Está en la página 1de 19
pa. NManueta Cuevas / © Manu Cuevas Expesito Numero de astento registal 02720141015 DRAMANUELACUEVAS |. TERAPEUTICUM GRACIA Cr Mate, 2.entio. 2+ (08012 - Barcelona ‘ol: 883680103 629376709 “wry manuelacuevas com won terapeuticumgrscia.com sin autorzacion jo las sncione® n totaly © p91 INTRODUCCION on ton dota sangre, primera menauactn, esas monopaunia son rocsos ol erring ave an per 8 ca Seco er mreconaes oo apn vil et toe an ere, Tarcodos Pot coe le monouacion, vidos sesde Ha M etncnaduao ls nivonie socials ¥ courte pctnirate 20 neta dela vensruacion desde srt ge vite welogco ye Nore sexual Mere sevice la oavercero a conacmion sec doves ce su clo menus, papel que on thrn spocos eran potaras Ina mors do la ‘oma, La muler cual expresa nabtuaimente on ata cone la denconextn cons cue, tonoue wowace toagece, Im ervoga ce etos procenceviaiow a mance dl mad, Perdonso {hoottona ost mareay ono incom toro. Loe potas de ata onl area Besaesila cota var eon mee fecuries, tuarce ent una époce de deevialzacion Go meer opus reproduce En tempos ancenaes so coeiersb ol omo Ge onlacon como de tt y way ol doa =a Escaneado con VamScanner menstruacion do infertiad ciclo femenino reflejaba is fates de eb estaciones dol afto. Este conocimente nate Puede ser profundizado hoy en dias nen antroposofia. = Y muerte, y que ef Esta es la pretension del presente librto donde nos adentramos en el conocimiento del eicle femenino en su primera parte, casi haciendo una diseccién cientifica analitica del mismo. a ccontinuacién muestro la dindmica del movimiento de nuestros cuerpos constitutives a lo largo del ciclo menstrual y cémo éste puede ser la imagen del equilibrio 0 desequilibrio de los mismos, es decir una expresion de nuestro estado de salud ‘general. Y finalmente establezco la comparacion de este ritmo respiratorio y pulsatil con las fases de la luna y las estaciones del ano y como et conectamos con nuestros ciclos nos puede ‘ayudar a la conexion con nosotras mismas yo! ‘mundo que nos rodea. El ciclo femenino no solo esta disposicion de 8 procreacién, la mujerlibera sus eneralas creat todos los meses. Crear, pasar las ideas © realidad, gestar ideas, paririas al mundo errr Debemos aprender a sanar y desblogven’ ©" ‘energia interna como camino de svP transformacion. = FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAL La vida menstrual de la mujer es una expresién de su ser de naturaleza ciclica. Cada mes el cuerpo emenino sure una serie de cambios que pueden incluir variaciones en el equilbrio hormonal, la temperatura corporal, la composicion y cantidad {ea orina, el peso, la concentracién de vitaminas, la retencion de liquidos, el tamano y la turgencia de los pechos, la consistencia y apariencia del flujo vaginal, los niveles de concentracién mental ‘1 umbral del dolor. Es importante que cada mujer tome conciencia de como su cuerpo reacciona ante su ciclo, 81 realmente quiere entender de qué forma afecta a ‘su personalidad y energias creativas. Recordando el ciclo menstrual EN LAMATRIZ Elendometrio Su desprendimiento provoca la menstruacion o regia. Cuando termina, este tejido vuelve a crecer, se hace mas esponjoso y si no hubo embarazo aparece una nueva regia. ane Escaneado con CamScanner El cuetlo de la matriz ‘Cuando la mujertiene la regla, el cueliode la matic se abre permitiendo la expulsion del endometne Finalizada la regia se mantiene entreabierc, Unos dias mas tarde se ablanda y secrota ung ‘mucosidad (moco cervical) que aparece en Ia vulva. Répidamente esta mucosidad desaparece @ la vez que el cuello descendido, se ciera y ‘endurece. El cuello quedara cerrado hasta la regia siguiente. Abrirse, reblandecerse, secretar mucosidad cervical, y cerrarse son los cambios del cuello de la matriz en un ciclo menstrual Enel ovario El ovario contiene los dvulos. Cuando se inicia fa regla, el dvulo comienza a madurar dentro del ovario, Cuando esté maduro se desprende del ovario, la trompa lo recoge (aqui vive unas 24 horas, si no es fecundado) y lo lleva hacia la matriz. Tanto si hay 0 no fecundacién, el ovario se prepara para una posible gestacion desarrollando el“ cuerpo amarilo". Este vivira dos semanas si no hay embarazo. Cuando muere e! cve"P ‘amarillo la mujer tiene la regla. BG HAY DOS FASES EN EL CICLO MENSTRUAL LA PRIMERA FASE bajo la infuencia de los ‘estrégenos que provocan: El crecimiento y transformacion del endome- {to tras la menstruacion + La maduracion del ovari, + Elaumento de la mucosidad cervical alrededor de 1a ovulacion (la mayor cantidad de festrégenos y por tanto de mucosidad cervical se da unas horas antes de que el évulo se desprenda del ovario) El dia siguiente a la ‘maxima elastcidad y transparencia del fujo vaginal la mujer ovuia, y aqui termina ta primera parte del ciclo. Esta fase os variable en cada mujer y rt En la SEGUNDA FASE del ciclo pueden darse dos posibilidades: + Elovulo es fecundado, + No hay encuentro con el espermatozoide y ‘muere, Dos semanas después vendra la regia, Escaneado con CamScanner roses que han sido reckitados deb 30.3 eo acre durete1ostiimos a ee precedente, Confome descinden a eg ton so sleozora uno Jo estos 1s qonior Losriveles culation do vtmtenamerto pare Ge 1-2 das ras la weld la FSH. La eecrecion do estogence $ezemarora por los ovaos es eativamente "reaney veantene baja ones pertodo Esquema morologica de! desaralo foticular Unos 7-8 dias antes de la oleada preovulatoria, la secrecién estrogénica ovarica del foliculo Seleccionado, en particular estradiol, aumenta Lentamente en principio y luego con rapidez, hasta aleanzar su pico generalmente en el dia previo a Ia oleada de LH. Este aumento de estrogenos se ‘compatia de un aumento lento pero constante los valores de LH y de una disminucién de 10s ~10~ de FSH. Antes de la oleada de LH, los valores de progesterona empiezan a aumentar de forrna significativa. Esel mismo foliculo el que desencadena su propio estimulo ovulatorio a través de la produccién estrogénica Fase Ovulatoria En esta fase una serie de complejos facontecimientos endocrinos culminan en la oleada de LH: la liberacién masiva preovulatoria de LH por la hipéfisis. Valores de nivel de estradiol por encima de 250pg/m! mantenidos ‘durante 36-50 horas desencadena el pico de LH a nivel central y a nivel local induce la formacion de receptores necesarios para una respuesta adecuada. Se produce simultaneamente un Incremento menor de la secrecion de FSH. Al ‘aumentarlos valores de LH, bajan los deestradio|, pero las concéntraciones de progesterona siguen ‘aumentando. Este incremento de progesterona Por la luteinizacion de las células de la granulosa del foliculo, potencia la accién estrogénica en e! pico de LH y desencadena el pico de FSH que acomparia al de LH en la ovulacion. Durante el aumento de la LH. el foliculo Preovulatorio se hincha y protruye el epitetio =n Escaneado con CamScanner ‘vaco aparece un estigma omancha avascular crate superice del folulo. Se forma una owen vesicua en el stigma, 1a cual se Pompey el ovocito junto con algunas células de fa granulosa, eclosiona. El ovocito permanece en la profase meiética hasta el momento posterior 2 puso de LH. En las siguientes 36 hrs. el ‘ovecito completa su 1° division meitica, en la ‘que cada céula recibe 23 cromosomas de los 48 ‘ofginaas y @8 expulsado el primer corpusculo pola En la segunda division meidtica, en la cual ‘cada cromosoma se divide longitudinalmente en pates dénticos, no se completa ni se elimina el 2 corpisculo polar a menos que el huevo sea penetrado por un espermatozoide, Fase Litea 0 Postovulatoria Postovuatoria precoz: La alta concentracién Sanguinea de estrégenos inhibe la liberacion de FSH LH, y la produccién de nuevos évulos en {88 d0s ilimas semanas del ciclo En esta fase las céiulas de la teca y la granulosa, BR fonstuyen el foculo, se reorganizan para roms Uae to (cuerpo amare), que da tomas cota fe. La duracion de esta fase os do onneinsiante, de 