Está en la página 1de 34
‘Marcelo Diamand, ingmiro y eonomisa, ha tenido uaa larga carrera como autor igen grea empresa indur el doceneeinveigadoe Hapobiado una pron caniad teaajs de Economia ea meiosepecialzadony de duisn de muchos pales desacindos elie Docrins econémics, desarrollo independent, que ba iafsidoenel pensariento 1 lor debser econdmizor durante lor limor vitinco tos, Hasidodocene en nivrsidades dl patsy dl erie. Seba desempetado como President omiembeo de a dire iin de empresas y diversas oranizaciones empresa, y ‘eomo astior de vats gobieras Es Presidente del Conejo ‘Acsdémico de ln FUIA y Praidene honoraria del Movi ‘into Indus Nacional QIN}. ‘Hugo Noche esinvesigadr del CONICET en Economia, 1 profesoriavesigndor de FLACSO. Ha diigo 0 condi- {Bio proyectos de iavessipacibnparcinsdr por eraninmon 4 fandaciones ules come 5. Vlkswsgenverh, CONICET, IDRC, CEPAL, UNCTC, ONUDI, UNCTAD o WB. Hs lo profesor oconferencia en insitucones universidades tales como: FLACSO, CEA-UBA, UNR, UNL, UNM, TAES, Sussex, Brighton, Oxford, Ance-Provenee INTECH- ‘Maasiht 0 DIE-Berin. Esutor de Ubrory antl en re ‘sas especlzudas de economia del pie del exer. Ha sido constr de dives gobieros inounercaos Es Se. ‘reuto Acadénico del Conso Academic dela FUIA. ‘CONSEJO ACADEMICO DE LA FUNDACION UNION INDUSTRIAL ARGENTINA LA ECONOMIA ARGENTINA ACTUAL Problemas y incamientos de politices para superarlot Editores: Marcelo Diamand y Hugo Nochteff Grupo Editorial Norra rss Dre dr Cn Caras Mint Pend Qin “Seo Sn un ara Boge tae Lor ani hips, concaione ‘ecomendaiones conteniat en ete fibro {onde orl raped de oer 1 44 Conssjo Aesdemio dela FUIA 40 comproneten de manera lgun als ie Indus Argenta fendi i nai gn Sti Ge) burt eps Agen ‘Eres ors Cinan Ain dt he ic dp: Ai ak ngs ea Agni or Inog3.A Peds Anime ‘Prin pend ta par por (lg we apm ex dele Heh dei gre bay 122) (re dea enna fice Iretmopuecion El objetivo del Consejo Académico dela Fundsciéa Unis Industral Argeaina Los euadernos del Consejo Académico dela Los que realizaron aportes silos euadernos del Conse Académico - CuadernoN* 1 AETERNATIVAS PARA EL AJUSTE. ‘Défciecomercil y vulnerabidad dal pian econdmico ‘Acciones preventvas para preservar Ia estabiidad las shernativas coscseeesee 2S Beneficios y costs de las distntsalernativas La devaluati6n correctiva dela paridad Ladevaluacin compensada con derechos de exportacién. Ladevaluaci6n dl ipo cretoling peg - Laclevacin de los tpos de cambio efectivor Aranedes « Reembolosy ous apayos ala exportacin Politica ibutaria ‘Aumesto dela prod Reduecin de costos exdgenos al sector : Ingreso de capitales externosy balance comercial... AJUSTE, COMPETTMVIDAD ¥ EXPANSION IL Discusion DE ALGUNOS CONCEFTOS BASICOS El desempeto exportador y las ventas competivas Elajuse Los tpos de cambio y la ertrucara productva desequilbrad sat ‘Cusderno N° 2. INGRESO DE CAMTALES, EQUILIBRIO EXTERNO ‘YEXPANSION «. 0 Itroduccia:jEl deficit comerciales postvo? 1. Déricrr EN CUENTA CORRENTE, INGRESO DE CAPTTALES CRECIMIENTO SOSTENIDO. en ‘La spertura imporeadora Fuga de capitals tenedores, destino y deudores cv sc0 065 ‘Auraso cambiaro global, azasocambiaro sectoral y precios ‘elativos. Las diferencias de productividad de costs « TL EL DEBATE SORE FRECIOS RELATVOS E INDUSTRIALZACION «72 [Las desventajas comparativas y la asignacion de recursos «73 TL Las eSTRATEGIAS ALTERNATIVAS (Cuaderno N*3.LA TASA DE INTERES, LA CONVERTIBIIDAD YELNIVEL DE ACTIVIDAD Tnwroducciéa BE.CAMaIO FyO Dos senderos para equibrar el sector eterno « Labrecha ene ls tras de interés localer ‘yas internacionales «+... ‘El viesgo eambiaroy lasers de ated» El exédito bancaio v.