Está en la página 1de 94

GESTIÓN DE RESIDUOS FOTOVOLTAICOS EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

CHILENA

LORETO HERMOSILLA UGALDE

CLAUDIO MARTINEZ PEREZ

JORGE SOTO MUÑOZ

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración de Empresas

Profesor Guía:
José Grandón

Santiago de Chile
2022
1
ÍNDICE

RESUMEN (ABSTRACT) 6

INTRODUCCIÓN 7

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 8

1.1 Planteamiento del Problema 8

Tabla 1. Composición de paneles fotovoltaicos de silicio 9

1.2 Justificación del tema y su relevancia 10

1.3 Contexto 12

Ilustración 1. Los 4 pilares de la Política Energética Chilena 2050 14

Tabla 2. Generación de energía eléctrica SEN agosto 2021.


Aperturado por ERNC 15

1.4 Contribución 15

1.5 Aplicación a los Negocios 16

Tabla 3. Valorización de componentes asociados a los paneles


fotovoltaicos 17

Tabla 4. Valor por KG/material según composición 18

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 19

2.1 Objetivo general: 19

2.2 Objetivos específicos: 19

3. ESTUDIO DE MERCADO 20

3.1 Análisis PESTEL 20

3.1.1 Factores Políticos 20

3.1.2 Factores Económicos 20

3.1.3 Factores Sociales 21

3.1.4 Factores Tecnológicos 21

3.1.5 Factores Ecológicos 22

3.1.6 Factores Legales 23

3.2 Análisis PORTER 24

3.2.1 Barrera de Entrada (Baja) 24

3.2.2 Amenazas de Sustitutos (Baja) 24

3.2.4 Poder de Negociación Compradores (Media) 25

2
3.2.5 Intensidad de la Rivalidad (Baja) 25

4. ESTUDIO TÉCNICO 25

4.1 Marco Teórico: Modelo Delta 25

4.2 Modelo de Negocios 26

4.2.1 Segmentación de Clientes 27

4.2.2 Propuesta de Valor 29

4.2.3 Canales 31

4.2.4 Relación con el Cliente 31

4.2.5 Estructura de Ingresos 31

4.2.6 Actividades Claves 32

4.2.7 Recursos Claves 32

4.2.8 Socios Claves 32

4.2.9 Estructura de Costo 33

Ilustración 4. Modelo Canvas 34

4.3 Cadena de Valor 35

4.4 Plan de Negocios 36

4.4.1 Gestión Operacional: 36

4.4.1.1 Retiro: 36

4.4.1.2 Transporte: 37

4.4.1.3 Almacenamiento: 37

4.4.1.4 Procesamiento: 38
Ilustración 5. Proceso separación de componentes panel solar 38

4.4.2 Localización 39

Tabla 5. Tabla Plantas FV en Chile. 40

Gráfico 1. Unidades de Paneles FV en las regiones de Chile. 41

Ilustración 7. Mapa de Burbujas de Unidades de Paneles en Chile y de


la segunda región de Chile en donde se concentran las mayor cantidad
de paneles solares 41

Tabla 6. Matriz de Decisión de Localización 42

4.4.3 Dimensiones 42

Ilustración 8. Layout Centro Gestión de Residuos Fotovoltaica en la II


Región 43

Ilustración 9. Layout Línea de Reciclaje de la Planta fotovoltaica II


Región 44

3
4.4.4 Tamaño del Proyecto 45

4.4.5 Gestión Comercial 46

4.4.5.1 Marketing Tradicional 46

4.4.5.2 Marketing Digital 47

Tabla 7. Estrategia de Marketing Digital 48

5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL 49

5.1 Gestión del Capital Humano 49

5.2 Organigrama 50

Ilustración 10: Organigrama 51

5.3 Inversión Organizacional 52

Tabla 8: Inversión Organizacional 52

6. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO 53

6.1 Antecedentes 53

6.2 Horizonte de evaluación (10 años) 53

6.3 Tasa de descuento 54

6.4 Proyección de ingresos 54

Gráfico 2. Plantas fotovoltaicas instaladas por año a la fecha.


Elaboración propia con datos proporcionados por el SEIA. 55

Gráfico 3. Potencia Neta [NW] vs. Unidades de Paneles Localizados 56


Tabla 9. Estimación de N° de Paneles en función de la Potencia
Eléctrica con las centrales fotovoltaicas reconocidas por la
Coordinadora Eléctrica Nacional. Fuente: Coordinadora Eléctrica
Nacional 57

Gráfico 4. Proyección de Plantas al 2030. Elaboración propia 57

Tabla 10. Proyección de Paneles Fotovoltaicos en Desuso 58

Tabla 11. Flujo ingreso por venta de material fotovoltaico 60

6.5 Estructura de Costos e Inversión Inicial 61

Tabla 12. Estructura de costos del proyecto de reciclaje de paneles


fotovoltaicos 62

Tabla 13. Determinación del capital de trabajo 63

6.6 Análisis de sensibilidad de la demanda 64

Tabla 14. Escenario 1: Vida Útil 20 años 65

Tabla 15. Escenario 2: Vida Útil 15 años 66

Tabla 16. Escenario 3: Vida Útil 10 años 66

4
6.7. Proyección de Costo Capital 67

Tabla 17: Tabla Amortizacion prestamo 67

6.8. Evaluación 69

Tabla 19. VAN estimadas de Proyecto Puro e Inversionistas a 10 años


69

Gráfico 5. Proyecto puro proyectado a 10 años 69

Gráfico 6. Proyecto inversionista proyectado a 10 años 70

7. ESTUDIO LEGAL Y NORMATIVO 71

7.1 Contexto Legal: Ley REP 71

7.2 Descripción general Ley 20.920 72

7.3 Aplicabilidad de la ley en los paneles fotovoltaicos 74

Tabla 20. Aplicabilidad de Ley REP a módulos fotovoltaicos. 74

7.4 Requisitos legales para el funcionamiento de una planta de gestión de


residuos fotovoltaicos. 75

7.5 Autorización sanitaria de sitios de almacenamiento de residuos peligrosos. 75


7.6 Aplicación de normativas en Almacenaje de productos derivados de la
gestión fotovoltaica 77

Tabla 21. Materiales y tipo de manejo según normativas 77

Tabla 22. Normativas aplicadas a la gestión de reciclaje de paneles


fotovoltaicos 78

8. CONCLUSIONES 79

BIBLIOGRAFÍA 86

5
RESUMEN (ABSTRACT)

El presente proyecto tiene como objetivo elaborar una propuesta de modelo


de negocios aplicado a la industria de energías renovables, con foco en los
desechos generados de éstas, específicamente en el campo de los fotovoltaicos o
del tipo panel solar.

La metodología empleada comienza con el análisis de las distintas variables


que ayudaran a la planificación del futuro proyecto. Se conceptualizan los aspectos
fundamentales de la materia de estudio y su posible aplicabilidad en el mundo de
los negocios. Parte de la estrategia del presente es pasar de ser una idea para
concretar y esquematizar un modelo de negocios atractivo para el sector y la
industria local que permita lograr establecer alianzas estratégicas ya sea con
proveedores locales o extranjeros de paneles solares pudiendo llegar hasta
usuarios finales con la solución propuesta.

Palabras Claves: Paneles fotovoltaicos; Gestión de Residuos


fotovoltaicos; Economía Circular; Responsabilidad Extendida del Productor (REP),
Reciclaje; Modelo de Negocios.

ABSTRACT

The objective of this project is to develop a business model proposal applied


to the renewable energy industry market with a focus on the waste generated from
these, specifically in the field of photovoltaics or the solar panel type.

The methodology used begins with the analysis of the different variables that
will help in the planning of the future project. The fundamental aspects of the
subject matter and its possible applicability in the business world are
conceptualized. Part of the present strategy is to go from being an idea to
specifying and outlining an attractive business model for the sector and the local
industry that allows establishing strategic alliances either with local or foreign
suppliers of solar panels, being able to reach end users with the proposed solution.

Keywords: Photovoltaic Panels, Photovoltaic Waste Management; Circular


Economy; Extended Producer Responsibility (REP), Recycling; Business Model

6
INTRODUCCIÓN

Chile cuenta con uno de los mayores potenciales de energía solar del mundo.
La disminución del costo de las tecnologías asociadas ha fortalecido las condiciones
para la masiva implementación de sistemas fotovoltaicos para la producción de
energía eléctrica en el país.

Por lo tanto, al proyectar una masificación de la tecnología fotovoltaica,


adquiere especial importancia la de planificar la incorporación al mercado de nuevas
tecnologías, así como modelos de negocios que permitan y ayuden a prevenir la
generación de residuos, entre otras cosas, aumentando la reutilización, reducción,
valorización y reciclaje de los módulos de dichos proyectos.

En marzo de 2020 existían casi 3 Gigawatt [GW] de proyectos fotovoltaicos


conectados al Sistema Eléctrico Nacional, alcanzando un 11% de participación en el
total de capacidad instalada a nivel nacional. Asimismo, actualmente se
construyeron 2,820 Megawatt [MW] (CNE, 2020)1, lo cual duplicó la capacidad y su
participación en el total.

En esta línea, los proyectos fotovoltaicos y elementos utilizados para ello


llegarán en algún momento al fin de su vida útil, lo que producirá toneladas de
residuos que sumado a sus componentes generarán la necesidad de ser
reemplazados o bien demandarán mantenciones preventivas y/o correctivas.

1
CNE, Gobierno de Chile. (2015). Informe De Previsión De Demanda 2015-2030 Sic - Sing Fijación De Precios
De Nudo Octubre 2015. Informe Técnico Precio Nudo Promedio. Sitio web:
https://www.cne.cl/wp-content/uploads/2015/11/Informe-de-Previsi%C3%B3n-de-Demanda-2015-2030-Oct-
2015.pdf

7
1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1 Planteamiento del Problema

El incremento del uso de paneles fotovoltaicos o solares ha significado un


impulso importante en la generación de energías alternativas, ya que éstas ayudan
al combate contra el calentamiento global. Estos artefactos son una pieza
tecnológica de alta relevancia, que se convierte en un gran desperdicio cuando
termina su vida útil. Hasta el momento ningún país del mundo cuenta con un plan
real para manejar en forma eficiente estos desperdicios. Según estimaciones de la
ONU, para el 2050 los proyectos generadores de energías renovables generarán
aproximadamente 78 millones de toneladas métricas de basura electrónica.

Los desperdicios tóxicos generados alrededor de los paneles solares


necesitan ser incluidos, de forma urgente, en proyectos de reciclaje enfocados en la
basura electrónica. Esto plantea un problema serio y requiere soluciones
especializadas, de lo contrario el mundo estará inmerso en millones de toneladas de
desperdicios cada año. Según la ONU2, los paneles fotovoltaicos de silicón
representan el 95% del mercado.

Los paneles solares, están compuestos por fotoceldas que convierten la luz
solar en electricidad. Cuando son arrojados al fondo de la tierra, se convierten en
desechos por su composición. y producen residuos tóxicos. Los paneles solares
actuales contaminan menos durante su vida útil, pero generan grandes cantidades
de basura al ser desechados. Muchos fabricantes de estos paneles aseguran que
sus productos durarán unos 25 años.

2
World Economic Forum. (2019). Time for a Global Reboot. A New Circular Vision for Electronics. Sitio web:
https://www.itu.int/en/ITU-D/Climate-Change/Documents/2019/A-New-Circular-Vision-for-Electronics.pdf

8
Tabla 1. Composición de paneles fotovoltaicos de silicio3

Material Porcentaje

Vidrio 70%

Marco de aluminio 18%

Conductor de cobre 1%

Capa encapsulación de adhesivo del tipo


5,1%
polímero (EVA)

Capa posterior 1,5%

Celda solar de silicio 3,56%

Plata 0,053%

Conductor de Aluminio 0,53%

Conductor interno de cobre 1,14%

Materiales varios (estaño, plomo) 0,053%

Total 100%

En la composición de un panel fotovoltaico se puede ver que el marco de


aluminio y el vidrio de la parte delantera representan el 80% de su peso. Por otro
lado, el 80% de su valor está compuesto por los materiales utilizados en la
fabricación de células solares, incluyendo el silicio, el cobre y la plata. Si bien es
fácil desmontar un panel, quitando su marco de aluminio y su caja de conexiones, la
dificultad radica en la etapa de “delaminación” del material que constituye su cuerpo
principal, de modo que los materiales más nobles y valiosos pueden ser
recuperados para su reciclaje.

3
Latunussa Cynthia; Mancini Lucia; Blengini Giovanni; Ardente Fulvio; Pennington David. (2016). Analysis Of
Material Recovery From Silicon Photovoltaic Panels. JRC Publications Repository. Sitio web:
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC100783

9
Este importante obstáculo representado por la etapa de delaminación está
relacionado con la degradación del polímero encapsulante, generalmente EVA (Etil
Vinil Acetato).

En contexto internacional la Unión Europea 4 es pionera en esta materia y ha


adoptado una reglamentación a través de su directiva sobre residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEE), de la que forman parte los paneles fotovoltaicos
(Directiva RAEE 2002/19/CE). Esta directiva requiere un 85% de recolección y un
80% de reciclaje de los materiales presentes en un panel fotovoltaico. En Francia,
los poderes públicos han confiado la recogida y el tratamiento de los paneles
usados a la organización ecológica PV CYCLE.

