Está en la página 1de 11

Converse a Crochet para Bebé, Tutorial

Me encantan las zapatillas Converse, y las Converse para bebés las


encuentro chulísimas.

Por Internet he visto montones de ellas con diversos patrones y


tutoriales.
Mi hija, experta en moda, me ha dicho que las Converse han de ir con
las rayas en negro (nada de colores bebé, según ella eso no son
Converse), así que aquí las veis.

Yo he utilizado hilo Katia espiga y un ganchillo de 2,5 mm, por lo cual


he tenido que modificar el tamaño del patrón que más me ha
gustado. Además, la suela me quedaba excesivamente abombada,
así que he corregido el patrón para adaptarlo a mi gusto.

Salvo la parte delantera y la lengüeta (que realmente son más difíciles


de explicar que de hacer) son muy sencillas y en menos de un día se
terminan, por lo que son un regalo estupendo para bebés. Animaros a
hacerlas y si tenéis dudas me preguntáis, tengáis el nivel de crochet
que tengáis (con saber los puntos más básicos, de sobra, os lo digo
por experiencia).

TUTORIAL CONVERSE A CROCHET PARA BEBÉ


He utilizado Katia Espiga en colores blanco, negro y rosa con un
ganchillo de 2,5 mm.

Además he utilizado Katia Panamá para los cordones, con un


ganchillo de 2 mm.

pa= punto alto o vareta


pb= punto bajo o medio punto
pma= punto medio alto o media vareta
pe= punto enano o punto deslizado
au= aumento (dos puntos en el mismo punto)
dism= disminución

Os aconsejo que no anudéis los hilos, sino escondáis los cabos en la


pieza con ayuda de una aguja, para que no molesten al bebé.

SUELA
Comenzamos en color blanco. Tejemos en vueltas unidas (no en
espiral).
Para que las vueltas queden mejor, en el caso de varetas o puntos
altos, lo mejor es que acabéis cada vuelta con un pe o deslizado entre
el último punto de la vuelta y el primero, subáis dos cadenas y hagáis
el primer punto en ese mismo punto, no considerando las dos cadenas
de subida un punto.

1.- 14 cadenas y dos más para hacer el primer punto


2.- 1 au, 12 pa, 7 pa en el último punto, giramos el tejido y hacemos 12
pa por el otro lado, y 5 pa en el último punto
3.- 1 au, 14 pa, 5 au, 14 pa, 4 au
4.- 1 pa, 1 au, 8 pa, 6 pma, 1 au, 1 pma, 1 au, 1 pma, 2 au, 1 pma, 1
au, 1 pma, 1 au, 6 pma, 8 pa, 1 au, 1 pa, 1 au, 1 pa, 2 au, 1pa, 1 au.

Acabamos la suela teniendo 60 puntos.


Ahora comenzamos a subir los laterales de la suela.

5.- Cogiendo sólo el bucle de atrás, 1 pb en cada punto (60)


6.- Cogiendo ambos bucles de la cadena, 5 pb en color blanco,
cambiamos a color negro y hacemos 40 pb en color negro, volvemos
a cambiar a color blanco y hacemos 15 pb en color blanco.
7.- En color blanco, 1 pa en cada punto (60)
8.- Cambiando a color negro, 1 pb en cada punto (60)
Cerramos escondiendo la hebra y sin anudar para que no moleste al
bebé.

LATERALES ROSAS
En color rosa (o el color que escojáis para vuestras Converse)
enganchamos un punto dejando 14 cadenas libres por delante.
Trabajamos en hileras y no en vueltas.

Tenemos que tener mucho cuidado al hacerlo, y dejar 7 cadenas libres


por delante a cada lado para que la Converse nos quede simétrica.

