufacturera en ta posconvertbidad marcé un punta de inflexién con respecta ata tendencia de las iitimas décadas. Es més, la expansi6n de la pro- ‘duccin industrial no s6lo permitiérevertirla fuerte contracién que habia experimentado en el matco del colapso del régimen de Convertibildad, sino también superar sensiblemente las niveles al- ‘canzados en ls ais de mayor crecimiento econdmico de la década de 1990 (Gréfico NE 2). En este sentido, el valor agregado de la produccin Indust se contra al 0,5% anual acumulative entre 3977 9 2008, mientras que en la poscoavertbiidad se expandié al to,3% anual. No obstante el dindmico desempeto del sector ica ‘mente permit la recuperacién parcial de la partcpacion dela in- ddustria en el conjunto dela economia ya que no fue sufciente para recobrar os nveles prevalecientes a finales del modelo susttuivo de importaciones ‘prraeoy. Ea. Ge6fco NY 2 Evolucién del valoe agrenaco (2 3993) eenerado en a proucclon manufactures PRVOYPR PTET EEA Foe: boctn praia sot ase del nia ern Fes 00 (comps marvodemmnmerorconoce i etronmousnAL 2002009). 263 Como se mencondesustento estutual dea extraonaia expansin els sectores produces de bens (yen particular de laindst) crane laposcomertbidad fue a modicacin de a estructura de precios lativos, Vila violenta cata delos costes abaraes asa davai, En este timo aspect la contrac de ls salaios reales post, por un lado, a apeo- acon de ganancias waraontinars por parte de aquelos satores que an en un context de aprecaciéncambia como enla década de 1990: exi- ban veraas competi rivet interacional, Perel mismo tempo, per: 16a desarolo de sectors indusses vedados curate el rginen de Convetbitdad, dada su faa de competed extea, 0 5, Evoluclén dat costa sala, ta produc P 3 prodvetv {ria manuticturera, 1993-7007. E» Admero nclee Base 1993 = 100, rac popia sobre la base dt CP. Como se puede observaren el Gréfco N® 3, el cost laboral rel Lnitario® (ustado por produetvida) registrS una abrupt contrac: «6m (35,6%) como consecuencia de la devaluacién dela moneda y la caida de fos salaros reales. Reciéna partir dl afo 2004 comenz5 266 ‘aNDA- cern oc tsrnios amar. Desanoto Anse a evidenciar una tendencia reciente, como resultado dela recuperacion sradval de las remuneraclones de ls asalaiades. De todas formas, en 2007 se encontaba ain 2.5% y 15.8% por debeo del promedio de perlodo 1993-2001 y dels valores existent 2 finales del régimen de Convetbildad, espectivamente, Debe remarcarse que el notable incre ‘mento dea producvidad por ocupado posta en el marca de una eve elevaclén de las remuneraiones- el mantenimient de los costes laboralesunitrosenniveles muy bajs en téminoshistrcos. increment de a productvidad por encima de los salrios alo largo dela etapa 1993-2007 posiblt6 que ls sectores empresarlos contaran con mayores margenes de ganancias durante el periodo En tanto, los trabajadores no se vivon benecladas por el mayor ‘excedente que generaron en virtud del aumento de a productividad del trabajo, En fect, mientras queen el perfodo comprencido entre los aos 1993 y 2007 la productividad manufacturera se expandié a una tasa anual acumulatva del 2,7% el costo saaral no sélo no se lev sino que se redujo a o,% anual Este fenémeno se intensi- ficé durante la posconvertiblidag, a parr del notorio aumento de la roductivdad y la fuerte cada del costo salaral ras la devaluaclén de la moneda, més alld de que las remuneraciones comenzaron a recuperase apatir de 2004 Un element importante del proceso de crecimiento de la produc i6n manufacturera durante la posconvertbidad es que la expan- sin industrial no implicé una contraccién de la productivided por acupado, a pesar de que el desarolio fue motorizado por sectores tipieamente caracterizados por un bajo dinamismo y una reducida compettividad extema, Es mas, el aumento de la productvidad en la industria manufacturera practicamente tiplié al reistrado durante el régimen de Convertbildad, cuando la apertura externa y Ie sobrevaluaién cambaria tedricamenteincentvaban una mejora de competitvidad del conjunt del eid Indusval através del abarata mierto de los bienes de capital y a supervivencla de los sectores ‘que exhibian ventajasestiticas en el mercado internacional riot finsvortomnacrtentanoraseconnbesnn (02205). 