En el sur de Francia la empresa VEOLIA 5 ha invertido en su planta de Rousset


distintos tipos de tratamientos mecánicos tales como: corte, trituración y tamizado
para probar métodos de deslaminado. Esta primera planta en Francia y Europa tiene
una capacidad de procesamiento de hasta 4.000 toneladas/año, con una tasa de
recuperación cercana al 95%.

1.2 Justificación del tema y su relevancia

Dada la problemática expuesta anteriormente, existe la posibilidad de que se


tenga tal cantidad de componentes por este ítem a nivel nacional, que se hace
necesario estudiar las distintas estrategias y acciones que se deben tomar a nivel
país desde una óptica estatal y/o gubernamental y desde el rol privado estando de
la mano con la política energética al 2050 y los compromisos internacionales.

Las proyecciones que ha desarrollado la autoridad para la Matriz Eléctrica


Chilena6 indican que esta tecnología seguirá aumentando su participación en
4
Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (2002). DIRECTIVA 2002/19/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO
Y DEL CONSEJO de 7 de marzo de 2002 relativa al acceso a las redes de comunicaciones electrónicas y
recursos asociados, y a su interconexión (Directiva acceso). Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. Sitio
web: https://www.boe.es/doue/2002/108/L00007-00020.pdf

5
Geert De Clercq. (2018). Europe's first solar panel recycling plant opens in France. Reuters. Sitio web:
https://www.reuters.com/article/us-solar-recycling/europes-first-solar-panel-recycling-plant-opens-in-france-
idUSKBN1JL28Z

6
Nicolás García Bernal. (2021). Matriz energética y eléctrica en Chile. Biblioteca del Congreso Nacional de
Chile. Sitio web: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/32492/1/
BCN_Matriz_energetica_electrica_en_Chile.pdf

10
términos de capacidad instalada y de generación eléctrica. Esto, en línea con los
compromisos internacionales adoptados por el país en cuanto a la reducción de sus
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como lo son la contribución
nacional determinada (NDC) al año 2030 y la meta de descarbonización del país al
año 2050, en donde el sector de generación eléctrica juega un rol clave y el
aumento de la participación de la generación mediante fuentes renovables será
clave7.

En esta línea, los proyectos fotovoltaicos, en algún momento cumplirán su


vida útil, lo que generará una necesidad de cómo gestionar los residuos que se
generen producto de su deterioro o retiro. A esto, se le suman los componentes que
presenten desperfectos durante la operación de éstos, debiendo ser reemplazados
sin dejar de lado las tareas derivadas para el cuidado y mantención de éstos.

¿Cuál es el futuro de la industria fotovoltaica? ¿Qué problemas se identifican


y qué iniciativas se están tomando para resolverlos? Estas son parte de las
preguntas que gatillan la relevancia del tema, siendo pues mucho más que
preguntas que pudieran generar discusión, sino que más allá de ello se visualizan
campos de acción en donde existen claras oportunidades de negocios y mejoras en
aspectos sociales, medioambientales y de legislación.

Dando un zoom más directo a estos ejes podríamos establecer que a nivel de:

a) Negocios: La generación de desarrollo de nuevos modelos de negocios


como base en la proyección y crecimiento de campos de paneles
fotovoltaicos por lo que estaríamos en presencia del concepto de viabilidad
en el tiempo.

7
Ministerio de Energía. (2020). Decreto Exento N°50: Aprueba acuerdos de retiro de centrales termoeléctricas a
carbón. Sitio web: https://energia.gob.cl/sites/default/files/decreto_exento_n_50.pdf

11
b) Sociales: La generación de nuevas fuentes de empleos lo que ayudaría a
disminuir índices de desempleo y potenciar la economía.
c) Medioambientales: Como objetivo mitigar el impacto medioambiental de
estos desechos y llevarlos a un modelo de economía circular.

d) Legislación: Anticiparse a la normativa de una política pública incompleta


que norme los desechos provenientes de paneles solares y uso de estos con
el objetivo de generar un proyecto de negocio con portfolio de servicios
diversificados. Si bien actualmente existe un marco regulatorio mediante la
Ley REP éste no es lo suficientemente claro y decidor en el que hacer y qué
hacer con los desechos fotovoltaicos ya que hasta el momento no se han
dictado las cuotas de recolección de desechos.

1.3 Contexto

Los paneles solares no son tan ecológicos como aparentan, si bien se han
convertido en un icono de la defensa del medioambiente, ya que es mejor generar
electricidad a través de la energía fotovoltaica que mediante la quema de
combustibles fósiles, éstos no están exentos de contaminación.

Se sabe que para el 2050 los proyectos generadores de energías renovables


generarán aproximadamente 78 millones de toneladas métricas de basura
electrónica.

“Debemos elegir cuidadosamente los lugares a donde enviamos la basura”,


aseguró Meng Tao8, investigador de la Universidad Estatal de Arizona, quien
recientemente publicó un ensayo exhaustivo sobre el reciclaje de los paneles
solares de silicón, que representan el 95% del mercado.

Tao y sus colegas estiman que un reciclador que desarme un panel de silicio
estándar de 60 celdas puede obtener alrededor de USD $3 por el material
8
Carla Martell. (2022). Paneles solares: hoy energía limpia, mañana desechos tóxicos. Yo influyo. Sitio web:
https://www.yoinfluyo.com/mundo/medio-ambiente-mundo/paneles-solares-hoy-energia-limpia-manana-
desechos-toxicos/

12
recuperado: aluminio, cobre y vidrio. Vanderhoof, mientras tanto, dice que el costo
de reciclar ese panel en los EE. UU oscila entre USD $12 y USD $25, después de
los costos de transporte, que “a menudo equivale al costo de reciclar”.

Si los componentes más valiosos de un panel solar, a saber, el silicio y la


plata, pudieran separarse y purificarse de manera eficiente, eso podría mejorar la
relación costo-ingresos. Un pequeño número de recicladores de energía solar
fotovoltaica dedicados están tratando de hacer esto.

“Lo que pedimos es lo que llamamos un sistema de reciclaje integrado de alto


valor”, dijo Heath a Grist9.

Alto valor significa que queremos recuperar todos los materiales


constituyentes que tienen valor de estos módulos. Integrado se refiere a un proceso
de reciclaje que puede ir tras todos estos materiales y no tener que pasar en
cascada de un reciclador a otro.

La Unión Europea (UE)10 está a la vanguardia en esto: a través de su


programa de modelos comerciales circulares para la industria de la energía solar, la
Comisión Europea está financiando una serie de proyectos de demostración que
muestran cómo se pueden reutilizar los paneles solares de tejados y granjas
solares, incluso para alimentar estaciones de carga de bicicletas eléctricas en Berlín
y complejos de viviendas en Bélgica.

Para que la industria del reciclaje solar crezca de manera sostenible, en


última instancia, se necesitarán políticas y regulaciones de apoyo. El modelo de la
UE de hacer que los productores financien la recuperación y el reciclaje de paneles
solares podría ser bueno para que Estados Unidos lo emule considerando la
proyección de construcción de campos fotovoltaicos.

9
Amelia Bates. (2020). Solar panels are starting to die. What will we do with the megatons of toxic trash?. Grist.
Sitio web: https://grist.org/energy/solar-panels-are-starting-to-die-what-will-we-do-with-the-megatons-of-toxic-
trash/

10
Cablealia Renovables. (2022). La nueva estrategia solar de la UE: La instalación de paneles solares será
obligatoria en Europa. Linkedin. Sitio web: https://www.linkedin.com/pulse/la-nueva-estrategia-solar-de-ue-
instalaci%C3%B3n-paneles-ser%C3%A1-renovables/?originalSubdomain=es

13
¿Pero qué pasa en Chile en qué condiciones nos encontramos? Si bien Chile
es un país bajo en emisiones, es altamente vulnerable al cambio climático;
contamos con 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad según Naciones Unidas.

Esto condiciona la situación del país ya que los desafíos en materias


ambientales son muchos más complejos. Dado este escenario se enmarco la
política energética con miras al 2050 donde se establecen los siguientes pilares:

Ilustración 1. Los 4 pilares de la Política Energética Chilena 205011

I - Seguridad y calidad de II - Energía como Motor de


suministro Desarrollo

III - Energía compatible con el IV - Eficiencia y educación


medio ambiente energética

Basados en el tercer pilar a continuación se presentan las metas de cara a


los años 2035 y 2050 donde claramente la transformación energética viene gatillada
hacia energías renovables.

METAS AL 2035:
Al menos 60% de la generación eléctrica nacional proviene de energías
renovables. El complemento de esta matriz renovable deberá utilizar al máximo la
infraestructura de generación que contribuya a un desempeño eficiente del sistema.

METAS AL 2050:
Al menos el 70% de la generación eléctrica nacional proviene de energías
renovables. El complemento de esta matriz renovable deberá utilizar al máximo la

11
Adaptación del Ministerio de Energía. (2018). Política Energética 2050. Ministerio de Energía. Sitio web:
https://www.energia.gob.cl/sites/default/files/energia_2050_-_politica_energetica_de_chile.pdf

14
infraestructura de generación existente que contribuya a un desempeño eficiente del
sistema, privilegiando los nuevos desarrollos con tecnologías bajas en emisiones y
que sean costo-eficientes.

Actualmente para el periodo de agosto 2021 la Asociación Chilena de


Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) reporta en su Boletín informativo
mensual una capacidad instalada del tipo solar fotovoltaica de 5.207 MW cuya
generación de energía se detalla a continuación en conjunto con otros tipos de
energía del tipo ERNC.

Tabla 2. Generación de energía eléctrica SEN agosto 2021. Aperturado por ERNC12

Energía Variación mes Variación año


Tecnología Energía % 2021 YTD
[GWh] anterior anterior

ERNC 1807 25,7% 13,6% 20,8% 23,6%

Biogás 12 0,2% 1,9% -15.1% 0,2%

Biomasa 136 1,9% -1,1% 39,4% 2,1%

Eólica 659 9,4% 14,3% 10% 7,7%

Geotérmica 32 0,5% -2,2% 93,6% 0,4%

Mini Hidráulica Pasada 167 2,4% 0,6% -16.1% 2,3%

Solar Fotovoltaica 800 11,4% 20,4% 40,7% 11%

Hidráulica 976 13,9% 3,4% -36% 16,8%

Térmica 4260 60,5% -7,2% 24,2% 59,6%

Total General 7042 100% -1,2% 9,2% 100%

1.4 Contribución

12
Extraído de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento AG. (2021). Sector De
Generación De Energía Eléctrica Renovable. Acera. Sitio web:
https://acera.cl/wp-content/uploads/2021/09/2021-08-Bolet%C3%ADn-Estad%C3%ADsticas-ACERA.pdf?
mc_cid=f60e324b0b&mc_eid=0c107a1aeb

15
El reciclado de los paneles solares fotovoltaicos ya sea por darles al aluminio
y el vidrio que componen los módulos una nueva vida tiene múltiples beneficios. El
primero es el gran impacto que el reciclaje de estos elementos tiene sobre el
medioambiente.

El reciclaje de todo tipo ayuda a:

a) Disminuir la explotación y consumo de recursos naturales

b) Ayuda a rebajar el consumo de energía y la contaminación de la atmósfera

c) Disminuye el uso de vertederos que contaminan el medioambiente

Por otro lado, el reciclaje tiene un gran impacto también sobre la economía.
Un reciclaje masivo y correcto va a crear puestos de trabajo. Como más demandado
y eficaz es el sector, más empresas y puestos de trabajo van a aparecer.

Hablamos así de una economía circular donde se establece relación entre


distintos actores tales como: industrias, fuerza laboral, entorno social, político y
medioambiental. Siendo considerados como partners claves dentro del ecosistema
que se verá beneficiado con el modelo de negocios asociado al reciclaje de
desechos fotovoltaicos.

1.5 Aplicación a los Negocios

Los elementos valorizables de los módulos fotovoltaicos dependen de los


mercados locales y globales de las materias primas resultantes de los procesos de
separación y reciclaje, y de los costos asociados a la cadena de valor de la gestión
de los paneles al final de su vida útil. De acuerdo con un informe de In-Data y Rigk
para el Ministerio del Medio Ambiente13, el 88% de los materiales que componen un
13
In-Data - Rigk. (2020). Alternativas de tratamiento de módulos fotovoltaicos luego de su vida útil. Ministerio del Medio
Ambiente. Sitio web: https://rechile.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2021/06/2-Informe-2.pdf

16
panel FV son valorizables gracias a las tecnologías de reciclaje desarrolladas hasta
la fecha.

El principal material para extraer en cuanto a volumen corresponde a vidrio,


metales y plásticos. Todos ellos presentan un valor en el mercado secundario. De
acuerdo con el estudio de (Latunussa, Mancini, Blengini, Ardente, & Pennington,
2016), el destino de los principales componentes de los paneles fotovoltaicos es su
comercialización, según lo que se indica en la siguiente tabla.

