Está en la página 1de 6

UNIDAD DIDÁCTICA 3: "EDUCACIÓN DE LA FAMILIA"

Semestre: II Duración aproximada: 4 semanas

1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la actualidad podemos apreciar en las aulas una gran diversidad de estructuras familiares debido a los cambios sufridos en la estructura familiar tradicional.
Todo esto ha originado que no exista un único modelo de familia sino que atendamos a una gran diversidad de familias. Sabemos que es un derecho del niño
tener una familia y la ausencia de su familia le genera desequilibrio emocional y dificultad en el aprendizaje.
Por esta razón la presente unidad de aprendizaje propone actividades relacionadas con la vida familiar, los derechos y responsabilidades de sus miembros, su
función educadora así como sus responsabilidades y tareas para atender la alimentación nutrición y salud de sus miembros. Por otro lado, también se trabajará
las interrelaciones al interior de la familia y su relación con la comunidad, de modo que los niños y niñas desarrollan capacidades y actitudes que les permitan
desarrollar sus sentidos de pertenencia familiar y mejorar su calidad de vida y la de su entorno.

2. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE UNIDAD)


 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

3. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


ENFOQUES
VALORES ACTITUDES INSTRUMENTOS DE CRITERIOS DE
TRANSVERSALES EVIDENCIAS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
 Enfoque de  Justicia y diversidad Reconocimiento al valor Línea de tiempo Lista de cotejos  Ubica hechos en una
interculturalidad de las diversas Álbum familiar Rúbrica línea de tiempo
 Enfoque al derecho identidades culturales y Tarjeta para mama
 Enfoque del bien relaciones de
común pertenencia de los
estudiante