265 Las ganancias de productvidad durante la posconvertibidad est eron asocadasprincipalmente con dos process. Por un lad, inf 6 ol notoriaincremento dela inversi6n, producto de los elevados riveles de rentabidad alcanzados en el sector. Por oto, fue ave ot aumento en el grado de utilzacién dela capaciad instalada, proceso {que permits expandirsensibiemente la ocupacin y la produccién sectorial a medida que se ecuperaba el rvel de actividad. Elaumento dela productvidad por cupado fue acompariado por un incremento no menor del empleo, que se expandié 30.3% desde los deprimidos niveles de 2002, lo que signifies el quiebre de una tendencla de més de une décaca de contraccin précticamenteinin terumpida de la ocupacién. Igualment, el nivel de empleo en la Industria manufacturera en 2007 era s6loleverneate superior al exis: tente a comlenzos de la década de 1990, a pesar del significative incremento de a produccién (Graco NP) GrSMco NP 4, Evolucion del empleo en le industela manufacturers, ‘993-2007. & nmero ince Bate i9s3 = 100 TEPUPTODE TEED fuerte! ators propia sabre is base 6s Diecén Nacional de Cuetas Neonates ONDE es __ Los cambios observados en la produccin Indust tras el colap- 0 del rgimen de Converibildad se refelaron a su vez en la reer sin del saléo negativo de labalarza comercial de sector, que pass cde un défi estructural a una situacion de superdvi (aunque decre Cente). Cletamente, durante a década de 1990 se regsté un 6 «it anual promedio de poco més de USS 7.000 millones, lo que on- {rasta con el superduit de aproximadamente US$ 2.500 millones pro- medio dela etapa 2002-2007. Este desempefo estuvovinculad con el crecimiento exponencial ‘que registraron las exportaciones manufactureras durante la ‘osconvetbidad, que pasaron de US$ 17.843 millones en 2001 a mas {de US$ 40.000 millones en 2007. En menoe medi, también inf ta ‘aida de las importacionesinmediatamente después dela devalua- bn, como consecuencia del contexto recesvo y la nueva estructura 4e precios reatvos.*” De todas formas, el aumenta de las exporacio res manufactureras no impli una recomposilénsustancial de sl do comercial del sector, aunque posbilt revertir-al menos transit riament- el défi caracterstio dela etapa de la Converbildad En a medida en que se recuperaba el nivel de actividad interna, las importaciones de productos manufacturados exhibieron una ten ‘enca creciente. De hecho, desde 2003, el ritmo de ineremento de las compas al exterior fue supetior ala tasa de aumento de las exportaciones, determinando una reduccintendencial cel supersvit sectorlal. £5 mas, as importaciones de productas manufactarados alcanzaron un nuevo record en 2007, o que signifieé el retorno al efit estructural del sector. arr s inev ramennscotcontanorA storms. 02209). 