Está en la página 1de 310

Trabajo realizado en marquetería por Vicente Fita Carbonell.

B I A R 2 0 0 8 1
Poesía
Ave María

Trabajo realizado en barro cocido por Jesús Esteve Pitarch.

Elevada por fuertes brazos, Madre… estrellas en la corona


custodiada de cuerpos celestes, alumbran ecos de eterna paz
camina la Reina hacia el altar sagrado como la mirada tierna del niño
con sus mejores galas de seda y oro. mantiene claro el espíritu.

Asombrosas formas en la noche Por Amor toma presencia,


arden al unísono con los montes, reconstruye sentimientos,
sonidos musicales rozan en el aire entiende sutilezas y
con perfumes de salvia silvestre. el tiempo descansa en el reino.

Y cuando pasa el cortejo… silencio, Gloriosa soberana no vacila


plegarias, rezos y cánticos, en prodigar parabienes,
lágrimas se elevan al Cielo canta mi pueblo, y… espera
exaltando su Gracia. respetuosa, llena de virtudes.

Grandes fiestas vive la Villa. De rodillas, damos culto


Engalanadas calles y plazas, a nuestra Virgen venerada,
lucen las vestiduras de colores, sus ojos nos contemplan,
los hogares repletos… en su Honor. se oyen repicar las campanas.

Mª Teresa Torres Rodríguez

2 M O R O S I C R I S T I A N S
La Mare
de Déu de Gràcia

Pintura realizada por Ginés Conca Berenguer. Propiedad de la familia Camarasa Navarro.

B I A R 2 0 0 8 3
Sumari
■ Protocol Mayordomos 2007.
Todo lo que se comparte, acerca ....................... 44-45
Ave María (poesía) ....................................................... 2
Bàndol Cristià....................................................... 46-79
La Mare de Déu de Gràcia ......................................... 3
Los Sargentos del Bando Cristiano ....................... 47
Ses Majestats els Reis d’Espanya .........................6-7
Comparsa de Templers Els Blanquets ............ 48-55
Reial Senyera ................................................................ 8
Comparsa de Cristians Els Blavets ................. 56-63
Saluda del President per al Programa-Revista
de les Festes Patronals de Biar ................................ 9 Comparsa d’Estudiants ...................................... 64-71
Casa Consistorial ................................................. 10-11 Comparsa de Maseros ......................................... 72-79
Saluda de l’Alcaldia ............................................. 12-13 Bàndol Moro ........................................................80-105
Saluda de la Regidoria de Festes ..................... 14-15 Els Sergents del Bàndol Moro................................. 81
Saluda del Párroco Comparsa Moros Vells ........................................ 82-89
de Ntra. Sra. de la Asunción ................................... 17 Comparsa Moros Tariks ..................................... 90-97
Pregoner Festes 2008. Comparsa Moros Nous...................................... 98-105
Miguel Maestre Castelló .................................... 18-19 Les Espies ..................................................................106
Informe Municipal 2007 ..................................... 20-21 Any darrere Any.......................................................107
Actividades Municipales 2007 .......................... 22-25 Entrevista a Tomás Camarasa .................... 108-109
“El Turrano” Rafael Revert Molina .....................110
El Último Baile.
■ La Festa María Merí Conca
Comença La Festa ............................................... 26-27 “María la fornera” ....................................................110
Programa d’Actes ................................................. 28-33
Cofradia Mare de Déu de Gràcia ...................... 34-35
Dádiva a la Mare de Déu de Gràcia: ■ Col·laboracions Literaris
El Manto del Marqués de Villagracia ............. 36-37 Una Mirada a la Historia de Biar ............... 112-117
Mayordomos 2008 ...................................................... 38 Efemérides 2007 ..........................................118-121
Devoción de D. Juan García Navarro La más alta música. La restauración
a la Mare de Déu de Gràcia ............................... 39-43 de las campanas de Biar .............................122-123

Edita:
M. I. Ayuntamiento de Biar.
Concejalía de Fiestas.
Coordinación:
José Soler Albero,
Mª Antonia Torres Rodríguez,
Blas Parra Martínez
y Rafael Montés Más.
Coordinadores publicidad:
Mª José Valdés Samper
y Juan Francisco Martínez Medina.
Portada:
Noelia Conca Francés.
Depósito Legal:
A-147-2008.
Diseño y maquetación:
TÁBULA Comunicación.
Imprime:
Quinta Impresión, S.L.
Nota:
El grupo coordinador de la Revista,
agradece las fotos aportadas por particu-
lares y profesionales para la confección
de la misma.El citado grupo no se res-
ponsabiliza ni suscribe, necesariamente,
las opiniones expresadas por los colabo-
radores firmantes de los artículos.

4 M O R O S I C R I S T I A N S
Toque de vísperas ante el 150 El Día Después ................................................... 172
Aniversario de la Felicitación Sabatina .....124-127 Carrer Major, núm. 16 ....................................... 173
L’Obra de D. Juan Garcia Navarro ............128-130 “La Memoria del Corazón” ..........................174-175
Aquellas Palomas .............................................. 131 Isabel Más Verdú (La Tomata).......................... 176
La Foguera del Divendres de Dolors ..........132-133 Pino Convento .................................................... 177
¡Ay del Reino, cuyo Rey es un Niño!...........134-135 Rostequins .......................................................... 178
Sobre el Castillo y la Villa de Biar .............136-139
L’ús dels Sobrenoms i/o Pseudònims
a la Vila de Biar ..........................................140-143 ■ Entitats i Associacions Locals
El “Xitxarra”, Informe General
un tren que passava per Biar .....................144-147 de la Memoria Policial Año 2007 ................180-183
Excavación Arqueológica de urgencia en el solar Agrupación Local Voluntarios
de la calle Valencia, 18 de Biar. de Protección Civil de Biar ................................ 184
Resultados preliminares .............................148-152
Sanidad Local ..................................................... 185
¿Qué le pasa al Plátano? .............................153-156
Casa de Cultura (Actividades 2007) ..........186-191
Memoria Descriptiva AEDL .......................192-194
■ Records i Vivències Cáritas Parroquial ............................................. 195
En tierras del Profeta Mahoma ..................158-160
Agencia Municipal de Lectura....................196-198
Fogueres del Ave Maria ..................................... 161
Fundación Vicent López .................................... 199
Las Procesiones ...........................................162-163
Associació Espanyola contra el Cáncer ......200-201
Vivencia .............................................................. 164
Societat Unió Musical de Biar ....................202-203
Raíces .................................................................. 165
Un Blanquet en Palma ...............................166-167 Grup de Cors i Danses de Biar ...................204-205
El Ball dels Espies ............................................. 168 Sagueta Nova ..............................................206-207
La Limpieza de Fiestas ...................................... 169 Es tiempo de Fiesta. I.E.S. Biar ........................ 208
Vivencias de un Biarense no de Nacimiento Asociación de Madres y Padres. A.M.P.A. ........ 209
pero si de Sentimientos...............................170-171 Grup de Teatre Vico ........................................... 210
Asociación Donantes de Sangre ........................ 211
Memòria d’Activitats d’Animació
Sociocultural. Centre Social
“José Hernández Parra” .............................212-214
Associació d’Ames de Casa de Biar ................... 215
Club del Pensionista de Biar ......................216-217
Grupo de Catequesis.
Parroquia Hogar Familiar ................................. 218
Cofradía del Santísimo Sacramento ................. 219
Movimiento Pintura Biarense ....................220-221
Associació Naturalista Reconco de Biar.
“Pensa Globalment, Actua Localment” ............. 222
Quinta del Destape. 50ª Aniversario.............. 223
Club Colombicultor “La Amistad” ..............224-225
Peña Madridista Biarense ................................. 226
Penya Barcelonista de Biar ............................... 227
Peña Atlético de Madrid .................................... 228
Poesías ................................................................ 229
Colegio de Primaria ....................................230-245
Teléfonos de Interés ........................................... 246
Guía Comercial............................................247-310

B I A R 2 0 0 8 5
Ses Majestats
els Reis d’Espanya

6 M O R O S I C R I S T I A N S
P R O T O C O L

B I A R 2 0 0 8 7
Reial Senyera. Se guarda en el Excmo. Ayuntamiento de Valencia, siendo sacada a la calle solamente el día
9 de octubre, “Día de la Comunidad Valenciana”.

8 M O R O S I C R I S T I A N S
Saluda del President

P R O T O C O L
per al Programa-Revista de les Festes Patronals de Biar

B
iar és un dels pobles de la
província d’Alacant en els
que les Festes Patronals
de Moros i Cristians compten amb
una tradició molt arrelada en el
seu calendari festiu anual. Custo-
diat pel seu imponent castell que
identifica els seus orígens, l’arri-
bada de maig, i amb ell les seues
Festes Patronals constituïxen una
crida que mobilitza tota la població
entorn de la seua patrona la Mare
de Déu de Gràcia a què honren
amb eixa profunda devoció que els
distingix.
Els Moros i Cristians, amb tota
l’esplendor i el colorit que els
acompanya, posen la nota brillant
i espectacular que tant entusias-
ma a les comparses, als veïns i als
nombrosos visitants que s’acosten
eixos dies a Biar per a viure-les
intensament.
Aprofite la vostra amable invita-
ció i des de les pàgines del Progra-
ma-Revista de tan esplèndides
festes, envie a tota la població una
salutació molt cordial i els meus
millors desitjos per a eixos dies
que amb tanta il·lusió es disposen
a celebrar.

Saluda del Presidente


para el Programa-Revista de las Fiestas Patronales de Biar

B iar es uno de los pueblos de la


provincia de Alicante en los
patrona la Virgen de Gracia a la
que honran con esa profunda devo-
ción que les distingue.
Aprovecho vuestra amable invita-
ción y desde las páginas del Progra-
que las Fiestas Patronales de Moros ma-Revista de tan espléndidas fies-
y Cristianos cuentan con una tradi- Los Moros y Cristianos, con todo tas, envío a toda la población un
ción muy arraigada en su calenda- el esplendor y el colorido que les saludo muy cordial y mis mejores
rio festivo anual. Custodiado por acompaña, ponen la nota brillante deseos para esos días que con tanta
su imponente castillo que identifica y espectacular que tanto entusias- ilusión se dispone a celebrar.
sus orígenes, la llegada de mayo, y ma a las comparsas, a los vecinos
con él sus Fiestas Patronales cons- y a los numerosos visitantes que
tituyen una llamada que moviliza se acercan esos días a Biar para Francisco Camps Ortiz
a toda la población en torno a su vivirlas intensamente. President de la Generalitat

B I A R 2 0 0 8 9
10 M O R O S I C R I S T I A N S
P R O T O C O L

B I A R 2 0 0 8 11
Saluda de l’Alcaldia
Dª María Magdalena Martínez Martínez

E
l passat mes de juny,
recentment acabades les
Festes de Moros i Cristi-
ans, va començar una nova etapa
en la meua vida, prenia possessió
com a Alcaldessa de Biar.
Des d’aquest càrrec, que suposa
per a mi un gran honor i al mateix
temps una gran responsabilitat, vull
dirigir-me a vosaltres per primera
vegada en este Programa de Festes.
Programa, que amb tant d’afecte i
dedicació, és confeccionat per totes
aquelles persones que desinteres-
sadament col·laboren. A ells, vull
dirigir-me en primer lloc, tot el meu
agraïment per la gran faena realitza-
da any rere any exalçant les nostres
Festes de Moros i Cristians. Festes,
que rememoren la història del poble
valencià, la reconquesta de la nostra
vila pel Rei Jaume I, sent una data
important, perquè celebrarem 800
anys del seu naixement.
Per a mi, aquest moment, potser
serà un dels més especials: Les
Festes patronals, en honor de la
nostra volguda “Verge de Gràcia”.
Unes Festes plenes d’esplendor i
solemnitat, de colorit representat
en la indumentària dels diferents
festers, d’eixa inconfusible olor
de pólvora tan característic de la
nostra terra, d’eixa música, tant
de marxes mores com cristianes, de persones que s’encarreguen història, a causa del gran respecte
del so de les campanes anunci- de preparar la muntanya durant amb què el poble de Biar ha sabut
ant el començament de la festa. mesos perquè no hi haja cap incen- mantindre les seues tradicions.
Tot aquest cúmul de coses, que es di, i que eixa nit, després d’haver
Resulta emocionant, veure com tot
perceben per cada racó del nostre desfilat en l’entrada, partixen ràpi-
poble, fa que la nostra festa estiga dament cap al seu lloc i així poder un poble cada any es prepara amb
plena d’alegria, d’harmonia i per encendre amb els seus “fatxos” tanta passió per a celebrar les seues
descomptat, de germandat. totes eixes fogueres, realitzant Festes Majors, i al mateix temps
també, eixe esplendorós Ave Maria també, ha sabut transmetre de gene-
Les nostres festes resulten ser ració en generació eixe sentiment de
amb el que el poble de Biar dóna la
unes de les més atractives i espe- respecte tan gran cap a la tradició.
benvinguda a la seua Patrona.
cials de quantes ens rodegen. He Des d’ací, la meua enhorabona a tot
de destacar la baixada de la Mare I com no, no podia oblidar-me del el poble de Biar per ser així.
de Déu de Gràcia, custodiada per “Ball dels Espies” amb la nostra
eixa gran quantitat de fogueres volguda i respectada “Efígie de Voldria dirigir-me, a tots quants
que colmen les nostres muntanyes, Mahoma”, tan arrelada en la ens visiten en estos dies tan especi-
úniques i incomparables. Nova- nostra festa, tan “biaruda”, que als, invitar-vos a viure amb nosaltres
ment, voldria agrair, a eixe grup ha perviscut al llarg de la nostra la festa, sigau benvinguts i compar-

12 M O R O S I C R I S T I A N S
tiu tota la nostra alegria i felicitat i Local, Protecció Civil, sanitaris…, Només em resta, desitjar de tot
també a tots aquells absents, el meu el meu major reconeixement per la cor, junt amb la Corporació Muni-
major record per a ells, per no poder tasca tan especial que realitzen en cipal que presidisc, que passeu
acompanyar-nos en estes festes, per aquestos dies. BONES FESTES, d’este, el nostre
a nosaltres tan entranyables. poble, MOLT NOBLE, MOLT
A quantes persones majors i LEAL I SEMPRE FIDELÍSSIMA
Tampoc vull oblidar-me i agrair,
malaltes, que no podeu disfrutar REIAL VILA DE BIAR.
a totes aquelles persones que col-
laboren a fer cada any més gran la directament de la festa, vos desit-
ge que passeu unes bones festes Bones Festes!
nostra festa, com són músics, piro-
tècnics,... etc. I per descomptat, a davall la protecció de la nostra Vixca la Mare de Déu de
les Forces de l’orde públic, Policia “Mare de Déu”. Gracia!.

Saluda de la Alcaldía
E l pasado mes de junio, recién
acabadas las Fiestas de Moros
y Cristianos, empezó una nueva
Nuestras fiestas resultan ser una
de las más atractivas y especiales de
cuantas nos rodean. He de destacar
felicidad y también a todos aquellos
ausentes, mi mayor recuerdo para
ellos, por no poder acompañarnos
etapa en mi vida, tomaba posesión la bajada de la Virgen, custodiada en estas fiestas, para nosotros tan
como Alcaldesa de Biar. por esa gran cantidad de hogue- entrañables.
ras que colman nuestros montes,
Desde este cargo, que supone Tampoco quiero olvidarme y agra-
únicas e incomparables. Nueva-
para mí un gran honor y a la vez decer a todas aquellas personas que
mente, quisiera agradecer, a ese
una gran responsabilidad, quiero colaboran en hacer cada año más
grupo de personas que se encargan
dirigirme a vosotros por primera grande nuestra fiesta, como son
de preparar el monte durante meses
vez en este Programa de Fiestas. músicos, pirotécnicos, etc. Y por
para que no haya ningún incendio,
Programa, que con tanto esmero supuesto, a las Fuerzas del orden
que esa noche, tras haber desfila-
y dedicación, es confeccionado por público, Policía Local, Protección
do en la entrada, parten rápida-
todas aquellas personas que desin- Civil, sanitarios…, mi mayor reco-
mente hacia su puesto y así poder
teresadamente colaboran. A ellos, nocimiento por la labor tan especial
prender con sus “fachos” todas esas
quiero dirigir en primer lugar, que realizan en estos días.
hogueras, realizando también, ese
todo mi agradecimiento por la gran esplendoroso Ave María con el que A cuantas personas mayores y
labor realizada año tras año ensal- el pueblo de Biar da la bienvenida enfermas, que no podéis disfrutar
zando nuestras Fiestas de Moros y a su Patrona. directamente de la fiesta, os deseo
Cristianos. Fiestas, que rememoran que paséis unas felices fiestas bajo
la historia del pueblo valenciano, Y cómo no, no podía olvidarme
la protección de nuestra “Mare de
la reconquista de nuestra villa por del “Baile de las Espias” con nues-
Déu”.
el Rey Jaime I, siendo una fecha tra querida y respetada “Efigie de
importante, pues vamos a celebrar Mahoma”, tan arraigada en nues- Sólo me resta, junto a la Corpora-
800 años de su nacimiento. tra fiesta, tan “biarut”, que ha pervi- ción Municipal que presido, desear
vido a lo largo de nuestra historia, de todo corazón que paséis unas
Para mí, este momento, quizás sea debido al gran respeto con que el FELICES FIESTAS, de éste, nues-
uno de los más especiales: Las Fies- pueblo de Biar ha sabido mantener tro pueblo, MUY NOBLE, LEAL
tas Patronales, en honor de nuestra sus tradiciones. Y SIEMPRE FIDELÍSIMA REAL
querida “Virgen de Gracia”. Unas VILLA DE BIAR.
fiestas llenas de esplendor y solem- Resulta emocionante, ver como
nidad, de colorido representado en todo un pueblo cada año se prepara ¡Bones Festes!
los trajes de los diferentes festeros, con tanta pasión para celebrar sus
¡Vixca la Mare de Déu de
de ese inconfundible olor a pólvora fiestas mayores, y a la vez también,
Gràcia!.
ha sabido transmitir de generación
tan característico de nuestra tierra,
en generación ese sentimiento de
de esa música, tanto de marchas
respeto tan grande hacia la tradi-
moras como cristianas, del soni-
ción. Desde aquí, mi enhorabuena a
do de las campanas anunciado el
todo el pueblo de Biar por ser así.
comienzo de la Fiesta. Todo este
cúmulo de cosas, que se perciben Quisiera dirigirme, a todos cuan-
por cada rincón de nuestro pueblo, tos nos visitan en estos días tan
hace que nuestra fiesta esté llena de especiales, invitaros a vivir con
alegría, de armonía y por supuesto, nosotros la fiesta, sed bienvenidos
de hermandad. y compartid toda nuestra alegría y

B I A R 2 0 0 8 13
Saluda
de la Regidoria de Festes
C
omençant una nova etapa festes, així com rectificar possibles No vull acabar sense anomenar
de la meua vida, per prime- detalls que puguen sorgir dins dels els meus companys, a qui realitzen
ra vegada em dirigisc als actes de les festes, perquè en els les fogueres del dia 10 de maig,
meus paisans i festers de la Vila de xicotets detalls està l’aconseguir perquè he participat amb ells al
Biar com a Regidor de Festes del que isquen bé els actes festers. llarg de molts anys, i guarde molts
Molt Il·lustre Ajuntament, càrrec Sé que Biar té unes festes molt records i sentiments sobretot amb
que espere compartir amb tot el completes i de molt de valor histò- els què ens van deixar, i que des
poble i festers, per a fomentar i ric, poc queda que afegir. Com a del més enllà continuaran fent
engrandir les nostres festes, tant fester que sóc animaré i recolzaré les fogueres a la Mare de Déu de
populars com les de moros i cristi- tots els aspectes de la festa, als Gràcia.
ans en honor a Ntra. Mare la Mare Capitans i càrrecs festers perquè Queda, per tant, transmetre els
de Déu de Gràcia. compartisquen la seua il· lusió amb meus millors desitjos i que tots
Sé que no és tasca fàcil per tot el els comparsistes i disfruten amb disfruteu amb alegria i salut estes
que la festa comporta, però inten- tots els seus acompanyants d’es- meravelloses Festes de Moros i
taré estar a l’altura que la festa quadra i a eixos Ambaixadors que Cristians 2008.
requerix, sempre, per descomptat, tenim tan expressius que li donen
un gran realç i emoció a les nostres Vixca la Mare de Déu de
amb l’ajuda de tots els festers i
ambaixades. Gràcia.
Presidents, tant de les Comparses
com de la Junta de la Mare de Déu, Què dir també dels xiquets
i tots junts mantindre totes les festers, perquè en ells està el futur José Soler i Albero
tradicions referents a les nostres de les nostres festes. Regidor de Festes.

14 M O R O S I C R I S T I A N S
Saluda

P R O T O C O L
de la Concejalía de Fiestas
E
mpezando una nueva
etapa de mi vida, por
primera vez me dirijo a mis
paisanos y festeros de la Villa de
Biar como Concejal de Fiestas del
Muy Ilustre Ayuntamiento, cargo
que espero compartir con todo el
pueblo y festeros, para fomentar y
engrandecer nuestras fiestas, tanto
populares como las de moros y cris-
tianos en honor a Ntra. Madre la
Virgen de Gracia.
Sé que no es tarea fácil por todo
lo que la fiesta conlleva, pero inten-
taré estar a la altura que la fiesta
requiere, siempre, por supuesto,
con la ayuda de todos los festeros y
Presidentes, tanto de las Compar-
sas como de la Junta de la Virgen,
y todos juntos mantener todas las
tradiciones referentes a nuestras
fiestas, así como rectificar posibles
detalles que puedan surgir dentro
de los actos de las fiestas, pues en
los pequeños detalles está el conse-
guir que salgan bien los actos
festeros.
Sé que Biar tiene unas fiestas muy
completas y de mucho valor histó-
rico, poco queda que añadir. Como
festero que soy animaré y apoyaré
todos los aspectos de la fiesta, a los
Capitanes y cargos festeros para
que compartan su ilusión con los
comparsistas y disfruten con todos
sus acompañantes de escuadra y
a esos Embajadores que tenemos
tan expresivos que le dan un gran
realce y emoción a nuestras emba-
jadas.
dejaron, y que desde el más allá José Soler Albero
Qué decir también de los niños seguirán haciendo las hogueras a Concejal de Fiestas.
festeros, pues en ellos está el porve- la Mare de Déu de Gràcia.
nir de nuestras fiestas.
Queda, por tanto, transmitir mis
No quiero terminar sin nombrar mejores deseos y que todos disfru-
a mis compañeros, a los que reali-
téis con alegría y salud estas mara-
zan las hogueras del día 10 de
villosas Fiestas de Moros y Cristia-
mayo, pues he participado con
nos 2008.
ellos a lo largo de muchos años, y
guardo muchos recuerdos y senti- Vixca la Mare de Déu de
mientos sobre todo con los que nos Gràcia.

B I A R 2 0 0 8 15
16 M O R O S I C R I S T I A N S
Saluda del Párroco
de Ntra. Sra. de la Asunción

P R O T O C O L
B
iarenses cantemos a María…
Loemos a la Madre amante y
buena… Y lleven a la Madre
de Dios nuestras canciones, unidos
en un haz de corazones, de los hijos
del pueblo de Biar…
Hermanos y amigos. Este año, en
el que tengo la suerte de compar-
tir con vosotros la fiesta en honor
a María, la Llena de Gracia, quiero
unir mi corazón al vuestro, y como
reza el “Biarenses”, presentarlos,
cual ofrenda de alegría, a nuestra
patrona, la Mare de Déu de Gracia.
Llevo apenas unos meses como
párroco de Ntra. Sra. de la Asunción,
y sin embargo espero con deseo, como
todo hijo de Biar, vivir en profundi-
dad las fiestas de Mayo, en honor a
la Mare de Déu de Gràcia.
Durante estos meses que he ejer-
cido mi ministerio sacerdotal entre
vosotros, me habéis transmitido
vuestras tradiciones, vuestra histo-
ria, vuestra forma de vida, en defi-
nitiva, me habéis hecho participe
de la vida de la Villa de Biar. Me he
acercado a los niños, con los cuales
he compartido momentos divertidos,
tanto en el colegio como en la parro-
quia y la catequesis. He comenzado a he escuchado hablar con pasión de la hijo de Biar por medio de su madre,
caminar junto a los adolescentes y a vida de esta villa, de su gente, de sus nuestra patrona, la Mare de Deu de
los jóvenes, pues en ellos está la vida, costumbres, y sobre todo de las espe- Gracia.
la historia y el futuro del pueblo de radas fiestas de mayo. Os he escucha-
Biarenses, aprovecho la ocasión
Biar. He tenido la dicha de hablar con do con interés, pues no puede ser de
muchos matrimonios que se preocu- para dar gracias a la Iglesia, nuestra
otro modo, pues vuestra boca habla
pan por crear un ambiente familiar de lo que abunda en el corazón, y sin madre, por permitirme ser sacerdote
idóneo que repercuta en el bien de duda, lo que abunda en el corazón de para vosotros. Y agradezco también a
nuestro pueblo y por tanto de nuestra todo biarense es la Mare de Deu de los sacerdotes que me han precedido
sociedad. También he visitado a los Gracia y la porción de la tierra que a en la parroquia, como a los que son
que se encuentran en casa impedidos ella se ha dedicado: Biar. Esta escu- hijos del pueblo, el buen trabajo que
por la enfermedad, en ellos realmen- cha interesada, se convierte en un han realizado, pues con lo que cada
te de experimentado el amor de Dios deseo ardiente de conocer y compartir uno ha aportado se ha edificado una
y la pasión por el pueblo de Biar y sus cada uno de esos momentos que dan solida comunidad parroquial con un
Tradiciones. A todos ellos hoy se los vida a nuestro pueblo. clima muy familiar. Pido a la Mere de
quiero presentar a la Mare de Deu Deu de Gracia que interceda por cada
Sois muy buenos comunicadores, uno de ellos y por su trabajo pastoral
de Gracia, para que sea ella la que
pues vuestras palabras y vuestra allí donde la Iglesia los ha enviado.
guíe nuestros pasos y anime nuestros
vida hace que el forastero se sienta
proyectos para que buscando a Dios Me despido pidiendo a María que
en casa, y ame apasionadamente al
encontremos el bien de los hombres y se acerque a nuestros hogares, a
pueblo, a su gente y a sus tradicio-
mujeres de nuestro pueblo.
nes. Yo, en muchas ocasiones, pido a nuestras vidas, a nuestro pueblo y lo
Llevo poco tiempo entre vosotros, la Mare de Deu, que sepa transmiti- llene de gracia y de felicidad…
pero tengo la sensación de llevar ros con el mismo entusiasmo, pasión
Buenas fiestas
mucho, pues no me ha costado amar y credibilidad el amor de Dios que
como vosotros amáis al pueblo. Desde yo he experimentado personalmente Miguel Ángel Cerezo Saura
el inicio de mi ministerio en Biar, os y que quiere derramarse sobre cada Párroco de Ntra. Sra. de la Asunción

B I A R 2 0 0 8 17
Pregoner Festes 2008
Miguel Maestre Castelló
INFORMACIÓN PERSONAL Mort del Rei Jaume I El Conqueri- En 2000 asiste a un Curso de
dor” en la 1ª Representación de trac- Gestión de Museos Públicos impar-
Hijo de Miguel Maestre Mollá y
tat d´Almirra., Campo de Mirra. tido por el Instituto Nacional de
Maria Castelló Valdés, nace en la
Administración Pública.
calle D. Salvador Amorós, nº 3, el • Confección del Mosaico “La
día 11 de marzo de 1944 en la Villa entrá de Jaume I” ubicado en el En el año 2004 colabora con la
de Biar. BBVA (antiguo Banco de Alican- Universidad de Alicante en las
te), Biar. siguientes conferencias:
En 1986 imparte cursos de Forma- • Ciclo de Conferencias sobre las
DATOS ACADÉMICOS
ción Artística a Profesores, progra- Fiestas de Moros y Cristianos.
Asiste al colegio de infancia de ma desarrollado por la Consejería • III Semana Cultural de Otoño:
las Hermanas Trinitarias y en de Educación y Ciencia. Conferencia “Cavanilles y la cerá-
1957 con trece años obtiene los
Año 1990: mica Biarense”.
Estudios Primarios cursados en
las Escuelas Nacionales. • El Alcalde D. Justo Román En 2006 participa en la Asam-
Soriano, a propuesta del anterior blea de Cronistas del “Regne de
El 29 de octubre de 1963 se matri-
cronista de la Villa D. Antonio Valéncia” celebrada en la locali-
cula en el Conservatorio de “Arts
Navarro García, lo nombra Cronis- dad de Alzira como miembro de la
Sumptuaries i Oficis Artístics” en
ta Oficial de la Villa de Biar, en Asociación de Cronistas Oficiales
la Escola “Massana” (Barcelona),
sesión celebrada en el M.I. Ayun- del “Regne de Valéncia”.
donde cursa 5 años de estudios,
convalidado con Bellas Artes, con tamiento de Biar por la Corpora- Año 2007, colaboración y reali-
matrícula especial en Escultura. ción Municipal el 28 de junio de zación de videos culturales e histó-
1990. ricos; “La Arquitectura del agua”,
• Diseño y confección el Escudo – “Castillos y Fortalezas Medieva-
DATOS PROFESIONALES les”, producidos por el PRODER
Anagrama de la Comparsa Moros
ALTO VINALOPO.
Primer premio en el V Certa- Vells de Biar.
men Juvenil de Arte celebrado en
Año 1994:
Alicante en el año 1962.
PARTICIPACIONES
• Autor de los 2 carteles de la
En 1967 durante el Servicio
Coronación Canónica de Nuestra Socio de Honor de la Sociedad “Trac-
Militar modeló una de sus prime-
Señora de Gracia de Biar. tat de Almirra”, Campo de Mirra.
ras esculturas, para el Regimiento
Vizcaya 21 de Alcoy. • Ocupa el cargo de ermitaño Miembro Fundador de la Asocia-
en el Santuario Nuestra Señora ción Cultural de Biar.
En 1971 realiza la Primera Expo-
de Gracia durante unos meses por Miembro de la Junta de Restau-
sición Provincial de arte actual en
la Ciudad de Villena. defunción del anterior. ración “Portada de la Parroquia de
Año 1998: Biar”.
Año 1972:
• A propuesta del Alcalde D. Miembro de la Junta de la Virgen
• V Bienal de Arte, Pintura y
Ramón Belda Díez, se nombra de Biar.
Escultura Ciudad de Zaragoza.
a Miguel Maestre Castelló para Coordinador del 750 Aniversario
• IV Certamen Provincial de constituir el Museo Etnográfico de la Conquista de Biar por el Rey
Artes Plásticas. Instituto de Estu- Histórico de la Villa de Biar, en la “Jaume I” a propuesta del Alcalde
dios Alicantinos. casa adquirida y restaurada por D. Justo Román Soriano.
• Aparece su biografía en la el M.I. Ayuntamiento de Biar y la
Gran Enciclopedia de la Región Diputación Provincial de Alican-
Valenciana, Tomo 6. te y que perteneció a la histórica VINCULACIÓN
familia Paya Santonja. CON LA FIESTA
Año 1976:
• Colaborador en la edición del Año 1955:
• Realiza una Exposición indivi-
libro “Memoria Gráfica de L´Alcoia,
dual en la Cooperativa de Crédito • Día 11 de mayo: Capitán
Comptat i Foia de Castalla”, con
de Altea. Comparsa Estudiantes.
textos, y más de 50 fotografías de
• Confección de un mosaico con la Villa de Biar. Editado por el • Día 12 de mayo: Capitán
motivo del “VII Centenari de la periódico Información de Alicante. Comparsa Moros Nous.

18 M O R O S I C R I S T I A N S
P R O T O C O L

13 de mayo de 1969: Capitán Publicación de artículos vincula- Pertenece a la comparsa de


Comparsa Moros Vells. dos con la Fiesta de Moros y Cris- “Moros Vells”, con el número 46.
tianos de Biar.
13 de mayo de 1973: Capitán
Comparsa Templarios. Colaboración en más de 20 películas
EPÍLOGO
de las Fiestas de Moros y Cristianos.
Año 1974: Participante del I Se declara enamorado hasta
Congreso Nacional de Fiestas En 1993 modeló y restauró la
la médula de su pueblo natal, y
de Moros y Cristianos, celebra- cabeza de “La Mahoma”.
ferviente devoto de la “Mare de
do en la Ciudad de Villena, como En 1994, colabora y participa en Déu de Gràcia” y lo que más me
ponente de la Comparsa Moros el Video de la Coronación de Nues- emociona de Biar son “Les Festes
Vells. tra Señora de Gracia. de Maig”.

B I A R 2 0 0 8 19
Informe
Municipal 2007
1. - SECRETARÍA - Concejalía de Hacienda.- 7 - Animales de compañía.- 1
- Concejalía de Urbanismo.- 188 - Licencias de Uso.- 26
a) Movimiento de Correspon-
dencia durante el año 2007. d) Padrón Municipal de habi-
tantes.
- Entrada de documentos.- 2.808 2.- INTERVENCIÓN
- Salida de documentos.- 3.478 - Población de derecho.- 3.693
a) Padrón de vehículos.
- Hombres.- 1.813
b) Sesiones de Pleno y Juntas
- Mujeres.- 1.880 - Total de padrón de vehículos.-
de Gobierno celebradas por la
2.261
Corporación. e) Licencias diversas concedi-
- Camiones.- 251
das.
- Sesiones ordinarias de Pleno.- 9 - Ciclomotores.- 120
- Sesiones extraordinarias de - Certificaciones Urbanísticas.- 153 - Motocicletas.- 95
Pleno.- 3 - Licencias de Parcelación.- 4 - Remolques.- 30
- Sesiones extraordinarias y - Dotaciones de agua potable.- 32 - Tractores.- 70
urgentes de Pleno.- 1 - Licencias obra mayor.- 72 - Turismos.- 1695
- Sesiones ordinarias Junta de - Licencias obra menor.- 220
b) Presupuesto Municipal.
Gobierno.- 21 - Licencias de primera ocupa-
3.451.876,22 €.
- Sesiones extraordinarias Junta ción.- 76
de Gobierno.- 5 - Licencias de segunda o poste-
- Sesiones extraordinarias y rior ocupación.- 52 3.- JUZGADO DE PAZ
urgentes Junta de Gobierno.- 2 - Actividades eventuales.-38
a) Actuaciones del Juzgado de
- Actividades inocuas.- 7
c) Resoluciones emitidas. Paz en el ejercicio 2006.
- Actividades calificadas.- 17
- Alcaldía.- 676 - Cambios de titularidad.- 6 - Entradas.- 754
- Concejalía de Tráfico.- 118 - Disciplina urbanística.- 63 - Salidas.-580

20 M O R O S I C R I S T I A N S
- Actos de conciliación.- 8 4.- CORPORACIÓN GRUPO MUNICIPAL BIARUTS
- Exhortos recibidos.- 259 PER BIAR

P R O T O C O L
GRUPO MUNICIPAL POPU-
- Exhortos cumplimentados.- 241
LAR 1er Teniente de Alcalde, y
b) Registro Civil Portavoz del Grupo:
Alcaldesa - Presidenta del M.I.
- Inscripciones de nacimiento.- 34 Ayuntamiento: D. Vicente Pérez Mollá
- Inscripciones de matrimonio.- 33 Áreas.- Personal, Tráfico, Turis-
Dña. María Magdalena Martí-
- Inscripciones de defunción.- 21 mo, Industria y Comercio.
nez Martínez
- Expedientes varios.- 60
Áreas.- Urbanismo, Obras Muni- D. Cristóbal Sanchís Francés
- Anotaciones registro civil.- 232 cipales y Policía. Áreas.- Mercado Municipal, Ha-
cienda, Sanidad y Nuevas Tecno-
c) Certificaciones 2º Teniente de Alcalde:
logías.
- De nacimiento.- 194 D. José Soler Albero
GRUPO MUNICIPAL SOCIA-
- De matrimonio.- 83 Áreas.- Servicios Municipa-
LISTA
- De defunción.- 103 les (Alumbrado Público, Aguas y
- Fe de vida y estado.- 78 Cementario), Fiestas, Agricultu- Portavoz del Grupo:
- Libros de Familia.- 36 ra, Obras Municipales, Parques y
D. Cristóbal Román Almiñana
Jardines.
JUEZ DE PAZ TITULAR.-
Dña. Mª Dolores San Cristóbal
Dña. Rafaela Mollá Mas Portavoz del Grupo:
Camarasa
JUEZ DE PAZ D. Juan Carlos Valdés Pascual Dña. Emilia García Camarasa
SUPLENTE.- Áreas.- Juventud, Deportes, Me- D. José Martínez Merí
Dña. María de los dio Ambiente, Residuos Sólidos y
GRUPO MUNICIPAL COMPRO-
Ángeles Pérez Limpieza.
MÍS PER BIAR
Mollá
Dña. Emilia Payá Molina
Portavoz del Grupo:
Áreas.- Servicios Sociales,
Edu-cación, Cultura y D. José Hernández Candela
Participación Ciudada-
SECRETARIA DE LA CORPO-
na.
RACIÓN
Dña. Soledad Megías Roca.

B I A R 2 0 0 8 21
Actividades
Municipales 2007

Concepto: Adquisición cuadro espías Vicente Esparza. Ente que lo aporta: Ayuntamiento de Biar.

Concepto: Arreglo dependencias Policía. Ente que lo apor-


ta: Ayuntamiento de Biar. Empresa que ejecuta: Constr. y
Reformas “Alto Vinalopó”, S.L.
Concepto: Arreglo patio Casa Ferriz. Ente que lo aporta:
Ayuntamiento de Biar. Empresa que ejecuta: Diputación Concepto: Arreglo dependencias Cruz Roja. Ente que lo
y Ayuntamiento de Biar. aporta: Ayto. de Biar. Empresa que ejecuta: Ayto. de Biar.

22 M O R O S I C R I S T I A N S
P R O T O C O L
Concepto: Inauguración calle D. Isidro Bellido Pomar. Ente Concepto: Inauguración calle D. Antonio Navarro García.
que lo aporta: Ayuntamiento de Biar. Empresa que ejecu- Ente que lo aporta: Ayuntamiento de Biar. Empresa que
ta: Ayuntamiento de Biar. ejecuta: Ayuntamiento de Biar.

Concepto: Arreglos caminos de Xàtiva y del Aler. Ente que lo aporta: Diputación Provincial de Alicante. Empresa que
ejecuta: Diputación Provincial de Alicante.

Concepto: Plantación especies autóctonas en la Partida de los Concepto: Arreglo jardín y colocación de goteo en el Santua-
Santos de la Piedra. Ente que lo aporta: CAM y Dip. Prov. de rio Ntra. Sra. de Gracia. Ente que lo aporta: Ayto. de Biar.
Alicante. Empresa que ejecuta: CAM y Dip. Prov. de Alicante. Empresa que ejecuta: Bridaga Municipal de Obras de Biar.

B I A R 2 0 0 8 23
Actividades Municipales 2007

Concepto: Reparación de les balcones y Cruz de Capellá. Ente que lo aporta: Ayuntamiento de Biar. Empresa que
ejecuta: Bridaga Municipal de Obras de Biar.

Concepto: Reforma claustro Casa Cultura. Ente que lo aporta: Diputación Provincial de Alicante y Ayuntamiento de
Biar. Empresa que ejecuta: Diputación Provincial de Alicante y Ayuntamiento de Biar.

24 M O R O S I C R I S T I A N S
P R O T O C O L
Concepto: Instalación de luz eléctrica en el cementerio y pintar ermita y calles. Ente que lo aporta: Ayuntamiento de
Biar. Empresa que ejecuta: Bridaga Municipal de Obras de Biar.

Concepto: Parque convento. Ente que lo aporta: Ayunta- Concepto: Poda Serreta. Ente que lo aporta: Consellería
miento de Biar. Empresa que ejecuta: Ayto. de Biar. de Medio Ambiente. Empresa que ejecuta: Tragsa.

Concepto: Valla Avda. Alcoy. Ente que lo aporta: Ayun- Concepto: Obra Santuario Virgen de Gracia. Ente que lo
tamiento de Biar. Empresa que ejecuta: Ayto. de Biar. aporta: Ayto. de Biar. Empresa que ejecuta: Ayto. de Biar.

B I A R 2 0 0 8 25
Comença
La Festa

26 M O R O S I C R I S T I A N S
Acompañamiento

F E S T A
Mahoma año 1951.
Los niños son José Sarrió
Camarasa y Carlos Molina
Beneito (vestido de Moro
Vell), junto con su padre

L A
(Juan Molina) y su abuelo
(Carlos Molina).

Acompañamiento
Mahoma año 1989.

B I A R 2 0 0 8 27
Programa d’Actes
Programa de Actos

DIA DE SANT VICENT DÍA DE SAN VICENTE


■ A les 8 hores començarà la tradicional processó de ■ A las 8 horas, empezará la arraigada procesión de
“ELS COMBREGARS”, per itinerari segons residis- “ELS COMBREGARS”, por itinerario según residan
quen els malalts que hagen sol· licitat el Viàtic. los enfermos que hayan solicitado el Viático.
■ A les 11 hores, inici dels tirs d’arcabusseria en la ■ A las 11 horas, inicio de los disparos de arcabuce-
Plaça de la Constitució, pel Capità de la comparsa ría en la Plaza de la Constitución, por el Capitán de
de Blanquets seguits dels seus arcabussers. Després la comparsa de Blanquets seguido de sus arcabuce-
d’ells, igualment, la resta de comparses de Blavets, ros. Tras ellos de igual forma, las restantes comparsas
Estudiants, Maseros, Moros Vells, Moros Tariks, de Blavets, Estudiantes, Maseros, Moros Vells, Moros
i Moros Nous, pels carrers D. Luis Calpena, Coche- Tariks, y Moros Nous, transcurriendo por las calles
ra, Torreta, Barrera, Santa Anna, Plaça d’Espanya, D. Luis Calpena, Cochera, Torreta, Barrera, Santa
Major, i final en la Plaça de la Constitució. Ana, Plaza de España, Mayor, y finalizando en la
Plaza de la Constitución.
■ A continuació desfilaran les Banderes de les
comparses portades per les seues corresponents ■ A continuación desfilarán las Banderas de las

bandereres, acompanyades per la banda de música de comparsas portadas por sus correspondientes abandera-
la Societat Unió Musical Biarense, i seguides de les das, acompañadas por la banda de música de la Socie-
Autoritats, Junta de Verge, i Presidents de Compar- dad Unión Musical Biarense, y seguidas de las Autori-
ses. dades, Junta de la Virgen, y Presidentes de Comparsas.
Alcaldes de Festa: Alcaldes de Fiesta:
Sr. José Soler Albero i Sra. Emilia Payá Molina. D. José Soler Albero y Dª Emilia Payá Molina.

28 M O R O S I C R I S T I A N S
DIA 9 DE MAIG DÍA 9 DE MAYO

F E S T A
■ A les 20 hores, tradicional “prova de les campanes”. ■ A las 20 horas, tradicional “prova de les campanes”.

■ A les 23.45 hores, han d’estar concentrades en la ■ A las 23:45 horas, deben estar concentradas en la
Plaça d’Espanya totes les comparses amb els seus Plaza de España todas las comparsas con sus corres-

L A
corresponents banderí i banda de música. pondientes banderín y banda de música.

■ A les 24 hores, des del castell tindrà lloc l’ ”al- ■ A las 24 horas, desde el castillo tendrá lugar la
bà”, i després del primer tir s’iniciarà la desfilada “alborada”, y tras el primer disparo se iniciará el
de comparses pel carrer Major fins a la Plaça de la desfile de comparsas por la calle Mayor hasta la Plaza
Constitució, amb l’orde següent: MASEROS, MOROS de la Constitución, con el orden siguiente: MASEROS,
VELLS, MOROS TARIKS, MOROS NOUS, BLAN- MOROS VELLS, MOROS TARIKS, MOROS NOUS,
QUETS, BLAVETS, i ESTUDIANTS. BLANQUETS, BLAVETS, Y ESTUDIANTS.

Alcaldes de Festa: Alcaldes de Fiesta:


Sr. Vicente Pérez Mollá i Sr. Cristóbal Sanchis Francés. D. Vicente Pérez Mollá y D. Cristóbal Sanchis Francés.

B I A R 2 0 0 8 29
DIA 10 DE MAIG DÍA 10 DE MAYO
■ A les 12 hores, des del balcó central de l’Ajuntament ■ A las 12 horas, desde el balcón central del Ayunta-

rés de l’”Àngelus”, i a continuació seran hissades les miento rezo del “Angelus”, y a continuación serán izadas
banderes nacional, autonòmica, i europea, als acords las banderas nacional, autonómica, y europea, a los acor-
dels Himnes nacional, regional, i local, respectivament, des respectivos de los Himnos nacional, regional, y local,
interpretats per la Societat Unió Musical Biarense, sota interpretados por la Sociedad Unión Musical Biarense,
la direcció del Sr. Ildefonso de San Cristóbal Ferriz. bajo la dirección de D. Ildefonso de San Cristóbal Ferriz.
A continuació es procedirà al tir d’una gran Seguidamente se procederá al disparo de una gran
“mascletà”, i finalitzada esta, cada banda de músi- “mascletá”, y finalizada ésta cada banda de músi-
ca interpretarà el tradicional pasdoble de “plaça”, i ca interpretará el tradicional pasodoble de “plaça”,
seguirà després el recorregut habitual. siguiendo después el recorrido de costumbre.
■ A les 16.45 hores, estaran concentrades totes les ■ A las 16:45 horas, estarán concentradas todas las

comparses i les seues bandes de música corresponents comparsas y sus correspondientes bandas de música
als voltants del carrer Torreta. en las inmediaciones de la calle Torreta.
■ A les 17 hores, GRAN ENTRADA DE MOROS I ■ A las 17 horas, GRAN ENTRADA DE MOROS Y

CRISTIANS pels carrers Torreta, Barrera, Santa CRISTIANOS, transcurriendo por las calles Torreta,
Anna, Plaça d’Espanya, carrer Major, i final a la Plaça Barrera, Santa Ana, Plaza de España, calle Mayor, y
de la Constitució. finalizando en la Plaza de la Constitución.
Finalitzada l’Entrada, des de l’Església Parroqui- Finalizada la Entrada, desde la Iglesia Parroquial,
al, l’Esquadra Oficial de cada una de les Comparses la escuadra oficial de cada una de las Comparsas
iniciaran la pujada al Santuari de la Mare de Déu de iniciarán la subida al Santuario de Nuestra Señora de
Gràcia, precedint a la Imatge de la Nostra. Sra. del Gracia, precediendo a la Imagen de Ntra. Sra. del Roser
Roser (“la Porigoseta”), acompanyada de les Autoritats (“la Porigoseta”), acompañada de las Autoridades Civi-
Civils i Religioses, Majordoms, i Junta de la Verge. les y Religiosas, Mayordomos, y Junta de la Virgen.
Arribada la comitiva al Santuari, iniciaran les Llegada la comitiva al Santuario, iniciarán las
Comparses la processó de la baixada de la Mare de Comparsas la procesión de la bajada de la Virgen,
Déu, escortada per l’Esquadra Oficial de Moros Vells, escoltada por la Escuadra oficial de Moros Vells, y
i durant la seua baixada s’encendran les FOGUERES durante su bajada se encienden las HOGUERAS en
a les muntanyes circumdants. los montes circundantes.
Arribada de la Mare de Déu a la Plaça d’Espanya, s’en- Llegada la Virgen a la Plaza de España, se entonará
tonarà el Cant de Benvinguda per la Massa Coral “Mare el Canto de Bienvenida por la Masa Coral “Mare de Déu
de Déu de Gràcia”, dirigida pel Sr. Ginés Sanjuán Martí- de Graçia”, dirigida por D. Ginés Sanjuán Martínez, y
nez, i a continuació en processó es trasllada a l’Església seguidamente en procesión se traslada a la Iglesia Parro-
Parroquial, on serà rebuda amb el “Biarenses”, i mentre quial, siendo recibida con el “Biarenses”, y mientras sube
puja al tron la Massa Coral cantarà el “Salve Regina”. al trono se cantará por la Masa Coral “Salve Regina”.
Alcaldes de Festa: Alcaldes de Fiesta:
Sr. José Soler Albero i Sra. Emilia Payá Molina. D. José Soler Albero y Dª Emilia Payá Molina.

30 M O R O S I C R I S T I A N S
DIA 11 DE MAIG DÍA 11 DE MAYO
■A les 8.15 hores, volteig general de campanes, i ■ A las 8:15 horas, volteo general de campanas, y

Diana per totes les bandes de música. Diana por todas las bandas de música.

F E S T A
■A les 9 hores, Missa del bàndol moro; mentrestant ■ A las 9 horas, Misa del bando moro, mientras en
en la Plaça de la Constitució es realitza el simulacre la Plaza de la Constitución se realiza el simulacro de
de “guanyada del castell” pel bàndol cristià. “ganada del castillo” por el bando cristiano.
A continuació, Missa del bàndol cristià; i és llavors el Seguidamente, Misa del bando cristiano, y es entonces

L A
bàndol moro el que du a terme el simulacre del castell. el bando moro el que lleva a cabo el simulacro del castillo.
■ A les 12 hores, solemne Missa Major, presidida pel ■ A las 12 horas, solemne Misa Mayor, presidida por el

Rv. Sr. Fernando Navarro Cremades, Prelat d’Honor Rvdo. D. Fernando Navarro Cremades, Prelado de Honor
de S.S. Benedicto XVI i Rector de la Basílica Menor de de S.S. Benedicto XVI y Párroco de la Basílica Menor de
la Mare de Déu del Socors d’Asp, acompanyada musi- Nuestra Señora del Socorro de Aspe, acompañada musi-
calment per la Massa Coral “Mare de Déu de Gracia” calmente por la Masa Coral “Mare de Déu de Graçia” de
de Biar, sota la direcció de Ginés Sanjuan Martínez. Biar, bajo la dirección de Ginés Sanjuán Martínez.
■ A les 13 hores (aproximadament), “LES MOGU- ■ A las 13 horas (aprox.), “LES MOGUDES” en la
DES” en la Plaça de la Constitució. Plaza de la Constitución.
■ A les 17 hores, “Crida” per a la guerrilla. ■ A las 17 horas, “Llamada” para la guerrilla.
■ A les 18 hores, estaran totes les comparses en el ■ A las 18 horas, estarán todas las comparsas en su
seu corresponent lloc en el turó de Sant Nicolau, per a correspondiente sitio en el cerro de San Nicolás, para
donar començament a l’acte de la “GUERRILLA”, que dar comienzo el acto de la “GUERRILLA”, finalizando
finalitzarà a la Plaça d’Espanya. la misma en la Plaza de España.
A continuació, desfilaran les comparses del bàn- A continuación, desfilarán las comparsas del bando
dol cristià fins a la Plaça de la Constitució. Tot seguit cristiano hasta la Plaza de la Constitución. Acto segui-
s’efectuarà la “medició dels espies”, i finalitzat este do se efectuará la “mediçió de les espíes”, y finalizado
acte desfilarà el bàndol moro, i arribats a la Plaça tin- este acto desfilará el bando moro, y llegados a la plaza
drà lloc l’AMBAIXADA del Moro al Cristià. tendrá lugar la EMBAJADA del Moro al Cristiano.
A continuació, donarà començament el “BALL Seguidamente, comenzará el “BALL DE LES
DELS ESPIES”, i el trasllat de l’efígie de “Mahoma” ESPIES”, y el traslado de la efigie de “Mahoma” al
al castell. castillo.
■ A les 24 hores, RETRETA. ■ A las 24 horas, RETRETA.
Alcades de Festa: Alcaldes de Fiesta:
Sr. Vicente Pérez Mollá i Sr. Cristóbal Sanchis Francés. D. Vicente Pérez Mollá y D. Cristóbal Sanchis Francés.

B I A R 2 0 0 8 31
DIA 12 DE MAIG DÍA 12 DE MAYO
■ A les 8.15 hores, volteig general de campanes, i ■ A las 8:15 horas, volteo general de campanas, y

Diana per totes les bandes de música. Diana por todas las bandas de música.
■ A les 9 hores, Missa del bàndol cristià; mentrestant ■ A las 9 horas, Misa del bando cristiano, mientras

en la Plaça de la Constitució es realitza el simulacre en la Plaza de la Constitución se realiza el simulacro


de “guanyada del castell” pel bàndol moro. A conti- de “ganada del castillo” por el bando moro. Seguida-
nuació, Missa del bàndol moro; i és llavors el bàndol mente, Misa del bando moro, y es entonces el bando
cristià el que du a terme el simulacre del castell. cristiano el que lleva el simulacro del castillo.
■ A les 11.30 hores, solemne Missa Major, presidida ■ A las 11:30 horas, solemne Misa Mayor, presidida

per l’Excm. i Rvdm. Sr. Ricardo María Carles Godó. por el Excmo. Y Rvdmo. Sr. D. Ricardo María Carles
Nascut a València, en 1969 va ser nomenat Bisbe Godó. Nacido en Valencia, en 1969 fue nombrado
de Tortosa, lloc on va convocar un sínode diocesà en Obispo de Tortosa, lugar donde convocó un sínodo
1984; l’any 1990 va ser nomenat Arquebisbe de Barce- diocesano en 1984; en el año 1990 fue nombrado Arzo-
lona, i quatre anys més tard, en 1994, va ser investit bispo de Barcelona, y cuatro años más tarde, en 1994,
Cardenal per S.S. Joan Pau II; el 15 de juny del 2004 fue investido Cardenal por S.S. Juan Pablo II; el 15 de
va passar a ser Bisbe emèrit d’esta Diòcesi, i va parti- junio de 2004 pasó a ser Obispo emérito de esta Dióce-
cipar en l’últim Conclave en què es va triar Papa de sis, y participó en el último Cónclave en el que se eligió
l’Església catòlica a S.S. Benet XVI. Papa de la Iglesia Católica a S.S. Benedicto XVI.
La missa serà cantada per l’orfeó “Navarro Reverter” La misa será cantada por el orfeón “Navarro Reverter” de
de València, sota la direcció de Josep Lluis Valldecabres. Valencia, bajo la dirección de Josep Lluis Valldecabres.
■ A les 13 hores (aproximadament), “LES MOGU- ■ A las 13 horas (aproximadamente), “LES MOGU-

DES” en la Plaça de la Constitució. DES” en la Plaza de la Constitución.


■ A les 17 hores, “Crida” per a la guerrilla. ■ A las 17 horas, “Llamada” para la guerrilla.

■ A les 18 hores, estaran totes les comparses en el ■ A las 18 horas, estarán todas las comparsas en su

seu corresponent lloc en el turó de Sant Nicolau, on correspondiente sitio en el cerro de San Nicolás, donde
l’any 1245 va tindre el seu campament Jaume I en la en 1245 tuvo su campamento Jaime I en la conquista
conquista de Biar. Es rememora l’acte de la GUERRI- de Biar. Se rememora el acto de la GUERRILLA, fina-
LLA, que finalitzarà en la Plaça d’Espanya. lizando la misma en la Plaza de España.
A continuació desfilaran les comparses fins a la A continuación desfilarán las comparsas hasta la
Plaça de la Constitució, i tindrà lloc l’AMBAIXADA Plaza de la Constitución, y tendrá lugar la EMBAJA-
del Cristià al Moro. DA del Cristiano al Moro.
Finalitzada aquesta, s’acomiadarà l’efígie de “Maho- Finalizada la misma, se dará despedida a la efigie
ma” acompanyada per les esquadres oficials del bàndol de “Mahoma” acompañada por las escuadras oficiales
moro amb les seues corresponents bandes de música, fins del bando moro con sus correspondientes bandas de
al final del carrer Torreta; ací es faran càrrec d’aquesta música, hasta el final de la calle Torreta, haciéndose
les Autoritats i Junta Central de Festes de Villena. cargo de la misma las Autoridades y Junta Central de
■ A les 21 hores, solemne Processó amb la imatge Fiestas de Villena.
de la Nostra. Sra. de Gràcia pel recorregut habitual, ■ A las 21 horas, solemne Procesión con la imagen de

precedida per les comparses amb les seues bandes de Ntra. Sra. De Gracia por el recorrido de costumbre, prece-
música, i acompanyada per la gent del poble en gene- dida por las comparsas con sus bandas de música, y acom-
ral, i li donen escorta les Esquadres Oficials de Blan- pañada por el pueblo en general, y le dan escolta las Escua-
quets i Blavets, i precedida per les Esquadres Oficials dras oficiales de Blanquets y Blavets, siendo precedida por
d’Estudiants i Maseros. las Escuadras oficiales de Estudiants y Maseros.
Alcaldes de Festa: Alcaldes de Fiesta:
Sr. José Soler Albero i Sra. Emilia Payá Molina. D. José Soler Albero y Dª Emilia Payá Molina

32 M O R O S I C R I S T I A N S
DIA 13 DE MAIG DÍA 13 DE MAYO
■ A les 8.30 hores, volteig general de campanes. ■ A las 8´30 horas, volteo general de campanas.
■ A les 9 hores, celebració de la Santa Missa en sufra- A las 9 horas, celebración de la Santa Misa en sufra-

F E S T A

gi de tots els festers difunts durant l’any. gio de todos los festeros fallecidos durante el año.
Finalitzada la missa començarà la DESFILADA de Finalizada la misa dará comienzo el DESFILE de
les comparses pel recorregut tradicional. las comparsas por el recorrido tradicional.
■ A les 12 hores, MISSA MAJOR. L’homilia anirà a ■ A las 12 horas, MISA MAYOR. La homilía corre-

L A
càrrec del Rv. Sr. Pascual Ortín Hernández, Rector de rá a cargo del Rvdo. D. Pascual Ortín Hernández,
Sant Josep de Villafranquesa, acompanyada musical- Párroco de San José de Villafranqueza, acompañada
ment per la coral “ Cantors d´Alcoi” , sota la direcció musicalmente por la coral “Cantors d´Alcoy” , bajo la
de Gregorio Casasempere Gisbert. dirección de Gregorio Casasempere Gisbert.
■ A les 13 hores (aproximadament), “LES MOGU- ■ A las 13 horas (aproximadamente), “ LES MOGU-

DES” en la plaça de la Constitució. DES” en la Plaza de la Constitución.