11 a 17 dias en ausencia "20, falizando con el primer dia de la ~12~ ‘menstruaci6n. La duracion de esta fase proviene de la duracion de la fase funcional de! cuerpo lteo, que segrega progesterona y estradiol durante unos catorce dias, degenerando pposteriormente si no se produce la fecundacion EI cuerpo liteo mantiene la implantacion de! 6vulo fecundado, segregando progesterona en cantidades crecientes, alcanzando un pico de 25 mg/d en los 6-8 dias posteriores a la oleada de LH Debido a que la progesterona es termogénica, la temperatura basal aumenta de 3 a 5 décimas ‘en Ia fase litea y se mantiene elevada hasta la ‘menstruacién, Si se produce la fecundacién, la Gonadotropina Coriénica Humana (HCG) del évulo fecundado mantiene al cuerpo liteo hasta que la unidad feloplacentaria puede mantenerse a si misma lendocrinologicamente. La HCG es estructural y funcionalmente similar a la LH. Durante casi tods fase ltea, los niveles de LH y FSH circulantes disminuyen y se mantienen bajos durante la mayor parte de la fase lutea, pero comienzan a aumentar nuevamente con la menstruacién cae tEscaneado con CamScanner Ciclo Menserual 000C:@@@ ain Cape Degen le tee tice "lheen indie nerd =14~ FASE PREOVULATORIA, Seloccion del foliculo dominante (a 7 gia) FSH, aumenta la produccién de estrigenos: stimula la maduracién folcular Produccion estrogénica elevada desencadena el pico de LH FASE OVULATORIA E2 > 250pg. Durante 36-50h desencadenan ico LH Ascenso de LH: 28 a.32)h antes dela ovulacién {indicador) Ovulacién 10-12h después del pico de LH. Ya las 24-36h del pico £2 FASE POSTOVULATORIA Formacion del cuerpo liteo ‘Aumento de sintesis de progesterona. Pico ‘maximo. 6-8 dias después de la ovulacion Alta concentracion de estrogens, se inhibe la roduccion de nuevos ovulos = Escaneado con VamScanner ay pomenee’ sopra: Intcta nuestra erbarae Pe, nuelas dtales..). Ello se debe a foe foraeerene a fora msm: le et navn oterza oleae cUya icin erat an wdlcar consaniementa neste Sipe aco. Soni ferzs de crecimiento rosin Cawpo asta, xenizactn conscinte o ercer ups saelcinposereble Semctivo por radio dsteulhembresy files or la poskied reste as eirrciscal area cna rosin entice. ti Sic "Rarana Bonen Scio cum Wo, milo copa el ear humano, ta Concuneia de mismo. Caracerizado per el atin el prnante ye Wetad Came aco etre frman lcompleo Ifror Yim aay yo ol comple super, Todt is noche, al dormir, cuerpo astral yl Ye sbanenan a! ombretnujer,yerdose hacia St mundo espa rgresen al hombremujet Suan et dan, Cuerpo fsico y etérica no la ae .¢ separan hasta | ~18~ EL CICLO MENSTRUAL DESDE La. MEDICINA ANTROPOSOFICA El ciclo menstrual es resutado de i intraccion {@) dindmica, ene Ia organzacion del yo, 0 cuerpo astral y el cuerpo erica, que regulon arménicamente los procesos de anaboisme eatabolismo que suceden duranie el ciclo. Ene ciclo menstualy la menstuacén ests impicaca toda la organizacionoformacion de sar humane, Fase de proliferacion Esta fase est8 marcad por ntnsa actos anabolia del cuerpo eitrico que se manifesta tanto en fa proferacion del endomeiro uterine 2amo en el crecimiento de! folcuo en el ovaro. Ls organizacion del yo ye cuerpo asa estin en esta fase desigados En Ja ovulacién intoviene ol cuerpo asta Impuisado pore yo, esta acon de cuerpo asta 8 la causante do! pico do LH dl estas dea pared foicular.Siniomas come e! dolor durant & ‘vlacin y la posible pequeia emoraga de @ Iitad de perodo son tami expreson de eta intervencion del cuerpo astral impulsado po" 9. aia= Escaneado con VamScanner Fase de secrecion pas ae Fase de descamacién En esta fase encontramos un incremento de la ‘actividad cataboiica del cuerpo astral, al mismo tiempo que se retira a organizacion del yo de 's region genital (el endomettio se muere y la ‘emperatura basal desciende). Con la hemorragia 2 tetra también el cuerpo astral dando paso de ‘evo ala fase térica anabdlica del nuevo ciclo. ~20~ En resumen’ En la primera mitad del ciclo predominan jos procesos