-..-- Las tasas activa la eas pasa Depésitos en délares: riesgo cambiasioyviesgo-pals Ladinimica de los cclos de afluencia de captales TL POUTCAS FARA LA REDUCCION DE LAS TASAS DE RSTERES. 103, El sendero dl dnamisma comercial «.--ss-+seeeseees-13 ‘Cuaderno "4. LA INDUSTRIALIZACION Y IAS EXPORTACIONES. «+--+ Ietroduccién [L LA SXPORTACION DE PRODUCTOS DE ALTO VALOR AGREGADO 110 UL PRECIOS RELATIVOS Y COMPLEFDAD INDUSTRIAL «+ +--+ 113, Complejiad indurtril yproductvidad sistémiea -......-113 Evbilidad sistémicay dingmica dea producivdad « IL PoLtricas PARA ELEVAR LA PRODUCTID Y [LAS EXTORTACIONES DE BIENESDIFERENCIADOS .. Elroly ls Kimitaciones del Esudo Politics de exporaciones Protect, Conflicts de cbetivos Selecti6n de ganadores 07 2109 (Ceescign de extenalidades Lasconpras dl ado de oro sands resale ‘135 ‘a8 TV. Casos spectricos 126 Bienes de capital coeeessesse26 Industis de ala tecnologia eee] Exportciones de ingeniers, persicae LV. EXPORTACIONES, PRESTIGI DE MARCA Y VL. Conctusionss Por Marcelo Diamand licencia de asignacin de recursos ‘VII. Direxencincion DE FRODUCTOS,PRECIOS RELATIVOS ¥ ouTIcas PoBLIcAs or Jorge Bogo 143 ‘Cunderno N° 5, POLITICA COMERCIAL LELT90 DE CAMBIO YLA POLITICA COMERCIAL Eltipo de eambio de base y ls tpos de cambio eferivos El compromiso ene lipo de cambio y los instrument dela politica comercial ‘Los diferentes nivele de to de cai. Tiros De can sFECTIVOS DE MAPORTACION ¥ EXTORTACION: LOS ARANCELES YLOS REINTEGROS. Las fanciones dels tpos de cambio efectives [La magninud de los aracelesy dels reintegrs Laceructura de productvidades heterogénessy la ncomparablidad entre los aranceles la industria de los pases desarollado y dels paises como la Argentina. Let ipos de cambio cis yaagnciény reasignacién de recurot vesssesssvsseasser0s ‘Riesgosenl jacign de los pos de cambio efectivos .....167 Aranceletyreintegros niformes oexalonados « ‘zArancel para todos los productoro arancel slo paralos ques fabrcan en el pa? Tl. La routnca De maroxtAcionts: Los mSTRUMENTOS ‘Los nstramentos no arancelarios vinculadoe alas canidades: los cupos . Lot instrumentos no aanedaros vineulados a ls precio de as imporaciones. 1. El problema de la dterminacn de fos “precios 2° Los precios de referencia 3. Los derechos especificos 44 Los araneeles eompensatorios «... 5. Los mecanismos antidumping 6 Laimporenca dl contalfisal WW. Lapoliea de exportaciones « Elfinanciamiento de a exportsciones Las empress comercialzadorss (wading companies) EL apoyo efectiv del Enado en el exterior La formacién de funcionaris y Ia estructura de las eeprsentacionerargetias en el exterior \V. ASPECTOS GENEEALES DEA POLITICA COMERCIAL E |NSTRUMENTOS QUE ACTUAN SOBRE LAS IMFORTACIONES ‘YEAS EXIORTACIONES La police wibutaria ye comercio exterior «. Latormalizaciéa Lot sistemas informaivos Lapolities comercial y el Mercosur vsecsecevezeou [Lot aspecos instucionales de a poitica comercial « El mejoramiento dl aparato esata VILLA GUERRA COMERCIAL ¥ LOS INSTRUMENTOS DE COMERCIO EXTENOR « Los derechos aiduming yl derechos compensator pos pes indnalados ssorces La imposiiéa de Resrcciones' Exportaciones (RVE) por lor paises indusrslizados «..