Está en la página 1de 2
Lnstitucion Educative Dist tal Gsla Caribe Evaluation de €sParol Nombee Grodo_4* facha Los mitos indigenas prehispanicos Q Exelico éPor Ave al Texto les Los hijos de la lluvia hives dela lluia es on mito Hace aitos, milenios, solo existia el viento, la oscu- RrehisPam’ co 7 ridad, el frfo, la Tierra -Mma-, el Lluvia -Juyd-, y su mujer ~Pulowi-. Juyd en sus andanzas conocié a Mma, la Tierra, y se enamoré de ella y entonces también la hizo su mujer, La fecund6 y asf nacie- ron los primeros hijos de la Tierra, que son todas, las plantas que hoy existen, grandes, medianas, pequefias. Juyd volvié a fecundar a Mma y dejé a un lado a Pulowi. Cada vez que nacfa un nuevo hi- jo se escuchaba una voz del interior de la tierra. La vor decia: Ti serés Uriana, ti serds Epiayu, ta serds Pushaina. O sea, nombraba todos los grupos familiares, clanes que hoy existen. Asf aparecieron, las personas. Luego algunas sufrieron una trans- formacién: se convirtieron en animales. Pulowi se quedé en los picos de la serrania de la Macuira, enla Alta Guajira. Es un sitio sagrado por los mis- terios que alli existen. En el pico hay una laguna pequefia. Algunos dicen que el agua es la tapa de un gran hoyo. A veces Pulowi sale a la orilla de la laguna a lavar bajo la sombra de los arboles que ahi crecen. i ‘iguel Rocha, Nuchonnihuja. 2010 ©- ‘Laentitica A\TiPo de mito al %e corresfnde el texto Les hidos de la lovin» sedin estas definictones: Q. Cofmo8enicor Porfue exPlica la creacion del mondo. b. Teogenico » Pof%ve exPlica el orien de los dioses. C. AntroPodsnico> Fordue exelica Iq aParicion del hombre. @ Antes de la Nedoda de los estiroles en 1492 ren Ame'riza Florecen “res altas civilizaciones Yue degaron un cico ledado arwiTectonito 7 estas fueron + Oe Mate, Woduu, inca be_Achi» A2Tecas Waruu c. Hadar inca, Arteca dechilam Balam, mca, Moda, opur vunt Esta es la historia de una doncella Ixquic, hija de @ Elge las caracteristicas principals del texto anterior, Guchurssdute. Cando ells op6'Ld Rfstaria de kag * P ji i . ah i frutos del Arbol, que fue contada por su padre, se a. Presenta explicaciones sobrenaturales de woes admis de cies hechos 0 fendémenos. “ 4 Se puso en camino y lleg6 al pie del arbol, que esta El propésito fundamental del mito sembrado en Pebal-Chah. esenuetener, ~jAh! -exclamo-. Qué frutos son los que produce . " . este arbol? {No es admirable ver como se ha cu- © El mito explica ol sentido dela vida, | bierto de frutos? {Me he de morir, me perder, si corto uno de ellos? Habl6 entonces la calavera, que estaba entre las ramas del arbol: ~{Qué quieres? Estos objetos redondos que cubren las ramas no son mas que calaveras-dijo la cabeza de Hun-Hunahpi, dirigiéndose 2 la joven-. Por 4. En el mito aparecen grandes personajes legendarios. e. Con la narracién se busca explicar el origen de fenémenos naturales. ventura los deseas? F- Guerra ~Si, los deseo ~contesté la doncella. “ “Muy bien, dijo la calavera-. Extiende tu mano Beberemos en el crineo dal ae. enemi$o, La joven extendi6 su mano. Entonees la calavera \naxemes lin ‘Collar de sus dientesy} — lanzé un chisguete de saliva, que fue a caer dir arenes flatas de cus Invesosy | lamenteenla palma de su mano La joven min sh répidamente y con atencién la palma de la mano, de so, eal al imi pero la saliva de la calavera ya no estaba alli. A asi contaxemes! elec ef feema Guerca 4 Susticicald, & Escribe com tus palabras la trama que presenta este aus cespuesTas - | a fragmento, es decir, la informacién que te indice la raz6n 0 los motivos de las acciones del personale. a. Bud sentimiento dustieca ef Poohwa.? b.Cud) Pode Ser lo veactisn de Quienes oder veciTar e\Rema? C. Aud sesvirain los asfecas ale is. airlod Aud ofinion Te merece este texto? 1 byte {

También podría gustarte