anabélicos del cuerpo etéreo, que se manifiestan en la proliferacion de la mucosa uterina, Esta es hormono-dependiente a través de la formacién del estrgeno de os folicuos, En Ia segunda mitad del ciclo tiene lugar una maduracion, proceso catabélico love que transforma sustancias ya elaboradas para usarlas fen funciones mas elevadas. El cuerpo astral acta ‘como conformador dentro de! cuerpo etéreo ‘accion anabdlica a través de los estrégenos, maduradora a través de los gestagenos. El incremento de la temperatura basal de aproximadamente 0.5 grados alrededor de un dia después de la ovulacién, es expresion de como la ‘organizacion del yo se une més fuertemente con los otros 3 cuerpos suprasensiles. Esta mayor tunién se mantiene durante la gestacion, cuando la temperatura basal se encuentra elevada En la tercera fase descamativa, la menstruacién (eatabolismo masivo y una excreci6n), se debe ‘la organizacién del yo "todo cuanto entre en ®| “Ambito de la organizacion del yomvere En el transcurso del ciclo menstrual _sxiste la de sistole- luna polaridad que es similar 2 '9 & ~21- Escaneado con VamScanner ecie-espracén: la Tose focutar cso reecaria sgnes arabélicos do 2 pala endomaro, 0 crecimiento patie aroveron animics; mientras. que feta ent areada por la dierenciacion 2 eo, a estuctracion y procesos de san anima. Esta dinamica muestra la ‘orore ete una menor compenetacion del earl emp esta cone cetpo etrco en la ‘eur sey una mayer en la segunda fase te ipa unlugerintermodio enrol sistema mreaotico y el ico, Verdadero “corazén Gal ssioma teproductor, donde 86 retnen y se ecuitrn ares poaidades La dindmica que establecen los cuerpos consttuivos durante el ciclo menstrual nos habla del estado de salud general de la mujer. El tipico Singrome premenstrual de la mujer puede ser or ejemplo un exceso de astralidad o cuerpo ‘emocional una debilidad o fragiidad del cuerpo ‘téco o incluso cargas del pasado que ain no se han podido elaborar El Poder adentramos en este conocimiento nos ayuda @ nosotras como mujeres y también a Insoles como terapeutas para poder acompafiar ‘la mujer en su proceso curativo. ~2~ CICLO LUNAR Y EsTaDos DE CONCIENCIA FEMENINOS EI ciclo femenino obedece al ritmo nar y ‘eorresponde con un promedio de 29.5. Jias justamente “exacto al ciclo lunar sinécico (medido de luna llena a luna lena, @ En la antiguedad se consideraba que *! ciclo menstrual era un periodo de vida y fertiidad ‘durante la ovulacion, y de muerte © infertiidad en a menstruacién, y que reflejaba las fases de la luna y las estaciones del aro (4), Este mistetio ‘est4 presente en varias mitologias en la imagen de un recipiente magico 0 transformador; e” las leyendas del Grial es una copa o célz: e” fa antigua mitologia celta un caldero, y ©n los textos alquimicos, un matraz 0 alambique, Cade luno de ellos brindaba abundancia, fertlidad {ransformacién, inspiracion espiitualeiniciaclon ~23- Escaneado con CamScanner Seater ra ais clue abergaba st penta Eloio femenino esté en relacion al ritmo lunar, Intuye como simo fisiolégico y como indicador farauetipico de los estados de conciencia femenina En las leyendas y mitologias, las energias que fexperimentaba la mujer durante suciclo menstrual se describian como un ritmo de cuatro etapas que Teflejaba las fases de la luna, La virgen y ta luna creciente representaban la fase que se extiende desde el fin del sangrado hasta el comienzo de la ovulacién. Las energias cotrespondientes a esta fase- generativas, dinamicas e inspiradoras- se asemejan a las de luna joven doncelia. La diosa Artemisa puede ‘epresentarestafase de ascenso hacia la claridad {de aspecto exterior femenino. ~~ ma>0Om= PB o5> Escaneado con Camscanner Je una llena representaban el periodo, mote gc, as eras de Sta ace cerns aia set carseat fier Ls y fez Puma dela mato Suge para coat cai ie Elarqotbo ea cosa Déreter sentonde aot se La madre y Lacisminucén de la uz durante la fase menguante refejaba la reduccion de la energia