Está en la página 1de 6
ESTUDIO DE LAS REALES NECESIDADES DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL q 2017 ] ESTUDIO DEE.P.P. | Pag.ides Rev. NP 00 | TABLA DE CONTENIDOS 1.- OBJETIVO 2. - ALCANCE 3, - ASPECTOS LEGALES 4. - RESPONSABLES 5. - DEFINICIONES: 6. - MODO OPERATIVO 7, - RIESGOS PRESENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS 8. - MANTENCION Y REPOSICION 9. - DISPOSICION FINAL 10. - CAPACITACION CONTROL DE MODIFICACIONES Nim. | Nimero | Niimero 7 Modiicaién | Pagina, | Saccton | Fecha Modiicacion | ELABORADO POR: REVISADO POR: ‘APROBADOPOR: | ‘Asesor en Prevencin é ‘Administrador Cano, de Riesgos hy Cargo Gedloga Cargo de contrato | nore | Daniel My moe | Karina Zamora Greyzer Zamora | nomtre [renee ff] ——_[onire [Ra nents [oe t | Fecha | Marzo 20} ] Fecha | Marzo 2017 Fecha Vigencia |Marz0 2017, | fi YJ i 7 wma | pFima 7 Fjma , “la Ley N° 47.336 sobre Propiedad intelectual prohibe e uso no exceptuado de obras protegides sin la autorizacién expresa ‘de los ttulores de los derechos de cutor. I fotocoplado o reproducclén por cualquier otro medio o procedimilento, de la ‘presente publicacién, eda expresamente prohibldo. Usas inractores pueden constituir delta.” ESTUDIO DE LAS REALES NECESIDADES DE EQUIPOS f DE PROTECCION PERSONAL 2017 ESTUDIO DE E.P.P. Pag. 2de6 Rev. N°00 1. OBETIVO Establecer los estandares para los elementos de proteccién personal a utilizar por los trabajadores de Wellfield Services Ltda. 2. ALCANCE Todo el personal que trabaje en la Empresa Wellfield Service Ltda, 3. ASPECTOS LEGALES Y Ley 16.744, Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Y — Cédigo del trabajo. Decreto Supremo N594, Reglamento sobre Condiciones sanitarias y Ambientales basicas en los lugares de trabajo. Y _ Decreto Supremo N40, Reglamento sobre prevencién de riesgos protesionales Y Decreto N18, Certificacién de calidad de elementos de proteccién personal contra riesgos ocupacionales. ¥ _ Desreto supremo N2605, Modificacién del articulo N2 del DS N18, haciendo obligatorio y 1o optativo el uso de EEPP en las empresas. 4, RESPONSABLES CARGO FUNCIONES + Deberd faciltar los recursos para la adquisicion y reposicion de los elementos de proteccién personal. | Administrador + Velar por el cumplimiento de lo establecido en el presente procedimiento, por todo el personal. + Asegurar en la adecuada adquisicion de elementos de proteccién personal. + Velar por la mantencién de stock de elementos de proteccién personal | rs + Capacitar a los trabajadores en el correcto uso, mantencién y Pevecteae sistema de reposicion de los elementos de proteccién personal iesgos + Solicitar los elementos de proteccién personal de acuerdo al requerimiento del trabajo. ‘+ Mantener stock de elementos de proteccién personal. + Eliminar elementos de proteccién personal devueltos por reposicién. “La Ley N° 17.336 sobre Propiedad Intelectual prohibe el uso no exceptuodo de obras protegidas sin la autorizacidn expresa de os ttulaes de los derechos de autor. El fetacoplado 0 reproduccién por cualquier otro medio o procedimlento, dela ‘presente publcecin, queda expresamente prohibido. Usosinfractores pueden constituir delta.” ESTUDIO DE LAS REALES NECESIDADES DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL tl 2017 ESTUDIO DE E.P.P. Pag. 3de6 Rev. N°0O ‘* Controlar periédicamente que el personal use los elementos adecuados al riesgo a controlar. ‘Supervisor * Capacitar en uso correcto de los elementos de proteccién personal ‘© Obligacién de usar de forma responsable los EPP que le han sido asignados a cargo. © Mantener en buen estado de conservacién y hacer uso de Trabajadores forma adecuada de los EPP que les han sido asignados. * Dar aviso de forma inmediata de cualquier robo 0 perdida de los EPP que les han sido asignados. 