■ A les 19 hores, amb el primer tir d’arcabusseria ■ A las 19 horas, con el primer disparo de arcabuce-

de la Comparsa de Blanquets, s’iniciarà la pujada de ría de la Comparsa de Blanquets, se iniciará la subida


totes les comparses al Santuari, disparant els arca- de todas las comparsas al Santuario, disparando los
bussos fins al final del Passeig del Plàtan. Darrere arcabuces hasta el final del Paseo del Plátano. Detrás
de l’arcabusseria s’incorporaran les esquadres de les de la arcabucería se incorporarán las escuadras de las
comparses i la seua banda de música corresponent. comparsas y su correspondiente banda de música.
A continuació eixirà la Imatge de la Nostra. Sra. A continuación saldrá la Imagen de Ntr. Sra.
de Gràcia, escortada per l’Esquadra Oficial de la De Gracia, escoltada por la Escuadra oficial de la
Comparsa de Moros Nous i precedida per l’Esquadra Comparsa de Moros Nuevos y precedida por la Escua-
Oficial de la Comparsa de Moros Tariks. dra oficial de la Comparsa de Moros Tariks.
Arribada a la Plaça d’Espanya, es cantarà el “Cant Llegada a la Plaza de España, se cantará el “ Canto
de despedida”. de despedida”
Una vegada estiga la Mare de Déu en el seu Santua- Una vez esté la Virgen en su Santuario, emprenderán
ri, mamprendran totes les comparses la tornada a la todas las comparsas el regreso a la población, y en la Plaza
població, i en la Plaça de la Constitució esperaran de la Constitución esperarán la llegada de la Imagen de
l’arribada de la Imatge de Nostra. Sra. del Roser (La Ntra. Sra. Del Roser (La Porigoseta), de Autoridades civi-
Porigoseta), d’Autoritats civils i religioses, Majordoms les y religiosas, Mayordomos y Junta de la Virgen.
i Junta de la Verge. Seguidamente, se retirarán las Comparsas de la
A continuació, es retiraran les Comparses de la plaça plaza para realizar cada una de las ellas su “TANCA
per a realitzar totes la seua “TANCA DE BANDERA”, DE BANDERA”, finalizando así las FIESTAS DE
i finalitzar així les FESTES DE MAIG DEL 2008. MAYO DE 2008.
Alcaldes de Festa: Alcaldes de Fiesta:
Sr. Vicente Pérez Mollá i Sr. Cristóbal Sanchís Francés. D. Vicente Pérez Mollá y D. Cristóbal Sanchís Francés.

La Alcaldessa: El Regidor El Senyor Capellà El President de la Junta


Sra. Maria Magdalena de Festes: Sr. José Rector: Sr. Miguel de la Verge: Sr. Miguel
Martínez Martínez Soler Albero Ángel Cerezo Saura Camarasa Bernabeu

B I A R 2 0 0 8 33
Dádiva a la Mare de Déu de Gràcia:

El Manto del Marqués de Villagracia


E
n el Archivo Histórico Muni-
cipal de Biar, al legajo 282/3
que corresponde al libro
de actas del Ayuntamiento del
año 1886 se encuentra el acta de
donación de un manto a la Mare
de Déu de Gràcia por parte de D.
Luís Santonja y Crespo, I Marqués
de Villagracia. En aquella sesión el
donante explicaba el motivo que le
había inducido para realizar esta
dádiva. A continuación adjuntamos
la trascripción literal del acta de la
sesión del día 9 de mayo de 1886.1
«En la Sala Capitular de la Villa
de Biar a nueve de mayo de mil
ochocientos ochenta y seis siendo las
diez de la mañana se reunieron los
Señores que al margen se expresan
y componen la mayoría del Ayunta-
miento bajo la presidencia del Sr.
Alcalde D. Salvador Amorós Martí-
nez por quien se declaró abierta la
sesión pública ordinaria de este día.
[…]
Abierta de nuevo la sesión acto
continuo el infrascrito secretario D. Luís Santonja y Crespo (1823-1897).
de orden del Sr. Presidente leyó la
Santísima se sirve aceptarlo para concede a dicho Excmo. Sr. y sus
instancia que copiada a la letra es
el mencionado uso, permitiendo descendientes legítimos el permiso
como sigue. = “M. Y. S. D. Luís
al que dice y los suyos guardarlo que solicita para guardar en su
Santonja y Crespo, marqués de
depositado en su casa siempre a casa y a disposición del Ayunta-
Villagracia y Senador del Reino
disposición del Ayuntamiento en miento dichas prendas por consi-
a V. S. atentamente expone. Que
la representación que tiene. Gracia derar muy justo y legítimo esta
inspirado por la ferviente devoción
que espera alcanzar de la notoria pretensión. Y últimamente que se
que profesa a la excelsa Patrona de
rectitud y justificación de V. S. = facilité copia del presente particu-
esta Villa la Santísima Virgen de
Biar a ocho de mayo de mil ocho- lar al referido Excmo. Sr., reite-
Gracia y en memoria de haber esta
cientos ochenta y seis.- El Marqués rándole las gracias por su noble y
Egregia Señora honrado su casa el
de Villagracia.- Muy Ilustre Ayun- generoso desprendimiento.
día 12 de mayo de mil ochocientos
tamiento de la Villa de Biar.”
sesenta y siete guarneciéndose en Y se levantó la sesión firmando
ella de una gran tempestad ocurri- El Ayuntamiento en su vista la presente acta los SS. que saben
da durante la procesión; regaló acuerda por unanimidad hacer de que certifico.
a la augusta Señora un vestido constar. Que acepta con inmensa
compuesto de manto, escapulario y gratitud y júbilo el valioso regalo - Salvador Amorós [rubricado].
manto para el divino niño, todo de que a nuestra Patrona la Santí- - José Luna [rubricado].
tisú de plata bordado en oro a gran sima Virgen de Gracia hace el - Pedro Candela [rubricado].
realce y para que la Señora lo vista Excmo. Sr. Marqués de Villagra- - Antonio Navarro [rubricado].
en la procesión general que todos los cia consistente en las prendas que - Cristóbal Amorós [rubricado].
años tiene lugar el mencionado día en la preinserta solicitud detalla, - Pedro Juan Amorós [rubricado].
doce de mayo, lo presenta al muy las cuales usará tan Excelsa Seño- - Vicente Martínez [rubricado].
ilustre Ayuntamiento suplicándole ra todos los años en la procesión - Francisco Peiró Secretario
que en representación de la Señora general del día doce de mayo. Que [rubricado]».
1. Archivo Histórico Municipal de Biar (A.H.M.B.), “Actas del Ayuntamiento”; año 1886; leg. 282/3; fol. 49vº-51vº; sesión nº
22 de 9 de mayo de 1886.

36 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A

La Mare de Déu de Gràcia con el manto obsequiado por el Marqués de Villagracia en 1886. Fotografía de Antonio García. 1896.

B I A R 2 0 0 8 37
Majordoms 2008
Mayordomos 2008

MAYORDOMOS ANDEROS MULETEROS

Julio Silvestre Santonja David Molina Hernández Juan Francisco Pérez Javier
Josefina Santonja Hernández Juan Cristóbal García Pérez Miguel Más Guillén
Francisco José Cabanes Galvañ Regi Perpinyá Valdés
Antonio Richart Verdú José Antonio Richart Parra Agustín Bellod Tonda
Lola Parra Verdú Sergio Luna Camarasa
Adrián Maestre Del Valle
Rafael Sanjuán Juan Juan Valdés Samper
Josefa A. Maestre Castelló Raul García Pérez
José Tomás Hernández Vidal
José Bellod Tortosa Juan José Sanchís Torres
Josefina Ferriz Pérez David Guillén González
Agustín Doménech Barceló

38 M O R O S I C R I S T I A N S
Devoción de D. Juan García Navarro

F E S T A
a la Mare de Déu de Gràcia

L A
C
orría el año 1872 cuando
visitaron a un humilde reli-
gioso, vestido con el hábito
de los hijos de San Bruno con el
amplio cerquillo que aureolaba su
frente y el Oficio Parvo de la Santí-
sima Virgen entre sus manos.
Entraron un momento en su celda,
pobre, como de cartujo, y bien
pronto adivinaron quien era. Las
bovedillas que forman las vigas
del techo y las paredes de su habi-
tación estaban llenas de grandes
letreros con textos del Apocalipsis
y otros libros sagrados referentes
a la Concepción Inmaculada; allí
vieron las palabras de la Defini-
ción Dogmática, el “Bendita sea”
de la Sabatina… Los cuadros eran
todos de la Virgen: la Purísima de
Juan de Joanes, la de Ribalta del
Seminario de Valencia y la Virgen
de Gracia, Patrona de Biar.1
Aquel fraile residente en la Cartu-
ja de Valbonnais (Francia) era D.
Juan García Navarro, hijo precla-
ro de la Villa de Biar, colegial del
Seminario Conciliar de Valencia,
beneficiado-organista de los Santos
Juanes de esa ciudad, fundador
insigne de la Felicitación Sabatina e
instruido profesor que otrora ense-
ñara a los seminaristas de Valencia
sus magistrales lecciones de canto
llano mezcladas con melodiosas
alabanzas a la Inmaculada Concep-
ción. Quien fuera varias veces reci-
bido en Roma por el Papa Pío IX se
retiró a la Cartuja de Valbonnais
para vivir sus últimos años como
austero y piadoso cartujo, falle-
ciendo en el hospital de Pont Saint
Esprit (Francia) en agosto de 1903.
D. Juan García demostró a lo El Papa Pío IX en una fotografía de la época.
largo de su vida una apasionada
devoción hacia la Santísima Virgen D. Juan García Navarro nació en lada desde 1903 con su nombre.
María, y especialmente hacia la Biar el 8 de febrero de 1820 en una El pequeño Juan, al igual que los
Mare de Déu de Gràcia, patrona de casa de la calle nueva, el carrer demás niños de la población, reci-
Biar. Así fue desde bien pronto. nou como se conocía a la calle rotu- bió las primeras enseñanzas en el
1. José María Cánovas Pallarés; “D. Juan García, inspirador de la Congregación Sacerdotal”; La Congregación Sacerdotal
de Valencia; 1934; pág. 15.

B I A R 2 0 0 8 39
Devoción de D. Juan García Navarro a la Mare de Déu de Gràcia
y Abella, Arzobispo de Valencia, el
28 de marzo de 1852.2
Quiso D. Juan García celebrar su
“Primera Misa” o “Misa Nueva” en
acción de gracias en la parroquia
de Biar el 12 de mayo de ese mismo
año ante el altar y la imagen de la
Mare de Déu de Gràcia.3
Los acontecimientos que siguieron
a su ordenación marcaron sin lugar
a dudas toda su vida. Aconteci-
mientos que fueron fortaleciendo su
devoción hacia la Santísima Virgen.
Dos años después de su ordenación,
la cristiandad recibía con júbilo la
declaración dogmática de la Inma-
culada Concepción. Efectivamente,
el 8 de diciembre de 1854 el Papa
Pío IX en su bula “Inefabilis Deus”
definía como dogma de fe, la univer-
sal creencia entre los fieles, de que
la Santísima Virgen, había sido
preservada desde el primer instan-
te de su ser de la culpa original.
En 1858, hace ahora 150 años,
se conocían en todo el mundo las
apariciones de la Inmaculada
Concepción en Lourdes (Francia).
Todas estas noticias causaron
profunda sensación en el Semina-
rio Conciliar de Valencia donde D.
Juan se encontraba impartiendo
clases de canto. Todo ello unido a la
apasionada devoción que sentía D.
Juan hacia la Virgen María fue lo
que le impulsó a componer en 1859
la “Felicitación Sabatina” en honor
Imagen de la Inmaculada Concepción de la Parroquia de Biar. Esculpida en 1867 a la Inmaculada Concepción. Ante
por Felipe Farinós siguiendo las directrices de D. Juan García. la unánime aceptación de la obra,
la labor compositiva del maestro
Convento de San Miguel Arcángel el convento. Fue entonces cuando García no cesó. A la Felicitación
que los frailes capuchinos tenían Juan García, con grandes dotes Sabatina le siguieron otras muchas
en Biar. Desde un principio destacó para la música, decidió estudiar composiciones litúrgicas dedica-
por su inteligencia, su gran afición armonía en Xàtiva como discípu- das a la Virgen María en los años
a la música y su intensa devoción a lo de D. Pascual Pérez, organista siguientes. Se publicaron, para
la Mare de Déu de Gràcia. Todos los de la Catedral de Valencia. Conti- su divulgación, parte de aquellas
días acompañaba a los capuchinos nuó estudios musicales en Madrid, obras como el “Método elemental
al Santuario de la Patrona donde pero aquejado de una grave enfer- de canto llano” editado en Valencia
celebraban misa y él les ayudaba medad regresó a Biar. Una vez el 27 de noviembre de 1862.
en el servicio del altar como mona- recuperado decidió ingresar en el
guillo. Así fue hasta agosto del año Seminario Conciliar de Valencia. A pesar de los éxitos en el campo
1835 cuando por culpa de la ley de Allí estudió Sagrada TeologÍa y musical obtenidos por Juan García,
desamortización de Mendizábal Derecho Canónico siendo ordena- jamás olvidó su pueblo natal ni a la
los capuchinos tuvieron que cerrar do sacerdote por D. Pablo García Mare de Déu de Gracia, por quien,

2. “Recuerdo de los actos con que la Villa de Biar celebró la traslación de los restos de su insigne hijo D. Juan García Navarro,
Presbítero, fundador de la Felicitación Sabatina”; Noviembre de 1927; Tip. Gutenberg; Alicante.
3. Archivo Parroquial de Biar (A. P. B.) “Cuentas justificadas de la Mayordomía de N. S. de Gracia desde el año 1852 que fue
nombrado Mayordomo Antonio Richart Crespo”; años 1852-1886.

40 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A
“Ignem sui amoris ascendat Deus in cordibus vestris” (Dios encienda el fuego de su amor en vuestros corazones). Dedicatoria autó-
grafa que el beato Pío IX entregara a D. Juan García para que trasmitiese a todos los propagadores de la Felicitación Sabatina.

según él, había alcanzado gran na, disponiendo que se encante de Juan García al Santuario de Nues-
popularidad. No había pasado ni un dichas obras el expresado deposi- tra Señora de Gracia en gratitud
solo mes desde la edición de aquella tario y las conserve como todos los por todos los beneficios alcanzados
obra, cuando D. Juan García Nava- demás efectos, ropas y alajas que de Dios por medio de su patrona.
rro, por mediación del Mayordomo constituyen en el día el patrimonio Quería con ello D. Juan dotar al
de la Mare de Déu de Gràcia, obse- de esta Señora.” 4 Santuario de Biar de unas reli-
quiaba a la patrona de Biar con un quias insignes que aumentasen
Para D. Juan García eran años
ejemplar de las obras compuestas la peregrinación de todas las
de intensa labor compositiva, que
por él hasta la fecha. Así se hizo tuvo que combinar con varios gentes, no solo de la población sino
constar en el cabildo que celebró el viajes a la ciudad de Roma. Efecti- también de los pueblos limítrofes,
Ayuntamiento de Biar el día 14 de vamente en julio de 1863 D. Juan convirtiéndose en un verdadero
diciembre de 1862:“… Acto segui- era recibido en audiencia por el centro espiritual de la comarca. El
do se presentó al Municipio por el Papa Pío IX, quien impresiona- 16 de julio de 1865 ante el notario
Sr. D. Antonio Richart y Crespo, do por la “Felicitación Sabatina” de Biar, D. Timoteo Montón Moros
Concejal del mismo y depositario monumento espiritual que, según hacía entrega de las referidas reli-
o Mayordomo de Nuestra Señora testimonio del propio Pío IX “mere- quias a la ermita de la Mare de
y Patrona la Virgen de Gracia un ce especial mención entre todos los Déu de Gràcia. Así lo expresaba D.
ejemplar del método elemental de monumentos y templos levantados Juan, para perpetua memoria de
canto llano obra compuesta y dedi- para conmemorar el Dogma de la los tiempos futuros, cuando decla-
cada a la Inmaculada Reyna de la Concepción sin mancha”.5 raba que “… otorga la correspon-
Ángeles Maria por D. Juan García diente escritura de donación perpe-
Presbítero natural de esta Villa y De aquella memorable visita al tua al Santuario o Hermita de
residente en Valencia; otro ejemplar Pontífice obtuvo D. Juan García el Nuestra Señora de Gracia, patro-
de una misa solemne de sexto tono reconocimiento universal de su prin- na de la villa de Biar, en testimo-
titulada de la felicitación; otro ejem- cipal obra. Así fue, el 14 de agosto nio de gratitud, por los beneficios
plar del rosario de la Inmaculada de 1863 mediante el breve pontificio recibidos de esta su Excelsa Patro-
Concepción en latín; otro ejemplar “Pias Christi Fidelium Societates” na de setenta y seis reliquias, en
del rosario también en música para el Papa Pío IX elevaba a la catego- trece tecas o pequeños relicarios
la felicitación y tres de metal de la ría de Práctica y Oración Primaria que trajo de Roma el declarante
imagen de dicha Señora que como a la Felicitación Sabatina. Además a donde hizo un viaje el año mil
dádiva para que se conserve en el era obsequiado con varias reliquias ochocientos sesenta y tres para
archivo del ermitorio de la Virgen auténticas de diferentes santos y obtener de Su Santidad el inmortal
mártires de la Iglesia romana para
de Nuestra Señora de Gracia en esta Pío nono, varias gracias en pos de
la pública veneración como también
Villa le ofrece aunque como peque- la Felicitación Sabatina a María
el solideo que portaba Pío IX cuan-
ño obsequio de los beneficios y favo- Inmaculada, o sea monumento
do definió la Concepción en 1854 y
res que tiene recibidos por medio de perenne espiritual por la definición
que D. Juan pidió como recuerdo al
su poderoso amparo y protección. dogmática de su Concepción purí-
Papa de la Inmaculada.
El Ayuntamiento enterado y aceptó sima, dado por el mismo Pontífice
este obsequio que tan dignamente Aquellas reliquias donadas por en ocho de diciembre de mil ocho-
tributa a nuestra adorada patro- el Papa fueron regaladas por D. cientos cincuenta y cuatro.6

4. Archivo Histórico Municipal de Biar (A.H.M.B.); “Actas del Ayuntamiento”; año 1862; leg 276/2; fol. 68rº-69rº; sesión del
14 de diciembre de 1862.
5. José María Cánovas Pallarés; “D. Juan García, inspirador de la Congregación Sacerdotal”; La Congregación Sacerdotal
de Valencia; 1934; pág. 15
6. Archivo de Protocolos Notariales de Villena. “Escritura de donación al Santuario de Nuestra Señora de Gracia”; Notario
D. Timoteo Montón Moros; Biar 16 de julio de 1865; nº 106.

B I A R 2 0 0 8 41
Devoción de D. Juan García Navarro a la Mare de Déu de Gràcia
hasta que se haga para las mismas
un altar expreso que se denomina-
rá “de las reliquias”, y no pudiendo
ser de ningún modo altar, deberá
ser una urna o nicho pero digno y
decoroso con proporción al tesoro de
tan magníficas reliquias, debiendo
estar en puesto de la Yglesia que
puedan ser adoradas dignamente.”
También lo entendieron así los
miembros del Ayuntamiento, quie-
nes reunidos el 30 de julio de 1865,
acordaron que se confeccionara una
urna de cristal para colocar en ella
los relicarios que sufragara doña
Fausta Costa y que contenían las
reliquias obsequiadas por el Papa
Pío IX a D. Juan García. Éstas
serían colocadas de forma provisio-
nal en el altar mayor del Santua-
rio a los pies de la Mare de Déu de
Gràcia. Al mismo tiempo el Cabil-
do biarense acordó también que se
realizase un acto solemne de entro-
nización de las referidas reliquias
en el Santuario el día 6 de agosto
de ese mismo año y que se celebra-
se misa y se cantase un solemne Te
Deum en acción de gracias a Dios
por tan feliz suceso: “… en vista de
cuanto se dispone en la Escritura de
donación de varios Relicarios que
D. Juan García Pbro. natural de
esta villa y residente en la ciudad
Relicario que contiene parte de las reliquias traídas desde Roma por D. Juan de Valencia, hace para su coloca-
García en julio de 1863. Museo Parroquial de Biar. ción en el hermitorio de la Ymagen
de Nª. Sª. y Patrona la Virgen de
[…] Si bien la Inmaculada Virgen al final la Felicitación Sabatina. Gracia, acordó el Ayuntamiento
recibirá la Felicitación de los hijos Es este el origen de que se cante que en el día seis del próximo mes
de Biar en la Capilla de la Purísima esta oración cada año el día de la de Agosto y hora de las seis de la
Concepción de la Yglesia Parroquial Anunciación.7 mañana suba procesionalmente a
los sábados y demás días señalados en la expresada hermita el Reverendo
También se declaraba en la dona-
los estatutos, del modo que crea posi- Clero y el Ylustre Ayuntamiento
ción la voluntad de D. Juan de que
ble, según los fondos o limosnas con conduciendo dichos Relicarios y se
las reliquias recibieran una vene-
que cuente la Asociación, no obstante cante en ella una dobla con sermón
ración lo más digna que pudiese
en todos los días de fiesta en que se y Tedeum, para lo qual nombraron
ser. Para ello pensó en realizar en
reza el Santo Rosario en la Hermita orador a D. Fernando Almiñana
alguna capilla lateral del Santua-
o Santuario de Nuestra Señora de Pbro. y vecino de la Ollería, satisfa-
rio un altar dedicado a las reliquias
Gracia se hará después la Felicita- ciéndose los gastos que origine esta
y que recibiera el sonoro título de
ción, aunque sea solo rezada con el festividad del fondo de la Mayordo-
“Altar de las reliquias”. Así lo dejó
pueblo, estando entretanto descubier- mía de dicha Ymagen.” 8
manifestado en la escritura que se
tas y puestas a la veneración de los
redactó, indicando que “las Sagra- D. Juan García, que había abraza-
fieles las Sagradas Reliquias.
das Reliquias con sus relicarios por do la orden de San Bruno como novi-
Asimismo establecía D. Juan ahora provisionalmente en el lugar cio en la cartuja de Valbonnais el 8
García la condición de que cuando de la Hermita que crean más conve- de diciembre de 1871, hizo los votos
se realizase algún acto litúrgico en niente el Reverendo Clero e Ylustre solemnes el 8 de diciembre de 1872
la ermita se debería rezar o cantar Ayuntamiento y Señor Mayordomo cambiándose el nombre por el de

7. En la actualidad la festividad de la Anunciación que tiene su fiesta litúrgica el 25 de marzo se traslada al segundo domin-
go de pascua, víspera de San Vicente Ferrer, y en el mismo acto se presentan los Mayordomos, anderos y muleteros de la
Cofradía. El acto concluye con el canto de la Felicitación Sabatina.
8. A.H.M.B., “Actas del Ayuntamiento”; año 1865; leg 276/5; fol. 41rº-41vº; sesión del 30 de julio de 1865.

42 M O R O S I C R I S T I A N S
Enmanuel María. El paso de los años ñía Naviera Transmediterránea Nada se sabia de aquella obra
habían hecho mella en su delicada al puerto de Alicante proveniente compuesta por D. Juan García

F E S T A
salud. Por ese motivo tuvo que salir del de Marsella. Hasta la celebra- hasta que en el año 1973 a instan-
de la Cartuja el 7 de enero de 1901 ción de las exequias que tenían cias del archivero municipal D.
para ser hospitalizado en el estable- que contar con la presencia de D. Cristóbal Payá Galvañ se adquirió
cimiento sanitario de la población Prudencio Melo y Alcalde, Arzo- por parte del Ayuntamiento copias
francesa de Pont Saint Esprit. Más bispo de Valencia, los restos de D. de las composiciones de D. Juan

L A
de dos años y medio permaneció allí Juan García fueron depositados en García recopiladas por el jesuita
el Padre Enmanuel María hasta que el camarín del Santuario de la Mare Vicente Javier Tena.
el 26 de agosto de 1903 fallecía lejos de Déu de Gràcia. Aquel recinto
del pueblo que lo vio nacer. íntimo albergaría por unos días Gracias al tesón y entusiasmo de
los restos mortales de aquel quien un grupo de biarenses se ha queri-
Más los hijos de esta histórica do sacar del olvido estas composi-
tanto ensalzó y cantó las glorias de
villa no olvidaron la memoria de ciones para hacerlas partícipes al
la Inmaculada Concepción.
este hijo ilustre. Efectivamente pueblo de Biar. Un trabajo arduo
desde la muerte del P. Enmanuel De entre las obras que obsequiara que ha contado con la inestimable
María en agosto de 1903, la Junta D. Juan García al santuario de la ayuda de la musicologa Mª Tere-
de la Cofradía de la Felicitación Mare de Déu de Gràcia de Biar en sa Albero Almiñana. Gracias a su
Sabatina de Biar, interpretando 1862 se encontraba un “ejemplar de labor, entre otras, el próximo 12 de
el general sentir de la población, una misa solemne de sexto tono titula- mayo, el mismo día que cantara
propuso la traslación a Biar de los da de la felicitación”. Esta obra será, misa D. Juan García ante el altar
restos del ilustre paisano. Después tal vez, la única misa compuesta por de la Mare de Déu de Gràcia, reso-
de muchos años, por fin se pudo un biarense a lo largo de su historia. nará en las bóvedas de la parro-
cumplir tan anhelado deseo en No sabemos si se llegó a interpre-
quia de Biar la música que plasmó
1927. Durante los días 5 y 6 de tar en alguna de las celebraciones
en el pentagrama Juan García
noviembre de aquel año tuvieron que se realizaron en el santuario en
Navarro como armoniosa plegaria
lugar los actos de homenaje e inhu- honor de la Patrona, pero lo cierto y
a la Mare de Déu de Gràcia.
mación de los restos. Un mes antes seguro, es que aquella partitura se
de los solemnes funerales llagaban perdió durante los azarosos años de Ramón Belda Díez
éstos en un buque de la Compa- la Guerra Civil Española. Biar, enero de 2008

Interior del Santuario de Nuestra Señora de Gracia con las reliquias obsequiadas por D. Juan García. Fotografía de fina-
les del siglo XIX.

B I A R 2 0 0 8 43
Mayordomos 2007

Todo lo que se comparte, acerca

L
a experiencia vivida y las Fiestas de Moros y Cristianos riencia. Gracias a la Junta de la
compartida por nosotros en Mayo, la Festeta del Cólera en Virgen por su confianza y cercanía.
nos ha permitido cono- Julio y la Festeta de Septiembre. Gracias a los anderos por su esfuer-
cernos mejor. El compartir los Todo ello, cuando se vive desde zo y su comportamiento ejemplar.
momentos vividos en la mayordo- el corazón, resulta una experiencia A los muleteros porque, a pesar de
mía ha hecho crecer en nosotros un inolvidable, hermosa y que deja ser muy movidos, han sido muy
fuerte sentimiento de amistad. una impronta imborrable en nues- consecuentes con su papel.

Las emociones sentidas en nues- tros recuerdos. Sólo nos queda decir que desea-
tro interior el día 15 de Abril, Hemos compartido momentos mos a los mayordomos del 2008
camino de la ermita para iniciar de trabajo, en el que cada uno ha una experiencia tan maravillo-
nuestra andadura como mayordo- aportado sus conocimientos, su sa como la vivida por nosotros, y
mos, fluyeron momentos después, esfuerzo y sobre todo una gran a todos los biarenses unas felices
delante de Nuestra Reina y Patro- ilusión. Eran momentos en los que fiestas, en las que vuelva a brillar
na la Virgen de Gracia, en lágri- la alegría, bromas y risas han sido en los ojos de cada hijo de Biar el
mas y alegría. Alegría porque, las compañeras de esos días. amor y la devoción por su excelsa
durante unos días, seríamos los patrona la Virgen de Gracia.
Queremos agradecer a todas las
acompañantes de Nuestra Madre personas que de una forma u otra
en todos y cada uno de los actos de nos han ayudado en esta expe- Mayordomos 2007

44 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A
Año 1910.
Año 2007.

B I A R 2 0 0 8 45
Bàndol
Cristià

Comparsa de Templers Comparsa de Cristians


Els Blanquets Els Blavets

Comparsa Comparsa de
d’Estudiants Maseros

46 M O R O S I C R I S T I A N S
Los Sargentos

F E S T A
del Bando Cristiano

L A
demás de ser portador del banderín de la Comparsa, es ell encargado de

A custodiar la Bandera en todo momento de la fiesta, así como


que la banda de música este puntualmente en el sitio que
para acompañar a la Escuadra del capitán.
mo también de
ue corresponda

Desde aquí, se quiere reconocer y ensalzar su figura, ya que ess el primero


en estar en pie para recoger y acompañar a la música en la dianaa y el últi-
mo en retirarse cuando ha dejado la bandera en casa del capitánn del día
siguiente
Alguno de ellos, con tantos años ya en el cargo son como una insti-
sti-
tución.
Felicidades pues, a los sargentos del bando cristiano:
o:
• José Piñeiro de la Asunción
sunción
• José Aurelio López Silv
Silvestre
lves
esstr
tree
• José Valdés Beltránn
• Y el sargento de los Ma
Maseros
Masese
ero
r s

B I A R 2 0 0 8 47
Els Blanquets
Comparsa de Templers

Els Blanquets
Junta Directiva

President:
Francisco Martínez
Hernández

Vicepresident:
Carlos Colomina Campos

2º Vicepresident:
Abel Vidal Matas

Secretaries:
Sara Barceló Albero Escuadra de la Bandera. Nombres de las personas de esta escuadra de izquierda a
Olga Veracruz Abalos derecha: Emilio Hernández Pérez, Antonio Aznar Martínez, RODELLA Gloria Colomi-
na Samper, ABANDERADA Maria Colomina Samper, BENGALETA Laura Colomina
Samper, Juan Francés Hernández y Antonio Esteve Amorós. Foto década años 50.
Tresorers:
Carlos Colomina Campos
Abel Vidal Matas
Saluda del President
stimats comparsistes, un L’1 de març vam celebrar la
Vocals:
Rafael Sempere Mira
E any mes s’ha acosten les tan
esperades festes de Maig, festes
nostra presentació de capitans i
una setmana mes tard ens vam
Francisco Javier Payá de moros i cristians en honor a la deslaçar a Valencia, a la falla Pio
Albero nostra patrona la Mare de Deu de XI fontanars a disparar y desfilar.
Pablo Sáez Lozano Gràcia, arrere hem deixat el mig Deixant arrere tot lo que ha
José Pascual Barceló any fester, les presentacions de succeit i mirant al futur hem de dir
Albero capitans i bandereres, Sant Vicent que estem realitzant un trage oficial
Andrés Martínez Valdés i com no, els preparatius per a femení, el cual hi ha una comissió
estes festes. de dones que esta encarregant-se de
José Piñeiro de la Asunción
Repasant un poc el que passat a veure esbossos, teles, etc… la es cuals
Miguel Bellod Hernández
la comparsa hem de dir que hem vull felicitar per aquesta labor.
tornat a tindre els campionats M’agradaria donar les gràcies a
Alquiler de maset:
del mig any fester els cuals a col. totes les persones que estan col.labo-
Francisco José Cabanes laborat l’ajuntament i amb tingut rant en aquesta junta de jóvens que
Galvany la novetat del tenis de taula i una té moltes ganes de treballar perqué
gran participacio, en quant al la comparsa este en el mes alt.
Asesor musical: mig any fester infantil enguany Per a anar acabant només en
Vicente Martínez s’han sumat les altres comparses i queda dir-vos que disfruteu des del
de la Asunción l’ajuntament. També s’ha creat una primer fins a l’ultim acte i que el dia
pagina web la cual ens servix per 10 a les 5 ens veiem a la Torreta.
a tindre-vos informats de totes les
Cronista: activitats que celebra la comparsa BONES FESTES I VISCA LA
Antonio Damián López MARE DE DEU DE GRACIA.
i mostrar la nostra història, fotos i
Albero la musica a tot el món, la direcció Francisco Martínez Hernández
és: www.elsblanquets.com. President de la comparsa

50 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A
Escuadra Cruz de Malta. “Blanquets de tot cor”.

Capitans 2008
odo empezó el dia 11 de Mayo se merece esta Comparsa porque Sin nada más que decirles espe-
T de 1998, eran sobre las seis
de la tarde y los Blanquets entra-
somos comparsistas desde que ramos la comprensión y el apoyo de
toda la Comparsa deseándoles Feli-
nacimos y los que no, se sienten
ban en la Plaza del Ayuntamiento como tal o más porque llevamos ces Fiestas de Moros y Cristianos.
para realizar la Embajada, noso-
la Comparsa en el corazón. Escuadra Cruz de Malta
tros estábamos sentados en las
escaleras del Ayuntamiento cuan-
do uno de nostros exclamó ¡Podría-
mos apuntarnos para ser Capita-
nes!, en esoso momentos pasaba
el Presidente de la Comparsa que
por aquel entonces era José Maria
Cabanes (Barranco) y le pregunta-
mos que estaba libre para poder ser
Capitanes respondiéndonos que el
año 2008, con el caul le dijimos que
nos inscribiera. Inmediatamente
llenos de ilusión todos empezamos
a murmurar, ¡Madre mía! faltan
10 años, seguramente estaremos
casados y con hijos.
Bueno ya han pasado los 10
años y aqui estamos solteros,
casados y con hijos como veis
hay un poco de todo, pero con la
misma ilusión que aquel día que
decidimos ser capitanes. Nuestra
inquietud es estar a la altura que

B I A R 2 0 0 8 51
10 -13 de maig

Capitans 2007
ot comença amb la presen- vam fer un boato humil però que

T tació. Puges a l’escenari,


et posen la banda de capi-
tà, el ramell per a la banderera,
va donar una bona imatge a la
Comparsa.
I, a la fi, va arribar el dia 13 i,
aplaudiments… i a seure’t.
novament, capità. Després d’un
I quan vam aplegar al Maset, altre dia de emocions intenses, hem
amb la música, els amics, l’ambient, d’anar a tancar la bandera. Este
vaig pensar que no podia hi haver acte va ser, sense dubte, el que més
res millor que allò. vaig disfrutar. Amb ell acabava la
Però ho va haver; va arribar el meua capitania, però també van
dia de Sant Vicent. L’esmorzar, acabar les que, per a mi, han sigut
el primer trò, la vesprada que i potser siguen les millors festes de
passàrem al Maset. ...un altra la meua vida.L’unic però que puc
volta vaig pensar que aquell dia posar es que no vaig poder desfilar
era insuperable. I em vaig tornar amb la marxa que m’havien dedi-
a equivocar. cat. Però espere que hi haja una
altra oportunitat.
Perquè van arribar el dia 9 i el dia
10, i iexos sí que van ser increïbles. Per últim, soles em queda donar
L’entrada és una cosa que crec que, les gràcies a la meua familia, als
ni volent-ho, no podré oblidar mai, meus amics, a tota la Comparsa i a
i no soles pel fet de ser capità. tots aquells que van col-laborar en
la meua capitania.
Sino perquè era la fruit de tot un
any de preparatius, de no dormir, Que tots passeu unes bones
de nervis i d’il· lusions. Crec que festes.

52 M O R O S I C R I S T I A N S
Escrito Capitania (11-12 de mayo de 2007)

F E S T A
Familia Díez Amorós

L A
gradecemos en primer

A lugar esta oportunidad


que nos facilita la revis-
ta de fiestas para poder compar-
tir la viviencia de esta capitanía
con todo el pueblo de Biar y cómo
no, también agradecer la siempre
disposición de la junta directiva de
nuestra comparsa y en especial de
nuestro presidente D. Francisco
Martínez Hernández, sin el cual
todo hubiese sido un poco más
complicado, ya que a pesar de su
juventud le dedica una infinidad de
su tiempo a esta comparsa, siendo
este trabajo por muchos poco apre-
ciado desde la misma fiesta.
Ahora bien, esta familia sólo
puede decir que fue para noso-
tros una gran satisfacción poder
compartir estas fiestas más que
nunca entre familia, intentan-
do esmerarnos al máximo en tan
esperada capitanía, y siendo aun
si cabe más emotiva para nosotros
ya que gracias a Dios y la Mare de
Déu de Gràcia pudimos estar todos
presentes en dicha capitanía.
Otros de los actos que más
causaron satisfacción fue el estre-
no del pasodoble “Sorolla” escrito
a propósito para esta capitanía
por D. Miguel Ángel Mataix Mas,
el cual tuvo una gran aceptación
por todos los festeros, ya que fuere
de la misma comparsa o fuera de
ésta.
Sin más, agradecer a toda la
población de Biar los muchos agra-
decimientos y felicitaciones hacia
la familia y todo el apoyo prestado
por toda la comparsa,
GRACIAS AL PUEBLO DE
BIAR, FELICES FIESTAS 2008
y VIXCA LA MARE DE DÉU DE
GRÀÇIA.

Familia DÍEZ-AMORÓS
Capitanes 11 y 12 d Mayo 2007

B I A R 2 0 0 8 53
Hace casi un Siglo
a en más de una ocasión deteriorado “Cuaderno para uso de grantes de la escuadra oficial y los

Y hemos hecho mención en


estas páginas de uno de
los escasos testimonios documen-
los individuos que pertenecen a la
Comparsa”, en el que hay diversas
anotaciones correspondientes a un
capitanes y alféreces para las fiestas
de ese año. Cada nombre va prece-
dido del número de orden, al tiempo
tales que la Comparsa de Blan- periodo que va de 1915 a 1930. que en cada caso aparece también
quets conserva en su archivo del Traemos aquí una lista de socios indicada en pesetas la cantidad
maset. Nos estamos refiriendo a un fechada en 1916, así como los inte- pagada como cuota de ese año.

LISTA DE SOCIOS ESCUADRA OFICIAL


1. Vicente Martínez Barceló (6). 22. Vicente Ferriz Sanchís (6). Cabo José Bellod Albero (4’50).
2. Miguel Ferrero Alonso (6). 23. Vicente Gandía Gandía (6). 1. Francisco Crespo Richart (5’50).
3. Antonio Parra Francés (6). 24. Luis Santonja (7). 2. Miguel Bellod Albero (4’50).
4. Antonio Francés Perpiñá (6). 25. Vicente Santonja (7). 3. Francisco Conca Mas (4’50).
5. José Martínez Francés (6). 26. José María Sanchís del Valle (6). 4. Cristóbal Valdés Luna (5’50).
6. Vicente Ramón Crespo Almiña- 27. José Colomina (6). 5. José Esteve Molina (4’50).
na (6).
28. Juan Sansano Riso (6). 6. Demesio [?] Esteve Verdú
7. Ramón Hernández López (7). (4’50).
29. Ginés Catalá Vidal (6).
8. Francisco Cabanes Cortés (6). 7. Tomás Guill (4’50).
30. Juan Gisbert Cerdá (6).
9. Juan J. Mataix Martínez (6). 8. Vicente Aznar Parra (4’50).
31. José Ribera Camarasa (7).
10. Francisco Amorós Mataix (6). 9. Juan Valdés Luna (4’50).
32. Emilio Ferriz Camarasa (No
11. Antonio Hernández Luna (6). figura). 10. José Mataix Bellod (5’50).
12. Miguel Sarrió Jover (6). 33. Pedro Martínez Hernández (6). Sargento Francisco Crespo.
13. José Barceló Esteve (7). 34. Narciso Pérez Mas (6). Cargadores Cristóbal Camarasa
Sanjuan y Miguel Martínez Francés.
14. Joaquín Crespo Parra (7). 35. José del Valle Cortés (8’50)
15. Pedro Martínez Martínez (6). 36. José Barceló Martínez (7).
16. Matías Cortés Sarrió (7). 37. Vicente Román Gironés (6).
17. José Martínez Candela (6). 38. Manuel Rodríguez Ramos (7).
18. Miguel Mataix Bellod (6). 39. José Jover Camarasa (7).
19. Enrique Esteve Verdú (6). 40. Pascual Martínez Mas (7).
20. Vicente Aznar Richart (No 41. Vicente Galván Ganga (6).
figura).
[42]. Luis Berenguer Aznar (No
21. José Mataix Sempere (7). figura).

54 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
Capitanes y Alféreces

L A
Día 10: Francisco Amorós Mataix No queremos concluir esta cola-
(cap.), y Ginés Catalá Vidal (alf.) boración sin dejar constancia de
Día 11: Vicente Martínez Barceló que es triste que la documentación
(cap.), y José Mataix Bellod (alf.) en poder de la Comparsa sea tan
escasa. Ojalá algún día salgan de
Día 12: Joaquín “el que estaba
los cajones del olvido todos esos
en Fontalbres” (cap. y alf.)
documentos gráficos o escritos que
Día 13: José Martínez Cande- a buen seguro hay guardados en
la (cap.), y Cristóbal Camarasa muchas casas y que sería funda-
Sanjuan (alf.) mental recuperar para mejor cono-
De todo ello tomó nota el Secre- cer la historia particular de esta
tario de la Comparsa, que por Comparsa y, por extensión, de
aquel entonces era Enrique Este- nuestras Fiestas de Moros y Cris-
ve Verdú, aunque dimitió el 13 de tianos.
mayo de ese mismo año de 1916 “y
se retira de la Comparsa porque no
quiere pertenecer a ella” junto con Antonio Damián López Albero
otros tres socios. Cronista Oficial de la Comparsa

B I A R 2 0 0 8 55
Els Blavets
Comparsa de Cristians

Els Blavets
Capitanes 2008
Días del 10 al 13 mayo:
Familias Valdés-Pascual
y Valdés-Pérez
Embajador:
Jaime Coloma Ferrándiz
Sargento:
José Aurelio López Silvestre
Banda de Música:
Unión Protectora Musical
de Vallada

Junta Directiva
Presidente:
D. José Tomás Albero
Almiñana
Vicepresidente:
D. Juan Manuel Ferrre
Albero
Tesorera:
Dña. María Asunción
Ferre Albero
Secretaria:
Dña. María Teresa
Saluda del President
Almiñana Valdés n estas primeras fiestas de Quisiera también pedir perdón
Vocales: E la junta directiva, esperamos
que la comparsa se distinga por
por si algo no lo hacemos del todo
bien, puesto que es nuestro primer
Encargado maset: D. José
Joaquín Ortuño Martínez su buen hacer y comportamien- año y todavía nos falta experien-
to, además nosotros trabajaremos cia.
Encargado Música: para que los comparsistas se sien-
D. Rafael Albero Mas Sin más, desearles a todos los
tan orgullosos de nuestra compar-
comparsistas y pueblo en general
Encargado Pólvora: sa, para ello pediría la máxima
que pasen muy buenas fiestas de
D. Ramón Galvañ Rico asistencia en los actos y la unión
mayo.
de todos los socios para el bien de
Encargado Lotería:
las fiestas.
D. Cristóbal Camarasa
Vixca la Mare de Déu de
Molina Desde aquí quisiera hacer un
Gràcia.
Asesor de Fiestas: llamamiento a todas las personas
D. Vicente Valdés Molina jóvenes de la comparsa, puesto que
somos los que tenemos el futuro de José Tomás Albero Almiñana
Asesor Artístico: la misma. Presidente
D. José Luís Ribera Soler
Ayudantes:
D. Antonio Almiñana Valdes
D. Miguel Molina Nacher
D. Mario García-Forte
Victorio

58 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A
Familia Coloma Navarro
a familia Coloma Navarro Así fue cuando le dijimos a Eleu- Podríamos estar contando anéc-
L quiere agradecer a todas las
personas que hicieron posible que
terio que queríamos coger el cargo dotas y emociones vividas de cada
de Capitanes para el día 10 y 13 de momento ya que fue inolvidable
nuestro sueño pudiese ser reali- mayo, sentimos una emoción que pero preferimos que quede entre
dad. Ya ha pasado todo desde que no se puede explicar, algo por dentro nosotros.
mi mujer y yo decidiésemos ser nos producía alegría, al mismo Queremos también darle la
Capitanes. tiempo esa alegría nos producía enhorabuena a los dos Capitanes
La verdad es que en el momen- emoción y al ver a nuestros hijos, la de los otros dos días.
to que lo decidimos, lo primero emoción la expresamos en llanto.
que pensamos fue en la familia y Darle las gracias a los Capitanes
Pronto pasó el mal rato el Presiden- del día 11 ya que pudimos tener-
amigos. te dijo que en el café de la comparsa los entre nosotros y estoy seguro
Teníamos claro que ellos nos lo diría, allí fueron todos “los nues- que esta amistad continuará por
acompañarían en todo este “jaleo” tros” a estar junto a nosotros, ya que mucho tiempo.
que nos habíamos metido. nosotros dos así lo queríamos.
A Chimo decirle que fue emocio-
nante ver a toda su familia junta
Quiero agradecer todo el esfuer-
zo que la Junta Directiva hace en
fiestas a parte de todo el año ¿qué
bonito es que haya traje de Capi-
tán? verdad, aquí tenemos alguna
anécdota más.
Y para despedirme decir que
tengo unos amigos que vale la
pena tenerlos de verdad nos tienen
para lo que necesiten igual que yo
los he tenido.
También darle las gracias a toda
nuestra familia.
Gracias a todos.
Capitanes
día 10 y 13 de mayo de 2007

B I A R 2 0 0 8 59
Dedicado a las dos ausencias de nuestra Capitanía
Cuando llegan las fiestas
de Moros y Cristianos
iar, qué sería nuestro Fiestas que nos hacen ricos, ya sus mejores galas para recibir a su

B pueblo sin la primavera,


que siempre llega puntual
para embriagarnos con sus tintes
que producen la llamada de los
hijos de Biar, que por razones de
la vida no pueden disfrutar de esta
madre, y prepararse para celebrar
la serie de actos que conforman
esta solemne celebración.
soleados y su aroma a vida, que hermosa población y gracias a ello
además aquí llega enriquecido puede reunir a la familias separa- Al hilo de lo anterior, no cabe
con los sones de los arcabuces y los das, llamada que viene repitién- duda para cualquier Biarense que
compases de la música festera, el dose desde tiempo inmemorial, y se sienta ligado a su tierra, serán
gusto por las buenas pastas típi- que hace que durante cuatro días las mejores fechas que a lo largo
cas, y los licores de la tierra. las calles de la villa se jalonen de del año podrá disfrutar. Sacar los

60 M O R O S I C R I S T I A N S
trajes, adquirir la pólvora, reunir-
se las escuadras, hacer las carro-

F E S T A
zas, los almuerzos de comparsa,
etc... Todo ello hace que la llegada
de las fiestas nos transforme la
vida y hace que saquemos lo mejor

L A
de cada uno.

Hasta aquí todo normal, pero


todo lo expuesto se intensifica y
aumenta de forma exponencial, si
además se forma parte de una capi-
tanía, y más si esta está formada
por una familia. Este hecho y en
este caso hace que las relaciones
familiares se estrechen y se entre-
lacen con el fin de que se preparen
todas las tareas que hacen falta
para llevar a cabo la capitanía.

Las tareas son innumerables,


y cada una de ellas aumenta en
intensidad conforme se acercan las
anheladas fiestas. Las emociones
están a flor de piel, los trajes, músi-
ca, locales, etc… mil y una cosas
que hacer, pero que todas ellas se
pueden llevar a cabo gracias a dos
pilares fundamentales: la familia
y los amigos. Son momentos en lo
que gustas de estar con los tuyos
y ese es el verdadero valor intrín-
seco del evento, familia y amigos
entorno a la celebración de la fies-
ta, creo que una persona no puede
pedir más en este aspecto.

Pero todas los efectos tienen una


causa, y si en este caso las familias
Valdés-Pascual y Valdés-Pérez se
han unido para realizar esta capita-
nía, es debido a que desde siempre
hemos vivido un ambiente festero presidente y capitán. José (Pepet van a estar plenamente contentos
en casa, y todo ello gracias a dos el Industrial) Blavet como él solo, de vernos a todos sus hijos unidos,
personas: José Valdés Valdés, y que desde que su infancia hasta representando el cargo de capitán
Godofredo Valdés Valdés. Herma- 2007 fue durante 63 años miembro en su comparsa de siempre, y a la
nos de familia blaveta, desde siem- de la comparsa, y en este perío- que ellos tanto querían, además de
pre han formado parte ella, y han do le dio tiempo a ser capitán en ver como 60 años después, dormirá
estado involucrados en lo que hicie- diversas ocasiones y presidente en y saldrá la bandera de la comparsa
se falta de esta. Godo, embajador la década de los 70. Fueron dos desde la casa que les vió nacer y
de la comparsa entre los años 1953 personas que estuvieron con la que tantas veces ha vivido la fiesta
y 1982. Quien mejor para decir la comparsa en los mejores y sobre de la comparsa. Por lo que desde
embajada, él que nació un día 10 todo en los peores momentos. Han este espacio sería nuestro deseo el
de mayo y fue bautizado el 12 de sido ejemplo a seguir por todos sus dedicar esta capitanía a estas dos
mayo ante nuestra patrona, suce- hijos en lo que respecta el sentir por personas que desde su humildad y
sor de D. Clemente Mart,í seguro la comparsa, y todo lo que vamos su buen hacer siempre dedicaron
que muchos de ustedes todavía a experimentar se los debemos su vida a la comparsa de Blavets.
recuerdan el tono que le impreg- únicamente a ellos. Sabemos que
naba a sus embajadas, además de desde donde nos estén observando, Capitanía 2008

B I A R 2 0 0 8 61
El Blavet
de la Fotografía
icen que a veces las

D cosas no suceden por


simple azar o casualidad
sino que en cierto modo estamos
predestinados.
Haría cosa de unos cuatro años
cuando llegó a mis manos una
fotografía antigua de la comparsa
de els Blavets. En aquella instan-
tánea realizada en las primeras
décadas del siglo XX aparecía un
hombre vestido con el traje anti-
guo de capitán de la comparsa. No
sé realmente lo que sería, pero lo
cierto y seguro es que aquella vieja
fotografía guardada junto a otras
muchas en un álbum me embele-
saba. Nadie sabía quien era aquel
personaje y menos en que año
había ocupado el cargo de capitán
de nuestra comparsa.
Por aquellas fechas surgió la
idea de obsequiar a los diferentes
capitanes que tuviere la comparsa
en lo sucesivo con un regalo mas
personalizado que se identificase
con nosotros. Enseguida me vino
a la memoria aquella figura vesti-
da con el traje de capitán… Podría
perfectamente servir de modelo
para realizar una figura de cerá-
mica que representase al capitán
de “els Blavets”. Además nadie
conocía al “modelo”, así que podría
ser utilizado como una especie de
“monumento al soldado desconoci-
do”. Aquella idea surgida un poco
por mi obsesión por aquella foto-
grafía fue fielmente plasmada por
José Miguel Francés Martínez.
Desde entonces se ha convertido
en nuestra escultura para agra-
decer a nuestros capitanes su
dedicación y participación en la
fiesta.
Al cabo de tres años, y como
el que no quiere la cosa volvió a
hacerse presente la fotografía.
Esta vez era por otro tema vincula-
do a la figura del capitán: El traje.
Queríamos recuperar la antigua

62 M O R O S I C R I S T I A N S
indumentaria y aquella fotogra-
fía nos volvía a servir de modelo

F E S T A
y patrón para averiguar medidas
y complementos. Muchas veces
recurríamos a ella pues debido a
su nitidez y antigüedad podíamos
averiguar como estaba confeccio-

L A
nado el traje antiguo.
Todo o parte del enigma que
envolvía aquella misteriosa foto-
grafía se descubrió en el mes de
noviembre de 2007 a raíz de la
visita a Biar de Sherman Vincent.
Como representante de Biar
en la Fundación Vicent-López fui
invitado a acompañar a un primo
americano del fundador a visitar el
pueblo de Biar y la casa solariega
de la familia Vicent. Allí fue donde
conocí a Sherman Vincent, norte-
americano hasta la médula pero
descendiente directo de una fami-
lia biarense. Por esas cosas de la
vida su apellido se había transfor-
mado en “Vincent” pero sus ganas sorpresa cuando comprobamos que Al cabo de un mes de aquella
de conocer Biar y sus antepasados su padre Antonio Vicent Román visita recibía un e-mail de Sher-
no habían disminuido a pesar de la no había sido de ningún modo rey man que contenía una emotiva
lejanía. Conversando afablemente carta escrita por él en español en
pero si capitán de la comparsa de
sobre la familia Vicent, de repen- la que nos agradecía la hospitali-
Blavets. Era la foto original de
te exclamó en un correcto inglés: dad al tiempo que nos manifesta-
aquel personaje hasta entonces
“my father is the king!”. Todos nos ba haberse quedado gratamente
quedamos boquiabiertos porque desconocido que lucia el traje de
capitán. Enseguida le explicamos impresionado prometiendo conocer
no entendíamos absolutamente
el como y el porqué de aquella foto Biar en los días grandes de sus fies-
nada. Volvió a repetir la misma
y como se celebran en mayo en tas patronales de este año 2008.
frase pero ahora nos enseñaba una
vieja fotografía que guardaba en Biar las conocidas fiestas de Moros
una carpeta. Cual sería nuestra y Cristianos. José Luís Ribera Soler

“Hol
“H ola
ola am
amig
mig
igos
gos
o : Mi ab buuel
eloo did sffru
rutótóó ttalallland
al ndoo de jard
arrdí
dín en J Jarrdi
d ne es Bo
Botá
táni
ánico
coos
la m madadera.
ader ra. Tambi am
mbién én dis
én isfr
frut
fruo de Lot
de o ussla
l nd eenn Caali
l forn
rnia
rn a. Viivvoo
El sáb á ado,
addo, 3 de no noviv emmbrre de
ta
tall
al anndo
do la ma made d ra
de a com omo un na e San
en antata Bar
a bara
baara
r Callif ifor
o ni
nia.
a Soy
a.
2007
20 0 7 era a una a ffecha
ha his
ha istóóri
rica
camem ntte
afic
af ició
ión.
ió n M Mii prp of
o es
esió
ió en

ión e trren
e adada solt
solter
lt eroo y teeng
n o unn hij
ijo.
o. Ten
engo
go una
ssiignniifficat
ativ
at iva
a en la vivida
id de Sh her
e mam n
e Ingen
es enieierí
r a El
rí Eléc
écctr
tr ca.
tric a. Rec e ib bí ell he
erm
rmana a qu
an q e viive en Wi W scononsiin.
on n.
Viinc
ncen nt,
t el esscrc itororr. Ell escri
sccri
r toor ess
grra
addo en
e Ingeen nierír a ElE écéctr
t icco en n Su nom mbr
b e es C Carrol
o . ElE la
a está
st
st
el nie etoto de Fa aus
u too Vicen
icce t Sanj njua
u n.
Milw wau
a kekeee WWiisccon
o sisin.
n Más ttarde d
de c sa
ca adaa, con n 3 ni
niño
ñoss y 4 niniet
etos.
et
E too eera
Es a un díd a faf nttás
á tiico o par
ar m
ara míí
r ciibí
re b el grad a o av
ad a an nzado d en In
do nge
ge-
para vis isittar lla
a cac sa a de la ffam miillia Agrad
Ag de co all p
dezc
de pre
r si
s de
dentn e de
nt de
niier
ería EElé éct
ctriico
o de lal Uniive vers
rsididad
id d
de mi pa p dr
d e en B Bia
iar, Esp
ia spañ
a a. E
añ Estto Viice
c ntt Lóp pez FFouou
undndac
acio
ac on Vi V rg
rgi-
i-
i-
de Cal a iffor
orniia en n San nta Barba b ra a.
es una cas a a herm
he erm
rmos osa
os a mmoosttrraand
ndoo lioo Me
li Melllllad
a o y lo loss mi
m em mbr
brosos de
os
Coomp
C pleeté una n car a re era
r de 35 35 año ños
ño
all tal
a a en nto
t y cra aft
ftme
mensshi
mens
me h p de de mi su jun
su unta a dirrecti
ctiiv
vaa para a mii vissitaita
it
con
co n la a Empre resa R Ra ayth
ay heo
eon en
ab
abue
bue
u lo o. Diisfs ruuté
t viie end
ndo el el tal allerr c nm
co nmem mor orat
ativ
at va a Es E pa aña
ña.
a. Esstot y
Sant
Sa n a Ba
nt arrb
barra,
a Caliallif
ifor
ifor
o ninia
a y mee
de m mii ab abue elo
l y los ins nstr
t um
umen n- exxcciita
ado
d sob o ree mi si s guuie
i nt
nte vivisi
s ta
si a
re
etiré
ré enn 20 002
02. DuDura ant
n e mii carre ree-
tos pa
to
tos p ra a talalla
l nd
ndoo la mad a erera.
a Yo
r dis
ra iseñ
e é si
eñ s sttem
e as eele lect
ctró
trónin co
c s a Biar
Biiar en Ma ayo
y de 20 2008
088 parra v veer
v los
vi o cua u drdros de mi m s ab a ue elo
l s,
s mi
paara
r el goobi b errno. e Feesstees dee M
el Moroross y Crriisttia
oros
or i nss y
tíío Fa aus
u too VVic
icen
ic e t RoR ma m n y mi tía ía
v si
vi sita
ita
t r llaa ffam
amil
amil
am ilia
ia y a ami
migo
mi g s.
go s.”
s.”
Magd gdal allen
ena ViV ce ent
nt Rom o an her e mo
mo- Mis in
Mi inteere
r se
es so on: baaiile
l ameri
meerii-
s . Ta
sa T mb mbié én vivisi
isi
s té la ca casa
saa de mi cano
ca no,, ba
no bail
ilee la
il lati
tino
ino
no,, caant
nto,
o,, eexc
xcur
xcur--
ur
prrim
imoo JuJuanan Ant ntononio
on i Vic
io icen
en
ent
nt Ló ópe
pez.z
z. sión
sión
ón,
n, viiaj
ajes
jes
es, y jard
ja
ard
rdin
ines
in ess. So
es. S y gu uía S er
Sh e ma
man
n Vinc
Viinc
V cen
entt

B I A R 2 0 0 8 63
Estudiants
Comparsa

d’Estudiants
Capitans
Dies de Sant Vicent,
dia 10,12 i 13 de maig:
Families Alcaraz i Escoda

Dia 11 de maig:
La Comparsa

Sargento:
José Valdés Beltrán

Banda de Música:
Unión Musical de Palomar

Junta Directiva
Presidenta:
Marga Pérez Martínez

Vice-President:
David Pérez Colomina Saluda de la Presidenta
Tesorera: i els colors de la Festa són el Ballester, Bresquilles) van “fer
Mª Teresa Barceló S blanc i el negre; quan la millor
música per a desfilar és una sarsue-
una Comparsa”. Aquella il·lusió
és la millor herència que m’han
Francés
la; si passar per baix de l’Arc del pogut deixar. Per això, des d’ací,
Vocals: Plàtano deixa de ser una cosa habi- vull donar les gràcies a tots els
Antonio Castelló Pastor tual; si un bon revolcó és el colofó que fan possible que tota la fami-
Cris Herrero Albero d’un magnífic desfile… lia estudiantil funcione al cent per
Juan Férriz Beneyto cent i que, tant a mi com a la meua
Quan t’emociones al veure la
Junta Directiva (sense la qual jo
María Pérez Martínez Torreta el dia 12, plena de capes al
no seria res), ens ajuden a sortejar
Miguel Francés Vila vol que deixen entreveure les “giraes”
les pedres del camí.
Mila Catalá Ferriz blanques; un tremolor es recorre el
Pedro Marco Aznar cos amb el moviment de les borles al Res més queda, recordar a
caminar i es crida l’atenció la caigu- aquells que s’en han anat i ens han
da de les puntilles per damunt de les deixat marcat el camí i animar als
mans d’una estudianta… joves, i als no tant joves, a seguir
disfrutant de la nostra Compar-
I si des de menut has passejat
sa els 365 dies de l’any perquè la
entre carrosses per a triar la millor;
Festa no és només Festes de maig.
t’has barallat en el cole perquè t’han
cridat “cucaracha”; si la frase més “Días vendrán en que esta
sonada el dia 9 és “Baixeu de l’acera, Comparsa llegue a la meta deseada,
per favor” i amb l’arcabús en la mà y pueda desenvolverse con mayor
esperes el “1,2,3… ara!!”… amplitud…” (14 de maig de 1954)
…Tu també eres ESTUDIANT!!... Ja hem arribat.
BONES FESTES!!!
Fa molts anys, uns bojos de
l’època (entre ells, José Amorós Marga Pérez Martínez
Payá, Anselmo, i David Pérez Presidenta

66 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A
Capitans 2007
llà per l´any 2000, per ser conscients d el que
el
del ue e a navveem a
anavem

A culpa d´uns quants


“xorrets” i la “verborrea”
de la Junta del moment, començà
viure, i que eencara
cuotidiana anno
ncar
nc
o ex
ara
exis
a quque, een
i tiien g
is
existien
tats, estee eesdeveniment
sdev
sd ven
e im
imen
n la
r ns
ra
av
ns a
grans
nt anava
annava
av
vid
ida
id
vida
fini
fini--
afini-
va a
el camí que ens va portar a viure unir-nos a ttravés
r vé
ra vé d´
vés d ´il
il.llusio
ons
d´il.lusions. ns.
les festes com mai esperàvem.
Cal dirr qu
quee en ns he
ens hem
em se ent
ntit
i m
sentit olt
ol
moltlt
Inicialment, aquest viatge va eg
gides
idess per
id
protegides per
er persones
perso
errso
sone
ne es qu
q ue ma
que m
maiai
estar programat per a 14 persones, haguérem m iima agi
g na
imaginat, at,t a l q
ls
als uallss v
ua
quals ul
ull
ul
vull
la nostra esquadra, però amb el donar el m eu a
meu agr
grrai
aime
m ntt p
me
agraiment pel
els es
el
pels esfo
fo--
fo
esfo-
pas del temps i les circumstàncies ats,
at
rços realitzats, s jja
a qu
queue gr
gràc
àcie
àc
àcie
iess a el
gràcies eells
l
ls
de la vida, al destí sols vam arribar les absènsies pa p a de
dess no
patides oh an
han n ssegut
eggut
u
7 de nosaltres. tals.