Tabla 3. Valorización de componentes asociados a los paneles fotovoltaicos14

Material Destino Final

Oblea de silicio Venta

Granulado de silicio Venta, uso propio

Plata Venta, reciclaje de metales

Aluminio Venta, reciclaje de metales

Acero Venta, reciclaje de metales

Cobre Venta, reciclaje de metales

Vidrio Venta, reciclaje de metales

Empaque Disposición, reciclaje

Material Residual Disposición residuos mixtos

Tal como se mencionó, más del 80% del peso de los paneles de cualquier
tecnología fotovoltaica es vidrio, por lo tanto, el desarrollo de las tecnologías de
reciclaje eficientes para el vidrio de paneles FV son esenciales. En este sentido en

14
Adaptado de Latunussa Cynthia; Mancini Lucia; Blengini Giovanni; Ardente Fulvio; Pennington David. (2016). Analysis Of
Material Recovery From Silicon Photovoltaic Panels. JRC Publications Repository. Sitio web:
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC100783

17
el mercado de material secundario, el precio del vidrio reciclado en la Unión
Europea fue en promedio para el año 2019 de 64 USD por tonelada, dependiendo
de la recuperación y su calidad (Eurostat, 2020). En Chile el valor del vidrio
reciclado es de aproximadamente 39 USD por tonelada.

El valor de algunos de los elementos de los paneles fotovoltaicos responde a


las fluctuaciones de valor de las materias primas en el mercado internacional. Una
actualización de estos valores se presenta en la tabla 4.

Dado lo anterior no solo podemos deducir que es fuente de ingreso la venta


de estos componentes reciclados para poder ser reutilizados, sino que también se
abren nuevas opciones de servicios que permitan poder realizar mantenimientos
preventivos y/o correctivos a las mismas instalaciones fotovoltaicas.

Se desprende de este modo una solución de mix de servicios que tienen


como componente central la sustentabilidad y mantención de los recursos donde se
pueden generar interesantes modelos de negocios asociados a líneas de servicios o
soluciones dedicadas a satisfacer necesidades no cubiertas o muy poco exploradas
dentro de la realidad nacional.

Tabla 4. Valor por KG/material según composición


Material €/Kg $Clp

Vidrio 0,05 $46

Plástico 0,09 $83

Aluminio 1,10 $1,013

Cobre 5,46 $5,029

Cadmio 1,27 $1,170

Galio 183 $168,543

Indio 350 $322,350

Molibdeno 18 $16,578

18
Silicio 1,6 $1,474

Estaño 20,3 $18,696

Telurio 77 $70,917

Zinc 3,4 $3,131

Plata 0,43 $396

Selenio 42 $38,682

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Para el presente proyecto se han definido los siguientes objetivos:

2.1 Objetivo general:

Ejecutar una evaluación técnica y económica del proceso de gestión de


residuos de paneles fotovoltaicos considerando capacidad instalada actual en
conjunto con las normativas vigentes que pudieran impactar en la evaluación.

2.2 Objetivos específicos:

a) Revisar la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), e


identificar la aplicación de esta para los equipos fotovoltaicos (módulos e
inversores).

b) Revisar la normativa internacional con respecto al retiro, transporte,


almacenamiento y tratamiento de estos elementos derivados de los paneles
fotovoltaicos, tanto técnico como ambiental, en diferentes países donde se

19
haya desarrollado con el objetivo de hacer un cruce y tomar experiencias y
know how.

c) Generar un análisis y evaluación económica, identificando su estructura de


costos beneficios y sensibilidad de la demanda como factor a considerar para
determinar factibilidad de viabilidad del proyecto.

20
3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1 Análisis PESTEL

3.1.1 Factores Políticos

En los últimos años, todos los sectores políticos en Chile han expresado su
apoyo a las energías renovables. Por ello, se había cumplido las intenciones de
impulsar nuevas energías renovables y la eficiencia energética, implantando la
energía solar desde la primera hasta la séptima región del país, logrando contratos
de entidad pública. Uno de los objetivos propuestos durante el gobierno de
Sebastián Piñera en 2019 bajo el acuerdo internacional de la COP25, es alcanzar
un promedio del 70% de la capacidad instalada en la matriz de energía renovable
antes del 203015.

La mayoría de los sectores políticos apoyan esta iniciativa ya que es una


buena instancia para comprometer al país con el medio ambiente y promover un
cambio en la cultura ecológica de los chilenos.

3.1.2 Factores Económicos

Según la OCDE16, la economía chilena está creciendo con fuerza, impulsada


por un rápido lanzamiento de vacunas, un gran estímulo fiscal, los altos precios de
las materias primas y el impacto a corto plazo de los retiros extraordinarios de
fondos de pensiones en el consumo. Se espera que el crecimiento del PIB alcance
el 12% en 2021 y se desacelere hasta el 2% en 2023, a medida que se endurezcan
las políticas monetaria y fiscal. La inflación ha aumentado en medio de una
15
Gobierno de Chile. (2019). Presidente Piñera encabeza el lanzamiento de la COP 25. Prensa Presidencial. Sitio web:
https://prensa.presidencia.cl/discurso.aspx?id=94030

16
Francisca Gerrero. (2021). OCDE mejora estimación de crecimiento de Chile a 12% este año, pero mantiene intacta
previsión de desaceleración a 3,5% en 2022. Press Reader. Sitio web:
https://www.pressreader.com/chile/pulso/20211202/281560884075022

21
demanda interna boyante y cuellos de botella en la oferta, pero se prevé que
regrese lentamente al objetivo del 3% a principios de 2023.

3.1.3 Factores Sociales

En este escenario la mayor parte de la sociedad no tiene conocimientos


acerca del posible futuro de la contaminación provocada por el término de vida útil
de los paneles solares el cual debiese ser condenado por su nula capacidad de
degradación, dado que como producto de laboratorio la naturaleza no reconoce sus
elementos que lo componen y por lo tanto no lo degrada.

La recuperación de los elementos fotovoltaicos ha estado de forma activa en


la agenda europea, su última acción fue incentivar la reutilización de estos para la
fabricación de nuevos paneles solares o componentes digitales. El objetivo de este
proyecto es homologar las buenas prácticas, la calidad de los resultados y los
impactos en términos de proceso efectuado por el reciclador auditado. La intención
es que los recolectores de residuos tengan una herramienta única para garantizar
que el material que se entrega sea reciclado de forma sostenible. Los recicladores
responsables se beneficiarán con esta certificación que reforzará el mercado de
materias primas fotovoltaicas. Por otra parte, aumentar la transparencia del proceso,
permitirá garantizar la calidad conduciendo a un aumento en el uso de material
reciclado en nuevos productos.

3.1.4 Factores Tecnológicos

El Informe Mundial sobre Tecnología de la Información y Comunicaciones


(TIC)17, refleja el estado de desarrollo en que se encuentra una nación enlazando
con el impacto que alcanza con la competitividad, crecimiento y el bienestar de la
población. Chile, en el año 2013 obtuvo la posición 34 en cuanto a tecnología de la
información, de acuerdo a documento elaborado para el Foro Económico Mundial,

17
Beñat Bilbao-Osorio, Soumitra Dutta and Bruno Lanvin. (2013). The Global Information Technology Report 2013. World
Economic Forum. Sitio web: https://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf

22
siendo el país mejor posicionado de latinoamérica superando a México, España e
Italia.

La relevancia de las inversiones en TIC se traduce en que al alcanzar lo que


se ha denominado “umbral mágico” de despliegue de recursos tecnológicos, el
rendimiento en inversiones aumenta en forma relevante. Sin embargo, existe un
escenario diferente en materia de Investigación y Desarrollo (I+D), cuya apreciación
la sitúa en forma disminuida, los resultados de innovación han sido débiles y los
avances tecnológicos han sufrido las consecuencias de la escasez de graduados
calificados en las áreas STEM (ciencia, tecnología y administración de ingeniería).

Chile ha realizado un gran esfuerzo en materia de impulsar la innovación, sin


embargo, los proyectos aún no dan el fruto esperado. Las políticas recientes han
mostrado un mayor apoyo a la innovación, incluyendo reformas adoptadas que
facilitan y aceleran la apertura de nuevos negocios y acceso al financiamiento. A
decir del documento “impulsar la innovación y mejorar la calidad de la educación
para todos los segmentos de la población debería ser dos puntos claves para
fortalecer a futuro el apoyo de la transición de Chile hacia una economía de
actividades de alto valor agregado” (The Global Information Technology Report,
2013)

3.1.5 Factores Ecológicos

Chile ha adquirido el desafío de alcanzar una producción de energías


sostenible, lo que no es sólo un reto a nivel de competitividad en nuestro entorno
globalizado, sino constituye una oportunidad a nivel país, de posicionarnos como
plataforma de negocios en la región.

Para el caso de los residuos fotovoltaicos no se han encontrado procesos ni


proyectos que marchen hacia el crecimiento sustentable en ninguna central de la
industria energética solar. Sin embargo, las centrales fotovoltaicas de alto valor
agregado para su importación de paneles solares constituyen un pilar fundamental
para el desarrollo industrial del país, y aún más si estas son competitivas creando
valor a partir de desechos que se transforman en recursos. El año 2013 fue enviado

23
una iniciativa al Congreso Nacional el Proyecto de Ley REP 18, que es una derivación
de la Ley presente en Europa del mismo nombre, que tiene por objetivo general,
establecer un marco jurídico para la gestión de residuos estableciendo la
responsabilidad extendida del productor, con el objetivo de prevenir la masificación
de residuos, impulsando desde todos los actores de este ciclo la reutilización,
reciclaje y otro tipo de valorizaciones tendientes a proteger la salud de las personas
así como el medio ambiente.

La figura identificada como un articulador esencial para dar prosperidad a


este elemento legislativo es el “productor”, caracterizado como aquél que introduce
en el mercado el bien de consumo envasado y/o embalado. Bajo esto existen
también mecanismos de apoyo a la ley REP, que quedará en manos del Ministerio
del Medio Ambiente al cual le corresponderá instaurar programas educacionales de
cuidado ambiental, dispondrá de convenios con los sistemas de gestión e
incorporará en las ordenanzas municipales la obligación de recolectar los residuos
en forma separada, lo que permitirá impulsar la acción de reciclaje domiciliario.

3.1.6 Factores Legales

Respecto al reciclaje de los paneles solares, la Ley de Responsabilidad


Extendida del Productor (apoyada por la Ley 20.920) categoriza a los paneles
solares como desechos electrónicos y eléctricos, en donde se enfoca en sus
materiales más contaminantes como el silicio y el teluro de cadmio. Además, obliga
a los importadores y vendedores de paneles a hacerse cargo de estos cuando
finalice su vida útil.

18
Ley Chile. (2013). Historia de la Ley Nº 20.920. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Sitio web:
https://www.bcn.cl/historiadelaley/historia-de-la-ley/vista-expandida/5030/

24
3.2 Análisis PORTER

3.2.1 Barrera de Entrada (Baja)

● El valor añadido por el transporte encarece el proyecto.

● Fácil integración para otras organizaciones recicladoras (Capital inicial

integrado).

● Ato capital inicial por maquinarias especializadas, energía y recurso humano

especializado.

● Regulación estándar, la ley REP impulsará la presencia de nuevos actores en

el mercado.

3.2.2 Amenazas de Sustitutos (Baja)

● Los metales que componen a los paneles solares son escasos en el mundo y

poco sustitutos.

● Las exigencias regulatorias nacionales e internacionales impulsan el uso de

Materias Primas recicladas por sobre las vírgenes.

● La nueva tendencia del mercado es la reutilización del silicio.

3.2.3 Poder de Negociación de los Proveedores (Alta)

● Los proveedores aportan el recurso principal que sustenta al negocio.

● El precio de mercado es poco atractivo.

● La ley REP obligará a las plantas fotovoltaicas a hacerse cargo de estas

cuando mueran.

25
3.2.4 Poder de Negociación Compradores (Media)

● Los precios están regulados por el mercado del metal virgen, el precio

reciclado es un porcentaje dado.

● Algunos compradores podrían formar parte de la cadena de abastecimiento

siendo el proveedor del proveedor.

3.2.5 Intensidad de la Rivalidad (Baja)

● Baja competencia debido a que no existe ninguna empresa en Chile

enfocada en el reciclaje de paneles solares.

● La mayoría de las plantas fotovoltaicas se concentran entre la segunda y

séptima región.

● Existen alianzas estratégicas para asegurar abastecimiento de residuos

fotovoltaicos.

4. ESTUDIO TÉCNICO

En esta etapa se definirá el conjunto de actividades que la empresa


desarrollará y focalizará su atención, lo que se traduce en lo que conocemos como
generación de valor al cliente.

26
4.1 Marco Teórico: Modelo Delta

Como marco teórico para la estrategia de negocio se utilizará el “Modelo


Delta” de Arnoldo Hax, quien plantea que la esencia de la estrategia es el
fortalecimiento del vínculo con el cliente que consecutivamente debe llevar a una
organización a ser rentable en el largo plazo.

Para configurar la estrategia del negocio, orientado a aumentar el valor


económico del cliente, generar una cadena de valor integrada con proveedores y
suministros, fortaleciendo las competencias del transformador es necesario una
visión que vaya más allá del producto.

De acuerdo con estos principios, es necesario atender a una red que


incorpora al cliente, proveedores, la propia empresa, los complementarios y todo el
desarrollo de TIC y su impacto a través del e-business.

