Está en la página 1de 34

EL NÚCLEO

INTERFÁSICO
Dr. LUIS FELIPE GONZALES LLONTOP
DOCENTE PRINCIPAL DE LA UNTRM
INTRODUCCIÓN
EL NÚCLEO ES LA CARACTERÍSTICA QUE
DISTINGUE A LOS EUCARIOTAS DE LOS
PROCARIOTAS.
CONTIENE AL ADN Y DE ALLI SE REPLICA Y
TRANSCRIBE
OCUPA ALREDEDOR DEL 10% DEL VOLUMEN TOTAL
DE LA CÉLULA
NORMALMENTE ES ESFÉRICO
ES EL CENTRO DE CONTROL DE LA CÉLULA Y DE
LA REPRODUCCIÓN CELULAR.
DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR DETIENE ESTA
FUNCIÓN Y SE DESORGANIZA.
SINTETIZA PROTEÍNAS
Mantienen la información hereditaria de la
célula. Todas las instrucciones genéticas para el
desarrollo, el metabolismo y la conducta de las
especies están en el ADN de los cromosomas
dentro del núcleo. Cada núcleo celular de un
organismo multicelular contiene una copia
completa de toda la información necesaria para
producir al organismo.
El núcleo puede controlar diferentes actividades
de la célula mediante mecanismos mas bien
indirectos. Su ADN dirige la formación de
enzimas y estas, a su vez, dirigen las
actividades bioquímicas de la célula.
EL NÚCLEO INTERFÁSICO
En interfase, el núcleo de un ovocito se evidencia
esférico, único y central: en la etapa de la división celular
el núcleo no se observa porque se disgrega en
prometafase. Su ciclicidad esta relacionada con las
transformaciones que experimentan el ADN y las
proteínas básicas llamadas histonas.
Así, en interfase, el ADN e histonas se hallan
descondensadas (en forma de cromatina), la lamina
nuclear se halla desfosforilada y por tanto la carioteca se
halla íntegramente formada, visualizándose
generalmente como un núcleo esférico. Pero, en la etapa
de reproducción, el ADN e histonas se condensan en
forma de cromosomas, la carioteca se fosforila y se
disgrega conllevando a su desaparición temporal.
Núcleo Interfásico

Membrana Nuclear

Nucleoplasma

Núcleolos
NÚCLEO
Cromatina

Núcleo en división

Cromosomas
CARIOTECA O ENVOLTURA NUCLEAR
FUNCIONES:
AISLAR EL MATERIAL GENETICO
PERMITE EL INTERCAMBIO DE
SUSTANCIAS
ESTRUCTURAS

MEMBRANA INTERNA
MEMBRANA EXTERNA
ESPACIO PERINUCLEAR
LÁMINA NUCLEAR
POROS NUCLEARES
MEMBRANA NUCLEAR
Es doble, presenta unos poros de unos 60 nm, que
comunican el núcleo con el citoplasma, que posibilita el
intercambio de sustancias. Posiblemente el ARNm
codificado en el núcleo, pasa al citoplasma a través de
estos poros. Los poros suelen estar obturados por unos
finos septos que parten de una estructura anular
(annulus), pero tanto los septos como los annulus no
son formaciones permanentes. La membrana nuclear se
continua con el retículo endoplasmático.
JUGO NUCLEAR O NUCLEOPLASMA
Es una matriz semilíquida que contiene enzimas y
nucleótidos libres.
Envoltura o membrana
Nuclear
Poros Nucleares
El complejo del poro nuclear
está compuesto de más de 100
proteínas diferentes,
ordenadas con una simetría
octogonal. Las moléculas
pequeñas (5 kDa o menos)
difunden en forma
prácticamente libre, pero las
proteínas de gran tamaño
necesitan contar con una señal
de localización nuclear. El
proceso de entrada de una
proteína destinada al núcleo
necesita que otra proteína
citosólica ("receptor nuclear
de importación") se una a la
señal de localización nuclear y
requiere además de aporte
energético (hidrólisis de una
molécula de GTP).
Las moléculas grandes de ARN y los ribosomas pueden
viajar desde el núcleo hasta el citoplasma por los poros.
Muchas proteínas encontradas en el núcleo son elaboradas
en el citoplasma y pasan a través de los poros.
INTERCAMBIO de SUSTANCIAS
En interfase, la cromatina contiene ADN,
histonas H1, H2 A, H2 B, H3 y H4, ARN y
proteínas ácidas o no histónicas. Las histonas
H2 A, H2 B, H3 y H4 (histonas nucleosómicas)
son semejantes en diversas especies y se
encuentran entre las proteínas más
conservadas que se conocen, se hallan en
cantidades equimoleculares (dos de cada una
por 200 pares de bases de ADN). La histona
H1 no se conserva entre especies, hay sólo
una molécula de H1 por cada 200 pares de
bases y se une al ADN en forma más laxa,
está relacionada con el plegamiento de la fibra
de cromatina. El primer grado de organización
de la cromatina es una fibra de 10 nm.
La fibra de ADN de 10 nm presenta la siguiente
organización. La fibra está formada por nucleosomas
(según Komberg, 1974 el nucleosoma es un octámero
de histonas H2A, H2B, H3 y H4 sobre el cual se enrolla
el ADN. Una leve digestión enzimática de la cromatina
origina los nucleosomas, formado por un octámero de
histonas, 200 pares de bases de ADN y una molécula de
histona H1. Finalmente una digestión más fuerte genera
una partícula o núcleo del nucleosoma (core) de 146
pares de bases sin ADN de conexión y sin la histona H1.
Luego los propios nucleosomas se enrollan entre sí
generando una estructura helicoidal de 30 nm de
diámetro llamado solenoide. Finalmente, la cromatina
se compacta más al formar la fibra de 30 nm lazos o
bucles de diferente longitud de un eje de proteínas no
histónicas.
Organización del ADN en el Núcleo
NUCLEÓLO
■ Es una formación esférica refrigerante compuesta
principalmente por ARN y proteínas.
■ Identificado por Fontana en 1781.
■ Carece de membrana.
■ Su numero es variable y su tamaño esta en
relación con la capacidad metabólica de la célula
y específicamente de la síntesis proteica.
■ Durante la división celular se desorganizan pero
de nuevo aparecen en las células hijas.
■ Sintetiza ARN ribosómico con el que se
ensamblan los ribosomas.
n :
e nció
s u at
s por
r acia
G

También podría gustarte