Aprofitant l´ocassió, m´agradaria Volen conèixer less vivències


viv

ènnciies
es
remarcar que les 7 capitanes vam d´una capitania?

B I A R 2 0 0 8 67
Cris Herrero Albero

Imatges d ’ una I l· lusió

Comença el compte enrere. Hui ja és deveres, primers nervis,


Dolo, com tota la vida carregà de “teja i mantilla”. primeres presses, primeres emocions.

Què bonic és començar la festa al ritme dels nostres


“pasodobles”. Res millor per a rebaixar els nervis que
El primer trò no es més que el senyal d´eixida per a la companyia d´aquells que, des del primer toc de trom-
molts preparatius. peta van estar amb nosaltres.

Primera desfilada oficial: Pletòriques, radiants,… Cap recolzament millor que l´esquadra de Tadeo per a
impossible millorar. pujar la Torreta. Va ser la nostra “Esquadra de ferro”.

68 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A
Agraïdes estem, amics nostres, per la vostra compan- Uns dels moments més emotius, compartits amb els
yia durant el dia 12, sense oblidar la complicitat del nostres hòmens. Moltes gràcies, xics !!
Guapet amb “Maria Esparza”.

Les coses poden ser fàcils o més fàcils, tú, “San Rafael” Xiques, era impensable no comptar amb el vostre
i els teus “compintxes” ens ho haveu fet com un camí suport.
de roses. No trobem més paraules … infinites.

El cansament ja merma les Per vosaltres, families, que esteu sempre amb Punt i final, ara només ens
forces, així i tot cremarem nosaltres. Gràcies. queden els records.
l´últim cartutx.

B I A R 2 0 0 8 69
40 anys fent Comparsa
A la esquadra
de Les Galtes: ara i sempre
Any 1973

na de les esquadres pioneres temps. La ineludible llei de la vida Volem donar-vos les gràcies

U i de més tradició a la nostra


Comparsa ha segut i és “Les
Galtes”. Formada a l’any 1968 per
ha anat fugint, poc a poc, peses a
esta esquadra (Joaquín Hernández
Cagarnera, Juan Conca Juanon,
pel vostre compromís i pel vostre
suport a la Comparsa.
A les que ja no estan i als que
un grup d’amics, als quals les unia José Pastor Pernales, Luis Conca i
seguiu, que el vostre exemple cale
l’amistat i l’amor als Estudiants, ha l’últim, José Catalá Lucky). A pesar
en les noves generacions.
seguit any rere any preservant eixe de tot, ells han seguit cada any al
esperit de festa pese al passar del peu del canyó. Comparsa d’Estudiants

Any 1978

70 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A
Any 1980 Any 198
6

Any 1986 Molt formals!!!

Capitania
Any 1995
Any 2007

B I A R 2 0 0 8 71
M aseros
Comparsa de

M aseros
Junta Directiva

Presidente:
Luis Valdés Samper

Vice-Presidenta:
Irene Moreno Barceló

Secretari:
Llorenç Vidal Albero

Vice-Secretari:
Javier Bernabeu Molina

Tresorer:
Vicente Galvany Merí

Vocals:
Rosa Cortés Mollá
Miriam Benítez Bohórquez
Laura Parra Payá Saluda del President
Sandra Moreno Barceló n el meu primer any com a Il·lusió com la d’aquelles perso-
Abraham Seda García E president de la Comparsa,
tinc l’oportunitat de dirigir-me a
nes que van decidir formar part de
la nostra història.
Mª José Valdés Samper
tots els maseros i maseres i com Il·lusió que desitgem al poble de
David Richard Verdú no al poble de Biar, en nom d’una Biar per a celebrar unes esplèndi-
Jose Antonio Guill Luna junta directiva formada per gent des Festes de Moros i Cristians.
jove amb il· lusió i ganes, com
Miguel Valdés Samper no, de treballar per la nostra Il·lusió com la que tenen tots els
José Tomás Sanjuán comparsa. biaruts i biarudes, i encara més tots
els capitans, que amb esforç i molt
Laura Valdés Colomina Il·lusió com la dels capitans i la d’entusiasme faran d’aquestes festes
seua família per poder representar del 2008 unes festes inoblidables.
a la seua comparsa.
Il·lusió que ens acompanye
Banda de Música Oficial: Il· lusió de totes eixes persones sempre…
que tant han treballat pels mase-
Unió Musical de Otos Bones Festes!!!!!
ros aportant eixe granet d’arena
tan necessari sempre. Luis Valdés Samper

74 M O R O S I C R I S T I A N S
Ja ho hem

F E S T A
passat
ot va començar el dia 13 de
T

L A
maig de l’any 2006, al santua-
ri de la Mare de Deu de Gràcia,
quan ens va fer el traspas de
poders, el capità de l’any 2006.
Des d’aqueill mateix moment, va
començar tot un mar d’il·lusions,
alegries i també algun cabreig que
altre.
A principis del 2007, es van fer
viatges per a veure les teles, fins
que després de pensar-ho molt,
per fí vam decidir les teles i els
tratges van ser confeccionats.
Ja per meitat de febrer vam
començar a pensar el boato, fins
que vam tindre la millor idea,
traure a tota la nostra família i als
nostres amics. Tots ens van ajudar
a prepar-ho tot, teniem molta
il·lusió des dels familiars, amics,
fins a nosaltres. Ens va costar
encontrar la idea del boato fins que
tots, aportant un poc de cada lloc,
vam trobar la forma de fer-ho.
Quan va començar tot de veri-
tat, va ser amb la presentació de
capitants, on les nostres cosines vestir amb ajuda de tota la nostra de Deu de Gracia, en aquest dia cal
ens van presentar com a capi- família i algun veí. Ja cap a les donar-li les gracies als músics de
tants a la comparsa, els primers quatre de la vesprada van vindre la Societat Unió musical de Biar
nervis, la primera vegada que ens els primers maseros, els músics i per haver-nos acompanyat de
mostravem al públic… Ja despres algun amic que altre. Les pastes, manera voluntaria en el desfile de
va vindre el dia de SANT VICENT, el café i alguns licors donaven a les Mogudes.
on tots estàvem preparats, sobre- xarrar que la festa estava ja a
tot Josep perque tenia que eixir la porta de casa, tots preparats Per a finalitzar aquest escrit sols
“tirant”, a pesar de tots els nervis, ens disposavem a anar cap a la cal dir que vam passar per una
vam tindre un gran dia. Quan ja “Torreta”, hi havia un muntó de gran experiència i volem donar
van finalitzar tots els actes la gent veient-nos, “ui quins nervis” les gràcies a la comparsa de Mase-
Societat Unió Musical de Biar ens i despres començà l`entrà. ros, amics i especialment a tota
va acompanyar fins al maset, om la nostra família ja que van ser
Tota la nostra família i alguns un dels col· laboradors més impor-
que tot aço sols va ser el preàmbul
amics eixien davant obrint la capi- tants en la preparació de la capita-
a les festes.
tania de la comparsa de Maseros. nia. Sols ens queda desitjar-li als
Vam continuar amb els últims Finalment van eixir els capitans capitans del 2008 que passen unes
retocs dels trages i del boato amb acompanyats de l`esquadra dels bones festes.
molta il· lusió, però per fi va arri- Pobladors i tots els maseros.
bar eixe dia tan esperat, el 10 de
Despres d`aquest dia tant espe-
MAIG. Visca la Mare de Déu de
cial va vindre el dia 12, dia de la
Gràcia!!!!!
Al matí vam anar a tocar a patrona, aquest va ser un dels dies
l`arranc de les festes, però va mes sencers d`actes ja que des del
ser acabar de tocar i anar-nos- primer acte del dia, no vam parar Família Perpinyà-Ferriz
en corrents a dinar. Ens vam fins a la processó en llaor a la Mare Capitans 2007

B I A R 2 0 0 8 75
Capitans 2008

Famílies

Cortés Mollà
i

Cortés Zapater
76 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A
12 de maig de 1963

Gràcies… ´apropen les festes grans, casa, doncs a ca Cachasa en cabien preparar una Capitania, però amb

S les nostres festes, enguany


més que mai per a tota la
familia dels Cachases. Estem molt
sempre uns quants. Fins i tot el
destí, a un sorteig, va voler que
fora a sa casa on es guardara la
il.lusió i ganes, tot es possible.
El dia 13 de Maig va començar
el compte enrere, vam obrir un
contents, com no, de poder osten- bandera durant molts anys.
any que segurament recordarem
tar el tant volgut càrrec de Capità
Miguel i Pepe Cachasa també, sempre, un any que està trans-
a la nostra compasa.
com no, han fet coses per la compar- corrent d´una manera extraor-
Tot va começar el dia que el Tio sa. Han sigut de les juntes directi- dinària, on a tot hora estem
Cachasa va decidir fer-se masero. ves sempre que li ho han demanat, pensant en festa, en trajes, en
Han passat més de sis dècades, Pepe ha fet molts anys l´escenari música... Aquest és un any esgota-
però ell ha sabut transmetre eixe del maset... I han seguit la tradició dor, però he de dir que val la pena,
esperit fester a fills i nets. És per d´ixir en carrosa tots els anys. He estem tots desbordats d´alegria,
aixó pel que aquesta capitania de dir que enguay serà la primera esperant impacients que arribe el
suposa un xicotet homenatge al vegada que vec desfilar al meu tio i dia 10 per poder posar-se cadas-
nostre avi. al meu pare el dia 10 de Maig. cú el seu traje i al sò de la música
omplir de color i d´alegria aquesta
Som família amant de la festa. Això es una llista interminable
comparsa que tant estimem.
Els nostres avantpassats ja ho de fets i de raons per les que cadas-
eren, el besavi Vicento va ser capi- cú a la seua manera vol i viu la Tan sols hem queda dir que estic
tà als pocs anys de la fundació de festa, es l´il·lusió de fer comparsa, molt orgullosa de que el meu pare
la comparsa i el meu avi Miguel, i açò ens dóna peu a ser nosaltres, i el meu tio hagen decidit portar a
“el Tio Cachasa”, va ser Capità la tercera generació, un poc més terme aquesta Capitania. En nom
fins a tres vegades i President en festers. de tots els fills, us donem les gràcies
diverses ocasions. per brindar-nos l´oportunitat de
L´any passat a la presentació
ser tots junts una família masera.
Ha donat suport a la comparsa dels capitans 2007, Miguel i Pepe
Esperem que el dia 10, pujant la
sempre que ha segut necessari. Cachasa ens anunciaven a les
Torreta, us sentiu orgullosos de
Que no hi havia trajes de fester, no dones i als fills que les properes
tots nosaltres.
pasava res, el Tio Cachasa porta- festes seriem Capitans, no ens ho
va trajes alquilats d´Alacant. Que crèiem, tots ens vam tirar les mans
hi havia que hospedar als music a al cap, un any era poc temps per a Una cachasa

B I A R 2 0 0 8 77
Aportació a la música dels Moros i Cristians

Música Masera
o podria concebir-se ni

N entendre’s la nostra
Festa sense la Músi-
ca. Ambdós conceptes van units,
formen un binomi inseparable. A
la nostra comparsa, sempre carac-
teritzada pel desfile lleuger, afable,
el só de pas-dobles ens ha acom-
panyat des dels nostres comença-
ments. Hi han hagut pas-dobles
de tots els tipus. Des d’aquells que
van ser composats per a la festa de
Moros i Cristians, uns més alegres
o altres dianers o sentats fins als
pas-dobles característics, uns
torers o altres de tipus regional.
Cal indicar, que recentment i no
fa molts anys, la música que ens
acompanya als diferents actes ha
sofert una evolució evident. Podem
dir que les Comparses de Maseros
hem contribuït a enriquir el patri-
moni de la música festera, ja que
nombroses són les composicions de
Pas-dobles i Marxes Cristianes que
s’han composat per a les Compar- dia de la cançó popular “Serra de ca composada per a les compar-
ses o Filaes de Maseros, Llauradors Mariola”. En aquesta línia l’any ses maseres. Està basada en dos
o Valencians de la nostra geografia 1984 Benedicto Ripoll composa el cançons populars: “Ramonet, si vas
on cel.lebrem Moros i Cristians. I, pas-doble “Mossen Abad, el Mase- a l’hort” i “Serra de Mariola”.Des
a més, podem afirmar que aquestes ro”, inspirat en els temes típics d’aleshores, aquesta marxa ens ha
composicions tenen la característi- de les dances d’Ibi, de la jota de acompanyat a totes les comparses
ca comú de que s’inspiren al nostre Moixent “Alça l’aleta polleta” i de maseros en multitut de desfi-
folklore. Els temes principals de al trio, introduiex la melodia del lades i entrades. Clar és, marca
les seues melodies tenen l’orige en “Trompot d’Ibi”. Igualment Ildefon- tendència i altres autors continúen
la nostra música popular: dances, so de San Cristóbal, al dedicar-nos composant marxes cristianes per a
cançons, marxes o tocs de dolçai- l’any 1987 el pas-doble“Maseros les nostres comparses, encara que
na. A més, aquest instrument, de Biar” vol descriure la música no serà la única aportació d’aquest
igualment s’ha incorporat junt les popular llevantina des de la part autor a la música masera.
bandes de música a dites composi- d’Andalusia fins a Aragó.
La nostra música coneguda com
cions per tal de fer més popular i
Serà l’any 1982 quan José Maria “Pas Masero”té originariament
grandiosa aquesta música.
Valls Satorres escrivira la Marxa el ritme similar al de les marxes
Com indiquem aquesta evolució Cristiana “Pas als Maseros”, dedi- cristianes, doncs a tots els pobles
dins de la música composada per cada a la Filà de Maseros d’Alcoi les comparses de “Maseros” són
als Moros i Cristians, parteix des i estrenada a l’Entrada Cristia- del bàndol cristià i moltes compo-
de que a l’any 1980 el composi- na d’Alcoi de 1984. Aquesta és la sicions encara són calificades pels
tor alcoià José Maria Valls Sato- primera Marxa Cristiana dedicada propis autors com Marxes Cristia-
rres escrivira el pas-doble “Aixa i a una comparsa masera i marca nes. Així, a títol d’ exemple, José
Forcat” on introduí al trio la melo- una línia divisòria en la músi- Rafael Pascual Vilaplana, califica

78 M O R O S I C R I S T I A N S
com Marxa Cristiana “La Neta ra”. Així les coses, es va crear una
del Manyà”. Igualment el citat comisió de treball per tal de sel.

F E S T A
Valls Satorres, denomina Marxa leccionar les partitures i compo-
Cristiana les partitures de “Mase- sicions més destacades dins de
ros d’Albaida”(1992) i “Samarro” la música festera dedicades a
(1996). És cert, en canvi, que la les comparses de maseros. Es va

L A
terminologia de Pas Masero, vé proposar que aquesta gravació la
ja utilitzant-se com un distintiu realitzaren dos bandes de música:
d’aquelles obres dedicades a les la Banda Municipal de Villena i la
comparses de Maseros o Llaura- Unió Musical l’Aranya d’Albaida.
dors on l’autor pretén donar un Una a la provincia d’Alacant i
temps i ritme, si acàs diferent de l’altra a la provincia de València.
la marxa cristiana a la música que Finalment, després de diverses
s’inspira en el folklore popular. reunions d’aquesta comisió, es van
Primerament, l’any 2001 Ramon escollir un total de 26 composicions
Garcia composa “Saoro”i ja el considerades com més destacades,
denomina Pas Masero. entre les quals es troba “Maseros
El mateix Valls Satorres deno- Llevantins” de Ildefonso de San
mina en 2006 a la seua composi- Cristóbal.
per a tot entusiasta de la música
ció “El Tio Pep” com Marxa per als El 18 de Març de 2007, aquesta festera.
Maseros. Nosaltres, els Maseros de vegada, a la Casa de la Comparsa
Biar, contem al nostre patrimoni el de Labradores de Villena, es va cel. A aquest CD hi participen els
nostre “Maseros Llevantins”, Pas lebrar la Segon Trobada de Compar- pobles següents:
Masero del director de la Societat ses Maseres on es va aprovar el Per la província d’Alacant: Agost,
Unió Musical de Biar i compositor projecte de gravació proposat per Aigües, Alcoi, Altea, Altozano
Ildefonso de San Cristóbal Ferriz. la comisió de treball constituida en (Alacant), Banyeres, Beneixama,
Obra de sonoritat i bellesa inspi- el primer encontre a Alcoi. El que Benissa, Biar, Callosa del Segu-
rada amb les melodies de la cançó es pretenia, per tant, era difondre ra, Castalla, Concentaina, Crevi-
popular “Serra de Mariola”, un trio aquesta música que caracteritzava llent, Guardamar del Segura, Ibi,
basat als “Cants d’Estil Valencians a les nostres comparses. Així, una La Vila Joiosa, Muro, Mutxamel,
o Albaes” i un final esplendorós on vegada tot aprovat, conseguides Petrer, Sant Vicent, Villena, Villa-
entre la música de “Les Albaes” ajudes també per part de la Conse- franqueza
s’esdevé la típica cançó de “Ja ve lleria de Cultura i les Diputacions
Cento de ca la novia”. Per la província de València:
d’Alacant i València, calia posar-
Albaida, Alfarrasí, Oliva, L’Olleria,
El fet de l’existència d’aquestes se a treballar. Durant els mesos
Ontinyent, Rocafort i Torrent.
composicions es dóna, sobre tot d’agost i setembre de 2007 es van
a les nostres comarques de L’Alt realitzar les gravacions per part No cap dubte que és una mostra
Vinalopó, L’Alcoià i La Vall de les bandes de música indicades. important de la música que els
d’Albaida.. Sense cap dubte va ser S’han realitzat en una primera Maseros o Llauradors de la nostra
al sí d’aquestes comarques on va edició deu mil exemplars. geografia hem aportat al riquíssim
nàixer la inquietut de realitzar les patrimoni de la música escrita per
Aquest doble C.D. titulat “MÚSI-
Trobades de Comparses Maseres. a les Festes de Moros i Cristians.
CA MASERA” va ser presentat
La primera de les Trobades es cel. No hi estan totes, però sí bona part.
en primer lloc al Teatre Chapí de
lebrà a Alcoi el 21 de Febrer de Hem fet, en suma, el nostre parti-
Villena el 19 de setembre de 2007
2006, a iniciativa de la Filà de Mase- cular homenatge en l’any en què
en un Concert Benèfic a favor de
ros, on ens consta que es cel.lebrà es conmemora el 125 Aniversari
l’associació AMIF on es va fer igual-
amb àmplia participació dels dife- de la Música Festera (1882-2007).
ment un reconeiximent als autors
rents pobles. Es va manifestar la D’aquesta manera no sols recor-
compositors d’aquestes partitures
necessitat d’ajuntar-se les compar- dem el nostre passat, sinó també,
que han segut gravades. El dia
ses maseres de tots els pobles per es reflecteix l’evolució d’una músi-
26 d’octubre de 2007 es realit-
tal de compartir problemàtiques i ca que ofereix moltíssimes possibi-
za la segon presentació del CD a
qüestions d’interés comunes. litats per al futur.
Alcoi. El CD serà també presentat
Ací va nàixer la idea de realit- a Ontinyent. És per tant, una col.
zar una gravació de “Música Mase- lecció de 26 composicions, obligada Josep Llorenç Vidal i Albero

B I A R 2 0 0 8 79
Bàndol
Moro

Comparsa
Moros Vells

Comparsa
Moros Tariks

Comparsa
Moros Nous

80 M O R O S I C R I S T I A N S
Els Sergents

F E S T A
del Bàndol Moro

L A
A
més de ser portador del banderí de la Comparsa, és l’encarregat de
custodiar la Bandera en tot moment de la festa, així com també que
ue
la banda de música estiga puntualment en el lloc que correspongaga
per a acompanyar l’Esquadra del Capità.
Des d’ací, es vol reconéixer i exalçar la seua figura, ja que és el primerer a
estar en peu per a arreplegar i acompanyar a la música en la diana, i l’últim
ma
retirar-se quan ha deixat la bandera en casa del capità del dia següent.
Algun d’ells, amb tants anys ja en el càrrec, són com una institució
Felicitats als sergents del bàndol moro:
• Comparsa de Moros Vells
• Comparsa de Moros Tariks: Jose Martinez Meri
• I el dia a 11:
1 Oscar E Espinosa
spin
sp inosa Pastor, que des de del primer
el p any
rimer an y ho
és a lla vesprada
a ve
v sprada eixe dia, a causa
ccau
ausa
sa d del compromís dee rerepresentar
repr
presenttar
el titular
tit
itul
ular d Mahoma”.
ar a la “mare de Mah
M ahomma”.”
•CComparsa
o pa
om pars a de Moros
rsa
rs M
Mor
oros
os NNous:
ous: J
ou María
Josee Maarí Valdés
r a Va
Vald
ldés
ld Mataix.
é M atai
at a x.
ai x

B I A R 2 0 0 8 81
8 1
Moros Vells
Comparsa

Moros Vells
Junta Directiva

Presidente:
Julio Román Espasa

Vicepresidente:
Miguel Bellod Francés

Secretario:
Javier Hernández Payá

Tesorero:
Rosa Silvestre Santonja

Vocales:
Juan De Dios Pastor
Satorres
María José Martínez
Ganga
Jacqueline Molla Bellod
Antonio Castelló Huertas
Silvia Hernández Payá
Fernando Llinares Miguel
Juli Román i Richart
Gracia Catalá Conca Saluda del President
Jerónimo Luna Colomina l temps passa volant… i les Durant aquest any, la nostra
David Martínez Escuder E nostres benvolgudes Festes comparsa ha hagut de suportar
Tina Román Coronado de Maig del 2007 donen pas a les la pèrdua d’alguns membres molt
del 2008. estimats i coneguts per tots: Alonso
José Valls Valdés
Merí, María Merí, Antonio Sanjuán,
Les Festes del 2007 ja són Rafael Revert i José Albero (Pope-
Embajador: història, i ens agradaria felici- ye) han fet història a la comparsa
tar i agrair als capitans la seua col· laborant i participant sempre
Antonio Valdés Díez
col·laboració i il· lusió per què tot que podien. Sempre comptareu
anara bé. I com no als comparsis- amb la nostra admiració festera i
Delegado: tes, que participaren massivament humana. Descanseu en pau.
Fernando Llinares Miguel a tots els actes, deixant clar com Només em queda desitjar-vos
som els Moros Vells. a tots unes grans festes de Maig
Així, m’agradaria que la Mare de i recordar-vos que el més impor-
Banda de Música:
Déu de Gràcia done molta salut per tant, per davant de tot, és que som
A. Musical Santa Cecilia MOROS VELLS.
de Bolbaite. als nous capitans i la resta de socis
i puguem gaudir d’unes Festes del Julio Román Espasa
2008 immillorables. President dels Moros Vells

84 M O R O S I C R I S T I A N S
Difunts de la Comparsa. Descanseu en Pau

F E S T A
L A
Alonso Merí María Merí Antonio Sanjuan Rafael Revert José Albero

María Merí. Adeu a una gran Mora Vella


l pasado 9 de junio nos dejó para Ella, estuviera como estuviera de jugar la partida de cartas, ayuda-
E siempre una gran comparsista. salud, no dejó nunca de participar en ban a trocearlas. Ella siempre me
decía que eso era “hacer comparsa”
Quiso el destino que en pocos meses, el “Baile de las Espías” y eso que ya
murieran otros dos Moros Vells muy hacía años que había cedido su lugar y no esas discusiones inútiles que
cercanos a ella, su hermano Alon- en la “segona parella”, pues cada vez, se tienen ahora en las asambleas en
so y el mejor amigo de su marido. las piernas le funcionaban peor. Otro las que todos quieren tener razón,
María Merí sentía los Moros Vells acto al que no faltaba era le recogida motivo por el cuál ya no quería asis-
más allá de lo que muchos conside- de la Mahoma y se bajaba a Villena tir (como alguien dijo, hechos y no
rarían “normal”, pues la mayoría cada 8 de septiembre invitada por palabras). Siempre vio como una
de los festeros no se involucra en la nuestros amigos los Moros Viejos de injusticia que esos comparsistas que
Villena. Quizá muchos en Villena no tanto habían dado por la comparsa
fiesta y en su comparsa más allá de
sabían quién era ni que pintaba esa durante su vida, fueran olvidados.
participar en los actos que se suce-
señora mayor en su sede social pero Ahí esta el ejemplo del “tío Pere”,
den durante los días de Fiestas. Ella
para ella, era algo que le daba vida al que años atrás llevó en silla de
“mamó” la comparsa desde peque-
y alegría, pues semanas antes ya ruedas a una de las paellas en el
ña, pues ya su padre fue presidente nuevo maset. Asiduamente acudía
de la misma. Eran épocas difíciles estaba hablando de ello, limpiando el
el día 13 de mayo a comer las ensa-
en las que los comparsistas tenían coche y avisando a su familia que ese
ladas que se preparan antes de la
que acoger a algún músico en sus día no estaría en casa.
subida de la Virgen en casa del “tío
casas durante las Fiestas, pues no Mi abuela me trasmitió todo su Ismael” en la calle Carriles. Otra de
existía la infraestructura de ahora amor por los Moros Vells desde su citas ineludibles era la Plaza de
para alojarles en los masets. Cuan- que era pequeño. Como encargada España en el Mig Any y el día 9 de
do, por motivos de enfermedad, tuvo durante muchos años junto con mi mayo donde, desfilara o no, acudía a
que suplir de sargento a su marido, abuelo Paco y con el “tío Pere Alba” ver salir a los Moros Vells y a ver si
no dudó ni un instante en ponerse el de cocinar las paellas y gazpachos su familia salía desfilando.
traje de hombre y salir en el desfi- de la comparsa, el día antes me Recientemente también vio cum-
le. Durante años, se paseó el pueblo llevaba con ella al maset de la calle plida una ilusión, como fue desfilar
cada sábado cobrando la cuota a los Sant Jordi a preparar las cocas de con su bisnieta Estela durante el
socios. También, llegó a los 80 años gazpachos en la plancha del patio. último “Mig Any” que estuvo entre
preparando la olleta de la cena del Una vez terminadas, todos los nosotros y un mes antes de morir la
día 9 de mayo para sus Moros Vells. comparsistas que se reunían allí a vio vestida de mora vella, con esos
colores que tanto quiso en vida.
Querida abuela, tus Moros Vells te
acompañarán para siempre con ese
sutil detalle que tus hijos quisieron
que figurara en vuestra lápida, al
igual que tu memoria me acompaña-
rá a mi para siempre. Espero poder
inculcar en las próximas generacio-
nes de nuestra familia aunque tan
sólo sea una pequeña parte del cariño
que tú sentías por nuestra comparsa.
Ya llegan de nuevo las fiestas y,
no te preocupes, volveremos a estar
tus hijos, nietos y bisnieta desfilan-
do con los Moros Vells.
El teu net

B I A R 2 0 0 8 85
10 de maig

C apitania 2007
Capitán: Javier Bellod Ferriz
Abanderada: Paqui Tonda Llorens
Rodella: Pepe Bellod Tonda
Vengaleta: Agustín Bellod Tonda

Grupo de percusión. Familia Bellod Tonda.

Ballet de Virginia Bolufer. Palanquín con cuarenta porteadores.

“La Rodella”. Arropando a la “Mare de Déu de Gràcia”.

86 M O R O S I C R I S T I A N S
11, 12 i 13 de maig

C apitans 2007

F E S T A
L A
A
sí podríamos resumir la diversos actos festeros de éstas
gran experiencia positiva, hermosas fiestas, de las cuales
de haber sido Capitanes de pueden, podemos estar orgullosos
los Moros Vells de Biar en el año todos los biarenses.
2003 y ahora por segunda vez en
Lo hemos vividos desde dentro,
el año 2007.
desde casa, compartiéndolo con
La primera, a pesar de hacerlo los que han querido compartirlo
con una gran ilusión, quizás peca- con nosotros y desde luego, es algo
mos de inexpertos y no porque especial, que cuando lo has pasa-
no pusimos empeño en ello, y do, te das cuenta de lo que has
sobre todo por el gran apoyo que dejado atrás. Y por si fuera poco,
tuvimos por parte de la Junta y quisimos que la Bandera, la de los
demás miembros de la comparsa, Moros Vells de Biar, durmiera en
que supieron orientamos antes y casa cada noche y saliera y entra-
durante los festejos, lo cual contri- ra de allí, a los acordes del Himno
buyó para que en todo momen- Nacional. Fue emocionante.
to nos sintiéramos arro¬pados y
acompañados. Fue por ello, por lo Y para terminar, quisiéramos
que al finalizar las fiestas y tras animar a todos los comparsistas
corta deliberación con la familia, que al menos una vez en su vida
decidimos por unanimidad repe- procuraran ser Capitanes de los
tir la experiencia y solicitamos a Moros Vells de Biar, y podrán así
la Junta de Moros Vells, que nos experimentar, lo que verdadera-
aceptaran como Capitanes para mente se siente cuando te saludan
próximos años. Fuimos aceptados y te dicen “FELICIDADES CAPI-
y en el año 2007 tuvimos el privile- TAN”
gio de representar otra vez la figu- Gracias de nuevo por habernos
ra de Capitanes de Moros Vells de dado vuestro apoyo y haber logra-
Biar. do juntos, que las fiestas resulta-
En el año 2007 ha sido todo sen, como no podría ser de otra
distinto, en virtud de la experien- forma, “MARAVILLOSAS”.
cia anterior y contando otra vez
Vixquen els Moros Vells de
con la colaboración de los de siem-
Biar.
pre, es decir, de todos, consegui-
mos en ésta ocasión que la intensi-
dad de las sensaciones y emociones José Valls Valdés,
fueran vividas con más relajación, Maruja Valls Valdés
saboreando en cada momento los y Francisco Romero Molina

B I A R 2 0 0 8 87
Capitans 10 i 11 de maig de 2008

Familia Hernández i Valdés

L
a decisió de ser capità es que teníem les dos famílies es va
pot deure a motius molt truncar, però la il·lusió per la capi-
diferents encara que en el tania seguix perquè ell era un gran
Tota la nostra família i els
fons de tots ells està el sentiment fester i sobretot un gran moro vell
nostres amics ens van felicitar
per una comparsa, sentiment que i segur que es sentirà molt orgullós
emocionats i ens van abrigar en tot
en el nostre cas ha segut inculcat igual que el avi Ramón. Segur que
moment. Ells saben que afrontar
per la nostra família que sentia els d’alguna manera ens acompanya-
una capitania és un gran esforç i
colors dels Moros Vells i així ens ho ran en l’esquadra de la bandera
per això ens estan animant i recol-
van transmetre des de xicotetes. de la qual van formar part molts zant per a portar a bon terme tots
Ja fa cinc anys que ens vam anys. els preparatius que facen falta.
animar a ser capitans dels Moros El passat 13 de maig va ser ja Ara esperem amb molta il·lusió
Vells. un dia molt emotiu; el moment en que arriben les pròximes festes
El primer any que estaven lliu- què al nostre pare li van posar la per a poder disfrutar d’elles i viure
res els dies 10 i 11, era el 2010, banda de capità i va tirar el primer intensament cada minut.
encara que després va haver-hi tro com a capità dels Moros Vells
per a l’any que ve; el moment en Tan sols ens queda desitjar a
una baixa en el 2008 i vam avançar
què la nostra mare agafava la tots els moros vells, a la resta de
la capitania. Quan li ho vam dir al
bandera i junt amb els capitans capitans i al poble de Biar en gene-
nostre tio Pepe, de seguida va dir
ral unes bones Festes de Maig en
que ell seria els dies 12 i 13 però del 2007 tancàvem les banderes,
honor a la Mare de Déu de Gràcia.
que eixiríem tots junts els quatre començant així el compte arrere
dies. Desgraciadament el somni per a les festes del 2008. Família Hernández i Valdés

88 M O R O S I C R I S T I A N S
Capitans 12 i 13 de maig de 2008

F E S T A
Familia Camarasa Fraile

L A
V
a ser el dia 12 de l’any passat,
en finalitzar les mogudes,
mentre la comparsa estava
en el Maset. En la porta coincidim
els germans i cunyats, ens vam
posar a comentar l’emocionant,
que ha de ser aquest moment, en el
qual el capità banderera, esquadra
oficial i banda de música, desfila
entre els comparsistes que aplau-
deixen el seu pas, des del principi
del carrer fins a la porta del Maset.
Doncs l’única manera de sentir-ho
és éssent capitans, va apuntar un
de nosaltres; un altre va dir, doncs
l’any que ve hi ha dos dies vacants.
Sense pensar-ho més els vam
agafar, tal com s’havia dit. Verifi-
cada la data amb el secretari ens
pren nota, ja estàvem apuntats!.
Ja a casa dels nostres pares els
vam donar la notícia, emocionats, Tomàs Camarasa Sarrió i Ana Maria Fraile Lloret amb la seua néta Ana.
van recordar l’any que a casa van
tenir la capitania, el 12 de maig de triomfal pels nostres carrers. Amb el dia que tota la seua família desfi-
1969, dels cinc germans solament tot, passada l’eufòria del moment lem pels carrers de Biar represen-
havíem nascut tres, i la van cele- reflexionem sobre moltes qüestions tant a la comparsa amb aquest
brar a casa al costat de la compar- a tenir en compte per preparar la càrrec tan important per a qualse-
sa, com uns membres més. festa de la millor manera possible: vol fester. I per un altre la nostra
vestits, capitanies, horaris, etc. Però mare sempre present, però això sí
Enguany després de 39 anys la
totes les preocupacions s’oblidem en un segon plànol, ocupant-se de
família Camarasa Fraile tornarà a
tot allò que no podem fer els festers:
representar la comparsa de Moros en el moment en què pensem en
de la casa, de fer pastes, dels
Vells aquestos dos dies, en què la el nostres pares. Per un costat el
menjars, que els vestits estiguen a
Mare de Déu de Gràcia passeja nostre pare, com estarà d’orgullós
punt, sense demanar res a canvi.
Capitania del 12 de maig de 1969. Només, un somriure o una mirada
còmplice mentre que desfilem, la fa
feliç. Ella com qualsevol altra mare
són un dels pilars fonamentals de
la nostra festa.
I ja per acabar no voliem tancar
aquest escrit sense dedicar aquesta
capitania als moros vells, la compar-
sa de la què formen part després de
diverses generacions i que esperem
representar amb la major il· lusió,
afecte i respecte. I com no, a totes
les persones que ens van precedir i
ja no estan amb nosaltres, familiars
amics i altres festers. Recordeu que
durant aquestos dies us durem al
nostre cor.

Bones festes a tots i totes!

B I A R 2 0 0 8 89
Moros Tariks
Comparsa

Moros Tariks
Junta Directiva

Presidente:
D. Óscar Espinosa Pastor

Vicepresidents:
D. José Galván Payá
D. Cristóbal Valdés Herrero

Tresorer:
D. Joaquín Martínez
Graciá

Secretari:
D. Francisco J. Belda
Valdés

Vocals:
Dña. Ana Mira Bernabé
D. José Manuel Rico Merí
D. José Vaño Bellod
D. Antonio Martínez Merí
D. José Martínez Merí
D. Mateo Castelló Mataix

Saluda del President


D. Juan José Canovas López
D. Vicente Payá Navarro
D. Javier Belda Galvañ
D. José Tomas Hernández
Crespo
P orsatisfacción
segundo año me cabe la
personal de diri-
todos sabéis estamos en la plena
celebración del XXV ANIVER-
girme a todos los TARIKS y, como SARI de la fundación de nuestra
D. Salvador Mont no, a todos los biarenses. Hacer Comparsa. Por este motivo esta-
Hernández una valoración del año trascurrido mos muy contentos y felices por
desde que asumí la presidencia de este evento que vamos a festejar.
la Comparsa, solo han sido satis- Esta alegría la queremos compar-
Sargent:
facciones. Siempre me he encon- tir con todos los festeros, autorida-
D.José Martínez Merí trado arropado por todos los buenos des civiles y eclesiásticas y todos
amigos tariks. También he tenido los biarenses.
Banda música: la oportunidad de contactar con el
resto de presidentes de las otras Para terminar la Junta directi-
Agrupació Musical comparsas, tengo que confesar que va de nuestra Comparsa y yo, su
“La Nova” de Quatretonda se aprende mucho en las reunio- presidente, felicitamos al pueblo
nes que a lo largo del año veni- de Biar y en especial a la familia
mos manteniendo los responsables de los Moros Tariks que pasen
Capitans
de preparar nuestras Fiestas de unas muy buenas fiestas de mayo
Dia San Vicent, Mayo, tan hondamente sentidas en 2008, y que la Mare Deu de Gracia
10,11,12 i 13 de Maig: nuestro tan amado pueblo de Biar. nos bendiga a todos.
Esquadra “Arrós i Pata” Con respecto a nuestra Compar- Óscar Espinosa Pastor
sa y toda la familia Tariks como Presidente de los Moros Tariks

92 M O R O S I C R I S T I A N S
Acta Fundació

F E S T A
L A

Entrada 10 de Maig 1984. Primer capità: Vicente Payá i Navarro. Abanderada: Lola Payá

B I A R 2 0 0 8 93
(1983 - 2008)
25 Años
de Moros
Tariks
H
emos reproducido el Acta de
Fundación de nuestra compar-
sa, queriendo de esta forma
explicar con claridad el porque de la
celebración del “25 Aniversari” este
año 2008.
Como habrán podido comprobar, la
Comparsa de Moros Tariks fue funda-
da el 27 de Agosto de 1983, posterior-
mente el 27 de octubre de ese mismo
año, el M.I. Ayuntamiento dio su auto-
rización a participar en las próximas
fiestas.
En el año 2008 se cumplen 25 años
justos de nuestra fundación y de la
autorización por parte del M.I. Ayun-
tamiento, del mismo modo que en las
fiestas de este año, será la vigésimo-
quinta participación en las fiestas de
Moros y Cristianos con los mismos
derechos y obligaciones que el resto de
las seis comparsas existentes anterior-
mente.
La Comisión del 25 Aniversario

94 M O R O S I C R I S T I A N S
F E S T A
L A

B I A R 2 0 0 8 95
Breve reseña
de un Cuadro
T
odo empezó en las
pasadas fiestas de
Moros y Cristianos
de Villena y concretamen-
te en el local de la Escua-
dra de Tuaregs.
En dicho local, contem-
plando los numerosos
cuadros que cuelgan de
sus paredes pertenecientes
a los 40 años que vienen
participando en las fies-
tas, premios conseguidos
y distinciones otorgadas,
obsevándolos todos uno a
uno, me llamó la atención
el que reflejaba a modo
de caricatura a todos los
componentes de la escua-
dra, montados sobre came-
llos. Realmente me gustó
y me vino a la cabeza la
idea de hacer algo pare-
cido en mi escuadra de
GAMBES Y SIGALES de
los TARIKS y aprovechar
así, la conmemoración
del 25 aniversario de la
Comparsa.
Lo primero que hice fue
comentarle a mi cuñado,
Pepe Marco, la sensación
agradable que me había
causado el cuadro, la idea
de hacer algo similar y que
el artista fuese su herma-
no Pedro Marco. Puesto
que andaba por allí, ya
que los dos son componen-
tes de la citada escuadra,
le comentamos la idea y la
respuesta fue afirmativa,
quedamos que pasadas las
fiestas hablaríamos sobre Fontanelles, que él tomase fotos Pienso que está muy bien realiza-
el tema. ya datos sobre nuestras fisonomías do, con el sello característico del
que les sirvieran de base para el artista, un gran artista diría yo, al
A principios del mes de Noviem- trabajo propuesto, dejando claro cual, desde estas líneas, quiero en
bre pasado coincidí con Pedro en que tenía que hacerse a su “estilo”.
nombre de toda la escuadra expre-
una tienda de revelado de fotos y Pues bien, después de dos sarle nuestro más sincero agrade-
le comenté la conversación, la cual almuerzos y una comida que nos cimiento.
recordaba perfectamente y queda- hemos metido entre pecho y espa-
mos en organizar un almuerzo en da, aquí tenemos el resultado. R.C.C.

96 M O R O S I C R I S T I A N S
M úsico

F E S T A
y Tarik

L A
H
e sido músico y miembro de
la Unión Musical Biarense,
durante 31 años.
Hace algunos años, que la Unión
Musical Biarense, era contratada por
alguna comparsa de la localidad para
tocar durante nuestras fiestas (Moros
Nuevos, Maseros). Aunque era más Menos mal que uno de mis herma- a nadie, porque aunque ahora seguimos
joven y las noches de fiestas no eran nos, que siempre se solían colocar siendo una familia, mas grande pero
como las de ahora, también solíamos justo detrás de mi, me dejo una gafas una familia al fin y al cabo, el principio
retirarnos bastante tarde, y teniendo de sol, y pude salir airoso de ese fue muy especial e inolvidable.
en cuenta la obligación de tener que trance. Aunque una de mis mayores
tocar en todos los actos de fiestas, Esa experiencia de músico y Tarik
preocupaciones en ese momento no
desde el primero de la mañana hasta era ni el sol ni la resaca, era que esa la supe compaginar muy bien hasta
el último de la noche, terminábamos misma tarde me tenía que vestir por que deje de formar parte de la Banda.
los cuatro días realmente agotados. primera vez de Tarik ¡mare meua! He sentido sensaciones dentro de mi
en diferentes actos de fiesta siendo
Afortunadamente para los músi- A las 17 h. (5 de la tarde en punto) músico, que nunca podré sentir como
cos, desde la llegada de Idelfonso a comenzó la entrada, dando con la Tarik, del mismo modo que como
la dirección de la banda, ésta se limi- banda de música la vuelta por el reco- festero he sentido otras que nunca las
taba a tocar solamente en los actos rrido de costumbre, y una vez termina- viví como músico.
oficiales en que participaba el Ayun- do el desfile, fui a casa y con la ayuda de
tamiento, y desde ese momento aque- mi mujer, que no pudo salir de festera Aunque todo es fiesta (música y
llo fue otra cosa. porque estaba embarazada, me vestí, comparsa) hay situaciones, vivencias
porque yo solo hubiera sido imposible y sentimientos tan personales que
Todavía no estaba casado y debido a
(y mira que es fácil ponerse ese traje), para mi son muy difíciles de explicar.
esta nueva situación, Tere, entones mi
novia y ahora mi mujer, y yo comenta- pudieron los nervios conmigo. Habría mucho que contar, pero para
mos en varias ocasiones la posibilidad Una vez terminada la entrada, fui de eso tenemos nuestra revista que publi-
de apuntarnos a alguna comparsa. nuevo a casa rápidamente a cambiar- caremos para este 25 Aniversario.
En el año 1984 salió por primera me. Con el traje de músico ya no hubo Para finalizar, desear a todos que
vez la Comparsa de Moros Tariks, y problema, no necesité ayuda de nadie. pasemos unas felices fiestas y un 25
ahí se decidió todo. Realizamos la bajada de la Virgen, Aniversario, con mucha unidad e
y una vez terminados todos los actos ilusión.
Los Moros Tariks, era una compar-
sa joven, con ganas de fiesta, cosa que del día 10 de Mayo, puedo decir que
También invitar a todo el pueblo de
han demostrado, y seguirán demos- había vivido mi primera experiencia
Biar a que participe con nostros en
trando, y además donde estaban nues- como Tarik y músico a la vez.
este año.
tros amigos. Todos esto fue lo que nos Tengo que reconocer que estos prime-
hizo decidirnos, y en estos momentos BONES FESTES A TOTS.
ros años de Tarik, que todos teníamos
toda la familia pernecemos a ella. los niños pequeños, no se nos olvidarán Mateo Castelló Mataix
No se me olvidará jamás: 10 de
Mayo de 1986, 12 del medio día, toque
del Ángelus, mascletá y a continua-
ción los pasodobles.
Como todos sabéis, yo siempre he
tocado la percusión y el lugar donde
se coloca este instrumento en el
ruedo que se forma el la Plaza, es
justo delante de la puerta del castillo.
Entre el sol que me daba de lleno, y
el reflejo del parche de los timbales,
hacían imposible que pudiera ver la
partitura, aunque pienso que eso no
era lo peor, sino la resaca del día 9,
la primera “Nit de l’Olleta” que viví
como comparsista.

B I A R 2 0 0 8 97
Moros Nous
Comparsa

Rodella dels Moros Nous.


Finals del segle XIX

Capitanes y
Abanderadas 2008
Día de San Vicente,
10 y 11 de mayo:
Familia Maestre-Piñeiro
Día 12 y 13 de mayo:
La Comparsa
Embajador:
Joaquín Molina Pérez
Centinela:
Pedro J. Navarro Luna
Sargento:
José María Valdés Mataix Familia Selles-Sanjuán, capità i abanderada dels Moros Nous el 10 i 11 de
Maig de 2007.
Banda de Música:
Societat Musical «La Lira»

150 son muchos Años


de Quatretonda (Valencia)

F
Junta Directiva ue el 13 de junio de 1858; un Desde estas páginas quisiera
domingo que a buen segu- desear a todos en mi nombre y el
Presidente de Honor: ro haría un sol de justicia, de toda la Junta Directiva unas
Miguel Maestre Vilar cuando se fundaba la comparsa felices fiestas de moros y cristia-
Presidente: de Moros Nous de Biar. El próxi- nos en honor a la Mare de Déu de
Ramón Belda Díez mo mes de junio de 2008 todos los Gràcia, que sepamos valorarlas
moros nuevos celebraremos nues- en lo que realmente valen, que es
Vicepresidente:
tro siglo y medio de existencia. mucho, y honrarlas en su justa
Antonio Román Luna
150 son muchos años, y tal vez la medida tanto si se participa como
Secretario: celebración de este aniversario nos si no. Son el peso de la tradición de
Cristóbal Belda Díez permita hacer un alto en el camino cientos de años y forman parte de
y mirar hacia detrás para recordar nuestro acerbo cultural, y eso no
Tesorera:
y rememorar aquellos aconteci- tiene precio.
María José Román Luna
mientos.
Para estos días grandes de Biar,
Vocales:
Pronto volverán a tañer las un deseo: que las próximas fiestas
Javier Molina Marco
José María Valdés Mataix campanas de nuestro campanario de moros y cristianos –les Festes de
Marina Molina Marco para ranunciarnos que estamos ya Maig del 2008– sean un magnifico
Pedro Almiñana Luna en fiestas. Las bandas de música preludio y umbral para comenzar
José Mª Hernández Be- volverán a interpretar magistral- con ilusión y esperanza nuestros
renguer mente los tradicionales pasodo- 150 años en la fiesta de Biar.
bles “sentats”, y els Moros Nous
Asesor Musical: BONES FESTES DE MAIG!
volveremos a desfilar, como año
Miguel Ferre Maestre
tras año, al son de la cadenciosa Ramón Belda Díez
marcha mora… Presidente

100 M O R O S I C R I S T I A N S
Capitania 12-13 de maig de 2007

F E S T A
Familia Román Luna

L A
C
om la majoria de la gent ja
sabrà la nostra família ha
estat sempre molt involu-
crada en la comparsa, tant partici-
pant en distintes juntes directives,
com participant en els actes de
festes en els que la comparsa ens
ha requerit com poden ser, la parti-
cipació en esquadres oficials quan
no hi ha capitans, carregadors, o
tirant una ma quan ha fet falta.
Arribà el moment en que l’única
cosa que ens quedava a fer era ser
capitans. Ser capitans es una cosa
que tot fester desitja ser alguna
vegada, però que en una compar-
sa tant gran com la nostra, es una
cosa que s´ha de pensar i pren-
dre amb temps. Representar a la
teua comparsa en les festes, es un
motiu que ompli d´orgull a qualse-
vol persona que sent la comparsa
com una part mes del seu ser.
El dia 9 de maig de 2004 en
acabar de dinar va sortir el tema
de voler ser capitans, la idea
era una cosa que ja ens havíem
2007!, i sense mes, van anar al La nit d’exaltació dels Capi-
plantejat en alguna altra ocasió,
maset per deixar constància al tans es un moment summament
però no acabàvem de decidir-nos.
Queden uns dies lliures al 2007, llibre de capitans de la comparsa. emotiu, en un moment passen pel
va dir algú, concretament el 12 i cap molts records de persones que
La il·lusió de ser capitans es
13, dies que a nosaltres ens feien ja no hi estan, de vivències compar-
una cosa que difícilment es pot
una especial il·lusió, El dia 12 per tides, i un sens fi de pensaments
explicar en quatre paraules,
ser el dia de la Patrona, i perquè que et posen els ulls humits. Però
perquè no tant sols es participar
no, el dia en que els Moros Nous quan sents el teu nom i puges a
en les festes, sinó que es un treball
fem l´ambaixada. I el dia 13 no es l’escenari i el president et posa la
que pot dur un o alguns anys de
necessari dir perquè, acompanyem banda que t’acredita com a capità,
preparació, hi ha que preparar
la Mare de Déu fins al Santua- tots el pensaments es barregen i
molts detalls perquè tot estiga a
ri. En fi, a part dels actes abans es trobes en un estat de no saber
punt el dia assenyalat. El treball
mencionats, també direm que en ben be que fer... es el moment en
de preparar una Capitania es una
els dos dies es pot participar en que t’adones que realment ja eres
feina en la que deuen de implicar-
tots el actes que conformen les capità, que eixe dia que espera-
se tots, no es pot deixar res a la
festes a Biar, les “guanyades de ves, i que pensaves llunyà, ja ha
improvisació. Buscar teles pels
Castell”, “mogudes”, “guerrilles”, arribat.
vestits, els detalls per a regalar, la
la processó, el desfile militar del
preparació dels convits, i un sense Sense voler, apleguen les Festes
dia 13 al mati…
fi de coses. Tots el preparatius i ens disposem a gaudir-les amb
Eixe mateix dia ens decidirem, comencen a accelerar-se conforme mes il·lusió si cal, que cap altre
ens apuntem per a les festes de s’apropen les festes. any, en família i envoltat dels

B I A R 2 0 0 8 101
Familia Román Luna

amics. Arriba el dia 12 de maig, el fer-ho com cal, amb l’orgull de ser que acabem ocupant el nostre lloc al
primer acte en que representarem Moros Nous. costat de la Mare de Déu, i la gent
la comparsa en la festa, la diana, que està present trenca a aplaudir,
Arriba l’últim dia de les festes, el
la guanyada del castell, tots els sons uns moments en que ens reco-
dia 13, per a nosaltres un dia molt
membres de la família desfilant rren un cúmul de sensacions, que
especial com ja hem dit abans, tot
junts, un conjunt d’emocions difí- no es que resulten difícils d’explicar,
el dia passa amb alegria i la il·lusió
cilment d’expressar amb parau- sinó simplement impossible.
normal de les festes, però quan
les. Sempre hem sentit dir que la
s’aproxima el moment de acomia- Arribem al final de les festes, la
festa no es tant sols eixir a desfi-
dar a la nostra patrona la Mare tancada de la bandera, un moment
lar, també es festa els moments
de Déu de Gràcia, i ens preparem també molt emotiu, on donem per
que passes amb els amics als
per a fer-li la escolta, son molts els acabades unes festes, però donem
dinars, en els moments compartits
sentiments que apareixen, no tant la benvinguda a les següents, per
fent un “colpet” entre els actes de
sols als capitans, sinó als membres que la festa es una cosa continua,
festa, i la veritat es que son esto-
de l’esquadra. Es un moment que un cercle on han de acabar unes
nes molt agradables i a vegades
es viu amb molta serietat i sobrie- per començar unes altres.
entranyables.
tat. Enguany hem pogut comprovar
I nosaltres amb la tristesa per
Poc a poc transcorren les actes com s’emocionava mes d’un. Nosal-
posar punt i final a la nostra capi-
de festa un darrere l’altre, i nosal- tres no era la primera vegada que
tania, però contents d’haver culmi-
tres gaudint-los sense deixant-nos- fèiem l’escolta, però enguany érem
nat un somni, ser capitans de la
en un. Tots els actes de les festes els capitans. Quan comença l’acte i
nostra comparsa, els Moros Nous.
ens pareixen igual d’importants, en tota la plaça només es senten les
representem la comparsa i hem de notes de la marxa de processó, fins Família Román Luna

102 M O R O S I C R I S T I A N S
José Rafael Pascual-Vilaplana

F E S T A
De Muro a Biar

L A
D
iuen que la vida és com
una gran platja on van
marcant-se les petjades de
certa gent. Unes romanen i d’altres
s’esborren ràpidament. Sens dubte
a la meua platja particular hi ha
una empenta ben profunda des que
vaig conèixer Biar, la seua festa,
els seus carrers, el seu aroma de
serra i, sobre tot, la seua gent.
En 2001 vaig rebre una telefona-
da d’un músic de la Banda de Biar,
Vicent Berbegal, amb el motiu
de proposar-me dirigir aquesta
formació en el concert que ofereix
abans de les festes, a finals d’abril.
Aquesta formació té el bon costum
de convidar cada any a dos compo-
sitors per dirigir les seues obres.
Aquell any serien l’amic Dani
Ferrero i jo qui aniríem convidats a
aquest acte. Els músics de la banda
havien preparat dues composi-
cions meues: Tudmir i Archaeus.
Sempre he pensat que és tot un
goig que hi haja gent que utilitze el
seu temps en estudiar una partitu-
ra meua. Sens dubte és un acte de
generositat extrema i de comunió
ferma. A uns els agradarà més, a
altres menys (o fins i tot, gens ni
mica) però el fet és que han estat
escarbant les humils notes que he
pogut escriure per esbrinar alguna
cosa que havia pretès dir. Quan
vaig anar. Quan arribes a Biar, el es va trencar aquella gelor. Vaig
escric música, és aquesta merave-
paisatge del seu castell i els pinars alçar la batuta i, com si es tractara
llosa experiència de comunicació
de les seues serres et fan sentir d’un ritu ancestral, de sobte es va
i de solidaritat la que en mou per
continuar. Vaig acceptar la invi- com si entrares a un petit país produir la màgia. La música sap
tació que em feien per dos motius verge, aïllat però receptiu. La seua crear llaços ferms de comunicació.
principals: un simplement per la posició estratègica li confereix Allò que els demanava amb el gest
deferència cap a la meua música una mena de sensació protectora. és allò que ells m’oferien amb els
i l’altre, potser el més important, Cercava el convent on m’havien instruments. I la sensació sempre
per poder conèixer un poble, una dit que estava la seu de la banda i és d’absoluta felicitat. Quan passa
gent i la seua banda. Si hi ha algu- l’auditori on seria el concert. Quan açò, sempre done gràcies a la vida
na cosa que m’atrau d’aquest ofici entres per primera vegada a una per posar-me una batuta a les
de músic és precisament el fet de sala d’assaig plena de gent assegu- meues mans. D’aquesta guisa vaig
poder compartir experiències i da amb un instrument a les mans, començar la meua relació amb el
fragments de vida amb altra gent, es crea un silenci un tant incòmode poble de Biar. Després va vindre
sempre aprenent, sempre obert a per a una persona tímida com jo. El el concert, un 22 d’abril, a eixa
allò diferent. Vàrem quedar per mestre Ildefonso Sancristóbal em preciosa església-auditori, del qual
anar a l’assaig previ i allà que va presentar als músics i de sobte guarde un extraordinari record.

