Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DERECHO
NOMBRES: Nilay Dayanara Cornejo Tamayo

CURSO: Segundo “B”

MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO Y ÉTICA PROFESIONAL

Con sus propias palabras defina a la Filosofía, su importancia y principales


características.

La filosofía es una disciplina intelectual que busca comprender y cuestionar


aspectos fundamentales de la existencia, el conocimiento, la realidad, la moral y
otros temas trascendentales. Se distingue por su enfoque reflexivo y crítico,
buscando respuestas a preguntas fundamentales sobre el sentido de la vida, la
naturaleza del ser, la verdad y la moral.

Entre las características de la filosofía, se encuentran:

1. Reflexión Crítica: La filosofía implica pensar de manera profunda y


cuestionar las creencias y conceptos aceptados, buscando comprenderlos de
manera más clara y precisa.

2. Universalidad: Busca principios y conceptos que tengan aplicabilidad más


allá de contextos específicos, aspirando a conocimientos que sean válidos
para la humanidad en general.

3. Racionalidad: La filosofía se basa en la razón y la argumentación lógica


para analizar y comprender el mundo, alejándose de explicaciones basadas
exclusivamente en la fe o la autoridad.

4. Interdisciplinariedad: Se relaciona con diversas disciplinas, como la ciencia,


la ética, la política y la metafísica, buscando integrar diferentes perspectivas
para obtener una comprensión más completa.

5. Abstracción: Utiliza el pensamiento abstracto para analizar conceptos más


allá de las experiencias concretas, explorando ideas y principios
fundamentales.
6. Evaluación de la Verdad: La filosofía busca la verdad y la comprensión
profunda, aunque no siempre llega a respuestas definitivas. La búsqueda de
la verdad es un proceso continuo y dinámico.

7. Autonomía: Los filósofos buscan respuestas por sí mismos, no aceptando


dogmas o creencias sin cuestionar. La autonomía intelectual es esencial en
el ejercicio filosófico.

La filosofía aborda una amplia variedad de preguntas y temas, ya lo largo de la


historia, ha desarrollado diferentes corrientes y escuelas de pensamiento, cada una
con sus propias ideas y enfoques característicos.

También podría gustarte