4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumentos
Competencias y
Desempeños (criterios de evaluación) ¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje? de
capacidades
evaluación
Se comunica oralmente en  Recupera información explícita de los textos orales que Selecciona palabras relevantes (nombres,
su lengua materna escucha (nombres de personas y personajes, hechos y sustantivos, adjetivos, verbos, palabras clave, Escala de
 Infiere e interpreta lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente. etc) de un relato oral de las que no son valoración
información del texto oral.  Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito muletillas, repeticiones, etc.
comunicativo; para ello, se apoya en la información
recurrente del texto y en su experiencia. Formula preguntas sencillas y da respuestas
en torno a informaciones que extrae del
contexto donde interactúa.
Lee diversos tipos de textos  Identifica información explícita que es claramente Localiza información que se encuentra en Escala de
escritos en su lengua distinguible de otra porque la relaciona con palabras lugares evidentes del texto (inicio, final), con valoración/
materna conocidas o porque conoce el contenido del texto (por estructura simple e imágenes. (disfrutar, Rúbrica
 Obtiene información del ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan buscar información, aprender, seguir
texto escrito. de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice indicaciones, revisar su texto, etcétera).
"Caperucita" porque comienza como el nombre de un
compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra
en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final,
etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de
los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
Escribe diversos tipos de  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque utiliza algunos recursos ortográficos Rúbrica
textos en su lengua materna en ocasiones puede salirse de este o reiterar basicos para darle claridad y sentido a su (hipótesis de
 Utiliza convenciones del información innecesariamente. Establece relaciones entre texto. niveles de
lenguaje escrito de forma las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos escritura).
pertinente. conectores. Incorpora vocabulario de use frecuente
Resuelve problemas de Combina y crea una variedad de una Escala de
cantidad  Emplea la siguientes estrategias y procedimientos: variedad de estrategias, procedimientos como valoración
 Usa estrategias y  Estrategias heuristicas43. el cálculo mental y escrito.
procedimientos de  Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras
estimación y cálculo. iguales, el conteo y las descomposiciones del 10.
 Procedimientos de cálculo, como las sumas y restas
sin canjes.
 Estrategias de comparación, como la correspondencia
uno a uno.
RESUELVE PROBLEMAS DE  Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos Plantea problemas a partir de una situación o
REGULARIDAD, de hasta diez objetos y las trasforma en igualdades una expresión numérica dada.
EQUIVALENCIA Y CAMBIO que contienen adiciones. Ejemplo: En un platillo de una
 Traduce datos y balanza hay 2 pelotas rojas y 5 pelotas azules (del
condiciones a expresiones mismo tamaño) y en el otro platillo hay 3 pelotas
algebraicas y graficas. amarillas y 4 pelotas rojas. El estudiante representa
 Comunica su comprensión con una igualdad lo que observa en la balanza (2 + 5
sobre las relaciones = 3 + 4). Expresa la comprensión de los conceptos
algebraicas.  Establece relaciones entre los datos que se repiten numéricos, las operaciones y propiedades, etc
 Usa estrategias y (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o con contenido numérico.
procedimientos para entre cantidades que aumentan regularmente, y los
encontrar equivalencias y transforma en patrones de repetición o en patrones
reglas generales. aditivos.
 Describe, usando lenguaje cotidiano y
representaciones concretas y dibujos, su
comprensión de la equivalencia como equilibrio o igual
valor entre dos colecciones o cantidades; asimismo,
como se forma el patrón de repetición (de un criterio
perceptual) y el patrón aditivo creciente hasta el 20
(de 1 en 1 y 2 en 2).
Resuelve problemas de  Establece relaciones entre las características de los objetos Identifica en los objetos de formas Escala de
forma, movimiento y del entorno y las asocia y representa con formas geométricas Líneas rectas, curvas, abiertas, valoración
localización geométricas tridimensionales y bidimensionales que cerradas, quebradas.
 Modela objetos con formas conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud.
geométricas y sus  Expresa con material concreto y dibujos su comprensión Grafica y representa los objetos nombrando
transformaciones sobre algunos elementos de las formas tridimensionales las líneas.
 Comunica su comprensión (caras y vértices) y bidimensionales (lados, líneas rectas y
sobre las formas y curvas). Asimismo, describe si los objetos ruedan, se
relaciones geométricas. sostienen, no se sostienen o tienen puntas o esquinas
usando lenguaje cotidiano y algunos términos geométricos.
Convive y participa  Establece relaciones con sus compañeros respetando sus Emplea las reglas básicas del diálogo, como Escala de
democráticamente en la características físicas o culturales. Cumple con sus deberes el uso de la palabra y el respeto cuando otro u valoración
búsqueda del bien común en el aula de acuerdo a su edad, para beneficio de todos. otra están hablando.
 Maneja conflictos de manera  Participa en la elaboración de acuerdos y normas, y los
constructiva. cumple. Ofrece disculpas a quienes ha hecho daño y
 Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los logra perdonar cuando le ofenden.
que se generan durante la convivencia diaria en el aula
(evaluación del cumplimiento de normas y
responsabilidades), para proponer y participar en
actividades colectivas orientadas al bienestar de todos, a
partir de la identificación de necesidades.
CONSTRUYE  Obtiene información sobre sí mismo o sobre diversos Reporta desde sus percepciones las Escala de
INTERPRETACIONES hechos cotidianos del pasado, a partir del testimonio oral de características que el espacio geográfico valoración
HISTÓRICAS dos o más personas, y de objetos en desuso, fotografías, presenta.
Interpreta críticamente fuentes etc.
diversas.
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO  Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos Sigue un procedimiento para obtener Rúbrica
BASÁNDOSE EN naturales y tecnológicos que explora y observa en su información sobre las características y
CONOCIMIENTOS SOBRE entorno. Propone posibles respuestas en base a sus relaciones que establece sobre estos.
LOS SERES VIVOS, experiencias.
MATERIA Y ENERGÍA,  Propone acciones que le permiten responder a la pregunta.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y Busca información, selecciona los materiales e