5. DEFINICIONES Elemento de proteccién personal (EPP): Elemento de proteccién personal que sirve para la prevenoién de accidentes y enfermedades profesionales, es una medida complementaria a las demas medidas ligadas a la Higiene y Seguridad Industrial, pilares en la Prevencién de Riesgos de Accidentes del Trabajo y las Enfermedades Protesionales. Higiene Indust Ciencia que se dedica a la identificacién, evaluacién y control de los riesgos quimicos, fisicos y biolégicos que puedan afectar al hombre, con el objetivo de evitar enfermedades profesionales Seguridad Indust ‘Técnica de la Prevencién de riesgos que se dedica al control de las acciones y condiciones inseguras a través de los diversos elementos que son fundamentales en la elaboracién de los planes y programas de seguridad. 6. MODO OPERATIVO ‘Al escoger un elemento de proteccién personal se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: ‘+ Debe ser certificado, ‘+ Proporcionar maximo confort y su peso debe ser el minimo compatible con la eficiencia en la proteccion. ‘+ No debe restringir los movimientos del trabajador. + Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa, * Debe ser construido de acuerdo con las normas chilenas de construccién, 0 extranjera aceptada en Chile * Debe tener una apariencia atractiva. “La Ley N" 17.336 sobre Propiedad intelectual prohibe el uso no exceptuado de obras protegides sin le autorizaclén expresa de os ttulares de los derechos de cutar. El fotacoplado 0 reproduccién por cualquier otro medio o procedimiento, dela ‘resente publicecién, queda expresamente prohibido. Usosinfractores pueden constituir dito.” ESTUDIO DE LAS REALES NECESIDADES DE EQUIPOS ‘] DE PROTECCION PERSONAL 2017 ESTUDIO DE E.P.P. Pag. 4de6 Rev. N°00, Clasificacién de los Elementos de Proteccién Personal 1. Proteccién a la cabeza (craneo). 2. Proteccién respiratoria 3. Proteccién de ojos y cara. 4, Proteccién de los oidos. 5. Proteccién de manos. 6. Proteccién de pies. 7. Ropa protectora. 8. Proteccién contra rayos ultravioletas 9. Ropa térmica, 10. Buzo tipo piloto. Matriz de elementos de Proteccién Personal, segun actividad. ] | ‘Botines de seguridad RIESGOS PRESENTES EN Cargo ‘Casco de seguridad ‘Bioqueador protector ‘abial Frito para pve | Mxto Lente de seguridad ‘Chaleco tipo geblogo espirador 02 vias FRopatérmica 1 capa Ropa térmica 9 capa Protectores autos ‘Antipara CCapuena cubro nuca 'Buz0 tipo ploto Guante Fido, Caldas mise vel, Suporiser | radacion uttavoeta, operador de | x gobs, cores, cimas tis, ‘equipo Incendo, presencia de poo on et aire Fido, Caldas mismo nivel, radacion uttaviatet, pridarte | x] x} x] x] x] x] x] x] x] x] x] x] x | x | gaps cores, clas tos, Ineendo, presencia de pave on ol ar. T Fido, Caldas mismo nivel ‘adacion ultaviolta, openness |X] X] x) x] xf x} xf xl x} x] x] x] x] x | golpes; contes, cimas tis, ireond, presenca de ovo en ol a. T Fido, Caidas mismo nivel, | radacionultavioleta, |x} x} xl} xf} x] x] x] x] x] x | golpes; cones, cimas trio, | ineondo, presencia de I ! poe en ol aro Prevencionsta | x | x | x X: Epp que debe utilizar el trabajador, / CR: Cuando requiera, / N/A: No aplica “La Ley N° 17.336 sobre Propledad intelectual prohibe el uso no exceptuado de obras protegidas sin la autoreacién expresa de los titulares de los derechos de autor. El fotocopiado o reproduclén por cualquier otro medio o procedimlento, de la presente publicacén, queda expresomente prohbido. Usosinractores pueden constitulr delito.” ESTUDIO DE LAS REALES NECESIDADES DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 2017 ESTUDIO DE E.P.P. Pag. Sde 6 Rev. N°00 7. RIESGOS PRESENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS 7.1 Consideraciones generales. Toda persona que ingrese a faena deberd usar: lentes, botines de seguridad, guantes todo e! tiempo de su trabajo. Los que se presentaran en faena, ocuparan los equipos de proteccién personal entregados seguin area geogréfica y riesgos de la tarea. 