9.- Enganchamos hilo rosa dejando libres 14 cadenas, subimos 3


cadenas que serán el primer punto y hacemos un total de 46 pa
10.- 1 pb en cada punto (46)
11.- Subimos 4 cadenas, saltamos 2, hacemos 42 pa, levantamos
cuatro cadenas y las unimos con 1 pb al último punto (saltando dos
cadenas). Hacemos 3 pe sobre las cadenas que nos quedan libres
para volver
12.- 42 pb
13.- Subimos 4 cadenas, saltamos 2, hacemos 38 pa, levantamos
cuatro cadenas y las unimos con 1 pb al último punto (saltando dos
cadenas). Hacemos 3 pe en las cadenas que nos quedan libres para
volver
14.- 38 pb
15.- Subimos 4 cadenas, saltamos 2, hacemos 34 pa, levantamos
cuatro cadenas y las unimos con 1 pb al último punto (saltando dos
cadenas). Hacemos 3 pe en las cadenas que nos quedan libres para
volver
16.- 34 pb
17.- Subimos 4 cadenas, saltamos 2, hacemos 30 pa, levantamos
cuatro cadenas y las unimos con 1 pb al último punto (saltando dos
cadenas). Hacemos 3 pe en las cadenas que nos quedan libres para
volver
18.- 1 pb en cada punto (30)

PUNTERA Y LENGÜETA
Es más difícil de explicar que de hacer, pero queda muy bien hecha de
esta forma, ya que no hay que coser y el acabado es mejor. Además,
como he hecho la franja negra de las Converse, si cosía la puntera se
notaba bastante.

1.- Enganchamos hilo blanco y hacemos 1 pb en cada punto de los 14


que nos quedaban libres en la puntera de la zapatilla
2.- 14 pa (1 pa en cada punto)
3.- 7 disminuciones
4.- Ésta es la parte complicada: pasamos de 7 pa que tenemos a 1
como nos sea más fácil, bien disminuyendo todos con el ganchillo,
bien uniéndolos con aguja de tejer. En mi caso he enlazado con el
ganchillo el bucle anterior de cada cadena y los he pasado como si
hiciera una disminución, de tal manera que me he quedado con una
sola hebra final en el ganchillo. Es decir, consiste en pasar de 7 a un
único punto (disminuir 7 puntos en uno solo); cerramos y escondemos
el hilo
5.- Hacemos 10 pb de un lado a otro de la puntera en color blanco
6.- Enganchamos hilo rosa y hacemos 10 pa para comenzar
la lengüeta
7 a 16.- 1 pa en cada punto (hileras de 10 pa)
17.- 2 pb, 2 pma, 2 pa, 2 pma, 2 pb
Cerramos y escondemos el hilo.
CORDONES
En Katia Panamá (más fino) y con ganchillo de 2 mm. En color
blanco.
Hacemos 180 cadenas, y volvemos sobre ellas con un punto bajo en
cada punto.
Al terminar cortamos los dos cabos y los pegamos con pegamento
textil para dar la forma de los cordones, y en el otro extremo pasamos
una hebra de hilo y hacemos lo mismo.
CÍRCULO Y ESTRELLA

Hacemos el círculo en color blanco, en Katia Espiga con ganchillo de


2.5 mm. Lo tejemos en espiral.
1.- 6 pb en un ánillo mágico
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)

La estrella la hacemos en color negro, en Katia Espiga pero con


ganchillo de 2 mm.
1.- 5 pb en un anillo mágico, unimos con 1 pe.
2.- En cada punto, tres cadenas, 1 pe en la segunda desde el
ganchillo, 1 pb en la tercera y unimos con un pe al punto siguiente,
volviendo a levantar tres cadenas.
Si son para regalar, lo mejor es que las rellenéis con papel de seda
para que mantengan la forma y queden mejor (no es necesario,
porque con hilo de algodón la mantienen muy bien, pero la
presentación es más mona).

En cualquier caso, quedan mucho más bonitas (y no pican) hechas


con algodón en lugar de con lana.

Ya me diréis si os gustan; a mí particularmente me parecen unos


patucos graciosísimos (sólo tienen una pega: como resultan pequeñas
para mi hija quiere que se las haga a sus peluches).

Y si os animáis a hacer otros tipos de patucos y sandalias, aquí


podéis encontrar diferentes modelos con sus tutoriales.

También podría gustarte