Está en la página 1de 13
POLICIA BOLIVIANA COMANDO GENERAL Eea® 2x, GEES i CODIGO DE CONDUCTA POLICIAL DE LA POLICIA BOLIVIANA RESOLUCION ADMINISTRATIVA DEL C.G.P.B. N° 043/2015 FECHA 20 DE FEBRERO DE 2015 LA PAZ - BOLIVIA 2015 POLICIA BOLIVIANA ‘COMANDO GENERAL COMANDO GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA RESOLUCION ADMINISTRATIVA w 043/15 La Paz, 20 FEB 2015 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, el Articulo 251 Paragrafo | de ta Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia, establece: “La Policia Boliviana, como fuerza publica, tiene la misién especifica de la defensa de la sociedad, la conservacién del orden publica y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio Boliviano. Ejercera la funcién policial de manera integral, indivisible y bajo mando nico, en conformidad con la Ley Organica de la Policia Boliviana y las demas leyes del Estado”. Que, el Articulo 1 de la Ley Orgénica de la Policia Nacional (hoy Boliviana) determina: "La Policia es una Institucién Fundamental del Estado, que cumple funciones de caracter puiblico esencialmente preventivas y de auxilio, fundada en los valores sociales de seguridad, paz, justicia y preservacién del ordenamiento juridico, asegurando en forma regular y continta el normal desenvolvimiento de la sociedad. Que, los Articulos 11 y 12 de la precitada Ley expresa: "El Comando General de la Policia Boliviana es el érgano maximo de direccién, administracién y decision, se ejerce a través del Comandante General, que es la maxima autoridad de la institucién, ejerce funciones directivas y de mando en todo el territorio nacional’. Que, el Articulo 13 del Estatuto del Funcionario Publico establece: “Toda entidad publica debera adoptar obligatoriamente un Cédigo de Etica, que sea elaborado por ta misma entidad u otra entidad afin, de acuerdo al sistema de organizacién administrativa’. Que, mediante Resolucién Administrativa del Comando General de la Policia facional N° 263/95 de fecha 6 de septiembre de 1995 se aprobé el Cédigo de Conducta Policial en sus ocho Articulos, Comentarios ¢ Incisos. Que mediante Informe Técnico N° 062/2014 elaborado por el Sr. Tonl, DEAP. Jaime Zurita Trujillo, Jefe del Departamento Nacional de Derechos Humanos, concluye: “el Cédigo de Conducta Policial se encuentra desactualizado respecto a la normativa nacional e intemacional, siendo urgente su actualizacién por ser un documento que garantiza el Derecho ¢ Interes de los ciudadanos sugiriendo que la propuesta de! nuevo Cédigo de Conducta Policial sea remitida al Comando General para su aprobacién’. Que, mediante Informe Técnico No. 001/2016 de fecha 5 de enero de 2016, elaborado por el sevior Sof, 2do, Ubaldo Espino Mamani, Jefe de la Division Desarrollo Organizacional Policial del Departamento Nacional de Reglamentacion de la Direccién Nacional de Planeamiento y Operaciones, concluye sefialando: “..que la propuesta de actualizacién del Cédigo de Conducta Policial de la Policia Boliviana elaborado par los sefiores Cnl, DESP. Edmundo Rivero Cors, Tenl. DEAP. Jaime Edwin Zurita Trujillo; Tenl. DEAP. Mario Freddy Zarate. Valda y' My. Roberto Freddy Zambrana Silva, se constituye una necesidad primordial adecuarlo a las disposiciones legales vigentes, sugiriendo su aprobacién mediante Resolucién Administrativa del Comando General”. POLICIA BOLIVIANA ‘COMANDO GENERAL Que, el Informe Juridico No. 0043/2015 de fecha 14 de enero de 2016, elaborado por el sefior My. Abog. Jimmy Luis Sanga Suzafio, Asesor Juridico del Departamento Nacional de Asesoria Juridica del Comando General de la Policia Boliviana, efectia el andlisis y valoracién legal de los antecedentes sugiriendo aprobar la "PROPUESTA DE ACTUALIZACION DEL CODIGO DE CONDUCTA POLICIAL DE LA POLICIA BOLIVIANA”, mediante Resolucién Administrativa, por considerarse un documento de relevancia institucional. Que, al existir pronunciamiento legal y técnico, corresponde a este Comando General de la Policia Boliviana, como maxima instancia institucional emitir la Resolucién Administrativa pertinente. POR TANTO: El suscrito COMANDANTE GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA a.i., en uso de sus especificas atribuciones. RESUELVE: ARTICULO PRIMERO.