fisica desde la olacion hasta la menstruacién, asi como el ‘aumento dela sexualidad, la creatividad, la magia las energias destructivas internas. En la mitologia son as bruja, las hechiceras, las seductoras y las. ‘malvadas madrastras las que personifican estas cenergias. Fase de la hechicera; diosa Hécate Descenso hacia la oscuridad del aspecto interno femenino, Latuna nueva, la bruja negra ylo la diosa oscura Tepresentaban la fase de la menstruacion. La ‘ja encamaba a la mujer que retiraba sus ‘regia fisicas del mundo terrenal para centrar su Coneienci en ei mundo espiritual La Diosa oscura {imPolzalaoscuridad de la luna, el tiempo de tes ee la asume la forma de los Misterios protect sue no han sido comprendidos ¥ fo rmrg me: Representa también el cambio ¥ Teste neapae de nuestra naturaleza que S° iar teme ala Diosa Oscura. ~26~ ‘Si comparamos el ciclo lunar con el femenino, las fases creciente y menguante son momentos de cambio y equivalen a las etapas de la Vigen y la Hechicera, en tanto que fa luna lena y la one ‘nueva son periodos de equilibrio, al qual que ing fases de la madre y la Diosa oscura (mer inciada ‘enios misterios de lo sensible ysuprasensibie) La fase de la Virgen es un ascenso hacia la cariad del aspecto exterior de la naturaleza femenina, mientras que la de la hechicera es un descenso hacia la oscuridad de su aspecto interior Por ‘su parte la fase de la Madre nivela la expresion ‘externa de la energia con la expresién intrna de ‘amor, y la de la diosa oscura equlibra la calma de! ‘mundo interior con la gestacion de un nuevo oi Tomar conciencia de nuestro ciclo y de los movimientos energéticos inherentes a él nos ayuda a percibir ol nivel de la vida mas allé do lo visible. Y es una guia en los procesos de autoconocimiento y transformacion do |e mujer. ~27~ Escaneado con Vamscanner RITMOS DE LA TIERRA. CICLO ANUAL El ciclo vital de la Tiera, al igual que el de un ser vwo(S), comienza con una gran inspiracion macrocésmica que dura medio aio y va desde el solsticio estival hasta ol solstico de inviemo, a la ue le sigue una espiracion de similar duracién que ‘ocupala otra mitad del aro. Este paralosmo entre el ‘micro y ol macrocosmos, ene el hombre y la Tera, no obra sélo en la esfera dela vida, sino que ademas se extiende al ambito mas interno de la conciencia. El inviemo es el tiempo de mayor conciencia y alerta, mientras que en el verano la Tierra duerme, ‘se entrega dichosa a las amplitudes del espacio Universal. Entonces el alma y elespiritude la Tierra, ‘se desprenden de sus cuerpos etéreo y fsico y ‘salen hacia el macrocosmos, hacia las esferas estelares Enofener dol verano Enolonpaco exterior ‘Despot est ama dof Tre Enel dlinneme Lace an eosin verdadero so! 2419 de alegre do! verano Exetsuato ote Tra a noche sograd driver Excite dein Tere (Stoned) ~28~ La tierra también posee miembros suprasensites: ‘euerpo et6re0, CUerPO astral y el yo. El tempo de Vaiia det inviemo €s para la Tiera el de mayor Intensificacion de su conciencia del yo, que 80 hace posible a través del pensar. Latierra como un todo en otofo en invieme también ‘se compenetra de pensamientos, los grandes ppensamientos universales, que fliyen haca ella, desde las lejanias estolares, desde el macrocosmos, ‘Asi en inviero, a Teta reflexona acerca de sus vivencias estivales en las lejanias de! universoy con ‘esta reflexién ogra su planetaria conciencia dal yo Lo que el ser human como microcosms vive en el Fimo de tas 24 h del dia, ocurre para la Tera como ‘macrocosmos, en el ritmo del ciclo del ano, en et {ransito del Sol que en el curso de los doce meses ‘pasa por las doce regiones principales del mundo ‘ester, (©)A partir de ta legada de la primavera comienzan a declinar nuestras facultades para el pensar, que ‘iguen decreciendo a medida que avanzamos hace elverano, En esta época del aro vivimos con todo nuesto ser ‘en el mundo de las percepciones, moldeadas por la voluntad, La actividad del pensar, al gual que & ‘utoconocimiento que se basa en ela, isminuyen ¥ ‘Su actividad se limita ~29- Escaneado con VamScanner En la segunda mitad del at verano, pasar ¥ con elias las fuerzae dea Sobre a concienia de a nat Progresivamenie el pensar los pencenan Wuelven a fur con faciidad yforman sores Negicas por si mismos. Se aciva nussea nen interior a causa de la disminucion el tars hr los procesos exteriors, aumemla ia tender hacia la vida contemplative y la pashaad externa voluntad fundadas, aleza. Se fortalecen En el otofo, el centro de gravedad de nuestra naturaleza humana se desplaza notoriamente desde afuera hacia adentro. EI cuerpo astral y el yo de [a tierra abandonan paulatinamente en la primavera su cuerpo fisico Yyetérico, arrastrando en su estola a innumerables Cantidades de seres elementales ave equivaien f@ los seres-pensamiento del ser_humano, ‘aquellos que obran sobre el fundamento de su pensar. Cuando estos seres clemontales, estos pensamientos vivientes de la tierra absndonan Su cuerpo planetario en la primavera, hasta cto punto también llevan consigo los pensar Jos seres humanos. Desputs de la mitad del verano y @ media ave oe fagands et otorio comienza et proceso de ~30~ reunificacién del alma y del espitu de la tera ‘con su cuerpo Planetario. Los pensamientos vives de la Tierra, innumerables cantidades. de sores felementales vuelven a su regazo pero ahora fertlizados por la sabiduria el cosmos. por los pensamientos universales de las jerarquias Los seres-pensamientos humanos que fueron llevados por los espiritus de la naturaleza en su ‘ascenso desde la Tierra, vuelven a su origen hhumano pero fecundados por los pensamientos, universales del cosmos, vivifeados por el espints del universo, tan claros. y frescos como los pensamientos del ser humano al despertar, Los pensamientos humanos que hacia el fina da invierno desfallecen y se tornan inméviles y fatos de espiritualidad, en el transcurso de la primavera ‘se desprenden paulatinamente y una vez que en fa lejania del espacio pasan por su puriicacon y viviflcacién pueden retomar a nosotros colmados interiormente por la sabiduria y vida de! cosmos, Por los pensamientos universales del esoirty Estos pensamientos pueden ser aprehendidos justamente en Ia transicion del verano hacia el invierno, cuando surgen las condiciones mas favorables paralafecundacion delospensaientos humanos con pensamientos cosmicos. ~31~ Escaneado con VamScanner a ego aeeorie del COSMOS 8. | es iy no su cerebro, pues éste SIO puede eT S EET Sieorne See ieee wear rar See es oS cmponven re Sea ee eC ~32~ ESTACIONES DEL ANY cicio MENSTRUAL Esta respiracion cosmica presente on los rimos de la tierra también esta presente en el ene femenino, ~33- Escaneado con VamScanner En la primera parte del ciclo, desde ia Menstruacion hasta la ovulacion, predomina el anabolismo, es un momento de excamacion ce la mujer, de sistole y de espiracién louel que on ta prim avera y al verano, fase anaboica dol terra, nla primera parte del cee et cuerpo astral y ol yo se dea Jesigan de los cuerpos sic y elérico. La concioncia eth. dus a exterior Las fuerzas que se exhelen son harese ot futuro del amor La segunda parte del ciclo, desde la ovulacién hasta la proxima menstruacion, es el otofo- inviemo de la Tierra. Predomina el movimiento fencamatorio, inspirativo, de diastole y el catabolismo. Continda la accién del astral y el yo conformando Jas estructuras uterinas. Es una fase de introversién, de estarhacia dentro. Demetabolizar las fuerzas del pasado. La ovulacién es el momento en que vuelve a Unirse el astral y el yo al cuerpo fisico y etérico: Fecundacion de la sabiduria que nos viene del niverso(o de un nuevo ser).Seria comparable @ Ja transicién del verano al tonic. En la menstruacién, la accién contnuada det y el astral en la segunda parte del ciclo, Jove al catabolismo extremo y la regeneracion Momento de maxima espiriualidad.. Fuerzas de fesurrecci6n. Finalmente el yo se retira Enel ciclo anual de la