Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Las instituciones públicas de la República en Roma comparadas a las instituciones

actuales de la República de Colombia y sus similitudes.

ESTUDIANTE

BERNAL CUBILLOS JUAN MARTIN

SEMESTRE

Primer Semestre (I)

DOCENTE

MA. y ESP. ÁLVARO GÓMEZ BÁEZ

AREA

HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICA

FECHA

25 de Septiembre del 2023


Una republica es un sistema con el cual sus principios se derivan de la división de los

poderes públicos de forma equitativa; divididos en magistraturas encargadas de ejercer

el gobierno, senado con representación de los patricios y la asamblea representada por

los comicios y realizada en el Fórum Romano.

Comprender que el senado es la autoridad mas alta romana, por acciones como las de

nombrar los miembros pertinentes de las magistraturas. Los comicios son aquellas

asambleas representadas por ciudadanos en la que sus atributos se distinguían

obtener funciones religiosas, elegir cónsules y pretores y mantener la soberanía

popular. Las magistraturas características por tener un poder administrativo no

remunerable y el que hacen acciones superiores a las del cónsul; estos tres poderes

comprenden al senado de la república colombiana que es encargado de hacer control

político, acusaciones de los altos funcionarios del estado, otorgar los orígenes de

moción dependiendo su posición ser parte de las cámaras que representa del congreso

de la república para legislar.

Las instituciones del gobierno se establecen de forma jerárquica, encabezadas por el

cónsul que se distingue por tener un poder dividido en civil y militar, sin separar la

cabeza del gobierno con distinción de especializarse en estos ámbitos; a la actualidad

realiza acciones del poder que se le otorga al presidente y que también es escogido por

las personas declaradas ciudadanas del gobierno, obteniendo su papel de comandante

supremo de las fuerzas armadas y de representar a los ciudadanos con el gobierno.

Continuamos con el Pretor quien en Roma realizaba los actos de justicia y de esta

misma forma la administraba para obtener funciones judiciales; en Colombia a quienes


les damos interpretación de pretores son las magistraturas con la funcionalidad de

juzgar y el hacer ejecutar a los juzgados.

Pasamos al Censor que se encargaba de llevar el censo de los ciudadanos romanos y

de sus bienes; llevándolo a la actualidad de la República de Colombia estas acciones

las complementa la DIAN o el DANE , elaborando estas funciones por medio de

directrices del gobierno nacional.

Los Ediles en roma ejercían un poder de vigilancia, enfocado en la seguridad y en la

resolución de conflictos entre los ciudadanos; la Policía Nacional es aquella entidad

que se acopla en mantener la seguridad de los ciudadanos y con preservar el orden

publico y la convivencia pacífica.

En roma las creencias religiosas tenía una vital importancia de la cual se genera un

cargo como el Pontífice Máximo, quien se asemejaba al cónsul y se encargaba de

representar a la religión, era electo por haber sido magistrado y tener reconocimiento

de patricio; en forma de gobierno la ejerce por la aceptación de religiones en las que

Colombia se declaro estado Laico, por lo cual no existe una autoridad religiosa.

Roma en épocas de guerra tenía la acción de ceder el poder del gobierno a una

persona a quien destacaron como Dictador, quien tenía el derecho a tomar decisiones

sin obtener el aval del senado por un transcurso de seis meses en los cuales Roma se

declaraba en tiempos de guerra; entendiendo los avances de la actualidad estas

acciones las toma tanto el presidente como los ministros en el momento de decretar un

estado que se vive en Colombia es de cierta forma interna la posibilidad de declarar


una guerra con un ejército no constituido se extienden hasta el General director de las

fuerzas militares con autorización del ministro de la Defensa Nacional.

La creación de un poder publico como lo es el Tribuno de la Plebe, como su nombre lo

indica eran aquellos plebeyos o ciudadanos a los cuales se les permite pertenecer al

gobierno y de esta forma representar a sus ciudadanos como lideres, este poder es de

una importancia en la que fue creado por amenaza a crear otro pueblo y separarse de

Roma; este cargo al ser representado por los ciudadanos lo asemejamos a la Junta

Administradora Local, quienes son el primer escalón de poderes del gobierno en

Colombia.

Cabe entender que la República de Colombia es una nación la cual se asemeja de

diferentes maneras a la republica romana, aunque cambien los nombres con las

épocas, no cambian las funciones que se les otorgan. Roma nos deja de enseñanza

que la creación del derecho trasciende de épocas antiguas y que el reconocimiento de

participación del gobierno a los ciudadanos.

La importancia de la división de poderes no es que mejor se adapte. La importancia

es que sin que existan las tres temas del poder público, no seríamos un estado social

de derecho y menos una democracia con pesos y contrapesos.


Referencias Bibliografía

Buholector. (2019, julio 14). Julio César: dictador perpetuo…asesinado - El Búho

Lector. El Búho Lector; El Búho Lector S.L. https://www.elbuholector.com/julio-

cesar-dictador-perpetuoasesinado/

Censor (Romano). (s/f). Academia-lab.com. Recuperado el 25 de septiembre de 2023,

de https://academia-lab.com/enciclopedia/censor-romano/

Funciones. (s/f). Gov.co. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de

https://cortesuprema.gov.co/corte/index.php/funciones/

Funciones y Deberes. (2021, octubre 15). Policía Nacional de Colombia.

https://www.policia.gov.co/contenido/funciones-y-deberes

Ley 79 de 1993 - Gestor Normativo. (s/f). Gov.co. Recuperado el 25 de septiembre de

2023, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?

i=14376

María, F. (2022, septiembre 30). El poder del Tribuno de la plebe en Roma,

representante del pueblo. okdiario.com. https://okdiario.com/historia/poder-del-

tribuno-plebe-roma-representante-del-pueblo-9749975

Mecanismos de protección de derechos: de la República Romana a la acción pública

del siglo XIX en Colombia. (s/f).


Paúls, E. G. (2023, septiembre 25). Instituciones romanas.

https://es.slideshare.net/ElenaGallardo/instituciones-romanas-ppt

Wasson, D. L. (2014). Edil. Enciclopedia de la Historia del Mundo.

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-373/edil/

(S/f). Org.co. Recuperado el 25 de septiembre de 2023, de

https://www.cec.org.co/cec/presidencia

También podría gustarte