-+.195 La protecién aancelariay la proteccién no aranedara eno pases industralzados El proteecionisme de los pases indusralizados (Cuaderno N*6.LA CUESTION DEL EMPLEO SECCION I. LAS PRINCIPLES CAUSAS DEA DESOCUPACION «201 Les clos de endestaieto 20 Lov shocks ewes areca vl Elesancamient econo ei lean pata devin como gn deempleo » Los pretenns de Sica deur rine ito = CCentbinaiones seuss dela devote avo Errececess esi de lor secrorstanables ss {emus imponadorss, ecco I. EATECIAS PARA DIENUIR LA DESOCUPACION Yiasmocenas aie Ensen el dsepeo de orien pile tmcroeondnico 1: Eounegi para ei ci postion m de arangue panda lo on Ge endevdamient «219 1 pon de eenrcrractn evolu pare los shocks enrol = Desenglc tengo y polis de recs 0 222 1 deempleowenelogo yal “ducaro soca 2 Cite paral rer vote 53 Poiteas ent a "dsimo sca onsen 4.8 dunn a Conny ei ds ‘StcCION TT, Los COsTOS DE LA DESOCUPACION Y Los ‘COMPROMISOS DE FOLITICAS POBLICAS a9 ‘Cuademo N*7. La ECONOMIA ARGENTINA DE HO. [ANTECEDENTES ALTERNATIVAS 1. Los ANTECEDENTES DEL PLAN DE CONVERTIBIADAD «. TL LAS CARACTERISTICAS CENTRALES DEL PLAN DE CCONVERTBILIDAD II, La EVOLUCION DEL PLAN DE CONVERTBILIDAD ‘Los logros principales ste [Los problemas de Pan de Converibiidad«.. El agravamiento de lascecin ye eee vicioo de endeudamient0 Deseo eens, deseo fe y crs financier IV. LASTURCION ACTUAL. VULNERABILIDAD INTERNA ‘YPERTURBACIONES EXTERNAS LV LAS ALTERNATIVAS FRENTE ALA CRS, COINCIDENCHAS ‘YoireReNcias ‘VILA R&sTUtstA MONETARSTA. PHOFUNDIZACION DEL ESQUEMA [ACTUAL Y DEFLACION 287 ‘VIL ALTERNATIVAS AL ESQUEMA MONETARISTA. O3/ET105Y [RESTRICCIONES 260 Objerivos rogeeees 260 Eldiagnésico ls prordades de politica econdaea«. Context essiecionesy condicionantes... 2a Laimposbiidad de sogl fnancando indefniamente ek dexeqlio de canta orients con les ingrsos de capiales 262 Elderequibri scaly el ordenamieato del sector piblico «203, Las difiulades dl heynesiaismo con restricibn externa. 264 Los efectos aegativos dela vulnerabilidad del sector financier. ‘VIL. ALTERNATIVAS AL ESQUEMA MONETARISTA. ALGUNOS LUINEAMIENTOS GENERALES +++ Las condiciones biics que deben cumplislaspolicas condmicat Las poles para mejorar a balana comercial « 268 266 266 1. Elepo de cambio nominal jo los eect negatives de _las poliieasdeshock vvssseseerevseee 2 Politiasselctiva para mejorar el balance comercial. 269 5 Poitieas eletivs para sumentar lr exporaciones «270 4 Poles selectivas para reduce las imporaciones «. 5 Pobicas selecivs y lexbilizacineambiaria 6 Restricsiones alas politics sletivas Policas para efrenes el desequlibrio fsa! - PPolideas para sumentar el ahoro y la inversisa ‘Cusderno N° 8, LA ECONOMIA ARGENTINA ACTUAL, [DEBATES ¥ PROPUESTAS « ‘SeccioN L Dinehostico ¥ DEBATE Dignbsico del stuaién econémiea La situcin *preteqila” sssseeeveeerose El efecto “tequila” . foe El debate en leno dl Gonseo Acadénic «.-. StCCION TL, UN CAMBIO DE REGIMEN DELA POLITICA ECONOMICA ‘Por Eduardo Conci, Eduardo Curis, Femando Marines 1 Héor Valle Fundamentos y comentarios sobre ls propuesas de Cottiente2 verssesess Betas 1. Los mérgenes de sceign dl programa en curso 2. Los mirgens para coordina as lamadas polis actives « 3. Elsehoresje scbrela moneda Eiefeco de una ‘Secc1on TL LiWEAMIENTOS FUNDAMENTACION DE UNA ESTRATECIA DE CRECIMIENTO Y DESTRABE DE LA RESTRICCION EXTERNA (CORRIENTE2) ‘Por Marcelo Diamand, Hinge Noch y Fede Po Poliica cambiar lias actives elec « 1s Impuio aa demands ceva»... 