- Aprobar la “EL CODIGO DE CONDUCTA POLICIAL DE LA POLICIA BOLIVIANA”, en sus ocho Articulos y Comentarios. ARTICULO SEGUNDO... Las y los servidores piiblicos policiales deberén dar stricto cumplimiento a lo prescrito en el CODIGO DE CONDUCTA POLICIAL DE LA POLICIA BOLIVIANA ARTICULO TERCERO.- La Direccién Nacional de Derechos Humanos de la Policia Boliviana queda encargado de la difusién del Cédigo aprobado al interior de la Instituci6n Policial en sujecién a sus especificas funciones. ARTICULO CUARTO.- Queda abrogada la Resolucién Administrativa N° 0263/95 de fecha 06 de septiembre de 1995, del Comando General de la Policia Nacional. Cal Enrique Cerruto Miranda MANDANTE GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA ail Es confoime: Chi. DESP. Placid Nipfcial Arroyo Albornoz DIRECTOR NACIONAL DE PLANEAMIENTO Y OPERACIONES woupsyany PoUcIA BOUvIANA, ‘COMANDO GENERAL DIR, NAL, DERECHOS HUMANOS la Pat- Bolivia CODIGO DE CONDUCTA DE LA POLICIA BOLIVIANA |, INTRODUCCION. La Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada el 7 de febrero de 2009, en su Art. 251, establece: “1, La Policla Boliviana, como fuerza publica, tiene la misién especifica de la defensa de Ia sociedad y la conservacién del orden publico, y el cumplimiento de las leyes en todo el territorio boliviano. Ejerceré la funcién policial de manera integral, indivisible y bajo mando unico, en conformidad con la Ley Orgdnica de la Policia Boliviana y las demds leyes del Estado”. la Ley Orgénica de la Policfa Boliviana contiene las normas y conceptos doctrinarios que rigen el actual desenvolvimiento institucional, cuya multiplicidad de funciones descansa sobre marcos fundamentales, éticos y disciplinarios, que obligatoriamente deben ser observados y acatados por todos sus miembros en todo el territorio nacional. Tomando en cuenta que la ley N° 2027, Ley del estatuto del funcionario publico del 27 de octubre de 1999, establece: ARTICULO 13° (PROMOCION DE CODIGOS DE ETICA). Las entidades publicas deberén promover politicas y normas de conducta regidas por principios y valores éticos que orienten la actuacién personal y profesional de sus servidores y Ia relacién de éstos con la colectividad, Toda entidad publica deberé adoptar obligatoriamente un Cédigo de ética, que sea elaborado por la misma entidad u otra entidad afin, de acuerdo al sistema de organizacién administrativa. Pagina t de 10 POUICIA BOUVIANA ‘COMANDO GENERAL DIR. NAL. DERECHOS HUMANOS Ua Par- Bova Se deberén implantar mecanismos que aseguren la evaluacién préctica de las disposiciones de los Cédigos de Etica, de manera que sus resultados contribuyan a su desarrollo, fortalecimiento y efectiva aplicacién. Los servidores publicos quedan inexcusablemente sometidos al respectivo Cédigo de Etica institucional a partir del inicio de su actividad funcionaria. El Comando General de la Policia Boliviana mediante resolucién administrativa No. 552/2005 de 22 de septiembre de 2005, aprueba “IMPERATIVOS ETICOS PARA SUS FUNCIONARIOS”, que reflejan el ser y el deber ser como garantia real de una firme intencién de fortalecer la conducta que enaltezca la imagen institucional. La vida institucional de la Policia Boliviana descansa en la disciplina como base y fundamento; en consecuencia, sus componentes estan formados dentro de una escuela altamente civica y ética, sobre la base de este valor, para responder con dedicacién y compromiso en el cumplimiento de su misién, la misma que se orienta hacia el fortalecimiento del honor policial, que es la virtud ética que obliga al estricto cumplimiento del deber, constituyendo éste la propia dignidad moral para ejercitar los valores y principios sociales y profesionales en el marco de la deontologia’ policial, que norman y garantizan un comportamiento ejemplar en toda circunstancia. Es un bien que debe ser cuidadosamente conservado y respetado en su verdadera dimensién. El sentimiento de honor, es la fuerza animica que impulsa a todo policfa al fiel cumplimiento del deber. Las faltas contra el honor policial dafian gravemente el prestigio institucional. Los reglamentos de la Policia Boliviana, tienen como basamento: la Constitucién Politica del Estado Plurinacional y su Ley Orgdnica, que establece la organizacién, funciones y atribuciones. El Comando General de la Policia Boliviana, esta consciente de que sus miembros llevan a cabo importantes funciones con dignidad y responsabilidad, ae “Prevenciin « investigucién, funcionen indivisiiten data Polieta Bolivian” Pina 2 de 30 8 POUCIA