267 crite Wt. Crocién de tas exporters, mporacinesy desde ‘omer manuacireo, t9t2007. en ilones” Ge dares corents, a8 = — = UU hEESESERPRRRERERER En defintva el superdvt sectoral aleanzado en os primeresafios 4e a posconveriblidad fue un Fenémeno transtoria derivado del au mento de las exportacionesy del menor nivel de actividad intemo, En ‘ras palabras, el mantenimiento de un tipo de cambio competitva no se tradyjo en una mejra sustantivay sustentable de saldo comercial de aindustriaen el arg plazo, ya que desde el ao 2007 reaparecle ‘on tos défiets en la balanza comercial del sector. No obstante, los saldos negatives fueron infriores alos exstentes durante elréglmen de Converibiliad, cuando promediaron USS 7.57 milonesyaleanza ‘on un pio de prcticamente US$ 13.000 millones en 1998 Por otro lado, s bien las exportacionesargentinas se expandie: ron considerablemente durante la poscanvertbilidad,presentaron tun pobre desempero si se las compara con la mayor pate de los pases sudamericanos, Con excepclén de Venezuela en el resto de ‘América del ur las ventas externas aumentaron proporcionalmente ims que en Argentina durante este perfodo lo que permite advertir. 268 que eltip de cambio real noes nico (yprobablemente ni siquieae principal factor expatvo del cracimento exportadar. Pore conta, todo parece indcar que setrata de un fenémeno regional genereizado ‘que tiene coma uno de Sus determinants centrals el sostenido cec ‘mento de a demanda uncial de mateias rimas. De hecho, en la ma- vor parte de as pases de la regién nose realzaron devaluacionespro- runciadas en esta etapa indusve varios pales sufern ura evaaién dd sus monedas en os times aos (come los casos de Brasly Chil) ¥, no obstante, sus exporaciones mantuieron la tendenciacecent."” En sintess, el nuevo patron de crecimiento deteriné una pro- funda modificcin de la trayectola dela producién industrial. Tras tun quinquenio de fuerte crecimiento econémico, en 2007 la produc ‘dn manufacturera era casi 20% superior al registro del mejor ao del regimen de Converibiidad (1998); paraelamente, et empleo sec: torial se expandié 22% y la productivdad manufacturer crecié 25.4% En este context, es necesario examinar con mayor detall tas caractoristicas de ta recuperacin de la producci6n manufactures Paricularmente debe analizarse si la modificacion del marco rmacroeconémico generé una transformactén sustancil de los sec toes que tracconaran el crecimiento sectorilo si, por el contra, profundiz6 el proceso de primarizaclin de la estructura industial vigente desde mediados de los afios de 1970. 11.2. Los cambios al interior del tejido manufacturero En la seccién anterior se realiz6 una sucinta cracterizaclon de la cevolucin dela industia manufacturera durante a posconverbldad Sin embargo, nase analzé atin sl el régimen macroeconémico que se instaur6 luego de a devaluacin implicétransformaciones sus- tancales en temminos de los sectores que lideraon la recuperacin ea produccin industrial, Este punto es central para determina si fen os dltimos afos se consoli la estructura Industral gestada en las décadas previaso si -en cambio-se produjo una modificacin del Patrn de crecimiento sectoral que podsfa conduct potenciaimente —___1 a una transformacion de la estructura Industlal en el mediano y largo plazo. neste sentido considerando la contrbucén al valor rato de produ «ln (VBP) manufactreo de cada una de tas principals amas industio- les, se observa que en neas generals nose prodjron cambios cnside- robles de a estructura producti, aunque se verfcaron algunas vaacio- nes menores en la incidenci de os tints sctores (Cad N@ Cuadio Nts oistibuelé del valor bruto do preducclin manufacty ‘era por compleos, 1993-a00t 2008, En pereanais, ‘Sector Ge activi fssnaoey 2008 [orweci] oo See EBT Bey [Sica ee ‘eas stoner emcee 7 oe] st ‘emirencaves gue rm ete cn palaal tte geese yc potas | a ely Se — a Tests neSineCIG OPS RESTART | 3 esis Pssices wal 9 ps ae, yo “i alc de ns de est [a Matsa y pada de mde [rT oss cranes «era aguas aaates ccs Proce ips ar ape Nig We sens, GANA E WT Tout idsata fun: pany Scho 0) 270 De todas formas, es poco probable que tas un quinquenio de fuerte crecimiento se observe una metamorfosis de envergadura en ta composicién de a produccién industrial ya que este tipo de modi ficaciones necestan procesos de mis largo plazo para plasmarse. A ‘manera de ejemplo, en el caso de la primera fase susttutiva de imporaciones (niciada como respuesta a la crisis de la década de 1930) recitn se perciberon cambios de magnitud en la estructura industial a mediados dela década de 1940, luego de casi tres lustros de crecimiento indus prcticamenteininterumpido, om el objetivo de determina a existencia de cambios de impor: tanca en los sectores que trccionaron el crecimiento industrial en cada una de las etapas consideradas se agruparan ls dstntas re- ‘mas industrials en cuatro categories, segn el desempero que ex hiieron en relacin al promedio del sector durante et régimen de Convertbitded (2993-2003) yen el perfad posterior (2002-2007). En primer lugar, se denomin6 como sectors no dndmicos a aque tos que presentaron un desemper por debaj dela media industial cen es dos perfodos considerados. Aquellos que exhibierontasas de ‘recimiento por encima de a media en ambas etapas se consideraron como sectores dindmicos, Las ramas que reglstaron una expansién Superior lpromedia durante et régimen de Convenibidad pero tvie- ron un desempero inferior ala media en la posconvertbilidad fueron {atalogadas como sectores dindmicas en la Convertbiidd. Por il ‘mo, aquellos sectoes que lideraronel crecimiento manufacture du ‘ante la posconvertiblidad pero presentaron un compartamiento me: 10s dndmico que el promedio durante la Converibiidad se denomi- naron coma dingmicos en la pasconvertibldad. La tipologiaelaborada permiti6 agrupary caactrizar en térmi- ‘nos de crecimiento del VBP, del empleo, de la productvided,delas exportacionesy de tas importaciones a cada conjunto de sectores considerades. Tal como se analizar, los componentes de cada ca tegoriapresentan una signifcativa homogeneldad con respecto ala evolucén de las variables consideradas ronourn. (2902091. 271 ‘Teniendo en cuenta su elevania en el valor bruto de producciOn Industrial, en primer término se encuentran los sectores dindmicos en la Convertibilidad, que deron cuenta de précticamente la mitad del VAP manufacturero y de casi el 70% de las exportacionesindus- wiles en 2007: en materia de Importaciones y de empleo, en cam: bio, poseen una menor incidencia. Por lo general se trata de secto- res capltalintensivos orlentados al mercado mundial a través de la exportacién de commodities ligados alos recursos naturales 0 2 insumos intermedios de bajo nivel de elaboraci6n. En este agrupa: mento se encuentran catorce sectores, entre los que se destacan et complejo agro:industrial os combustibles, a fabricacién de produc: +05 quimicos y la produceion de hier y aero (Grfico N26). Los sectores dindmicas en Is posconveriblided (aquellos que mostraron un crecimiento del VBP supetir al promedio manufectu ‘ero durante la posconvertbidad pero una expansin inferior al pro medio an el perfodo previo) representaronsélo el 24% del VBP ma nufacturero en 2007. Sin embargo, contaron con una notora incl dencia en el empleo yen las importaciones (dando cuenta de casi el 40% de las compras al exterior del sector industria. Tipicamente se trata de sectores orientados ala provision de la demanda doméstica Y con un sesgo marcadamente mAs tabajosintensivo que el 2grupa ‘mento anterior. En este conjunto se incluyen veinttés sectores, {entre ls que se pueden mencionarlos confeccionistas de prendas y calzados, los fabricantes de vidio, los productos de materiales no ‘metaicos, as maquinaia y los electrodomésticos, entre otros."