Está en la página 1de 21
pass eee 0 io sgRRISTEREL N° 988 BUBBA DE. Carlos Lanfranco La Hoz 2 goliea dey, %, © Resolucion Directoral Puente Piecra,2% de Marzo del 2023 visto: El Expediente N° 2081 de fecha 27 de marzo del 2023, que contiene la Nota Informativa N° 65-UEIT- HICLL.2023, emitido por el Jefe de la Unidad de Estadistica e Informatica y Telecomunicaciones del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz; mediante el cual propone el Proyecto del Plan Cero Cola en consultas externas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, y; ‘CONSIDERANDO: Que. e! Ministerio de Salud es la Autoridad de Salud a nivel nacional, seg Io establecido en la Ley N° 26842. Ley General de Salud, tiene a su cargo la formulacién, direccion y gestion de la politica nacional de Salud y es fa méxima autoridad en materia de salud. Su finalidad es fa promoci6n de la salud, la prevencion de enfermedades, la recuperacién de la salud y la rehabiltacion en salu de la poblacién Que, et numeral I del Titulo Preliminar de la Ley N* 26842, Ley General de Salud, establece que Ia Sromocién de la salud es de interés piblico, siendo responsabilidad del estado, regulara, vigilarla y promoverla, del mismo modo el articulo VI del acotado cuerpo legisativo precisa que es responsabilidad Gol Estado promover las condiciones que garanticen una adecuada cobertura de prestaciones de Salud @ fa poblacign en tsrminos socialmente aceptables de seguridad, oportunidad y calidad, Que, el articulo 2° de la Ley N° 26482 Ley General de Salud, sefiala que toda persona tiene derecho @ exigir Gur ics servicios de Salud que se prestan para atencion de su salud cumplan con los esténdares de calidad seeptados en los procedimientos y practicas insttucionales 0 profesionales, asimismo los numerales 1 y 2 Gel tilo prelminar de la mencionada Ley, establecen que "La salud es condicién indispensable del Gesarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo", "La proteccién de ta salud es de interes piblico, por tanto, es responsabilidad del Estado regulara, vigilarta y promovers" ‘Que, en conformidad con el articulo 4° del Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo. aprobado mediante Decreto Supremo N'013-2006-SA, el Director Médico, de los Petablecimientos de Salud debe asegurar la calidad de los servicios prestados, a través de la implementacién y funcionamiento de los sistemias para el mejoramiento continuo de la calidad de atencion ¥ estandarizecién de los procedimientos de la atencién en salud Que, mediante Resolucién Jefatural N°348-2016/IGSS se aprob6 el Plan “Cero Colas’, el cual tenia la finaiidad de mejorar la calidad de atencion de usuarios de Hospitales e Institutos de Lima metropolitan, Teduciendo el tiempo de espera de los pacientes que acuden a los establecimientos de salud para acceder ‘una cita en consulta externa de Lima Metropolitana ‘Que, mediante Resolucién Ministerial N°811-2018/MINSA del 05 de setiembre de 2018, se aprobé la Directva N 251-MINSA/20 18/DGOS, Directiva para la elaboracion e implementacion del Pian "Cero Colas" ten las instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (|PRESS) publicas adscritas al Ministerio de Salud J Gobiernos Regionales, cuya finalidad es establecer 1s lineamientos para la elaboracién implementacion 4elPian Gero Colas’ estableciendo la metodologia, implementacion, moritoreo y eveluacién; asi como, las lineas de accion y responsabilidades de acuerdo a nivel y capacidad resolutiva Que, se debe tener en consideracién como Objetivo General, establecer lineamientos para la elaboracién «eimplementacién del Plan *Cero Colas" en la IPRESS publicas adscritas al Ministerio de Salud (MINSA) y los gobiernos regionalas, bajo el enfoque de redes integradas de salud; establecer la metodologia para la ‘elaboracién, implementacién, monitoreo y evaluacién