Está en la página 1de 14
ORGANIZAN EERO 7O Imcess COLABORAN >) MAX PLANCK INSTITUTE Seec, a KONRAD 4 (42) Sitamntnsn 2 Gil ) he ses GER L|D|H 4 We) scuemera CS) Se) Five soi Se cere © eee ORWERSIORD AUTONOMA DE NAYARI CONGRESO MEXICANO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL LA PROTECCION DE LOS DERECHOS ECONOMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN MEXICO Y EN LA EXPERIENCIA COMPARADA 8,9 y 10 de junio de 2022 UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MEXICO COMITE ORGANIZADOR Eduardo Ferrer Mac-Gregor ® Giovanni A. Figueroa Mejia © Ricardo A. Ortega Soriano Inscripcion gratuita en: - i xcongresomexicanodpc@ibero.mx Si s PROGRAMA X CONGRESO MEXICANO DE DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL Registro Vestibulo del Auditorio San Ignacio de Loyola (edificio S, nivel 1) 9:00-9:50 Acto inaugural Auditorio San Ignacio de Loyola (edificio S, nivel 1) 10:00 -10:40 Luis Arriaga Valenzuela, S.J., rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Juridicas de Ia Universidad Nacional Autonoma de México Eduardo Ferrer Mac-Gregor, presidente de! Instituto Iberoamericano y Mexicano de Derecho Procesal Constitucional Soledad Garcia Mufioz, relatora especial sobre Derechos Econdmicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comisi6n Interamericana de Derechos Humanos Mariela Morales Antoniazzi, referentin para América Latina de! Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law Alma Polo Vazquez, jefa de Ja Division de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Ricardo A. Ortega Soriano, director de! Departamento de Derecho de la Universidad Ibereamericana Ciudad de México Giovanni A. Figueroa Mejia, académico de tiempo completo y coordinador de la Maestria en Derechos Humanos de la Universidad lberoamericana Ciudad de México Aristides Rodrigo Guerrero Garcia, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Informacion Publica, Prateccién de Datos Personales y Rendicién de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) Toma de fotografia Explanada central de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México 10:45-11:00 Mesa 1: La situaci6n de los DESCA en Iberoamérica Auditorio San Ignacio de Loyola (edificio S, nivel 1) 11:15-13:00 Raul Canosa Usera, catedratico de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid Eduardo Ferrer Mac-Gregor, juez de /a Corte Interamericana de Derechos Humanos Nashieli Ramirez Hernandez, presidenta de la Comisi6n de Derechos Humanos de la Giudad de México Soledad Garcia Mufioz, relatora especial sobre Derechos Econdmicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la Comision Interamericana de Derechos Humanos Pablo Enrique Yanes Rizo, coordinador de Investigaciones de la Sede Subregional de la CEPAL en Méxica Modera: Ricardo A. Ortega Soriano, director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Mesa 2: Impacto de la pandemia en DESCA Auditorio Ernesto Meneses Morales, 5.J. (edificio 5, planta baja) 13:15-15:00 Diego Garcia Ricci, académico de tiempo completo del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Amelia Gasc6n Cervantes, académica de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Auténoma de Nayarit Mariela Morales Antoniazzi, referentin para América Latina del Max Planck Institute for Comparative Public Law and international Law Marcos del Rosario Rodriguez, coordinador de Ja licenciatura en derecho del ITESO Modera: Dalia Berenice Fuentes Pérez, profesora de la Maestria en Derechos Humanos de la Universidad tberoamericana Ciudad de México Receso 15:00-16:30 Presentacién de libro: Christian Courtis ( coord.), Manual sobre justiciabilidad de los derechos economics, sociales, culturales y ambientales (DESCA), 0, Suprema Corte de Justicia de la Nacién, Escuela Federal de Formacié6n al, 2021. Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.). (edificio S, planta baja) 16:30-18:00 Ana Micaela Alterio, profesora del Departamente Académico de Derecho del ITAM Regina Castro Traulsen, directora general de derechos humanos de la Suprema Corte de Justicia de fa Nacion Christian Courtis, profesor de la Universidad de Buenos Aires Julieta Morales Sanchez, profesora de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Auténoma de México Astrid Puentes Riafio, Abogada ambientalista, de derechos humanos y cambio climatico, AIDA - Interamerican Association for Environmental Defense Brindis de bienvenida Vestibulo del Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.). (edificio S, planta baja) 18:00-19:30 JUE 9 DE JUNIO DE 202: Registro Vestibulo del Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.). (edificio 5, planta baja) 8:00-9:00 Mesas simultaneas 9:15-11:00 Mesa 3: Tutela de los derechos econémicos y sociales Auditorio Ernesto Meneses Morales, 5.). (edificio 5, planta baja) Juan Manuel Acufa Roldan, profesor de ia Universidad Panamericana Roselia Bustillo Marin, secretaria de estudio y cuenta de la Sala Superior de! Tribunal Electoral de! Poder Judicial de la Federacion Gonzalo Jesus Uribarti Carpintero, profesor de la Escuela Libre de Derecho y de la Universidad Panamericana Enrique Uribe Arzate, académico de Ia Universidad Auténoma del Estado de México Modera: Laura Lizette Enriquez Rodriguez, comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Informacidn Publica, Proteccién de Datos Personales y Rendicién de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) Mesa 4. Tutela de los derechos culturales y ambientales Auditorio Angel Palerm Vich (edificio S, planta baja) Marisol Anglés Hernandez, investigadora del Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Nacional Auténoma de México Mario Cruz Martinez, académico de tiempo complete del Departamento de Derecho de la Universidad iberoamericana Ciudad de México Henry Jiménez Guanipa, investigador en el Institute Max Planck de Derecho Publico Comparado y Derecho Internacional de Heidelberg Leoncio Patricio Pazmifio Freire, exjuez de Ja Corte Interamericana de Derechos Humanos Modera: Gilberto Santa Rita Tamés, académico de tiempo completo del Departamento de Derecho de la Universidad |beroamericana Ciudad de México Mesas simultaneas 11:15-13:00 Mesa 5. La progresividad de los DESCA en las sentencias de los Tribunales Constitucionales y las Cortes Supremas Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.]. (edificio S, planta baja) Froylan Borges Aranda, magistrado de! Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Regién del Poder Judicial de la Federacién Giovanni A. Figueroa Mejia, coordinador de la Maestria en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Fernando Sosa Pastrana, secretario de estudio y cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion Irene Spigno, directora general de la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Auténoma de Coahuila Modera: Aristides Rodrigo Guerrero Garcia, comisionado presidente de! Instituto de Transparencia, Acceso a Ja Informacién Publica, Proteccion de Datos Personales y Rendici6n de Cuentas de fa Ciudad de México (INFOGDMX) Mesa 6. Reconocimiento y proteccion de los DESCA en la entidades federativas Auditorio Angel Palerm Vich (edificio S, planta baja) José Miguel Cabrales Lucio, profesor investigador de la Universidad Auténoma de Tamaulipas ‘Cuauhtémoc Manuel De Deinheim Barriguete, profesor de /a Universidad Michaacana de San Nicolas de Hidalgo Sonia Escalante Lépez, profesora investigadora de la Universidad Autonoma de Sinaloa Rubén Sanchez Gil, profesor de Ia Facultad de Derecho de Ia Universidad Autonoma de Yucatan Modera: Rubén Flores Portillo, magistrado presidente de! Tribunal Estafal Electoral de Nayarit Mesas simultaneas 13:15-15:00 horas Mesa 7. Organizaciones de la sociedad civil y litigio estratégico en DESCA Auditorio Angel Palerm Vich (edificio S, planta baja) Alejandra Ancheita, directora ejecutiva de Proyecto de Derechos Economicos, Sociales y Culturales (ProDESC) Santiago Aguirre Espinosa, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustin Pro Juarez A.C. (Centro Prodh) Carlos Asunsolo Morales, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) Rodrigo Gutiérrez Rivas, investigador del Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Nacional Autonoma de México Modera: Salvador Guerrero Navarro, coordinador de la Clinica Juridica para Refugiados “Alaide Foppa" de! Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Mesa 8. Politicas publicas y experiencias comparadas en DESCA Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.]. (edificio $, planta baja) Jorge Ord6nez Escobar, consultor en litigio constitucional y asuntos publicos Laura Elisa Pérez Gomez, experta independiente de! Grupo de Trabajo para el andlisis de los informes nacionales para el Protocolo de San Salvador Laura Rangel Hernandez, integrante del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional Modera: Jorge Pelaez Padilla, coordinador de la licenciatura en derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Receso 15:00-16:10 horas Mesas simultaneas 16:15-18:00 Mesa 9. Derechos y debates emergentes en materia de DESCA Auditorio Ernesto Meneses Morales, 5.). (edificio S, planta baja) Maria Fernanda Cobo Armijo, coordinadora de las clinicas juridicas del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Rogelio Flores Pantoja, director del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro ia de Jesus Medina Arellano, investigadora del Instituto de Investigaciones icas de la Universidad Nacional Auténoma de México Jaime Arturo Verdin Pérez, profesor de tiempo completo de la Universidad Auténoma de Tlaxcala Modera: Oscar Rodriguez Garcini, subdirector de coordinacién de la Secretaria de Acceso ala Informacion del INAI Mesa 10. DESCA, grupos de especial protecci6n y en situacioén de vulnerabilidad Auditorio Angel Palerm Vich (edificio 5, planta baja) Juan Jesus Gongora Maas, integrante del Observatorio de! Sistema Interamericano de Derechos Humanos Magdalena Cervantes Alcayde, coordinadora del Observatorio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos Kristina Nikleva, docente e investigadora del Centro de Estudios de Derecho Comparado y Procesal Constitucional Ricardo A. Ortega Soriano, director de! Departamento de Derecho de la Universidad iberoamericana Ciudad de México Modera: Francisco Castellanos Madrazo, socio de! Area Constitucional de Micas, Consultores Presentaci6n del libro: Ferrer Mac-Gregor, Eduardo, Martinez Ramirez, Fabiola, Figueroa Mejia, Giovanni A. y Flores Pantoja, Rogelio (coords.), Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional, 1001 voces, Tercera Edicion, In Memoriam Dr. Héctor Fix-Zamudio, Tomo | y Il, México, Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM, UNAM, Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, 2021. Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.). (edificio S, planta baja) 18:15-20:00 César Astudillo, investigador del Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Nacional Autonoma de México Eduardo Ferrer Mac-Gregor, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Giovanni A. Figueroa Mejia, coordinador de la Maesiria en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Maria Guadalupe Molina Covarrubias, magistrada de! Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito del Poder Judicial de la Federacion Fabiola Martinez Ramirez, directora asociada del Departamento de Derecho del Teenolégico de Monterrey campus Ciudad de México Rogelio Flores Pantoja, direcior del Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro Loretta Ortiz Ahlf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nacién VIERNES 10 DE JUNIO DE 2022 Vestibulo del Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.J. (edificio S, planta baja) 8:00-9:00 Registro Presentacion de libro: Ferrer Mac-Gregor, Eduardo y Caballero Ochoa, José Luis (coords.), La reforma sobre derechos humanos en México. Una evaluacién con perspectiva de futuro, México, Tirant lo Blanch, 2022. Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.J. (edificio S, planta baja) 9:15-11:00 horas José Luis Caballero Ochoa, académico de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México José Ram6n Cossio Diaz, Ministro en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion Eduardo Ferrer Mac-Gregor, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Paula Maria Garcia Villegas Sanchez, magistrada de! Tercer Tribunal ‘Golegiado en Materia Civil def Primer Circuito del Poder Judicial de la Federacién Ximena Medellin Urquiaga, profesora investigadora asociada del Centro. de Investigacion y Dacencia Econémicas Netzai Sandoval Ballesteros, titular