B I A R 2 0 0 8 103
De Muro a Biar
I passa el temps i passa la vida,

Fotografía Canal 3 TV
vigorosa, irreverent i imprevis-
ta. L’any 2006 rep un encàrrec de
José Diego Albero, dels Blanquets
de Biar, per escriure-li una marxa
cristiana al seu fill Diego el qual
anava a desenvolupar el càrrec de
Capità de la comparsa Templers
en el 2007. La relació amb aques-
ta família de nou encetava nous
llaços d’amistat amb el poble i amb
la festa. Recorde el dia que queda-
rem en ma casa per arreplegar
les partitures. Va ser d’allò més
accidentat doncs l’ordinador, quan
més falta et fa, sol donar-te moltes
sorpreses. Finalment i després
d’algunes hores, aquell diumenge
de febrer varen sortir els papers
per la impressora. La careta del
jovenet Diego quan escoltava el
so midi de la partitura i va veure Jorge Ribera Francés, President de la Societat Unió Musical de Biar obsequiant
a José Rafael Pascual-Vilaplana per la seua participació al Concert de Música
el seu nom a totes les particel·les
Festera. Biar 22 d´abril de 2001.
era tot un poema. És absoluta-
ment encisador veure com la Festa
de l’església amb els meus amics de tradició i d’emocions. Símbol
de Moros i Cristians i la tradició
Cristina Valdés i Vicent Berbegal, perenne d’allò que significa fer
i amor a un poble es transmet de
la seua família, la meua dona i el poble. Iniciada l’entrada, des de
generacions en generacions d’una
meu fill. La manera que tenen a lluny escoltava les notes de la
manera tan sincera. Aquest senti-
Biar d’iniciar l’entrada em sembla meua marxa molt ben preparades
ment de joia i d’identitat és, potser
d’allò més evocador: la banda del per la Banda de la Unió Musical de
un dels valors que fan més gran
poble precedida per la seua bande- La Pobla del Duc, uns amics que
la nostra Festa. El dia 10 de maig
ra i el seu director, el mestre des de fa molts anys han mostrat
havia d’estar a Biar per escoltar
Sancristóbal, inicien la desfilada, un tracte cap a la meua música ple
la marxa. Aquest any era dijo-
com obrint pas als festers. Però jo de respecte i d’afecte, del qual em
us i podia anar, doncs m’havien
crec que allò que obrin és alguna senc ben orgullós. El mestre José
invitat altres anys i havia estat
cosa més que el carrer. Obrin les Rafael Albert havia assajat amb
impossible per coincidir amb les
sensacions d’aquells que des de cura la meua obra i varen oferir un
festes del meu poble, on celebrem
cadires o balcons guarden un any meravellós espectacle musical. Al
els Moros i Cristians en honor
capdavant, el capità Diego omplia
a la Mare de Déu dels Desempa- més que es produeixi la catarsi del
el carrer amb la seua immensa
rats el segon diumenge del més de poble. Els sons de la banda esde-
il·lusió al llom d’un preciós cavall
maig. Vaig seure al carrer de baix venen cridaners reclams de joia,
i davant la tendra i emocionada
mirada de son pare, un home que
mostrava al rostre una felicitat
extraordinària.
En passar la comparsa, l’amic
Vicent Berbegal em va demanar
que anarem a sa casa. Em tenia
preparat un tratge de Moro Nou
per a que sortira a desfilar amb
ells. Vertaderament m’ho vaig
pensar prou, doncs li tinc molt de
respecte a tots aquells que any rere
any es vesteixen de Moro o Cris-
tià a les festes. No es tracta d’una
disfressa, és alguna cosa molt més
important que té a veure amb els
arrels d’un poble i d’una cultura,
i no volia estar-ne fora de lloc.

104 M O R O S I C R I S T I A N S
Però com que des de menut a ma
casa ens han fet estimar la Festa

F E S T A
de Moros i Cristians, sense ser
festers, sinó músics, em movia allò
de viure una experiència nova. El
més complicat fou trobar un casc
que s’adequara a la meua talla

L A
capil·lar. Quan em vaig veure amb
aquells pantalons grocs, la ploma
dalt del cap i la manta al muscle,
em vaig sentir molt emocionat.
Recorde que el meu fill em guai-
tava entre sorprès i estranyat.
Se’n anàrem cap al maset de la
Comparsa, on reconec que tenia
una mica de por per entrar-hi en
un ambient on jo soc foraster. Però
ben prompte em varen fer sentir
molt còmode, sobre tot quan em
vaig trobar amb gent coneguda
com són els amics Isidro o Miquel

Fotografía Carlos Mas


Ferre. Després de xarrar una mica
amb els companys de la comparsa
acudirem cap al lloc on s’inicia
l’entrada. I allí si que em vaig
trobar un poc incòmode: en coinci-
dir amb les bandes, com que tinc
molts amics músics, moltes mira- Desfilant amb els Moros Nous en la Entrada. 10 de Maig de 2007.
des es dirigiren sorpreses cap a
mi. Fins i tot hi hagué algun músic plens d’història i de bellesa arqui- var com van esclatant les flames
que s’acostà per preguntar-me si tectònica que desemboquen en de les fogueres i com, enmig la
era jo. Després de passar aquesta un lloc màgic: la plaça major del foscor, les andes de la imatge reco-
situació fruit de la meua irremeia- poble amb eixa encisadora façana rren les pinades acostant-se cap
ble timidesa, s’inicià la desfilada. de l’església i un caliu de la gent al poble. No hi ha dissenyador ni
Sortirem en batalló i em varen difícil d’oblidar. L’àgora de Biar director d’escena que puga recrear
col·locar entre els meus amics et fa sentir-te en altre temps, i en un ambient tant especial. El so del
Vicent i Miquel. La banda de La festes, recrea un ambient extraor- vals Sarita interpretat per la Unió
Canyada, dirigida pel meu amic dinari. La porta oberta del temple Musical de Biar ens arriba des
de Benigànim, el mestre Carlos convida a visitar-lo i a veure el d’El Platano. La nit es transforma
Pellicer, interpretava Xubuch. La magnífic pedestal preparat per en milers de records: la gent que
petita costera que forma el carrer a la Mare de Déu de Gràcia que ja no hi és, aquells nous que han
quan comença l’entrada semblava sols unes hores més tard baixarà arribat, els que agraeixen tornar a
l’ascensió a un món nou per mi. des del seu preciós santuari. Allí, viure-ho. Llàgrimes i somriures es
Arcabus al muscle i procurant no davant aquell altar majestuós em barregen a les galtes dels que ho
perdre l’equilibri vaig dirigir la vaig abraçar als meus amics dels presencien. S’ha produït de nou,
Moros Nous, i a Diego, el capità un any més, la màgia de la Festa,
mirada cap al lloc on m’esperava
blanquet i son pare. Als rostres sols eixa catarsi ritual on el poble es
la meua família contents per
hi havia somriure. A les ànimes, mostra nu, sincer i esperança-
veure’m gaudir del moment. Els
felicitat plena per ser compartida. dor. Una tradició que ens remou
carrers de l’entrada de Biar es
Moments únics que sols la Festa l’interior i ens fa apropar-nos a la
semblen als del meu poble, doncs
pot crear. nostra identitat. I en Biar, aquest
no són amples i la festa es mulla
any de 2007, jo vaig tindre la sort
de la gent i del so penetrant de Després de sopar, pujarem a una
i l’honor de ser partícip, de poder
les bandes en un auditori potent i terrassa per veure les fogueres i el
mullar-me de la seua joia i sobre
embolicador. A les cases, les porta- Ave Maria. Moltes vegades havia
tot de la seua tendresa, tan prope-
lades romanen obertes com famo- sentit parlar de la tradició biaru-
ra, tan autèntica i tan humana.
lenques de festa i de tradició tot da d’encendre alimares per rebre
Gràcies a tots els que ho van fer
convidant-te a compartir aquells la Verge, eixa “Màredeu” (com
possible.
moments al si de les llars. Balcons pronuncien a Biar) símbol d’un
plens de gent i ceres estretes poble i d’una tradició. Vertadera- José Rafael Pascual-Vilaplana
atapeïdes d’aplaudiments. Carrers ment és tot un espectacle obser- Muro-Cocentaina, 5 de gener de 2008

B I A R 2 0 0 8 105
Les Espies

106 M O R O S I C R I S T I A N S
Any darrere Any

F E S T A
L A
P
arlar de festa i si es tracta de me’n, em vaig veure formant part allí ens coloquem els mantons, les
festes de Moros i Cristians d’aquest selecte grup. flors al cap, ens pintem els llavis
més, és parlar d’una sèrie de d’un roig ben roig que és el que
La gent que em coneix sap que jo
tradicions que s´han respectat per toca per a l’ocasió i fem rises de tot.
no havia participat mai en el ball
un poble i es reviuen any darrere I tots els anys Mati té preparada
de les espies però gràcies a una
any, década darrere década, però una taula amb les pastes típiques
xarrada del meu home Coloma,
el més important són eixes xicote- que ella mateix ha fet i sempre ens
avui balle amb Alcaraz i sóm la
tes coses que cadasqun de nosal- té algun licoret preparat que han
sèptima parella.
tres repetim tots els anys i són les dut Alcaraz i ella de l’últim viatge
nostres tradicions particulars. I és a casa d’Alcaraz i amb la ajuda al que han anat i amb molta bona
de la seua dona Mati, on em vaig harmonia ens prenem una copeta i
En les festes de Biar contem esperem que els nostres balladors
vestir d’espia per primera vegada,
amb uns protagonistes d’excepció Moxú, Coloma i Alcaraz vinguen
ja fa un grapat d’anys, amb roba de
que són “les espies”. a arreplegar-nos. Després anem
Fina “la moxuna” que era la ballado-
Les espies són uns personatges ra d’Alcaraz i eixe any no podia eixir del seu braç a la plaça del Raval
que intervenen en les festes de per motius personals i que ja no ha a veure la Mahoma, fer-nos la foto
Moros i Cristians de Biar des del tornat a eixir. Com que tot en la de rigor i esperar en el nostre lloc,
segle XIX i donen lloc, com molt bé festa es repeteix any rere any vaig a els primers llocs ni més ni menys,
definíen a un programa de Canal 9, ca Mati i duc flors que m’encarregue a que comence el ball.
a una mostra folclorica única que de arreplegar del jardí de ca els meus Des d’ací vull agrair-li a Mati
és el ball de les espies, una dansa pares o d’algun amic per adornar- que ens deixe tots els anys fer
molt senzilla amb una música molt nos els cabells i l “altar major”, i allí aquest xicotet ritual que li dóna un
antiga que qualsevol persona pot estan Paqui, Tere , Alba , Mª Rosa la altre sentit al dia 11 perquè són les
ballar, però sense oblidar mai que d’ Alacant i la seua filla i entre totes, coses més xicotetes les que fan més
no es tracta de cap carnestoltes, unes a altres ens ajudem a brunyir- grans les nostres festes.
recordem que les espies molta gent nos per al ball.
les ballava perque feia una prome- Recordar també a Maria la del
I aquesta és la nostra xicoteta forn, que ens ha deixat aquest any
sa i fins i tot, les costava un gran
tradició particular: tots els anys el i formava part de la segon parella.
sacrifici.
dia 11 de maig mentre els compar-
Bones festes i salut per a
La parafernàlia que envolta sistes baixen de la guerrilla i es
l’any que bé!
les primeres parelles del ball és preparen per a l’embaixada mora,
d’allò més curiós i jo sense adonar- nosaltres anem a casa de Mati i ISA

B I A R 2 0 0 8 107
Entrevista a
Tomás Camarasa
- Des de quant participa en
Les Espíes? Aproximadament des
de fa uns 60 anys.
- I vosté quants anys tindría?
Catorçe.
- Estem parlant de l´any…? Si,
de l´any 1947.
- Quin paper es el que fas en la
representació de “Les Espíes”?
El paper que feia i encara faig es el
de “Escribano” o “Escriven”.
- I quina és la raó per la qual
fa aquest paper? A mi em feia
molta gràcia aquest acte quant
encara era un expectador més,
quant era molt jove. I com també una de Pepa Candela, (“La foto, “mira esta prenda, ¿dónde
participava en el teatre, em sentía Pusa”). Ella tenia tanta afició la podemos buscar?” y Pepa “¿qué
més dins dels personatges, que i entusiasme, que moltes voltes pendientes me pongo para este
desde el meu punt de vista eren superava totes les dificultats. I año?, ¿y las flores?”. Estaban siem-
molt simpàtics. Alguns d´ells li diem: “entonces Pepa, enguany pre muy ilusionadas con los prepa-
simpatiquíssims perquè precisa- què?” i ella dia “no, no, enguany rativos, era un entusiasmo… pero
ment hi havia un personatge que ja no isc” i claro, després venien que a las tres y media de la tarde,
li dien Bernardo Candela que les festes i ella dia “bueno, si que del dia 11, ya estaban por aquí,
portava el orinal, “el tinter”, i el eixiré perquè he tingut moltes peti- y su hija María Dolores les decía
home aquell tenía una afonía, no cions” i clar, com que era una de les “Que Ana estará dinant encara… !”
parlava, però només observant els artistes principals ella feia l´esforç ( i Ana es riu)…
gestos que feia, donava a enten- i va eixir fins els últims anys. I una
altra anèdota també molt gracio- - Va tindre moltes ballaores?
dre més que altres que sí que
sa, que es una de les ballaores, de Bueno, primer vaig ballar en la
parlaven. Per això et dic, que com
Pura Martínez (“La Boles”) que abuela de Toni Severina, després
participava i m´agradava tant el
va eixir molts anys en mí. I quant en la mare de Toni també. Després
teatre, analitzava els personatges
venien els dies de festes ella tenía en ma tia Angelita i els últims anys
molt, i em vaig fixar en eixe paper,
molta ilusió i em deia: “Entonces en Pura Martínez o “La Boles”.
el paper de l´escriven que el feia
Tomás qué, mira, em posaré una Ara balle en les meues tres filles:
un home qui li dien José Martí-
pamela, em posaré flors…” en fin, en Julia, Mª Ángeles i Ana. Cada
nez Mollà (“el Tío Pastereta”) i
una cosa massa. I venien a casa i any isc en una, i elles tres s´ho van
que era molt amic del meu pare. I
la meua dona, les pentinava, les turnant.
el home aquell va caure malalt, i
va dir que ja no podria continuar ; posava les flors, el “mantón de - I alguna anédota, però
jo li vaig insinuar a mon pare que manila”, a Pepa i a Pura i se´n un poc més trista o emotiva?
m´agradaría participar, i va parlar eixien fetes unes artistes. Bueno, algún any sí que vaig estar
amb aquest senyor i automàti- (en eixe moment entra Ana on un poc trist, pels motius que fòren,
cament vaig passar jo a fer eixe estàvem fent l´entrevista) però una volta ja entraves en el joc
paper perquè ademés José Martí- de representar a Les Espíes tot es
Primero venían aqui, luego iba
nez no tenia fills, i segons la tradi- quedava en un segon plano, enca-
yo a sus casas, y Pepa y Pura siem-
ció els càrrecs passen de pares a ra que no s´oblidava, ni desapa-
pre negociaban para ver quien iba
fills seguint la línia sucesòria. reixíen, pero diguerem que es
a ser la primera en arreglarse…
“camuflaven”,
- Tomás, podría contar-me (es riu). Y Pura me decía “Ana,
alguna anècdota grata i agra- ¿qué falda me pongo?, ¿qué te pare- També, quant es moria un dels
dable? Anècdotes hi han moltes ce esta Pamela?” Y cuando se acer- personatges de Les Espíes, en el
però jo destacaría precisament caban las fiestas, venía con alguna moment que feiem la reunió en

108 M O R O S I C R I S T I A N S
la casa dels teus familiars, dels
confiters, allí on ens reunim quant

F E S T A
eixim de “ca els Nofres”, encara que
jo vaig arribar a vestir-me i pintar-
me en “ca els Paisanos”. Pues alli
en la reunió, feiem memoria, i ens
recordàvem d´ell.

L A
- Qué va sentir el primer any
que no va participar? Va ser
l´any que em vaig casar, i va coinci-
dir que estàvem de viatge de novios.
Mos vam casar el 27 d´Abril, i quant
vam vindre del viatge ja havien
passat les festes… (es riu)
-I el primer any, quant vas
deixar el càrrec i li´l vas
passar a ton fill? Pues això fà ja
tres anys. Claro, jo al tinder ja més
edat, i les cames que ja no funcio-
ció i apareixen tots els contras- guament la acompanyaven el “Tio
nen bé, pues aixó de ballar ja… I li
tes a voltes de risa o de sátira. Payés” o “Jaume Ferràndiz” que
ho vaig consultar als meus fills, a
Està entre lo bò i lo roïn. Es com era tio meu, i “Cristobal Sarrió”.
Juanjo i a Tomás, però com Tomàs
tè lo del Numeret… (i es queda una crítica benévola, com en les I ara son “Coloma”, que ha pillat
pensant). S´ha de tindre molta Falles a Valéncia o les Fogueres l´herencia pel sogre i l´altre “José
afició, que li agrade i claro, totes a Alacant, que son crítiques cons- Sarrió” que l´ha pillat per son
les persones no senten lo mateix tructives. Ara, quant es mescla un pare.
al integrarse dins de l´ambient de poc de “sátira venenosa” la críti-
I la mare de la Mahoma es figura
la festa. Encara que moltes voltes ca ja es torna més crítica pura. que lleva un cànter d´aigua per a
s´ha donat el cas i s´han posat el Però jo pense que el vers no lleva que no passen set els de la comi-
traje i tot. I bueno, definitivament eixa mala intenció, encara que tot tiva, però resulta que no. Al ser
el que ix ballant es Juanjo. depèn de la tolerància de qui el espíes, l´única opció bona per a
recibeix i també de les persones tacar als cristians era llevar rates
- Be, i quin consell li vas donar
que fan els versos que a voltes són de “cloaca” transmissores de la
a ell? El de continuar el paper que
un poc “bordasses”. “pèsta”. I quant el vigía del castell
jo representava en la festa. Ell ara
ix en companyía meua i balla, i L´entrà de plaça a plaça tira el tró, la mare de la mahoma
el dia que jo vega que ja no puc, m´agrada molt, quant anem s´asusta i es quant llança el cànter
pues ho farà tot ell, que ja te fet medint. Digam que nosaltres som a tèrra i eixen els ratolinets a
l´entrenament. (es riu) la primera “avançadilla” per a transmetre l´enfermetat. Sempre
vorer tots els punts dèbils per a en sentit figurat, clar.
- I quina cosa consideres més
entrar a atacar les tropes mores a I lo que destacaria es sobre tot, la
relevant de l´acte? El acte en si
les crisitanes. Es figura que som el sensació d´anar el dia 11 de forma
és molt important tot, però igual es
important el moment en que estem “cap de batalla”, i quant apleguem automàtica i quasi per inèrcia a la
allí vestint-mos i pintant-mos en a la plaça, des del castell ens divi- reunió antes de la medició, sense
casa dels Nofres, (que l´abuelo sa un cristià. quedar expresament a ninguna
ja eixía en el cordell, i després el Ah!… I darrere de nosaltres ve la hora en concret. Valorar la tradició
fill…). I bueno tot es bonico perquè mare de la Mahoma que antigua- i lluitar per conservar-la , valorar
en eixos moments van dient algun ment era l´abuelo de Pepe “Pichó”. l´història de Biar i saber que, en
verset del que després diràn de Jo crec que la mare de la Mahoma certa manera formes part d´ella…
plaça a plaça. I quant anem a cals ha guanyat el 2000 per cent perquè Es saber apreciar lo que tenim…
confiters ens reunim, Emilia ens l´abuelo de pichó era sargento dels - Tomás. Hem parlat de
fa un “refrigeri”, resem un Padre estudiants, i es posava un abrigo moltíssimes coses. M´ha agra-
Nuestro en memòria del difunts, d´eixos que portaven les abueles, dat molt escoltar-te i saber
per la difunta de la casa, la que va es pintava el nas de roig (es riu), un poquet mes de Les Espíes.
fundar eixa tradició i per tots els i tu imagina´t al net, quant va Moltes gràcies.
que ens han deixat en eixe any.
eixir en 10 o 12 anys, i claro… en
- Moltes gràcies a tu, María.
També m´agrada quant eixim lo agraciat que es i que s´arreglava
de la plaça del Raval, que es molt més, imagina´t si la mare de
quant començem a fer la medi- la Mahoma va guanyar…! i anti- María Soler Valdés

B I A R 2 0 0 8 109
“El Turrano”
Turrano, que bien te lo pasabas
cuando ibas por la calle Mayor en el
“espionaje”, sacando pintalabios y
Rafael Revert Molina perfumando a la gente o poniendo esos
sostenes tan sofisticados. Que rati-
T urrano, como a tí te gustaba que
te llamaran, has sido un espía
desde la cabeza a los pies, Siempre te
tos más buenos hemos pasado todos
juntos con Onofre, que discusiones, que
he visto dentro del grupo y siempre temas, que si los tomates y la lechuga
estarás. Has sido una persona abier- tuyas eran las mejores. Y que mal te
ta, has dicho lo que has querido, y sentaba cuando le pedías al versador
siempre te has salido con la tuya. que de dijera tu verso y no quería
Yo recuerdo al “Turrano” siempre decírtelo, o te decía que no tenías. Te
metiéndose las manos en los bolsi- enfadabas y decías que “El Turrano”
llos sacando dinero, que él paga esto, tiene que tener un verso. Terminabas
que si él compra lo otro, que si los de bailar y te ibas al balcón de tu casa
tomates, lechuga, etc..., lo ponía él para oír el verso y aplaudías con esas
para las paellas. En fin, una persona manos que parecían platillos.
generosa, entrañable y querida.
Turrano has sabido inculcar a tu Turrano este pequeño homenaje es
Turrano, cuando llegabas a casa hijo eso que a tí te gustaba y con lo para tí que eras grande, y este año
los “Nofres”, siempre visitabas a que disfrutabas tanto y era el día 11 no nos verás o quizás sí. Este es tu
Margarita y a María para echarles el de mayo a las 5 de la tarde, ir a casa verso:
perfume de moda, y allí todos perfu- de Onofre a pintarte, sé que lo has
mados y algunos hasta con pañales, pasado mal cuando nos has visto y LA MAHOMA DE BIAR MENJA
compresas y bragas. El Turrano no has podido estar con nosotros físi- ROLLETS I FOGASSES, SE
venía servido de todo, parecía una camente, porque mentalmente has L’EMPORTEN A VILLENA I
tienda ambulante. estado dentro del “espionaje”. L’UNFLEN A REMOLATXES.

El Último Baile
números para la rifa que ella organi-
zaba para sufragar gastos. Creo que
todo el pueblo llevaba números, hasta
María Merí Conca que no le comprabas no te dejaba.

“María la fornera” María, el 30 de julio en las carre-


ras, en los saltos, y en la música

M ujer con personalidad, tempera-


mento y muy festera. Siempre
vinculada a la Comparsa de Moros
disfrutaba, era muy buena anfitrio-
na. ¡Ah! Cuando hacían el salto y el
círculo se cerraba cogía una cubo de
Viejos, que era su comparsa. Quién agua y ¡hala! a mojar los pies de la
no recuerda a María tirando con el gente para que se apartara. Después
arcabuz el día de San Vicente, desfi- la gente se iba a merendar y luego un
lando de mora con chicas mucho más ratito de música. Cerraba la ermita y
jóvenes que ella. A pesar de su edad, ella, con su marido se iban a su casa,
siempre se ha sentido joven y ha sido en el horno de la plaza de las Ollas,
referencia para muchas mujeres que preparaba unas cervecitas fresquitas,
hoy salen en la fiesta, rompiendo unos porrones de vino, unas habas,
tabúes. altramuces, cacahuetes… La música
tocaba y la gente acudía masivamen-
“QUIÉN NO LA RECUERDA te a la puerta de su casa a bailar las
pero ella no ha dejado de bailar. A
TIRANDO CON SU ARCABUZ pesar de su edad nunca le faltaron las
danzas populares. Se pasaba una
EL DÍA DE SAN VICENTE”. feliz tarde y noche de verano, estu- fuerzas; yo que tenía amistad con ella,
penda, hasta que un día María cerró este mismo año le dije “María, este
Quién no la recuerda con su mari- año también”. Ella me contestó que
do Paco y con el tío Pepe, haciendo el horno y se cambió de casa.
también por si era el último. Y el últi-
perolas para los Moros Viejos o para María también ha sido una entusias- mo fue, pues María la fornera nos dejó
quien se lo pidiera, “menudo trío”. ta de la Mahoma. El día 8 de septiem- a sus 83 años en un balneario un mes
Qué buenas estaban y qué ambiente bre, siempre que ha podido junto a su después, el día 9 de junio de 2007.
hacían. María dominaba todo eso la marido, y después ella sola, cogía su
mar de bien. Panda y bajaba a Villena a la Corre- María, con su personalidad y
dera y con los Moros Viejos de Villena, temperamento, estoy seguro que
Fue ermitaña de la ermita de los pensará que las fiestas de 2008
Santos de la Piedra y se encargaba acompañaba a la Mahoma en su vuelta
a casa a Biar. Como todos recordamos sigan adelante y ella y el tío Paco
de que la ermita estuviera en perfec-
una de sus debilidades era bailar el seguirán haciendo Perolas, tirando
to estado todo el año limpiándola y
baile dels espies y formaba pareja con con el arcabuz, vendiendo papeletas
vigilándola. Pero cuando más disfru-
taba era el día 30 de julio que es el día Onofre la segunda pareja del baile. y desfilando por la Torreta con todos
de los Santos de la Piedra. Quien no los festeros que nos han dejado.
Cuando se vió mayor y con acha-
recuerda a María vendiendo tiras de ques para bailar, lo dejó en herencia, Pichó

110 M O R O S I C R I S T I A N S
Col·laboracions

LITERARIES
Literaries

C O L·L A B O R A C I O N S

B I A R 2 0 0 8 111
Archivo Histórico Municipal de Biar

Una Mirada a la Historia de Biar


La Constitución de Cádiz
y la presencia biarense
en las Cortes Generales
Introducción

L
a llamada Guerra de Inde-
pendencia de España fue
el conflicto armado que
enfrentó a España con las fuerzas
del Primer Imperio Francés entre
1808 y 1814, y supuso la crisis de
la monarquía tradicional españo-
la de Carlos IV. Estalló tras las
maniobras de ocupación silenciosa
de importantes ciudades españolas
por parte de las tropas napoleóni-
cas, siguiendo un plan acordado
en el Tratado de Fontainebleu que
pretendía el derrocamiento del Rey
de España y su sustitución por la La villa de Biar durante la Guerra de Independencia. Litografía de Clark y Debourg
editada en Londres en noviembre de 1814.
de un miembro de la familia Bona-
parte. Todo ello provocó en todo el
país un levantamiento espontáneo sabemos como era la población de cien casas, pero habiendo creci-
y popular conocido como el Dos en aquellas primeras décadas del do ésta se extendió hacia la parte
de Mayo de 1808. A parte de los siglo XIX. Ese fue el caso del bocai- inferior del peñón.
acontecimientos bélicos acaecidos rentino Joseph Joaquín Castelló y
Beben sus naturales de una
durante aquellos años, también Ferre, secretario del Rey y dipu-
fuente que nace a un tiro de fusil
supuso el cambio de régimen, tado en las Cortes de Cádiz por el
del pueblo al que llevan encaña-
pasando del llamado “absolutismo Reino de Valencia quien nos dejara
da y luego hacen salir en diferen-
borbónico” a un régimen constitu- escrita una descripción de la Villa
de Biar de la época de las guerras tes partes. Su término, que es de
cional. Eso fue posible gracias a la
labor llevada a cabo por las Cortes napoleónicas y de las Cortes de bastante extensión y muy fértil,
de Cádiz que desembocó en la Cádiz: “…al pie de la sierra, que es secano por la mayor parte; solo
promulgación de la primera “Cons- sigue la misma dirección que la de tienen unas huertas en las inme-
titución política de la Monarquía Mariola, se halla la Villa de Biar, diaciones de la Villa que riegan
Española” el 19 de marzo de 1812. del Rey, con novecientos vecinos. con las aguas sobrantes que reco-
Tiene su asiento sobre un peñón gen en una balsa y en medio del
La villa de Biar también sufrió las Valle hay algunas otras que riegan
mediano, que se levanta en medio
consecuencias de aquella guerra. de la azequia que llaman del Valle,
de la quebrada que hace la sierra;
En sus inmediaciones se desa- la qual se forma de las aguas que
las más de sus calles son costane-
rrolló la conocida como “Segunda nacen en los términos de las villas
ras. Además del clero secular hay
Batalla de Castalla” el 13 de abril de Bocairente y Bañeras.
un convento de religiosos capuchi-
de 1813 que supuso el triunfo defi-
nos. En la cumbre del peñón tiene
nitivo en tierras valencianas de las Cógese mucho trigo, cevada y
un castillo con tres cercas y muchos
tropas españolas y aliadas frente a otros granos, maiz, toda especie de
aljibes dentro y una torre labrada
las francesas comandadas por el frutas y hortalizas, gran cantidad
a lo antiguo de tapias argamasa-
Mariscal Suchet. de excelente vino, azeite, almen-
das. Más debajo de la fortaleza
dra y nueces.
Viajeros ilustrados pasaron por tiene una barbacana o muro muy
Biar en aquellos años. Gracias a grande en cuyo recinto estuvo la Abunda igualmente el término
sus anotaciones y descripciones primitiva población, que es capaz de esta villa de leña y madera,

112 M O R O S I C R I S T I A N S
así en el valle como en el monte, en otras muchas circunstancias a nalmente de su Hermitorio a esta
hai copia de pastos y se mantiene lo largo de la historia, dirigieron Parroquial donde se halla desde

LITERARIES
mucho ganado lanar y cabrio.”1 sus miradas a Dios para implorar primero de junio y ante quien se
su protección por mediación de acude por medio de rogativas por
El mismo pueblo que vivía en
la imagen de la Mare de Déu de mañana y tarde”.2 Además, ante
la más vulgar de las normalida-
Gràcia. Así lo hizo constar el Ayun- las noticias que iban llegando
des en aquellos primeros años del
tamiento de Biar en la sesión que sobre el desarrollo de la guerra y

C O L·L A B O R A C I O N S
siglo XIX vio pronto cambiar su celebró el 22 de julio de 1808. En las primeras victorias del ejercito
habitual tranquilidad por trágicas aquel cabildo se declaró que “desde español acordaron los munícipes
jornadas de sangrientas batallas y luego supieron la resolución de la biarenses “… manifestar su grati-
convulsiones políticas. capital de oponerse a el enemigo tud por medio de una misa solem-
que introducido simultáneamente ne expuesto nuestro Amo y que se
Comienza la guerra en nuestra península había arreba- cante el Te Deum y una salve a la
tado a nuestro amado soberano el
Los acontecimientos que se Patrona en la mañana del lunes
Sr. D. Fernando Séptimo y su Real
producían en la capital del reino próximo, día del Patrón de nues-
Familia a Bayona compeliéndole
en aquellos días de mayo de 1808 tras Españas el Sr. Santiago”
violentamente o a la fuerza a la
iban llegando gradualmente a la abdicación de sus incontrastables
villa de Biar. El levantamiento derechos a la Monarquía, resol-
Se reúnen las Cortes en Cádiz
popular del Dos de Mayo en Madrid vieron unirse a tan justa causa e
y la posterior represión sangrienta implorar al Dios de los Ejércitos El vacío de poder ocasionado por
de las tropas francesas sumió en por la mediación de su Santísima la retención del Rey Fernando VII
la más profunda incertidumbre Madre, que con el título de Gracia en Bayona hizo que se convocasen
y desconsuelo a los habitantes de venera esta Villa por su Patrona, a por parte de la Regencia del Reino
Biar. Ante su imposibilidad, como cuyo fin resolvió se bajase procesio- unas Cortes Generales a fin de que

El juramento de las Cortes de Cádiz. Cromolitografía de finales del siglo XIX.

1. Joseph Castelló; “Descripción geográfica e histórica del Reino de Valencia, formada por Corregimientos”.
2. Archivo Histórico Municipal de Biar (A.H.M.B.); “Libro Capitular”; año 1808, leg. 165/1; Cabildo de 22 de julio de 1808.

B I A R 2 0 0 8 113
Una Mirada a la Historia de Biar
rigiesen España en ausencia del Rellán y Brea al frente juraron y nantes del Supremo Consejo de
monarca. Así fue como se reunieron reconocieron a las Cortes Genera- Regencia su fecha veinte y cinco de
las Cortes en septiembre de 1810 les como depositarias de la sobera- Septiembre dirigidas a que por este
en la Real Isla de León (Cádiz). La nía nacional. Ayuntamiento se preste el devido
elección de los diputados que debe- juramento de homenaje, fidelidad
“En la Villa de Biar y su Sala
rían representar a cada provin- y sumisión a las Cortes Generales
Capitular ynterina a treinta de
cia se efectuó el 15 de febrero de extraordinarias representantes de
Diciembre de mil ochocientos y
ese mismo año y por parroquias la Soberanía Nacional y en ella
diez años, juntos los Señores que
y partidos. Así fue como entre los al Sr. Dn. Fernando Séptimo de
componen el Ilustre Ayuntamiento
diputados que eligió Biar como Borbón nuestro legítimo y verda-
de la misma, a saber Dn. Julián
representantes del Reino de Valen- dero Rey y en su visto se acordó su
Rellán y Brea Alcalde mayor por
cia se encontraba el bocairentino lectura en alta e inteligible voz que
su majestad de la misma, Dn.
Joseph Joaquín Castelló, el mismo practicó su secretario; y en su conse-
Antonio Crespo, Jacinto Molina,
que había visitado la villa de Biar qüencia el expresado Sr. Presidente
Jerónimo Sanjuán y Pedro Parra
unos años antes cuando escribiera y los restantes individuos notados
regidores, Antonio Valdés diputa-
su obra “Descripción geográfica que componen este Ayuntamiento
do y Dn. Juan Antonio Valdés y
e histórica del Reino de Valencia bien enterados de lo prevenido y
Dn. Miguel de Aynat síndico provi-
formada por corregimientos”. mandado por dicho Real Decreto
sor general y personero, la mayor
La primera decisión que toma- parte de los que la componen y en prestan el devido juramento según
ron las Cortes cuando se iniciaron ausencia de Francisco Sarrió dipu- y en la fórmula expresión en el
las sesiones en Cádiz fue recibir tado por hallarse ausente por parte propio Decreto. Acordando se expi-
el juramento de fidelidad de todos de dicho Sr. Presidente se hizo da el respectivo testimonio de esta
los ayuntamientos. Así fue como el presente haver recibido por vereda deliberación y se remita al Caballe-
30 de diciembre de 1810 el cabil- despacho del Caballero Corregi- ro Corregidor del Partido para que
do biarense con su alcalde Julián dor del partido las órdenes dima- le dé el uso correspondiente”.3

La Constitución política de la Monarquía Española promulgada en Cádiz el 19 de marzo de 1812. Ejemplar de 1820 conser-
vado en el M. I. Ayuntamiento de Biar.

3. A.H.M.B.; “Libro Capitular”, año 1810; leg. 165/1; Cabildo del 30 de diciembre de 1810.

114 M O R O S I C R I S T I A N S
El juramento de homenaje, a Cortes por Monóvar en 1878 y
fidelidad y sumisión a las Cortes por la circunscripción de Alicante

LITERARIES
Generales representantes de la en 1879 y 1884, pero al seguir a
Soberanía Nacional que prestó Romero Robledo en su disidencia
el Ayuntamiento de Biar el 30 de perdió influencia y no pudo reno-
diciembre de 1810 y el posterior var el acta ni en 1886 ni en 1891,
juramento a la primera Consti- aunque fue concejal de Valencia

C O L·L A B O R A C I O N S
tución que realizaron en abril de entre 1889 y 1893. Con su rein-
1812, significó la entrada de la greso en el partido de Cánovas,
villa de Biar en el nuevo orden fue diputado por Villena en 1896
constitucional que se estaba alum- –rechazando el acta obtenida en
brando en Cádiz. A partir de la Valencia- y 1899. Entre 1902 fue
fecha serían las Cortes Españolas Senador por Alicante, ocupan-
las que regirían los destinos de la do el escaño que dejó vacante el
Nación. Desde aquel acontecimien- fallecimiento de Cort Gisbert, y
to ocurrido en 1810 y a lo largo de en 1903 y 1905, por Valencia. En
casi dos siglos de historia, varios las luchas internas del Partido
biarenses han ocupado el noble y Conservador se alineó en las posi-
SANTONJA ALMELA, José
honroso cargo de Diputado Nacio- ciones de Pidal. En 1899 hizo en el
Mª Luís (Biar, 1851-Valencia,
nal o Senador del Reino. A conti- Congreso una elocuente exposición
1906). Diputado a Cortes. Perte-
nuación acompañamos la relación sobre la situación de las comarcas
necía a una antigua y rica familia
de ellos, así como de otros que sin afectadas por el desbordamiento
de Biar, era hijo de Luís Santon-
ser naturales de Biar estuvieron frecuente del Vinalopó.
ja Crespo y cuñado de Eleuterio
íntimamente relacionados con
Maisonnave. Heredó de su padre
nuestra villa por casamiento con
el título de Marques de Villagra-
biarenses. SANTONJA MOLINA, Vicen-
cia y obtuvo, por su casamiento
en 1881 con la condesa de Buñol, te. Nació en Biar en 1794. Dipu-
tado a Cortes. Poseía numerosas
Diputados el título de Conde de Buñol. Era
fincas en su comarca natal. Fue
también Caballero de la Orden
y Senadores de San Juan de Jerusalén. Licen-
alcalde de Biar en 1838 y 1848.
Fue diputado provincial y compro-
Biarenses4 ciado en Derecho por Madrid,
misario por el distrito de Jijona en
perfeccionó estudios en la Sorbo-
AMORÓS MARTÍNEZ, Salva- las elecciones generales de 1834.
na de París y en la Universidad de
dor (Biar, 1876 - Villena, 1943). Fue elegido Diputado a Cortes por
Bruselas. En 1881 se estableció
Diputado a Cortes. Propieta- Alicante en febrero de 1836, en
en Valencia. Era Vicepresidente
rio de las “Bodegas Cristóbal las elecciones que convocó Mendi-
de la Compañía de los Ferrocarri-
Amorós”, exportador a Cuba y zábal. Repitió como diputado en
les Económicos de Alcudia-Yecla
con negocios de vinos y aceites diciembre de 1836, tras unas acci-
por Alcoy y Villena (1882); fundó
vegetales en Villena, La Mancha dentadas elecciones. Fue miembro
y Murcia. En 1917 fue diputado con José Botella Andrés el Círculo
de la Comisión Constitucional que
provincial en las filas del Parti- Proteccionista de Valencia (1887)
redactó la Constitución Española
do Conservador, alineado en el y formó parte de la comisión de de 1837, encargándose de la modi-
sector de Eduardo Dato. En 1920 viticultores valencianos en el ficación del régimen de la tutoría
fue elegido Diputado a Cortes por Congreso Nacional de 1881. Fue del rey menor al efecto de impedir
el distrito de Villena. Y en 1930 también director de la Real Socie- que siguiera en manos de María
fue nombrado concejal de Villena, dad Económica de Amigos del Cristina y asegurar para la reina
aunque presentó la dimisión por País de Valencia y presidente de Isabel II una formación liberal.
tener que residir durante largas la Sociedad Valenciana de Agri- Fue elegido de nuevo diputado en
temporadas en Madrid debido a cultura. Formó parte del Partido julio de 1839 y en enero de 1840,
sus negocios. El Ayuntamiento Moderado y, después, del Conser- y designado Senador también en
de Biar en su memoria rotuló la vador, del que llegó a ser vicepre- 1839. En febrero de 1841 fue elegi-
antigua “Calle de la Peña” con su sidente de su Comité Provincial do Diputado a Cortes por Alicante,
nombre. en Valencia. Fue elegido Diputado pero pasó al Senado.

4. “Diccionario biográfico de políticos valencianos: 1810-2003”; Javier Paniagua y José A. Piqueras (Directores); Valencia;
Institució Alfons el Magnánim. 2003. También hemos querido incluir aquellos diputados y senadores que sin ser naturales
de Biar tuvieron por diferentes circunstancias una estrecha relación y vinculación con la Villa de Biar.

B I A R 2 0 0 8 115
Una Mirada a la Historia de Biar
desempeñó la primera secretaría 1868 hasta 1872. En agosto de 1872
del Senado. Trabajó por la restau- fue elegido Diputado a Cortes por
ración monárquica y durante esa el distrito de Villena. Siendo Dipu-
etapa política controló el Parti- tado Nacional se proclamó en las
do Conservador en los valles del Cortes la I República Española en
Vinalopó. Desde 1876 se convirtió la sesión del 11 de febrero de 1873.
en Senador vitalicio del Reino.

SANTONJA Y CRESPO, Luís


(Biar, 1823-Valencia, 1897). Dipu-
tado a Cortes. Se licenció en Leyes
en 1844, en Valencia. Fue alcalde
de Biar entre 1852 a 1854. Primer
Marqués de Villagracia, desde
1884, título concedido por Alfon-
so XII. Era uno de los mayores
propietarios del distrito de Villena, IZQUIERDO ALCAIDE, Juan
con fincas en Castalla, Biar, Ville- (Llíria, 1867-1958). Diputado a
SANTONJA MERCADER, Luís
na, Cañada y Campo de Mirra, y Cortes por el distrito de Llíria en
Mª de Gracia. (Valencia 1886-
el decimoquinto de la provincia las elecciones de 1916, 1918, 1919
1967). Diputado a Cortes, III
en 1875. Entró en política con -por el artículo 29 de la ley electo-
Marqués de Villagracia, Caballero
O´Donnell. Fue diputado provin- ral-, 1920 y 1923 -de nuevo por el
de la Orden de San Juan de Jeru-
cial por Villena en 1858 y 1860. Fue artículo 29-. Militó en el Partido
salén, Licenciado en Derecho. Casó
elegido Diputado a Cortes por el Liberal, en su fracción romanonis-
en 1921 en Valencia con Mª de los
distrito de Sax en octubre de 1859, ta. Abogado y propietario, casó con
Desamparados Despujol y Trénor,
por la Unión Liberal, representa- la biarense doña Angelina Santon-
hija de los II Condes de Caspe. En
ción que volvió a ostentar en octu- ja. Ejerció también como periodis-
las elecciones del 12 de septiembre
bre de 1864 y noviembre de 1864. ta dirigiendo El Noticiero. Cursó el
de 1927 fue elegido asambleísta en
En diciembre de 1865 fue elegido bachillerato en el Colegio de San
representación de las “Actividades
Diputado a Cortes por la provin- José de Valencia, regentado por los
de la Vida Nacional” para la legis-
cia de Alicante, a la que volvió a jesuitas, y pasó a la Universidad
latura 1928-1929. Tomó posesión
representar en las Constituyentes de Valencia, donde cursó Derecho.
el 20 de marzo de 1929 finalizando
de 1869, en las filas del Partido Fue diputado provincial en 1898 y
el 15 de febrero de 1930.
Constitucional. En marzo de 1871 1903 por el distrito de Llíria-Sa-
fue elegido Diputado a Cortes por gunto, ocupando el cargo de Vice-
el distrito de Monóvar, pero optó presidente en los últimos meses de
por ocupar una plaza de Senador VALDÉS FÉRRIZ, Cristóbal su presencia en la Diputación. El
por la provincia. En abril de 1872 (Biar, 1815-1877). Diputado a Ayuntamiento de Biar rotuló una
fue de nuevo elegido Senador y Cortes. Fue alcalde de Biar desde plaza con su nombre.

116 M O R O S I C R I S T I A N S
bezó la candidatura republicana y
fue elegido alcalde de la ciudad. Un

LITERARIES
mes después en las constituyentes
era elegido diputado a Cortes por la
circunscripción de Alicante, lo que
reforzó su posición dentro del Parti-
do Republicano Federal de Alicante

C O L·L A B O R A C I O N S
hasta convertirlo en el jefe provin-
cial. Casó con la biarense doña
Luisa Santonja Almela, hija de los
Marqueses de Villagracia; pasando
largas temporadas en la casa de su
propiedad sita en la partida de la
Fontsanta. En el Congreso de los
Diputados desplegó una intensa
actividad en defensa de los intere-
ses locales, aunque también desta-
có por sus brillantes intervencio-
nes en cuestiones generales, como
los debates sobre el proyecto de ley
HERNÁNDEZ PÉREZ, Anto- MAISONNAVE CUTAYAR, de organización y reemplazo del
nio (Fregeneda, Salamanca, 1875- Eleuterio (Alicante, 1840-Madrid, ejército, la ley de orden público, las
Elche, 1933). Diputado a Cortes. 1890). Diputado a Cortes. Minis- relaciones Iglesia- Estado.
Oriundo de Guardamar. Regis- tro. Político republicano. Procedía
La culminación de su carrera
trador de la propiedad en Elche. de una familia de comerciantes de
política se produjo en junio de 1873
origen francés asentada en Alicante
Casó con la biarense doña María cuando fue designado ministro de
tras la guerra napoleónica. Desti-
Valdés Valdés. De profundas Estado en el gabinete presidido
nado inicialmente a cursar estu-
convicciones católicas y monárqui- por Pi y Margall, para ser poste-
dios eclesiásticos en el Seminario
co, fue elegido Diputado a Cortes riormente ministro de la Gober-
de San Miguel de Orihuela, cursó
por el distrito de Villena en 1923 nación con Salmerón y Castelar,
finalmente la carrera de Derecho
representando al Partido Libe- cargos desde los que ejerció una
en Valencia y Madrid, donde entró
dura represión sobre los insurrec-
ral. En 1930 secundó los esfuer- en contacto con las nuevas corrien-
tos cantonales y carlistas. Tras
zos de Trinitario Ruiz Valarino tes ideológicas y movimientos inte-
la Restauración, en 1879 con la
para reorganizar dicho Partido. lectuales que le permitieron sentar
ayuda de su cuñado, el conserva-
Se integró después en la Derecha las bases de una ideología liberal
dor José María Santonja Almela
Regional Agraria y fue candidato democrática. Sus inquietudes polí-
salía elegido diputado a Cortes
a Diputado en Cortes en 1933 en ticas y su activismo se manifestaron
por la circunscripción de Alicante,
desde muy joven. En la revolución
las listas del Bloque Agrario Anti- cargo que revalidó con el concurso
de 1868, fue secretario de la Junta
marxista, pero falleció en plena liberal en 1881 y 1886. A finales
Revolucionaria y del Gobierno Civil
campaña electoral. Su cuerpo fue del siglo XIX el Ayuntamiento de
y concejal del Ayuntamiento provi- Biar rotuló una calle de la pobla-
enterrado en el panteón familiar
sional nombrado en Alicante tras ción con su nombre.
en el Cementerio de esta villa. El la Gloriosa. Más tarde sería elegi-
Ayuntamiento de Biar en recono- do comandante de la milicia cívica
cimiento a su figura rotuló una Biar, enero de 2007.
de los Voluntarios de la Libertad.
calle con su nombre en el Barrio En las primeras elecciones munici- Cristóbal F. Payá y Galvañ
de Santa Lucia. pales por sufragio universal enca- Archivero (*)

*. Quiero manifestar mi gratitud a Ramón Belda Díez por la ayuda prestada para la realización de este trabajo.

B I A R 2 0 0 8 117
Efemérides 2007
1 de enero, lunes hornacina de la portada de la Iglesia 6 de abril, viernes
“En la Sala Capitular de la Villa De Parroquial labrada en el año 1519. Una pertinaz lluvia fue la causa
Biar”; por la cual no se realizo la procesión
En estos términos comienzan las 29 de enero, lunes del Viernes Santo, en cambio el Cris-
numerosísimas y excepcionales Cróni- En la ciudad de Valencia: El colegio to de la “sala”, sí salió del ayunta-
cas, que se custodian en los históricos Oficial de Médicos y el Ayuntamien- miento cubierto por paraguas. De
archivos Municipales y Parroquiales. to de Valencia entregaron el premio esta forma se cumplió la tradición.
Su contemplación nos incita ala II CERTAMEN MEDICO “RECO- Que viene celebrándose cada año
curiosidad de retrotraernos al pasa- NOCIMIENTO A TODA UNA VIDA por la Semana Santa unos hechos
do más lejano, que ignoramos como PROFESIONAL”, al doctor D. Juan acaecidos por el siglo XIV, cuando la
fue, pero que nos fascina. Esplugues Requena, catedrático de Guerra de los dos Pedros. La familia
farmacología de la Universidad de Perpiñá, concretamente sus miem-
Nosotros, modestamente quere-
Valencia durante mas de 20 años. bros varones, son los responsables
mos aportar nuestra Crónica local,
Tuvo lugar la entrega en el Salón de portar el Cristo de la “Sala” en el
del tiempo que abarca desde el uno
del Hemiciclo de Exmo. Ayunta- pasado año, le correspondió el turno
de enero al treinta y uno de diciem-
miento de Valencia. El acto estuvo a Regino Perpiñá Maestre.
bre del 2007. Si bien es cierto que
no mencionaremos ninguna cróni- presidido por la Exma. Sra. Alcalde-
ca correspondiente al tiempo de las sa Dña. Rita Barberá Nolla. 14 de abril, sábado
Fiestas de Mayo, por considerar, que D. Juan Esplugues Requena nació En la Casa de la Cultura tuvo lugar
tal evento esta fuertemente refe- en Biar en la calle Mayor nº64, el día el acto del pregón de fiesta, que en
renciado por la revista de fiesta que 8 de julio de 1927. Hijo del recordado esta ocasión, estuvo a cargo del Rdo.
edita el M.I. Ayuntamiento. Medico de Biar, D. Julio Esplugues D. Pascual Ortín Hernández; por
Estrenamos nuevo año con música de Matre y de Dña. Josefa Requena enfermedad no lo pudo pregonar, lo
Valses desde Austria, concierto de año Juan. Fue bautizado en la Iglesia hizo en su nombre un familiar suyo.
nuevo, transmitido a todo el mundo. Parroquial de Biar siendo sus padri- Se presento el Cartel anunciador
La Cooperativa Eléctrica Ntra. nos D. Antonio Herraez García (medi- de “LES FESTES DE MAIG 2007”.
Sra. De Gracia, institución biarense, co) y Dña. Inocencia Richart Quiles. Su autor fue D. José l. Martínez
fundada en el año 1924 obsequió a Serrano, de Biar.
sus socios con un magnifico alma- 22 de febrero, jueves
naque-calendario, que reproduce La acreditada Editorial Valenciana 1 de mayo, martes
uno de los frescos de la capilla de la – “Federico Doménech, S. A.” publicó Se inauguraron los dos frescos de la
Comunión titulado la Serpiente de Casas solariegas de la Comunidad Capilla de la Comunión “Las Aguas de
Metal, fechado en el año 1663. Valenciana. Consta de textos con Moisés” y “La Serpiente de Metal”.
abundantes fotografías. En su porta- En tal evento tuvo lugar un
20 de enero, domingo da, una magnifica instantánea de la concierto Extraordinario de “Músi-
Sant Antoni Abat Casa – Palacio de los Marqueses de ca Religiosa en la Fiesta de Biar” a
Villagracia, en la Villa de Biar. cargo de la “Unión Musical de Biar”.
La fiesta litúrgica corresponde al
día 17.
Salio el “rey Paixaro”, bien entra-
da la noche, con el fuego purificador
emanando de antorchas portadas
por miembros de la comisión.
La mañana del domingo, Misa
Cantada con sermón dedicado al
Santo anacoreta.
“La Gran cavalcada” y “la replegá”,
de obsequios de los biarenses. Bendi-
ción de los animales en la plaza, y por
la tarde “la singular subasta”; llamo
la atención la ausencia de la banda de
música en la singular “subasta”. Nos
congratulo el artículo firmado por
Enríc Verdú Parra, alusivo al evento.
Culminaron estas celebraciones
con la procesión del Santo por la
plaza de la Constitución.
Reseñar que esta fiesta es la que
estrena el calendario festivo de la
Villa de Biar desde tiempos remotos. Dr. D. Juan Esplugues Requena, flanqueado por José Bellod, Miguel Maestre y
San Antonio Abat preside en una familia. En el salón de Cristal del Exmo. Ayuntamiento de Valencia.

118 M O R O S I C R I S T I A N S
LITERARIES
C O L·L A B O R A C I O N S
Regino Perpiñá Maestre, portando el Imagen de San Vicente Ferrer, portada
Cristo de la “Sala” Biar, 6 de abril. por miembros de las distintas Comparsas
biarenses, en primer término Miguel Díez
Parra. Biar, 4 de septiembre de 1957.

nes locales celebradas el domingo


La restauración de los frescos corrió S. I. Catedral de Orihuela, siendo sus
día 27 de Mayo.
a cargo de la “Caja Mediterráneo”. padrinos el M. I. Alcalde de Biar, D.
Por primera vez en la historia, Jerónimo Luna Hernández y su Sra.,
una mujer fue proclamada Alcaldesa Dña. Carmen Santonja Hernández.
27 de mayo, domingo Presidenta del M. I. Ayuntamiento
Elecciones municipales. En la procesión general del día de
de la Villa de Biar.
la Festeta de 1957 salieron los dos
M. I. Sra. Alcaldesa Dña. Maria Patronos: Nuestra Sra. De Gracia y
6 de junio, martes Magdalena Martínez Martínez. San Cristóbal, por este orden.
El artista de Biar, Kribi Heral consi- La nueva alcaldesa nació en valen-
guió el premio Bancaixa de Pintura, cia el día 8 de Noviembre de 1970.
con la obra “Como le Piensa”. 4 de septiembre, martes
Hija de Miguel y de Magdalena, La misma efemérides que la ante-
La obra galardonada estuvo estudio derecho en la Universidad de
expuesta en el IVAM. riormente citada, se celebra el 50
Valencia, esta casada con D. Pascual aniversario de la bendición de San
Navarro Hernández y son padres de Vicente Ferrer. La imagen se bendijo
13 de junio, miércoles una niña de dos años llamada Marta. en la explanada del barrio, los Padri-
En la Villa de Biar, siendo las nos, D. Francisco Candela Martínez
nueve horas se descolgaron las 3 de septiembre, lunes (Abogado) y su esposa Dña. Maria
campanas Mª. Asunción y Mª. Dolo- Amorós Gisbert, por ser los donantes
En esta misma fecha se cumple el
res para su restauración. de la nueva imagen.
50 aniversario de la imagen de San
Cristóbal. La imagen de San Cristóbal
16 de junio, sábado El Patrón de Biar fue bendecido en fue costeada por todos los biaren-
Toma de posesión del nuevo Ayun- la explanada del Loreto por el M. RDO. se. Costo 14.000 ptas. San Vicente
tamiento. Resultado de las eleccio- D. Elías Abad Navarro, canónigo de la fue una donación de sus Padrinos.