BOUMIANA ‘COMANDO GENERAL DIR, NAL. DERECHOS HUMANOS a Paz-Balvia pero también cae en cuenta que el ejercicio de esas funciones entrafia posibilidades de abuso e infracciones a las Leyes y los Reglamentos. Por tales circunstancias se establece la necesidad imperiosa de adecuar el presente “Cédigo de Conducta de la Policia Boliviana”. Asimismo, la Institucién del Orden esté obligada a exigir el cumplimiento de sus disposiciones reglamentarias vigentes a través de instancias encargadas. de cuidar el comportamiento adecuado y la conducta de todos sus miembros. El presente “Cédigo de Conducta de la Policia Boliviana”, esta basado en el Cédigo de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en fecha 17 de diciembre de 1979, mediante Resolucién No. 34/169; de 8 Articulos, y cada uno de ellos contiene un comentario que facilita la interpretacién de las funciones policiales. CODIGO DE CONDUCTA DE LA POLICIA BOLIVIANA ARTICULO 1 Las y los servidores puiblicos de la Policia Boliviana, cumplirén en todo momento la Misién y deberes que les imponen la Constitucién Politica del Estado Plurinacional, su Ley Organica, asi como las demés leyes y reglamentos; sirviendo a la sociedad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, sin discriminacién y con equidad de género, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por la profesin. COMENTARIO a) La expresién “servidores puiblicos de la Policia Boliviana” incluye a todas y todos los funcionarios de la Institucién Policial sin excepcién. b) El servicio a la sociedad, incide especialmente en la prestacin de servicios publicos policiales de prevencién, interaccién, asistencia y/o auxilio, que AN Prevenieiéin« irtu 46m, funciones indivinibtes de la Poticéa Bolivian” Pigina 3.60.10 POUCIA BOUVIANA ‘COMANDO GENERAL DIR. NAL DERECHOS HUMANOS a Paz- Bolivia por razones personales, sociales o de otra indole, requieran para el “vivir bien”. c) Esta disposicién obedece al propésito de abarcar toda la gama de prescripciones contenidas en nuestra legislacién. ARTICULO 2 En el desempefio de sus funciones, las y los servidores publicos de la Policia Boliviana, protegeran, respetardn y garantizaran la dignidad humana de todas las personas, promoviendo el ejercicio pleno de sus derechos humanos y sin discriminacién alguna. COMENTARIO a) Los derechos humanos, estén determinados y protegidos por el derecho nacional e internacional. Entre los _ instrumentos internacionales pertinentes estén: La Declaracién Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos, la Convencién de las Naciones Unidas sobre la eliminacién de todas las formas de discriminacién racial, la Convencién Americana sobre Derechos Humanos, la Convencién contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, las Reglas Minimas para Tratamiento de los Reclusos y los Principios Basicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, entre otros. b) La Constitucion Politica del Estado Plurinacional de Bolivia y demas normativas vigentes, contienen preceptos que promueven, protegen, respetan y garantizan los Derechos Humanos de sus estantes y habitantes. indivisibles te la Policia Boliviana” Pigina¢ de 19 eee eee Poucia 8OUVIANA (COMANDO GENERAL DIR, NAL. DERECHOS HUNANOS 1a Paz- Bola ARTICULO 3 Las y los servidores ptiblicos de la Policia Boliviana, podrdn usar la fuerza solo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera la exigencia del servicio. COMENTARIO a) El uso de la fuerza por las y los servidores ptiblicos de la Policia Boliviana debe estar regido por los principios de legalidad, necesidad, y proporcionalidad, enmarcados en la ética, segun las circunstancias en cumplimiento de la misién constitucional. La inobservancia de uno 0 mas de estos principios en el uso de la fuerza, podrfa generar responsabilidades. b) El uso de armas de fuego se considera una medida extrema; consiguientemente, deber considerarse los riesgos que entrafia el uso de éstas. En general, no deberdn emplearse armas de fuego contra las personas, salvo en defensa de la vida propia o de terceros, con el propésito de evitar la comisién de un delito particularmente grave que entrafie una amenaza real e inminente para la vida; aprehender a una persona que represente ese peligro y oponga resistencia, o para impedir su fuga, siempre que durante la fuga ponga en riesgo la vida de alguien. ARTICULO 4 Las cuestiones