Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

HISTOLOGIA I
Tejido conectivo

ALUMNA
Ana Gabriela García Soza

DOCENTE
Dr. Deleana Vanegas
TEMA: TEJIDO CONECTIVO

Desarrollo

Órgano Tejido conectivo Función del tejido


conectivo
Tráquea Tejido conectivo laxo Flexibilidad
Evitar obliteración
Conducto deferente Tejido conectivo denso Elasticidad o flexibilidad
regular

Conducto seminífero deferente/ plano simple


Epiglotis Tejido conectivo Contracción
especial
cartilaginoso

Epiglotis/ cilíndrico estratificado con micro vellosidades

Lengua Lamina propia Flexibilidad


tejido conjuntivo denso precisión de movimientos
irregular
submucosa
tejido conectivo laxo

Lengua de perro/ plano estratificado


Estomago tejido conjuntivo laxo Mover
monogástrico Degradar
Absorber
liberar

Retículo Tejido conectivo especial-ediposo almacenamiento

Retículo/ Plano estratificado


Intestino grueso Mucosa
Tejido conectivo laxo
Muscular
Tejido conectivo denso

Intestino delgado Tejido conectivo laxo absorción

Intestino delgado /tejido epitelial simple, con vellosidades

Rumen Tejido conectivo laxo Degradar


Pulmones Tejido conectivo laxo Calentar
humedecer

Alveolo

Bronquios
Riñón A la altura del hilio Resistir
Tejido especial-ediposo aumentos
Alrededor de
Tejido conectivo denso irregular presión

Glándula Tejido especial-ediposo Dar


mamaria Tejido conectivo denso forma y
tamaño
Sostener
el tejido
Uretra Tejido denso irregular conducir

Ámpula

También podría gustarte