Está en la página 1de 5

Anexo 1.

Sopa de letras trigonométrica


INDICACIONES:
En la sopa de letras encuentra la respuesta a cada pregunta.
1) Nombre del triángulo que tiene un ángulo recto.
2) Lados que forman el ángulo recto en un triángulo rectángulo.
3) Nombre del lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo.
4) En un triángulo rectángulo, el lado opuesto a un ángulo agudo, recibe el nombre de:
5) En un triángulo rectángulo, el lado contiguo a un ángulo agudo, recibe el nombre de:
6) Al cociente entre dos lados de un triángulo rectángulo, asociado con sus ángulos, recibe el nombre de:
7) Se obtiene al dividir la longitud del cateto opuesto entre la longitud de la hipotenusa.
8) Se obtiene al dividir la longitud del cateto adyacente entre la longitud de la hipotenusa.
9) Es el cociente de dividir la longitud del cateto opuesto entre la longitud del cateto adyacente.
10) Triángulo en el que cada uno de sus ángulos interiores mide 60°.
11) Triángulo que tiene dos lados iguales.

C F K G H C F A F U N C I N C O S E N O O N T F
F A U B N I C O M U B R C S T A B N G D O R Q S U
G L O N Q A T R I S S C E L E S B C J U S I N
H A P B C F A T Y J G M N P U D O F C L F A N E C
I D C O X I L T A I H U O A G L X M E S C L A L I
P O A P C N O S E O E R P X U A A P F B A S H M
Y A T Q E R N N Z A T A L G W M B C D E F E H D N
J T E R R T D H E M R M N Y S N C D E F G Q I V T
G O T S Q Y E J P S B Á I V C O D A X C N U P S A
L S O T A B S E T P T L R I A O E S T U N E O A N
M I S U F I A S E C T R W O N P F A F A M T T E G
N H S V C N C L E J R D I P D Q G D J D Y V E W E
D T O O N D B R O O S F J G A R H T N L G E N Z N
A R G L Q E N P O S A A S A O H I Y E B R C U V T
C U A N R A I T S X X M A N Q N L P R E A A S X E
C A T E T O A D Y A C E N T E N O Z I S B M A T A
D C M D S L S R F H J K L M N E M C L A B M R M
E M B S B A I A S Q Z T R B Y U P Q V N V C M G
E Q U I L T E R O I S O L K F D X Q T N A S V U
Q U L A O G A Q R W C T B U N M L O P Q R E M A L
I L A M R T R P Q A T E W O R P H M X G A I T L C
N M N O P H F D E S A P I C L M T R O A X E C O D
B G F U N C I N S E N O O I J H F E T R O M A P
C L A X L I T E R P E L G N O S M C P T R F P R S
H I P A B C A T E T O O P U E S T O O N E R A A B
Respuestas:

C F K G H C F A F U N C I N C O S E N O O N T F
F A U B N I C O M U B R C S T A B N G D O R Q S U
G L O N Q A T R I S S C E L E S B C J U S I N
H A P B C F A T Y J G M N P U D O F C L F A N E C
I D C O X I L T A I H U O A G L X M E S C L A L I
P O A P C N O S E O E R P X U A A P F B A S H M
Y A T Q E R N N Z A T A L G W M B C D E F E H D N
J T E R R T D H E M R M N Y S N C D E F G Q I V T
G O T S Q Y E J P S B Á I V C O D A X C N U P S A
L S O T A B S E T P T L R I A O E S T U N E O A N
M I S U F I A S E C T R W O N P F A F A M T T E G
N H S V C N C L E J R D I P D Q G D J D Y V E W E
D T O O N D B R O O S F J G A R H T N L G E N Z N
A R G L Q E N P O S A A S A O H I Y E B R C U V T
C U A N R A I T S X X M A N Q N L P R E A A S X E
C A T E T O A D Y A C E N T E N O Z I S B M A T A
D C M D S L S R F H J K L M N E M C L A B M R M
E M B S B A I A S Q Z T R B Y U P Q V N V C M G
E Q U I L T E R O I S O L K F D X Q T N A S V U
Q U L A O G A Q R W C T B U N M L O P Q R E M A L
I L A M R T R P Q A T E W O R P H M X G A I T L C
N M N O P H F D E S A P I C L M T R O A X E C O D
B G F U N C I N S E N O O I J H F E T R O M A P
C L A X L I T E R P E L G N O S M C P T R F P R S
H I P A B C A T E T O O P U E S T O O N E R A A B
Anexo 2. Dominó de Productos notables y factorización.
La finalidad de realizar esta actividad es reafirmar los conceptos de productos notables y factorización de una
forma lúdica.
El dominó consta de 28 piezas, 27 con expresiones que corresponden a productos notables y su respectiva
factorización y una de inicio y final, cabe mencion ar que no tiene la estructura de un juego d e dominó clásico.