tierra, las fases de la luna Yat ciclo fermenino se expresa una armoniosa interaccion entre la vida activa y la vida ‘contemplativa La mujer a través del conocimiento de su ciclo menstrual y los cambios internos (process) que ‘subyacen puede acceder al conocimiento do! mundo que le rodea (8) Eluniverso inspirado animico -espiritual se convierte en ser humano (ovulacién-sogunda parte del ciclo). El ser humano animico- espiritual espirado se difunde en el cosmos (menstruacién-primera parte dol ciclo). Microcosmos y macrocosmos. En el cuerpo femenino, el ciclo menstrual expresado en ol itero, corazon del ‘metabolismo, nos muestra a interaccion entre microcosmos y macrocosmos y el continuo latir del Universo en su camino hacia la vida y ‘el generar conciencia de si mismo a través del ser humano. Bape Escaneado con CamScanner PORTAL DE LA LUNA-PORTAL DEL SOL Los cuerpos fisico y etérico deben su naturaleza ‘al mundo exterior visible que nos rodea, EI cuerpo astraly el yornos viene de vidas terrenales anteriores (9) Existen en el mundo fisico dos portales por los que la vida humana en su conjunto se desliza fuera de este mundo fisico. {La luna es el portal por el que salimos del mundo epirtual para ingresar en el mundo fisico. E's e! Portal por el que penetra el pasado en nuestra vida humana y es la que nos otorga nuestra individual. Elsol.eselotroportal, nos arrancaconstantemente de sa union con loterestre, acta desde nuestro ‘orazén y nos relaciona con nuestro futuro, LaLunay elsolson dos portales que nos conducen desde el cosmos a nuestra vida terrenal y desde sta de nuevo hacia la vida espiritual Files Mudercin 100 0OC@@oq Aaialiewlo Orwscin Yr" i Escaneado con VamScanner La emidades de la luna vinculadas a nuestro pasado y las entidades det sol ligadas con nuestro futuro. Todas ellas actian en nuest ‘rstencia actual Producen el karma, el conjunto de la configuracion y el desarrollo de su destino. Al entretejese el pasado y el futuro se determina «1 destino del ser humano. ‘edo fo que en nosotros procede de la luna tiene cee cardcter de irremediable necesidad. Todo lo ue procede del sol y que sefala hacia el futuro posee algo donde puede intervenir nuestra voluntad y nuestra libertad La noche dominada por la luna nos muestra hnuestfo pasado; cada existencia _matutina liuminada por los rayos solares nos sefiala hacia ‘quello que puede llegar a ser gracias a nuestra libertad. Y por tanto entretejiéndose en nuestro destino la necesidad y la libertad. Si hablamos de ‘manera césmico-celeste hablamos de existencia lunar y solar La mujer tiene en sus érganos de reproduccién el ritmo lunar, pero también el terestrey el solar. ~38~ conectar con nuestros ritmos nos da la fuerza Ge entender nuestro pasado, transformarlo avanzar a nuestro futuro. Fuerzas de Yansformacién y desarrollo personal que nos Gon facilitadas por nuestro funcionamiento interno y que Nos ayudan a nosotras en Io personal y puede ayudar a nuestro entorno y fo seres que nos rodean. En estos momentos de crisis de organizaciones sociales y del planeta en general es nuestra ‘aportacion desde el ser femenino fundamental para el avance y la transformacién. Para que el futuro sea un florecimiento y no ‘evolucione hacia la decadencia, el ser humano hha de adquirir esta conciencia que efectivamente lune su esencia con el cosmos. Y en esa unién, la ‘mujer tiene un papel importante. ‘Hombrefmujer, ti eres la imagen concentrada el universo. Universo, tu eres el ser del hombre/ ‘mujer vertido en la inmensiciad’ Rudolf Steiner. ~39~ Escaneado con VamScanner INDICE 3 Introduecion Fisiologia del ciclo menstrual 5 ‘Ampliacién de los cambios hormonales. durante e! ciclo 8 Antroposofia y ser humano 7 Elciclo menstrual desde la medicina antroposética a Ciclo lunar y estados de conciencia femeninos 23, Ritmos de fa tierra. Ciclo anual 28 Estaciones del ato y ciclo menstrual 33 Portal de la luna-portal del sol 36 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte