Está en la página 1de 19
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS SESIONES actividades partir de funcionales, a fin de que el procedimiento pueda ser aprendido utiizarlo cuando sea ‘Arnau, 2007) El enfoque por competencias del CNEB “Para sentir interés, hay que saber que se pretende y sentir que ello cubre alguna necesidad (de saber, de realizar, de informarse, de profundizar). Desde luego si un alumno no conoce el propésito de tuna tarea... dificimente va a poder llevarlo a cabo" (Solé, 2007) y enfrente regular e| |pertenecer a la para diversos tipos de recursos | | somos usuarios” (Zabala, Ravela.) + Partir de situaciones significativas. + Aprender haciendo + Generar interés y disposicién como condicién “En el campo del! [Para involucrar a los alumnos aprendizaje, solo se| |con su. _aprendizaje estimulara a un estudiante | | presentadas en el aula deben ‘a crear competencias de| | estar intimamente conectadas alto nivel haciendo que se| | con las necesidades sociales intensamente a| |inmediata del alumno y problemas relativamente | | retacionarse con los vances numerosos complejos y| | técnicos de los cuales la tealistas que moviicen| | mayoria de los ciudadanos (Perrenoud,| | 2006 — mencionado TRATAMIENTO CURRICULAR ‘COMPETENCIAS DEL AREA DE COMUNICACION pier Ces eed ‘Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos.tipos de textos escritos en su lengua matera. scribe diversos tipos de textos en su lengua materna = Obtiene informacién del texto oral Infiere interpreta informacion del texto oral " Adecia, organiza -y desarrolla las ideas de forma coherentey cohesionada Utiiza recursos no verbales y paraverbales de forma cestratégica Interactia estratégicamente con distintos interlocutores. * Obtiene informacién det texto escrito * Infiere e interpreta informacion del texto. * Reflexiona y evalda la forma, el contenido y contexto del texto. = Adecia el texto a la situacién comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente vy cohesionada. = Utliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinent. = Refliexiona y evalia la forma, el contenido y conterto del texto escrito Bryce) hes ‘ aura tee » | - fey namooe pene Planificacion curricular Ejecucién curricular Evaluacién curricular En distintas situa: aprendizaje, a tra observar y el registro de ‘iteris de evtuacén: Erbe sus habilidades = - eed Procesos Pedagogicos Procesos Didacticos Son las actividades que F Es la actividad conjunta e desarrolla la o el docente ; interrelacionada de la o el de manera __ intencional docente y estudiantes para mediar en el a ! para la consolidacién del aprendizaje _significativo : conocimiento y desarrollo del estudiante con la de las competencias. finalidad de — construir Son acciones exitosas que conocimientos, | clarificar y | se desarrollan en la valores y desarrollar 4 practica del aula para una competencias para la vida labor efectiva y eficiente. en comtn. Los procesos diddcticos y pedagégicos deben estar presentes en una sesién de aprendizaje segun el drea curricular a desarrollar. kad DTP tater Los procesos pedagégicos son recurrentes, es decir se presenten varias veces en una sesién de aprendizaje de acuerdo a las necesidades del estudiante y al propésito de la misma. MOTIVACION SABERES PREVIOS PROCESOS DIDACTICOS COMUNICACION EVALUACION eee Esa PROPOSITO Pree er etry Familiarizacion con el problema Basqueda y ejecucion de estrategias Socializacion de representaciones Reflexion y formalizacion Planteamiento de otros problemas mern-ozeaas” (CIENCIA Y AMBIENTE, O<-4>0-s-20-08 l { NO|VZYWaT80ud ENFOQUES DEL AREA 1. Area de Desarrollo Personal, Ciudadania y Civica: ‘Asume los enfoques de desarrollo personal y de ciudadania activa. Estos enfoques brindan el marco te6rico y metodolégico que orientan la ensefianza y el aprendizaje de esta drea. 2. Area de Ciencias Sociales El marco tedrico y metodolégico que orienta la ensefianza y el aprendizaje corresponde al enfoque de la ciudadania activa. 3, Area de Educacién Fisica El érea se sustenta en el enfoque de la corporeidad, que entiende al cuerpo en construccién de su ser més alld de su realidad biolégica porque implica hacer, pensar, sentir, saber, comunicar y querer. 4, Area de Arte y Cultura En esta drea, el marco tedrico y metodolégico que orienta la ensefianza y el aprendizaje corresponde a un enfoque multicultural e inter reconoce las caracteristicas sociales y culturales de la produccién artistica. 5. Area de Comunicacién El marco tedrico y metodoldgico que orienta la ensefianza y el aprendizaje del area corresponde al enfoque comunicativo. 6. Area de Castellano como Segunda Lengua El marco tedrico y metodoldgico que orienta la ensefianza y el aprendizaje del area corresponde al enfoque comunicativo. 7. Area de Inglés como Lengua Extranjera El area se sustenta en el enfoque comunicativo incorporando las practicas sociales del lenguaje y la perspectiva sociocultural. 8, Area de Matematica En esta area, el marco tedrico y metodoldgico que orienta la ensefianza y el aprendizaje corresponde al enfoque Centrado en la Resolucién de Problemas. 9. Area de Ciencia y Tecnologia El marco tedrico y metodolégico que orienta el proceso de ensefianza y aprendizaje en esta 4rea corresponde al enfoque de indagacién y alfabetizacién cientifica y tecnolégica, sustentado en la construccién activa del conocimiento a partir de la curiosidad, la observacién y el cuestionamiento que realizan los estudiantes al interactuar con el mundo. 10. Area de Educacién para el Trabajo En esta area, el marco tedrico y metodolégico que orienta la ensefianza y el aprendizaje corresponde a un enfoque que recoge los principios tedricos de la pedagogia emprendedora, la educacién social y financiera, y la educacién para el empleo y la vida prdctica. 11. Area de Educacién Religiosa En esta drea, el marco teérico y metodolégico que orienta la ensefianza y el aprendizaje corresponde al enfoque humanista cristiano, cristocéntrico y comunitario. Debemos desarrollar experiencias de aprendizaje utilizando momentos presenciales y a distancia, sincrénicos 0 asincrénicos, asi como en diversos espacios del territorio para el desarrollo de competencias de los y las estudiantes. Emo realizar Procesos de ensefianza y aprendizaje hibridos Planificacién basados en Experiencias de aprendizajes vivenciales donde ambas formas tienen que tener coherencia, continuidad y articulacién Estudiantes competentes Autonomia en el aprendizaje L ue éQuédebemos — <_ we? lograr? = a 2Qué es la planificaci6n curricular? FssanDD s Es el arte de imaginar y disefiar procesos para que los estudiantes aprendan s Es una hipétesis de trabajo, no es rigida, se basa en un diagnéstico de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes La evaluacién se considera como un proceso previo a la planificacién. Es permanente y coadyuva a la mejora de los aprendizajes durante el proceso de ejecucién deo planificado. Planificar y evaluer son procesos estrechamente relacionados y se desarrollan de manera intrinseca al proceso de ensefianza- aprendizaje. PLANIFICACION CURRICULAR Al planificar desde un enfoque por competencias, se considera lo siguiente: PROPOSITOS DE APRENDIZAJE: Competencias, capacidades y estandares de aprendizaje. Desempenios de edad. Enfoques transversales. Lo que saben los nifios en relacion con los propésitos de aprendizaje Las necesidades, intereses y coracteristicas de los nifios en relacion con los propésites de aprendizaje= Recursos y materiales, estrategias, procesos pedagagicos y didacticos relacionados a propésite de aprendizaje. Enfoques del curriculo y de las 4reas curriculares PRO CESOS DE LA PLANIFICACION 1. Qué aprenaizajes 2. 2Qué eviaencia deben lograr mis Ceterminar et propésite voy susar para estudiantes? ‘de aprencizaje con evaluarios? base en las necesiaades, Renenoware ideneifcactes. “Mentnorae Establecer los criterios para recoper evidencias de ‘Sprendizaje sobre ef Progreso. € Diseniar y onganizar 7 situaciones. estrategias ¥ condiciones pertinentes, ‘al propesito “Ge aprendizaje. BS. gCuales ia major forma ce screens gee it PROC ARGO Y CORTO PLA: ] : Distribucién anual de los aprendizajes: progresién en su logro, en . relacién a las situaciones significativas. Los estudiantes di:ben tener reiteradas oportunidades para Loe desarrollar y profundizar los propdsitos de aprenidizaje previstos. CORTO PLAZO tesa Teese ar LAUNIDAD DIDACTICA. Desarrollo progresivo de los aprendizajes (capacidades y desempefios), de simples a m" - complejos. contiene los productos (evidencias e instrumentos 3 de evaluacién) del desarrollo de las competencias, en el marco de las situaciones significativas. SESIONES DE APRENDIZAJE: Productos a lograr en las sesiones; evidencian caracteristicas especificas - desempefios precisados.

También podría gustarte