Está en la página 1de 17

Seguridad física y áreas seguras

Ing. Sofía E. Montenegro


Agenda

○ Seguridad Física
○ Área Segura
○ Perímetro de seguridad física
○ Control de accesos
○ Condiciones Ambientales
○ Entorno físico del equipo
○ Sistemas Biométricos
○ Programa de Planificación
Seguridad Física
Seguridad Física

Las principales amenazas están dadas por:

○ Fenómenos naturales: Como inundaciones, tormentas, terremotos,incendios etc., es decir Alteraciones y


cortes del suministro eléctrico.
○ Riesgos humanos: Como actos involuntarios, actos vandálicos:
a. Como robos, destrucción de la información o de equipos.
b. Disturbios y sabotajes internos o externos.

Principios

● Condiciones Ambientales
● Control de accesos
● Sistemas Biométricos
● Protección Electrónica
1.4. Condiciones Ambientales
Áreas seguras
El objetivo de las áreas seguras es evitar los accesos no autorizados como también daños

e interferencias contra la Información de la organización.

¿Cuáles son las zonas seguras?

Las áreas seguras son sitios en los que se maneja información sensible o valiosos equipos informáticos refugio y el personal para
conseguir los objetivos de negocio. En el contexto de la seguridad física, el término “sitio” significa edificios, habitaciones u oficinas que
albergan todos los servicios e instalaciones.

La función principal de la seguridad física es proteger los activos de información de amenazas físicas: el acceso no autorizado, las
indisponibilidades y los perjuicios causados por la acción humana, además de eventos ambientales perjudiciales.
Perímetro de seguridad física
Se debe de dar la seguridad a las áreas que contengan información única y a los recursos de
procesamiento de información.

Se entiende por área donde se procesa la información los siguientes:

● Centros de Procesamiento normales o de emergencia.


● Áreas con servidores, ya sean de procesamiento o dispositivos de comunicación.
● Áreas donde se encuentren concentrados dispositivos de información.
● Áreas donde se almacenen y guarden elementos de respaldo datos (CD, Discos Duros, Cintas etc.)
Control de accesos

El primer punto débil de un sistema informático, hablando en términos de seguridad física, es la puerta de entrada
al recinto o edificio. Debemos evitar que personal no autorizado tenga acceso físico a la sala donde se encuentran
los ordenadores.

Controles físicos de entrada:


Las áreas de seguridad deberían estar protegidas por controles de entrada que aseguren el permiso de acceso sólo a las personas que
están autorizadas.
Sistemas Biométricos

Definimos a la biometría como la parte de la biología que estudia en forma cuantitativa la variabilidad individual de los seres
vivos utilizando métodos estadísticos. Es una tecnología que realiza mediciones de forma electrónica, guarda y compara
características únicas para la identificación de personas.

Ejemplos:

○ Huellas digitales.
○ Reconocimiento de voz.
○ Ojos.
○ Manos.Etc…
Sistemas Biométricos - Procesos
Sistemas Biométricos
○ Beneficios:
■ Elimina la necesidad de tener una tarjeta para acceder y de una contraseña difícil de recordar que
alguien puede ver en un papel.
■ Los costos de administración son más pequeños ya que solo se realiza el mantenimiento del lector y
una persona se encarga de mantener la base de datos actualizada. Lo más importante es ver que las
características biométricas de una persona son intransferibles a otra.
■ Proceso:
Entorno físico del equipo - Instalaciones

○ Instalación eléctrica adecuada: Una instalación eléctrica defectuosa es susceptible a causar graves daños.
○ Protecciones eléctricas adecuadas
○ Mantenimiento del suministro eléctrico
○ Instalación de red adecuada
○ Protección frente a incendios
○ Sistemas de prevención
○ Sistemas de protección

Protección Electrónica
Se llama así a la detección de robo, asalto de incendios mediante la utilización de sensores conectados
a centrales de alarmas.

También podría gustarte