del Plan “Cero Colas’ en la IPRESS, de acuerdo al hivel de atencion y de su capacidad resolutiva; as| mismo establecer lineas de accién y responsabilidad. La presente Directiva Administrativa es de aplicacin obligatoria en las IPRESS piblicas del Ministerio de Salud y los Gobiernos Regionales a nivel nacional ‘Que, resulta necesario la elaboracién de un plan que mitigue la problematica en el otorgamiento de citas por consultorios externas optimizando dicho procedimiento, ejerciendo competencia sanitaria en su gran mayoria a los distnitos de Puente Piedra, Ancén, Santa Rosa, Carabayllo, entre otros distritos aledarios en Consecuencia la demanda se ve incrementada por el Ambito de influencia superando largamente la oferta de servicios con que cuenta el Hospital Carlos Lanfianco La Hoz; Que, la finalidad det “Cero Colas" del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz es contar con un documento que establezca las actividades a desarrollarse por la mitigacién de la problematica en el otorgamiento de las Citas por consuitorios extemnos, mejorando los tiempas de espera y generando condiciones que permitan la ppercepcion y expectativa ideal de nuestros pacientes para con la atencion del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz segun las normas establecidas; ‘Que, con fecha 27 de marzo del 2023 mediante Nota Informativa N° 65-UEIT:HCLLH-2023 el Jefe de la Unidad de Estadistica e Informatica y Telecomunicaciones remite a la Direccién Ejecutiva el Proyecto del “Plan Cero Colas en Consultas Externas en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz" ~ 2023, el cual permitré ‘mejorar los procesos propios de la instituci6n con lafinalidad de reducir el tieripo de espera de los pacientes ‘que acuden al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, para acceder a una cita en consulta externa; Que, con Informe N* 052-2023-AJ-HCLLH/MINSA de fecha 27 de marzo del 2023, Asesoria Juridica del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz concluye que el Proyecto presentado se encuentra de acuerdo con le rnormativa legal vigente especializade, teniendo como objetivo fundamental reducr el tiempo de espera de Jos usuarios que acuden al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz para obtener una cita en consultorios externos y poder optimizar el tiempo de espera para ser atendidos en los servicios ofertados de apoyo al diagnéstico al tratamiento, a través de la optimizacion de los procesos y el uso de la tecnologia; Que, en uso de las facultades conferidas por el articulo 8, literal c) del Reglamento de Organizacin y Funciones del Hospital Carios Lanfranco La Hoz, aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 463-2010- MINSA, y la Resolucion Ministerial N° 825-2022 de fecha 14 de Octubre del 2022, que designa al MC José ‘Antonio Mendaza Rojas las funciones de Director del Hospital dela Direccién Ejecutiva del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz; Con las visaciones del Jefe de la Oficina de Administracién, Jefe de la Oficina de Pianeamiento Estratégico, Jefa de la Unidad de Gestion de Calidad, Jefe de la Unidad de Estadistica e Informatica y Telecomunicaciones de! Hospital Carlos Lanfranco La Hoz y Asesoria Legal del Hospital Lanfranco La Hoz; SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR el Plan Cero Cola en Consultas Extemas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz" - 2023, que como anexo forma parte de la presente resolucién. ARTICULO SEGUNDO: DISPONER que el Servicio de Consultorios Extemnos del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, realice la implementacién, aplicacién y supervisién del plan aprobado con la presente resolucién, ARTICULO TERCERO: ENCARGAR al responsable de Evalvar y Actualizar el Portal de Transparencia, la publicacién de la presente resolucién en el Portal institucional del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. REGISTRESE, COMUNIQUESE Y CUMPLASE * Chora enon Cans “plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ “PLAN CERO COLA EN CONSULTA EXTERNA EN EL HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ” 2023 Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 1 “plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 ESTRUCTURA DE PRESENTACION Y CONTENIDO DEL PLAN CERO COLAS EN CONSULTA EXTERNA EN EL HOSPITAL CARLOS LANFRANCO LA HOZ - ANO 2023 Le Introduccin Pag. 3 IL- Finalidad Pag. 4 U.