B I A R 2 0 0 8 119
Efemérides 2007
Las dos esculturas fueron realiza- Unas fechas luctuosas para la
das en los talleres RAUSELLS Y Villa de Biar, de fuertes lazos histó-
LLORENS de Valencia hace 50 años. ricos y familiares para los biaren-
ses.
5 de septiembre, miércoles Nació en Biar el 5 de Agosto de
Monforte del Cid: Ayuntamiento. 1901. Entró en el Colegio Seráfico de
Adquieren un libro de 1715 de Fray Benissa, donde cursó las humanida-
Isidoro Gutiérrez, nacido en Biar. des.
Historia verdadera de la maravi- El día 13, es decir, el día ante-
llosa aparición, prodigios y milagros rior de la “riada”, falleció el Ilustre
de la Sacratísima y angélica imagen biarense R.P. Fr. Luis Torres Parra
de la Nuestra Señora de Orito. O.F.M., en la ciudad de Valencia.
La obra fue escrita por Fray Isido- El 8 de Septiembre de 1918, hizo
ro Gutiérrez, franciscano de Biar. su profesión Religiosa en el Conven-
Se trata de una obra excepcional to de Santo Espíritu del Monte, el
con gran valor histórico. 1º de Enero de 1926 canto su prime-
ra misa en la Villa de Biar, su
pueblo natal. Desempeño cargos de
responsabilidades tales como supe-
rior de, los conventos de Valencia
y Carcagente, delegado Provincial Miguel Maestre y Cristóbal Payá ante
de la T.O.F., Definidor Provincial la Campana Mª Asunción. Biar, 15 de
y Secretario de Provincia, entre octubre.
otras.

15 de octubre, lunes 17 de noviembre, sábado


En la Villa de Biar, siendo las doce Del 17 al 24 de Noviembre, se
horas se ascendieron a su emplaza- programó la XXI SEMANA DE
miento en el campanario, tras su MUSICA “VILA DE BIAR”.
restauración, las campanas “Ntra. Entre los actos programados, rese-
Sra. Maria de la Asunción” y “Mª ñar por singular, la incorporación a
Dolores” por parte de la empresa la banda Biarense de un educando,
VALVERDE, DE MURCIA. D. Carlos Molina Valdés, de 62 años
de edad., todo un ejemplo a seguir.
2 de noviembre, viernes Felicitar al amigo Carlos y que Dios
Promovido por el PRODER – le de larga vida.
ALTO VINALOPO, se presento un
DVD titulado Castillos y Torres en 1 de diciembre, sábado
23 de septiembre, domingo la edad media. En la Casa de Cultura de la Villa
La Parroquia de Ntra. Sra. De la En dicho audiovisual se hace un de Biar, se rindió un concurrido
Asunción de Biar. recorrido por los distintos Casti- homenaje a D. Cristóbal Camarasa
llos de nuestro entorno, con unas Conca con motivo del ciento aniver-
Con motivo de la despedida de D.
impresionantes tomas del Castillo sario de su nacimiento.
Salvador Valls González, Párroco de
Biar desde Septiembre de 2001 hasta de Biar y sus murallas. Felicitamos El acto estuvo organizado y presi-
el 23 de Septiembre de 2007. y aplaudimos estas iniciativas tan dido por la familia y el M. I. Ayunta-
importantes culturalmente, sobre miento de Biar.
Recepción del nuevo Párroco D.
todo para los más jóvenes. Felicida- La primera autoridad local, Dª Mª
Miguel Ángel Cerezo Saura
des a los promotores y gracias por el Magdalena Martínez, obsequio al
Se edito un programa de dicha esfuerzo. veterano biarense con unos platos
efemérides con varias ilustracio-
nes del rico patrimonio espiritual y
artístico de la Villa de Biar.

28 de septiembre, viernes
El gobierno Autónomo valenciano
aprobó un decreto por el que se decla-
ra, BIEN DE INTERES CULTURA
(BIC), a la Iglesia Parroquial de
Ntra. Sra. de la Asunción de Biar

14 de octubre, domingo
El día 14 de Octubre del año 1957,
en la Capital del Reino tuvo la fatal
tragedia de la riada.

120 M O R O S I C R I S T I A N S
D. Cristóbal y que cumpla muchos y Cronista Oficial de la Villa de
mas. Biar. El Rdo. Cura Párroco dedico

LITERARIES
unas bellas palabras a la nueva calle,
El Colegio Oficial de Farmacéu- arteria que servirá a los transeúntes,
ticos de la provincia de Alicante como a los portadores del Pas.
Denia acogió el 1 de Diciembre la D. Antonio Navarro García nació
festividad de la Inmaculada Concep- en Biar el día 6 de Diciembre de
ción, día de la hermandad farmacéu- 1897, en la calle Mayor de la Villa.

C O L·L A B O R A C I O N S
tica. Falleció el 16 de Diciembre de 1989.
Tras un almuerzo, en un acto Con posterioridad, se inauguro la
académico, se entregaron las meda- calle dedicada a D. Isidro Bellido
llas de plata a los compañeros que Pomar, nacido en Mutxamel, el día
han cumplido 25 años en la profe- 26 de julio de 1889.
sión. Estudio medicina en Madrid, sien-
Pero como todos los años en este do discípulo destacado de D. Santia-
día de hermandad farmacéutica, go Ramón y Cajal.
el momento mas entrañable llego Vino como medico titular a Biar en
con la entrega de la medalla de oro el año 1932, con su familia. Fue un
Dña. Mª Teresa Navarro Amorós a Dña. Mª Teresa Navarro Amorós, señor muy bondadoso que no duda-
recibe de manos de D. Jaime Carbo- que este año ha cumplido 50 años de ba en atender a los más desvalidos,
nell, Presidente del Colegio Oficial de vivió toda su vida en la calle D. Luis
colegiación.
Farmacéuticos de Alicante la Medalla
Maria Teresa nació en Biar el 26 Calpena nº 9.
de Oro que le fue concedida.
de Octubre de 1930, hija de D. Anto- Su maestro le regalo una meda-
nio Navarro García y Dña. Adela lla conmemorativa con ocasión de
conmemorativos. Lo propio hicie- Amorós Amorós. obtener el premio Nóbel. Santiago
ron los compañeros del “Hogar del Estudio la carrera de farmacia Ramón y Cajal le vino a visitar en
Pensionista” que regalaron al amigo en Madrid, licenciándose en el año una ocasión.
Cristóbal dos enormes puros, mas 1955. Falleció D. Isidro en humildad
otros para su consumo. Sabido y franciscana en Biar el 17 de Enero de
Con Maria Teresa convergen tres
comentado es su fuerte pasión por 1983, el día de “San Antonio Abad”.
generaciones de farmacéuticos en la
encender uno más de los puros que
Villa de Biar, junto con su Abuelo y
ha disfrutado a lo largo de toda su
su Padre, (1873 – 1993). Epílogo
vida.
Esta crónica se cierra después de
Fuertes aplausos por parte del
16 de diciembre, domingo visitar la magna exposición “Sorolla
numerosísimo público que lleno la
En la Villa de Biar, siendo las once visión de España” que Bancaixa y la
Casa de Cultura, una rondalla de
horas del día 16 de Diciembre se “Hispanic Society of América” nos
la Villa y un Conjunto de Música
inauguraron sendas calles dedicadas han ofrecido. Es fascinante compro-
de Alicante amenizaron la grata
a dos ilustres biarenses. bar que en su catalogo aparece el
y singular velada. Por su parte la
La Corporación Municipal presi- nombre de Biar, por vínculos de
familia ofreció a sus invitados en el
dida por la Sra. Alcaldesa, el Párro- amistad entre Joaquín Sorolla y el
“Maset dels Estudiants” una exce-
lente cena, con lo que dio fin a la co de Ntra. Sra. de la Asunción y Marques de Villagracia.
velada en honor del, hoy por hoy, familiares, inauguraron en primer
biarense que más ha vivido la histo- lugar la calle dedicada a D. Antonio Miguel Maestre Castelló
ria de Biar. Nuestras felicitaciones Navarro García – Farmacéutico Cronista Oficial de la Villa de Biar

Inauguración, Calle D. Antonio Navarro García. Biar, 16 de Inauguración, Calle D. Isidoro Bellido Pomar. Biar, 16 de
diciembre. diciembre.

B I A R 2 0 0 8 121
La más alta música
La restauración de las campanas de Biar
C
ulmina, después de varios sonido más agudo se extiende, na tercera, la gótica, llegó a conocer
años, la restauración de las por decirlo de algún modo, en vía el cambio desde el balanceo hasta
campanas de la Asunción recta. Por tanto, si están altas, si el volteo, a finales del XVI o prin-
de Biar. Vuelve, de nuevo, a sonar se “ven”, también se “oyen”. Este cipios del XVII. Pero este volteo
la más alta voz de la comunidad. es el motivo de ubicar, en Biar las necesita unos yugos bien equilibra-
Proponemos una serie de reflexio- campanas pequeñas arriba. Las dos; si están demasiado igualados,
nes en torno a estas antiguas campanas grandes, más graves, las campanas giran demasiado
campanas. pueden estar más bajas, porque su despacio (lo que se llama campa-
sonido se extiende en todas direc- nas “bobas”), sin ritmo, y con gran
La voz del pasado
ciones. Esto tiene, además, otra peligro de rotura (ya que el badajo
Hemos apuntado muchas veces ventaja, ya que pesan más, y por cae con gran fuerza y permanece
que las campanas son la única voz tanto si están en un piso inferior sobre el bronce). Por el contrario, si
que queda, viva, del pasado. En afectan menos a la torre ( aunque están poco equilibradas, la campa-
efecto, las campanas son quizás luego veremos que influyen poco na al voltear da un solo golpe o
el único instrumento musical, en el edificio). Las salas, además, ninguno, porque la velocidad de
cuya voz no cambia, hasta que están cubiertas por una bóveda caída del bronce es superior a la del
de pronto, por rotura, se quedan que permite que los sonidos “se badajo. Se trata por tanto de encon-
mudas. La reflexión no carece de mezclen”, consiguiendo una voz trar un equilibrio para que las
interés, ya que ninguna otra cosa única, y al mismo tiempo “resba- campanas suenen mejor, y produz-
nos transmite la misma sonoridad len”, es decir salgan hacia el exte- can los menos daños posibles al
que oyeron nuestros antepasa- rior. No olvidemos que la finalidad campanario. Hay estudios hechos
dos durante siglos. Es cierto que, sonora de la sala de campanas es por el Doctor Ingeniero Salvador
ahora, tenemos mecanismos y precisamente servir de altavoz, IVORRA, para su tesis doctoral,
procedimientos para grabar voces de amplificador de las voces de que demuestran que las cama-
y sonidos, pero no es menos cierto las campanas. Precisamente para panas equilibradas a la manera
que las grabaciones más antiguas reforzar esa voz, las campanas valenciana tiene un esfuerzo hori-
apenas sobrepasan los cuarenta mayores tienen, debajo, una espe- zontal, durante el volteo, menor
años, ya que, hasta final de los cie de barandilla, que no se puso del 10% de su peso en cada uno de
años sesenta, los equipos de graba- para proteger a los campaneros, o sus ejes. Esto que parece un poco
ción eran escasos y caros. por lo menos no con esa única fina- complicado se puede decir de otra
lidad, sino para reforzar la sonori- manera: una campana de 1000
La campana suena siempre dad de las campanas graves. Por kilos, cuando voltea, “tira” horizon-
igual, con algunas condiciones. En un lado, por la bóveda, los sonidos talmente de la torre con una fuerza
primer lugar que permanezca en salen hacia fuera. Pero por otro, y de 100 kilos en cada eje, lo que es
su lugar de origen; es sabido que previamente, los sonidos graves se prácticamente despreciable para el
el instrumento sonoro, el conjunto han amplificado en la parte baja, edificio.
musical, está formado por la torre, que actúa como auténtica caja de
las campanas y las instalaciones. Se observará que no hemos dicho
resonancia de los tonos más bajos.
Es como si hablásemos de una gran que los yugos de madera son “más
guitarra: las campanas son las cuer- Si la torre es la “caja” del instru- bonitos”. Y es que las campanas
das, pero no hacen nada si no están mento y las campanas la voz, la deben considerarse como objeto
encima de una caja de resonancia, instalación de las campanas es sonoro. Por tanto, los yugos de
que en nuestro caso es la torre, y si importantísima, porque determina madera “suenan mejor”, y por eso
no están debidamente colocadas. la forma en que van a sonar. Anti- los antiguos los ponían, y por eso
guamente las campanas tenían se vuelven a reponer.
La torre, pues, actúa como caja siempre yugos de madera, porque
de resonancia. Por eso las hacían Pero decíamos, al principio de
absorben las vibraciones, aíslan
tan altas. Es verdad que, también, este apartado, que las campanas
acústicamente las campanas de
eran la voz del pasado. En Biar
de lejos, la torre es señal de comu- la “fábrica” (es decir de los muros
es ciertamente así. La torre de la
nidad, que indica la existencia de de la torre) y protegen mejor al
Asunción cuenta, como se sabe,
un pueblo vivo. Pero también es conjunto de los golpes producidos
con ocho campanas y un “campa-
verdad que la torre está puesta de al voltear. Sabemos que el volteo,
nó”, de diversos siglos.
cierto modo para que las campa- que es nuestra forma más aparen-
nas suenen más lejos y mejor. Por te de tocar las campanas (aunque Comencemos por lo más alto.
ejemplo, las campanas pequeñas no es la única) es relativamente El “campanó” es una especie de
se instalan mas altas, ya que su moderno: probablemente la campa- timbre, un objeto semiesférico,

122 M O R O S I C R I S T I A N S
en este caso de bronce, cosa poco
habitual, utilizado exclusivamen-

LITERARIES
te para tocar las horas. Por eso,
porque se utilizaba para otros
fines diferentes, tenía una forma
diferente y una sonoridad diferen-
te. Tiene parte de la inscripción

C O L·L A B O R A C I O N S
en latín y parte en español. Dice
“SANCTUS VICENTIUS TIMETE
DEUM ET DATE ILLI HONOREM
QUIA VENIT ORA IUDICI JUS.
SE CONSTRUYÓ POR SUSCRIP-
CIÓN POPULAR DEL PUEBLO
DE BIAR AÑO 1919 CONSTAN-
TINO DE LINARES Y ORTIZ ME
CONSTRUYÓ”. Aquí se indica la
dedicación, la iniciativa, el año y el
fabricante. Es decir, está dedicada
a San Vicente Ferrer, y se acompa-
ña su nombre con una inscripción,
procedente del Apocalipsis (14,7).
Debajo hay cuatro campanas MADRE DOLOROSA; LLORAN- la forma de tocar las campanas
pequeñas, de 1871 y 1876, una DO JUNTO A LA CRUZ… es tan importante (y a veces más
de las cuales fue llevada a soldar antigua) que la propia torre o que
La campana mayor fue refundi-
a Alemania. Debe recordarse que las propias campanas, De este
da en 1972, y mucho nos tememos
cuando una campana se rompe, modo, si las instalaciones, como
que era también una campana
deja de transmitir la voz del pasa- las actuales permiten los toques
antigua, con una inscripción más
do, y que solamente la soldadura manuales, tenemos la posibilidad,
elaborada. Dice en la actualidad
permite recuperar esa voz. También al menos para ocasiones especiales,
NTRA. SRA. DE LA ASUNCIÓN.
debe recordarse que el perfil de una que los campaneros se expresen
FUNDICIÓN DE SALVADOR como mejor saben hacerlo, que es a
campana es tan sensible e impor- MANCLÚS CALLE INDUSTRIA
tante, que una diferencia de uno o través de sus toques manuales.
27 VALÉNCIA. PARROQUIA DE
dos milímetros puede suponer un BIAR SE REFUNDIO EN EL AÑO Aunque parezca extraño, la igle-
semitono arriba o abajo. 1972 SIENDO CURA PÁRROCO sia Anglicana es la que más toca las
Las cuatro campanas mayores D. MANUEL ABAD CERDÁN”. campanas; para la llamada a culto
son una muestra de diferentes de los domingos hacen toques que a
La sonoridad recuperada veces duran dos y tres horas segui-
autores y épocas. La “tercera” es la
más antigua: tiene caracteres góti- Las ocho campanas han recu- das, sin parar un solo instante. Y,
cos, en su parte superior y en el perado la sonoridad original, no además, los miércoles o los jueves,
medio, y esperamos estudiarla más solamente por la soldadura de la por la tarde, dedican un par de
detalladamente, para comprender campana rota sino sobre todo por horas o tres para ensayar. Todo el
no solo su voz, si no el significado la recuperación de los yugos de mundo lo sabe y a todo el mundo le
de sus inscripciones. La menor es madera. Hemos dicho antes que parece bien. Pero tienen, además,
de 1767 y está dedicada, como es los contrapesos de madera suenan una cosa muy interesante: no hay
habitual en aquel momento, a la mejor que los metálicos. Otro de los campanas electrificadas en Inglate-
motivos es que tienen los ejes por rra, porque piensan, con muchísima
Sagrada Familia. Dice en latín y
encima de las asas de la campa- razón, que las campanas son la voz
español “IESUS MARIA Y IOSE-
na, de modo que ésta gira con más de una comunidad, y que por tanto
PH AÑO DE 1767”
fuerza, y en un radio mucho mayor. solamente pueden sonar si hay una
La mediana fue fundida por el comunidad detrás: los motores no
Por eso suena más y mejor, ya que
mismo autor del “campanó” y tiene son gente, son máquinas.
salen más de la torre (o entra más)
una inscripción bastante similar:
produciendo así un cambio sonoro Recuperemos, pues, nuestras
“STABAT MATER DOLOROSA
mucho más sugerente y rico. campanas, reconociendo no sola-
IUXTA CRUCEM LACRIMOSA.
Pero además las campanas mente su voz y su historia, sino la
REFUNDIDA POR SUSCRIP-
expresión, a través de ellas, de los
CION POPULAR BIAR AÑO 1919 tienen elementos para poder
más profundos sentimientos de la
FUNDICION DE CONSTANTINO tocarlas manualmente. Dijimos
comunidad.
LINARES CARABANCHEL BAJO antes que el instrumento musical
MADRID” El texto latino es el prin- era la torre, las campanas y las Dr. Frances LLOP I BAYO
cipio de un conocido himno a María instalaciones. Debemos añadir “y Campanero de la Catedral de València
del siglo XIII, que dice ESTABA LA los toques”. Esto quiere decir que Antropólogo de la Generalitat Valenciana

B I A R 2 0 0 8 123
José Soler Cardona
Toque de vísperas ante el 150 Aniversario
de la Felicitación Sabatina

E
s una gran n
ci-
alegría partici-
sta.
par en la Fiesta.
rgan
Pero cuando te encargan
ente,
colaborar literariamente,
e caer
uno tiene el peligro de
mpre.
en los tópicos de siempre.
No sucede así en este caso.

migo y
Al encargarme mi amigo
oncejal
tocayo José Soler, Concejal
Delegado de Fiestas, un artí-
culo para la Revista dee Mo
M
Morosros
y Cristianos, en el prpróximo
mes de Mayo, y buscandoandn o un n
tema ¡qué alegría! el prp óximo
próximo
ers
rssar
2009 es el 150 Aniversario ario
io d
dee
ina
la Felicitación Sabatina. a. Essta
t -
Esta-
mos pues a las puertas tass ddee ttal
al
acontecimiento.

Efectivamente, el d ía
día 5 dee
Marzo de 1859, en lla a C apil
ap illa
la
Capillaa
Mayor del Seminario io Me
M t op
tropo-
Metropo-
litano de Valencia, a nte el gran
ante
ada,
lienzo de la Inmaculada, a obra del
on los prime-
pintor Ribalta, sonaron
ros acordes y rezo de la Sabatina.

rtuuos
Su fundador el virtuosooso y músi- de imágenes, el
narrio, Rvdo. D.
co, superior del Seminario, presbiterio con
Juan García Navarro,, hijo venerable la mesa de altar
nce
cess en Catedra-
de Biar. Desde entonces exento. El primero
nventos, Parro-
les, Seminarios, Conventos, de la diócesis inclu-
uenan cada sába--
quias y Colegios resuenan so mucho antes de la
rídu

do, en Novenas y Tríduosduos Marianos, s, reforma litúrgica, los
los acordes, alabanzass y súplicas de La festivales y un número
BATINA.
FELICITACIÓN SABATINA. de actos durante todo el
Los que somos un poc oco
c m
poco ayorcitos
mayorcitos Centenario. Y como memoria
recordamos todavía la a celebración
ce histórica adjuntamos algunos
imer Ce
solemnísima del Primer C ntenario:
Centenario: documentos gráficos, sobre todo
ina
nari
na ria
las semanas entrordinarias, as, las pere- la siguiente reseña del erudito
grinaciones de las comam rccas e iinter-
comarcas nter- y ferviente cristiano practicante,
e ci
diocesanas, visita de cinc
ncoo pr
nc
cinco prel
eladoss,
prelados, ilustre hijo de Biar, aquel extraordi-
n sa
la gran peregrinación sacecerd
cerdot
rd otal, má
ot
sacerdotal, máss nario y recordado D. Antonio Nava-
doote
tes,
de trescientos sacerdotes,s, b
been
endicion
ones
bendiciones es rro. Dice así:

124 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R
2 0 0 8
125
C O L·L A B O R A C I O N S LITERARIES
Toque de vísperas ante el 150 Aniversario de la Felicitación Sabatina

Junio 1959
126 M O R O S I C R I S T I A N S
LITERARIES
C O L·L A B O R A C I O N S
Solemnísima Sabatina en el Centenario.

Última Misa de espaldas al público antes de la Reforma Litúrgica.

Descubrimie
nto del Gótic
nacentista oc o-Re-
ulto por el re
timiento del ves-
barroco (púlp
Difícil colocación de las grandes y pesadas piezas de mármol para el ito).
Altar Mayor, en el Centenario de la Sabatina. Fué el primer altar
en toda la Diócesis para celebrar las misas de cara a los feligreses.

B I A R 2 0 0 8 127
(Biar 1820-Pont Saint Esprit 1903)

L’ Obra de D. Juan Garcia Navarro

L
’obra musical de D. Juan de la Nativitat, magnificats, trisa- escrites per al cor popular estan
Garcia Navarro no es exten- gis marians, plegaries i un etcète- sempre recolzades musicalment
sa. Malgrat això podem ra d’obres amb temàtica mariana. de diverses maneres. Això implica
dividir-la en dos vessants. Per una Ara bé, què es allò que fa que l’ que poguessin ser interpretades
banda, la seua obra pràctica amb Aureola Musical tinga una dimen- per gent que coneix poc o desconeix
l’elaboració de la Aureola Musical sió important o almenys diferen- per complet el sistema musical.
(1887) un compendi de trenta huit ciada de la resta de composicions
peces musicals vinculades a la marianes que s’han escrit al llarg
Verge i per una altra, l’obra teòrica de la història de la música. La
que estaria conformada pel tractat resposta l’obtindríem pensant
de cant pla, concretament el Trata- en la finalitat de la mateixa. La
do Elemental de canto llano (1862) Aureola Musical té com a funció
i la posterior segona edició (1897). enriquir, mitjançant la musica, el
Al llarg de la historia s’han escrit preg del rosari. No obstant, hem
nombrosíssimes obres musicals de tenir en compte una doble fina-
amb temàtica mariana, sobre tot litat, per una banda es evident
a la costa llevantina. No ens ha de que hi ha una funció religio-
sorprendre que al llarg de segles sa, evidenciada esta mitjançant
fos la causa directa de la creació l’adaptació de la música a les dife-
musical. Com a exemple cone- rents parts del rosari que tenen,
gut, llunyà en el temps i menys com a conseqüència, la creació
proper geogràficament, tenim les del ritual marià. Per un altra, hi
Cantigues de Santa Maria. Les ha una clara funció pedagògica-
obres musicals creades en la terra musical. Gràcies a les pautes
valenciana pensades per a alabar i que el mateix autor de l’Aureola
festejar a la Verge son nombroses. Musical –D. Juan Garcia Nava-
En l’època medieval, les represen- rro– indica, recolza el fet de que
tacions del teatre religiós son un poguessin participar el major
element tradicional. Un exemple nombre de persones en la inter-
que evidencia aquesta afirmació pretació d’aquestes trenta huit
es la representació del Misteri de peces. Motiu pel qual serà faci-
l’Assumpció de la Verge Maria. litada l’expansió i propagació de
Aquest drama està datat al 1415. la Felicitació Sabatina. Aquesta
Caldria esmentar, cóm no, una de vessant pedagògica té un sentit
les obres mes importants vincu- clar si tenim en compte que el
lades a la Verge. Es, sense dubte, lloc on la música formava part de
la representació del Misteri d’Elx, l’ensenyament era a les esglésies.
conegut també com La Festa d’Elx. D. Juan Garcia mostra aquesta
Els dies 14 i 15 d’agost es celebra vessant mitjançant dos maneres
cada any en la basílica de Santa diferenciades: en primer lloc, les
Maria d’Elx, l’assumpció de la obres les composa tenint en comp-
Verge. Aquest drama està dividit te que hi ha una gran diferència
en dos jornades: La Vespra i el Dia de nivell entre els cors que exis-
de la Mare de Déu de la Assump- teixen a les esglésies, parròquies,
ció (La Festa). En definitiva, es seminaris etc. Per tant, té molt
podrien esmentar nombrosos present la realitat musical del
himnes, peces en honor a la festa moment. En segon lloc, les parts

128 M O R O S I C R I S T I A N S
La part teòrica de la seua obra als seminaris. Just en este moment L’edició en la qual es basava el
es la relacionada amb el tractat històric s’està treballant en un cant era, fins a finals del segle XIX,

LITERARIES
de cant pla. La tasca de recopilar, dels estudis mes importants en la l’edició Medicea. El Tratado elemen-
explicar i també composar els cants història de la música de l’església: tal de canto llano (Garcia Navarro,
de l’església ha estat una tasca la reforma del Cant Gregorià 1862), està basat en aquesta edició
constant des del segle VIII (segle provinent del monestir benedictí i de manera sotil D. Juan Garcia

C O L·L A B O R A C I O N S
del que es té constància escrita, el de Solesmes (França). Els estudis rebutja aquestes noves corrents de
que no vol dir que no fos anterior). científics basats en la investigació la Reforma Gregoriana que arriben
D. Juan Garcia forma part dels de la paleografia gregoriana (resu- al nort d’Europa i que ja en Espan-
compositors que intenten dur a bon mint molt el procés) portarà com a ya son defensades per Eustoquio de
terme aquesta feina de recopilar conseqüència l’aparició de la nova Uriarte en el seu Tratado de Canto
els cants que devien ser ensenyats edició gregoriana del segle XIX. Gregoriano (1891).

Masa Coral Mare de Déu de Gràcia dirigida por D. Juan José Torrés Maestre, en el mismo lugar que está enterrado el autor
de la Felicitación Sabatina.
B I A R 2 0 0 8 129
L’ Obra de D. Juan Garcia Navarro
Finalment caldria parlar de una da Concepció per Pio IX. Va estar acte tal i com el pensa D. Juan
de les vessants mes importants establida a l’església de Santos Garcia. Per a ell, aquesta cele-
que seria la fundació de la Felici- Juanes a València. Mitjançant bració devia produir-se tots els
tació Sabatina. La fe que professa els estudis dels escrits de D. Juan dissabtes de l’any i no sols això,
D. Juan Garcia cap a la Mare de Garcia i també els existents al si no que necessitava unes condi-
Déu és, no sols el motiu inspira- bisbat de València, es pot arribar cions molt especifiques que avui
dor de les seus obres, si no també a l’afirmació de que la creació de la en dia són bastant difícils de dur
la causa de fundar una Associació Associació està vinculada de mane- a terme. Finalment es pot afirmar
que tingués com a principal objec- ra directa a la Declaració Dogmàti- que la Felicitació Sabatina té un
tiu lloar a la Verge i també expan- ca de la Immaculada Concepció1 doble significat: per una banda es
dir i promoure la devoció marina1: (Garcia Navarro, 1864: 20): l’Associació fundada per D. Juan
Garcia i per una altra no deixa de
¿Qué monumento más El objeto de esta Asocia-
ser un rosari que pot realitzar-se
propio […] que la creación ción, como queda ya indica-
de diverses maneres, a la fi és el
de una Asociación que, […] do, es dar ,miles de parabie-
ritual. Les peces que poden ser
perpetuase entre ellos la nes á la Santísima Vírgen
interpretades estan contingudes
piadosa costumbre de felici- por la declaración dogmáti-
a l’ Aureola Musical. Es en aquest
tarla con frecuencia dándole ca del gran Misterio de su
punt en el qual s’estableix la rela-
millones de parabienes. […] Inmaculada Concepción,
ció entre l’Aureola Musical y la
No es extraño, pues, que y tributar al mismo tiem-
Felicitació Sabatina.
aprovechándose de cuantos po perpétuas acciones de
motivos les ofrecen los acon- gracias á la Beatísima Trini- Per concloure aquest article
tecimientos de cada época; dad por tan feliz suceso. voldria mirar el present i esmen-
procuren dar espansion1 tar el fet de que la nostra tradició
Com qualsevol associació té uns
a sus tiernos y fervorosos i veneració a la Mare de Déu no
estatuts en els quals explica cóm
afectos que, como una impe- es un fet casual ni aïllat si no que
s’ha de produir i quins són els
riosa necesidad, les impelen recull tota una llarga trajectòria
requisits per a poder celebrar la
a promover mas y mas la que no pot ser datada dons, es
Felicitació Sabatina. Actualment
devocion y el culto de tan perd en el temps. Per tot allò sols
hi ha una diferència clara entre
alto misterio. em queda dir: bones festes a tot el
allò escrit als estatuts i el que
poble de Biar en honor, cóm no, a
La Felicitació Sabatina es va es celebra a diferents llocs com
la Mare de Déu de Gràcia.
fundar el 5 de març de 1859. a Biar, per exemple. Tal vegada
Quatre anys després de procla- es compren si es té en compte la
mar-se el dogma de la Immacula- dedicació que requereix aquest Mª Teresa Albero Almiñana

Recibid, mil parabienes


¡oh purísima MARÍA!
Mostrad que sois nuestra Madre.

1. GARCÍA NAVARRO, J. (1862): “A la Immaculada Concepción de la Virgen María Santísima”, Boletín Oficial Eclesiástico,
núm. 62, 978-992.
2. Es respeta l’escriptura original a tot el text.
3. GARCÍA NAVARRO, J (1864): Felicitación a María Inmaculada. 20ª Edición, Valencia, Ed. Rius. 62.

130 M O R O S I C R I S T I A N S
Aquellas Palomas

LITERARIES
P
odían ser el símbolo de la paz,
o quizá una reminiscencia de
la costumbre de tener anima-
les cerca,o uno de los ultimos lazos

C O L·L A B O R A C I O N S
que unían al hombre con las cosas de
los campos y de las soledades. Quizá
se habían puesto por una confluen-
cia con las palabras de Vicente
Aleixandre, el poeta del verso alar-
gado, como el vuelo, que hablaba de
los aires, los montes, las aguas y la
lejanía como si su propia vida y la
época que le tocó estar en el mundo
hubieran conocido nuestro pueblo.
Pero el hecho es que la vision de dos
centenares –más o menos– de palo-
mas domesticas estuvieron volando
sobre Biar durante casi veinte años.
Personas habrá que sepan de cier-
to cuando empezaron a criar sobre indicaba que se ponían en marcha. ciones –como las de todas las aves,
las rocas del castillo y más adelante Seguían por la rambla, sobrevolaban enormemente ácidas– empezaron
sobre sus propios muros y en lo alto el molino del Comaro y se posaban a desmenuzar los morteros y los
de la gran torre. Fue el inolvidable a lo largo de la acequia que enton- aglomerados que los alarifes moros
alcalde José Vicent –Pepe para los ces, venturosamente, flanqueaba la habían elevado sobre la roca que
biarenses- el que ideó la figura del rambla. Bebían, sin duda. Y pica- corona el pueblo. Incluso la dura
asentamiento de las palomas sobre ban –cuando podían– las parras de piedra caliza empezó a notar el
el castillo. Y fue –durante todos esos uva moscatel que tan descuidadas arañazo de sus pequeñas garras y
años– un espectáculo incomparable bajaban hasta el camino del fondo la descomposición por la acidez de
que conjugaba la teoría de las evolu- (algún tímido vestigio de aquella sus deposiciones. Se impuso el buen
ciones del vuelo de las aves, con el dulzura vegetal aún perdura en sentido porque las palomas siempre
tornasol de los colores de sus plumas el mismo sitio si se sabe buscar). estarían –allí o en otro sitio– pero el
al compás de su postura frente al Después volvían con el mismo batir monumento que corona Biar excedía
sol. Fue, además, gratuito, y que yo de alas y la misma disposición de en importancia y presencia a cual-
sepa, comúnmente aceptado. vuelo hasta el roquedo. Casi me quier tipo de ser viviente no huma-
Que alguna de esas aves cayera atrevería a asegurar que se paraban no. Fue bajo el gobierno de otro
en alguna cazuela no sería de extra- esperando a la bandada siguiente alcalde, Hernández Soler (Granero),
ñar. Hay –había entonces– necesida- para tomar el relevo, porque lo cier- cuando se decidió su erradicación.
des muy acusadas que todos hemos to es que, después de muchos años
de observación comprendimos que No voy a describirla porque no
olvidado. Pero por lo general, allí
estaban dando vueltas como legión no venían todas a la vez, sino en dos la conocí. Pero entiendo que cual-
completa alrededor de la torre del bandadas. Y cuando la roca queda- quier persona con cierta sensibili-
castillo, girando y volviendo a girar ba libre al regreso de las últimas, dad sentiría su desaparición, aun
con los vientos a levante o las colas el poniente que circunda el castillo comprendiendo su necesidad. Y hoy,
a poniente, con los picos al norte o se teñía de colores. Un espectáculo cuando no se sabe cierto si el hombre
los ojos mirando a mediodía. maravilloso. Una eclosión de unos ha ido delante o detrás del animal, y
ritmos de vuelo circulando alrede- aun valorando muy positivamente el
Desde la Fontsanta, durante mi dor del pueblo, con ascensos súbitos friso de pinos que circundó la peña
niñez y juventud, las veíamos venir y picados vertiginosos, con revuel- del castillo, plantados por aquel
en una gran bandada de docenas entonces, no puedo sino echar de
tas acompasadas y con alejamientos
de ejemplares, siguiendo la vía no menos aquel retazo de belleza que
calculados –nunca tan lejos que se
descrita de la Rambla de los Moli- adornaba los atardeceres –las impre-
perdieran de vista– que hacían que
nos y en busca de los roquedos del sionantes y a veces sobrecogedoras
esperáramos su vuelta hasta que se
comienzo de Buenos Aires, donde la puestas de sol de las que gozamos en
posaban sobre los muros y la torre
dureza pétrea no habia permitido la nuestra villa– en donde los últimos
del castillo.
repoblación forestal. Se posaban en
rayos del poniente hacian resaltar
grupo, todas a la vez. Descansaban, Por desgracia, tuvieron que ceder
como sobreimpresionados sobre el
o quizá oteaban el camino que les ante la eclosión del número. Llega-
cielo, los colores de las palomas.
quedaba. Después de un breve rato, ron a ser tantas que saturaron los
un enorme ruido de batir de alas asentaderos del castillo. Sus deyec- Carlos de Aguilera Salvetti

B I A R 2 0 0 8 131
La Foguera
del Divendres de Dolors
A
Biar és molt popular –tal foguera entre Carnestoltes i el de menjar qualsevol aliment rela-
vegada avui menys– el Dissabte de Glòria. cionat amb la carn, canviant la
nom de Dolores, Dolore- Aqueta foguera es fa en un lloc dieta per verdures, lleguns, peix i
tes, M.Dolores i Loles. cèntric –plaça del poble– i la majo- ”salaura” com l’abadejo i les sardi-
Per què té tanta popularitat ria de les vegades recolzada per nes de “bota”.
aquesta advocació i quina és la l’Ajuntament. En totes les tendes, en lloc ben
seua relació amb el foc?. Tot el poble participa apor- visible posaven la “bota” amb sardi-
En quant a la popularitat d’aquest tant llenya i tota mena d’atifells i nes. A mida que anaven buidant-
nom no devem oblidar que al nostre mobles inútils, donant-li un carác- se les alçaven al magatzem fins el
poble es va instal·lar a les darreries ter lúdic, ja que la gent es reuneix Divendres de Dolors.
del segle XVI i fins el primer quart al voltant de la foguera per a Uns dies abans de la festa els
del segle XX amb el paréntesi de la calfar-se, parlar, jugar o fer una tenders posaven a remull la bota
desamortizació de Mendizábal una bona torrada de carn. per a enfortir la fusta.
comunitat de franciscans caputxins A molts llocs cremen com a acte Aplegat el dia de La Mare de Déu
que seguien l’ideal de Mateo Bascio purificador un ninot que represen- dels Dolors els fadrins del poble
de tornar als principis evangèlics: ta el mal i que deu ser destruït per anaven a per les “botes” i al mig dia
viure en la pobrea més absoluta, començar una nova etapa –El xop es dirigien cap el carrer del Romer
servir als més dèbils i necessitats i d’Agres– o trencar la rigidesa de la més conegut per el carrer de Les
treballar per la Justícia Social. Quaresma –La Vella d’Agost, La Monges, s’en pujaven a dalt de tot
Aquests frares eren molt popu- Vella de Serra d’Elx, i Els Nanos començant la festa.
lars entre la gent humil i treballa- de Cocentaina– o el fi d’un període La gent s’arremolinava al voltant
dora i des de el primer moment es que dona pas a un altre més impor- del que anava a llançar-la i els
posaren al Server del poble. Ells tant com és La Pasqua –La foguera altres s’amagaven a les portes de
eren els que atenien els malalts, de la Mare de Déu dels Dolors–. les cases del carrer i cantons de
els marginats, els apestats en La nostra cultura té unes profun- Luis Calpena i Torreta.
temps d’epidèmies o intervenien des arrels jueves-cristianes i la festa A l’hora convinguda, uns dels
mediant en els conflictes socials. de Pasqua se celebra a les dues cultu- més atrevits es col· locava al mig del
Ells van difondre les devocions res. Els jueus abans de la festa nete- cantó del carrer València i juntant
populars referents a la Passió de gen la casa i l’arreglen, trauen fins les cames i alçant els braços amb la
Crist. A la provincia de Valèn- l’últim racó desfent-se de tot el que “bota” mitjançant unes engronsa-
cia per influència de l’Arquebisbe no serveix inclós el llevat –lleudo– des, prenia impuls i llançava amb
Joan de Ribera li donaren el nom que tenen en casa per a fer el pa. força la “bota” carrer avall.
de La Preciossíssima Sang de A Biar això continua fent-se ja En caure colpejava contra els
Crist. Entre totes aquestes devo- que després de Pasqua venen les granos saltant i rodolant fins trobar
cions es troben també “Els Dolors Festes de Maig i la casa ha d’estar un obstacle, com per exemple la cama
de la Mare de Déu”. preparada deixant-la impecable d’algun atrevit que la volia parar.
El que aquestes devocions arrela- per quan apleguen els dies més
Aquesta acció era molt perillo-
ren tan promete al poble es deu a que importats del calendari local.
sa per la velocitat que prenia la
la gent els tenia una gran estima per Després d’aquesta introducció “bota” produint a vegades un que
la seua preferència, entega i dedicació passe a descriure en què consistia altre accident.
demostrada cap els més desfavorits. “La festa de les botes”.
Quants colps contra les parets de
La relació que té amb el foc hem La Quaresma precedéis a la les façanes i portes de les persones
de buscar-la en la importancia que Pasqua i és un període de priva- que hi vivien: La tia Sola, Leonor
el foc té en la cultura mediterrània cions, dejunis i abstinències.Aquest i Angela –Les Matalaferes–, La
com element aniquilador, purifica- període servia i serveix per a tia Dolores –Mare dels Mellats,
dor o lúdic-festiu. reflexionar fent propòsits de millo- Consuelo La dona del tio Ramón
És aquest sentit purificador i rar i al mateix temps –sense cap Conca, Malena –l’àvia de Pepe
de neteja a més del lúdic, el que d’intenció– depurar l’organisme Brandi–, La tia Piedad, Angele-
sembla tindre. degut a un canvi en l’alimentació. ta –La Quartenona–, Teresa –La
Costum molt difós per tot arreu Durant els quaranta dies que Planxaora– i Miquelo, Manola i
de les nostres terres és fer una durava –i dura– la gent deixava son pare el tio Miquel Diez, El tio

132 M O R O S I C R I S T I A N S
Asensio i la tia Paca, Pilar i Jose
Maria –Coli–, La tia Francisca

LITERARIES
–La Dica–, Toni –Pantaló– i la tia
Iluminada, M.Gràcia –La Vaque-
ta–, i Malena i Joano –Crespina–
i què gràcies a ells encara que es
queixaven –i tenien raó perquè

C O L·L A B O R A C I O N S
sempre eixien perjudicats– permi-
tien un any darrere l’altre que la
festa continuara.
És el meu desig que aquest
escrit siga un record i agraïment
a eixes persones per la tolerància
demostrada.
El qui agarrava la “bota” pujava a
dalt a llançar-la de nou una vegada
i altra fins que es desfeia i queda-
ven soltes les fustes i les “rutgles”.
Els xiquets pillaven les “rutgles”
per ajugar fent-se un guiador per
aconduir la “rutgla” i correr darre-
re d’ella per tots els carrers.
Ja per la nit es feia la fogue-
ra que dies abans preparaven els
xiquets anant arreplegant llenya,
atifells i mobles vells que lligats
amb una maroma arrossegaven
per tots els carrers del poble al
ritme de la cançó:
Una bota, bota i mitja, mitja
bota…, fins que aplegaven al carrer
de la Troneta –Cura Reig– on
s’amuntonava al racó de la barana.
El Divendres de Dolors de matí els
agutzils,serenos i altres empleats de
l’Ajuntament entre ells: Juan Pastor
–Campanillo–, Tomàs Hernàn-
dez –Pollastret–, Rafael –Gatico–,
Antonio –El Soterraor–, Francis- foguera entre rialles, crits i carre- Bibliografía i altres
co Cabanes –Badanc– i Cristóbal res.Com no?.En la font de la Plaça ■ El foc i la roda del Temps –Ariño–.
Hernàndez –Facolate–, amb forques banyaven els mocadors i omplien ■ Gran Enciclopedia Catalana.
passaven tota la llenya del carrer botelletes per arruixar a tothom i
–Tomo 4–.
al mig de la Plaça Major i anaven divertir-se i també mitigar el calor
■ Gran Enciclopedia Valenciana
donant-li forma de foguera amunte- que produien les altes flames de la
gant la llenya. foguera i que els agutzils havien –Tomo 2–.
Aquest dia era quan més botes es de minvar obrint la boca del reg, ■ Atlas Cultural del Mundo. El
feien perquè era el primer dia de les arruixant-la tota amb l’anomenada pueblo Judio –Nicolás de Lange–.
vacances de Pasqua per als xiquets. “bomba rega”. Tots esl xiquets/ ■ Fiestas y Tradiciones Alicanti-
Tots els veïns/es donaven llenya i xiquetes cantaven acompassats: nas. Pueblo a Pueblo –Diario La
tot allò de que volien desfer-se de la La bomba rega que ací no aple- Verdad–.
neteja general que per a Festes de ga, si aplegaria ,no embanyaria. ■ Programa de Festes 2002.
Maig anaven fent poc a poc. Però el que és cert és que més d’un ■ Internet: http://www.google.es/
Ja a poqueta nit a l’eixida de acabava tot mullat.
Caputxins València.
missa de l’últim dia del Septenari En aplegar la década dels seixanta
dels Dolors, l’agutzil li botava foc a i empedrar la Plaça la traslladaren
la foguera. a la Placeta del Convent i actual-
De seguida tots els xiquets i ment es fa al Parc del Plátano.
xiquetes corrien al voltant de la Antoni Soler i Albero

B I A R 2 0 0 8 133
¡Ay del Reino,
cuyo Rey es un Niño!
C
lamó con tristeza, el legado rey Pedro II, María defendió los
papal, Pedro de Benevento, intereses de su ciudad, negándose
ante nobles y ricos hombres tenazmente a que su esposo, por
aragoneses y catalanes reunidos matrimonio, anexionara Montpe-
en las Cortes de Lérida de 1214, llier a la Corona de Aragón. Este
convocados para la jura del rey fue el motivo principal por el que
Jaime I. El rey niño sólo tenía seis los padres de Jaime se separaron,
años y sin la protección del Papa de hecho, en 1205. Sin embargo,
Inocencio III no hubiera llegado a relata la leyenda que como Pedro II
reinar jamás. Porque en los tiem- no quería ver a la reina, un caba-
pos convulsos en que se desarro- llero de la corte, con engaños,
lló su infancia, muchos eran los haciéndole creer que en el lecho
pretendientes a ceñir la Corona de estaba otra dama a la que corte-
Aragón, y entre ellos se encontra- jaba el monarca, logró llevarlo al
ban su tío abuelo, el conde de Rose- palacio de Mirabais, introducirlo
llón, Sans, y su tío carnal el infante en la cama y conseguir que la reina
Ferran, abad de Montearagón. quedara encinta. En este palacio
Y es que, si el largo, ejemplar de Montpellier, nació Jaime el 2
y fructífero reinado de Jaime I el de febrero de 1208. La reina María En su infancia, don Jaume padeció las
ordenó encender doce cirios con los intrigas y banderías de los grandes de
Conquistador estuvo jalonado de
nombres de los apóstoles, manifes- sus reinos. Las cortes entonces dista-
exitosas conquistas, fundación de ban mucho de la formalidad y efica-
nuevos reinos, a los que otorgó tando que el que durara más daría
cia pacificadora que tendrían luego.
una legislación propia valenciana el nombre a su hijo, lo que sucedió “Jaime I rodeado por la corte”, Libro de
“la costum y els furs”, no es menos con Santiago Apóstol, San Jaime. los Privilegios de la Ciudad de Barce-
cierto, ni tan conocido, que desde lona, Casa del Arcediano (Barcelona),
Los primeros cinco años de la siglo XIV.
su nacimiento y hasta su mayoría infancia de Jaime transcurrieron
de edad, Jaime I tuvo que reco- en Montpellier junto a su madre,
rrer un largo y tortuoso camino, viendo a su padre en muy contadas al Papa, debido al voto templario
marcado por el avispero político ocasiones, debido a las malas rela- de obediencia al Sumo Pontífice.
de su época. De su nacimiento, el ciones que mantenían sus proge- En ese mismo año de 1213, el 13
propio rey relata en su crónica del nitores que, muy pronto, desapa- de septiembre el rey Pedro II de
Llibre dels Feits que “fue destino recían de su vida para siempre. Aragón murió a manos del cruza-
de la providencia que Nos fuése- En efecto, la reina María harta de do francés Simón de Monfort en la
mos engendrado; mi reinado fue humillaciones y de saber que el rey batalla de Muret, planicie situada
un puro milagro, voluntad expresa había desposeído a su propio hijo a orillas del río Garona y cercana a
de Dios”. En efecto, no me cabe la del título de heredero de la Coro- la ciudad de Tolosa. Las consecuen-
menor duda de dicha aseveración na de Aragón, tuvo que peregrinar cias de la derrota de Muret para la
real, a tenor de los acontecimien- a Roma para ver reconocidos sus vida de Jaime fueron tenebrosas,
tos históricos que lo precedieron. derechos. Allí habría de morir el pues quedó a la merced del vence-
Jaime I era hijo del rey Pedro 19 abril de 1213, víctima lejana de dor Simón de Monfort quien, inme-
II de Aragón, llamado el Católico la cruzada albigense, pero bajo la diatamente, hizo valer ante Roma
por su lucha incansable contra la protección del Papa Inocencio III. el compromiso matrimonial pacta-
herejía cátara que se extendía por Como madre previsora, ella siem- do con Pedro II en 1211, entre su
sus territorios de Provenza y el pre temió el desvalimiento de su hija Amicia y Jaime. Entre tanto,
Languedoc. La madre de Jaime I hijo y buscó su protección. Por ello, Monfort ya había secuestrado al
fue María de Montpellier. El seño- en su testamento, firmado el 6 de niño, llevándolo a la impotente
río de Montpellier, aunque vasallo octubre de 1211, María establece ciudadela de Carcasona, a la espe-
del rey de Aragón, correspondía “Volo ut templum recipiat filium ra de que el papado aprobara dicha
por derecho propio a la madre de meum et custodiat donec et illum boda, mediante la cual, el cruzado
Jaime, descendiente directa del reddat”. Es decir: encomendó a la daba ya por hecho ser el dueño y
emperador de Bizancio Manuel I Orden del Temple la educación y señor de todo el Midi francés, inclu-
Comneno. Desde su boda con el custodia de su hijo y, por extensión, yendo el señorío de Montpellier.

134 M O R O S I C R I S T I A N S
No obstante, no contaba con que la
venganza por la muerte del rey en

LITERARIES
Muret se cernía sobre él, y de hecho
ésta llegó con la derrota de la bata-
lla de Salvetat, atacando Tolosa,
donde una piedra lanzada por una
defensora de la ciudad, acabo con

C O L·L A B O R A C I O N S
su vida de una manera indigna, el
25 de junio de 1218.
“La divina providencia vino en
ayuda de Nos, por segunda vez,
para que fuera rey”, relata Jaime en
su crónica del Llibre del Feits. Y es
que el papa Inocencio III reaccionó
de inmediato y anunció a Simón de
Monfort el envío a Carcasona del
legado papal Pedro de Benevento,
cardenal de Santa María in Aquino. Castillo de Monzón: el escenario de la desvalida infancia del rey, donde recibirá
como educación los ideales templarios de la caballería cristiana.
De todas las órdenes que el legado
traía para Simón, la más importante
era que debía entregarle al hijo del y a Guillem de Cardona. Todos ellos regne no eixís de la natura” esto
rey de Aragón, a Jaime. Entre mayo junto con el maestre del Temple en es, para que la transmisión de la
y agosto de 1214 Jaime, acompaña- España debían de responder por el realeza se hiciera de padres a hijos
do de Pedro de Benevento, recorrió hijo del rey ante los soberanos de , y no pasara a las ramas laterales
el camino que va desde Carcasona Castilla, Navarra y Francia. Final- de Sans o Ferran. Así pues, en la
hasta Lérida donde, en octubre de mente, Inocencio III ejecutó la cláu- raya de Ágreda (hoy Soria), el 6 de
ese mismo año, se iban a celebrar sula recogida en el testamento de febrero de 1221, recién cumplidos
las primeras cortes de su reinado, María de Montpellier que refería a la los trece años, Jaime I contrajo
reuniendo a catalanes y aragone- guarda y custodia de su hijo Jaime I, matrimonio con la Infanta Leonor
ses por primera vez. En la Jura, el otorgando ésta al maestre de los de Castilla, hija del rey Alfonso VIII
arzobispo de Tarragona, Espàrrec, templarios Guillermo de Montre- de Castilla y Leonor de Inglaterra,
pariente de Jaime, lo llevó en brazos, dón. Guillermo llevó al rey niño al descendiente directa de la legen-
elevándolo ante toda la corte, para castillo templario de Monzón, situa- daria Leonor de Aquitania. Días
que le ofrecieran fidelidad, le presta- do a orillas del río Cinca, en la linea antes de su boda, el rey Jaime I fue
ran homenaje, lo proclamaran rey de divisoria entre Aragón y Cataluña. armado caballero en Tarazona, en
Aragón, conde de Barcelona y señor El inexpugnable Monzón era el más la iglesia de Santa María Magdale-
de Montpellier, y juraran defender fuerte de todos los castillos que los na. Mas el rey era menor de edad,
sus dominios y su persona. Pero templarios tenían en España, el por lo que todas estas ceremonias,
Jaime sólo tenía seis años y sufría más seguro y el mejor situado de la incluida la consumación de su
los terrores de un niño que se sabe corona. matrimonio, tuvieron que esperar
en peligro, debido a que a la jura de hasta el 2 de febrero de 1222, fecha
Hasta los trece años estuvo
Lérida acudieron todos menos su tío en la que cumplía catorce años y
Jaime I en Monzón, acompañado
abuelo, el conde de Rosellón, Sans, y las Cortes de Lérida declararon
de su primo Ramón Bererger V,
su tío carnal el infante Ferran, abad solemnemente su mayoría de edad.
conde de Provenza. Allí fue educa-
de Montearagón, que esperaban El deseo de María de Montpellier
do con los ideales templarios de la
usurparle el reino en el momento de que su hijo ciñera la corona de
caballería cristiana, cuya religiosi-
más propicio. Aragón se había cumplido.
dad y espíritu militar le acompaña-
El cardenal legado, al acabar las ron a lo largo de toda su vida. En El rey Jaime I “El Conquistador”
Cortes de Lérida en noviembre de todo este tiempo solamente salió reinó por derecho propio, conquistan-
1214, dejó de actuar como máximo del castillo en tres ocasiones para do las tierras de Castellón, Mallorca,
procurador del reino y transmitió acudir, como peregrino, al Monas- Valencia, Játiva y Biar. Gracias a
su autoridad al conde Sans. El Papa terio de Sigena, panteón real de los esta última conquista y a su gran
aceptó todos los extremos pactados reyes de Aragón. Pero las intrigas
fervor y devoción a “la Santa María”,
en Lérida sobre la regencia y nombró de Sans y Ferran por derrocar al
como él llamaba a la Virgen, cele-
consejeros de Sans, por parte de joven rey, custodiado en Monzón,
bramos hoy la Fiestas de Moros y
Aragón: al obispo de Tarazona, a obligó a sus protectores a concer-
Cristianos, en su honor y en el de la
Jimeno Cornell y a Pedro Ahonés, y tar una alianza con Castilla, pues
virgen de Gracia, nuestra patrona.
por parte de Cataluña: al arzobispo convenía casar al rey con la hija de
de Tarragona, a Guillem de Cervera una gran potencia. “Per tal que el Rafael Sanjuán Juan

B I A R 2 0 0 8 135
Pedro Santonja

Sobre el Castillo y la Villa de Biar

M
e sucede con frecuencia y que publicamos a continuación.
en mis visitas a Biblio- Corresponde al Libro tercero de
tecas y Archivos, que, la Crónica de la ínclita y coro-
buscando un texto literario o histó- nada ciudad de Valencia y de
rico, encuentro otro distinto que su reyno: copilada por Martín
también me resulta interesan- de Vicyana, natural de la villa
te. Algo parecido me pasó en la de Buriana del mismo reyno,
Biblioteca Valenciana (Valencia), dedicado al muy esclarescido
situada en el antiguo Monasterio y y Reuerendíssimo señor don
de San Miguel de los Reyes, de Fernando de Aragón dignísi-
Padres Jerónimos. Siguiendo la mo Arzobispo de ÇaragoÇa
pista de un escrito sobre “muje- su señor, Impressa con licencia
res emparedadas”1, de MARTÏ de la sancta Inquisición. Año de
DE VICIANA, se produjo el feliz M.D.LXIII. Con priuilegio real
hallazgo de un texto que hace refe- según se conviene en la primera
rencia al castillo y a la villa de Biar, parte (+):

1. Las llamadas “emparedadas” eran mujeres que, con una gran inclinación mística, se recluían voluntariamente en estrechas
celdas construidas junto a una iglesia o monasterio para poder oír los Divinos Oficios y para dedicarse en sumo retiro y soledad al
servicio de Dios en la vida contemplativa y en la piedad íntima. Fueron célebres los emparedamientos de Astorga (en el camino de
Santiago). También hubo un grupo de mujeres emparedadas en Bocairente, desde 1554. De este “emparedamiento” de siete muje-
res que nos da cumplida noticia Martí de Viciana. (Véanse: Tratado histórico-apologético de las mujeres emparedadas,
escrito a principios del presente siglo, por D. Marcos Antonio de Orellana y aumentado con algunas notas y aclaraciones en
esta primera edición por Juan Chural y Saurí, Imprenta Casa de Beneficiencia, Valencia 1887, p.12. Hay copia facsímil, Librerías
París-Valencia, 1980. CAVERO DOMÏNGUEZ, GREGORIA, “Eremitismo y emparedamiento en la Edad Media (Diócesis de
Astorga)”, Actas del Congreso sobre “El monacato medieval en la diócesis de Astorga”, Astorga, 1995, pp.167-189).

