Está en la página 1de 23
= sew FX OOO Q ase TEMA CENTRAL NUSO N° 269 / MAYO - JUNIO 2017 La comunicacion publica: mutaciones e interrogantes ©O@®@ Silvio Waisbord Adriana Amado Junto con el desarrollo de internet, asistimos a una fragmentacion comunicacional que viene operando como una® contrafuerza frente a las dinamicas de la centralizacion y homogeneizaci6n de los medios masivos de comunicacion.El concepto tradicional de «gran ptblico» también ha sido erosionado. Si bien la autosegregaci6n de publicos a partir de parametros de diferenciacién y exclusion social siempre existid, se intensifica con las nuevas plataformas digitales. Asi, asistimos a formas de cinismo social y desconfianza en las instituciones tradicionales, a la difusion de gran cantidad de noticias falsas y a la construccion de publicos-burbuja, que a menudo obstaculizan la conversacion ciudadana. Relacionados Comunicacion y gran publico El pensamiento democratico moderno y contemporaneo considera la comunicacién como espacio comiin de expresién ciudadana, alrededor de un «gran piblico» que aglutina a una diversidad de ciudadanos y grupos en los Estados-nacién, Este gran piiblico, subsidiario del desarrollo de los medios masivos, fue objeto de continuas teorizaciones sobre ¢Como la democracia de masas y la comunicaci6n. Algunas evoluciona la ideas rectoras en esta linea de analisis son: humanidad bajo el capitalismo? - Los medios son mediadores centrales de la vida Alejandro Galliano politica, introdujeron y ampliaron los espacios de informacién, formacién y expresién de opinién, asi como de participacién, y reinventaron asi ala ciudadania como audiencia y actores. ~ Lo pitblico adquirié entidad en los medios masivos, que construyeron inéditos espacios de visibilidad y representacién por fuera de las instituciones — ' A oe Cumbre del G- tradicionales de la ingenieria democratica 7 aque (legislaturas, tribunales) o los espacios de la discutieron los sociabilidad cotidiana (familias, escuelas, plazas). paises mas a ricos del - Sea por razones econémicas 0 por los usos de las mundo? audiencias, los medios «imaginaron comunidades» - a 7 . Juan Negri politicas, sociales y culturales que consideraron a la ciudadania como actor en contextos politicos, territoriales y socioculturales, y como sujeto comunicacional, productor de la opinién piblica espectador de contenidos y actor cohesionado por su posicién frente a los medios. ~ La presencia inalienable de un sujeto politico tnico en el coraz6n de la vida publica, articulado mediante Ecuador frente a las elecciones Sombras a través de la niebla invocaciones a «la nacién», «el pueblo», «la ciudadania», o

También podría gustarte