Está en la página 1de 1

-1878 Bolivia sufre la más grande crisis de alimentos en su historia, actividades de los

campesinos como agricultura, ganadería son afectadas.

1879 Bolivia por necesidad impone un impuesto de 10 centavos.

-Informante: Señor presidente, Señor presidente....

Señor presidente, los chilenos está invadiendo el puerto de Antofagasta

-Presidente: Hermanos Bolivianos me informaron que las tropas chilenas están invadiendo los
puertos de Antofagasta por lo tanto hago el llamado a hombres y mujeres que quieran defender
a su patria ¡Por una causa justa!

-Soldados Bolivianos:¡Por una causa justa!

-Narrador: 14 de febrero llegaron los buques chilenos a los puertos de Antofagasta.

6 de la mañana empiezan a golpear las puertas, se escucha el temor de la gente, teníamos


mucho miedo.

-Soldados chilenos: No importa quien muera hombre, mujer, niño o niña, boliviano o peruano, lo
importante es tomar estás tierras.

-Narrador: Ya tomaron Antofagasta, Tocopilla y Mejillones, la primera batalla se llevó en Calama


en el puerto topater

-Soldados Bolivianos: No importa quien muera, lo importante es defender nuestra patria, ¡Por
una causa justa, por la patria!

-Comandante de las tropas chilenas: Es imposible seguir Eduardo Avaroa, rindete

-Eduardo Avaroa: No cobardes, rendirme yo que se rinda su abuela caraj*!!!

-Narradora: La Dislao cabrera abandona abandona las tropas bolivianas en el puente Topater.

1882 Bolivia abandona la guerra del Pacífico.

Inglaterra ayuda con armas a chile.

Las fuerzas chilenas toman posición, el puerto, el pueblo de Calama.

El 8 de octubre de 1979 el barco más conocido como El Huáscar fue tomado por los chilenos.

Está guerra no fue por el mar fue por guano, satrile y el petróleo, tanta sangre dejada de
nuestros héroes Eduardo Avaroa, Juancito Pinto, hombre y mujeres, haya lejos veo el mar y mi
patria.

23 de marzo día del mar

También podría gustarte