4.2 Modelo de Negocios

La estructura del negocio a nivel de modelo se enmarca en un negocio del


tipo B2B inicialmente, pudiendo en el mediano plazo adquirir el modelo B2C.

La estrategia de ser B2B desde un inicio radica en el rol que cumplirá el


servicio ofrecido donde básicamente el ser un intermediario que agrega valor dentro
del ecosistema.

Enfocados en un ecosistema que satisfaga una necesidad de mercado


generando una red dinámica de cooperación mutua en donde los participantes
aportan y generan valor hacia sus organizaciones y el macroentorno se adhiere
también al concepto de agilidad estratégica referida a la capacidad de una empresa
para aprovechar consistentemente oportunidades emergentes y eficaces frente a
sus entorno y competencia.

Se enmarcan en este modelo las características de negocio que debe tener


siempre presente:

27
● Adaptabilidad a nuevos escenarios o circunstancias

● Posibilidad de incorporar nuevas oportunidades

● Ser escalables y dinámicos

● Incorporar la volatilidad externa de cambios tecnológicos, cambios

regulatorios, cambios demográficos y cambios macroeconómicos

El nivel de integración que se genera con el cliente y proveedor es clave. A


continuación, se presenta la estrategia de acciones derivadas con el plan de
integración.

● Integración cliente: Compartir con el cliente los recursos, conocimientos y


estrategias para abordar la factibilidad de presencia nacional, apoyándose
con información, identificación de proveedores y suministros. Incorporar en
esta cadena a Stakeholders como las asociaciones gremiales, colegios,
municipalidades, vecinos, transmitiendo la importancia del cuidado
medioambiental y el aporte del material reciclado a la disminución del
calentamiento global de la tierra, huella de carbono y colocar las
certificaciones al servicio de la calidad y la eficiencia del cliente.

● Amplitud horizontal: En esta fase se incluye a proveedores, recicladores de


base, comunidad, organismos municipales, estatales y complementarios, los
que ayudarán a generar un servicio más integrado y eficiente. Los
proveedores claves estarán definidos básicamente a partir de la derivación de
la Ley REP.

Para la presentación del modelo de negocios se desarrollará el modelo de


negocio Canvas el cual permitirá tener una clara idea del proyecto. Los 9 bloques
que el Modelo Canvas presenta son los que a continuación se indican y detallan.

4.2.1 Segmentación de Clientes

28
Para poder segmentar adecuadamente al cliente objetivo se establece la
relación de identificar cuáles son sus características y visión de vida. La importancia
de identificar y mapear los distintos tipos de clientes y conocer qué es lo que les
mueve deriva a una segmentación que ayudará a generar planes de estrategia y de
acción llamados a impactar en cada uno de ellos.

A. Características del individuo:

● Pertenece al rubro energético desarrollando proyectos de energías

renovables.

● Preocupado por el medio ambiente.

● Pertenece a grupos ambientalistas.

● Interés por temas de cambio climático, eficiencia energética etc.

B. Visión de vida:

Ser consciente en el impacto ambiental cuidando y aportando con acciones


que generen valor al medioambiente.

C. Tipología de Cliente:

● Empresas del rubro energético.

● Proveedores de insumos energéticos.

29
● Empresas que retiran desechos

● Clientes que necesiten incorporar la reutilización de desechos a su modelo de

negocio.

● Usuarios que poseen paneles solares para mantención.

D. Definición de cliente:

Se define que el cliente objetivo será toda aquella persona o empresa que
requiera de alguna necesidad asociada al panel fotovoltaico. Estas necesidades
pueden ser: mantención, reparación y reciclado.

4.2.2 Propuesta de Valor

Alex Osterwalder & Yves Pigneur, en su libro Value Proposition Design,


definen la propuesta de valor como:

“Lo que describe los beneficios, que los clientes esperan sobre los productos
y servicios que la empresa ofrece”. Este set de beneficios diseñados por la empresa
para atraer a los clientes genera valor cuando se produce un match entre los
beneficios para los clientes y lo que los clientes quieren”.

En base a lo anterior se define la propuesta de valor del proyecto en mención


en la siguiente frase:

30
“Dar un servicio complementario al uso de paneles solares en el ecosistema
medioambiental energético”

Esta propuesta de valor debe ser percibida por todo el ecosistema de interés
donde el servicio ofrecido se encuentra posicionado desmarcándose del modelo
tradicional de economía lineal.

El modelo circular de economía, la cooperación entre actores y la vista 360° a


nivel de cliente-proveedor será clave para que la propuesta de valor descrita tome
preponderancia.

Los principales atributos de la propuesta de valor que se ha definido para


este proyecto contienen implícito:

● Aporte en lo sostenible

● Ecoamigable

● Servicio al Cliente

● Solución Novedosa

● Reducción de costo

31
Ilustración 3. Mapa de Valor
4.2.3 Canales

La comunicación ya sea de cara a proveedor o cliente será principalmente de


modo directa a través de difusión y posicionamiento de la solución.

Se identifican los siguientes Canales:

● Asesoría directa de venta

● Espacio web

● Espacio showroom de venta directa

4.2.4 Relación con el Cliente

La experiencia del cliente será la compra de los elementos resultantes del


reciclado del panel, y que está focalizada en segmentos productivos específicos. La
relación se hará a través del acercamiento al cliente con un equipo especializado de
asesores comerciales que conozcan la industria y tengan formación técnica que
permita entender el proceso del cliente.

Su función en terreno será identificar el negocio del cliente, caracterizar al


cliente final, conocer la cadena de distribución utilizada el B2B, las características de
su proceso productivo. Todo esto será integrado en un sistema de gestión de
información: que permitirá desarrollar un perfil del cliente transmitido a las redes
internas de la empresa.

4.2.5 Estructura de Ingresos

Se percibirán ingresos por el concepto de:


● Venta de material resultante del proceso de reciclaje

● Ingreso por concepto de Mantención de paneles solares.

● Ingreso por concepto de monitoreo de plantas fotovoltaicas con aplicación de IA.

● Ingreso por venta de Reportería de Gestión Analítica de información

4.2.6 Actividades Claves

Se identifican las siguientes Actividades Claves

● Recolección del panel fotovoltaicos

● Armado de rutas para la recolección del panel

● Desarmado del panel o procesamiento del panel

● Venta del material proveniente del reciclado

● Capacitación al personal

4.2.7 Recursos Claves

Se identifican las siguientes Recursos Claves:

● Bodega o centro de Acopio y procesamiento

● Camiones para el transporte

● Maquinarias para el procesamiento del reciclado de panel

● Infraestructura Logística

34
● Sistemas Tics

● Gestión Capital Humano

4.2.8 Socios Claves

La red de socios partner que actúan en el ecosistema es vital para el buen


desempeño de la cadena de valor.

El objetivo es generar optimización, reducción de riesgos e incertidumbres por


ende en el circuito de partners que a continuación se detallan, el foco está en la
integración, la comunicación y el valor que se genera para cada socio que unidos
aportan el valor del servicio final.

Como aliados estratégicos se identifican a:

a) Empresas y usuarios de panel fotovoltaico: Ejemplo empresas que instalan


paneles o bien administran parques solares.

b) Transportistas: En esta cadena el ir y venir ya sea desde la recolección de los


paneles para tratamiento y posteriormente la entrega en cliente de los
materiales que serán utilizados para generar otro panel merece un especial
cuidado en el transporte considerando que, desde el armado del pallet, la
estiba, carga y descarga debe ser monitoreada de modo tal que cumpla con
normativas de seguridad.

c) Actores del medio vinculante: Ejemplo organizaciones medioambientales,


municipalidades, Universidades que estén operando con programas
medioambientales o en proyectos afines de modo tal de transferir experiencia y
conocimiento.

35
d) Clientes

e) Partner Logísticos y Tecnológicos

4.2.9 Estructura de Costo

Los principales costos asociados a la operación están desglosados en:

● Arriendo Bodega

● Gasto de Flete

● Gasto de Carga Descarga

● Gasto de Mantención Planta

● Gasto de Remuneraciones

● Gastos de Marketing

● Gasto Mantención Maquinaria

36
Ilustración 4. Modelo Canvas
Socios Clave Actividades Clave Propuesta de Valor Relación con el Cliente Segmentos de Clientes
● Empresas usuarias de ● Recolección del panel
paneles fotovoltaicos fotovoltaicos
● Transporte ● Armado de rutas para ● Excelencia en la ● Atención Empresas a las cuales será
● Clientes la recolección del panel calidad de los personalizada en vendida nuestras partes y
● Desarmado del panel o productos y cada uno de componentes reciclados
● Socios logísticos y procesamiento del
tecnológicos servicios nuestros clientes y
panel proveedores
● Venta del material
● Garantía y
proveniente del seguridad en el ● Garantías en
reciclado servicio o nuestro trabajo
● Capacitación al producto ofrecido ● Orientación y
personal seguimiento

Recursos Clave Canales


● Departamento de ● Asesoría directa de
logística venta
● Transporte de carga ● Espacio web
● Capital humano ● Espacio showroom
de venta directa

Estructura de Costes Estructura de Ingresos

● Arriendo Bodega ● Venta de material resultante del proceso de reciclaje


● Gasto de Flete ● Ingreso por concepto de Mantención de paneles solares.
● Gasto de Carga Descarga ● Ingreso por concepto de monitoreo de plantas fotovoltaicas con
● Gasto de Mantención Planta aplicación de IA.
● Gasto de Remuneraciones ● Ingreso por venta de reportería de Gestión Analítica de información
● Gastos de Marketing
● Gasto Mantención Maquinaria
4.3 Cadena de Valor

Se establece un modelo basado en la eficiencia para retratar el conjunto de


actividades que agregan valor al servicio de reutilización de desechos fotovoltaicos.

Estas actividades siguen un flujo lineal que van desde la obtención de las
materias primas, la producción o procesamiento y su comercialización generada en
ventas. Dentro de toda esta cadena se tiene los servicios de apoyo del BackOffice;
llámense Administración, recursos humanos que operan en conjunto y de manera
paralela a los procesos anteriormente indicados.

Actividades Primarias

a) Logística interna: Consiste en el traslado y almacenamiento de los residuos de


las plantas FV al centro de acopio.

b) Operación o producción: Una vez que los residuos FV arriban al centro de


acopio, estos son segregados según sus componentes para luego ser
procesados y convertidos en nuevas materias primas.

c) Logística externa o de salida: Cuando los productos están listos son


almacenados en el centro de acopio, se gestiona su venta y se traslada a la
ubicación solicitada por el comprador.

d) Marketing y ventas: Área desarrolladora de estrategias para dar a conocer y


generar ventas de los nuevos productos generados por los residuos FV.

e) Servicio Posteriores: Gestión de problemas eventuales que pueden ocurrir con


el traslado del producto desde el centro de acopio hasta la dependencia del
comprador.
Actividades de Soporte

a) Recursos humanos: contratación de personal, capacitación y motivación de los


empleados.
b) Desarrollo de la tecnología e investigación (I+D): actividades relacionadas con
encontrar e implementar conocimientos y tecnología para la correcta realización
de las actividades.
c) Compras: relacionadas con el aprovisionamiento y las compras necesarias para
la operación de recuperación de los elementos del panel solar y/o repuestos de
mantención.

4.4 Plan de Negocios

4.4.1 Gestión Operacional:


Dentro de la gestión operacional el tema Logístico toma especial relevancia
puesto que la cadena de procesos asociados implica el paso a paso que se detalla a
continuación:

4.4.1.1 Retiro:

Para el retiro de paneles fotovoltaicos se tomará el modelo de la empresa


europea PV Cycle que plantea dos sistemas de retiro o recolección de material
fotovoltaicos. Materiales que serán separados y transferidos a una ubicación de acopio
donde se inicia el tratamiento y reciclaje de sus componentes.

El servicio de recolección tendrá frecuencias de retiro basados en una ruta


lógica de transporte y está abierto a todas aquellas empresas y/o usuarios que
necesiten eliminar paneles fotovoltaicos. Son aceptados todos aquellos paneles de las
marcas asociadas, así como los paneles que han sufrido daños y sean dados de baja.

39
Los dos sistemas de retiro son:

a) Servicio de recolección para pequeñas cantidades: ofrecer contenedores en los


puntos de recogida situados en comercios de paneles fotovoltaicos minoristas y
mayoristas o en contratistas de instalaciones eléctricas.

b) Servicio de recolección para grandes cantidades: ofrecer a las obras grandes de


construcción como los parques fotovoltaicos la instalación y demolición un servicio
de recolección adaptado a cada caso.

4.4.1.2 Transporte:

Para el transporte es necesario y vital tener de antemano la cantidad de paneles


a retirar junto con sus dimensiones de volumen y peso, para poder establecer el mejor
transporte en capacidad. Adicionalmente se requiere de un procedimiento que permita
la trazabilidad y eficiencia logística.

Dentro del traslado se estima una cantidad entre 28 a 35 módulos por pallets
para el transporte más eficiente. La cantidad de pallets dependerá del volumen a retirar
no pudiendo exceder de los 28 pallets en su máximo techo.

4.4.1.3 Almacenamiento:

Disponer de un sitio de acopio o de almacenamiento transitorio muchas veces


constituye un paso crucial previo al reciclaje. En este sitio se transfieren los residuos
de los paneles al final de su vida útil, tanto para su acumulación y posterior traslado a
plantas de separación o reciclaje, o para el primer tratamiento mecánico de separación
de los componentes principales.