- Objetivos Pag. 4 IV. Base Legal Pag.S V.- Actividades. Pag. 5 Pag. 8 Pago MATRICES DE PROGRAMACION MATRIZ I. INDICADORES MATRIZ Il. ACTIVIDADES OPERATIVAS Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 2 “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 Le INTRODUCCION El Hospital "Carlos Lanfranco La Hoz", categorizado como un Establecimiento de Salud de Mediana Complejidad (categoria II-2). Inaugurado el 17 de setiembre de 1971. Actualmente cuenta con 51 afios de funcionamiento y brinda atencién a mas de 800,000 habitantes, al ser un Hospital de referencia para los establecimientos del primer nivel de la DIRIS Lima Norte, ejerciendo competencia sanitaria en su gran mayoria a los distritos de Puente Piedra, Ancén, Santa Rosa, Carabayllo, entre otros distritos aledafios en consecuencia la demanda se ve incrementada por el mbito de influencia; superando largamente la oferta de servicios con que cuenta el HCLLH. Los servicios de atencién ambulatoria del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz (HCLLH), no es ajena a la problematica de Lima Metropolitana por el incremento de la demanda, sobresaturacién de los servicios y ello afecta la calidad de atencién de los usuarios; esto se debe a la transicién demografica, acumulacién epidemiologica, sobretodo de enfermedades no transmisibles, siendo necesario la reorganizacion de os procesos propios de la atencién en el otorgamiento de la citas por consultorios externos. En este sentido se hace necesario la implementacién de estrategias que permitan reducir las colas contribuyendo con ello a mejorar los tiempos de espera y la satisfaccién de los usuarios que acuden a los servicios. DEFINICIONES OPERATIVAS: Cita programada: Es el compromiso asumido por nuestro establecimiento de salud yel paciente para que este dltimo se atienda en un consultorio especializado en una fecha y hora pactada y con constancia escrita. Tiempo de espera: Referente a nuestro sistema de citas, es el tiempo transcurrido entre la hora de la cita registrada y la entrada al consultorio para la atencién respectiva Ventanilla unica: Es aquella ventanilla de atencién donde se integran los tramites de admisién, atencién de registro de citas, registro de solicitudes 0 cobro de prestaciones seginn tarifario correspondiente, de pacientes de demanda, asegurados SIS y SOAT, respetando el orden de prelacion y la atencién preferencial nn EE Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 3 “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 Mh FINALIDAD Contar con un documento que establezca las actividades a desarrollarse por la mitigacién problemética en el otorgamiento de la citas por consultorios externos, mejorando los tiempos de espera y generando condiciones que permitan la percepcién y expectativa ideal de nuestros pacientes para con la atencién del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz seguin las normas establecidas. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Reducir el tiempo de espera de los usuarios que acuden al HCLLH para obtener una cita en consultorios externos y poder optimizar su tiempo de espera para ser atendidos en los servicios ofertados de apoyo al diagnéstico y al tratamiento; a través de la optimizacion de los procesos y el uso de la tecnologia. OBJETIVOS ESPECIFICOS © Establecer la programacién de Consultorios externos con minimo 02 meses de antelacién, generando el abastecimiento al personal de Ventanillas Unicas, permitiendo asi la entrega de citas con ordenamiento y entrega de forma quincenal. © Fortalecer los procesos de obtencién de citas mediante implementacidn en el Sistema Integrado de Gestion Hospitalaria del HCLLH para el otorgamiento de citas programadas presenciales, telefénicas y/o por internet. « Implementar progresivamente un sistema informatico que contenga la historia clinica electrénica y que permita la interacci6n y simplificacién de todos los procesos relacionados con la consulta externa y los servicios de apoyo al diagndstico y tratamiento. * Disminuir el tiempo de espera de atencién en los Servicios de Apoyo a diagnéstico y Tratamiento (Ecografia, Radiologia y Laboratorio). Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 4 “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 ‘© Realizar las coordinaciones con los establecimientos de salud de los cuales se reciben la mayor cantidad de referencias para que se puedan realizar los tramites de las citas sin que el paciente tenga que venir al HCLLH solo cuando ya esté validada su cita, * Fortalecer el proceso de acreditacién de la condicién de los pacientes SIS a través del aplicativo SUSALUD en la cola de espera utilizando un dispositivo (tablet) que permita conectarse a internet a través de una sefial Wi-Fi. * Implementar con intercomunicadores las ventanillas de atencién (10 ventanillas) a los usuarios con la finalidad de mejorar la interaccion con los usuarios; mejorando asi el tiempo de atencién. 'V.- BASE LEGAL © Ley N° 26842 Ley General de Salud © Reglamento de Ley N° 27604 que modifico la Ley General de Salud N° 26842 * Ley N° 27657_ Ley del Ministerio de Salud. * Decreto Supremo N2 013-2006-SA “Reglamento de Establecimientos de Salud y servicios médicos de apoyo” * Norma Técnica N°139-MINSA/2018/DGAIN “Norma Técnica de Salud para la Gestion de la Historia Clinica”. RM N°214-2018/MINSA © Resolucién Directoral N°293-09/2015-HCLLH/SA — Aprueba el Sistema Integrado de ‘Administracién, Sistema de Gestion Hospitalaria y Sistema Integrado de Estadistica del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. * Resolucién Directoral N°294-09/2015-HCLLH/SA — aprueba formatos de Historias Clinicas para consulta externa, hospitalizacién, Emergencia y No Emergencia del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. © Ley 27444 — Ley de Procedimientos Administrativos General * Ley N° 27658 - ley marco de la modernizacién de la gestidn del estado. * Directiva N° 007_ MINSA / OGPE_V.01 Aprueban directiva para la formulacion de documentos técnicos normativos de gestion institucional © DL 276 Ley de Base de la Carrera Administrativa ‘* DS 005_90 PCM reglamento de la Ley de Carrera Administrativa. ———— Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina S “plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 V.- ACTIVIDADES Objetivos especificos 1, Establecer la programacién de Consultorios externos con minimo 02 meses de antelacién, generando el abastecimiento al personal de Ventanillas Unicas, permitiendo asi la entrega de citas con ordenamiento y entrega de forma quincenal oS itar a los departamentos asistenciales brinden las programa nes de consulta externa para dos meses, sobretodo en especialidades que no realizan guardias, conforme RM N2 343-2015/MINSA que aprueba la Directiva Administrativa N° 207- MINSA/DGSP-VO1 "Directiva Administrativa para la Programacién de los Turnos de Trabajo Médico en los Hospitales e Institutos Especializados de! Ministerio de Salud” © Suscribir compromisos entre los responsables de los diferentes servicios a fin de implementar el Plan Cero Colas en Consulta Externa