* Por dtimo, los sectores casifcados como no dingmicos™ y ding rmicos agrupan doce sectors y poseen una incidencia levemente ‘menor en cuanta alas variables analizadas, Se debe resaltar que los sectores no dinémicos, ms alls de a evolucion de su VBP, exhiben mayores semejanzas con los dndmicos en la posconvertbildad, en tanto que ls cindmicas presentan mayore similitudes con los secto- res que traccionaron el crecimiento manufacturero durante el regimen de Convertibilidad No abstante, en este trabajo nos centraremos en m ENDA-comno o fers. rane DesunounAaenTng la evolucion de las dos primerascategoras, ya que los sectores que las componen experimentaron transfommaciones més pronunciadas| con respect a las tendencias prevaecients en los aos de 1990, al tiempo que explican el 73% del VBP Industrial. $8 emer lI | funn: Eaborsin propia oe base el CP como se puede abserar ene rico Nt 7, valor rato de produc ciém manufacturer cre a una tasa anual acurulatva del 1.8% du rante la posconvertbidad, desempeio que cotrasa con a cada det 146% anual que sufé durante la Coovertblidad. nis als de qu la recuperaién dela produccén industrial no fue acompafiada por un ‘cambio estructural a ivel sectoral el repute estuvo asoclado con un ‘cambio notoro en los sectores que racconaron el crecimiento En este sentido, los sectors industlales que mostaron un mayor linamismo en la posconverilidad fueron los que habfanreistrado tina mayor contracién a lo largo dela década de 1990. Porsu parte, (aris tewsrvontemnscoteonbao ve cron moun 02001. 279 las ramas que se habfan expandido en mayor medida durante la Converibidad fueron las que repstraron un menor crecimiento relat vo en esta Gla etapa. Cletamente, si bien ta totaldad de los agtupamientos consderados increment su valor brute de produci6n en la posconvertbildad, ls sectores mas pujantes durante ta etapa anterior exibieron una menor tasa de crecimiento (7.1%) Este comportamiento se elaciona con el hecho de que setrat6 de los secores que sutieron un menarimpacto relativa del proceso recesvo pore que atraves ia economia argentina en la etapa Final de égimen ‘de Convertbilda. El elevado peso de las expotaciones manufacture fas en est conjunto de setoes pesbilts atemperar la contracién de la demande de origen doméstco observada desde 1998, al punto que VBP se reduj slo 63% entre 1998 y 2002 mientras que en el con Junto de a produecin indus a contraccin fue del 29.6%. ci da Do go] a ont: Eaboaelé epi sabre abr dl CP 20 ENDA- cam oc tov ana tsDEsanoUD AnaTNe No obstante, los fenémenos descsiptos no impican que se haya’ producido una modificacion sustancal en el aporte de cada uno de los sectores al crecimiento industrial agregado como consecuencla de sus partcipaciones ciferenciales en el VBP manufacturer. Si bien los sectores mercado-intemistas (denominades como dnd mos en la posconvetbiida) lideraon et crecimiento manufacturero nla dima de las etpas analizada,contibuyeron proporconalen te menos a la expansion del VBP camo consecuendia de su menor incidenca en a estructura industrial (Grfco NP). En efecto, apesar de trpicar la tasa de crecimiento de los sectors dindmicos en ka Converibilidad,diern cuenta de s6lo el 37% del crecimiento manu facturero en el perfodo comprendido entre las aios 2002 y 2007. Por spare, ls sectores dindmicas en la Convertibiidad,indepenciente- ‘mente de su menor tasa de expansién, explcaron el 33% del crac mento industial debido a su elevado peso en el VBP manufacturer, Por otro lado, los sectores volcados ala prvisén dela demanda oméstica realzaron una contibucién sensiblemente mayoral i cremento del empleo (ms de la mitad de los puestos de trabaio ienerados en a industria entre los aos 2002 y 2007), aunque exp caron menos del 4o% del incremento det VBP industrial. En cambio, los setores con insercin exportadora consolidada (dinmicos en ly Convertbilidad) representaron mas del 30% del neremento del VPB. ‘nla posconveriblidad, pese aque sbi cleron cuenta del 20% de los puestos de trabjo generades. El apote diferencia lcrecimien- ‘de a producciony la ocupact6n de estos sectores obedece tanto ‘su reducda peso en el empleo industrial como