En caso de que exista daño o los paneles estén dañados, los residuos
resultantes se disponen en grupos de materiales (por ejemplo, metales, mezcla de
plásticos, vidrio, etc.). Este paso elimina potencialmente materiales peligrosos e
impurezas que impidan el reciclaje.

40
4.4.1.4 Procesamiento:

El proceso más difícil dentro en el reciclaje de los módulos fotovoltaicos es la


separación o eliminación de los encapsulantes de las estructuras laminadas, por
ejemplo, la separación de vidrio, polímeros, células de Silicon y otros metales, con el
fin de recuperar los componentes que forman las células fotovoltaicas. Los enfoques
para eliminar el encapsulante de las estructuras laminadas corresponden a
tratamientos térmicos y químicos.

Basados en la experiencia de la empresa alemana Deutsche Solar se establece


que el proceso de calentamiento para separar los componentes plásticos del panel
seguido de un proceso manual de recuperación de células solares, vidrio y metales o
aleaciones, como Aluminio, Cobre y Acero. Las células solares se procesan
químicamente para obtener nuevas obleas, que después de un procesamiento
representan la estructura primaria para la creación de nuevas células. Los otros
materiales se envían a las operaciones de recuperación y reciclaje. Este proceso, ha
permitido lograr altas tasas de recuperación del material (mayor a un 80% del total).

Ilustración 5. Proceso separación de componentes panel solar

41
4.4.2 Localización

La localización del proyecto tiene por objeto analizar los diferentes lugares
donde es posible ubicar el proyecto, con el fin de establecer el lugar que ofrece los
máximos beneficios.

Para el presente estudio de localización se tendrá en cuenta dos aspectos : la


macrolocalización donde se evaluará el sitio que ofrece las mejores condiciones de
ubicación y la microlocalización para poder determinar el punto preciso donde se
construirá la planta recicladora de panel fotovoltaico.

Factores que influyen en las decisiones de macrolocalización

● Mercado consumidor
● Fuentes de abastecimiento
● Clima
● Marco Juridico
● Financiamiento
● Tamaño

Con respecto a la micro localización se tendrán en cuenta los siguientes


factores:

A. Disponibilidad y costos de recursos como mano de obra, materias primas,


servicios y comunicaciones
B. Costos de transporte de insumos y de productos como por ejemplo los
costos de transferencia en fletes.
C. Otros factores tales como: limitaciones tecnológicas y consideraciones
ecológicas

Para establecer la localización de emplazamiento de la planta de acopio,


almacenamiento y procesamiento de los paneles fotovoltaicos se utilizó como criterio la
macrozona donde se encuentran la mayor cantidad de plantas fotovoltaicas.

42
Con un alto porcentaje de bases instaladas de campos solares se determina
asentarse en la zona norte de Chile específicamente en la II región de Antofagasta
cercana a la misma ciudad en el eje industrial: Sector la Chimba - La Negra debido a la
conexión de carreteras y amplio espacio de sitios para la instalación o arrendamiento
de centro de acopios que necesitan un amplio espacio para desarrollar sus actividades
operativas. Los siguientes datos de la tabla 5 e ilustración 6 y 7, fueron elaborados a
partir de la base de datos proporcionada por la página del SEIA19.

Tabla 5. Tabla Plantas FV en Chile.

Región 2002 2007 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Total de Plantas

I 6 1 3 7 2 2 3 3 3 3 8 41

II 2 2 11 17 13 6 3 3 8 20 18 103

III 1 7 19 15 11 4 7 1 2 12 79

IV 4 3 2 1 8 1 15 11 45

IX 1 5 6

RM 2 5 4 3 9 11 30 64

V 1 3 7 4 1 7 5 16 44

VI 8 5 2 4 17 13 49

VII 8 25 38 14 85

VIII 5 11 10 26

XI 1 1 2

XVI 5 16 17 38

XVI 1 6 1 1 1 5 1 3 19

Total
1 1 2 8 14 33 45 32 39 29 33 68 139 157 601
General

19
Elaboración propia. (2021). Buscar y revisar proyectos de Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA), Recuperado De
https://www.sea.gob.cl/.

43
Gráfico 1. Unidades de Paneles FV en las regiones de Chile.

Ilustración 7. Mapa de Burbujas de Unidades de Paneles en Chile y de la segunda región de


Chile en donde se concentran la mayor cantidad de paneles fotovoltaicos

44
Tabla 6. Matriz de Decisión de Localización

Factor Peso La Serena Ponderación Talca Ponderación Antofagasta Ponderación


Cercanía del
0,2 3 0,6 4 0,8 5 1
mercado objetivo
Costos y
disponibilidad de 0,3 4 1,2 5 1,5 3 0,9
terrenos
Medios de
0,1 4 0,4 4 0,4 5 0,5
transporte
Fácil acceso al
0,1 3 0,3 4 0,4 5 0,5
lugar
Fuentes de
0,3 2 0,6 3 0,9 5 1,5
abastecimiento
PONDERACIÓN 1 3,1 4 4,4

4.4.3 Dimensiones
La planta de reciclaje de paneles fotovoltaicos está supeditada a los siguientes
espacios para su correcto funcionamiento:

1. Líneas de reciclaje: Se necesitará considerar un espacio para ubicar hasta 3


líneas de reciclaje donde también deben convivir en operaciones transpaletas y
grúas horquilla.
2. Bodega: Espacio utilizado para almacenar la materia resultante del reciclaje.
3. Almacenaje de paneles: Espacio utilizado para almacenar paneles solares
para su reciclaje y dar flexibilidad para desmantelar.
4. Zona de Carga y Descarga: Espacio utilizado para cargar camiones con las
materias resultantes del reciclaje y la descarga de paneles para su almacenaje.
5. Zona de pasillos: Espacios utilizados para el movimiento de las grúas
horquillas o vehículos, para su acceso a los distintos sitios de la planta.
6. Espacio Comunes : Tales como baños. comedor. oficinas, bodega de
almacenamiento de materiales administrativos.

45
Ilustración 8. Layout Centro Gestión de Residuos Fotovoltaica en la II Región

46
Ilustración 9. Layout Línea de Reciclaje de la Planta fotovoltaica II Región

47
4.4.4 Tamaño del Proyecto

Para poder determinar el tamaño del proyecto se debe considerar los factores
que a continuación se detallan, permitiendo identificar aquellos que sean de mayor
envergadura y condicionantes para establecer el tamaño.

Factores determinantes del tamaño:

01. Localización del proyecto


02. Estructura organizativa
03. Tecnología del proyecto
04. Concentración de la demanda
05. Plan estratégico
06. Financiamiento
07. Mercado
08. Disponibilidad de la materia prima

Análisis del tamaño

Para definir el tamaño inicial del proyecto se utilizará la estrategia de: Expansión
escalonada.

Expansión Escalonada:
Esta modalidad consiste en iniciar con una capacidad instalada suficiente para
atender la demanda actual y efectuar ampliaciones graduales a medida que crece la
demanda.

48
4.4.5 Gestión Comercial

La gestión comercial está orientada a difundir y luego fortalecer el servicio,


desarrollar una identidad asociada al valor sostenible en el mercado y generar una
percepción de valor en el ecosistema donde se encuentra inmerso.

En la estrategia comercial se derivará a Marketing tradicional y una capa de


Marketing Digital.

4.4.5.1 Marketing Tradicional

a) Producto
En este caso al ser un servicio el desarrollado y ofertado se optará por impulsar
a toda la red a participar del círculo virtuoso de poder ser parte de un servicio
que es eco-amigable, es escalable, sustentable y disminuye la huella de
carbono de la empresa. Estos atributos

b) Plaza
El emplazamiento físico en la comuna de Antofagasta es una decisión basada
en la alta concentración de campos solares que se encuentran en la zona norte
de Chile. Además, de ser una plaza empalmada para la operación logística
también se encuentra habilitada para el desarrollo de actividades comerciales y
promoción del servicio.

c) Precio
La estrategia de precio es importante por dos razones, por una parte, afecta en
el resultado a través de los ingresos y por otra, el volumen de venta a través de
la influencia en la demanda.

Se tiene como foco generar diferenciación en servicio, el resultado final buscado


es establecer una tasa de crecimiento sostenida.

d) Promoción

49
El plan promocional desarrollará una imagen de marca, estrechamente ligada
con la economía circular, lo sustentable y el uso de materiales derivados del reciclado
de paneles como un producto estrechamente relacionado con mitigar el daño
medioambiental.

4.4.5.2 Marketing Digital

Con lo que respecta a Marketing digital los esfuerzos estarán dirigidos en


implementar el embudo de venta aplicando las etapas de éste junto con su respectivo
objetivo y estrategia digital.

Para toda etapa se definen los grupos de interés y audiencia que a continuación
se detalla:

● Empresas relacionadas al medio energético

● Proveedores de paneles solares

● Distribuidores de energía en base a paneles solares

● Organismos públicos y estatales identificados como agente de cambio

Tabla 7. Estrategia de Marketing Digital

50
51
5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

En este punto se describe la estructura organizacional como la gestión del


capital humano. Adicional se realiza una vista de los principales cargos a desempeñar
dentro de la organización.

5.1 Gestión del Capital Humano

Con lo que respecta al Capital humano que compone la organización se ha


definido cargos y roles asociados a la operación. Hasta el momento se esquematizan
14 cargos en modelo: Operativos, tácticos y Estratégicos.

Siendo el core business del negocio la Operación de reciclaje de paneles la


verticalidad en lo que tiene que ver con la actividad desarrollada se encuentra
sustentada en los procesos de la cadena de valor y punta a punta.

Dentro de los cargos de la Planta mencionamos algunos en relación a la


sinergia de Operativo-táctico y Estratégico

1) Gerente General:
Lidera la organización, es el principal responsable del área productiva y
comercial de la empresa. Tiene la responsabilidad de llevar la compañía al éxito
o al fracaso.

2) Jefe de Bodega
Principal responsable de que se cumplan los horarios tiene cercanía con los
operarios y debe administrar su grupo de trabajo de forma proactiva.

3) Operarios

52
Son los encargados de la producción, utilizan las maquinarias, son la mano de
obra gruesa dentro de la organización.

4) Nochero
Colaborador para el cuidado del centro de acopio durante la noche cuando la
organización esté cerrada, ya que se producirá durante el día.

5) Transportista
Encargado del traslado, recolección de chatarra fotovoltaica y despacho hacia
los clientes.

6) Asesor Comercial
Persona encargada de dar a conocer los productos finales a la venta y
mantener contacto con los clientes.

5.2 Organigrama

A continuación, se presenta la estructura de la organización en el Organigrama


de la ilustración 10.

53
Ilustración 10: Organigrama
5.3 Inversión Organizacional

Dentro de la estructura organizacional se tiene una inversión estimada para el


primer año de $22,900,000 mensualmente que anualizado llega al valor de
274,800,000.

Adicionalmente se está provisionando un monto de aproximadamente


$55,000,000 millones con el objetivo de cumplir las metas pactadas en el plan anual.

Tabla 8: Inversión Organizacional


6. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

6.1 Antecedentes

A abril de 2020 existen casi 3 [GW] de proyectos fotovoltaicos conectados al


Sistema Eléctrico Nacional (CNE, 2020), alcanzando un 11% de participación en el
total de capacidad instalada a nivel nacional. Asimismo, actualmente se encuentran en
construcción 2,820 [MW] (CNE, 2020), lo cual producirá prácticamente una duplicación
de la capacidad actual y su participación en el total.

En esta línea, los proyectos fotovoltaicos, en algún momento cumplirán su vida


útil, lo que originará una necesidad de cómo gestionar los residuos que se generen
producto de su retiro. A esto, se le suman las componentes que presenten
desperfectos durante la operación de esto, debiendo ser reemplazadas.

Dado lo anterior, existe la posibilidad de que se tenga una cantidad tal de


componentes por este ítem a nivel nacional, que hace necesario estudiar las distintas
estrategias y acciones que deben tomar y que vaya en línea con la escalabilidad del
negocio y converse con los principios de la ruta energética y la política energética de
Chile al 2050.

6.2 Horizonte de evaluación (10 años)

Para el análisis económico financiero se establece un periodo de 10 años para


realizar al final del periodo la evaluación correspondiente en términos de indicadores y
resultados proyectados.

La cantidad de períodos considerados para esta evaluación tiene directa


implicancia por el tipo de proyecto y la demanda proyectada.

56
6.3 Tasa de descuento

Para la evaluación de este proyecto se considerarán las siguientes tasas para la


determinación de la Tasa de descuento que servirá como dato para posterior análisis.

𝑇𝐷=𝑅𝑓+(𝑃𝑅𝑀𝑥𝐵𝑒𝑡𝑎sin𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎)+𝑃𝑟𝑒𝑚𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑒𝑧

Tasa libre de riesgo, Rf: El valor considerado para RF es de un 6.65% entregado por el
Banco Central de Chile para operaciones licitadas del mercado de Bonos BcCH en
pesos a 10 años.

● Beta de la Industria: Se utilizará el beta de Green & Renewable Energy de


Damodaran34 de 1.14.

● Premio por Riesgo de Mercado (PRM): Se considera el valor de los países


emergentes de Damodaran35 de un 6,55%.