del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz. ©. Fortalecer con capacitaciones y sensibilizaciones el cumplimiento de la normatividad vigente relacionada a personas con discapacidad, adultos mayores y gestantes. Fortalecer los procesos de obtencién de citas mediante implementacién en el Sistema Integrado de Gestién Hospitalaria del HCLLH para el otorgamiento de citas programadas presenciales, telefonicas y/o por internet. ‘© Implementar en forma progresiva un sistema de otorgamiento en ventanillas Gnicas, via telefénica y por internet en el horario de 6.00 am a 6.pm de lunes a sébado © Monitorizar la calidad de la informacién de las fichas de referencia en relacién al contenido y la pertenencia de la atencién en el nivel Il-2, a fin de impedir embalses, de atenciones innecesarias 0 que sélo requieran atencién de apoyo al diagnéstico y no cita especializada © Fortalecer el equipamiento de las ventanillas nicas con tecnologias de identificaci6n de usuario, tales como, Equipos de cémputo, impresoras y ticketeras. © Implementar los siguientes servicios complementarios a los usuarios del HCLLH: Hospital Carlos Lanfranco La Hoz “plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 ¥ Verificacion de la vigencia de las referencias de pacientes asegurados a través del REFCON ¥ Médulo informatico que permita acceder a una cita a través de la pagina WEB ¥ 03 puntos de atencién telefénica que permita acceder a una cita a través de una llamada telefénica, incluyendo la contratacién de personal V Implementar Convenio con el Banco de la Nacién, entre otros para la creacién de una cuenta recaudadora que permita realizar los pagos de las citas que fueron solicitadas via telefonica o la pagina WEB; a través de la red de agentes del BN y operaciones interbancarias mediante otros bancos. 3.- Implementar progresivamente un sistema informatico que contenga la historia clinica electronica y que permita la interaccién y simplificacion de todos los procesos relacionados con la consulta externa y los servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento. © Implementar una aplicacién que permita trabajar la HC electronica en consulta externa y que se encuentre integrado con ventanillas Unicas, archivo, farmacia, laboratorio, diagnéstico por imagenes, entre otros. Disminuir el tiempo de espera de atencin en los Servicios de Apoyo a diagnéstico y Tratamiento (Ecografia, Radiologia y Laboratorio). © Fortalecer con personal y equipos de computos la integracién del médulo de consulta externa con farmacia, laboratorio, diagnéstico por imagenes para que los resultados de laboratorio y de diagnéstico por imagenes y la prescripcién de medicamentos sean vistos por el médico tratante al momento de la consulta médica Realizar ias coordinaciones con los establecimientos de salud de los cuales se reciben la mayor cantidad de referencias para que se puedan realizar los tramites de las citas sin que el paciente tenga que venir al HCLLH solo cuando ya esté validada su cita ‘© Coordinacién con los esta’zlecimientos que refieren el mayor numero de pacientes con la finalidad de otorgarles su cita a través del REFCON. Asegurando que las referencias cumplan los requisitos para brindar una buena atencidn a los pacientes —— ee Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 7 “plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 ‘© Coordinacién con la DIRIS el soporte para los establecimientos de salud para que las, referencias estén debidamente evaluados y contengan los datos completos que justi ue la referencia de los pacientes 6.- Fortalecer el proceso de acreditacién de la condicién de los pacientes SIS a través del aplicativo SUSALUD en la cola de espera utilizando un dispositive (tablet) que permita conectarse a internet a través de una sefial Wi © Fortalecimiento de la acreditacién afuera de ventanillas Unicas: © 03 personas para la atencion © 04 tablets (03 para el personal de atencién y 01 contingencia) © 01 Punto de red Wifi para el acceso a internet, 7.