también a su menor inamismo en la generaci6n de puestos de trabajo durante la posconvertilidad, Por itimo, los sectors denominados como clin 1micosy no dngmicos mostrarontrayectris intermedias en comps raci6n on los dos canjuntos antriormente analizados. En sintess, al tratarse de ramas mis capitaLintensivas, los sec ‘ores dndmicos en la Converiblidadtuvleron una contibucién sen- siblemente menor ala generaién de puestos de trabajo que la que Gran Emsvontemmcrnconuctsecron ners (80208. les hublese corespandida en funcin de su peso en el VBP sectorial En tanto, los sectores que evidenciaron un menor dinamismo duran tel regimen de Convertibiidad resultaron centrales para a expan: sin del empleo manufacturero, en vitud de su elevada demanda de mane de obra. Grbfco WP 8, Contibucién de ‘erndos al valor soon2007. En rentaes OMRBLSENACAEAENTODEL YAP CENTANCHN AL CHECHEN LEO sobre a bar del er En definitva, es posible abservar cambios considerables en ta trayectorla de os dstntas sectores que lderaron el crecimiento in dustrial en cada una de las etapas cansideradas. Sin embargo, este fenémeno no se trdulo en una transformacién significativa de 1a estructura industrial. Este proceso puede ser explicado parciamente Por la baja incidencia de los sectores mercado-interistas (dinémi 0s en la posconvertiblidae) en a estructura industilal aunque no {ue el nico factor que determing el comportamiento descrip, 276 CENDA- cones tsreoiog raat Oeaneoun Aneen® Resta. an analiza sa recupracén de los sectors que motorzaron el crecimiento econémico durante la porconvertiblidad estuvoasociada s6lo a ta reactvacién de la demanca agegada domestica 0 sl, por et cotta, a nueva estructura de preclos relatos fue el sustent esr: tural de este comportamiento, La respuesta a este intemogante implica ‘commprender(al menos parialmente lal largo de a pesconverblided ‘se produjo una tansformacién relevant en as tendencas dela produc- don industal ose trata s6lo de un rej dela recomposicién del rive {Ge actividad intemo sore ta producién manutacturra, rico. NE 9. bruto de produccién, empleo, eportacones e mportaciones “sepunagropamlento de "sectores, {993 Y o007. & percents. Not: aso del peo maructro econ ato 1996 on po Fete: Ebon pola sare i ek dl CP En un anlsis de argo plazo (3993-2007) se observa que soo tas sectorescindmicosen lt Convetolidad expeimentaron un increment de su contibucién al VBP industrial, en tanto que las restantes ramas 4 cotmne eucvontenmmcrouacor aseon nora 2002009 277 registraron una pérdida de importancia relativa(Grifco NP.9). Es mis, tos sectores que exhiberon una mayor tasa de crecimiento durante la posconvertiblidad fueron los que presentaron una mayor disminuclén de su contribucién ala produccion manufacturera ya que pasaron de representa el 349% del VBP industal en 1993 a slo el 23.9% en 2007. Sin embargo, a pesar desu menor incidenciaentéminos del VBP ‘manufacturer, fueron los que tacclonaron en mayor media la genera- clon de empleo en el sector: en 2007 explicaban el 39.3% de la ocupa- iénindustial, magitud similar ata de meciados de la década de 1990. No esutaSoprendentequelos ectores que lieraron el crecimiento smarvfactureo durante la Corvertbdad y egistaron na menortasa de ‘exparsién en el peiedo poster hayan mostrado una baja demands de mano de obra. Porlo general, son sectores capltalintensivos orientados ‘al procesamiento de recursos naturales. Es ms, aleve contracclén que registraron durant a ers Fra del réginen de Convenibidad (Grco #1) estar indcando su independenca con respect ala evolucén del elo econéiico local come consecuencia del peso de sus exportaciones cena produc sectoral las cuales en 2007 roresentaron casi el 70% deltotal de las ventas extras industrials, En cambio, los sectoresdindmicos en ls posconvertblided cuen ‘an con una orientaci6n mercado-interista que se reflejaen el redu ido peso de sus exportaciones (16% sobre el total de las exporta- clones industriales en 2007) y una elevada incidenciaen el empleo. Por este motivo, en los aos expansives tras a devaluacién dela ‘moneda tuvieton una gran relevancia en la generacion de nuevos, puestos de trabajo; del mismo mado, en los momentos de estanca+ mento experimentaron una aguda contraccién del empleo. Por lo tanto, ls sectores que han perdido importanclarlativa en Ia estuc tura industial entre los afl 1993 y 2007 son los que demandan relativamente ms empleo en et sector industrial. Este dato no es ‘menor, ya que expica en mayor o menor medida la ecuperaci6n del ‘empleo manufacturero en la posconvertblidad, etapa en la que se regist6 una considereble expansi6n de estas rama. 28 enDA. como ot teres Pese al fuerte dinamismo que registaron ls sectores mercado Interistas en la etapa posterior a ta devaluaclén, su incdencia en el \VaPresut6 marcadamente inferior ala de comienzos de ladécada de 1990, Evidentemente el peso ciferencil de las astints setoes en el ‘VBP manufacureolevaa que el mayor dnamismo de los secores con baja incdenca se refeje solo gradualente en la estructura productva ‘Sin embargo el hecho de quel estructura industial en 2007 haya sido ‘muy similar ale del timo aho de crecimiento durant el rgimen de Convertiidad se vincula con el comportamiento de cada uno de estos ‘sectores en el marco de acs del esquema de pardad cambiatia fia Gr8co N® so, Erolucén del valor bet de produccén segs agrupe lento de sctores, aggarzoy. En nimere icin base 2993" 100, eet 2 oes is vie SM 4 PEEPERR GEER E REE Enefect, los secores mds dndmicas en a posconvertblidad fueron los que habian registred una mayor contaccén dorante la css dela Converbiidad, mosrande una caida del 4.8% desu VBP (reo N20). Detods formas, [a cisminucén de a production de ests sectres rose CoimoG ft wronlememctnconincorsstconneyinnt 2802001. 279 ircunscibié a perfodo decisis, sino que ya mostraban una tendenda descendente desde comienzos dela década de 1990, Es mis, a pesar de su levodo crecimiento ena posconveribida, se trata de conjunto de sectores que registv6 una menor tasa de expansion con respect a la sStuacin existent al comienzo de la Convetbildad 993). Enel caso de ls sectores transables, si bien presentaren un bajo Ginamismo relative en la posconvertiblidad, prictcamente no ha ban sido afectados por ia mayor crisis econSmico-socal dela histo ‘ia argentina, Asi ras un quinquerio de fuerte crecimiento, los ec: tores mercado-interistas slo pudleron revertrparialmente el re ‘wocesosutio alo largo de a vgencia det régimen de Converibiiac, laualmente, debe seaarse queno se rat slo de un rebote de los Sectors industrials vinculados a la evoluin de la demands dom 2, ya que estas actividades se expandieon casi 20% en teladén al ‘time ao de crecimiento dea Converted (1998). Porlo tanto ese 8 que no se produjo una transformacion sigiieativa de i estructura industial en la posconveriblidad, se verfic6 un cambio en ls tenden cias prevalecientes durante la década de 1990. En este sentido, una ‘modifcacién mas radical dela estructura industal dependerd en bue- na medida dela evolucén de la economia argentina er los préximos fos, Paniculamente, debe defnirse si se canslidarén y profun rin los cambios veritcados durante el primer quinquenio de le ‘posconveribldad 0 si por el contrario se regresaré aun esquema i stil basado fundamentalmente en a expansion de sectors capital Itensvos rientados al procesaciento de recursos naturales, En a préxima seccin se realizar un breve anlisis de Ia evolu ibn deta industla manufacturera en el contexto macraeconémico {ue se fue definiendo desde finales del 2007. Lamentablemente, el

También podría gustarte