● Premio por Liquidez: Será de un 7%, por tratarse de un emprendimiento y para


obtener un rendimiento exigente.

6.4 Proyección de ingresos

Para la determinación de futuros ingresos se proyectó las toneladas de residuos


fotovoltaicos en función del término de vida útil de plantas fotovoltaicas por año. Hoy
existen aproximadamente 600 plantas fotovoltaicas las cuales muestran un
comportamiento exponencial desde el año 2012 hasta el día de hoy (Ver Gráfico 2).

57
Gráfico 2. Plantas fotovoltaicas instaladas por año a la fecha. Elaboración propia con datos
proporcionados por el SEIA.

La base de datos de proyectos fotovoltaicos tipo C del SEIA proporcionó datos


demográficos y temporales. Cabe mencionar que los datos de unidades de paneles
solares y potencia eléctrica neta suministrada estaban incompletos por lo que se
realizó una estimación a través de la tendencia producida por los datos extraídos de
cada informe de proyecto aprobado la cual proporciona una fórmula que estima el total
de paneles solares en función de la potencia eléctrica. En el siguiente gráfico de
dispersión se visualiza el valor de la pendiente en la fórmula indicada en el Gráfico 3.

58
Gráfico 3. Potencia Neta [NW] vs. Unidades de Paneles Localizados

N° Paneles = 3528*(Potencia Eléctrica) - 5761

Con esta fórmula se puede estimar el total de unidades de paneles por proyecto
o planta fotovoltaica. En donde se implementó en la base de datos de centrales
fotovoltaicas de la Coordinadora Eléctrica Nacional, la cual proporciona la información
de potencia eléctrica de 243 plantas fotovoltaicas.

59
Tabla 9. Estimación de N° de Paneles en función de la Potencia Eléctrica con las centrales
fotovoltaicas reconocidas por la Coordinadora Eléctrica Nacional. Fuente: Coordinadora
Eléctrica Nacional

Año N° de Plantas Potencia Neta N° Paneles


FV [MW] Solares

2012 1 3 4566

2013 2 3 5766

2014 4 7 19364

2015 4 18 57297

2016 11 27 91267

2017 23 87 300438

2018 26 111 385295

2019 56 250 878089

2020 63 280 981858

2021 53 257 901596

Suma total 243 1,044 3,677,387

Con esta información se puede estimar una proyección hacia el futuro con una
ecuación polinomial de segundo grado en base al comportamiento desde el año 2012
hasta el presente (Ver gráfico 3).

Gráfico 4. Proyección de Plantas al 2030. Elaboración propia

60
Con una proyección incremental año a año la demanda por paneles solares y su
futura degradación o término de vida útil, se estima un 10% de desgaste o recambio de
éstos por lo que se considera este volumen como demanda asociada a generación de
ingresos en los términos de líneas de negocios o servicios ofrecidos.

61
Se detalla a continuación el flujo de ingresos proyectados según las estimaciones previas de demanda que son consideradas para
este estudio como demanda base.

Tabla 10. Proyección de Paneles Fotovoltaicos en Desuso

2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
384 423
435 485 534
1.285 1.455 1.621 1.785
3.283 3.793 4.295 4.786 5.269
4.408 5.239 6.054 6.854 7.639 8.409
11.711 14.496 17.228 19.908 22.538 25.119 27.651
11.393 15.042 18.621 22.130 25.573 28.950 32.265 35.519
17.606 26.147 34.521 42.733 50.787 58.687 66.439 74.046 81.513
9.902 19.606 29.118 38.444 47.588 56.557 65.356 73.988 82.460 90.775
9.083 17.985 26.711 35.265 43.654 51.881 59.952 67.871 75.642
129.97 163.35 194.65 221.37 243.50 231.84
60.407 95.771 243.593 166.417
7 0 8 6 6 4

62
Para la estimación de flujos proyectados en el espacio temporal de 5 años se
consideró una pérdida de panel estimada al año 2022 del 10%.

Considerando que en Chile el 77% del peso de un panel fotovoltaico se puede


reciclar según estimaciones del Ministerio de Energía de Chile, tenemos adicional a
este dato el desglose de material objeto de reutilización.

Dichos materiales son los que a continuación se detallan:

● Vidrio en un 78%

● Aluminio en un 11%

● Plástico en un 8%

● Silicio y otros en un 4%

Por su parte la valorización de estos elementos y materiales según datos de


mercado tenemos:

● Vidrio valorizado en CLP 30

● Aluminio valorizado en CLP 83

● Plástico valorizado en CLP 200

● Silicio y otros valorizado en CLP 1,474

63
Tabla 11. Flujo ingreso por venta de material fotovoltaico
6.5 Estructura de Costos e Inversión Inicial

La estructura de costos está segmentada en fijos y variables:

Costos Fijos:

● Arriendo de Bodega y oficina

● Mantención de infraestructura de Sistemas informáticos

● Servicios de terceros de Aseo y limpieza

● Consumos de electricidad, agua, internet, teléfono y otros afines

● Mantención de Página Web

● Gastos en Marketing

● Remuneraciones

● Gastos de mantención de maquinarias

Costos Variables

● Compra de materia prima

● Flete por recolección y reparto de mercadería

● Bono Variable Operarios y asesores comerciales

● Gastos Administrativos y Operacionales

● Compra de licencias de software tipo Saas


Depreciaciones:

La depreciación fue extraída de la información entregada por el SII, en base a


una depreciación lineal de los activos.

Para este efecto los activos a ser depreciados corresponden a:

● Maquinaria empleada en la operación

● Camión

● Equipos Computacionales

● Bienes Muebles adquiridos

● Softwares en modalidad On Premise

Tabla 12. Estructura de costos del proyecto de reciclaje de paneles fotovoltaicos

66
67
Tabla 13. Determinación del capital de trabajo

2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031

Item Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Ingresos $ 183,606,719 $ 249,185,982 $ 313,167,527 $ 373,189,505 $ 424,412,020 $ 661,050,183 $ 658,030,990 $ 572,012,500 $ 390,030,148 $ 390,030,148

-Costos Variables $ (78,600,000) $ (78,600,000) $ (78,600,000) $ (78,600,000) $ (78,600,000) $ (78,600,000) $ (78,600,000) $ (78,600,000) $ (78,600,000) $ (78,600,000)

Margen $ 105,006,719 $ 170,585,982 $ 234,567,527 $ 294,589,505 $ 345,812,020 $ 582,450,183 $ 579,430,990 $ 493,412,500 $ 311,430,148 $ 311,430,148

-Costos Fijos $ (320,831,796) $ (320,831,796) $ (320,831,796) $ (320,831,796) $ (320,831,796) $ (320,831,796) $ (320,831,796) $ (320,831,796) $ (320,831,796) $ (320,831,796)
- Depreciación Equipos y
$ (21,168,382) $ (21,168,382) $ (21,168,382) $ (21,168,382) $ (21,168,382) $ (21,168,382) $ (21,168,382) $ (1,199,000) $ (1,199,000) $ (1,199,000)
Maquinarias

Resultado Operacional $ (236,993,459) $ (171,414,196) $ (107,432,651) $ (47,410,673) $ 3,811,842 $ 240,450,005 $ 237,430,812 $ 171,381,704 $ (10,600,648) $ (10,600,648)

Impuesto (27%) $ 63,988,234 $ 46,281,833 $ 29,006,816 $ 12,800,882 $ (1,029,197) $ (64,921,501) $ (64,106,319) $ (46,273,060) $ 2,862,175 $ 2,862,175

Resultado Neto $ (173,005,225) $ (125,132,363) $ (78,425,835) $ (34,609,792) $ 2,782,645 $ 175,528,504 $ 173,324,493 $ 125,108,644 $ (7,738,473) $ (7,738,473)

68
6.6 Análisis de sensibilidad de la demanda

Uno de los puntos cruciales a la hora de abordar el tratamiento de los módulos


fotovoltaicos, tiene relación con la determinación de la vida útil efectiva que tienen
estos y cuando dejan de estar operativos.

La determinación de la vida útil de los módulos fotovoltaicos la podemos


segmentar en 3 apuntes estadísticos:

● Vida útil fabricante: Es sin duda uno de los valores más alto que
encontraremos dentro de la bibliografía y referencia. Los fabricantes estiman 25
años aproximadamente en que los paneles fotovoltaicos lleguen a su término de
vida útil. Actualmente no existe registro de que esto ocurra debido a que el
antecedente de la primera planta de panel data desde 2012.

● Vida útil declarada por el proyecto fotovoltaico : Puede determinarse al


momento de incorporar un proyecto fotovoltaico la estimación de la vida útil del
panel básicamente atribuido al tipo de tecnología de panel ya sea del tipo
monocristalinos, policristalinos y de Capa fina. Adicional a ellos las condiciones
del territorio donde se instalará la planta repercute en el impacto de la vida útil.
Condiciones tales como posible filtración de plomo, cadmio y pérdida de
metales raros establecen que muchas veces se le atribuya vida útil de 15 años a
los proyectos.

● Vida útil financiera: Comúnmente usada para para la activación financiera


contable del proyecto donde los registros en el caso de Chile indican mediante
estudio reflejado por el Ministerio de economía que se imputa 10 años de vida
útil financiera a estos aparatos.

En vista de los puntos anteriores, el concepto de vida útil de los módulos


fotovoltaicos es amplio y no existe claridad en qué período de tiempo estos dejan de

69
operar por una degradación natural de sus componentes. Esta información no fue
reportada por los mismos productores, en cuanto a que no existe evidencia empírica
de que módulos fotovoltaicos en base a la tecnología actual de silicio hayan llegado al
fin de su vida útil y detenido su producción dado que se degradaron completamente.
Asimismo, los primeros proyectos fotovoltaicos puestos en funcionamiento en el país
se remontan al año 2012.

Un estudio del MIT20 propone que la cantidad de años que se debería estimar
para la vida útil estimada de los paneles debe ser de 10 años.

Para el estudio de la demanda que se presenta a continuación se trabajó con


información extraída desde el Servicio de Evaluación Ambiental SEIA.

Se establecen 3 escenarios de demanda en relación con los años atribuidos para el


análisis. Donde el escenario 1 el valor indicado son 20 años, escenario 2 con un
valor indicado de 15 años y escenario 3 con un valor indicado de 10 años.

Tabla 14. Escenario 1: Vida Útil 20 años

Año Qty Paneles Qty consumidos Vida útil 20a Qty a liquidar
2012 4.614 423 2032 4.191
2013 5.824 485 2033 5.339
2014 19.470 1.455 2034 18.015
2015 57.475 3.793 2035 53.682
2016 91.726 5.239 2036 86.487
2017 301.633 14.496 2037 287.137
2018 387.453 15.042 2038 372.411
2019 889.178 26.147 2039 863.031
2020 990.212 19.606 2040 970.606
2021 908.341 9.083 2041 899.258

20
Jean, Joel; Woodhouse, Michael A; Bulovic, Vladimir. (2019). Accelerating Photovoltaic Market Entry with
Module Replacement. 123, de U.S. Department of Energy Office of Scientific and Technical Information. Sitio web:
https://www.osti.gov/biblio/1578264

70
Tabla 15. Escenario 2: Vida Útil 15 años

Qty
Año Qty Paneles consumidos Vida Útil 15a Qty a liquidar
2012 4.614 423 2027 4.191
2013 5.824 485 2028 5.339
2014 19.470 1.455 2029 18.015
2015 57.475 3.793 2030 53.682
2016 91.726 5.239 2031 86.487
2017 301.633 14.496 2032 287.137
2018 387.453 15.042 2033 372.411
2019 889.178 26.147 2034 863.031
2020 990.212 19.606 2035 970.606
2021 908.341 9.083 2036 899.258

Tabla 16. Escenario 3: Vida Útil 10 años

Qty
Año Qty Paneles consumidos Vida Útil 10a Qty a liquidar
2012 4.614 423 2022 4.191
2013 5.824 485 2023 5.339
2014 19.470 1.455 2024 18.015
2015 57.475 3.793 2025 53.682
2016 91.726 5.239 2026 86.487
2017 301.633 14.496 2027 287.137
2018 387.453 15.042 2028 372.411
2019 889.178 26.147 2029 863.031
2020 990.212 19.606 2030 970.606
2021 908.341 9.083 2031 899.258

En relación con esta proyección solo en el escenario 3 se puede contar desde el


año 2022 cantidades mayores a 0 para ser consideradas como material de reciclaje.
La cantidad para reciclar en este caso descuenta un % de pérdida de paneles
asociado al uso y operación de estos, lo anterior con el objeto de no atribuir el 100%
de la capacidad instalada al año que se estima termine su vida útil.

El escenario 3 con 10 años de asociación de vida útil conversa y genera


sintonía con el estudio del MIT donde esta organización argumenta en su estudio los
porqués de esta inferencia.

71
6.7. Proyección de Costo Capital

Respecto al estudio económico financiero se decidió por una estructura


financiera de 41% de deuda con un 59% de patrimonio incorporando un financiamiento
de -$76,000,000 que proyectado a 10 años considerando el interés de 15% anual
finalmente representa un desembolso en valor futuro de $- 151,431,568 con una
necesidad de capital de trabajo de $182,115,870 la cual como se mencionó el 41% se
considera financiar con capitales externos.