de cardcter confidencial que lleguen a conocimiento de las y los servidores ptiblicos de la Policia Boliviana, se mantendran en reserva, a menos jan estrictamente lo contrario. que las necesidades de la justicia e) COMENTARIO a) Por la naturaleza de sus funciones, las y los servidores publicos de la Policia Boliviana obtienen informacién referida a la vida privada de las personas On “Provenciéu e investigacisn, funciones indtvisibles We ta Policta Boliviana™ : Pigina Se 10 POUICIA BOLIVIANA ‘COMANDO GENERAL DIR. NAL. DERECHOS HUMANOS a Pas-Balivia que puede recaer en perjuicio de sus intereses, en esos casos se tendra especial cuidado en la proteccidn y el uso de tal informacién, la misma que solo puede revelarse para atender las exigencias de la Ley. Toda revelacin de esa informacién con otros fines, es totalmente impropia. ARTICULO 5. Las y los servidores ptiblicos de la Policia Boliviana no podran imponer, instigar © tolerar ningtin acto de tortura u otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes, ni invocar orden superior o circunstancias especiales como amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad politica interna, 0 cualquier otra ‘emergencia publica, como justificacién de dichos actos. COMENTARIO a) Esta prohibicién proviene de la Declaracién contra la Tortura y Otros Tratos 0 Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, en la que se estipula: Todo acto de esa naturaleza constituye una ofensa a la dignidad humana y seré condenado como violacién de los derechos y |ibertades fundamentales, proclamados en la Declaracién Universal de los Derechos Humanos. b) Por su parte, la Convencién contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, define la tortura de la siguiente manera "Se entenderé por el término “tortura”, todo acto por el cual se inflija intencionadamente a una persona dolores 0 sufrimientos graves, ya sean fisicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero informacién o una confesién, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar @ esa persona o a otras, 0 por cualquier razén basada en cualquier tipo de discriminacién, cuando dichos dolores 0 sufrimientos sean infligidos por un funcionario publico u otra persona en el ejercicio de Pagina 6 de 10 POUCA SOUVIANA ‘COMANDO GENERAL DIR. NAL DERECHOS KUMANOS. La Pae- Bolivia funciones publicas, a instigacién suya, 0 con su consentimiento 0 aquiescencia. No se considerardn torturas los dolores o sufrimientos que sean consecuencia Unicamente de sanciones legitimas, 0 que sean inherentes o incidentales a éstas”. ¢) Si bien el término "tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes" no ha sido definido por la Asamblea General de Naciones Unidas, debe interpretarse que extiende la proteccién més amplia posible contra todo abuso sea fisico, sicolégico 0 sexual. d) La ley 1768 de 10 de marzo de 1997, Cédigo Penal, establece: Art. 295.- (VEIACIONES Y TORTURAS): Serd sancionado con privacién de libertad de seis (6) meses a dos (2) afios, el funcionario que vejare, ordenare o permitiere vejar a un detenido. La pena seré de privacién de libertad de dos (2) a cuatro (4) afios, sile infligiere cualquier especie de tormentos 0 torturas. Si éstas causaren lesiones, la pena serd de privacién de libertad de dos (2) a seis (6) afios; y si causaren la muerte, se aplicaré la pena de presidio de diez (10) afios. e) La Ley 101 de 4 de abril de 2011, de Régimen Disciplinario de la Policia Boliviana, establece: Articulo 14, (FALTAS GRAVES CON RETIRO O BAJA DEFINITIVA). Las Faltas Graves a ser sancionadas con retiro o baja definitiva de Ia institucién sin derecho a reincorporacién, sin perjuicio de Ia accién penal cuando corresponda, son: 5. Ejecutar tratos inhumanos crueles o degradantes, acciones de tortura, atentando contra los derechos humanos. ARTICULO 6 Las y los servidores plblicos de la Policia Boliviana, asegurarén la plena proteccién de la salud de las personas bajo su custodia y en particular, tomaran medidas inmediatas para proporcionar atencién médica cuando se precise bles de tur Polietn Bolivian” gina 7 de 10 POUICIABOUVIANA COMANDO GENERAL DIR, NAL. DERECHOS HUMANOS \aPaz- Bolivia COMENTARIO a) Las personas “bajo su custodia”, hace referencia especial a todas aquellas personas que se encuentren aprehendidas, arrestadas o detenidas y estén bajo resguardo de la Policia Boliviana, cualquiera