7.2 Protecoién de la cabeza. Durante las horas de trabajo, los trabajadores usaran el casco de seguridad, el que deberd mantenerse en buenas condiciones. El cabello debe mantenerse en tales condiciones o manera de que no cause peligro a ningtin trabajador para atasque en algun objeto o luger. 7.3. Protecoién ocular y facial En todos los trabajos que existan la probabilidad de causarse lesiones oculares se debe usar lentes de seguridad, y/o Antiparras herméticas cuando las condiciones climaticas lo ameriten. 7.4 Proteccién auditiva Proteccién auditiva apropiada y certificada debe ser usada en todas las areas en que los niveles de ruido por maquinas, herramientas o equipos sean muy altos. 7.8 Proteccién de las manos Guantes de hilo y cabriila: Estos deben ser usarse siempre que se esté manipulando materiales 0 equipos. Guantes engomados: Estos debe usarse cuando deba usarse alguna herramienta manual 7.6 Proteccién de los pies. Se exige uso de botines de seguridad con punta de acero, que lo protejan de golpes en los pies, inserciones de elementos punzantes, contra humedad y bajas temperaturas, ademas, este tipo de calzado debe proteger de bajas temperaturas de acuerdo a las condiciones climaticas del area de trabajo. 7-7 Proteccién contra climas frios. Cuando las condiciones climéticas asi lo requieran se debe usar ropa protectora térmica certificada, que permita una proteccién real para cuando el trabajador se encuentra expuesto ‘a condiciones climéticas adversas a la intemperie. “La Ley N° 17.336 sobre Propiedad intelectual prahibe el uso no exceptuado de obras protegidas sin la autorizacién expresa ‘de los ttulares de los derechos de autor. El fotacoplado o repreducclén por cualquier otro medio o procedimilento, de a ‘presente publicacién, queda expresomente prohibldo. Usos nfactores pueden canstituir deli,” ESTUDIO DE LAS REALES NECESIDADES DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL 2017 ESTUDIO DE E.P.P. Pag. 6 de6 Rev. N° 00 7.8 Protector solar y protector labial, Se debe hacer uso de bloqueadores solares con un FPS alto que permita una proteccién ala piel del trabajador, el cual se encuentra expuesto a la radiacién UV en la jornada laboral, de igual forma el protector labial permite proteger y mantener hidratado los labios y evitar resequedad. Finalmente se debe hacer uso de capuchas insertadas en el casco para proteccién adicional de cuello y orejas. 8. MANTENCION Y REPOSICION Se realizara control del estado de los elementos de proteccién personal mediante una lista de chequeo inspeccionada por comité paritario, supervisor, prevencién de riesgos, para autorizacién del cambio de su elemento de proteccién personal dafado dejando un registro de cambio y reposicién. 9. DISPOSICION FINAL Se clasificarén todos los elementos de proteccién personal dariados como residuo industrial 1no peligroso, realizando su disposicién final segun esténdar del mandante. Y los elementos de proteccién personal contaminados se clasificaran como residuo peligroso y Su disposicion final ser segtin estandar del mandante, 10. CAPACITACION ‘Segiin lo estipula el D.S N° 72 es obligacién la realizacién de un estudio de las necesidades de implementacién del equipo de proteccién personal _necesarias para cada tipo especial de oficio o labor, por ende esto conlleva a la capacitacién necesaria sobre el uso y mantencién adecuada de los E.P.P. Se capacitara a todos los trabajadores sobre estos EPP, para de esta manera proteger la integridad fisica y salud de los trabajadores. “La Ley N° 17.336 sobre Propiedad intelectual prohibe el uso no exceptuade de obras protegidas sin la autorizacién expresa de los ttulares de los derechos de autor. I fotacoplado 0 reproducién por cuolquler otro medio o procedimlenta, de a. presente pubicacin, queda expresamente prohbido. Usosinfractores pueden constiulr delta.”

También podría gustarte