A continuación, se presenta el desglose del financiamiento mediante la tabla de


amortización asociado al préstamo de M 76.

Tabla 17: Tabla Amortización préstamo

72
Tabla 18: Evaluación flujos proyectados a 10 años

73
6.8. Evaluación

Tabla 19. VAN estimadas de Proyecto Puro e Inversionistas a 10 años

Gráfico 5. Proyecto puro proyectado a 10 años

En relación a la estimación de VAN a 10 años, se aprecia que el proyecto puro


comienza a realizar un cambio en el comportamiento de la curva en el quinto año
donde alcanza un valor positivo, desde entonces sigue en constante crecimiento hasta
alcanzar un valor máximo de $277.393.447 y luego presenta un leve descenso en los
últimos dos años. Dada a la gran inversión inicial cada año del proyecto es menos
riesgoso hasta llegar a su quinto, en donde comienza a reducir cada vez más sus
probabilidades de pérdida considerándolo un proyecto rentable.

74
Gráfico 6. Proyecto inversionista proyectado a 10 años

Para el caso de la proyección de VAN de proyecto en inversionistas, el proyecto


logra generar un quiebre en la tendencia de rentabilidad negativa a contar del sexto
año, básicamente debido a que en esta estructura para poder absorber parte del
costo capital es necesario el endeudamiento mediante la toma de préstamos que se
reflejan en el pago e intereses devengados.

75
7. ESTUDIO LEGAL Y NORMATIVO

7.1 Contexto Legal: Ley REP

La responsabilidad extendida del productor es una herramienta eficiente de


administración de recursos mediante la cual los productores asumen la
responsabilidad de la administración al final de la vida útil de sus productos usados.
Esto puede incluir la recolección, clasificación y tratamiento de estos para su reciclaje y
recuperación. Su característica básica es que los actores de la cadena de valor
asumen un grado significativo de responsabilidad por el impacto ambiental de sus
productos a lo largo de su ciclo de vida. Esto incluye el impacto "ascendente" de los
productos relacionados con la selección de materiales, el diseño del producto y los
procesos de producción como tales, así como el impacto "descendente" relacionado
con el uso y la eliminación de los productos. Al hacerlo, los productores aceptan su
responsabilidad cuando diseñan sus productos para minimizar el impacto ambiental de
su ciclo de vida. De este modo, asumen la responsabilidad legal y económica por el
impacto ambiental de sus productos, a partir de la fase de diseño. Por lo tanto, la REP
trata de "extender la responsabilidad de los productores a la etapa posconsumo de un
ciclo de vida del producto".

76
7.2 Descripción general Ley 20.920

En Chile la Ley REP 20.920 fue aprobada en el año 2016 y contempla a los
módulos fotovoltaicos grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm) como
categorías de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos y como subcategoría refiere la
materialidad de la tecnología de usada, esto es, si tienen silicio o teluro de cadmio. En
la actualidad se está a la espera de la elaboración y publicación del Decreto de Metas
de Residuos de AEE. La Ley REP 20.920 tiene por objeto disminuir la generación de
residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y otro tipo de valorización, mediante la
creación de instrumentos de gestión ambiental, entre los que destaca la
implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor, con el fin de proteger
la salud de las personas y el medio ambiente. La Ley REP 20.920 establece que los
productores de los productos prioritarios deben cumplir con ciertas obligaciones, tales
como el registro, la organización y la financiación de la gestión de los residuos
generados por sus productos, cumplir con los objetivos de recuperación a través de
sistemas de gestión. El Contenido de la Ley establece, entre otros temas:

Un marco general para la gestión de los residuos en el país, basado en la


prevención y valorización de los desechos, esto es que todos aquellos productos
residuales respecto de los cuales es posible recuperar uno o varios de los materiales
que lo componen o el poder calorífico de los mismos, deberán necesariamente ser
destinado a tal fin evitando su eliminación. Regula las obligaciones de generadores,
gestores, importadores y exportadores de residuos.

Define al productor de producto prioritario de un producto prioritario o productor:


Persona que, independientemente de la técnica de comercialización:

a. Enajenar un producto prioritario por primera vez en el mercado nacional.


b. Enajenar bajo marca propia un producto prioritario adquirido de un
tercero que no es el primer distribuidor. c) Importa un producto prioritario
para su propio uso profesional.

Se introduce y regula la figura de la Responsabilidad Extendida del Productor


(REP), que corresponde a un régimen especial de gestión de residuos, conforme al
cual los productores de productos prioritarios son responsables de la organización y

77
financiamiento de la gestión de los residuos de los productos prioritarios que
comercialicen en el país.

Los productores de productos prioritarios estarán obligados:

c. Inscribirse en el registro de Emisiones y Transferencias de


Contaminantes que llevará el Ministerio del Medio Ambiente

d. Organizar y financiar la recolección de los residuos de los productos


prioritarios en todo el territorio nacional, así como su almacenamiento,
transporte y tratamiento.

e. Cumplir con las metas y otras obligaciones asociadas, en los plazos,


proporción y condiciones establecidas en los decretos supremos que
dicte el Ministerio del Medio Ambiente, y

f. Asegurar que la gestión de los residuos de los productos prioritarios se


realice por gestores autorizados y registrados.

Se enumera taxativamente los 6 productos a los cuales se les aplica la


responsabilidad extendida del productor (REP):

1) Aceites lubricantes.
2) Aparatos eléctricos y electrónicos.
3) Baterías.
4) Envases y embalajes.
5) Neumáticos.
6) Pilas.

78
El Ministerio del Medio Ambiente deberá fijar las metas de recolección y de
valorización de los residuos respecto de cada uno de estos productos.

7.3 Aplicabilidad de la ley en los paneles fotovoltaicos

En resumen, la aplicabilidad a módulos fotovoltaicos de la Ley REP se aborda en su


articulado, en base a lo expuesto en la siguiente tabla:

Tabla 20. Aplicabilidad de Ley REP a módulos fotovoltaicos.

Normativa Contenido que impacta a los paneles fotovoltaicos

Ley N°20.920 Que establece marco La Ley 20.920 fue aprobada en el año 2016 y en 2da
para la gestión de residuos, la disposición transitoria contempla a los módulos fotovoltaicos
responsabilidad extendida del grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm) como
productor y fomento al reciclaje categorías de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos y como
subcategoría refiere la materialidad de la tecnología de
usada, esto es, si tienen silicio o teluro de cadmio. En la
actualidad se está a la espera de la elaboración y publicación
del Decreto de Metas de RAEE.

79
7.4 Requisitos legales para el funcionamiento de una planta de gestión de
residuos fotovoltaicos.

Según la Ley Normativa chilena toda empresa que inicie actividades donde se
desarrollen funciones de almacenamiento y procesamiento de materiales y/o insumos
está afecta a cumplir determinadas exigencias que serán validadas, chequeadas y
autorizadas por las entidades u organismos correspondientes.

Para el caso de la gestión de reciclaje de residuos fotovoltaicos se identifican


los siguientes requisitos asociados a la autorización de operación en la planta o centro
de operaciones.

7.5 Autorización sanitaria de sitios de almacenamiento de residuos peligrosos.

Se debe solicitar a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud la


autorización de funcionamiento de un sitio de almacenamiento de residuos peligrosos,
según lo establecido en el Reglamento sanitario sobre el manejo de residuos
peligrosos.

A continuación, se detalla las actividades y entregables que se debe presentar


ante la autoridad respectiva para el otorgamiento de permisos de funcionamiento.

80
1. Antecedentes de la actividad generadora de residuos peligrosos y, cuando
corresponda, del encargado del manejo de estos.
2. Descripción de los residuos peligrosos generados, indicando cantidad,
características de peligrosidad, estado físico (sólido, semisólido o líquido), hojas
de datos de seguridad (si corresponde), entre otros.
3. Descripción del sitio de almacenamiento de residuos, detallando sus
características constructivas, superficie de almacenamiento, capacidad máxima,
entre otros. En este contexto, es importante que cumpla con los siguientes
requisitos:
a. Tener una base continua, impermeable, y resistente estructural y
químicamente a los residuos.
b. Contar con un cierre perimetral de 1,8 metros de altura (como mínimo)
que impida el libre acceso de personas y animales.
c. Estar techado y protegido de las condiciones ambientales (humedad,
temperatura y radiación solar).
d. Garantizar que se minimizará la volatilización, el arrastre o la lixiviación y
en general cualquier otro mecanismo de contaminación del medio
ambiente que pueda afectar a la población.
e. Tener una capacidad de retención de escurrimientos o derrames no
inferior al volumen del contenedor de mayor capacidad y al 20% del
volumen total de los contenedores almacenados.
4. Plano de planta del sitio de almacenamiento y de la actividad principal (si
corresponde), incluyendo cuadros de superficie, distanciamiento del sitio de
almacenamiento respecto a los muros medianeros u otras construcciones (a
escala con el propósito de permitir una clara visualización).

81
7.6 Aplicación de normativas en Almacenaje de productos derivados de la
gestión fotovoltaica

Una vez obtenido el permiso para el funcionamiento de la planta de operaciones


se debe considerar las siguientes normativas las cuales es necesario cumplir en
función del porvenir de las actividades de reciclaje.

Tabla 21. Materiales y tipo de manejo según normativas

Característica de
Generador Tipo manejo
peligrosidad
Residuo Peligroso según
Aceites lubricantes Inflamable
DS 148
Aparatos eléctricos y Residuo Peligroso según
Inflamable
electrónicos DS 148
Residuo Peligroso según
Envases y embalajes Inflamable
DS 148
Residuo Peligroso según
Neumáticos Inflamable
DS 148
Residuo Peligroso según
Vidrio Cortopunzante
DS 148
Residuo Peligroso según
Baterías Corrosivas
DS 148
Residuo Peligroso según
Pilas Corrosivas
DS 148

En función de lo estipulado e identificado en tabla 24 se aplican las siguientes


normativas; las cuales deben ser cumplidas y regirán en toda la operación de gestión
de residuos para el reciclaje de paneles.

● Reglamento Almacenamiento sustancias peligrosas DS 43


● Residuos 148
● NCH 382 (Clasificación sustancias peligrosas)
● NCH 2190 (Rombos y divisiones)
● NCH 2120

82
Tabla 22. Normativas aplicadas a la gestión de reciclaje de paneles fotovoltaicos

Normativa Alcance

Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.


Reglamento Almacenamiento El 29 de marzo de 2016, se publicó en el Diario Oficial el
sustancias peligrosas DS 43 D.S. 43 del Ministerio de Salud, que aprueba el
Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

Este Reglamento establece las condiciones sanitarias y de


seguridad mínimas a que deberá someterse la generación,
Residuos 148 tenencia, almacenamiento, transporte, tratamiento, reuso,
reciclaje, disposición final y otras formas de eliminación de
los residuos peligrosos.

establece una clasificación de las mercancías peligrosas en


NCH 382 (Clasificación
clase y división, de acuerdo al peligro más significativo que
sustancias peligrosas)
presentan en el transporte terrestre en territorio nacional

NCH 2190 (Rombos y Identificar y rotular materiales que conllevan riesgo de


divisiones) almacenamiento para sustancias peligrosas

Define los líquidos inflamables. explosivo, susceptible de


causar fuego mediante fricción o por medio del calor
NCH 2120
retenido en un proceso de fabricación, o que puede
inflamarse por contacto con el agua o líquidos

83
8. CONCLUSIONES

Los paneles fotovoltaicos están compuestos de vidrio, cobre, materiales


semiconductores, aluminio, y otros materiales dependiendo del tipo de panel. La mayor
parte de estos componentes son posibles de recuperar a través del reciclaje.

Sin embargo, los porcentajes que son recuperables a través del reciclaje
dependen de las tecnologías y los métodos de separación por lo cual es importante
considerar estos factores.

Es importante señalar que el fin de vida de los paneles fotovoltaicos no es


considerado un residuo peligroso (IRENA, 2016). Por ende, el reciclaje de sus
componentes no requiere de una logística o separación especial. Como se indicó en la
Tabla 3: Valorización de componentes asociados a los paneles fotovoltaicos
prácticamente todos los materiales que componen los módulos fotovoltaicos son
reciclables en alguna proporción.

Bajo este contexto al inicio de este trabajo se determinó trabajar tres objetivos
los cuales a continuación se presentan las respectivas conclusiones.

1° Objetivo Específico:
“Revisar la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), e identificar
la aplicación de esta para los equipos fotovoltaicos (módulos e inversores)”

En Chile, los módulos fotovoltaicos están regulados en el marco de la Ley


20.920, para la gestión de residuos, responsabilidad extendida del productor y fomento
al reciclaje. Si bien todavía en la Ley 20.920 son Aparatos Eléctricos Electrónicos, uno
de los productos prioritarios sujetos de obligaciones y metas, el transitorio segundo de
la ley 20.920 establece la obligación a los productores de AEE de declarar las 6
categorías, donde módulos Fotovoltaicos corresponden a la categoría 4.

84
En este se establece la categoría de módulos fotovoltaicos como grandes (con
una dimensión exterior superior a 50 cm). A su vez se indica una subcategoría en
cuanto a su composición: módulos fotovoltaicos con silicio y módulos fotovoltaicos con
teluro de cadmio.