UNIVERSO instrumentos que necesitará para explorar y observar
 Comprende y usa objetos, hechos o fenómenos y recoger datos.
conocimientos sobre los  Obtiene datos a partir de la observación y exploración de
seres vivos, materia y objetos, hechos o fenómenos; y los registra en
energía, biodiversidad, Tierra organizadores mediante dibujos o primeras formas de
y universo. escritura.
Indaga mediante métodos  Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos Formula preguntas y determina las Rúbrica
científicos para construir naturales y tecnológicos que explora y observa en su características de los objetos y seres vivos a
conocimientos entorno. Propone posibles respuestas en base a sus partir de la experimentación con los
 Problematiza situaciones experiencias. materiales del kit de ciencias.
para hacer indagación.  Propone acciones que le permiten responder a la pregunta.
Busca información, selecciona los materiales e
Diseña estrategias para
instrumentos que necesitará para explorar y observar
hacer indagación. objetos, hechos o fenómenos y recoger datos.
 Genera y registra datos o  Obtiene datos a partir de la observación y exploración de
información. objetos, hechos o fenómenos; y los registra en
organizadores mediante dibujos o primeras formas de
escritura.
CREA PROYECTOS DESDE  Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus Experimenta, improvisa y desarrolla Escala de
LOS LENGUAJES experiencias u observaciones, y experimenta maneras en habilidades en el uso de los medios, valoración
ARTÍSTICOS que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, materiales, etc de los diversos lenguajes del
Explora y experimenta los colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para arte.
lenguajes del arte. comunicar una idea. Ejemplo: El estudiante realiza un
trabajo de técnica mixta usando papeles y materiales de
collage que el docente ha dispuesto sobre una mesa. Elige
pedazos de papel de diferentes formas, colores y tamaños
y los pega en una cartulina de manera libre. Agrega
algunos retazos de tela en espacios que han quedado libres
y hace varios puntos de colores con un plumón grueso,
alrededor de cada pedazo de tela.
APRECIA DE MANERA  Usa los sentidos para identificar, con la ayuda del docente, Aprecia de manera critica manifestaciones Rúbrica
CRÍTICA los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos que artístico – culturales al observar, escuchar y
MANIFESTACIONES hay en la naturaleza, el entorno y diversas manifestaciones describir las características visuales.
ARTÍSTICO-CULTURALES artísticas de su contexto local.
Percibe manifestaciones
artístico-culturales.
ASUME UNA VIDA  Describe los alimentos saludables de su dieta familiar y las Participa regularmente en la práctica de Rúbrica
SALUDABLE posturas que son beneficiosas para su salud en la vida actividades lúdicas, identificando su ritmo
Incorpora prácticas que cotidiana y en la práctica de actividades lúdicas. cardiaco, respiración, etc.
mejoran su calidad de vida.
SE DESENVUELVE DE  Explora de manera autónoma las posibilidades de su Se desenvuelve de manera autónoma a Rúbrica
MANERA AUTÓNOMA A cuerpo en diferentes acciones para mejorar sus través de su motricidad y se siente seguro en
TRAVÉS DE SU movimientos (saltar, correr, lanzar) al mantener y/o la practica de actividades físicas.
MOTRICIDAD recuperar el equilibrio en el espacio y con los objetos,
Se expresa corporalmente. cuando utiliza conscientemente distintas bases de
sustentación; así, conoce en sí mismo su lado dominante.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE  Asume roles y funciones de manera individual y dentro de Resuelve situaciones motrices a través de Rúbrica
SUS HABILIDADES un grupo; interactúa de forma espontánea en actividades estrategias colectivas y participa en la
SOCIOMOTRICES lúdicas y disfruta de la compañía de sus pares para sentirse construcción de reglas de juego.
Se relaciona utilizando sus parte del grupo.
habilidades sociomotrices.
CONSTRUYE SU  Se relaciona con su prójimo de manera fraterna y Convive de manera fraterna con el Rúbrica
IDENTIDAD COMO respeta las expresiones de fe de los demás. prójimo respetando las diferentes
PERSONA HUMANA,  Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y expresiones religiosas. Asume las
AMADA POR DIOS, DIGNA, asume actitudes de cambio para imitar a Jesús. consecuencias de sus acciones con
LIBRE Y TRASCENDENTE, responsabilidad, comprometiéndose a ser
COMPRENDIENDO LA mejor persona, a ejemplo de Jesucristo.
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON CERCANAS
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible
v respetuosa
ASUME LA EXPERIENCIA  Practica el silencio y la oración como medios para Interioriza la presencia de Dios en su entorno Rúbrica
DEL ENCUENTRO comunicarse con Dios. más cercano desarrollando virtudes
PERSONAL Y  Agradece a Dios por la Creación y por todos los dones evangélicas. Asume actitudes de
COMUNITARIO CON DIOS recibidos. agradecimiento a Dios respetando lo creado.
EN SU PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA CON SU
CREENCIA RELIGIOSA
Actúa coherentemente en
razón de su fe según los
principios de su conciencia
moral en situaciones concretas
de la vida.
SE COMUNICA ORALMENTE  Deduce información y señala las características de Emplea gestos y movimientos para Rúbrica
EN INGLÉS COMO LENGUA personas y objetos, así como el significado de enfatizar lo que dice usando pronunciación
EXTRANJERA palabras y expresiones básicas en textos orales de clara; se apoya en material concreto.
Infiere e interpreta información estructura simple en ingles (verb to be;
de textos orales. demonstrative adjectives - this, that; wh- questions -
what, what color, who, how many; present simple - be,
have; yes-no questions and answers; present
continuous; personal pronouns - I, you, it, they;
possessive adjective - her, his).

Enfoques transversales Acciones y/o actitudes observables


Enfoque de derechos.  Estudiantes y docentes ponen en práctica la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre la organización y el
establecimiento de las normas del aula.
 Docentes y estudiantes reflexionan acerca del ejercicio de sus derechos individuales y colectivos.
Enfoque de inclusión.  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación
basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
Enfoque intercultural.  Docentes y estudiantes acogen a todos con respeto, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón a sus diferencias de hablar,
vestir o costumbres.
Enfoque de igualdad de  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan
género. (sectores, materiales, baños, áreas comunes).
Enfoque de orientación al  Los estudiantes varones y mujeres comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos,
bien común. materiales, sectores, carteles) con sentido de equidad y justicia.

También podría gustarte