fuera el motivo. b) La “atencién médica” se reflere a los servicios que presta cualquier tipo de personal médico 0 paramédico, sean éstos extra institucionales o de las Unidades de Auxilio de la Policia Boliviana, quienes prestaran el auxilio necesario y oportuno cuando se lo solicite. c) En los casos en los que el personal médico adscrito a los organismos y unidades policiales, recintos penitenciarios recomiende que se aplique el tratamiento apropiado por medio de personal médico especializado que no pertenezca a la institucién o en consulta con él, las y los servidores piiblicos de la Policia Boliviana deben tener en cuenta la opinién de este personal a los efectos de prestar una atencién médica adecuada y oportuna. ARTICULO 7 Las y los servidores ptblicos de la Policia Boliviana, no cometeran, no protegeran, no inducirén 0 encubrirdn ningun acto de corrupcién; debiendo oponerse rigurosamente a estos y combatirlos. COMENTARIO a) Cualquier acto o tentativa de corrupcién es incompatible con la funcién policial. Quienes tengan conocimiento de tales situaciones, hardn las gestiones necesarias y oportunas para aplicar la ley a cualquier servidor ptiblico de la Policia involucrado en estos actos, en vista de que la Policia Boliviana no puede pretender hacer cumplir la Ley a los ciudadanos si no lo exige a sus componentes. Pisina 8 de 10 POLICIA BOUVIANA CCOMANDO GENERAL DIR. NAL DERECHOS HUMANOS | Pat- Bolla b) La Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010, de Lucha contra la corrupcién y enriquecimiento ilfcito e investigacién de fortunas, “Marcelo Quiroga Santa Cruz”, establece la siguiente definicién de corrupcidn: “Es el requerimiento 0 Ia aceptacién, el ofrecimiento u otorgamiento directo o indirecto, de un servidor publico, de una persona natural 0 Juridica, nacional 0 extranjera, de cualquier objeto de valor pecuniario U otros beneficios como dadivas, favores, promesas o ventajas para sf mismo © para otra persona o entidad, a cambio de la accién u omisién de cualquier acto que afecte a los intereses del Estado”. ARTICULO 8 Las y los servidores ptiblicos de la Policia Boliviana, promoverdn, respetarén y garantizarén el cumplimiento de la Constitucién Politica del Estado Plurinacional, las Leyes, los reglamentos y el presente Cédigo. También harén cuanto esté a su alcance oponiéndose vigorosamente para impedir toda vulneracién de ellos. Las y los servidores ptiblicos de la Policia Boliviana que tengan motivos para creer que se ha producido o va a producirse una vulneracién al presente Cédigo, informaran inmediatamente a sus superiores, y si fuera necesario a las. instancias que tengan atribuciones de control disciplinario o aplicacién de medidas correctivas. COMENTARIO a) El presente articulo tiene por objeto mantener el equilibrio entre la necesidad de mantener la disciplina interna en el organismo o unidad de que dependa la o el servidor ptiblico de la Policia por una parte, y por otra, la de hacer frente al abuso de autoridad, asi como a las vulneraciones de los derechos humanos. ax “Prevencién e investigactin, Sunciones indivisibles de ta Potieta Gotietana™ Pigna9de 0 outa ouviaNA ‘COMANOO GENERAL DIR. NAL. DERECHOS HUMANOS. b) la Pez- Bala Las y los servidores publicos de la Policfa Boliviana tienen la obligacién de informar de las infracciones cometidas contra el presente Cédigo a sus superiores inmediatos o a las instancias pertinentes a fin de que se apliquen las medidas correctivas, disciplinarias y de control. Se entiende que no se aplicaran sanciones disciplinarias 0 de otro tipo a los. servidores piiblicos de la Policia Boliviana que informen sobre una vulneracién al presente Cédigo de Conducta de la Policfa Boliviana. El término “instancias que tengan atribuciones de control disciplinario o aplicacién de medidas correctivas", se refiere a toda autoridad u organismo existente con arreglo a la Ley Orgdnica de la Policia Boliviana, que tenga facultades disciplinarias o de otra indole para atender denuncias sobre vulneraciones al presente Cédigo. Las y los servidores piblicos de la Policia Boliviana que observen fielmente las disposiciones del presente Cédigo, merecen el _respeto, reconocimiento, apoyo y colaboracién de la Institucién Policial; asi como de las y los demas servidores puiblicos de la Policia Boliviana. La Paz, 30 de septiembre de 2014

También podría gustarte