- Implementar con intercomunicadores las ventanillas de atencién (10 ventanillas) a los usuarios con la finalidad de mejorar la interaccién con los usuarios; mejorando asi el tiempo de atencién. ‘© Elaborar el requerimiento para la adquisicién de 10 intercomunicadores de doble dia para que sean instalados en las ventanillas Unicas VI.- METAS 1. El 100% de consultorios cuyos profesionales no realizan guardias, cuenten con programacién de roles para 02 meses. 2. EI 100% de consultorios inden a través de la implementacidn de citas horarias. 3. El 30% de consultorios utilizan un sistema integrado se implemente con todos los procesos del HCLLH. 4. EI 100% de los usuarios reciben después de su consulta su préxima cita sea esta para control o para otras especialidades en funcién a la disponibilidad de cupos. 5. Disminucién en un 45% de los tiempos de espera en los procesos de Admisién, Farmacia, Laboratorio y Diagndstico por Imagenes en el primer afio de implementacién del presente plan. 6. Lograr la interoperabilidad con los sistemas a a a Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 8 “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 7. Implementar servicios a los usuarios del HCLLH a fin que les permita la cobertura de los pagos y la confirmacién de sus citas, por los diferentes canales de acceso. 8. Realizar las coordinaciones con los establecimientos de salud de mayor referencia 9. Implementar con intercomunicadores las ventanillas de atencién ViL- DEL ANALISIS Andlisis de la Oferta Se va a revisar la informacién entregada por consultorios externos en relacién a los consultorios fisicos y funcionales, se va a analizar y se procederd a redactar lo que se concluya de la revision. Anilisis de la Demanda El Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, actualmente es un establecimiento de salud de mediana complejidad, categorizado con nivel II-2 sin poblacién asignada, cuya area de influencia es la poblacién ubicada en la margen derecha del rio Chillén en el cono norte de Lima, atendiendo principalmente a la poblacién de los distritos de Puente Piedra, Ancén, Santa Rosa, Carabayllo, Ventanilla entre otros, La situacién actual de la consulta ambulatoria en consultorios externos se refleja en los cuadros 1 y 2 que a continuacién se muestran. CUADRON'L Teal AEE Total de Atenciones por Afios 2014 126,743] 2015 164,178) | 20000 2016 186,316] “ooo 2018 236,174) 350,000 2020 92,589) 200.000 Cuadro NP 1 En lo que respecta al total de atenciones la tendencia de los tres tiltimos afios es al incremento debido a la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 a i nn Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 9 “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 (COVID-19) como lo muestran los datos; observandose un incremento del 162.8% en el afio 2022 respecto al afio 2014. Asi mismo entre el afio 2022 y el afio 2021 se presenta un incremento del 165.5%; en el aiio 2022 respecto al 2021. CUADRO N"2 a Total de Atendids por Ais, 2018 2s,778| |" 2015 | 29,946) | sae 2016 | 36,619] |... 2017 |__40,251 oie | 44,096) | 80° 2019 | 50,481) | x0 2020 |__27,727 aoa | _20338) |" 202 | 34,155 eae Cuadro N° 2 En lo que respecta al total de atendidos la tendencia de los tres ultimos afios es al incremento debido a la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) como lo muestran los datos; observandose un incremento del 132.4% en el afio 2022 respecto al afio 2014. Asi mismo entre el afio 2022 y el afio 2021 se presenta un incremento del 167.9% en el afio 2022 respecto al 2021. Cabe resaltar que los usuarios que acuden a la consulta externa consumen servicios de apoyo al diagnéstico y tratamiento, asi como, otros