Está en la página 1de 4
‘BROCAS HELICOIDALES CON MANGO COWICO MORSE NORMAL IMEDIDAS RECOMENDADAS fraeua 23.11 101 ne 2125 3125 205 315. [2175| 150 | 248 378 we 22 2 ie 2225 zs | 0 | | | =e) pel ae 2 I z275 [39.5 a ‘Accesorios ‘CONOS PARA HERRAMIENTA pare core CONO MORSE Berra 2 a 7 i 2 x 7 aan| ae 97 wa ao] aes | os eee a 2 tte ohae of bs ap 2 [| as Lr 2 ete oc 2 Bee ee | —_te os 1 7 tee ‘D= dome de base Deriones en mm. (Ganeurda con Nama UNE T5077) Fig. 6 Variador de velocidad. res 7} meee Mecanismos_de_avance_o_penetracién: ef avance Ye penetracién de la broca se consigue habitualmente mediante un sistema de pifén-cremallera. Para ello se le acopla directamente una manivela al eje del pifién que sera accionada de forma manual (fig. 8). De esta manera, el operario aprecia de forma sensitiva la presién que ejerce durante el taladrado. Al dejar de hacer presion sobre ef volante, éste retrocederd automaticamente separandose la broca del orificio que esta ejecutando, ~ (Dispositivas/de fijacién/de las roeAss as tlacradoras, por noma general, suclen llevar un ola nico en el extremo del husillo, con el fin de acoplar las brocas que presenten en su mango una conicided determinada (fig. 9). Estas conicidades estén materializadas en los llamados conos morse. Es muy habitual que el agujero Cénico del husiio sea mayor que el que presenta el extremo de la broca Cuando esto suceda se utlizarén casqullos 0 manguitos reductores, que presentan tanto en su parte exterior como en su agujero conos morse (fig. 10). Su fin 9s acoplar la broca por el lado del otifcio y encajar el conjunto en el husillo de la maquina por su parte externa (fig. 11). Es habitual emplear varios conos morse acoplados entre si para lograr el tamafio de acoplamiento necesario. Para brocas de diémetros muy grandes, en ocasiones se usan casquillos ampliadores si el cono que presenta la broca es de mayor ciametro que el orfcio del husill. [Peiaedencee 1 1 1 ‘ade cono morse. 4 : iJ Paso a = Paso? 115 Fig. 12 Brocas de distintos tamatios acopladas en sus cons. © Clasificacién_de_os_conos_morse: os conos morse poseen diferentes tamafios que estén normalizados. Dependiendo de fos didmetros de las brocas se utilzaran unos u otros (fig. 12). La relacion entre los didmetros de las brocas y él cono morse adacuado se expone en fa tabla 13. ‘Se pueden encontrar reductores que conviertan © pasen de un cono morse pequefio a uno grande directamente, sin necesidad de ir escalonando el acoplamiento (fig. 14). Fig. 14 Tebla 13 7 N° de cono Intervalo de medidas de brocas | “T° £0! Didmetro broca = 15mm 1 F 23mm 100 Z Los conos morse van provistos de una mecha que sirve para extraer la broca del cono morse que le precede. Para ello se introduciré una cufia en un orficio transversal y al entrar en contacto con la mecha del cono fo empujara, liberandolo de forma espontanea (fig. 15). Por otto lado, para el acoplamiento de brocas cilindricas, que normalmente suelen ser las de diametros menores a 12mm, se emplearé un accesorio llamado portabrocas (fig. 16). Mediante tres garras ‘autocentrantes fija'con firmeza y de forma centrada al husillo las brocas. Estas pinzas pueden ser de apriete manual o mediante liave, siendo las primeras las mas empleadas. Fig. 16 Portatrocas Ne Broce [|| seme é 16

También podría gustarte