136 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R
2 0 0 8
137
C O L·L A B O R A C I O N S LITERARIES
Sobre el Castillo y la Villa de Biar

Del Castillo y Villa de Biar


(En la transcripción de este texto y el rey mediado Setiembre, año Moncada con sessenta ballesteros
renacentista respetaré la grafía M.CC.XL llego a Biar y dixo al uno Tortosines, que lo hizieron muy
propia del castellano antiguo, sin dellos: Anda ve ha hablar a los de bien en esta jornada. Suroeste
actualizar grafemas, tildes, puntua- la tierra, y diles que somos aquí. El cerco hasta el mes de febrero, año
ción… La “u” con valor consonán- hombre anduuo para ellos y como M.CC.XLI2 que MuÇalmorauit
tico se leerá “v” y la “v” con valor ya los de Biar estauan arrepenti- (MuÇa Almorauit), Alcalde del
vocálico se leerá “u”). dos de lo que hauian prometido, no castillo, y los ancianos de la villa
solamente no quisieron escuchar se rindieron, y el rey fue señor de
al Agareno anciano, pero avn con la tierra3. Este castillo esta en vn

E l castillo y villa de Biar dista


de la ciudad de Valencia XVI
piedras lo hizieron arredrar dellos.
Entonces el rey se assento con su
cabeÇo alto, en el qual el rey tiene
puesto por alcalde a don Gila-
leguas y recahe en la gouernacion de hueste en vn montezillo que esta berto de Castellui. Y la villa está
Xativa. Esta tierra fue ganada por entre Biar y el camino de Castilla, fundada al pie del castillo, cerca-
el venturoso Rey don Jayme desta y de alli los combatia, y corria, y da de muro de muchas torres, y
manera, que fue llamado por dos talaua las huertas: y dentro pocos con trezientas y ochenta casas de
Agarenos ancianos de la villa, que dias la hueste del rey fue reforÇa- vecinos: de la qual es Bayle por
le prometieron se la entregarian: da de gente: y vino don Guillem de el rey Gaspar Aranda. La gente

138 M O R O S I C R I S T I A N S
desta villa ha sido siempre belli- la iglesia principal de Biar es so nent y Castilla. En este termino
cosa, según lo tenemos entendido titulo de nuestra señora la madre cogen trigo, ceuada, auena, seda,

LITERARIES
de quando eran Agarenos, que no de Dios, donde ay vna portada de vino, lino, miel y cera en abun-
huuo castillo ni villa en este reyno piedra entallada de ymagineria, dancia, y muchas almendras, y
que tantos dias se defendiesse del con muchas hystorias de lo anti- nuezes mas de quinientos cahizes
Rey sin poder la entrar. Pues en guo, es obra muy subtil y bien de medida Valenciana, y buenos
las guerras de Castilla contra el acabada y de las mejores portadas pastas para ganados, por donde

C O L·L A B O R A C I O N S
Reyno de Valencia, siempre los de iglesia del reyno. Fue labrada tienen los vecinos mas de deziseys
de Biar ganaron honra en muchos año M.D.XIX. La iglesia es muy mil cabeÇas de ganado menor.
rencuentros y correrias que hizie- hermosa y bien ornada de todo. Tambien ay por el termino mas
ron contra los de Villena, y espe- Ay Rectoria con renta de cuatro- de XXX fuentes com muy buena
cialmente en vuna jornada que los cientos ducados, ay doze clerigos, agua. Y en la villa ay XIIII oficinas
corrieron hasta encerrarlos en la y en ellos dos theologos, Delante donde hazen vasos de ollas y otros
ciudad, y les metieron fuego en sus la capilla mayor esta sepultado muy buenos para el seruicio de las
casas, y por ende el Rey don Pedro, el Obispo Estaña.// Obispo Rector casas, porque ay muy buen barro
con priuilegio dado en Valencia a que fue de la dicha Rectoria. Otrosi para ello y prouehen la tierra, y
XI de Deziembre año M.CCC.I dize por el termino tienen nueve hermi- aun mas de deziseys leguas dentro
que por quanto los vecinos de Biar torios, que son, la vna sant Nicolas en Castilla.
hauian hecho grandes gastos en junto a la villa, esta fundo el rey
la guerra contra Castilla, les haze conquistador, quando tenis cerca-
merced y enfranquece para siempre da la tierra4. Alrededor del castillo (Hay edición moderna de esta
el derecho de morabati, Y con otro y de la villa ay vna hermosa huer- obra de Martí de Viciana: VICIA-
priuilegio dado en Valencia a XI ta plantada de arboles fructiferos. NA, RAFAEL MARTÏ DE, Libro
de Henero, año M.CCC.XXXVII, el Y en otra parte tiene vna vega que tercero de la Crónica de la ïnclita y
rey considerando la mucha valor de riegan y tienen en ella nueve moli- coronada ciudad de Valencia y de
los hombres de Biar y los grandes nos harineros que dan molienda a su reino, edición de Joan Iborra,
gastos que hizieron en las guerras la villa y a los pueblos comarcanos. Universidad de Valencia, Valen-
contra Castellanos, los enfranque- Esta contornado de los pueblos de cia, 2002. Este texto corresponde a
cia del monedage para siempre, Castilla, Onil, Bocayrent, Fonti- las pp.469-470).

2. Algunos autores, como Burns, indican el año 1245 como la fecha de la rendición de Biar… La fecha de llegada de Jaime I
a Biar sería, por tanto, en septiembre de 1244, año del Tratado de Almizra (28 de marzo). Escribe Burns: “Entre el 1243
i 1245, va ser conquistada la part meridional del regne. Alzira caigué el 1242 i Biar el 1245”. (BURNS, ROBERT
IGNATIUS,S.J., El regne croat de València. Un país de frontera al segle XIII, Biblioteca d’Estudis i Investigacions,
Edit. Tres i Quatre, València, 1993, p.34).
3. Esta primera parte corresponde al Llibre dels fets de Jaume I, Traducción al castellano: 355. Be como el rey recibió
unos mensajeros de Biar. Y, mientras Nos estábamos en Valencia, vinieron dos sarracenos de Biar, que ya eran hombres
mayores, que tenían más de cincuenta años, y dijeron a nuestros porteros que querían hablas con Nos, y que su llegada
nos sería muy provechosa… Y dijeron que si Nos queríamos ir a Biar, ellos nos darían el castillo; y que aquel castillo era el
mejor que había en aquella frontera, y que si Nos lo teníamos, tendríamos toda aquella frontera… 358, Del sitio de Biar.
Y un día hicimos venir a nuestros ricos-hombres, los de las órdenes que estaban y a Guillem de Montcada, que había venido
con sesenta ballesteros de Tortosa, muy buenos, y combatimos la villa para conseguir acampar… Y así estuvimos desde
mediados de septiembre hasta la entrada de febrero… 359. De la rendición de Biar. Pero al fin, y pasado todo esto, el
alcalde que había, llamado MuÇa Almorávit, nos rindió el castillo… (Llibre del fets de Jaume I, introducció, transcripció
i actualització a cura d’Antoni Ferrando i Vicent Joseph Escartí, textos clàssics l,índex toponomàstic a cura de José Manuel
Carrillo i Jordi Xavier Escartí, Editorial Afers, Catarrosa-Barcelona, 1995, pp.218-219). Véase: Llibre del fets, manuscrito
de la Biblioteca Nacional de Madrid. Signatura: Ms.10.121, En pergamino y de la primera mitad del segle XV.
4. Aquï, el cronista interrumpe bruscamente la relación de los ermitorios (hermitorios, en el texto) o eremitorios. (Eremi-
torio: paraje donde hay una o más ermitas). Los eremitorios franciscanos o casas de recolección servían como cauce para
los anhelos de una observancia más estrecha de la Regla. El eremitismo y la reclusión voluntaria en cuevas o en ermitas
rupestres eran la culminación de la vida cenobítica. Se pensaba que la soledad del ermitaño en plena naturaleza era muy
útil para el provecho espiritual. Algunas de estas ermitas rupestres, refugio de hombres santos, fueron el origen de cenobios
y de grandes monasterios célebres.

B I A R 2 0 0 8 139
L’ús dels Sobrenoms
i/o Pseudònims a la Vila de Biar
C
ert dia de festes de maig de
la dècada passada, anava
amb el meu bon amic Josep
Ignaci pel carrer major quan, de
sobte, ens vam trobar en un fill
del poble que, per raons de treball,
s´havia absentat anys arrere. Com
vullga que el meu amic quan va de
festa saluda cordialment a tothom
i s´enrotlla més que les persianes, li
va fer el corresponent compliment.
El visitant, com que en un principi
no el va reconeixer, li preguntà de
qui era fill. El meu acompanyant
li va respondre que el seu pare era
Josep Bellod i Tortosa. Que dupte
cap de que éste es va quedar en
i/o pseudònims (“apodos” es un amb (cast), degut a la influencia
igual ignorància; però quan de nou
castellanisme) està perdrent-se al d´aquesta llengua per ser poble
li va dir que era fill de Pepe “Trabu-
nostre poble. frontera i a l´exode, al seu dia, dels
co”, la incògnita quedà resolta
“castelleros”. (bar)
d´inmediat. Li va contestar que Considerant que éstos formen
coneixia molt als seus pares i, fins i part del patrimoni socio-cultural ■ Un altre grup considerable fà
tot, als seus iaios Ignaci i Anna. de la Vila, m´he decidit a fer un ús incorrecte de mots i formes al
“padró” dels que he recopilat fins emprar, en la parla i en l´escriptura,
Fa un parell de mesos, vaig
la data de hui, classificant-los alfa- expressions comeses contra la pure-
baixar al poliesportiu per veure-
bèticament d´acord amb el criteri sa del llenguatge, “barbarismes”,
hi l´entrenament dels jugadors.
de la seua identificació i/o proce- assenyalats amb (bar) al llistat.
Escoltava: “Passa-la, Martínez!”
dència, ja que al mateix de facili-
“Dani, trau ràpid!” “Molina, corre ■ Com siga que hi han molts sobre-
tar la seua localització, resulten
la banda!”…. Com que no estic molt noms que hui dia han quedat fora
del més interesant i curios.
al corrent en la identificació de la d´ús, bé per que els seus titolars han
gent jove, em vaig tornar a casa A la relació refenciada, he fet-hi faltat sense deixar hereus, bé per que
sense reconeixer a quasi ningú. les següents consideracions: s´absentaren del poble i no hi queden
desendents o bé per no continuar la
Estes dos anècdotes m´han fet ■ Un elevat percentatge dels mots
seua pràctica, els destaque amb (*).
reflexionar per arribar a la conclu- és de procedència de la llengua
sió de que l´ús dels sobrenoms castellana, assenyalats al llistat Juli Bordera i Sanchis

Index
Actitudinals Etimología ètnica Mesures Quantitatius
Alçada o mesura del cos Familiars Metereològics Secrecions del cos
Armes blanques Forma del cabell Monetaris Tèrmics
Armes de foc Fruiters i fruites Mots d´animals Titols honorífics
Aspect físic Gentilicis Parts del cos To de la pell
Begudes Geogràfics Personatges famosos Útils de vestir
Carrecs eclesiàstics Hortalisses Plantes i flors Útils diversos
Cordials Ignorada procedència Procedimentals Vehícles i carburants
Defectes físics Importats daltres pobles Productes alimentaris
Defectes de pronunciació Instruments musicals Professions i activitats
Dependències caseres Materials del fumador Pudents

140 M O R O S I C R I S T I A N S
ACTITUDINALS ARMES BLANQUES Liberata(*) Colauet (de Nicolau)
Andaligero (cast) (*) Ballesta (*) Morón (cast) Coletoro (de recolector

LITERARIES
Animeta en pena Espaseta (*) Muxaxo (cast) d´esglèsia)
Bambo (*) Faqueta Paiés Collao (de coll)
Bocatierra (cast) Fletxetes (*) Paisano (cast) Comaro (de comare)
Bovo Navaixes (bar) (*) Pipo Creuera (de creu)
Briales (cast) Pixi Faustites (de Fausta)(*)
Bronco ARMES DE FOC Salailla Felipo (de Felip) (cast)

C O L·L A B O R A C I O N S
Càndido (cast) (*) I UTENCILIS Xaval Fogones (de fogó)
Catxassa (cast) Bomba (*) Franquito (de Franco)(cast)
Coixora (bar) Bumbarda (*) DEFECTES FíSICS Gambo (de gamba)
Devanida Canyones (cast) Alguacil coixo (bar) (*) Goio (de Gregorio)
Droga Carabina (*) Cego Boluda (*) Guillaume (de Jaume
Fugitivo (cast) (*) Cartutxo (cast) Coixet l´espardenyer Guill) (*)
Gana / Ganeta (*) Dinamita Coixo l´almarra Jeroniet (de Jeroni)
Gurrinyau (bar) Escopeta (*) Coixo Baltassaro (*) La Luz (d´Iluminada)
Malasangre (cast) Gatillo (*) Coixo basser (*) Malica (de malo)
Maldecap La bròvil Coixo Leal (*) Masià (de Maties)
Manies Perdigón (cast) (*) Coixo llandero Molinete (de Molina)
Mastrasso Pistola Coixo llatero (*) Nacisso (de Narcis)(cast)
Menealospiés (cast) Trabuco (cast) Coixo notari Nica (de Nicasi) (cast)
Motxo Coixo pastera (*) Paiano (de Paià)
Miracielos (cast) ASPECTE FISIC Coixo petain (*) Parrenyo (d´espardenyer)
Moix Bonico (cast) Coixo Villalta Parrica (de Parra)
Mut dels carrills Cano Guarda manco(cast)(*) Patoja (de pata)
Mut del Perino Caracremà Manco la coletora(*) Patrocio (de Patrocinio)
Papà-remulle (bar) Gepeta Pere el coixo Paxuxo (de Paco)
Pataetes Guapet (cast) Peret el manquet(*) Pepeillo/Pepeilla (de Pepe)
Pare-bau Guinyola (bar) Rallao (bar) Pepín (de Pepe)
Picos d´estisora (bar) Llupia Pepota (de Pepa)
Pillet Lucero (cast) DEFECTES DE Pereguill (de Pere Guill)
Polceguera Magín (cast) PRONUNCIACIÓ Perico (de Pedro) (cast)
Por Mellat Botagà (de bota-la Peruxo (de Pere)
Romancera Monín (cast) pilota) Roc (de Sant Roc)
Rabo-i-maxo (bar) Ojo-màgico (cast) Bufaques (de butxaques) Romaldeja (de Romualda)
Ronco Pololo Dique (repetició de Roqueta (de Roc)
Sandalio Quadrao(bar) pique-pique) Santaneta (de Santa Anna)
Sompo Trencat Memorra (de memòria) Sanxa (de Sanxet)
Surdo (bar) Ull de bonitol (*) Poque-poque (de per qué?) Sanxolí (de Sanxa)
Tardà Xatet Puxego (de puxero) Sarnassa (de sarna)
Terremoto (cast) Xato Tuixetes (de cuixetes de Selmo (d´Anselmo)
Torero de la carrasca Xinxibony (bar) conill) Senén (dels Santets de
Valentí / Valentinet la Pedra)
Xalao BEGUDES DEPENDENCIES Severina (de Severino)
Xarraire Brandi CASERES Sistella (de Sixt)
Whisqui Corraleta Sola (de Soletad)
ALÇADA O MESURA Cova Riteta (de Rita)
DEL COS CARRECS Pallissa Taro (de Tàvol) (*)
Bollo (cast) ECLESIASTICS Pastera Tinita (d´Agustina)
Ciri / Ciret Cardenal Saleta Tino (d´Agustí) (cast)
Grandón (cast) El curica (cast) Tito (de Vicentito) (cast)
Mahoma Escolà DERIVATS Tonico (d´Antoni)
Manano Frailasso (cast) D´ALTRES NOMS Ventura (de Bonaventura)
Marodo (cast) (*) Flare/ Flara(bar) Ascla (d´asclar) Xampi (de xampinyó)
Matón (cast) Hermano (cast) Astròlic (d´astròlec) Xerrino (de Severino)
Mininano (cast) Jesuïta Balín (de Cristobalín) Ventura (de Bonaventura)
Menut Monecilla (bar) (cast)
Peque (cast) Monjot (bar) Bossa (de bossar) ETIMOLOGIA ÈTNICA
Pequenique Vicari-cepet (*) Canito (de Juanito)(cast) Calé
Petit Cantalares (de cantals) Gitano
Tremendo (cast) CORDIALS Carlassa (de Carlos) Judio (cast)
Vinsa Campexana (cast) (*) Carratalana (de Carratalà) Moro
Xaparro Currillo (cast) Catalinica (de Catalina) Ninyo judio (cast)

B I A R 2 0 0 8 141
L’ús dels Sobrenoms i/o Pseudònims a la Vila de Biar
FAMILIARS HORTALISSES Rostequí METEREOLÒGICS
Aueleta(bar) Bajoqueta Saboc Centella
Bessó Cacau Saima Raio (cast)
Bessonet Canyot Saragata (*)
Hijos (cast) (*) Carabassa Serapio MONETARIS
Espiga rosera Sista Calderilla (cast)
FORMA DEL CABELL Jolivert Surrona Dos-onces
Cepillet (bar) (*) Moniato Tiriti (*) Fortuna (*)
Peinao (bar) Nap Topixat Millonari(bar)
Pirri (*) Palloc Topina Millones (cast)
Pirrini Panisset Tulus (bar) Mitja quota
Rullo (cast) (*) Penca (*) Vitores Perra gorda (cast)
Setze pentinaes Tomata Watelda Quart de milló
Tordillo (cast) Xapa Reales (cast)
IGNORADA Xol (*) Rumasa (cast)
FRUITERS I FRUITES PROCEDÈNCIA Xolín (*) Sis pesetes
Albercoquero (bar) I/O CLASSIFICACIÓ Xoro (*) Xavos
Algarrobo (cast) Badanc Xorra
Bacora (*) Balterra MOTS D´ANIMALS
Bresquilles Barrión IMPORTAT Ardilla (cast)
Garrofa Bereto D’ALTRES POBLES Burretes
Garrofeta Bolaga Barbereta (de Beneixama) Cagarnera(bar) (*)
Meló (*) Bolatorta (*) Contra (de Banyeres) Calandria
Naranjito (cast) Burrelles Galeries (de Beneixama) Catxolote (cast)
Pereta Caramba Quillo (de Jerez) Catxorro (cast) (*)
Raimicos (bar) Catarrilla Socarrat (de Cocentaina) Galguet (bar)
Caturla Turrano (d´Ontinyent) Gallino (bar) (*)
GENTILICIS Clavero Gato (cast)
Alcoià Colí (*) INSTRUMENTS Gatico (bar) (*)
Andalús Crispina MUSICALS Gorrí
Banyerut(bar) Cona Bombardino (cast) Lobo del barranco(cast)
Beneixamut (bar) Cucala Caixa (cast) Llebre / llebretes
Camput (bar) Facolate Campana Llop
Caraquenyo (cast) Gabula Campanillo Mosquit
Carrícula (*) Garita (cast) (*) Flautinet (bar) Paloma (cast)
Casillero(cast) Jaramago Matraca Paixarell (*)
Castellut (bar) Jauli Piano Peix
Espanya Jeron-ribes Sambomba (*) Pixo / Pixona
Espanyeta Justens (*) Xaramita (bar) Pollastret
Foietero (cast) La Macofa Puça
Ieclano (cast) Lete MALSONANTS Rabosa
Jeresana (cast) Lilo (*) Cojones(cast) Rata
Jumillano (cast) Lucki Hostias(cast) Rateta
Manisero (cast) Madama Sipote(bar) (*) Ruc
Manyo Maeja Pijorrín(bar) Vaca-lexera (cast) (*)
Marcotero (cast) Manel (*) Vaqueta (cast)
Marquero(cast) Marrisco MATERIALS
Moncófar Melende DEL FUMADOR PARTS DEL COS
Passaora (bar) Mengue Cigarro Bigotes (cast)
Porcellero (cast) Merseguera (*) Colilla Bocassa
Puntarronero(cast) Mescla Pataca Cabet de serp
Sajenyo (cast) Moixú Petaca Cabillos (cast)
Serranot(cast) Mondejo Cabolo (bar)
Tosquera Morilla MESURES Cames
Trinquetero (cast) Nona Barcella Cap de gos (*)
Villenero (cast) Paca la Mollana Calendari Cap d´olla
Xirivel Pajalarga (*) Celemin (cast) Cap-reó (bar)
Pandorga Cuba Carasses
GEOGRÀFICS Pantorra Mig-almut Cella
Bahia(cast) Patimà Milimetro (cast) Celles de segó
Barranco (cast) Ravilla Minuto (cast) Cocos (cast)
Rambla Qüel Quarteró Coll
Serreta Batà Quito Saquerio Coll gelat
Tio Reconco (*) Rino Tanquete Cul de cabàs

142 M O R O S I C R I S T I A N S
Cul de senyoreta Faenes (*) Llumener TO DE LA PELL
Cul de tavà Fato (*) Manyà Blanco (cast)

LITERARIES
Cul de vici Llampa Marinero (cast) Brillante (cast)
Huevos de mi xico (cast)(*) Lluc Matalafera (bar) (*) Manxat (bar)
Manasses Maganto (bar) Mecànic (*) Mascarilla (cast)
Melic Malo / Mala (cast) Mestrico Morenico (bar)
Morros de figa Mentirós Moliner Moreno
Morros d´olla Monosso (bar) Mondonguera (bar) Negrete (cast)

C O L·L A B O R A C I O N S
Ojitos (cast) Negocis Olier Pellorfa
Orelletes Pequenyo ruisenyor Olivero (cast) Picot
Panxa (cast) Oller (*) Roget del sol
Patilla Pernales Pallero (bar) Roig
Peluca (cast) Pionero (cast) Pastora Roig de l´hort
Peuassos Poca traça Pelero (cast) Roig de la Marcota
Pexitos (cast) Quitapolos (cast) Picapedrer Rubi (cast)
Ull de mula Repica (bar) Planxador Rubio (cast)
Rosegona Platillero (cast) Safranillo (bar)
PERSONATGES Sana-porc (bar) Sabatera Tia morena (cast)
FAMOSOS Sabaterico (bar) Tia roja (*)
Pintors: Salsera
Sorolla PRODUCTES Sequillero (bar) ÚTILS DE VESTIR
Cine: ALIMENTARIS Tramussero (bar) Bluses (bar) (*)
Gilda Botifarra Triguero (cast) Briales
Lili Coca Tromponero (cast) Calces
Mikei (Rooney) (*) Farinetes Ventera (bar) Caputxo (cast)
Taylor / Tailoret Fassegura (bar) (*) Xarrero Faldó (*)
Tarsan Fideus Xurrero (cast) Pantaló
Victor Mature Formatget Sabata
Comics: Miel (cast) (*) PUDENTS Xalequet (cast)
Carpanta Mondonguilla (bar) Cagapiles
Popeie Panoli Cagaixes (bar) ÚTILS DIVERSOS
Xarlot Rovelló Fallega Bombillo (cast)
Cantants: Torrat Merdeta Botija
Angelillo Tostó Xorrilla (bar) Caena (bar)
Fleta Xambi Xorrillo (bar) Canut
Mariaxi (*) Xulla
Fiambrera (cast)
Matxín QUANTITATIUS
Marraixeta
Politics: Catxo (cast)
Perol / Perolet
Jhonson PROFESSIONS Mexim
Pinxo (cast)
Kennedy I ACTIVITATS Mollerica
Porró
Toreros: Algepser Muxos (cast)
Potet de parxís
Caganxo Amortallaora (bar) (*) Todos (cast) (*)
Punxó
Canyero Barrenero (cast)
Raspa / Raspall
El Cordobés Bombillera (cast) SECRECIONS
Setrill
Granero (*) Botero (cast) DEL COS
Soqueta
Litri Cabalero (bar) Bava
Timbre
El Tino Calderer Llaganya (bar)
Varilla (cast)
Villalta Canterer (bar) (*)
Futbolistes: Carboner TERMICS
Ramallets Calent VEHÍCLES
Catxarrero (cast)
Caliu I CARBURANTS
Confiter
PLANTES I FLORS Correua (bar) Camió
Capollet Esportiner (bar) TITOLS HONORÍFICS Cotxes
Floretes Esquilaor (bar) Alcaldet Gasolina
Lirio(cast) El viajante (cast) Baró
Romeret Ferraor (bar) Cavaller
Forner Conde de l´Aler (*) (cast) castellanisme
PROCEDIMENTALS Guardieta (*) Coronel (bar) barbarisme
Bolaga (bar) Industrial Duque / Duquesa (cast) (*) huí dia, sense ús
Boles (*) Llandero (bar) Faraón
Bolsa-i-borrego (cast) Llatero (bar)(*) Marqués
Brinca Lexero (cast) Negus Agraiment: A “Paiano”
Cagandandi (bar) (*) Llibrellera (bar) Reiet i a “Punxó el policia” per
Cotill (bar) Llonganissera Salomón (*) la seua aportació.

B I A R 2 0 0 8 143
El “Xitxarra”
un tren que passava per Biar
Els inicis del Ferrocarril

D
esprés de les experiències
de Stephenson, que en
1829 posà en funcionament
la seua locomotora “Rocket”, l’any
següent, sorgí la primera línia de
ferrocarril per a viatgers, que unia
Manchester amb Liverpool1. A partir
d’ aquestos anys, la construcció de
vies fèrries i la utilització del ferro-
carril es va convertir en el principal
medi de transport per als països
desenvolupats. El segle XIX ha estat
considerat per la majoria d’ autors
com el de “l’era del ferrocarril”.
Pel que fa tant a Espanya com a Detalle coche viajeros Línea Liverpool - Manchester (1829). Colección “Foto del
la nostra zona d’influència, el tren Río” (Tarragona).
va arribar amb bastant més anys
de retard. La primera línia fou la 54 anys des de la primera línia del any no hi hagueren bastants xitxa-
de Barcelona a Mataró, inaugura- tren Manchester - Liverpool, i 36 rres, ja tenim per ahi un altra.”6.
da el 28 d’octubre de 1848, amb un des del primer ferrocarril a Espan-
recorregut de 28´5 quilòmetres2. ya, el de Barcelona- Mataró. Ales-
Les comunicacions al segle XIX
En la regió valenciana, per hores, el tren aplegava a Biar amb
iniciativa de José Campo Pérez, molts anys de retard, si comparem Al llarg del segle XIX una bona
el primer tren fou el que unia, la amb els nuclis urbans europeus i part de la xarxa viària valencia-
capital València, amb el Grau, que espanyols més desenvolupats. na estava integrada per camins
entrà en funcionament en 18523. A carreters i de ferradura, la majo-
En relació al nom de “Xitxarra”,
la província d’Alacant , el tren va ria poc aptes per al trànsit durant
hi ha vàries teories. Una, ens expli-
començar amb la línia que enllaça- tot l’any.
ca que ve del traqueteig, el calor i
va la capital amb Madrid, inaugu- les incomoditats, que es suporta- A meitat del segle les Diputacions
rada el 15 de març de 18584. ven en els vagons, on els viatgers Provincials començaren a realitzar
La línia del “Xitxarra”, que disco- s’ axitxarraven com les xitxarres. estudis per tal d’establir carreteres
rria per Villena-Alcoi-Yecla, cone- Altra versió ens diu que en l’estiu comarcals i provincials. Tot i això, la
guda com la VAY, per les lletres de 1884, quan es va inaugurar el Diputació Provincial d’Alacant més
inicials de les tres poblacions tram Villena-Banyeres, va ser espe- que parlar de carreteres establia
abans esmentades, no va arribar a cialment calorós, multiplicant-se el una classificació en camins veïnals
Biar fins l’any 1884, concretament número de xitxarres pels camps, de primer i de segon ordre. Mentre
el dia 13 d’abril, quan s’inaugurà situació que feia que alguns campe- que els de primer ordre depenien de
el tram comprés entre Villena i rols, quan passava la màquina del la Diputació i del Govern Civil de la
Banyeres5. Havien passat per tant tren exclamaven: “ per si aquest província, els de segon eren compe-

1. LACOMBA J.A., MARTÍNEZ CARRERAS J. U., NAVARRO L., i SÁNCHEZ JIMÉNEZ J.: Historia Contemporánea I. De
las Revoluciones burguesas a 1914; Alhambra, Madrid, 1988. pág. 140.
2. MILÁN ORGILÉS Juan María: “El Chicharra” (Los ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla y de Jumilla a Cieza),, Gráficas
Ciudad, Alcoy, 1992, pág. 22.
3. DE VERA FERRE Jesús Rafael: “Infraestructura viaria” en Atlas temático de la Comunidad Valenciana, tomo II, Levan-
te, 1991, pág. 674.
4. MILÁN ORGILÉS Juan María: op. cit. pág. 23.
5. LAZO MOLINA Alfredo: “ Añoranza a un tren que pasaba por Biar “, en Revista de Festes de Moros i Cristians de Biar,
1992.
6. MILÁN ORGILÉS Juan María: op. cit. págs. 17 y 18.

144 M O R O S I C R I S T I A N S
tència dels alcaldes dels municipis lla i Ibi podia arribar a les 4 de la alcoianes de draps i de paper es
per on passaven7. vesprada i repartir-se de dia10. A destacaven les grans collites d’oli i

LITERARIES
partir d’aquesta proposta, es va de vi que es produïen en Beneixa-
En la relació de camins veïnals
iniciar la idea de construir una ma, Biar, Camp de Mirra, Canya-
de la província d’Alacant correspo-
línia de ferrocarril que conectara da, Onil, Castalla, Ibi i Bocairent,
nent a l’any 1848, que elaborà la
Alcoi amb Villena per tal d’enllaçar que sense dubte podien augmentar
Diputació ordenats per pobles i pels
amb la de Madrid-Alacant. el trànsit de mercaderies.
partits judicials als que pertanyen,

C O L·L A B O R A C I O N S
en Biar figuren el dels Castellans, El tren es plantejava com una El 20 de juny de 1882, signat per
el de Salines i el de Banyeres com alternativa millor al transport per l’enginyer Luís Pedro Marqués,
de segon ordre. La llista es comple- carretera, que es realitzava amb es va aprovar un nou projecte de
ta amb el de Villena, considerat de carruatges, per camins veïnals ferrocarril de Villena a Alcoi amb
primer. En la descripció que es fa en mal estat, plens de pendents un ramal a Yecla i un altre a Alcu-
d’aquest camí es cita: i corbes, que convertien el siste- dia de Crespins per a enllaçar amb
ma en lent, car i perillós. Encara la línia d’Almansa a València.
“El camino vecinal que prin-
que la carretera o camí veïnal de La concessió se li atorgà a Angel
cipiará en Ibi, punto por donde
Villena a Alcoi, que passava per Calderón Martínez. El pressupost
pasará dicha carretera provincial,
Onil i Biar, era de primer ordre i era d’un poc més de 8 milions de
y siguiendo por el puente situado
estava administrada pel govern, pessetes, i el recorregut total de
entre los pueblos de Onil y Casta-
presentava un trajecte amb moltes quasi 110 km. S’apuntava que de
lla, formando dos ramales de los
costeres i nombroses corbes. En el Villena a Banyeres les dificultats
que uno conducirá a Sax, y el otro a
projecte del “Ferrocarril de Ville- orogràfiques eren menys grans, ja
Villena, pasando éste por el puerto
na Alcoy por Bañeras”, signat per que bastava seguir el curs del riu
de Biar y por dicha villa, termi-
l’enginyer G: Martín Sánchez, l´1 Vinalopó, però el trajecte hauria de
narán ambos en los puntos por
de maig de 1865, es destacava esta salvar grans obstacles de Banyeres
donde cruza la carretera nacional
circumstància, al temps que es a Alcoi per la presència de les serres
de Alicante a Madrid”8.
remarcava, que la finalitat de la de Mariola i del Carrascar12.
Els viatges es realitzaven en línia ferroviària proposada era:
carruatges tirats per cavalleries i el Segons la premsa alcoiana de
“ Salvar el error que se cometió l’època, mentre que a principis de
trajecte entre una població i l’altra
al estudiar el camino (de hierro) de 1883 estaven iniciats el treballs
resultava interminable. Segons Julio
Valencia a Almansa, por cuanto en d’explanació entre Biar i Ville-
Barceló, en abril de 1853, començà
el interés de todos estaba llevarle por na, en a penes un any, ja estava
a funcionar el servei regular de
Alcoy a empalmar con el de Madrid acabant-se la via en la secció de
viatgers entre Alcoi i Alacant, amb
en la estación de Villena...”11. Villena a Banyeres13.
carruatges de cavalls, que cobrien el
recorregut en nou hores. El preu del El 13 d’abril de 1884, es va
viatge era de 16 quinzets9. El trans- inaugurar el tram entre Ville-
L’evolució de la Vay
port per carretera entre Alcoi i Ville- na y Banyeres, amb la presencia
na cobria cinc hores. 1) Des de 1884 fins al final d’autoritats civils i eclesiàstiques.
de la Guerra Civil Hi hagué un gran banquet costejat
En desembre de 1858, l’ Ajun-
tament d’Alcoi, donat que la ciutat Amb el projecte del ferrocarril per la Companyia de Ferrocarril,
rebia el correu de Madrid per Xàti- Villena-Alcoi-Yecla (VAY) es prete- que fou amenitzat per la banda de
va, aplegant-li a les 11 de la nit i nia unir Alcoi amb Villena, per tal música local. Tot i que l’any següent
no es repartia fins a les 8 del matí que els productes alcoians tingue- s’acabà i es va obrir al trànsit el
del dia següent, davant la proximi- ren una millor eixida cap a La trajecte entre Banyeres i Bocai-
tat i millor horari que li suposava Manxa, Madrid, Castella i el nord rent, els anys 1884 i 1885 foren
el ferrocarril d’Alacant-Madrid, d’Espanya. En la memòria econò- molt dolents per a la companyia
amb parada en Villena, inaugurat mica que acompanyava a aquest ferroviària, ja que les pluges inten-
en març de 1858, acordà demanar primer projecte de G. Martín ses, les grans nevades i l’epidèmia
que la correspondència vingués Sánchez, a banda de ressaltar de còlera, amb el deteriorament de
per Villena, ja que per Biar, Casta- la importància de les indústries la línia, el servei paralitzat i la poca

7. Boletín Oficial de la provincia de Alicante, 25 de diciembre de 1848.


8. Ídem.
9. BERENGUER BARCELÓ Julio: Historia de Alcoy, tomo II, , ed LLorens, Gráficas Ciudad, Alcoy, 1977, pág. 266.
10. Íbidem, pàg. 303.
11. MILÁN ORGILÉS Juan María: op. cit. págs. 29 y 30.
12. Ídem, págs 31 y 35.
13. Revista de Alcoy, 5 de gener de 1884.

B I A R 2 0 0 8 145
El “Xitxarra”. Un tren que passava per Biar
afluència de viatgers, li suposaren
grans despeses i un considerable
retard en la continuació de les obres
fins a la ciutat d’Alcoi14.
A les circumstàncies abans
esmentades, se n’afegiren altres
que van impedir que s’executara la
connexió final que unira Bocairent
amb Alcoi. La nova concessió d’una
línia de via ampla entre Xàtiva i
Alcoi, que va iniciar les obres entre
1886 i 188715, va suposar una dura
competència per al ramal que la
VAY volia traçar cap a Alcúdia de Autovía JY-2. Construido en 1950. Col. M. Ybern P.
Crespins. Per una altra banda, el
19 de juliol de 1886 el Congrés dels podia enllaçar amb Alcoi des de Superat un viaducte que salvava
Diputats aprovà el Projecte de Llei Muro, qualsevol viatger de Biar que la rambla de la Marchaleta, entra-
referent a la concessió del ferroca- vulgues anar a la ciutat del Serpis, va en Banyeres girant a la dreta19.
rril Alcoi-Gandia, que tot i que no havia d’anar fins a Banyeres, i des
Des de la seua creació fins a
comptava amb la subvenció directa d’allí agafar un servei de cotxes-di-
1927, el sistema de tracció que es
de l’Estat, l’Ajuntament d’Alcoi i una ligències, que amb combinació amb
va utilitzar en la línia va ser el
bona quantitat d’empreses li dona- la Companyia de Ferrocarrils de la
de vapor, tant per al transport de
ven suport16. Aquestos dos projec- VAY, el conduïa fins a Alcoi18.
passatgers com per al de mercade-
tes, amb els que Alcoi apostava per El traçat de la línia de Villena a ries. Després s’utilitzaren els auto-
buscar connexions amb València i el Biar, després d’eixir de la primera, motors per a viatgers que funciona-
Mediterrani, més que amb la Manxa anava paral·lel a la Sierra de la ven amb gasolina, fins a la Guerra
o Madrid, via Villena, units a les difi- Villa uns 4 km, tallant a nivell les Civil (1937), en que es va tornar
cultats orogràfiques i a les perdudes carreteres de Madrid a Alacant i de al sistema de vapor, perquè no es
econòmiques, decidiren a la VAY a Villena a Alcoi per Biar. Passada disposava de combustible líquid20.
buscar l’expansió cap al sud: Yecla, la rambla del Toconar, es descrivia
Jumilla i Cieza, on hi havia un millor un arc de 90º per tal de salvar el
terreny i menor competència. riu Vinalopó, mitjançant un pont 2) L’etapa de 1940-1960
Amb el nou projecte de la VAY, de 54 metres, continuant en recta
Acabada la Guerra Civil, en els
on es descartava la connexió amb sobre 1 km fins aplegar a la carre-
primers anys de postguerra, entre
Alcoi, en 1887, s’executà el tram tera de Villena a Alcoi, a la que
1939 i 1943, degut a la situació de
seguia paral·lel un altre km. Gira-
Villena-Yecla de 27 quilòmetres. penúria de combustibles líquids,
va de nou a l’esquerre, i traves-
El 29 de gener de 1905, s’arribà a sobre tot de gasolina, s’hagué de
sant a nivell la carretera de Biar
Jumilla i entre 1923 i 1924 a Cieza. recórrer al gasògen, fins a partir de
a Canyada arribava a l’estació de
De tota manera, la Companyia no 1943, en que es va poder tornar de
Biar. Pel que fa al trajecte de Biar
va renunciar a acostar-se cap a nou a la gasolina, però per als trens
a Banyeres, creuava el barranc del
Alcoi. Aleshores, l’1 d’abril de 1909, de passatgers, perquè els de merca-
Derramador i el paratge del Punta-
s’inaugurà el tram entre Bocairent deries utilitzaren vapor. Durant el
rró. Després d’una llarga recta i
i Muro, localitat des d’on es podia període del gasògen, combustible
de passar un pont de 18 m, sobre
connectar amb Alcoi a partir de la a base de carbó i gas, es produïen
el Vinalopó, arribava a Beneixa-
línia que anava cap a Gandia17. retards de cinc i sis hores21.
ma. Des d’allí, girava de nou a la
Segons informacions de la prem- dreta i passava un tram de rectes, L’estació de Biar, a una altitud
sa de l’època, en l’any 1885, es seguint el curs del riu Vinalopó i de 621´90 m., era un edifici situat
evident que fins a 1909 en que es la carretera de Villena a Alcudia. a 1.200 m. de la població, en el

14. MILÁN ORGILÉS Juan María: op. cit. págs. 43 y 45.


15. Vid, Revista de Alcoy, 23 de gener de 1886 i 22 de juliol de 1887.
16. El ferrocarril Alcoi-Gandia. El Xitxarra, 1893-1969, Quaderns Eines/4, pàg.19.
17. FLOR TOMÁS Mª Teresa, GARCÍA AYELO Antonia, y SERRANO YÁÑEZ Mª Aurelia: “El ferrocarril Villena- Alcoy-
Yecla” en Canelobre , nº 16, págs. 48 y 49.
18. El Serpis, 23 d’agost de 1885.
19. MILÁN ORGILÉS Juan María: op. cit. págs. 123 y 124.
20. FLOR TOMÁS Mª Teresa, GARCÍA AYELO Antonia, y SERRANO YÁÑEZ Mª Aurelia: op. cit. págs. 51 y 52.
21. Ídem;

146 M O R O S I C R I S T I A N S
conegut com Corral de Payá, al
costat de la carretera de Biar a

LITERARIES
Canyada. A la dreta de la via, en la
direcció Villena Banyeres, passant
primer per Beneixama. Es tracta-
va d’un edifici de 2 plantes: l’alta
per a vivendes del cap d’estació i
factor; els baixos, per a vestíbul,

C O L·L A B O R A C I O N S
sala d’espera, despatx, telèfon i
magatzem. Disposava també de
Moll descobert de 336 m2 , andana
de 60 m. y un wàter públic22.
Passats els durs primers anys de
la postguerra, el “Xitxarra”, va viure
una etapa de desenvolupament, que
es va notar en un augment notable
del número de viatgers i de merca-
deries, contribuint a que la compan-
yia aconseguira uns bons beneficis Estación del Ferrocarril V.A.Y. Biar.
econòmics. Les possibilitats de les
comunicacions en la zona millora- “Xitxarra” començà a decaure. el tren només pogué circular fins a
ren, sobretot perquè la línia de la Amb el major auge del transports l’1 de juliol de 1969, en que la línia
VAY disposava de varis enllaços: per carretera: el cotxe, l’autobús va ser definitivament tancada25. Als
amb la línia Gandia-Alcoi a partir i el camió, es convertiren en uns problemes del gran dèficit econòmic
de Muro; amb la de Xàtiva-Alcoi, a terribles competidors per al tren que rossegava, se n’afegien altres
partir d’ Agres; i amb la de Madrid- que acabaren desplaçant-lo. En poc com que la VAY, no s’havia reno-
Alacant, des de Villena. Aquesta temps, va haver un acusat descens vat ni en material, ni en el traçat.
situació va contribuir a que augmen- en el número de viatgers i de merca- A més, les estacions estaven a gran
tara el número de viatgers i de deries, experimentant la Compan- distància de les poblacions, el que
mercaderies. Els productes que més yia grans perdudes econòmiques, suposava per als viatgers llargues
circulaven eren: taronges de Gandia, que acabarien per portar-la al caminades per camins incòmodes i
espart de Cieza, i els vins de Jumi- tancament definitiu del Xitxarra. carregats d’equipatge. En la batalla
lla i Yecla, que també transportava del transport el cotxe havia vençut
mobles. Altres productes transpor- Encara que hi hagué un intent de
al tren , però això sí, este havia
tats eren la sal de Villena, el carbó mantenir la línia quan en 1965 va
tingut una vida de més de 85 anys.
de Beneixama, i la fusta per a les passar l’explotació de mans de la
papereres de Muro i Banyeres23. Companyia de Ferrocarriles Econó- Pedro Juan Parra Verdú
micos VAY, a la FEVE (Ferroca- Doctor en Història i professor de
rriles Españoles de Via Estrecha), l´IES “Pare Arques” de Cocentaina.
3) La crisi final i el tancament
de la línia (1960-1969)
A penes començat l’any 1960, el dia
11 de gener, es produí una neva-
da tan intensa que va continuar
el dia 12, conseqüència de la qual,
quedaren detinguts prop de Biar
i del paratge de La Morenica, els
trens 9 i 8 respectivament. Gràcies
a l’ajuda de la Guàrdia Civil, es va
poder evacuar el tren parat en les
proximitats de Biar, refugiant-se els
viatgers en una “masia”, pròxima
on havia ocorregut la incidència24.
A mesura que avançava la dèca- Pruebas de carga en el puente de Biar. Se distinguen tres locomotoras Hartmann
da dels anys seixanta, la línia del y 6 plataformas (Archivo D.F. Laosa, Villena).

22. MILÁN ORGILÉS Juan María: op. cit. pág. 151.


23. FLOR TOMÁS Mª Teresa, GARCÍA AYELO Antonia y SERRANO YÁÑEZ Mª Aurelia: op. cit. pág. 52.
24. MILÁN ORGILÉS Juan María: op. cit. pág. 276.
25. FLOR TOMÁS Mª Teresa, GARCÍA AYELO Antonia y SERRANO YÁÑEZ Mª Aurelia: op. cit. pág. 49; LAZO MOLINA
Alfredo: op. cit. sin página.

B I A R 2 0 0 8 147
Resultados preliminares
Excavación Arqueológica de urgencia
en el solar de la calle Valencia, 18 de Biar
Ruth Falcó Martí ción arqueológica, trabajos que se
Víctor García Sánchez desarrollaron entre el 20 de junio
Miguel F. Pérez Blasco y el 31 de julio de 2007. El equi-
(Arqueólogos ADUNA PROEXA SL) po estuvo formado por tres peones
especializados en arqueología, un

E
l solar que nos ocupa está arqueólogo de campo, dos arqueó-
situado en el Casco Histó- logos de inventario de materiales y
rico de Biar, presenta dos dos arqueólogas de dibujo de mate-
fachadas, la principal a la Calle riales y planimetrías.
Valencia y la lateral a la Calle
El solar tiene una extensión
Romero (Fig. 1). Este solar, se
aproximada de 32 metros cuadra-
encuentra incluido dentro del
dos y en él planteamos una exca-
“Área de cautela arqueológica” que
vación en extensión de 14 metros
especifica la normativa urbanísti-
cuadrados, dejando un límite de
ca de Biar, la cual dada la eleva-
seguridad de 0’80 metros en las Fig. 2. Plano comienzo de excavación.
da probabilidad de existencia de
tres medianeras y 1’25 metros en el
restos arqueológicos, tiene como
acceso de la Calle Valencia. Opta- solar, apareció un estrato de aban-
efecto la exigencia obligatoria de
mos por una excavación manual, dono (UE 2) de color castaño y de
un estudio arqueológico previo a
ya que por su ubicación respecto textura compacta, con presencia
cualquier intervención. Por este
al castillo y la villa medieval, los de piedras de pequeño tamaño
motivo, el pasado mes de febre-
antecedentes arqueológicos de la y materiales cerámicos de época
ro de 2007, los propietarios del
zona y la pendiente del terreno, no moderna y contemporánea (siglos
solar encargaron a la empresa de
fue aconsejable el uso de ningún XVIII-XX), entre los que destaca-
arqueología Aduna Proexa SL,
tipo de maquinaria. ban formas como platos, cántaros,
la realización de una excavación
orzas, bacines, jarras, tazas, fuen-
arqueológica de urgencia con el fin La Excavación Arqueológica
tes, etc., así como un fragmento
de comprobar la existencia o no de
Al comienzo de la excavación (Fig. de base de copa de época medie-
restos o niveles arqueológicos.
2), lo primero que documentamos val cristiana (siglo XV). Hacia el
Una vez recibida la pertinen- en la parte Norte del solar fue un centro del solar, documentamos la
te autorización de intervención suelo (UE 1) realizado con ladri- base de un pilar (UE 7), también
arqueológica de la Consellería de llos de cerámica de 15 x 30 centí- perteneciente a la estructura de
Cultura y Deportes, Aduna Proexa metros que pertenecía a la antigua la casa demolida, realizado con
se dispuso a realizar la excava- casa demolida. En la parte Sur del piedras de mediano y pequeño
tamaño, trabadas con cemento
muy compacto.
A continuación, bajo el suelo de
ladrillos, detectamos un estrato
de relleno (UE 3) de color casta-
ño oscuro y de textura suelta,
con piedras de pequeño tama-
ño y materiales cerámicos muy
variados. El registro material se
centraba en las épocas modernas
y contemporánea (siglos XVI-XX)
con aparición de tinajas, lebrillos,
orzas, platos, cuencos, cazuelas,
tapaderas, ollas, morteros, cánta-
ros y jarros. Junto con este mate-
rial aparecieron también varios
fragmentos de escudillas de refle-
jo dorado que se fechan en época
Fig. 1. Localización del solar. medieval cristiana (siglo XV) y

148 M O R O S I C R I S T I A N S
otros fragmentos de cerámica a solar y extendiéndose hacia el ro y de textura poco suelta, con
mano que datan del Bronce Tardío Norte y hacia el Sur por debajo de presencia de materiales de época

LITERARIES
(finales 1er milenio a.C.), entre los rellenos UE 3 y UE 4, documen- moderna y contemporánea desta-
los que destaca un borde de vaso tamos otro relleno (UE 9) de color cando morteros, cántaros, escudi-
que guarda cierta similitud con castaño oscuro y de textura suelta, llas, platos y tapaderas, de época
los vasos conocidos como fuentes con presencia de piedras de peque- medieval cristiana aparecieron
“tipo Monachil”. Bajo el relleno ño y mediano tamaño, y un conjun- fragmentos de escudilla de reflejo

C O L·L A B O R A C I O N S
UE 2, documentamos otro estrato to de material muy revuelto. De las dorado fechadas en el siglo XV y
de relleno (UE 4) de color casta- épocas moderna y contemporánea de nuevo hallamos tres fragmen-
ño oscuro y de textura suelta, con seguían apareciendo ollas, tapa- tos de cerámica realizada a mano
presencia de abundantes piedras deras, platos, cazuelas, lebrillos, del Bronce Tardío. Al otro lado del
de pequeño tamaño y material jarras, tinajas, etc., destacando un muro, apoyando en su cara Sures-
cerámico de época moderna (siglos mortero con pico vertedor realiza- te documentamos otro estrato
XVI y XVII), destacando cazuelas, do en piedra. De época medieval (UE 13), de color castaño oscuro y
fuentes, ollas, tapaderas, platos, cristiana destacó un conjunto más textura poco compacta y con poca
cuencos, tazas, cántaros, lebrillos, amplio que en el resto de los estra- presencia de material cerámico.
tinajas, morteros y escudillas de tos, como lebrillos, jarras, tinajas y Destacó algún fragmento de escu-
orejetas de reflejo dorado. Hacia escudillas de reflejo dorado que se dilla de reflejo dorado, también
el centro del solar, quedando a un fechan en el siglo XV. Y finalmente de cazuela y de fuente de época
lado el relleno UE 3 y al otro lado cabe destacar de nuevo, la apari- moderna, y finalmente algún
el relleno UE 4, documentamos ción de varios fragmentos de cerá- informe de cerámica de cocina de
un muro (UE 5) construido con mica a mano del Bronce Tardío. época contemporánea.
piedras irregulares de mediano y En la esquina Este bajo la UE 3 Llegados a este punto, dimos por
gran tamaño, trabadas con tierra apareció un nuevo estrato (UE 10) terminada la excavación arqueoló-
muy suelta, con muy poca consis- de color amarillento con margas gica (Fig. 5), ya que en todo el solar
tencia, estructura que seguramen- verdes y de textura compacta, con se profundizó los 2 metros que
te pertenecería a la antigua casa presencia de carbones y materia- estaban previstos según el Proyec-
demolida. En la esquina Este del les cerámicos de época moderna y to Arqueológico.
solar, bajo el relleno UE 4 y el cita- contemporánea, destacando platos
do muro UE 5, hallamos un nuevo y jarritas. A continuación docu-
estrato (UE 6) de color gris oscuro mentamos otra estructura mura-
y de textura muy suelta, con mate- ria (UE 12) situada hacia el Norte
rial cerámico de época moderna del solar. (Fig. 4). Este muro está
y contemporánea, predominando realizado con piedras irregulares
formas como cántaros, tazas, ollas, de mediano y gran tamaño, traba-
platos, lebrillos, cazuelas, morte- das con argamasa endurecida. No
ros, tapaderas, fuentes, jarras podemos asegurar que tenga una
(Fig. 3) y un bacín. cierta antigüedad, ya que tanto
a un lado como al otro del muro
continuaban apareciendo mate-
riales de época moderna y contem-
poránea y en la limpieza de dicho
muro no hallamos ningún tipo de
material que pudiese fecharlo.

Fig. 5. Plano fin de excavación.

En la parte Norte y en todo el


perfil Sur del solar quedó en plan-
ta la roca (UE 8) pero hacia el
centro del solar quedó en planta
el relleno UE 9. En el citado perfil
Sur, observamos además una
Fig. 3. Cantarilla o jarra de picos, Fig. 4. Muro UE 12. concavidad en la roca y pensamos
siglos XVII- XIX (VAL 18’07/6-58). que podría tratarse de la entrada a
El estrato UE 11 apoyaba en la una cueva, (Fig. 6) elemento muy
Por debajo de este estrato, cara Noreste del muro, se trataba significativo y común en esta zona
también en la esquina Este del de tierra de color castaño oscu- del Casco Histórico de Biar.

B I A R 2 0 0 8 149
Excavación Arqueológica de urgencia
el Vinalopó Alto durante este perio- dorado han cambiado haciéndose
do, hecho que se corrobora además más cobrizos o achocolatados. Las
con los numerosos hallazgos de la formas más frecuentes siguen sien-
zona entre los que cabe destacar do las escudillas que se decoran
por cercanía Cabezo Redondo (Ville- ahora con “cadenetas” y con espira-
na). No debemos olvidar el registro les achatadas al exterior. En este
arqueológico de Biar que confirma momento las escudillas han perdido
una primera ocupación en momen- el pie, teniendo una base cóncava y
tos tempranos del Bronce Tardío presentando un borde engrosado
como son los asentamientos de al exterior y un cuerpo de tenden-
Fig. 6. Posible entrada a una cueva.
Cabezo Gordo (I y II), Cabeç de les cia troncocónica. Las orejetas son
Gerres, Cerro del Cantal (I y II), El polilobuladas y se suelen decorar
Los Materiales Arqueológicos Picacho (I, II, III y IV), Les Fonta- con dos triángulos. También a este
La excavación arqueológica ha nelles (I y II), Cova Negra, etc. En siglo pertenecen platos o fuentes
proporcionado un volumen consi- íntima relación con nuestro solar, con decoración interior de racimos
derable de materiales de época apuntamos también los materiales de uvas y que presentan un ala un
medieval cristiana, moderna y cerámicos hallados en el castillo de poco marcada, borde exvasado y
contemporánea que se centra en Biar, adscritos a este periodo y que labio engrosado y redondeado.
los siglos XV, XVI, XVII, XVIII, guardan cierta correspondencia con
El siglo XVIII y XIX nos ofrece
XIX y XX, y a ello unimos los esca- los documentados en la Calle Valen-
un cuantioso volumen de mate-
sos fragmentos de cerámica a mano cia, 18. De este momento se conocen
riales de cocina y cerámica común
del Bronce Tardío que aparecen también en la trama urbana de
abundante. En cerámica de coci-
descontextualizados (Lám. 1). El Biar, varias cuevas que se adscriben
na encontramos ollas, cazuelas,
material aparece revuelto en los a posibles lugares de enterramiento
tapaderas de distintos tamaños y
estratos y tan solo en la UE 6 se colectivo, como son la Cueva de la
formas. Presentan, casi en la tota-
ha podido detectar un material Calle del Portillo y la Cueva de la
lidad de los ejemplares, un trata-
coherente del siglo XVIII y XIX, Calle Romero, 16 también conocida
miento vidriado interior con gotero-
mientras que en las demás unida- como Cova del Castell.
nes al exterior. Un tipo de cazuela
des aparece mezclada la cerámica
No volvemos a encontrar ningún que aparece con frecuencia es aquel
prehistórica con la medieval, la
hallazgo hasta el siglo XV, momen- que presenta un labio triestriado
moderna y la contemporánea.
to en el que aparecen fragmentos de y que es típico de contextos de los
El material más antiguo encon- escudillas de reflejo dorado llama- siglos XVI-XVIII. Convive con otra
trado en la intervención han sido das “de monja”, con decoraciones cazuela de labio apuntado y borde
varios fragmentos de cerámica de palmetas estilizadas. También exvasado con carena marcada al
hecha a mano de época prehistóri- encontramos fragmentos de loza interior, que es el que acaba impo-
ca perteneciente al Bronce Tardío azul y asas y bordes de lebrillos niéndose y permaneciendo hasta el
(finales 1er milenio a.C.). Tres de en cerámica común con decoración siglo XIX e inicios del XX.
los bordes registrados remiten a pintada de trazos de manganeso,
En cuanto a las piezas del servicio
formas geométricas de perfil senci- además de algunos bordes de tina-
de mesa hay que destacar nume-
llo y podrían pertenecer a posibles jas pertenecientes a este período.
rosos platos de loza con decoración
vasos contenedores para almacena-
Restos de cerámica de refle- pintada en azul junto al borde,
je y despensa y cuencos y escudillas
jo dorado del siglo XVI están de trazos indeterminados y moti-
para el servicio de mesa. Otro de los
presentes también aunque son vos geométricos y vegetales, que a
bordes corresponde a una fuente o
restos informes y escasos. Si que veces, se combinan con amarillos y
cazuela de carena alta de momentos
son más abundantes los restos de naranjas. Estas cerámicas son de
avanzados de la Edad del Bronce de
lebrillos y bacines de pastas mora- los siglos XVIII y XIX, al igual que
la zona del Sudeste. Cabe mencio-
das y vidriados interiores verdes unos pequeños cuencos de loza blan-
nar un quinto borde documentado
provenientes de la zona murciana ca que se utilizan desde mediados
que como ya hemos indicado ante-
y con cronología del siglo XVI y del XVIII al XIX. También hemos
riormente, presenta un perfil muy
XVII. Hay que destacar, además, documentado otros platos decorados
similar a las fuentes “tipo Monachil”
un fragmento de orejeta polilobu- en azul con dormideras y motivos
y se trata de una de las formas más
lada en un esmaltín gris azulado vegetales variados del siglo XIX.
características del Bronce Tardío
asociado a esta producción.
del Sudeste1. Los escasos materia- Muy numeroso es el grupo de
les adscritos al Bronce Tardío, debe- El siglo XVII es el que ofrece las cerámicas comunes hallándose
mos relacionarlos con la compleja mayor volumen de cerámica de cántaros, jarras, jarros, silbatos,
actividad humana que experimenta reflejo dorado. Los tonos del reflejo tinas, lebrillos y otros tipos de cerá-
1. La descripción de los materiales prehistóricos hallados ha sido aportada por nuestro colaborador Daniel Belmonte Mas
que ha participado en esta intervención realizando el inventario, dibujo y estudio de los citados materiales.