asistenciales mas técnicos y especializados como son: laboratorio, diagnéstico por imagenes, farmacia, hospitalizacién, centro quirurgico, entre otros. Anilisis del Tiempo de Espera En el mes de noviembre se realizé el estudio de tiempo de espera a cargo de la Unidad de Gestion de la Calidad con la finalidad de tener informacién actualizada de los tiempos de espera que se presentan en los procesos de Admisién, Consulta Externa, Farmacia y Laboratorio obteniendo los siguientes resultados: Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 10 “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 GRAFICO 1 [ [esmareca ] || onanrzacion COMUNICACIN . Tresesoptt 10 Aeypnbidvesodeintter yo exten mecisosce doontiesalocesies Modelo ~~ yo para el trabajador administrative : Procedimientos no inteligible, ni tees mel a comkaténve Procite s0 wl ‘is nie saennndos a TIEMPO DE ESPERA ls EXCESIVO EN CONSULTA in mntarinino on /EXTERN/ yf Estado fiske Y i rescuer / Oban aa que ia beans Den ewer ——— | contcendnia Ses genta vanes oa | iene TECURSGS HUMANS Grdfico N° 1 En el grafico se realiza el andlisis de la causa y efecto de las determinantes del tiempo de espera excesivo en consulta externa del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz GRAFICO2 TIEMPO DE ESPERA EN CITAS Minutos 3 | 14.2.3 4 5 6 7 B 9 1014 1213 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Muestras == Indicador_—__ mayor demostrado 1] Grafico N® 2 La evaluacién del tiempo de espera se realiza ando como herramienta la desviacién estandar, en el grafico podemos observar que en las primeras horas de atencion hay un aumento considerable del tiempo de espera, esto debido a que el numero de \ ventanillas de atencién es insuficiente ante la demanda de pacientes, luego a partir de las 5) 10,00 am aproximadamente se normaliza la atencién Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 11 “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 GRAFICO3 ESPERA CAJA 1.23.4 5 6 7 8 9 10111213 1415 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 Muestras Grafico N° 3 Luego de pasar por citas, el aumento del tiempo de espera aumenta, como sefialamos en el grafico 1 se debe a la numero insuficiente de ventanillas de caja para atender la demanda, sin embargo en las Ultimas horas de atencién el tiempo de espera disminuye, como podemos apreciar en el grafico incluso por debajo de la media GRAFICO 4 ESPERA MEDICO | Minutos 20.00 | 35.00 14.2.3 4 5 6 7 B 8 1011 1213 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 | Muestras = em Lo Indicador mayor demostrado Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 12 “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 Grafico N° 4 Se puede observar que en la etapa de espera del paciente para la atencién médica es oscilante, con picos sobre la media y debajo de la media, esto debido a que el paciente no siempre se encuentra ala hora de la atencién, para corregir este sesgo se realiza campajias de difusién sobre los horarios de atencién en consultorios externos GRAFICO 5 | ATENCION MEDICA 8 2 3 = = | 0.00 rr : | 123.4 5 6 7 8 9 10111213 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 | Muestras (==tmeindicador =~ mayor demostrado — Media a Mejor Demostrado __--=-Lim Sup shim int Grdfico N° 5 Se puede observar que el tiempo de espera en la atencién médica, casino tiene sesgos, es decir se encuentra en la media, esto debido a que el personal médico que brinda la atencién cumple con el tiempo esténdar establecido para los diferentes procedimientos y en las distintas especialidades GRAFICO 6 ANALISIS DE VARIANZA Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 13 “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Afio 2023 Grafico N@ 6 En el andlisis de la varianza del tiempo de espera, podemos apreciar que el tiempo maximo que un paciente espera desde que