Las expresiones que contiene son:

(a + b)³ a³+3a²b+3ab²+b³ (2a + 3b)² 4a²+12ab+9b²


(a + b)² a²+2ab+b² (x + 3)(x + 4) x²+7x+12
(a - b)² a²-2ab+b² (7a - 3b)² 49a²-42ab+9b²
(a + b) (a - b) a² - b² (2m – 4n)² 4m²-16mn+16n²
(x + 2)(x + 3) x²+5x+6 (6a + 5b)² 36a²+60ab+25b²
(x + 7)(x - 3) x²+4x-21 (4m – 5n)² 16m²-40mn+25n²
(x + 4)(x - 9) x²-5x-36 (x + 7)(x - 7) x² - 49
(x - 6)(x - 5) x²-11x+30 (4m+5n) (4m–5n) 16m²-25n²
(5m+8n)² 25m²+80mn+64n² (a - b)³ a³-3a²b+3ab²-b³
(7x-3y)² 49x²-42xy+9y² (x + 3)(x –2 ) x²+x-6
(7a+3b) (7a-3b) 49a²-9b² (x-9)(x+8) x²-x-72
(x+8)(x+7) x²+15x+56 (7x+2y)² 49x+28xy+4y²
(x+5)(x-4) x²+x-20 (x - 3)(x - 1) x²-4x+3
(x - 6)(x + 5) x²-x-30 INICIO FINAL

Las expresiones se escriben en las fichas de dominó como en el ejemplo que se incluye en esta sección, antes
de imprimir se debe cuidar que cada ficha esté formada por dos cuadrados iguales; cada alumno las recorta.
Puede jugarse de forma individual haciendo una cadena con todas las fichas, empezando con el INICIO y
acabando con el FINAL y por último pegarla en su libreta.
También se puede jugar una partida de dominó con 2, 3 ó 4 jugadores, con reglas propias para este dominó,
parecidas a las de un juego de dominó clásico.
Se reparte a cada jugador 7 fichas.
Coloca la primera ficha quien tiene la que dice INICIO.
Se continúa en orden (a la derecha de quien colocó la primera ficha) de tal forma que se vayan
completando las expresiones correctamente, colocando la que tenga el producto de los factores o la
factorización de la expresión encontrada.
Dependiendo del número de jugadores, si son 4 y no tiene ficha para completar “pasa” y si son menos
jugadores, si hay fichas para “robar”, tiene que “robar”.
Como en todo juego de dominó, gana el que primero se queda sin fichas.

Las hojas que se reparten a los alumnos para recortar son las siguientes:
INICIO a²-2ab+b² x²-11x+30 36a²+60ab+25b² 25m²+80mn+64n²

(a + b)³ (7a - 3b)² (4m+5n) (4m–5n) (x + 7)(x - 3) (a - b)³

x²+x-6 49x+28xy+4y² a³+3a²b+3ab²+b³ 49a²-9b² x²+7x+12

(7a+3b) (7a-3b) (x+5)(x-4) (2a + 3b)² (x-9)(x+8) (a - b)²

a² - b² 49x²-42xy+9y² x²-4x+3 49a²-42ab+9b² x²+x-20

(2m – 4n)² (x + 3)(x - 2) (x - 6)(x + 5) (a + b) (a - b) (x - 3)(x - 1)


x²+5x+6 x²-x-72 x²-x-30 x²+4x-21

(6a + 5b)² (4m – 5n)²


(x+8)(x+7) FINAL

x² - 49 x²+15x+56 x²-5x-36 16m²-40mn+25n²

(x-6)(x-5) (7x+2y)² (x + 7)(x - 7) (x + 4)(x - 9)

a³-3a²b+3ab²-b³ 4m²-16mn+16n² a²+2ab+b² 16m² - 25n² 4a²+12ab+9b²

(7x-3y)² (x +2)(x + 3) (x + 3)(x + 4) (5m+8n)² (a + b)²

También podría gustarte