Está en la página 1de 3

Nombre: Fabrizio Alexander De la Rosa green

Matricula:100067160
Carrera: Derecho
Materia: Filosofía General
Facilitado/ar: Delcis Reynoso

Filosofía GeneralTarea de la semana II


Métodos filosóficos.

Los métodos filosóficos son herramientas y enfoques utilizados por los filósofos para
investigar, analizar y comprender cuestiones fundamentales sobre la realidad, el
conocimiento, la moral, la existencia, entre otros temas. Algunos métodos comunes
incluyen el razonamiento lógico, la argumentación, la observación empírica, la
reflexión introspectiva y el diálogo crítico. Cada filósofo puede preferir ciertos
métodos según su enfoque y área de estudio específica.

Claro, aquí hay una breve explicación de algunos métodos filosóficos


comunes:Razonamiento lógico: Este método implica el uso de principios de la lógica
formal para analizar argumentos y deducir conclusiones válidas. Los filósofos
emplean la lógica para examinar la coherencia interna de las teorías y para identificar
falacias en el razonamiento.Argumentación: La argumentación es central en la
filosofía. Los filósofos construyen y evalúan argumentos para respaldar sus
posiciones o refutar las de otros. Esto implica el uso de premisas y conclusiones para
justificar afirmaciones o refutar objeciones.Observación empírica: Aunque la filosofía
no se limita a la observación empírica como las ciencias naturales, algunos filósofos
utilizan datos empíricos para respaldar sus argumentos. Esto es común en áreas
como la filosofía de la mente y la ética aplicada.Reflexión introspectiva: Este método
implica la auto-reflexión y el examen de la experiencia personal. Los filósofos pueden
recurrir a la introspección para comprender la naturaleza de la conciencia, las
emociones y otros aspectos de la experiencia humana.Diálogo crítico: Los diálogos y
debates críticos entre filósofos son fundamentales para el avance del pensamiento
filosófico. Estos intercambios permiten explorar diferentes perspectivas, cuestionar
suposiciones y llegar a nuevas conclusiones.Estos métodos no son exhaustivos ni
mutuamente excluyentes, y los filósofos a menudo combinan varios enfoques en su
investigación y reflexión. Cada método tiene sus fortalezas y limitaciones, y su
aplicación depende del contexto y los objetivos de la investigación filosófica.

La filosofía general es una rama de la filosofía que se centra en cuestiones


fundamentales y universales sobre la naturaleza del mundo, la existencia, el
conocimiento, la ética, la mente y la realidad. A diferencia de las subdisciplinas más
específicas de la filosofía, como la ética, la metafísica o la epistemología, la filosofía
general aborda preguntas amplias que atraviesan múltiples áreas de investigación
filosófica.En la filosofía general, se exploran temas como la naturaleza de la realidad y
la verdad, los fundamentos del conocimiento y la racionalidad, el significado y el
propósito de la vida, la moralidad y la justicia, así como las relaciones entre mente y
cuerpo, libertad y determinismo, y el individuo y la sociedad.La filosofía general
busca comprender los principios subyacentes que informan nuestras creencias y
prácticas en todas las áreas de la experiencia humana. A través del análisis crítico y
la reflexión profunda, los filósofos generales intentan ofrecer perspectivas
clarificadoras sobre las cuestiones fundamentales que enfrenta la humanidad,
ayudando así a enriquecer nuestra comprensión del mundo y nuestras vidas.

También podría gustarte