ingresa al hospital hasta que se retira, de 4.55 horas y que el tiempo estandar corresponde a 2.02 horas, por tanto el tiempo que se debe optimizar para que los pacientes sean atendidos en tiempos adecuados es de 2.53 horas MATRICES DE PROGRAMACION MATRIZ |. INDICADORES MATRIZ Il, ACTIVIDADES OPERATIVAS Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 14 ST euIseq —ZOH e7 OoUeYUeT soLeD jeydsoH (4), varggnd ensenu ap pres exdau euexaquoa arb eu ap sons Soranu ap cuawesepoduajeopualnquuna cygese) Kesey ee ueouy emey ener ep SOHISK $y ap uaceged ee ‘ayeledne ongeina ‘onwanest enboje wo ‘pepo K emue)euosied & ve opeseq su oda Bap cava ua 00s vsoN e peped Uno eens sBURB pres ep SODAS EPUNA 24 AN 2p 20H 7 COVEN] 912 evs UNS] 20} 27 oouequey SoHE fedSCH NOIDYNINONEO ‘SgTRENGO SOLITON NOIOVTNOULY FN ZRLYW £Z0Z OUy - 20} 07 o2UDAfUD7 so}109 jOYdSOH 2 Ua DUIaIx7 DI{NSUOD Ua DIO] 0139 UDId,, gL euieq —ZoH 27 OoueLUeT SoHeD [eI!dSOH = Ir owawns "0 SoUeNsn 50} € souRUaUIajdiWOD somINS SaLaINAS 50] se UOUID/duH ae I le yea | smmHee: o out re ir It z vooay — |& seiosaidus ‘emnawp> 9p sodinbs “ower safer ‘ovensn 9p us cama Jap sefojouse1 woo seoiug seyUEWUaA se, 2p CIUE!Wednbe “Yousmqur sod ofA seaugyafa1 ‘sovosord sept tod eyo 9p wae x0 = spesed HTH op eveendsoH sunnale le le le le le le fe te le fe: fe fee | amor fetadear soma vente aera o sure sues 2 F908 ope ewes Uo wea [rowan sp uy © "aw p va uppuste ap epuainund «A opvew0>| "ean 9 yao ap sosapord sy 0omeeg [rwooes ve eons op se sop wow 9 PEE eI EROIUEN ovens anna i I Jc | soo fesun spits ewe ap9 ap oueiy 2 ve vii od A eH BR SEH] Jequctan ounueDoxe op unite un ewrord ews} vo uaa SESH pean ; | cnouroog |Assi0teu sung pepoedenp um seuosnd «epevone usa pepinnewoe reusuind juwoo | |r : E Je | oxaunoa eos 9p e910 Aeqanseuapio vo sx ap efanva eS opuonusad ‘senun SeNUEWEA ‘2p euossod ye owoqurmseaep opuesauad “uppejnue ap sesou 20 oun vo sousono : ‘ounsuen 9 Vopewesfo;d et RDI re fe ek eh lor | eweunooa : anvauinos| toroona sega ne VENIM/STOR-EE aN Wa 9H0}9 Semen Mp swopewe Br se up seine rove 501 © S00}0aLVHLSa SyMYYOOd 30 SYAILYEZdO SZGVAIALOY 30 NO!OMNYHOONA ZeNZMLY 20H €1o2u21}U21 Sole) feH1dsOH :NODWNINONG SWALLVY3dO SIGVOIALLV ‘i ZIULVN £Z0Z Ouy - 20H 7 o2UD4Ju07 S0}s09 OWNdSOH [9 Ua DUIA}x3 DI{NSUOD UD S0IOD 012) UDId, Teured 20H 27 ODUeYUE] So}1e5 |eyIdsoH, “HIM UBS Cunap spe e UH 2s1e08u09 eyuadanb (yg) onysodsp soon fo fe fe fe fe fe fe fe fe fe be | hee Jauoa peony uppeygece 3p owonuesrev03] un opuezfnes0ds09p eo) ue amivsns loneayde 2p spnea es sawaned so) 2p upp #1 2P ugneypase ap 02014 99)205 sped soap enna anys tan t e eb soma psn eon ssp uu 519985) eyy ns epg ehepuem OOS Aon es eed pres ap scusunoyges 50 eed aos stud ev wppeucen| "SSPE oe epaues sokew e| vaqoas9ssjen 5019p pres op x I I: e saivaunaygeys sy uo>seuoeurp1009 se eayeoy en] Jearsuo> | ap ewww ye sweies ooppus p od sain ves sowewepou} _{ousresoge1 Keapey‘ee1fon3) woven i: Ie e sod K sousteuy 08 oxspute 2p 4 orton ap sopens] owaqueres,Aomasquep ofody ap soDmi8s Sojua.ugpuave p esed9 ap oduan smusig -cwonueien honasoute apo fe fe fe fe fe fe fe fe fe fe ie fe ee eu eporsye eBuauo>anb oonpwsoqu ub un quawensaiford svauayd £20Z Ou - 20H 07 o2uD4fu07 Soyo) joudso} Ja Ua OU/aIXg DYNSUOD Ua S0}0 0109 UDId, Br euBed 20H 7 coueyUeT soLeD jeydsoH “wpe ap odan jas opuetofaw‘souensn so uoa ‘seajun sejueyuan se| ua sopejesulueas anb exed exp y gpoesaqutesesofaw ap pepeuy | uoo souensn (9 9 svopenunwo>squ OT ap uppsinbpee xed owatuvenbas je soge 50} (seyuewan 07) uyouaye ap seyueyuan $2 slopenunwenu uo qwawayduy ‘ovuan £202 Ou - 20H 07 oaupsfuoy Soyo) joudsoy ja ua oWsa}x3 0YNSUOD Ua 5vj09 0199 UO|d, “Plan Cero Colas en Consulta Externa en el Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - Affo 2023 See Hospital Carlos Lanfranco La Hoz Pagina 19

También podría gustarte