Está en la página 1de 2

Taller.

Energía eólica
Se dispone de dos aerogeneradores con las siguientes características:
Aerogenerador 1:
• Diámetro de rotor = 62 m
• Altura de buje sobre el suelo = 68 m
• Peso = 30 ton rotor + 50 ton góndola + 70 ton torre = 150 ton
• Curva de potencia detallada en la tabla 1, medida a la densidad de 1,225 kg/m3
Aerogenerador 2:
• Diámetro de rotor = 46 m
• Altura de buje sobre el suelo = 45 m
• Peso = 12 ton rotor + 25 ton góndola + 40 ton torre = 77 ton
• Curva de potencia detallada en la tabla 2, medida a la densidad de 1,225 kg/m3

1. Definir las velocidades de arranque, nominal y parada, y la potencia nominal de cada


aerogenerador.

2. Calcular el rendimiento a la velocidad nominal, en una región con una densidad media del
aire de 1,225 kg/m3.

3. Se desea instalar un parque eólico para cubrir una demanda de 350 GWh/año. El recurso
eólico en la zona se detalla en la tabla 3, en función de la distribución del viento a lo largo
del año. Seleccionar uno de los aerogeneradores anteriores, justificando la elección.
Calcular el AEP, las horas equivalentes y el número de aerogeneradores necesarios.

4. Proponer la distribución en el terreno para el aerogenerador seleccionado y calcular el área


total ocupada por el parque eólico, considerando ambas distribuciones:
a. Distribución matricial
b. Distribución tresbolillos
Tabla 1. Curva de potencia aerogenerador 1 Tabla 2. Curva de potencia aerogenerador 2

Tabla 3. Curva de recurso eólico


v (m/s) Horas/año
2 456
5 516
8 792
11 1.740
14 1.968
17 1.632
20 792
23 540
26 228
29 90

También podría gustarte