del Instituto Federal de Defensoria Publica Mesa simultanea 11:15-13:00, Mesa 11. Mecanismos no jurisdiccionales y DESCA Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.J. (edificio S, planta baja) Luis Raul Gonzalez Pérez, titular de Programa Universitaria de Derechos Humanos de Ta Universidad Nacional Autonoma de México Luis Fernando Renteria Barragan, presidente de la Comisién de Derechos Humanos def Estado de Sonora Fabiola Martinez Ramirez, directora asociada de! Departamento de Derecho del Tecnolégico de Monterrey campus Ciudad de México Zamir Andrés Fajardo Morales, asesor en /a Presidencia del instituto Nacional Electoral Modera: Miguel Angel T. Erafia Sanchez, académico de tiempo completo del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Mesa 12. La influencia del Comité de la ONU en la adjudicacién de los DESCA Auditorio Angel Palerm Vich (edificio 5, planta baja) Julio César Bonilla Gutiérrez, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Informacion Publica, Proteccién de Datos Personales y Rendicién de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) Edgar S. Caballero Gonzalez, profesor de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Alan Garcia Campos, oficial de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos Maria Amparo Hernandez Chong Cuy, magistrada del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito del Poder Judicial de la Federacion Silvia Serrano Guzman, Initiative Associate Director O'Neill Institute for National and Global Health Law Adjunct Faculty - Georgetown University Law Center Modera: Rocio Alejandra V. Flores Velazquez, directora de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autoénoma de Nayarit Mesa simultanea 13:00-14:30 Mesa 13. Los DESCA en la experiencia de los tribunales regionales y supranacionales Auditorio Ernesto Meneses Morales, S.J. (edificio S, planta baja) Alfonso Herrera Garcia, profesor de la Universidad Panamericana Rocio Guadalupe Quifones Andrade, investigadora de la Universidad de Cadiz y profesora de la Universidad [beroamericana (Ciudad de México y Len) Ernesto Rey Cantor, profesor de la Universidad Libre de Colombia Ariadna Salazar Quifones, académica de tiempo completo del Departamento de Derecho de Ia Universidad Iberoamericana Ciudad de México Modera: Juan Francisco Diez, profesor investigador de la Universidad Panamericana Mesa 14. Desafios de los DESCA Auditorio Angel Palerm Vich (edificio S, planta baja) Christian Courtis, profesor de fa Universidad de Buenos Aires Luis Gonzalez Placencia, rector de la Universidad Auténoma de Tlaxcala Jorge Calderén Gamboa, secretario de estudio y cuenta en fa Suprema Corte de Justicia de la Nacion Fernando Silva Garcia, magistrado del Quinto Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito del Poder Judicial de la Federacién Modera: Fatima F. Monreal Castorena, profesora de! Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México Ceremonia de Clausura Auditorio San Ignacio de Loyola (edificio 5, nivel 1) 14:40-15:00 horas ORGANIZAN 7 Ian COLABORAN weap awZe FUNG ieaaiass ‘Soaee Ne SH Cpiaato- UNIVERSIDAD AUTONOWA DE NAVARIT Inscripcién gratuita en: Bi xcongresomexicanodpc@iberomx PARA ASISTIR PRESENCIALMENTE O SEGUIR EN LiNEA EL CONGRESO Las personas interesadas podran participar en cualquiera de las dos modalidades en las actividades del congreso. Para inscribirse es necesario enviar antes del 6 de junio de 2022 un correo electranico a la direcci6n xcongresomexicanodpc@ibero.mx y se le enviara un formulario que debera llenar indicando nombre y apellidos, lugar de procedencia, institucién donde estudia o trabaja, asi como si asistira de manera presencial virtual. Al concluir el llenado del formulario y enviarlo recibira un correo electrénico de confirmacidn y se le hara llegar el folio para ingresar a la Universidad Iberoamericana Ciudad de Mexico y/o los enlaces para seguir en linea todas las actividades previstas en el programa. La modalidad presencial esta sujeta a la disponibilidad de los aforos. Para tener derecho a recibir constancia de participacién se debera asistir por lo menos al 70% de las actividades del congreso en cualquiera de las dos modalidades.

También podría gustarte