En el análisis realizado en el capítulo 7: Estudio Legal y Normativo en el


contexto de la Ley REP se puede determinar lo siguiente:

1. Actualmente se posee un marco jurídico y legal que fomenta y apoya a la


viabilidad del proyecto mediante la ley REP.

2. Las metas que se establezcan en el marco regulatorio de la ley REP permitirá


incentivar el reciclaje de módulos fotovoltaicos; aunque es importante destacar
que su efecto no será inmediato debido a la vida útil estimada de estos
aparatos. Tal como se muestra en la tabla 11: Proyección de Paneles
Fotovoltaicos en Desuso.

3. Se visualiza un beneficio obtenido mediante la reutilización y reciclaje de


paneles fotovoltaicos ya que permite generar una economía circular en función
de este ecosistema avalado en un marco legislativo.

2° Objetivo Específico:

“Revisar la normativa internacional con respecto al retiro, transporte,


almacenamiento y tratamiento de estos elementos derivados de los paneles
fotovoltaicos, tanto técnico como ambiental, en diferentes países donde se haya
desarrollado con el objetivo de hacer un cruce y tomar experiencias y know how”

85
Según el análisis realizado en el apartado 4.4.1 Gestión operacional del
presente informe, uno de los grandes desafíos el tratamiento de estos módulos es la
logística previa asociada al tratamiento de módulos fotovoltaicos. Existen a lo menos
dos aspectos que se deben tomar en considerar; estos son:

1. La distribución geográfica de los proyectos. Específicamente la logística de


la recolección de los paneles fotovoltaicos que lleguen al final de su vida útil
dependerá de la región o macrozona geográfica donde estos se encuentren, ya
que de ello dependerá la necesidad de instalar centros de acopio. Importante
destacar en este punto el análisis de localización del capítulo 4.4.4 donde entre
otros aspectos se concluye que la II Región de Antofagasta es la zona idónea
para la instalación de una planta.

Dicha elección está avalada mediante la elaboración de una matriz de


localización; instrumento de medición que concentra los criterios de mayor
importancia y preponderancia para la decisión asociando factores de
ponderación que una vez puntuados generen por sí solo el resultado de la
decisión de manera objetiva.

2. Los tipos de proyectos fotovoltaicos. En donde, es clave considerar una


estrategia para la recolección de módulos asociados a instalaciones pequeñas
versus otras de gran escala. Las primeras se encuentran repartidas en
diferentes puntos de una zona en particular y las segundas tienen una alta
concentración de módulos en una macro zona, dado que se encuentran
asociados a proyectos que se consideran de gran magnitud. Tal como se
presenta en el Tabla 5 Plantas FV en Chile. Esta estrategia permitirá concentrar
la logística y eficientizar los recursos dependiendo de las zonas, los volúmenes
de paneles, distancias y costos asociados a la operación de recolección y
transporte.

86
3° Objetivo Específico:
“Generar un análisis y evaluación económica, identificando su estructura de
costos beneficios y sensibilidad de la demanda como factor a considerar para
determinar factibilidad de viabilidad del proyecto”

Al 2020, tal como se indicó anteriormente, existen cerca de 601 plantas de


proyectos fotovoltaicos instalados en el país, en donde se les puede agrupar entre los
basados en silicio y los del tipo capa fina (CdTe). Es vista de ello, es de consenso en el
sector energético que en los próximos años que este número siga creciendo,
alcanzando una participación considerable en la matriz de generación eléctrica. Para
cuantificar tal crecimiento, es que se elaboraron diversas proyecciones del parque de
módulos fotovoltaicos en el país al año 2030 (Ilustración 14)

Las proyecciones que ha desarrollado el Ministerio de Energía en el marco del


proceso de Planificación Energética de Largo Plazo indican que esta tecnología
seguirá aumentando su participación en términos de capacidad instalada y de
generación eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional. Esto, en línea con los
compromisos internacionales adoptados por el país en cuanto a la reducción de sus
emisiones de gases de efecto invernadero, como lo son la contribución nacional
determinada (NDC) al año 2030 y la meta de descarbonización del país al año 2050,
en donde el sector de generación eléctrica juega un rol clave y el aumento de la
participación de la generación mediante fuentes renovables será clave.

En esta línea, los proyectos fotovoltaicos, en algún momento cumplirán su vida


útil, lo que originará una necesidad de cómo gestionar los residuos que se generen
producto de su desuso o retiro. A esto, se suman los componentes que presenten
desperfectos durante la operación de esto, debiendo ser reemplazados.

87
Dado lo anterior expuesto y como parte del tercer objetivo específico propuesto
para ser desarrollado en el presente informe a continuación se presenta las principales
conclusiones en este ámbito:

1. En base a la evaluación económica se determina que existe una tensión entre


demorar el inicio del proyecto para comenzar más cerca al periodo que permita
generar flujos positivos impulsados por una demanda de residuos que permita
mantener una operación viable. Es por esto que se concluye que el inicio del
proyecto debe ser al 5to periodo de evaluación.

2. Los cinco años que se encuentran entre el desarrollo inicial de este proyecto y
su generación de VAN o flujos de caja positivos es determinante para la toma
de decisión de cara al inversionista ya que genera indicios de incorporar capital
que estará inmovilizado; generando un costo capital, intereses y amortizaciones
que no serán absorbidas por ingresos que permitan reflejar utilidades o
resultados operacionales positivos.

3. Poder determinar la demanda a largo plazo resulta fundamental para la


evaluación de este tipo de inversión puesto que genera la determinación de
estimación de capacidades a considerar. Teniendo en cuenta que un exceso de
capacidad implica, por ejemplo: Influencia negativa en la estructura de costos,
Equipo y Personal ocioso entre otros factores.

4. Si bien es cierto el proyecto presenta viabilidad; tener conocimiento del


momento o el periodo en que esta viabilidad se manifiesta ayudará a gestionar
de una mejor manera los recursos y establecer una toma de decisión en un
futuro donde el proyecto debe volver a ser evaluado con las condiciones
imperantes del momento.

88
Finalmente, y luego de haber investigado, analizado y evaluado este proyecto
se puede concluir que:

1. Chile actualmente se encuentra con un fuerte crecimiento en desarrollar


energías renovables dentro de las cuales se encuentran la energía solar o
fotovoltaicas.

2. Frente a este desafío se ha establecido un Plan de energético con miras al


20230 y 2050 que dirige el rumbo en crecimiento y desarrollo para la este tipo
de proyectos lo cual representa una buena fuente de

3. Dentro del marco jurídico actual se demarca los paneles fotovoltaicos dentro de
la Ley REP quedando catalogados como Aparatos eléctricos o electrónicos
dónde módulos Fotovoltaicos corresponden a la categoría 4.como grandes con
una dimensión exterior superior a 50 cm.

4. Hasta el 2021 Chile contaba con una capacidad instalada de 601 plantas
fotovoltaicas operativas de las cuales alrededor de 250 equivalen a
megaproyectos que aportan alrededor de más de 3 millones de unidades de
paneles según estimación.

5. Dentro de las complejidades identificadas en la evaluación de este proyecto se


presentan: Gestión logística en el retiro, traslado o distribución de los paneles
considerando las zonas o macrozonas donde se encuentran las plantas solares.

6. Dicha complejidad también genera la necesidad de gestionar la toma de


decisión para la eficiente instalación física de la planta de reprocesamiento de
paneles solares ya que debe contar con factores claves que proporcionen su
eficiencia logística operacional, tales como: cercanía con los puntos de retiro
(megaproyectos).

89
7. Luego de una evaluación económica se recomienda un inicio de Proyecto
desfasado considerando los factores evaluados de demanda, financiamiento,
puesta en marcha entre otros. El periodo viable para dar inicio se sitúa dentro
de un periodo a 5 años desde el momento de esta evaluación (2026) para lo
cual, considerando el largo plazo, debe volver a evaluarse para reconsiderar las
condiciones del periodo.

90
BIBLIOGRAFÍA

1. CNE, Gobierno de Chile. (2015). Informe De Previsión De Demanda 2015-2030


Sic - Sing Fijación De Precios De Nudo Octubre 2015. Informe Técnico Precio
Nudo Promedio. Sitio web:
https://www.cne.cl/wp-content/uploads/2015/11/Informe-de-Previsi%C3%B3n-
de-Demanda-2015-2030-Oct-2015.pdf

2. World Economic Forum. (2019). Time for a Global Reboot. A New Circular
Vision for Electronics. Sitio web:
https://www.itu.int/en/ITU-D/Climate-Change/Documents/2019/A-New-Circular-
Vision-for-Electronics.pdf

3. Latunussa Cynthia; Mancini Lucia; Blengini Giovanni; Ardente Fulvio;


Pennington David. (2016). Analysis Of Material Recovery From Silicon
Photovoltaic Panels. JRC Publications Repository. Sitio web:
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC100783

4. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (2002). DIRECTIVA 2002/19/CE


DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 7 de marzo de 2002
relativa al acceso a las redes de comunicaciones electrónicas y recursos
asociados, y a su interconexión (Directiva acceso). Agencia Estatal Boletín
Oficial del Estado. Sitio web: https://www.boe.es/doue/2002/108/L00007-
00020.pdf

5. Geert De Clercq. (2018). Europe's first solar panel recycling plant opens in
France. Reuters. Sitio web:
https://www.reuters.com/article/us-solar-recycling/europes-first-solar-panel-
recycling-plant-opens-in-france-idUSKBN1JL28Z

6. Nicolás García Bernal. (2021). Matriz energética y eléctrica en Chile. Biblioteca


del Congreso Nacional de Chile. Sitio web:

91
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/32492/1/
BCN_Matriz_energetica_electrica_en_Chile.pdf

7. Ministerio de Energía. (2020). Decreto Exento N°50: Aprueba acuerdos de retiro


de centrales termoeléctricas a carbón. Sitio web:
https://energia.gob.cl/sites/default/files/decreto_exento_n_50.pdf

8. Carla Martell. (2022). Paneles solares: hoy energía limpia, mañana desechos
tóxicos. Yo influyo. Sitio web: https://www.yoinfluyo.com/mundo/medio-
ambiente-mundo/paneles-solares-hoy-energia-limpia-manana-desechos-toxicos/

9. Amelia Bates. (2020). Solar panels are starting to die. What will we do with the
megatons of toxic trash?. Grist. Sitio web: https://grist.org/energy/solar-panels-
are-starting-to-die-what-will-we-do-with-the-megatons-of-toxic-trash/

10. Cablealia Renovables. (2022). La nueva estrategia solar de la UE: La instalación


de paneles solares será obligatoria en Europa. Linkedin. Sitio web:
https://www.linkedin.com/pulse/la-nueva-estrategia-solar-de-ue-instalaci
%C3%B3n-paneles-ser%C3%A1-renovables/?originalSubdomain=es

11. Ministerio de Energía. (2018). Política Energética 2050. Ministerio de Energía.


Sitio web: https://www.energia.gob.cl/sites/default/files/energia_2050_-
_politica_energetica_de_chile.pdf

12. Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento AG. (2021).


Sector De Generación De Energía Eléctrica Renovable. Acera. Sitio web:
https://acera.cl/wp-content/uploads/2021/09/2021-08-Bolet%C3%ADn-Estad
%C3%ADsticas-ACERA.pdf?mc_cid=f60e324b0b&mc_eid=0c107a1aeb

13. In-Data - Rigk. (2020). Alternativas de tratamiento de módulos fotovoltaicos


luego de su vida útil. Ministerio del Medio Ambiente. Sitio web:
https://rechile.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2021/06/2-Informe-2.pdf

92
14. Latunussa Cynthia; Mancini Lucia; Blengini Giovanni; Ardente Fulvio;
Pennington David. (2016). Analysis Of Material Recovery From Silicon
Photovoltaic Panels. JRC Publications Repository. Sitio web:
https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/handle/JRC100783

15. Gobierno de Chile. (2019). Presidente Piñera encabeza el lanzamiento de la


COP 25. Prensa Presidencial. Sitio web:
https://prensa.presidencia.cl/discurso.aspx?id=94030

16. Francisca Guerrero. (2021). OCDE mejora estimación de crecimiento de Chile a


12% este año, pero mantiene intacta previsión de desaceleración a 3,5% en
2022. Press Reader. Sitio web:
https://www.pressreader.com/chile/pulso/20211202/281560884075022

17. Beñat Bilbao-Osorio, Soumitra Dutta and Bruno Lanvin. (2013). The Global
Information Technology Report 2013. World Economic Forum. Sitio web:
https://www3.weforum.org/docs/WEF_GITR_Report_2013.pdf

18. Ley Chile. (2013). Historia de la Ley Nº 20.920. Biblioteca del Congreso
Nacional de Chile. Sitio web: https://www.bcn.cl/historiadelaley/historia-de-la-
ley/vista-expandida/5030/

19. SEIA. (2021). Buscar y revisar proyectos de Servicio de Evaluación Ambiental,


Sitio web: https://www.sea.gob.cl/.

20. Jean, Joel; Woodhouse, Michael A; Bulovic, Vladimir. (2019). Accelerating


Photovoltaic Market Entry with Module Replacement. 123, de U.S. Department
of Energy Office of Scientific and Technical Information. Sitio web:
https://www.osti.gov/biblio/1578264

93

También podría gustarte