2 Pola comercial externa Sis de & Poles indus 9: Resumen ‘SEOCION TV. APUNTES PARA UNA POLITICA INDUSTRIAL ACTIVA Por lvael Mahler Financiamiento para comenaar a crecer Inversiones para mejorar la product El entomno + Coralaio eoNoica Invrodvcin. Large delat poles econbies cents Argenta SECCIONL Las cx ARGENTINA, :DESUQUILDNS INTERNOS 0 SHOCKS OGENOS?. {YTBRASIL-DEPENDENCIA™ «eves Por Marcelo Diamand y Héctor Valle Expansion ylimitacién externa Limitacin externa y “Brasi-dependeacia’ 33 ‘Sutatoideolegio y poltieas acti 334 ‘AlgunosLneamntos para enfeatarel problema voc0... 335 Erf0co. UNA VIIGN DE CONJUNTO 339 ‘Por Marcelo Dismand y Hugo Nochteff Los objetivoe fandamenales [Las condiione internacionales « La globalzscidn Laledutriaen ls Argent ei Dos visones sobre as politics econémicas para Argentinas IntropucciOn El objetivo del Consejo Académico de la Fundacién Unién Industrial Argentina Elobjive del Conssjo Académico er explora asta comglea problema econémicay especialmente lade nesta industria, asf ‘omo los senderos que puedan conduce al dearollo. ‘La meta del Consja noes fir posiiones sobre les contcorer- tidos dagnésticas que polarzan ala sociedad argentina en la evar Tuacién de au economia y de su indusea Se reconoce que después de décadat de debates cldeados por preconceptos ieolipicos y ‘concepeals, conseguir «coro plazo el consenso sobre temas tan ‘confltvos ex muy dif. Por ello, el Consejo asume la posicén ‘elisa de que la Sea forma de legar a un scuerdo es ie scereia- dose a l de manera gradual ‘La tarea propucta es lega a aalzar todas ls aternativas levantes de politica econdmicay exponelas con sus ventjasy des- ventja,sefalando los diferentes supuestos y providades de cada ‘boa devllas. De este modo, en vex de posal como meta ua lcverdo inmedlato imposible de logra, e plaatea como objesvo fnuermedio un “acuerdo de segundo orden, 0 sea un acuerdo sobre cuilesson lor aleancesy ls razone del desacverdo, facilitando, de ‘ere modo, la comunicaciée a negociacin y el compromizo que ‘on necesaron para acercrse al acuerdo buseado. ‘Por todo ella lr Cuadernos del Consejo Académico que se publican en ete wolimen no contenen ree aralaaccién aunque pueden rer wilizados para formular~ sino planteos dels eife- {enter polticaseconSmica posible, expuestos con seredad y con ‘una explctacia—cualtaivar dels costosy beneficos de cada ura de lls, de manera que el lector pueda urge yeep enfuciGn de sus propisvaloracionesy preferenis. Marcelo Dismand Presidente del Consejo Acndérico 7 Los euadernos del Consejo Académico de a FUIA Lot cuadernos que forman ese volumen han sido eaborados a Jo largo del periodo 1992-1998. Cada uno de ellos waa de una cuertion oun conjunto de cuestione en particular. En varios casos, las preocupsciones coyentuales, como es Iégicoinfluyeron en lt clezei del ema eta. Sin embargo, nioguno de esos temas se teat6en relicibn coals diversas eoyuntuas, sno en términos on- cexprules eferdos a problematicas miso menos permanentes dela ‘economia argentina! Adicionalmente, de ls textos originales de fos eusdernos se han suprimido las ebservaciones que sélo tenn valor coyuotural. ‘Después de una minuciosa revisén, el Consejo ha lepado a lt

También podría gustarte