150 M O R O S I C R I S T I A N S
ros, etc. En un seguimiento arqueo-
lógico que se realizó con motivo de

LITERARIES
las obras de alumbrado y acondicio-
namiento de las laderas del castillo,
también se recuperaron materiales
de época moderna y contemporá-
nea. Por lo que respecta a materia-

C O L·L A B O R A C I O N S
les de época medieval cristiana, el
mayor volumen procede del interior
del recinto del castillo y de sus lade-
ras, y de este momento destacan
numerosos fragmentos de cerámica
de Paterna y Manises.
Valoraciones
A falta de un estudio más exhaus-
tivo de los resultados de la inter-
vención que presentamos, traba-
jos inherentes a la redacción de la
Memoria Científica Final que toda-
vía se está realizando, los datos que
ofrecemos suponen una puesta en
valor del importante y riquísimo
patrimonio arqueológico de Biar.
Una vez más, la arqueología, pone
al descubierto el pasado histórico
de un pueblo y sus habitantes que
han tenido una gran trascendencia
en la Historia. A pesar de los pocos
hallazgos a nivel estructural que
formarían parte de la antigua casa
derribada de mediados del siglo
XIX, el copioso conjunto de materia-
les cerámicos, nos habla de la vida
cotidiana, estando presentes las
formas más representativas de la
vajilla de mesa y las cerámicas típi-
cas de cocina. Y no podemos pasar
por alto, el hallazgo de los fragmen-
tos cerámicos a mano de la Edad del
Lámina 1. Cerámica procedente de la excavación de calle Valencia, nº 18. (Dibujos Bronce, que nos sitúan en el pasado
realizados por Pilar Mas Hurtuna). más remoto de la historia de Biar,
tratándose quizás de sus primeros
mica popular. Destacan tres jarras que desde el siglo XIX ya se espe- pobladores, pues no se tiene cons-
de picos que ya aparecían en los cializaron en cerámica popular. tancia de restos más antiguos.
cuadros de Zurbarán y que tienen
El numeroso conjunto de mate- Bibliografía
una cronología que abarca desde
riales cerámicos recuperado en esta
finales del XVI hasta el XIX, llegan- AMIGUES, F. et alii (1995): “Los
intervención y fechados entre el siglo ■
do incluso a aparecer algunos ejem- envases cerámicos de Paterna/
XV y el siglo XX, lo podemos poner
plares a principios del siglo XX. Manises y el comercio bajo medie-
en común con cerámicas halladas
También han aparecido algunos en otros contextos arqueológicos de val”. Actes du 5ème Colloque sur la
fragmentos de cerámica del siglo la zona. En unos sondeos realizados Céramique Medievale. Rabat, pp.
XX, sobre todo bordes de platos en un solar de la Calle San Antonio, 326-356.
vidriados, algunos de ellos gallo- se documentaron niveles de relleno ■ ARANDA, V. y GISBERT, J.A.
nados y otros fragmentos de platos de época moderna y contemporánea (1989): La ceràmica tradicional a
y fuentes sin vidriar, que indicaría con abundantes materiales entre la Marina Alta. Institut de Cultu-
un momento interrumpido de la los que destacaron tinajas, botijos, ra Juan Gil-Albert, Diputació
producción. Esto estaría vinculado botellas, morteros, lebrillos, cuen- d’Alacant, Escola-taller Castell de
a las producciones locales de Biar cos, bacines, cazuelas, ollas, cánta- Dénia, Denia.

B I A R 2 0 0 8 151
Excavación Arqueológica de urgencia
■ BARRACHINA IBÁÑEZ, A. tes comerciales a través de la ■MOLINA GONZÁLEZ, F. (1978):
(1999): “El “Sector S” del Pic dels cerámica”. Mallorca i el comerç “Definición y Sistematización del
Corbs Bronze Final al poblat del de la ceràmica a la Mediterrània. Bronce Tardío y Final en el Sudeste
Pic dels Corbs de Sagunt: Mate- Fundació la Caixa, pp. 64-90. de la Península Ibérica”. Cuader-
riales cerámicos de la fase final de ■ ESQUEMBRE BEBIA, M.A. nos de Prehistoria de la Universi-
su ocupación. Campañas de 1990 y (1997): Asentamiento y territorio. dad de Granada, III. Granada, pp.
1991”. Archivo de Prehistoria Levan- La Prehistoria en los municipios de 159-232.
tina, XXII. Valencia, pp. 205-231. Biar, La Canyada de Biar, Camp ■ MOLINA MAS, F.A. (1999): “La
■ BARRACHINA IBÁÑEZ, A. y de Mirra, Beneixama y Banye- cerámica del bronce tardío e inicios del
GUSI I GENER, F. (2004): “Prime- res de Mariola. Ayuntamiento de bronce final en el Valle Medio del río
ros resultados del estudio cerámi- Villena, Villena. Vinalopó: el ejemplo del Tabayá (Aspe,
co de las fases del Bronce Tardío y ■ GIL-MASCARELL BOSCÁ, M. Alicante)”. Revista d’Arqueologia de
Final de Orpesa la Vella (Orpesa, (1981): “El Bronce Tardío y Bron- Ponent, 9, pp. 117-130.
Castelló)”. En: Hernández Alcaraz ce Final en el País Valenciano”. ■ RUIZ, J.A.; MOLINA, C.; TARA-
y Hernández Pérez, M.S. (Eds.): Monografías del Laboratorio de VILLA, J. (2003): “Contribución al
La Edad del Bronce en tierras Arqueología de Valencia, 1. Valen- estudio arqueológico del castillo de
valencianas y zonas limítrofes. cia, pp. 9-39. Biar”. Revista de Festes de Moros i
Ayuntamiento de Villena, Institu- Cristians de Biar.
to Alicantino de Cultura Juan Gil ■ GONZÁLEZ PRATS, A. y RUIZ
Albert, pp. 138-145. SEGURA, E. (1992): “Un poblado ■ SEGURA HERRERO, G.; SIMÓN
fortificado del Bronce Final en el Bajo GARCÍA, J.L. (2001): “Castillo de
■ BELMONTE MAS, D. (2004):
Vinalopó”. Serie Trabajos varios del Biar. Alto Vinalopó”. Castillos y
“Un conjunto cerámico del Bronce torres en el Vinalopó, Colección
S.I.P., 89. Valencia, pp. 17-27.
Tardío e inicios del Bronce Final l’Algoleja, 4, Centre d’Estudis
del yacimiento del Tabayá (Aspe, ■ HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S.
(1994): “La Horna (Aspe, Alican- Locals del Vinalopó, Petrer.
Alicante)”. En: Hernández Alcaraz
y Hernández Pérez, M.S. (Eds.): te). Un yacimiento de la Edad ■ SIMÓN GARCÍA, J.L. (1997):
La Edad del Bronce en tierras del Bronce en el medio Vinalopó”. “La Illeta: asentamiento litoral
valencianas y zonas limítrofes. Archivo de Prehistoria Levantina, en el Mediterráneo Occidental
Ayuntamiento de Villena, Institu- XXI, pp. 83-118. de la Edad del Bronce”. En Olci-
to Alicantino de Cultura Juan Gil ■ HERNÁNDEZ PÉREZ, M.S. y
na Doménech (Ed.): La Illeta dels
Albert, pp. 333-345. PÉREZ BURGOS, J.M. (2006): Banyets (El Campello, Alicante).
“En busca de nuestros orígenes: el Estudios de la Edad del Bronce y
■ BELMONTE MAS, D. y LÓPEZ
poblamiento prehistórico de Sax”. de época ibérica. Museo Arqueoló-
PADILLA, J.A. (2006): “Productos,
La Prehistoria. Tomo 1. Historia gico Provincial de Alicante. Serie
desechos y áreas de actividad en la
de Sax. Sax (Alicante). Mayor, 1, pp. 47-132.
Illeta dels Banyets de El Campello”.
En Soler Díaz (Ed.): La ocupación ■ LÓPEZ SEGUÍ, E. (1996):
■ SOLER GARCÍA, J.M. (1987):
Prehistórica de la Illeta dels Banyets Arqueología en Agost (Alicante). Excavaciones arqueológicas en el
(El Campello, Alicante). Museo Instituto de Cultura Juan Gil Cabezo Redondo (Villena, Alican-
Arqueológico Provincial de Alicante. Albert, Alicante. te). Ayuntamiento de Villena,
Serie Mayor, 5. Alicante, pp. 173-208. Instituto de Estudios Juan Gil
■ MATILLA SEIQUER, G. (1992): Albert, Alicante.
■ BERENGUER MAESTRE, A. Alfarería Popular en la Antigua
(1995): “Sobre el origen de Biar y Arrixaca de Murcia. Los Hallaz-
■ TENDERO FERNÁNDEZ, F.E.
su castillo”. Revista de Festes de gos de la plaza de San Agustín (s. (2003): “Castillo de Biar”. Actua-
Moros i Cristians de Biar. XV-XVII). Museo de Murcia, Bellas ciones arqueológicas en la provin-
Artes, Murcia. cia de Alicante-2002, Sección de
■ CASTRO, V. et alii (1999): “Proyec-
Arqueología del Ilustre Colegio
to Gatas. 2. La dinámica arqueoeco- ■MESQUIDA GARCÍA, M. (1987): Oficial de Doctores y Licenciados
lógica de la ocupación prehistórica”. Una terrisseria del segles XIII i en Filosofía y Letras y en Ciencias
Arqueología Monografías. Junta de XIV. Paterna. de Alicante, edición en CD-Rom.
Andalucía, Sevilla. ■ MESQUIDA GARCÍA, M. (1987): ■ TRELIS MARTÍ, J., et alii
■ CERDÀ I MELLADO, J.A. (2001): “Cerámica de uso arquitectónico (2004): “El Bronce Tardío e inicios
“La ceràmica catalana del segle XVII fabricada en Paterna”, La céramique del Bronce Final en el Botx (Crevi-
trobada a la Plaça Gran (Mataró)”. medievale en Méditerranée. Actes du llent, Alicante): Nuevos hallaz-
Associació catalana de ceràmica 6e congres de L’AIEMC 2, Narra- gos procedentes de excavaciones
decorada i terrisa, Barcelona. tion, Aix-en-Provence, pp. 655-666. de salvamento”. En: Hernández
■ COLL CONESA, J., 1997: Cerá- ■ MESQUIDA, M. y AMIGUES, Alcaraz y Hernández Pérez, M.S.
mica moderna, Platería 14. Sobre F. (1986): “Hallazgo de un pozo de (Eds.): La Edad del Bronce en
cuatro casas andalusíes y su evolu- cerámica en el casco antiguo de tierras valencianas y zonas limí-
ción (siglos X-XIII). Murcia. Paterna” I Congreso de Arqueolo- trofes. Ayuntamiento de Villena,
■ COLL CONESA, J., 1998: gía Medieval Española (Huesca Instituto Alicantino de Cultura
“Mallorca, movimientos y corrien- 1985), Zaragoza, pp. 541-557. Juan Gil Albert, pp. 319-323.

152 M O R O S I C R I S T I A N S
¿Qué le pasa al Plátano?

LITERARIES
S
i alguien proyectase una árboles que fueron testigos mudos lugares su forma, su ser y su encan-
carretera o una maravillosa de la agonía de Jesucristo, no se ha to formal. Recuerdo, sin ir más lejos,
autopista que pasase por en estremecido?... ¿No sería, acaso, un el pino de Fontanelles, ejemplar de

C O L·L A B O R A C I O N S
medio de la Iglesia Parroquial de crimen imperdonable dejar morir, una belleza extraña y que confería
Biar, o una estructura geológica sin más, estos árboles tan insignes? una personalidad sin igual al entor-
amenazase con la ruina del casti- no; un número nada desdeñable
Pero no necesitamos ir tan lejos,
llo, sospecho que la movilización de olmos que estaban en varias de
también cerca de nosotros tenemos
de los vecinos y de gran número de las entradas al pueblo han sufrido
casos parecidos. Son árboles decla-
personas sensibles sería inmediata. el ataque terrible de la grafiosis y
rados monumentales por su porte, han desaparecido también… y así
¡Salvemos el castillo! o ¡Salvemos la
por su rareza, por su tamaño, por podríamos hablar de más monu-
Parroquia! serían gritos unánimes.
su edad… Algunos convivieron mentos vivos que ya no podrán
Evidentemente los monumentos con el Rey Jaime I (olivos de más contemplar nuestros hijos.
deben ser conservados por enci- de 700 años los tenemos en abun-
ma de las hipotéticas mejoras que dancia), otros con Felipe IV, o con Pues bien, ante nosotros tene-
puedan suponer las obras públi- los franceses del ejército de Napo- mos ahora mismo un caso que
cas. Y no se repara en gastos para león, también estaban ahí cuando nos incumbe a todos de una forma
restaurarlos o protegerlos de las llegó la luz eléctrica al pueblo, bajo directa: El plátano. Uno de los
agresiones los factores geológicos su sombra se han llevado a cabo monumentos más característicos
¿Qué tienen estas edificaciones tertulias, millares de conversa- de Biar está muy enfermo, se nos
para que nadie dude de su cuidado y ciones por incontables de vecinos puede morir en pocos años si no se
mantenimiento? Son bellas, forman de muchas generaciones que han interviene rápido y bien.
parte de nuestra historia y, no olvi- tratado de “arreglar el mundo”, El pasado verano los actuales
demos, que nosotros somos en cuan- solucionar los problemas del vecin- rectores de Ayuntamiento, cono-
to que somos historia, en cuanto dario, los avatares del clima… ciendo que en nuestro laboratorio
que formamos parte de una familia, del Jardín Botánico de la Universi-
Tropelías con estos monumentos
de un pueblo, de una nación… Sin dad de Valencia estudiamos diver-
vivos se llevan a cabo de manera
nuestras raíces no somos nada. sas patologías vegetales, nos pidie-
frecuente, se les tala, se les cambia
Los pueblos que han destruido su ron a mi compañero el Dr. García
de lugar, se modifica su entorno…
pasado destruyen su personalidad Breijo y a mí que viésemos que es
y todo en aras de la construcción,
y los que lo mantienen la conser- lo que le pasaba al plátano porque
de la modernidad y del “progreso”
se notaba que estaba enfermo.
van y la acrecientan. o por desconocimientos acerca de
sus cuidados. De esta forma han Aunque no soy nacido en Biar, me
Pienso que el lector estará de
desaparecido ejemplares que eran considero un biarense más, mi abue-
acuerdo en todo lo anterior, hay
verdaderos testigos de nuestra la era de aquí y yo, con mis padres
que proteger, conservar, restaurar
historia que daban a determinados y hermanos, vengo ininterrumpi-
y cuidar de nuestros monumentos
emblemáticos. Pero, por desgracia,
hay una serie de monumentos que
para mucha gente no son tan dignos
de conservación como los edificios,
me refiero a los árboles monumen-
tales. Sí, en nuestras ciudades y en
nuestros parajes naturales pode-
mos contemplar verdaderos monu-
mentos de 300, 400 ó más años
de antigüedad que forman parte
intrínseca de nuestra historia.
¿Quién no conoce el ciprés de
Silos cantado por Gerardo Diego?
¿No es acaso pieza clave en el
Monasterio?. ¿Quién no ha oído
hablar de los plátanos de Aranjuez?
¿Del “Faix pare” de la comarca dels
Ports? ¿Quién, visitando el Huerto Aspecto general del plátano y su entorno el día que tomamos las muestras, 18 de
de los Olivos y contemplando los agosto de 2007.

B I A R 2 0 0 8 153
¿Qué le pasa al Plátano?
damente desde los 8 años. Por ello
lo tomé como cosa mía, agarré de
“las orejas” a mi amigo Fran y nos
pusimos manos a la obra de mane-
ra rápida. Una soleada mañana de
agosto nos acercamos a llevar a cabo
la anamnesis del enfermo.
Como escribimos en el informe
que fue entregado al final del estu-
dio, se trata del plátano de mayor
porte de la Comunidad Valenciana,
y uno de los mayores de España,
comparable, por su tamaño, diáme-
tro del tronco y antigüedad, con los
existentes en Aranjuez. Es pues un
árbol monumental, de un valor botá- 2.- Manchas cloróticas y necróticas de las hojas adultas.
nico incalculable. Podemos cifrar su
edad en torno a los 250 años. los plátanos coexisten de manera Nos centramos principalmente
Evidentemente el árbol estaba aceptable con este hongo que no en el estudio de las hojas, aunque
afectado de algún mal, bastaba ocasiona excesivos daños, auque en llevamos a cabo también observa-
una observación simple de su esta- ejemplares debilitados los daños ciones de los peciolos y los tallos.
do. Tomamos una serie de mues- son mayores y propicia la acción Tras todo ello, nuestro informe
tras de hojas y tallos, hicimos un sinérgica de otros patógenos. incluía lo siguiente:
reconocimiento externo y observa-
Las muestras que tomamos se El conjunto de microfotografías
mos concienzudamente el entorno.
estudiaron microscópicamente en confirmaba que, tal como sospe-
En una primera observación secciones transversales y longitu- chamos al principio, las hojas están
vimos que la inmensa mayoría dinales obtenidas con diferentes infectadas del hongo Microsphaera
de las hojas adultas presenta- técnicas microscópicas (congela- platani (oidio del plátano de sombra)
ban áreas cloróticas y necróticas ción, resinas epoxi y parafinas) Aunque la información bibliográfica
superiores al 70%, la cantidad de para determinar el tipo de afección es poco abundante en lo que respec-
hojas que caían a diario era muy y sus causas. ta a este hongo, podemos afirmar
alta; se apreciaba una gran infec-
Con los microscopios de investi- que el micelio del mismo inverna en
ción causada, a simple vista, por el
gación de nuestro laboratorio de las yemas y en primavera produce
hongo Microsphaera platani (oidio
Valencia obtuvimos fotografías las primeras infecciones coincidien-
del plátano de sombra) responsable
diversas de las preparaciones para do con la brotación de las hojas.
de las afecciones de micelio blan-
su minucioso estudio y diagnósti- Es una infección muy superficial
quecino que deforman y producen
co de la patología. Actualmente y se une al hospedante mediante
enrollamiento de las hojas. Pero,
existen muchas técnicas diferen- apresorios y haustorios. Pero como
si bien este hongo es responsable
tes que permiten un conocimiento antes hemos comentado, este hongo
de defoliación prematura y de una
muy completo y proporcionan gran sólo no era suficiente para causar
disminución del crecimiento del
árbol, no podía ser el responsa- información del estado interno del tantos daños.
ble de un estado tan lamentable, material vegetal. Efectivamente había más, las
necrosis en las hojas que se aprecia-
ban tan abundantes y que avanzan
por la venación de las mismas eran
producidas por el hongo patógeno
denominado Apiognomonia veneta
(Sacc. & Speg) noel. Este parásito
es bastante más dañino que el ante-
rior, provoca la muerte de yemas y
brotes provoca problemas de vascu-
larización, que pueden dar lugar
a malformaciones de la hoja en su
desarrollo y una defoliación abun-
dante y prematura. En sucesivos
años provoca la muerte de ramas
cada vez más gruesas que implican
malformación de la copa. Los daños
pueden variar anualmente con las
3.- Micelio de Microsphaera platani. Aspecto externo. condiciones climáticas. Esta enfer-

154 M O R O S I C R I S T I A N S
de algo que consideramos intere-
sante, el estudio miscroscópico de

LITERARIES
las hojas nos ha mostrado una clara
evidencia de que éstas han sufrido
una importante degradación debida
al ozono troposférico. En nuestro
laboratorio hace tiempo que nos
dedicamos al estudio de la acción

C O L·L A B O R A C I O N S
de este potente contaminante en los
vegetales, de hecho somos el grupo
de Investigación pionero en España
en los estudios microscópicos de la
acción del ozono sobre las hojas de
los vegetales; junto a investigado-
res del CEAM (Centro de Estudios
Ambientales del Mediterráneo)
hemos llevado a cabo una serie de
4.- Micrografía de un corte de hoja del plátano vista al microscopio, con abun-
trabajos en este sentido desde el año
dantes hifas externas de Microsphaera (flehas) que permiten identificar perfec- 2000 que nos han permitido identi-
tamente al hongo. ficar de manera muy clara los gran-
des daños que produce este potente
medad, llamada antracnosis se ve Las hojas muertas que caen
foto-oxidante de origen antrópico
favorecida por la humedad ambien- conservan perfectamente el hongo
sobre las células de las hojas.
tal y las bajas temperaturas en los durante más de un año.
momentos que siguen a la brota- El ozono, producido por la acción
Por si no había bastante con los
ción, ya que se llevan a cabo descar- del sol sobre diversos contaminan-
dos hongos anteriores, la obser-
gas masivas de esporas del hongo tes que provienen de la combustión
vación de los tallos nos permitió
que infectan las partes tiernas. de gasolinas y gasóleos, tiene una
distinguir la presencia de otro agen-
presencia considerable en toda la
El daño en la brotación, si es te infectivo micótico, el Polyporus
cuenca mediterránea y asciende,
severo, puede afectar a toda la hispidus, hongo también responsa-
desde las zonas costeras de mayor
copa y la apariencia es muy seme- bles de antracnosis y que afecta a
producción, por los valles fluviales,
jante a la de una helada y, puesto tallos viejos con una degeneración
hacia zonas interiores más altas.
que a menudo coincide con bajadas interna de los mismos en forma de
térmicas en los días previos, puede cancros de degeneración interna. Cuando hablamos del ozono, la
confundirse con ésta. Esta infección que, literalmente, mayoría de las personas piensan en
se “come” los tallos por dentro es la capa de ozono de la estratosfera
Cuando el hongo en su expansión
posible que se deba a alguna poda que nos protege de diferentes radia-
llega al peciolo la hoja muere y cae.
efectuada con anterioridad con ciones solares peligrosas, pero pocos
Además de las hojas se ven afecta-
herramientas que podrían llevar saben que a niveles más bajos de
das ramas finas y gruesas. Puede
micelio de otros árboles y no fueron la atmósfera se produce un ozono,
dar lugar a una coloración amari-
desinfectadas previamente. llamado troposférico, que es muy
lla o anaranjada en las ramas que
perjudicial para los seres vivos.
delimita perfectamente el avance Pero además de estas tres infec-
de la infección. ciones queremos llamar la atención En el caso que nos ocupa, los
daños resultaron evidentes en
las hojas del plátano. Como hace
tiempo sospechábamos, la cuen-
ca del Vinalopó es un valle fluvial
que favorece la entrada de este gas
desde las zonas más bajas y nues-
tro árbol, como no podía ser menos,
está afectado. A las tres afecciones
anteriores hay que sumar los proce-
sos hiperoxidativos del ozono que
colaboran a la degradación de un
ejemplar ya de por sí debilitado.
Sospechamos asimismo, que
las obras llevadas a acabo en las
inmediaciones, bien para la urba-
nización y mejora del entorno, bien
para la edificación, han provocado
daños irreversibles sobre las raíces,
5.- Hifas de Apiognomonia veneta en hoja madura afectada (Flechas). y estos daños han colaborado en la

B I A R 2 0 0 8 155
¿Qué le pasa al Plátano?

6.- Micrografías de cortes transversales de hoja de plátano. Izquierda, hoja joven todavía no afectada por el ozono tropos-
férico, con las dos epidermis y las células del mesófilo en buen estado. Derecha, hoja adulta afectada con los colapsos en
epidermis y mesófilo propios de la acción de este contaminante.

degradación general del ejemplar. Contribuyen asimismo al estado ■ Riego abundante, especialmente
No hay que culpabilizar de ello a de enfermedad y debilidad general en los momentos de mayor sequía.
nadie, estoy seguro de que estos las especies que se han colocado ■ Aplicar abono foliar antes de la brota-
daños en el aparato radicular se han alrededor, rosales y otros árbo- ción y a mediados de la primavera.
producido por el desconocimiento de les, que suponen una competencia
que las obras afectaban a las raíces, anteriormente inexistente. ■ En cuanto a los efectos producidos
y que las raíces, además de la absor- por ozono, no hay hasta el día de hoy
A todo ello podemos sumar los una solución clara, si bien los ejem-
ción de agua y nutrientes, necesitan recubrimientos con cemento y
respirar como la parte aérea. plares con buen riego, en el que se
asfalto de buena parte de sus alre- incluyen unos productos ensayados
Ante este panorama, que no es dedores, que impiden una correcta recientemente por nuestro grupo, y
nuevo y que va avanzando desde irrigación y oxigenación del suelo. un abonado adecuado suelen reducir
hace años, nos consta que ha habido
Si tenemos en cuenta que la cerca- claramente los daños.
preocupación por anteriores equi-
nía de edificios, impide una buena Dado que el plátano de Biar tiene
pos de gobierno del Ayuntamiento, ■
aireación, provoca un aumento de una trascendencia y un valor gran-
que recabaron informes de diversos
la humedad in situ y mantiene las de para todos los vecinos y que se
técnicos para atajar los daños. Estos
espora fúngicas, podemos deducir encuentra muy afectado, teniendo en
informes, a los que hemos tenido
de todo ello que estamos ante un cuenta que las medidas empleadas
acceso, son, en su gran mayoría acer-
enfermo de difícil cura. sólo van a mantenerlo y no a curarlo
tados, pero no son exhaustivos y por
ello son parciales. Destaca un traba- ¿Qué podemos hacer? Evidente- completamente porque se trata de
jo del año 1990 de Bernabé Moya, mente hay que hacer lo posible por un ejemplar muy enfermo, conside-
conocido especialista en forestales, conservar y mejorar al máximo la ramos que sería de interés obtener
que ya propone una serie de actua- calidad de vida del enfermo. árboles “hijos directos” del actual
ciones que supongo que se llevarían ¿Qué proponemos? Nosotros ejemplar por procesos vegetativos
a cabo en mayor o menor medida. proponemos una serie de actuacio- de reproducción llevados a cabo por
nes que atañen a diversas facetas: personal técnico debidamente cuali-
En resumen, se trata de un ejem-
ficado para ello. Esto nos aseguraría
plar viejo y muy dañado por agen- ■ Reducir los vegetales circundan- la existencia de ejemplares genéti-
tes infecciosos y contaminantes, si tes para evitar competencia. Airear camente idénticos al actual.
bien el estado general del mismo el suelo mediante orificios en el
es peor del que se podría espe- cemento del área circundante. No es momento para enfrenta-
rar teniendo en cuenta sólo a los mientos, es momento de sumar
agentes anteriores; sospechamos
■ Llevar a acabo una poda, por un fuerzas, de buscar ayudas en orga-
que las obras efectuadas en años experto, que elimine las áreas afec- nismos oficiales diversos y conse-
anteriores para el ajardinamiento tadas y necrosadas por el Polyborus. guir, entre todos, sin color político
del paseo provocaron serios daños ■ En las épocas adecuadas comba- ni ideológico, una larga vida para
en el aparato radicular que en esta tir los otros hongos, especialmente nuestro querido plátano.
especie es grande y en buena parte el más dañino que es el Apiogno- José Reig Armiñana,
bastante superficial. monia (los tratamientos y produc- Dr. en Biología
También se ha podido ver afecta- tos adecuados ya se han indicado a Laboratorio de anatomía
do por las obras de cimentación de los técnicos). e histología Vegetal
las casas adyacentes a menos de 35 ■ Retirar diariamente las hojas Jardín Botánico de la
metros. caídas y quemarlas. Universidad de Valencia

156 M O R O S I C R I S T I A N S
Records

V I V È N C I E S
i Vivències

I
R E C O R D S

B I A R 2 0 0 8 157
En tierras
del Profeta Mahoma
C
orría el verano de 1998 de
la era cristiana, sin mayor
novedad que el normal desa-
rrollo de nuestras instalaciones. En
la oficina de LUCENT TECHNO-
LOGIES en Valencia ocurría lo que
en cualquier otra, el aire acondicio-
nado nos ayudaba a sobrellevar el
calor húmedo típico de la Ciudad del
Turia. Parecía, como he comentado,
un día normal donde yo me dedicaba
a la coordinación y planificación de
nuestros proyectos, hasta que, por
esas cosas de las nuevas tecnologías
una noticia apareció en la pantalla
del ordenador. Nuestra compañía
había ganado el proyecto Y2K en ron los papeles, se preparó la docu- que les llegaba hasta los pies. Las
Arabia Saudí. Se trataba de la susti- mentación y a finales de noviembre occidentales no se cubrían la cabeza
tución de un millón de líneas de telé- llegaba a RIAD para tomar posición pero llevaban un pañuelo al cuello
fono que no cumplían con las espe- como asesor técnico del director de por si acaso…
cificaciones del “efecto año 2000” en ingeniería del proyecto Y2K.
los ordenadores. (Y2K es un acróni- He de reconocer a favor de mi
mo inglés referente a ese año) Los primeros meses fueron de esposa que es en este punto donde
auténtica locura, adaptarse a las una mujer de formación occidental,
Para evitar este posible proble- costumbre, idioma (inglés, no hubo puede, simplemente no aceptar las
ma en la red de comunicaciones se tiempo para el árabe), personas de reglas y decir hasta aquí hemos llega-
tenía que terminar antes del 31 de más de cuarenta nacionalidades do. Pero no fue así, no sólo aceptó las
diciembre de 1999. Este proyecto se que componíamos la “legión extran- pautas de comportamiento, sino que
unía a los TEP6 y TEP7 (Telepho- jera” que allí trabajaba, preparar los tuvo una extraordinaria capacidad
ne Expansion Project) ya en ejecu- papeles para el visado de la familia, para sacar provecho de las ventajas
ción en el país árabe. En resumen, instalarte en la casa… que allí se le presentaron.
unos tres millones y medio de líneas
Llegó el Ramadán, que todo lo Nuestra convivencia fue con las
telefónicas y sus correspondientes
ralentiza, y retrasó los trámites del personas que venían del área anglo-
infraestructuras. Muchos medios y
visado, aquel año coincidió con la sajona: británicos, norteamericanos,
muchas personas eran necesarias
Navidad que pasé en soledad pues canadienses y otros países euro-
para llevarlo a buen fin.
hasta febrero de 1999 no llegaron peos. Vivíamos en una urbanización
¿Has visto la noticia?. Le comen- Virtu y Elena. En ese momento la para occidentales donde las reglas
té a mi jefe. Tiene que ser impre- familia Santonja-Las ya estaba de vestimenta y conducta eran las
sionante trabajar en un proyecto instalada en la capital del Reino de apropiadas a nuestras costumbres.
de esa envergadura. ¿No estarás Arabia Saudí. Y es a partir de aquí Teníamos unos servicios excelentes,
pensando en ir?, comento bromean- cuando empieza a desarrollarse la piscina, gimnasio, pistas de deporte,
do. Allí está nuestro compañero… vida social de una familia española club social, etc. Y unas casas gran-
¿Te acuerdas de él…? en un país dominado por los precep- des y muy bien equipadas. Unido
tos de la interpretación “Wahabi”
Este cruce de frases dichas de una todo a un muy buen clima, bien es
del Islam. Que preconiza volver a
forma totalmente intrascendente fue cierto que en verano no tanto, y es
las más estrictas interpretaciones
el desencadenante de que para mí, y entonces cuando aprovechábamos
de la religión que en su día dio el
mi familia, el verano de 1998 fuese para pasar esos tórridos meses en
Profeta. Esto significa una rígida
seguido de un periodo estival conti- España. Estas facilidades y clima
observancia de las normas religio-
nuado de casi tres años y medio. hacían que la vida cotidiana fuese
sas. La “Saharia” es el cuerpo jurí-
Me puse en contacto con el compa- fácil de sobrellevar.
dico del país y emana del Corán,
ñero enviándole un correo electróni- no voy a entrar en detalles pero de ¿Y cuándo salíamos? Bien, aparen-
co que tuvo respuesta y me comentó ella provenían las reglas que han de temente es aquí donde podían
lo que parecía evidente. Estaban seguir sus habitantes. Como conse- empezar los problemas, pero no era
buscando gente con experiencia y cuencias directas de éstas se deriva- así. Simplemente se aceptaban las
encajaba perfectamente en uno de ba que la mujer tenía que cubrir su reglas de juego y a disfrutar de una
los perfiles que buscaban. Se envia- cuerpo con la “Abaya”, túnica negra ciudad que tenía su encanto.

158 M O R O S I C R I S T I A N S
Describir Riad podría llevar mucho Por supuesto el día 12 de octu- al desierto. Pertenecíamos a una
tiempo y no es esa mi intención. Por bre, teníamos la recepción oficial, asociación de “Hash House Harriers”

V I V È N C I E S
tamaño y población es una gran por ser la fiesta nacional de Espa- (similar a un centro excursionista)
urbe situada en mitad del desierto. ña. También tuvimos el honor de que todos los fines de semana (eran
Crece a un ritmo vertiginoso, como compartir unos momentos con Su jueves y viernes) organizaba una
todo en Arabia, a partir de las casas Alteza Real Don Felipe de Borbón, salida, algunas veces con acampa-
de adobe que habían sido el lugar príncipe de Asturias. Quien visitó da incluida. Allí no había “reglas”,
de residencia de la familia Al-Saud. oficialmente Arabia Saudí y ofreció las mujeres podían conducir ya que
Fue esta familia quien después de una recepción a la colonia española. la policía no andaba por esos luga-

I
varios avatares históricos se impuso Se interesó por nuestra vida diaria res, (no lo dije antes pero una de las
el dominio de las tribus del país y y como nos habíamos adaptado a un famosos reglas era que a “ellas” no les

R E C O R D S
fundó el actual Reino. país tan peculiar. estaba permitido conducir”), podían
Los habitantes de Riad son de Pero no se puede hablar de Arabia quitarse la “abaya”, etc. Poder disfru-
diversa procedencia, desde los sin hacer referencia al desierto, tar de los coches 4X4 campo a través
propios saudíes, pasando por los occi- quisiera empezar con una frase de en aquellos parajes desérticos era
dentales a un sinfín de otras nacio- Therry Thessinger, gran explorador un verdadero placer. Normalmente
nalidades procedentes del sureste de éstos: quedábamos en una zona de los alre-
asiático y otros países árabes. dedores de Riad. Nos concentrábamos
“Ningún hombre podrá entrar en
y empezábamos la caminata. Elena
En esta ciudad se unen sin solu- el desierto o salir de él sin haber
solía ir sobre mis hombros, Virtu
ción de continuidad, sin fracturas, cambiado. Llevará por débil que
más ligera iba corriendo pues estaba
el primer mundo con el tercero, ésta sea la impronta del desierto, el
en un equipo de atletismo, merien-
barrios residenciales humildes, sello que caracteriza al nómada”.
da al finalizar y vuelta a casa. Estas
con las opulentas zonas de las Y es que el desierto fue el medio excursiones nos fueron mostrando
clases saudíes dirigentes. Las casas que marcó la vida de las tribus un desierto que en realidad no era
desvencijadas, con los más impresio- beduinas de esta región hasta que uniforme, los hay de arena, rocosos,
nantes edificios que apuntan hacia empezó la explotación del “oro con infinidad de formaciones geológi-
el cielo del siglo XXI. Conviven lo negro”. Tribus acostumbradas a cas, “Wadis”, valles donde las acacias
antiguo y lo moderno, la tradición y vivir en unas condiciones tremen- se aferran a la humedad que hay en
el avance tecnológico. damente duras, condenadas a una el subsuelo. Un sinfín de paisajes que
Ciudad de gran extensión y dise- mera economía de subsistencia nos muestran que hay vida donde
ñada para los coches, el petróleo no donde el poseer un puñado de came- no la esperas, que los seres vivos se
es problema. Pero en sus entrañas llos era la clave de la supervivencia. adaptan a condiciones extremas.
esconde extraordinarios y asequi- La leche de camella y los dátiles de Llovía poco, muy poco, pero después
bles restaurantes en los que degus- las escasas palmeras de los oasis del chaparrón la vida resurgía como
tar la deliciosa comida del Oriente eran los alimentos más asiduos de de las mismas entrañas de esas
Próximo, grandes mercados que aquellos nómadas beduinos. tierras requemadas por el sol e infi-
recuerdan a los zocos medievales, Uno de los grandes momentos nidad de plantas y flores germinaban
lujosos centros comerciales, hoteles para nosotros eran las excursiones por doquier.
de ensueño que ofrecen sus “bufe-
tes”. Os preguntaréis, ¿Oferta cultu-
ral?. Pues en un sistema político tan
rígido no hay mucha a la vista, pero
existe un barrio diplomático. Y es
aquí donde la comunidad internacio-
nal podía disfrutar de ciertas activi-
dades y manifestaciones culturales
que, aunque normales en nuestros
países, no lo son tanto allí.
Quiero contar también que la
Embajada de España fue un factor
muy importante en nuestra vida
durante aquellos años. Además de
ser la representación diplomática de
nuestra nación, fue la casa de acogi-
da de la pequeña colonia española
allí residente. Precisamente por ser
tan pocos, la Embajada tenía un
aspecto mucho más humano que
otras con comunidades de ciuda-
danos muchísimo más numerosas.
Eran habituales las cenas informa-
les en las residencias de nuestros D. Sixto Santonja y Sra. saludando a su Alteza Real D. Felipe de Borbón en la
amigos diplomáticos. Embajada de España en Arabia Saudí.

B I A R 2 0 0 8 159
En tierras del Profeta Mahoma
Pero si algo puede ser especta-
cular en las tierras centrales de la
Península Arábiga son las pues-
tas de sol. Los rayos del crepúscu-
lo arrancan mil y una tonalidades
de la árida piel de la Tierra. Estos
atardeceres al lado del fuego nunca
los podremos olvidar. Las excursio-
nes nos daban fuerza para conti-
nuar con el quehacer cotidiano de
la semana que comenzaba. También
eran punto de encuentro con mucha
gente de orígenes muy diferentes,
con sus culturas, sus costumbres, en
fin, su forma de ver la vida. Y es en
la relación que llegaste a tener con
gente tan variada lo que hace que tu
mente se haga mucho más compren-
siva y mucho más tolerante. saudíes que compartían oficina política y religiosa, también es cier-
conmigo procedían de familias “bien to que nos dio una extraordinaria
Mi trabajo allí no es que fuese
relacionadas” se pusieron a mi dispo- oportunidad de convivir con muchas
diferente del que se pueda desarro-
sición y me ofrecieron todo su apoyo. personas de muy dispar procedencia
llar en España, la misma compañía,
Los días pasaron y la tensión dismi- y conocer de sus culturas. Pudimos
los mismos sistemas, pero sí que
nuyó (Por supuesto nuestra Embaja- disfrutar de unos paisajes inéditos
tenía ciertas peculiaridades, como
da también estuvo ahí). tanto en las llanuras desérticas de
el volumen del proyecto. En los
Arabia es la cuna de Mahoma, su parte central como de las agres-
países desarrollados la evolución de
donde están los dos lugares más tes montañas de la región de Abha
las redes de telecomunicaciones es
santos para el Islam, las ciudades de ya fronteriza con Yemen. Bucear
continua y constante pero partien-
La Meca y Medina. Por motivos de en las “vírgenes” aguas del Mar
do de unas infraestructuras ya
trabajo estuve desplazado en la región Rojo y apreciar sus arrecifes aún no
existentes. Sin embargo, en Arabia,
de Jeda, segunda ciudad del país y dañados que nos mostraron su gran
era crear de la nada una red que
muy cercana a La Meca. Quise ir a riqueza en corales y sus exóticos
por volumen y por tecnología era habitantes. Las nítidas aguas del
comparable a las nuestras y en unos visitarla, pues sentía gran curiosidad
por ver la Gran Mezquita, pero fue Golfo Pérsico también nos baña-
tiempos muy cortos. Los enormes ron. De esta zona procede, en gran
ingresos provenientes de las ventas absolutamente imposible. La ciudad
está prohibida para todos aquellos parte, la inmensa reserva petrolí-
del petróleo permitían la financia- fera del Reino. Y ya, como conclu-
ción de estos “megaproyectos”. que no profesan la religión musulma-
na. Vas por una ancha autopista que sión, deciros que fueron unos años
La consecuencia de un desarro- conduce hacia la ciudad. De repente, vividos intensamente que marcaron
llo tan rápido es la gran cantidad de te encuentras con una indicación de definitivamente el curso de nuestra
profesionales de muy diversas disci- desvío para los “no musulmanes” y vida. No he pretendido ni mucho
plinas que se necesitan para ejecutar- te tienes que apartar del camino a la menos hacer un profundo análisis
lo. Por eso se reclutaba gente de todas Meca. De nada sirvió mi insistencia, de aquella sociedad, simplemente
partes. Y eso daba lugar a la otra gran les dije que era “Moro Vell” de toda la contaros las vivencias de una fami-
peculiaridad, un ambiente de trabajo vida, pero, ni por esas. lia de Biar por las Tierras del Profe-
muy plural y multicultural. ta Mahoma.
Decir por último que aún siendo
La relación que mantenía con los un país difícil en cuanto a su rigidez Sixto Santonja Hernández
saudíes era afable. Ellos me habla-
ban mucho de España, algunos la
habían visitado, Marbella como no,
pero también Granada y Córdoba.
Me contaban lo que les había impre-
sionado el gran legado musulmán
que había en esas ciudades. Yo les
contaba que en mi pueblo teníamos
un castillo de la época de los almoha-
des. Esta especial relación con ellos
fue muy importante cuando aquel
fatídico día de septiembre en el otro
lado del mundo se desmoronaban
dos torres. Los hechos acaecidos en
Nueva York nos sumieron a todos en
un profundo desconcierto y preocu-
pación. Algunos de los ingenieros

160 M O R O S I C R I S T I A N S
Fogueres

V I V È N C I E S
del Ave Maria

D I
R E C O R D S
es de fa tres anys i un poc amb un caràcter tranquil, sempre Açó és un xicotet record a ells
més en el grup de fogue- somrient, excel· lent company i tres que sempre estaran entre
res de l’AVE MARIA hem molt bona persona, emanava molta nosaltres, a l’igual que tots els
perdut tres amics molt estimats tranquil.litat i pau. que ens han deixat del nostre
entre nosaltres. El tio Lucas, Luis grup i també dels altres, perquè
“Nica” i Alonso, tres persones molt Luis “Nica”, molt noble i amb un
les fogueres són de tots, les faça
importants en esta labor que es cor molt gran, volia que tot isquera
qui les faça i les encenga qui les
realitza cada any en honor a la a la perfecció, sempre posant pau o,
encenga, des del lloc que siga, són
nostra patrona la Mare de Déu de encara que no se n’adonara, impor-
totes per la mateixa raó, per ella,
Gràcia, que de segur els tindràs al tancia a les coses, era una persona
que sempre ha sigue i serà de tots,
teu voltant disfrutant de tu i veient amb molt bons valors i noblesa.
la nostra patrona, la Mare de Déu
com tots nosaltres fem alló que ens Alonso, amb la seua cara de de Gràcia.
vau ensenyar, fer fogueres. “pillet”, mitja sonrisa i una mirada
Perquè la seua llum no s’apague
Lucas els ultims anys que serena, amb la qual et feia sentir
mai.
venia preparava els esmorzars en bé, perquè transmetia molta sere-
companya de Cosme. Era un home nitat i tenia moltes virtuts. M.E.S.V.

B I A R 2 0 0 8 161
José María Martínez

Las Procesiones
S
egún el diccionario de la Real es cuando adquieren una enorme controlada de luz, creando la unión
Academia Española proce- importancia en la Iglesia Católica, de hogueras una estampa final con
sión procede del latín “proces- como muestra de las verdades de la M de María. A su llegada al
sio” o “processus” y es el acto de ir la fe cristiana al pueblo iletrado. Plátano ya tenemos a la Mare de
muchas personas ordenadamente Deu entre nosotros en el pueblo,
Estas manifestaciones religiosas
de un lugar a otro con algún fin se siente una alegría inmensa, “les
debieron tomar más importancia
solemne, por lo común religioso. fogueres” ya han ardido y se encien-
en los siglos XVIII y XIX, confor-
de un castillo de fuegos artificiales
Continuando con la etimología me las actuales Fiestas de Moros
desde el cerro del castillo, aplau-
una procesión es un cortejo orga- y Cristianos han ido tomando rele-
sos y reiniciamos el recorrido para
nizado de personas que realizan vancia y calando en la población.
estar presentes en el recibimien-
un recorrido bien de un lugar a
Las procesiones de nuestras fies- to de la Plaza del Arrabal con los
otro o bien partiendo de un lugar y
tas de mayo son una manifestación cantos de bienvenida. A su térmi-
volviendo a el.
a nuestra Mare de Deu, como hijos no, alguna carrera para llegar a la
Si tomamos su acepción litúr- suyos que somos, para mostrarle parroquia y poder tener sitio para
gica: es un acto sagrado en el que nuestra unidad en su amor. Nos ver la llegada y subida al trono,
personas, generalmente acom- juntamos formando visiblemente donde el aroma penetrante de la
pañadas por el clero van solem- un cuerpo unido y con recogimiento salvia ya nos indica que es un día
nemente de un lugar a otro en junto a María de Gracia. Sin duda especial y se celebra un acto impor-
homenaje público de exaltación de debe agradarle a nuestra Virgen el tante. Cuando llega la Virgen no
nuestras creencias. vernos caminar juntos y unidos. cabe una persona más en la iglesia,
En Biar tenemos procesiones voti- En nuestras Fiestas de Mayo fervorosos cantos con el sentido y
vas o de acción de gracias, por un son tres las procesiones a las que emotivo “biarenses”. La Virgen
voto acordado por un favor recibido, somos convocados. sube lentamente a su trono enga-
y rogativas, para pedir la intercesión lanado de flores presidiendo con
En la del día 10 la Virgen baja toda su grandeza nuestra iglesia,
en la concesión de un bien general.
del santuario hacia el pueblo en terminando el acto con ¡Vivas a la
En algunas de ellas procura- un entorno único que a todos nos Mare de Deu de Gracia!. Ya es muy
mos no faltar por ser una mani- emociona. Se inicia con la brillan- tarde, estamos festeros y no feste-
festación religiosa en la que todos te salida de la ermita. Al salir de ros cansados, despedidas y ¡hasta
participamos. Es un buen motivo la misma la Virgen queda parada mañana que hay que madrugar!.
para que los hijos de Biar perma- sobre sus andas en la puerta, como
nezcan unidos en torno a un acon- observando la brillantez del inicio La del día 12 es la de su día
tecimiento religioso que a todos de su recorrido de bajada: empie- mayor. A las 9 de la noche, con
une y para que los hijos del pueblo zan los disparos de arcabuces y con gran puntualidad, se inicia el desfi-
revivan unas sensaciones difíciles ellos la primera emoción contenida le procesional con una larga proce-
de expresar y más de olvidar. de todos los biarenses que acuden sión en la que todos los biarenses
para acompañarla en este primer participan y acompañan a la Virgen
Es difícil hacer una historia de las en su recorrido por el pueblo. Los
acto religioso de las fiestas. Bonita
procesiones cristianas. Cabe pensar festeros visten sus mejores trajes y
estampa de su bajada por el cami-
que en los primeros tiempos de la todos participan con orden y recogi-
no. Se inicia la procesión con la
religión cristiana, dentro de nuestro miento. Volteo de campanas, suena
Virgen flanqueada a ambos lados
mundo romano en el que abundaban
por la escuadra de la comparsa el himno de la banda de música, y
las persecuciones, eran muy extra-
que le corresponde. La noche ya ha las autoridades junto a la Virgen
ñas y solamente se realizaban en el
llegado, la oscuridad nos envuelve salen de la parroquia. Empieza la
interior de los lugares de culto.
a todos y la luz de los faroles de las procesión escoltada por las compar-
En los archivos de Biar, deben andas le dan una brillante ilumi- sas y portada a hombros por los
encontrarse los antecedentes de nación y resplandor en el oscuro anderos, unos por devoción y otros
las primeras procesiones en honor camino. En su bajada se inicia uno por promesas; dura prueba para
de Nuestra Señora de Gracia. de nuestros más emblemáticos ellos que con su esfuerzo trasladan
Lo más probable es que estas se actos: el encendido de “les fogue- a la Virgen. Inician el recorrido por
empezaran a realizar a partir del res”, donde los montes del térmi- el casco medieval realizando las
Concilio de Trento –siglo XVI- que no de Biar arden en una explosión paradas establecidas. Es tan gran-

162 M O R O S I C R I S T I A N S
V I V È N C I E S
I
R E C O R D S

de la participación que la Cruz y la Después de los disparos de arca- no de subida con el último esfuerzo
primera comparsa llegan a la plaza buces de las comparsas sale de la de los anderos, con “el valset” se
de la iglesia, finalizando su recorri- parroquia con la misma solemni- da alegría y ánimos a todos en el
do, cuando todavía queda alguna dad que el día anterior. Se detiene último recorrido. Bajada de “La
comparsa por incorporarse para en el pórtico viendo “las variacio- Porigoseta”y las procesiones de
iniciar el desfile procesional. Nuevo nes”, que tantos aplausos levan- mayo han terminado.
volteo general de campanas al paso tan y que año tras año con tanto
¡Adiós! Mare de Deu ¡Adiós! Hasta
de la Virgen por la parroquia y se sentimiento realizan los Moros
septiembre no volveremos a tenerte
inicia el recorrido de la Barrera. A Nous. Se inicia el recorrido inver-
en el pueblo, van a ser tres largos
media noche la procesión finaliza so al del día 10. A su llegada al
meses de peregrinar a tu ermita
con la nueva subida de la Virgen a Plátano la Virgen gira para mirar-
para verte y pedirte favores para
nos protectora, para recordarnos
su trono acompañada por el pueblo que, como hijos tuyos que somos y
que allí arriba, en su santuario,
y sus emocionados cánticos. como hacen las buenas Madres, nos
espera nuestra visita. Se inicia la
des tu protección y bendición.
En la del día 13 la Virgen se “mascletá” de despedida, suenan
retira nuevamente a su ermitorio. nuevos aplausos y enfila el cami- JMM

B I A R 2 0 0 8 163
Vivencia

B
iar, mi querido pueblo de no recordar la subida de la Virgen Quince días antes recojo las hojas
Biar. Rincón pintoresco, al Trono mientras se canta la que caen de los dos pinos del patio
alegre y señorial. Salve, las solemnes Eucaristías, y lleno un saco. El día 10 de Mayo
la procesión silenciosa, las embaja- a las 10 horas en punto de la noche
Hace cuarenta y nueve años que
das, el Ball de les Espíes… ! ¡Una la enciendo y mientras chirrían las
salí para ingresar en la Congrega-
ción de la RR. Trinitarias de Valen- maravilla! hojitas y la llama se va elevando al
cia, tan queridas por el pueblo. cielo canto: “Biarenses cantemos a
Lo que más me embelesaba era
Nunca me olvido de su belleza, de María…” algunas de las Hermanas
la bajada de la Virgen, pues podía
su gente trabajadora, sencilla y me acompañan, y ¡qué deciros!.
contemplar, en el espesor de la
acogedora. Mientras llamea la hoguera, mi
noche, la luz y calor de las hogueras
corazón está en Biar, viendo a la
Una de mis fuertes vivencias, que elevaban sus llamas al cielo.
Virgen y pasearse hasta el pueblo.
como creo que tendrán todos los Mientras yo pensaba y sigo Siempre me emociono y veo en mi
biarenses, son las fiestas de Mayo, pensando, que, es el amor encendi- imaginación el monte encendido
muy esperadas y preparadas duran- do de un pueblo apiñado, festejando con el nombre de MARIA.
te el año. Son pinceladas de luz, de a su protectora la Virgen de Gracia
color, de belleza y de armonía, donde Esto es maravilloso, un derroche
los hijos de Biar se unen en honor a En estos cuarenta y nueve años de amor de los hijos de Biar a la
su excelsa y adorada Patrona de mi vida consagrada, primero Virgen su Madre.
porque no se podía venir a casa,
Todos los años me mandan mis A todos los biarenses felices fies-
y segundo por cuestión de trabajo
sobrinos el programa de fiestas tas.
(pues me he dedicado a la ense-
y puedo apreciar, desde que salí ñanza), no he podido estar en la Que la Virgen nos bendiga, nos
de Biar, cómo han cambiado en
fiestas, excepto tres años, en las proteja y nos cobije bajo su manto
majestuosidad, elegancia y creati-
que disfruté mucho, recordando
vidad. ¡Enhorabuena! ¡Vixca la mare de Dèu!
vivencias de mi juventud. El resto
Los actos de las fiestas tenían y de los años, todos sin excepción, he Getrudis Ortín
tienen para mí su encanto. ¡Cómo encendido mi hoguera a la Virgen. Religiosa Trinitaria

164 M O R O S I C R I S T I A N S
Raíces

V I V È N C I E S
M
i infancia son recuerdos
de la plaza del Rabal,
de su fuente, de la Calle
Sant Antoni, donde nací hace ya
algún tiempo, el tiempo suficiente

I
para evocar con cierta añoranza el

R E C O R D S
correteo de los niños que jugaban
sin más juguete que sus propias
piernas y aquella fuente. Porque
juguetes había pocos, bueno, alguno
sí, estaba Angeletes que a la puerta
de su casa, en la misma plaza, fabri-
caba sus muñecos de cartón bajo el
cálido sol del invierno. Con cartón
y gachas componía los brazos,
las piernas y demás partes hasta
formar los muñecos que más tarde
ponía al sol para que terminaran de
secarse. Son muchos los recuerdos
que guardo de mi infancia, sobre
todo de mis amigas, que afortuna- sobre todo mi padre, nos contaba a Hoy, muchos años después de
damente siguen siendo las mismas. todos, como el que cuenta un cuen- aquella primera y maravillosa expe-
to, los diferentes episodios en que se riencia, continúo viniendo cada año
Mis padres, como tantos otros, desarrollan les festes. Boquiabiertos aunque sólo sea dos días si es que
emigraron en los años 50 a Castella, escuchábamos aquella historia que no puedo más. Me gusta traer a
como se decía en Biar. Se marcharon mi padre siempre terminaba con un mis amigos para que las vean, para
a Aragón per a fer teula. Por aquel deseo “algún día seremos capitanes compartir con ellos esta fiesta que
entonces, nuestras vidas se dividían y tú llevarás la bandera”, decía. Sin me llena de orgullo y que, a pesar de
entre Andorra y Biar. Durante el embargo, mi padre, que era de la los tiempos, continúa sorprendiendo
verano vendíamos helado y en invier- Comparsa dels Moros Vells, tuvo que a quien las descubre.
no volvíamos a Biar para trabajar darse de baja, a su pesar, por motivos
en la fábrica de Pedro Luna. Fueron Me considero afortunada de haber
económicos. Eran tiempos muy difíci-
unos años muy felices para nuestra crecido en una familia que nos ha
les para una familia con cuatro hijos
familia, yo tenía entonces 16 años y hecho entender, tanto a mí como a
Mis padres siempre nos inculcaron
recuerdo con gran cariño a todas aque- mis hermanos, la importancia de
el amor a nuestro pueblo y realmen-
llas mujeres que compartieron conmi- las costumbres y las tradiciones
te lo consiguieron, porque tanto mis
go tantas historias. Las tertulias en de nuestros mayores. Si algo hay
hermanos como yo, hemos llevado y
torno al trabajo eran habituales, que reconocer a mis padres es que
llevamos a Biar siempre en el cora-
mientras modelábamos el mazapán o zón. Mi madre, todos los años el día supieron transmitirnos ese amor
envolvíamos el turrón mis compañe- 10 de mayo, encendía unas lampari- por lo nuestro. Y es que como dice
ras contaban sus cuentos, sapiencias, tas en un vaso con agua y aceite en el refrán “el que no sabe de dónde
preocupaciones y por qué no, también honor a la Mare Deu de Gracia y en viene, no sabe dónde va”. Yo tengo
algunas intrigas. Fue en esos años, recuerdo de las hogueras. siempre muy presente mis raíces
entre aquellas conversaciones donde y cada vez que entro en mi pueblo
Recuerdo con extraordinaria clari-
se forjó gran parte de la persona en la todos mis sentidos se ponen alerta,
dad el año que cumplí 17 años. Aquel
que más tarde me convertí. puedo oler ese matiz especial que
mes de mayo viví las primeras Fiestas
desprende Biar, escuchar sonidos
Con la llegada del buen tiempo, de Moros y Cristianos. Las seguí de
que evocan miles de recuerdos y ver
cada año llegaba la consabida cere- la mano de un amigo festero que me
ese paisaje inigualable y único que
monia de la migración. Toda una fue explicando con gran detalle, todos
se recorta sobre la serreta.
aventura que discurría entre male- y cada uno de los actos que se cele-
tas, colchones y trenes. La familia bran, el por qué de su tradición, las Creo que soy doblemente afor-
entera nos trasladábamos a Ando- comparsas, les espíes, la procesión… tunada, porque tengo la suerte
rra, a la campaña del helado. Allí fue todo aquello, el colorido, la música de haber nacido y vivir en los dos
precisamente donde nacieron mis y la alegría de la gente, que saca en pueblos más bonitos del mundo,
dos hermanos pequeños y aunque mi esos días lo mejor de sí mismo, graba- Biar y Alcañiz. En este último vivo
hermana y yo habíamos nacido en ron en mí un recuerdo imborrable. desde hace 37 años, he formado y
Biar, por razones obvias nunca pudi- Las fiestas de Moros y Cristia- formo parte de muchas de las acti-
mos estar en nuestro pueblo durante nos son espectaculares en todos los vidades sociales de municipio, quie-
el mes de mayo. Ni mis hermanos ni pueblos donde se celebran, pero la ro a este pueblo, pero jamás podré
yo conocíamos las Fiestas de Moros forma en que se viven y se disfrutan olvidar el mío, BIAR.
y Cristianos, aunque mis padres, en Biar es única e irrepetible. María Dolores Serrano Albero

B I A R 2 0 0 8 165
Rogelio Piñeiro Albero

Un Blanquet en Palma
H
ace unos meses esta- o momentos, nunca falté a la dimos mis padres, mis herma-
ba en casa cenando, cita, me gusta ver a mi padre de nos y yo, también estaban mis
suena el teléfono, su voz Sargento de nuestra comparsa tios Vicento y Malena, eran
me era conocida faltaba ponerle Els Blanquets, y como mi madre las primeras vacaciones de mis
rostro. Era Pepe Soler. Me quedé no para de decir lo cansada que padres y la primera vez que
sorprendido por un momento, y está de todo lo que ha hecho, subieron en avión eso seguro,
apareció una sonrisa en mi cara, y su cara de satisfacción cuan- vinimos todos por separado, yo
cuando me propuso la idea de do lo tiene todo listo y a punto estaba en un hotel con unos
escribir algo para el libro de para nosotros, cómo se respira amigos, mis padres y mis tíos
fiestas, me emocionó que me lo esos días como si nos hubiese en otro, y mis hermanos estaban
propusiera, le dije que lo inten- tocado la lotería, mirando hacia en casa de Juan y Miguelina,
taría que me hacía ilusión contar el cielo, esperando que haga unos amigos mallorquines por los
algo, que difícil resulta expresar lo bueno, que todo este a punto, que siento un gran cariño, la
que quieres decir, hasta que un los trajes, las pastas, preparando ocasión se produjo, mi hermano
día torpemente escribes y sigues la casa y abriendo su puertas a José estaba haciendo el servi-
escribiendo y vas buscando dentro la calle, alejando el invierno de cio militar aquí y fue la excusa
de ti, y así empiezo estas líneas: sus vidas, esperando las Fiestas, perfecta para venir, fueron unos
que cuando sean leídas habrán esa nostalgia que siento, cuando días que aun los recuerdo franca-
pasado mas de dieciocho años vengo del aeropuerto y pasas por mente felices.
fuera de mi casa, de mi pueblo el puente del alicantino y ves Siempre me he preguntado
y de todo lo que quería hasta las luces encendidas del castillo si sería una señal, la verdad es
ese momento, no me lo puedo y del pueblo cuando vas subien- que me gusto mucho la isla, y
creer cómo ha pasado el tiempo do hacia casa, mis padres en la los buenos recuerdos que tenía
de rápido, lo pienso y me asusto, puerta, las vecinas te pregun- de las vacaciones me la hacían
cuando voy a Biar aún lo noto tan ¿ya has venido para fiestas recordar.
más, sobretodo en los niños de mis mallorquín? algún vecino proban-
primos que de un viaje a otro no do el arcabuz y alguna señora Esa primavera había prepara-
los reconoces; pero encontré aquí con la tabla con las toñas en do unas oposiciones y las listas de
en Palma de Mallorca, mi hogar, la cabeza, huele a Biar, porque aprobados se publicaron en agos-
y lo digo desde lo más profundo es verdad que Biar huele dife- to –mi nombre aparecía en ellas,
de mi corazón, donde estoy escri- rente. Esos días también son días me puse como loco de alegría, no
biendo estas líneas, donde vivo y de recordar y llorar en soledad y me lo podía creer– mi madre no
donde pienso que seguiré vivien- silencio a los que no están, me dejaba de preguntarme ¿pero estás
do, una cultura muy parecida a vienen recuerdos de mi abuelo y seguro? ¿estás seguro? Porque ese
la nuestra, tanto por su lengua, de mi tío Rogelio, tan festeros aprobado iba a cambiar mi vida
como por las costumbres, sus ellos, menos mal que mis primos por completo, tenía que dejar mi
fiestas populares con sus peculia- y sus hijos siguen siéndolo trabajo después de muchos años
en Ca Cañones, y eso era para
ridades, en cada cosa nueva que tanto o más que sus predeceso-
mi madre algo difícil de asimilar,
conocía encontraba una similitud res para seguir con la tradición,
ahora la entiendo, perder la segu-
con Biar. me acuerdo mucho de mi abuela
ridad de un trabajo, marcharte
DOLORES, ”la tremenda”, siem-
Las fiestas de moros y cristia- lejos de casa, aunque estés al
pre la siento conmigo, y siempre
nos de Pollença que es un pueblo lado, era miedo al futuro que
la vi como el centro de un gran
de Mallorca, la primera vez que no se conoce, menos mal que
matriarcado, mi abuela, mis tías
las ví me pareció estar viviendo tomé la decisión acertada, se
y mis primas aunque siempre mi
las mías propias, notaba en sus tranquilizó porque aquello se
tío Miguel tenia un lugar especial
gentes el mismo sentimiento –que paró y unos meses más tarde al
en sus vidas, lo hacían partícipe
sólo se entiende si las conoces o salir los destinos, el mío estaba
de sus historias siempre.
participas en ellas– no recuer- en Palma de Mallorca, fue una
do ningún año sin ir a fiestas, y En el año1989 vine por prime- sorpresa para mí, entonces fue
no sé que es lo que se siente no ra vez aquí a Mallorca era agos- cuando me entró el miedo, fue
estando en ellas, qué emociones to y de vacaciones, fueron las una decisión muy importante
tendría en determinados actos primeras vacaciones que coinci- en esos momentos para mí y creo

166 M O R O S I C R I S T I A N S
V I V È N C I E S
I
R E C O R D S
que acerté de lleno, aunque no es y no tenía libre–, junto a el esta- estudiado el bachillerato noctur-
todo así de fácil y alegre, todo ba Juan, al ver caras conoci- no, que se hacía en Villena y
tiene sus momentos. das vas adquiriendo confianza, cada noche era una odisea, con
cambia todo y vas alejando los la furgoneta de Jauli “el panaer”,
Aún recuerdo aquel 23 de enero
pensamientos desagradables y me acuerdo como si fuera ahora,
del 90, primero en el aeropuerto
vas saboreando tu nueva reali- a las 12 de la noche subíamos
de Alicante con mis padres y mi
dad, enseguida con Miguelina su del instituto y al día siguiente a
hermana, ahora me río, parecía
esposa fuimos a desayunar café trabajar, y recuerdo que lo hacía-
que me iba a la guerra, no pega-
con leche y ensaimada, los dos mos con ganas los que en aque-
mos ojo en toda la noche, tenía
se portaron con mi hermano y lla época íbamos a las clases,
dolor de estómago de los nervios,
conmigo como una familia, en no era tan fácil como ahora, ni
ese dolor persistió mucho tiempo
esos primeros meses fueron muy todos teníamos coches. Aquí fue
sobre todo cada vez que iba a
importantes para mi dos amigos más fácil, al trabajar sólo por
Biar y tenia que volver a Palma,
Pacual Parra, que jugaba en esos la mañana, tenía la tarde ente-
–ahora ya no me pasa–, a las 9
momentos en el Real Mallorca, ra para estudiar y en la oficina
de mañana, cuando aterrizó el
y su esposa Rosa que me hicieron donde comencé a trabajar tuve
avión en el aeropuerto de Son
sentir en su casa como la mía todas las ventajas, han pasado 18
Sant Joan, recuerdo que hacía
propia y compartimos muchas años y sigo estando en la misma
un frío, por lo menos yo lo tenía,
horas de nuestras vidas, para mi oficina, con los mismos compa-
no era la isla de las vacaciones
fue una gran tristeza su partida, ñeros que ahora son amigos, y
del verano y yo mismo estaba
y lo saben., pero los llevo en mi otros que se fueron de los que
“cagao” vamos a llamarlo como
recuerdo y cuando nos vemos en conservo su amistad, deseándoles
era, recojo las maletas y salgo
fiestas o en navidad me hacen con estas líneas que pasen unes
hacia fuera, pero mi expresión
retroceder un montón de años en BONES FESTES 2008.
cambió de color cuando vi a mi
mis recuerdos.
hermano que me esperaba y se
le ilumina la cara sonriendo, me Ese mismo año me matriculé
había dicho que no podía venir, en la universidad en Técnico Rogelio Piñeiro Albero
–aun no había terminado la mili en Relaciones Laborales, había Palma de Mallorca, 2007

B I A R 2 0 0 8 167
El Ball dels Espies
D
e todos es sabido lo ocurrido en
la vecina población de Villena
en las pasadas fiestas de Moros
y Cristianos, concretamente el día de la
Retreta. Hicieron una parodia o, lo que
es lo mismo, una imitación burlesca de
nuestro baile de ELS ESPIES. Yo lo
pude ver por la televisión comarcal y,
a mi entender, no estuvieron acertadas
las personas que participaron. Yo me
pregunto: ¿Qué dirían los villeneros si
nosotros hiciéramos algo parecido con
su Ofrenda? Seguro que no les sentaría
bien. Las personas tenemos que saber
respetar los actos y tradiciones ances-
trales que en cada población se llevan
a cabo todos los años, manteniendo de
esta forma su idiosincrasia.
Muchas son las veces que, bien asistien-
do a fiestas de algún lugar, o bien por tele-
Mariano Leal, Pepa la Pusa, Tio Roig (Pare del Lebretes), José Guillém (Pontarro-
visión, vemos actuaciones en las que sus
gentes ponen todo el interés que pueden nero), Milagros (Mare del Guapet), Tia Consuelo y el seu fill Tomaset, darrere Pepe
para que, a su manera, les salga perfecto. Tortosa y Trini Morató. (1950/51).
Cuando esto ocurre, no es raro que pense-
mos que aquello que estamos viendo y en bandas de música entonan este baile, un vestido inadecuado para tal evento.
lo que tanto amor ponen, no tiene sentido como en lo referido a la vestimenta que La cantidad de dinero que se recogiera
para nosotros y hasta nos puede parecer es correcta para este acto. podría formar parte de la partida que
una tontería; pero esto es así porque no No se puede consentir que salgan se destina para las bandas de música.
conocemos el fondo de la cuestión. ocho o diez parejas vestidas de futbolis- Posiblemente, muchos de los foraste-
No todos los villeneros están de acuer- ta, o tres o cuatro parejas de Papa Noel, ros que vienen y participan en plan
do con esta actuación, pues, además y un largo etcétera de grupos que son cachondeo se abstuvieran por no estar
de las declaraciones que hizo la Sra. más propios de una retreta. dispuestos a pagar.
Alcaldesa de Villena, he tenido ocasión Las pasadas Fiestas del 2007 estuve Yo recuerdo que, en mi juventud, la
de hablar sobre este hecho con muchos viendo este baile desde un balcón de un mayoría de las personas que participa-
conocidos de Villena y todos coinciden primer piso a fin de tomar unas fotogra- ban en este acto lo hacían por promesa
en que fue una acción desacertada, fías y pude ver la mala organización. de ellos, o bien porque algún familiar lo
incluso para algunos de los que partici- Está claro que parte de culpa fue de había prometido y por circunstancias de
paron en el acto. algunos grupos de gente foránea que no salud no podía hacerlo. De igual forma
Dijo Platón que la burla y el ridícu- tienen idea de cómo se debe desarrollar que se es Mayordomo de la Virgen, de la
lo son, entre todas las injurias, las que este baile. Hubo un momento en que Sacramental, etc. Aun cuando se bailaba
menos se perdonan. Pero creo que noso- se pararon y no adelantaban; seguían delante de la efigie de Mahoma, se parti-
tros debemos perdonar, y perdonamos, bailando (bueno, digo bailando, aunque cipaba en ese acto en honor a la Virgen
porque estoy seguro de que no se hizo con lo cierto es que no sabían), pero no se de Gracia por haber recibido algún favor
mala intención y, además, son nuestros movían del sitio, llegando al punto de que en su día se le pidió. Algunos lleva-
convecinos y tenemos mucho en común. que uno de estos grupos se paró a la ban la cara medio pintada con carbón,
Bueno, una vez opinado sobre el asun- entrada de la calle Mayor, mientras los pues se pensaba que el participar en este
to, creo que debemos archivarlo. otros estaban a la altura del antiguo baile era una forma de ridiculizarse, de
Aprovecho este espacio que me brin- Cine Moderno. Como ningún respon- forma que el sacrificio era mayor. De
da esta estupenda Revista de Fiestas sable vino a llamarles la atención, yo todos es sabida la cantidad de cosas que
para comentar el baile de ELS ESPIES mismo les hice gestos desde el balcón, le pedimos a la Virgen. Estas peticiones
en nuestro Pueblo. indicándoles que debían seguir. siempre son mentales. Seguro estoy de
También vengo observando que las que, si todo lo que pedimos mentalmen-
Se dice que es una DANZA. Aunque
bandas de música interpretan estos acor- te, lo hiciéramos por escrito, los papeles
toda la vida hemos dicho BAILE, y esto
des con mucho desenfreno. No entiendo no cabrían en el Santuario.
no lo podremos cambiar. Aunque, si
miramos el Diccionario de la Lengua de música, pero, hace algunos años, el Creo que, de no tomar medidas, podría
Española, veremos que “baile” es la ritmo era más sosegado, y daba tiempo darse el caso de que dentro de unos años
“acción de bailar”, así como “cualquiera a que los que bailan se quedasen quietos se deteriore tanto este acto tan impor-
de las distintas especies de danza”. un momento cuando la música hace la tante en nuestras Fiestas que no llegue
pausa o breve interrupción –bien mirán- a tener nada que ver con sus principios.
Y “danza” es “baile”, “acción de bailar”
y “serie de mudanzas que hacen los que dose medio abrazados, bien haciéndose Éste es mi punto de vista y me gusta-
bailan”. También, “conjunto de danzan- una mueca o un gesto simpático–, para ría que los responsables se reúnan y
tes que ejecutan un baile”. O sea, más o seguidamente adelantar un poco. Este comenten al respecto, de manera que, si
menos, lo mismo. punto se tendría que consultar con algún lo creen conveniente, tomen medidas.
experto en música, pero de Biar. También muchas personas que son
Es opinión mía que este baile se está
deteriorando año tras año. Por lo tanto, Creo que no sería desacertado que asiduas a participar todos los años, y
las personas que tienen acceso a la orga- todas las parejas que deseen partici- que, por cierto, saben elegir sus vesti-
nización de este acto tendrían que reor- par abonaran una cantidad simbólica. dos, deberían ayudar con su experiencia
ganizar su desarrollo para conseguir En ese momento, se les haría entrega a devolver la belleza y singularidad que
que vuelva, si no total, por lo menos en de una pegatina que acreditara este antaño tenía este acto.
parte, a las formas tradicionales, tanto pago. Al comienzo, algún responsable Mayo de 2008
en lo relativo a la rapidez con que las supervisaría si algún participante lleva P. Albero Navarro

168 M O R O S I C R I S T I A N S
La Limpieza de Fiestas

V I V È N C I E S
N
o sé que nos ocurre a las
mujeres de Biar cuando
llegan los primeros vien-
tos de mayo, pero algún extra-
ño virus nos infecta y nos trae la
fiebre de la limpieza. Ponemos la

I
casa patas arriba, dando brillo al

R E C O R D S
suelo, limpiando las cortinas, las
fundas del sofá, las fundas de la
cama, etc…, todo lo queremos relu-
ciente para las Fiestas que están a
la vuelta de la esquina.
Esta fiebre la hemos heredado de
nuestras abuelas. Yo veía normal
que llegando estas fechas se orga-
nizara una limpieza general, pues-
to que salíamos del invierno y en
todas las casas había chimeneas o
estufas de leña que llevaban meses
Antes
encendidas y el humo ensuciaba la
mayoría de las paredes y fachadas
a nuestra Patrona, te encuentras Y tú, sufrida madre y abuela, que
pintadas con cal, pero ahora con los
con un verdadero cataclismo; el tanto trabajo te ha costado limpiar
radiadores, el aire acondicionado y
casco encima del carrito de la nieta, y ordenar la casa, te preguntas
las pinturas que duran una eter- la túnica en medio de la salita al “¿Pero, qué ha pasado aquí? y tú
nidad ya no tenemos el problema lado de una bota; la otra bota, que misma te contestas “¡ Que estamos
del humo; por lo que la limpieza a hace pareja, no sé por qué razón se en Fiestas¡” y me encuentro orgu-
fondo la podríamos hacer tranqui- encuentra en el comedor, caramelos llosa y contenta de poder reunir a
lamente en agosto. y juguetitos de las carrozas hay por toda la familia en este maravilloso
Pero como os he dicho antes se donde mires, las sillas se utilizan caos organizado que son nuestras
aproximan las Fiestas y queremos de perchero, la nevera ya no está FIESTAS DE MOROS Y CRIS-
tenerlo todo limpio y en orden, se ni en orden y en los dormitorios TIANOS.
han planchado y colgado los trajes parece que haya pasado un torna-
Bones Festes.
de festero, nos hemos surtido de do, en fin, un desbarajuste total, un
pastas, de carne para las pelotas desbarajuste que durará mientras
del cocido y en la nevera no cabe duren las fiestas. Fina Atance
ni un gramo más de comida ni de
bebida.
Y por fin llega el 10 de Mayo,
y con él llegan los invitados que
viven fuera de Biar (que no son
otros que tus hijos con sus respec-
tivas parejas) y si hay nietos
pequeños te llenan la casa con el
carrito, la bañera, los pañales, los
biberones y peluches. Vamos, que
toman posesión de tu casa (ésa que
tan limpia y ordenada tienes).
Y llegan las prisas y el caos a la
hora de vestirse de festero, ¿dónde
están las botas? ¿este cinturón es el
mío?, venga ponme bien la túnica
que somos los primeros. Hasta aquí
todo va perfecto, pero cuando regre-
sas al dulce hogar después de ver la
“Entrada” y cantarle el “Biarenses” Durante

B I A R 2 0 0 8 169
Recuerdo Escolar

D. José García Vivo, junto a Ramón Conca y su hijo Pepe. 1ª fila: Agustín González, Antonio Román, Juan Más,
Vicente Almiñana, Francisco Martínez, José Ortín, Jorge Ribera, Juan Meri y Pepe Soler. 2ª fila: José Luís
Martínez, Bernardino Sanjuán, Antonio Berenguer, Luís Valdés, José Payá, Juan Herrero, Silvio Colomina,
Piera, Juan Aurelio García, Francisco Calatayud, José Antonio Barceló, Rafael Francés y Juan José Sarrió.
3ª fila: Damián Martínez, Francisco Garre, Emilio Sanchís, Anotnio Camarasa, José Hernández, José Colo-
ma, ¿? (se ignora), Manuel Pérez, Tomás Añbero, José Cristóbal Román, Elias Luna, y Cristóbal Román.

1ª fila: Fina Conca, Lola Vicent, Rosa Guillem, Carmen Coloma, Paqui Verdú, Pepa Payá, María Valdés,
Carmen Coloma y Marisa Ferriz. 2ª fila: Maria Carmen Ortín, María Dolores Aznar, Maruja Parra, Lola Albe-
ro, Laura Colomina, María Pilar González, Fina Camarasa, Virginia Berceló, Mari Ferriz y Mª Ángeles Barce-
ló. 3ª fila: María Martínez, Tere Martínez, Mª Antonia Mataix, Mª Ángeles Pastor, Clari Martínez, Mª Pilar
Ferriz, Susi Alberó, Ana Camarasa, Maruja Román, Lola Payá, Julia Ferriz. Maestra: Doña Mari Carmen

170 M O R O S I C R I S T I A N S
Vivencias de un Biarense

V I V È N C I E S
no de Nacimiento
pero si de Sentimientos

I
R E C O R D S
T
uve una inmensa alegría, al ta diré que sigue existiendo en la tándome la bajada desde su ermi-
recibir la carta enviada por actualidad, albergando a la oficina ta al pueblo con todas las hogueras
un buen amigo, vecino y de INFO-TURISMO. encendidas en las montañas de
concejal de fiestas PEPE SOLER, esta villa a su paso. La entrada
en la misma, me invita a colaborar Recibí una educación, junto de moros y cristianos en la cual
en el programa de fiestas para el con mis hermanos, basada en el también participé, desfilando en
año 2008. respeto y amor a la familia, y a la escuadra de los Moros Nuevos, y
las tradiciones con una base reli- con un traje prestado por mi queri-
No dudé en ningún momento en giosa, por lo que mi primer colegio da Señora Francisca, esposa de
atender su petición, es más me hizo fue el de las hermanas Trinitarias. D. Cristóbal Belda, disfrutando así
mucha ilusión, además justo este Con el paso del tiempo, acudí a las mismo del anacrónico y único baile
año hace cincuenta de mi llegada a escuelas llamadas entonces Nacio- de les espies y cómo no, de nuestra
mi querido pueblo de BIAR. nales, donde Don José además de peculiar “Mahoma”.
padre fue mi maestro.
Haciendo memoria, por cierto
Los años pasaron y de nuevo
no tengo que hacer un gran esfuer- Aún recuerdo el frío gélido de debido a la profesión de mi padre,
zo, ya que siempre los he llevado y los inviernos jugando en la Plaza dejamos el pueblo para ir a vivir
llevo en mi corazón los años en los del Convento y con los braseros de a Alicante cuando contaba cator-
que fui feliz en este pueblo. hoja de lata soportábamos el frío ce años de edad. Pero el paso del
de las primeras horas de la maña- tiempo no borró los recuerdos y
A mis cuatro años y después
na en la escuela. vivencias de mi infancia, tanto
de haber vivido en una aldea de
Huesca, llamada Alfántega, mi Lo cierto es que mi adaptación es así que ya casado inculqué a
padre JOSÉ GARCÍA VIVO, que fue rápida, quizás por mi edad, mi mujer (Hermi) mi gran pasión
ejercía de Maestro Nacional en la por la gente (la familia Payá, los por Biar, y más tarde a mis hijos
misma, obtuvo traslado a BIAR Cuadraos, los Belda y el que fue Nacho y Laura, y es evidente que
el cual había solicitado por estar en ese momento compañero de mi lo conseguí, por lo que desde hace
situado cerca de Villena, ciudad padre en la escuela D. Luis Esco- cuatro años adquirimos una casa,
natal de mi madre. da). Personas que me hicieron la cual está ubicada como dicen los
sentir desde el primer momento del poble, en la volta de la Proces-
Mi llegada a BIAR con tan esca- só, ¡Ah¡ y con balcón, para que al
como uno más de BIAR.
sa edad, fue un gran impacto para paso de la Mare de Déu, poder
mí. El Ayuntamiento nos propor- Tomé la primera comunión, fui mirarla a su preciosa cara y pedir-
cionó una casa nueva y hermosa, monaguillo, participaba en la ya le su amparo y protección para los
construida para ser habitada por el desaparecida Sarpasa, míos y todos los vecinos de esta
Médico, pero que estrenó mi fami- HERMOSA VILLA DE BIAR
lia, que constaba en ese momen- Y por supuesto participé por que llevo y llevaré siempre en mi
to de mis padres, y cuatro hijos y primera vez de las fiestas del 10 de corazón.
que más tarde fue la cuna de mi Mayo en honor a nuestra querida
hermana pequeña. Como anécdo- VIRGEN DE GRACIA, impac- Juan Aurelio García Hurtado

B I A R 2 0 0 8 171
El Día Después
E
l pasado 23 de septiembre,
Biar vivió uno de los aconte-
cimientos más importantes
en la vida del pueblo, con la llega-
da y toma de posesión de D. Miguel
Ángel Cerezo Saura como párroco
de Nuestra Señora de la Asunción.
Gracias a la TV Intercomarcal
e Internet, vimos desde Madrid y
casi en directo, todos los actos de
la toma de posesión que tuvieron
lugar en la casa Abadía y en el
Ayuntamiento y que culminaron Toma posesión de D. Miguel Ángel.
con la celebración de la Eucaristía
en el templo parroquial. Es entonces cuando debemos tomar Consejo, etc…) A todas ellas nuestro
Las palabras pronunciadas por el conciencia de que la Iglesia somos agradecimiento y deseo de continui-
Vicario durante la homilía son las todos y que todos estamos llamados dad, de perseverancia.
que me mueven a la reflexión y a a la participación y al compromiso. Es pronto para hacer una valo-
escribir sobre ellas cuando apenas Están llamados, y son necesarios, ración de lo que está suponiendo
han transcurrido unas semanas los niños para ser acompañados y la presencia de D. Miguel Ángel
desde aquel venturoso día. formados en su iniciación cristiana. entre nosotros. Transcurridos unos
Nos decía D. José Abellán que la Acompañamiento y formación en meses estoy seguro de la alta cali-
designación de D. Miguel Ángel es el que los padres juegan un papel ficación que nos merecerá su entu-
un verdadero regalo del cielo para fundamental, pues es en el propio siasmo, ilusión y dedicación a su
nuestro pueblo. Yo así lo creo, pues ambiente familiar donde los niños ministerio. Confío, igualmente, en
la alegría y felicidad que transmi- deben vivir los primeros testimonios que él valore muy favorablemente
tía durante la celebración presagia- de una vida cristiana y una cateque- la ayuda y colaboración recibida. Y,
ban que, efectivamente, “ha venido sis que preceda y enriquezca otras si realmente su venida ha sido un
a levantar una gran esperanza”. formas de enseñanza de la fe. regalo para el pueblo, yo me atre-
Mis conversaciones con familiares Son imprescindibles los jóvenes, vo a decir que igualmente, BIAR
y amigos sobre sus primeras actua- a los que hay que atraer con los (el castillo y su emplazamiento,
ciones así lo corroboran. valores del Evangelio, en contrapo- el templo parroquial, el santuario
También decía el Señor Vicario sición al hedonismo y materialismo de la Virgen, las ermitas, calles y
que el primer día es muy fácil ser imperante en la sociedad actual. plazas, los parajes tan maravillo-
cura párroco ya que todo son abra- Muy importantes son los mayo- sos que nos rodean, sus gentes y
zos, felicitaciones y parabienes. Lo res, sin los cuales sería del todo sus fiestas, etc.) es un extraordina-
verdaderamente difícil comienza el imposible la extraordinaria labor rio regalo para él.
día después, cuando se queda uno social y educativa de la Iglesia, Me imagino lo muchísimo que
sólo y llega el momento de iniciar tanto a nivel parroquial como le tienen que haber hablado sobre
la misión encomendada de llevar diocesano y nacional. nuestras fiestas de Moros y Cris-
el evangelio a todos los biarenses. Y tampoco pueden faltar en esta tianos, cada vez ya más próximas.
La tarea es enorme. Más aún si invitación a la participación y al Pero por mucho que le cuenten
tenemos en cuenta que, al mismo compromiso los enfermos, los más es imposible imaginar lo que en
tiempo, es párroco de San Francis- débiles y necesitados, pues ellos realidad son: unas fiestas únicas
co de Villena. Y, si bien es joven y son los predilectos de Jesús. que hay que vivirlas para creer-
cuenta con la seguridad de que “todo las, y todo ello en un marco incom-
La mejor manera de expresar
lo puede con Aquel que le conforta y parable en honor de la Virgen de
nuestro fervor y devoción a nuestra
da fuerzas”, no es menos cierto que Gracia.
patrona la Virgen de Gracia es, a mi
va a necesitar mucha ayuda y el juicio, el trabajar junto a D. Miguel Pero, como creyentes, no debe-
apoyo de todos sus feligreses. Ángel, poniendo al servicio de los mos reducir nuestra devoción a
Y referente a la comunidad parro- demás todos los dones que de Dios la Virgen a las fiestas de Mayo,
quial, y parodiando al Vicario, pien- hemos recibido. Afortunadamente festeta, etc. Debemos manifestar-
so que lo fácil es también el primer ya hay personas comprometidas que, le nuestro amor haciendo realidad
día, el del impresionante recibimien- desde hace mucho tiempo, vienen todos los días la única petición que
to, con todo el pueblo volcado en trabajando en las diversas activida- María, la llena de gracia, nos soli-
aquella jornada inolvidable. Mucho des parroquiales (catequistas, Cári- cita: “haced lo que Él os diga”.
más complicado es… el día después. tas, limpieza del templo, liturgia, Rafael Perpiñá

172 M O R O S I C R I S T I A N S
Carrer Major, num. 16

V I V È N C I E S
I
R E C O R D S
J
a fa molts anys, per a ser Vaig a contar un poquet les ra i ja està preparada la foguera,
exactes , en aquestes festes nostres vivències: som una família els cacaus, els tramussos, el torrat
83 anys, que la meua famí- molt festera, però per damunt de i la copeta de vi.
lia és l’encarregada de tancar i tot MOROS VELLS. Comencem pel
dia 10, dia de l’entrà, tot és mirar Amb açò només vull fer un xico-
guardar la bandera dels Moros
el rellotge i esperar que siguen les tet homenatge al meu “agüelo”,
Vells durant tot l’any. I això que
quatre i mitja de la vesprada, tots ja que sóc una persona que pense
tot va ser qüestió de sort. Abans
els anys els mateixos nervis barre- que els homenatges s’han de fer
la bandera la tenia guardada un
jats amb l’emoció i, sobre tot, senti- en vida, i perquè ell ha sigut qui
matrimoni, el qual a fer-se majors
ment; i de sobte, amb l’elegància m’ha transmet el sentiment per la
i no tenir descendència decidiren
que ens caracteritza, la música i festa, per viure-la i respectar-la i,
fer un sorteig per veure qui seria
els colors de la comparsa. Un any per damunt de tot, per a estimar
l’encarregat d’ostentar aquest
més, venen a arreplegar la bande- de tot cor la comparsa dels Moros
càrrec, i l’afortunat va ser Sixto ra. Però com tot lo bo, passa promp- Vells. Gràcies “agüelo”.
Santonja Silvestre. En l’actualitat, te, sense donar-nos compte, el dia
són el seu fill Juanito Sixto junta- 13 ens toca a la porta, quan ja hem Només, em queda dessitjar al
ment amb la seua dona els enca- deixat la Mare de Déu al Santua- poble de Biar que passe unes bones
rregats que la bandera estiga “a ri i la “Porigoseta” a l’església, els festes.
punt” per a l’ocasió, és a dir, per comparsistes es dirigeixen cap al
Vixca la Mare de Déu de Gràcia!
als dies grans de Biar, “les nostres Carrer Major núm. 16, a casa de
festes”. Juanito Sixto, per tancar la bande- Julio

B I A R 2 0 0 8 173
Cristóbal Torres Albero

“La Memoria del Corazón”


M
e gustaría tener el verso dos maestros nacionales conseguían con sus chucherías y cromos, y nos
del poeta andaluz a la dignificar. Ese patio ha sido uno de permitían resolver el dilema de en
hora de rememorar mis los espacios vitales de mi vida. Allí qué gastar las nunca suficientes
años de infancia y juventud en jugábamos por la mañana a churro pesetas de la paga dominical. El
Biar, y empezar este texto con la (“¿churro, mediamanga o mano- Carrer Major estaba entonces en
profundidad y la belleza de aquello tero?”), mientras esperábamos el todo su esplendor comercial. Prác-
que dice “mi infancia son recuerdos inicio de las clases; allí pasábamos ticamente en la mitad de sus casas
de un patio de Sevilla, y un huerto los recreos entre saltos y carreras; y había un pequeño negocio familiar.
claro donde madura el limonero”. allí volvíamos con la merienda (con A pesar de esta pujanza comercial,
Pero ni yo podré llegar a emular nuestro gozoso pan y chocolate) tras a casi todos los vecinos les ante-
la calidad del Retrato de Antonio el final de las clases para consumir poníamos el familiar apelativo
Machado, ni viví en Sevilla, ni nuestras infinitas energías en los del “tío” o “tía”. Una expresión de
hay limoneros en mis recuerdos. diversos juegos de equipo. En el vínculos consanguíneos que denota
A cambio, puedo decir que nací en convento no había limoneros pero si lo que en realidad no eran sino sóli-
Biar y que mis primeras evocacio- algún que otro recio árbol que valía das relaciones sociales presididas
nes si son las de un patio, las de las para todo. Nos servían de postes, por un sentimiento de comunidad,
antiguas escuelas del Asilo, donde con un imaginario larguero, en afecto y ligazón, más allá de consi-
unas monjitas nos enseñaban, nuestros cotidianos y competidos derandos utilitarios o estratégicos.
entre canciones y padrenuestros, partidos de fútbol que solo termi-
Nuestros pasos infantiles se
los primeros números y letras de lo naban al caer la noche. Eran las
prolongaban hasta el Plátano,
que ahora llamaríamos educación escaleras por las que tratábamos
especialmente desde que inaugu-
infantil, pero que entonces, con de alcanzar los prodigiosos nidos,
raron un parque infantil que al
contundencia valenciana, atina- las torres de vigía que alertaban
principio nos pareció extraordina-
ban a designar como les cagons. de la siempre alarmante llegada de
rio, propio de los privilegios de las
De aquel entonces todavía pervive los padres y, en definitiva, los faros
lejanas ciudades. Todavía recuer-
en mi memoria la luz de las clases que daban sombra y alimentaban
do la ilusión con la que, todos a
que entraba del patio anexo, que nuestros sueños por convertirnos
una, nos lanzamos al tobogán y los
contrastaba con la pavorosa oscu- con premura en adultos.
columpios el día en el que la auto-
ridad que enmarcaba los pasillos
A mediados de los sesenta del ridad competente (un gobernador
del recinto, a cuyas zonas más
siglo pasado la plaza del Convent civil por entonces con proyección
recónditas nos asomábamos en
estaba todavía rodeada por huer- nacional) lo inauguró. El paseo del
grupo y bajo el empuje de los más
tos y bancales, casi como a princi- Plátano era, y es, un balcón sobre la
valientes al menor despiste de
pios del siglo XIX. Para llegar a la montaña cercana, y con los prime-
nuestras cuidadoras. Eran nues-
escuela seguíamos la Sendeta del ros años de la pubertad se convir-
tras primeras travesuras infan-
Gat, siempre atentos a sortear los tió en una especie de campamento
tiles y consistían en enturbiar la
charcos y a encontrar alguna opor- base desde el que nos conjurábamos
paz de quién allí residía. Todavía
tunidad para perseguir a unos feli- para explorar los montes y barran-
huelo la limpieza de unos unifor-
nos, por entonces ya más ausentes cos cercanos. Eran tardes infinitas
mes de rayas azules con los que nos
de lo que nuestro imaginario infan- de tiempo y de luz en las que, tras
vestían y que nos desmerecían el
til hubiera deseado. A la sendeta la escuela, nos encaminábamos
maternal calor que irradiaban los
llegaba desde el Carrer Major, a lo que quedaba de alguno de los
hábitos de aquellas improvisadas
donde vivía con mis padres (Miguel tres molinos, o a cualquier otro de
y animosas primeras maestras.
y Pepa) y mi hermano (Juan José). los muchos parajes cercanos, todos
Pero el patio que mejor recuer- Mis paseos de domingo, junto a atractivos para aquellos aprendices
do de mi niñez es el de la plaza del mis amigos Mateo Molina y José de aventureros. Como dije, no guar-
Convento, junto al que se encontra- Dimas Perpiñá, se acotaban a lo do recuerdo de limonero alguno pero
ban las escuelas de los que enton- largo del mismo, desde la Plaça al de si unos cuantos huertos con cere-
ces teníamos por los mayores. En Raval. Justo en el inicio y el final zos a los que, a hurtadillas, íbamos
realidad, allí solo se cursaba una de esta calle sendas tiendas (la de a despachar las más maduras. Era
educación primaria acorde con un la tía Mala y el tío Marinero), de un rito iniciático que permitía a los
sistema educativo tan injusto como lo que hoy llamaríamos de “todo un mayores ungirnos como miembros
prehistórico, que algunos esforza- poco”, atrapaban nuestros deseos de pleno derecho de la pandilla de

174 M O R O S I C R I S T I A N S
V I V È N C I E S
I
R E C O R D S
jovenzanos que reinaba tras el fin importancia del grupo, de la cultu- Eran los años de lo que se ha
de las clases. Todavía recuerdo la ra popular, del aprendizaje autodi- venido en llamar la Transición
vergüenza que pasamos el día que dáctico, del esfuerzo que suponía Política, en los que las tensiones
un acechante guarda nos encontró encontrar un hueco para los ensa- sociales, económicas y políticas
en pleno festín. Al poco abrieron, yos tras la fatigosa jornada laboral fueron un acicate para que desper-
junto al Arc del Plátano, un “salón y, en suma, el valor de las activi- tara en mi una precoz y juvenil
de recreativos” y allí entretuvi- dades desinteresadas. Aprendimos sensibilidad social y democrática.
mos muchas horas adolescentes las reglas y la camaradería (enton- Aquello, y la necesidad de encon-
entre futbolines y esas asombrosas ces solo masculina) de los adultos, trar respuestas plausibles a un
máquinas recreativas de “marcia- y descubrimos los pueblos y fiestas mundo que ya se me antojaba
nitos”. Tejíamos campeonato tras de la comarca, tan similares pero complejo, acabaron orientando mis
campeonato, y deslumbrábamos con tan diferentes de las nuestras. estudios universitarios y, en defi-
nuestra pericia en el manejo de una Aquello fue, junto con la televisión nitiva, mi vida adulta alejada del
primitiva palanca de mando que que ya poblaba nuestras casas, una Biar de mi niñez y primera juven-
solo en algo se parecía a lo que ahora de las primeras ventanas al mundo tud. Pero la ausencia por casi tres
nuestros hijos llaman joystick. Era que tuve. Ventanas que se abrieron décadas de la vida cotidiana de mi
nuestra forma de estar al día de los de par en par con el comienzo de pueblo no me ha impedido mante-
adelantos técnicos que unos años los estudios de bachillerato en la
más adelante iban a transformar, ner esos vínculos de amistad, a la
cercana Villena. Los cuatro viajes par que generar otros nuevos, con
entre otras muchas cosas, nuestra que hacíamos al día entre Biar y el
manera de entender el ocio. una intensidad similar a la memo-
instituto nos permitían mantener ria que conservo de esos tan lejanos
Por esos mismos años ingresé, por permanentes momentos de jolgorio
tiempos. Porque los recuerdos son,
seguir con la tradición familiar y y chanza estudiantil, al tiempo que
como reza el título que encabeza
junto con otros amigos (Mateo, José nos daba oportunidad de crear y
estas líneas, la memoria del cora-
Dimas, Miguel Richart, Pascual afianzar nuevos vínculos amicales
zón. Y memoria y corazón son las
Baena, Miguel Ángel Valdés, Roge- (Mercedes y Mª Carmen Santonja,
dos fuerzas que hacen latir la vida
lio Piñeiro Albero y Alonso Merí, Margarita Soler, Ana y María José
en todo tiempo y lugar. ¡¡¡Bones
entre otros), en la banda de música. Colomina, Reme Maestre, Fini
festes de moros i cristians!!!
En esa escuela de la vida aquellos Albero y Rafael Sanjuán, entre
educandos crecimos asimilando la otros muchos). Cristóbal Torres Albero

B I A R 2 0 0 8 175
“La Tomata”

Isabel Más Verdú


I
sabel nació en 1908 y a lo largo
de sus casi cien años ha llevado
las raíces de Biar, no sólo dentro
de su corazón, sino que también nos
las ha mostrado a todos a través del
arte que tiene para bailar, porque
si algo le gusta a Isabel es cantar
y bailar, y bien que nos lo demos-
tró en la pasada Festeta el 4 de
Septiembre. La tarde en que todos
los que amamos las tradiciones de
nuestro querido pueblo vamos a la
plaza a participar de las no menos
queridas parrandas.
Isabel vive ahora en Barcelona,
allí se fue cuando se quedó viuda,
pero no falta nunca a la cita que
tiene con su pueblo, en las fiestas
de mayo y en la Festeta.
Tuvo dos hijos biarenses y con
todo el dolor de su corazón se tuvo
que ir a Francia, “como el ros sig
nol” en el año 1964, y a su vuelta
vivió en Alicante y en Biar.
De joven trabajó en el campo y en
la muñequería de Cosme, haciendo
brazos y piernas, aquellas piezas
de cartón con cola que se ponían a
secar en nuestras calles.
Isabel sabe muchos romances,
sucedidos y canciones de cordel, es
parte de nuestra memoria colecti-
va porque tiene muy bien la cabeza
y se acuerda de todo.
A Isabel de jovencita lo que más
le gustaba era ir a cantar y bailar
a los porches de las casas, donde
no hacía falta nada más que una
bandurria y la alegría de la juven-
tud para “fer festa”. La mayoría de
los que tocaban, cantaban y baila-
ban con ella ya no están entre noso-
tros, deben de estar bailando con
Manolita Gisbert, pero por suer-
te para todos los biarenses Isabel
todavía está y pudo emocionarnos
con su baile en la pasada Festeta.
Isabel, esperamos que en la
próxima Festeta ya con tus cien
años vuelvas a enternecernos el
corazón con tu baile.
Isabel Martínez Mora

176 M O R O S I C R I S T I A N S
Pino
Convento

V I V È N C I E S
V
oy a contarles en este rela-

I
to la historia del pino que
está plantado en la plaza

R E C O R D S
del convento. Sé que muchos no
saben de su procedencia, yo siem-
pre he tenido curiosidad por saber-
lo, y he averiguado algo sobre él.
Allá por el año 1923 vino a Biar
procedente de Hondón de las
Nieves, un señor que se llamaba
Isidoro Cremades Belenger, vino
con su esposa y sus tres hijos, dos
niñas y un niño, se alojaron en una
casa de la calle Gordet nº2.
Este señor estuvo en la Guerra
de Filipinas, y fue uno de los últi-
mos de Filipinas.
Nació en el último tercio del
S. XIX concretamente el 29 de Abandonó Filipinas, repatria- su caballo (Noble) paseando por los
marzo 1873 en Hondón de las do, los primeros días del año 1899 montes y por el pueblo.
Nieves. Poco sabemos de sus trayendo medallas y recuerdos,
De sargento a celador Forestal,
primeros años, lo que sí pare- muchos recuerdos. Pero sobre
vino a Biar a repoblar montes y a
ce cierto es que Isidoro valoró su todo trajo un estilo, y una impron-
trazar caminos, repobló El canto
discurrir por la vida a partir de su ta heredada de su contacto con el
del Gallo, Buenos Aires, Terrer de
incorporación al servicio militar. ejército colonial. Sus mejores años,
Sirera y algunos más.
Desde ese momento sus recuerdos, como digo, los pasó en Filipinas.
tantas veces repetidos, forman Allí aprendió comportamientos y Siete años permaneció en Biar,
parte de la memoria de todos los gestos que conservó toda su vida. aquí se casó su hija Nieves, con
que le conocieron. Se le recordaba en Biar encima de Vicente Romero, el que fue barbero
y practicante de muy feliz memo-
ria para muchos en el pueblo.
Cuando se tenía que marchar de
Biar, el año 1929 habló con el cabo
de la Guardia Civil que entonces
se encontraba el cuartel en lo que
ahora es la Casa de Cultura, antes
Convento, y le pidió permiso para
plantar un pino que tenía él en una
pequeña maceta. El cabo accedió
a su petición, se plantó y aquí lo
tenemos, haciendo sombra a todos
los que pasamos por su lado. Espe-
ro que os haya gustado este relato.
Biar, año 2008
Amparo Carpintero Verdú
Felices Fiestas y Vixca la Mare
de Déu de Gràcia
Algunos de estos datos me los ha
contado, su nieta, Nieves Romero
Cremades.

B I A R 2 0 0 8 177
Rostequins

José Espasa Galváñ, nacido el 15 de febrero de


1871 y fallecido el 20 de octubre de 1945. Cumplió
el servicio militar con S.M. el Rey D. Alfonso XIII.

Se acompaña la certificación de licencia absoluta con fecha


6 julio de 1946 y en el reverso de la misma consta:
1927. Procedente de la Caja de Reclutamiento de Alicante
nº 42. Fue destinado al Batallón de Montaña Barcelona nº 1.
1928. El 15 de enero prestó juramento de fidelidad a la Bandera
y el 9 de octubre marchó con licencia trimestral.
1929. El 15 de noviembre es licenciado por llevar el tiempo
reglamentario de servicio.
1930 a 1939. En igual situación revistó los años reseñados
al margen.
Vicente Espasa Román, hijo del anterior, nacido el 1940 a 1945. Revistó estos años y se extiende la licencia
2 enero de 1906 y fallecido el 16 de abril de 1996. absoluta.

178 M O R O S I C R I S T I A N S
Entitats

LOCALS
i Associacions Locals

I ASSOCIACIONS
ENTITATS

B I A R 2 0 0 8 179
Informe General de la
Memoria Policial año 2007
J
osé Javier Palazón Ruiz, cación, tendentes, en su caso, a la Campaña de Educación Vial
Oficial Jefe de la Policía remediar o mitigar, en la medida llevada a cabo, la cual no sólo ha
Local de Biar, ha procedido de lo posible tales problemáticas. estado referida a la impartición de
a la confección de la Memoria de clases teóricas de alumnos de cole-
Además, cabe reseñar que, en los
Intervenciones Policiales corres- gios e Instituto, sino que se ha cola-
715 documentos a los que se les ha
pondiente al año 2007, median- borado con la Comisión de Seguri-
dado Registro de Salida desde esta
te la cual, se va a poder conocer, dad Vial del Alto y Medio Vinalopó,
Policía, se encuentran cada uno de
salvo error u omisión involuntaria, en la Campaña denominada “Doce
los informes efectuados por esta
cuáles han sido los servicios que, Meses Doce Causas” donde se ha
Jefatura, escritos a otros Organis-
por parte del colectivo de Policía elaborado un calendario de ejerci-
mos, así como las incidencias que
Local, se han prestado desde el día cios encaminados a la Seguridad
han sido puestas de manifiesto a
01 de enero a 31 de diciembre de Vial para todo el año 2008. En las
cada una de las Concejalías en lo
2007, inclusive. clases teóricas de Educación Vial
relativo a Salideros de agua, fallos
dadas a los Alumnos de Enseñan-
De igual manera, y desde una del alumbrado público, informes
za Secundaria Obligatoria se han
perspectiva global, se van a dar sobre ocupación de vía pública,
introducido, una vez más, campa-
a conocer las cuestiones y proble- actas por infracción a horarios de
ñas de sensibilización sobre la
máticas que más pueden incidir en espectáculos públicos, inspecciones
utilización del casco, si bien este
de obras, así como cualquier otra
la convivencia diaria de la ciuda- año se ha seguido haciendo espe-
que, en su caso, así haya procedido.
danía en general. De este modo, cial hincapié en los efectos adver-
podrán diseñarse los posibles Cabe también destacar, entre sos que la ingestión de alcohol
planes de actuación y/o planifi- otras que a continuación se dirán, y drogas produce cuando se es

180 M O R O S I C R I S T I A N S
conductor de vehículos en general. res positivos a los jóvenes de cara año 2006. Dichas comparaciones se
De igual manera se han realizado al futuro cuando se conviertan en efectuarán exclusivamente de las

LOCALS
en nuestra población la mayoría de conductores y en el presente como tareas que, a juicio de quien suscri-
Campañas llevadas a cabo a nivel peatones. be, son más importantes desde un
nacional por la Dirección General punto de vista policial, incluyén-

I ASSOCIACIONS
de Tráfico. Además este año, se ha dose los aumentos o reducciones
podido disponer del Parque Móvil A continuación se contempla una porcentuales aproximadas, salvo
de Tráfico y de un Teatro todo ello comparativa del año 2007, respec- error u omisión involuntaria, en
con la finalidad de impartir valo- to a la Memoria correspondiente al su caso.

MATERIA 2006 2007 COMPARATIVA %

ENTITATS
Accidentes de Circulación 57 68 Aumento sobre un 19.29
Accidentes con resultado de Daños Materiales 44 52 Aumento sobre un 18.18
Accidentes con resultado de Daños Materiales 11 16 Aumento sobre un 45.45
y Heridos
Robos, Hurtos en cualquiera de sus formas 96 92 Reducción sobre un 4.16
Faltas contra el Orden Público 01 0 Reducción sobre un 100.00
Otros Delitos 26 08 Reducción sobre un 69.23
Otras Faltas 57 29 Reducción sobre un 49.12
Violencia Doméstica 04 05 Aumento sobre un 25.00
Diligencias a Prevención 76 70 Reducción sobre un 7.89
Vehículos Recuperados 02 02 Neutro ---
Detenidos 05 03 Reducción sobre un 40.00
Imposición Denuncias de tráfico de carácter municipal 590 476 Reducción sobre un 19.32
Imposición Denuncias Jefatura Provincial de Tráfico 59 29 Reducción sobre un 50.84
Vehículos inmovilizados por causas diversas 18 19 Aumento sobre un 5.55
(Seguro, documentaciones, otros)
Intervención en quejas y molestias formuladas 147 178 Aumento sobre un 21.08
por ciudadanos
Peleas, Riñas etc. 13 27 Aumento sobre un 107.69
Intervención en la resolución de problemas conyugales 17 11 Reducción sobre un 35.29
Actuación con menores y Absentismo Escolar 36 29 Reducción sobre un 19.44
Intervención Denuncia Animales Domésticos 31 15 Reducción sobre un 51.61
Intervención en Incendios 31 17 Reducción sobre un 45.16
Intervención en el accionamiento de dispositivos 79 37 Reducción sobre un 53.16
de alarma
Intervenciones varias en presuntas infracciones 84 43 Reducción sobre un 48.80
a Ordenanzas
Denuncias y Decomiso Explosivos y/o Pirotecnia 09 2 Reducción sobre un 77.77
Denuncias e intervención en drogas 26 08 Reducción sobre un 69.23
Daños por Actos Vandálicos, Grafitis 72 59 Reducción sobre un 18.05
Vigilancias Especiales Seguridad Ciudadana, 237 831 Aumento sobre un 250.63
prevención vandalismo, otros, etc.
Otros Servicios en materia de Seguridad Ciudadana 353 267 Reducción sobre un 24.36
(identificaciones etc)
Intervención con personas embriagadas 08 09 Aumento sobre un 12.50
Gestión de vehículos en presunto estado de abandono R.S.U. 08 07 Reducción sobre un 12.50

B I A R 2 0 0 8 181
Informe General de la Memoria Policial año 2007

S
e siguen realizando campa-
ñas informativas efectuadas
por esta Policía, en colabo-
ración con las Concejalías a que ha
afectado, en las que se han elabo-
rado incluso, dípticos y/o libros de
bolsillo sobre ruidos procedentes
de vehículos, ciclomotores etc., y
que pueden evitarse en aras de
una mejor convivencia vecinal y
calidad de vida, siendo éstas muy
bien recibidas por la ciudadanía
en general. Incidiendo una vez
más en las medidas de seguridad,
no podemos pecar de una confian-
za excesiva por lo que esta Policía
no se cansa de repetir una y otra
vez, sin entrar a juzgar la legali-
dad o no de las empresas, que se
aseguren antes de realizar cual-
quier reparación, cambio de gomas
de butano, llamadas telefónicas a
números desconocidos que oferten
maravillas, pagos por adelantado
sin ningún tipo de lógica, etc ya
que por desgracia a lo largo de este
año se han repetido nuevamente
varios tipos de los anteriormente
nombrados.
Reseñar, de igual modo, que a
lo largo del año se ha continuado
con la señalización de distintas
calles tanto con señalización hori-
zontal como vertical, tendiendo
con ello a normalizar la circulación
y el estacionamiento de vehícu- co es un elemento que se debe de Policía se han tramitado varias
los, siendo ejemplo de ello, la calle controlar continuamente ya que de Ordenes Judiciales de Protección
Valderrobres, donde se ha aumen- no ser así, la circulación se conver- por Violencia Doméstica, así como
tado al 100 % la zona de estaciona- tiría en un caos. la ejecución de éstas.
mientos; consolidación del proyec- En materia de Seguridad Públi- En lo relativo a determinados
to de cambio de dirección de la ca destacar por tercer año conse- tipos de denuncias por hechos
Calle Luís Calpena, para proteger cutivo el descenso sufrido de los acaecidos en la población, refe-
y evitar en la medida de lo posible, delitos y faltas, en su conjunto, de rente a robos, hurtos y pérdida
el deterioramiento del Arco de San robos y/o hurtos en cualquiera de de documentación, cabe recordar
Roque, etc. sus formas, denunciados y/o come- que los vecinos de Biar no tienen
tidos durante el año 2007, respecto que desplazarse hasta Villena a
En relación con la reducción
del año 2006. Esta bajada puede interponer este tipo de denuncias.
sufrida en cuanto a las denuncias
tener que ver con las vigilancias Con este Acuerdo no solo se pres-
de tráfico impuestas por estas
más intensivas efectuadas, presión ta un mejor servicio al ciudada-
Policía, tanto municipales como de
policial así como la realización de no, sino que la Policía se acerca a
la Jefatura de Tráfico, cabe decir
diversos controles en materia de éste, además de evitarle el tener
que viene motivada por la mejora
identificaciones relacionadas con que efectuar desplazamientos a la
continuada que se está llevando a
la Seguridad Ciudadana. vecina localidad de Villena. Este
cabo mediante la delimitación de
estacionamientos con señalización En materia judicial también se tipo de denuncias, formuladas
horizontal y vertical así como una sigue ganando cualitativamen- en Dependencias de esta Policía,
buena concienciación por parte de te, pues no sólo se han efectuado tienen la misma validez y se les
los conductores hacia el resto de intervenciones en colaboración con otorga el mismo tratamiento, que
usuarios de las vías públicas. Hay la Policía Judicial de la Guardia las formuladas en el Cuartel de la
que tener en cuenta que el tráfi- Civil de Villena, sino que por esta Guardia Civil de Villena.

182 M O R O S I C R I S T I A N S
LOCALS
I ASSOCIACIONS
ENTITATS
De igual modo, en material jurí- conseguir con ello una mayor efica- casi en su totalidad, han sido todos
dico policial, se está llevando a cabo cia en la respuesta policial. resueltos satisfactoriamente, en
con total normalidad, entre otros, algunas ocasiones retirados por los
Respecto a lo que se refiere a
los protocolos de intervención en propietarios, y en otros por el M.I.
Seguridad Ciudadana, señalar
materia de Juicios Rápidos y de en cuanto a las intervenciones en Ayuntamiento.
Protección de Víctimas de Violencia materia de decomisos de droga, la Por último desear que por quien
Doméstica, de forma que, en espe- localización e intervención de gran suscribe, y por todo el colectivo
cial éste último, si alguna persona cantidad de Plantas de Marihua- Policial, se halla transmitido a los
denuncia cualquier tipo de maltra- na. Consiguiendo una reducción ciudadanos la confianza necesaria
to, pueda ser atendida dándole la importante, gracias a los controles para que se le plantee a esta poli-
máxima protección y ofreciendo la reiterados que suelen efectuarse al cía cualquier conflicto, molestia,
máxima discreción, de acuerdo con efecto. Decir que, en cuanto a los inquietud, queja, etc., que pudie-
la legislación vigente, y las direc- daños por actos vandálicos y grafi- ra dar lugar la convivencia diaria
trices emanadas de Consellería de tis se ha experimentado una reduc- de cada ciudadano. Esta pequeña
Bienestar Social. ción de hechos de este tipo siendo familia que compone el cuerpo de
En lo relativo a la activación de muchos de ellos esclarecidos por Policía Local de Biar, día tras día
sistemas de Alarmas, recordar la esta Policía, lo que ha supuesto el y noche tras noche, lucha por la
importancia que tiene la comu- resarcimiento de los daños al M.I.
seguridad ciudadana, el bienestar
nicación inmediata a esta Policía Ayuntamiento por parte de los
y la tranquilidad de los biarenses
de al menos tres domicilios y tres presuntos autores.
desde la empatía que merecen.
números de teléfonos de interés En la gestión de vehículos en
BIAR, a 15 de enero de 2008.
para que una vez avisados de su presunto estado de abandono o
funcionamiento anómalo, proce- Residuos Sólidos Urbanos, decir El Oficial Jefe de la Policía Local
dan de inmediato a su bloqueo y que, los expedientes tramitados, Fdo. José Javier Palazón Ruiz

B I A R 2 0 0 8 183
Agrupación Local Voluntarios
de Protección Civil de Biar
Q
ueremos expresar nues- Agradecemos el gran esfuerzo Como todos los años, aprovechan-
tro agradecimiento a la que realiza nuestro M.I. Ayunta- do la oportunidad que nos ofrecen,
revista que nos brinda la miento de Biar para que nuestro felicitamos a las personas que nos
oportunidad de explicar una vez trabajo siga prestándose a la pobla- apoyan y ayudan, así como a todo el
más lo que es la asociación local de ción, atendiendo en todo momento pueblo de Biar y visitantes, para que
Protección Civil de Biar. las necesidades que diariamente pasen unas felices fiestas de Moros
se originan para que los servicios y Cristianos en Honor a Nuestra
Es un conjunto de personas que
que prestamos se realicen con las Patrona La Virgen de Gracia.
de manera desinteresada y sin mayores garantías posibles.
ánimo de lucro nos une un mismo
fin, realizar servicios en beneficio Durante el pasado año 2007, La Agrupación
a la comunidad de forma altruista. fueron numerosos los servicios
Aunque siempre habrá personas prestados, siendo los más impor-
que no valoren el sacrificio perso- tantes lo que a continuación se
nal de los componentes de nuestra relacionan:
agrupación así como el de otras
agrupaciones y asociaciones, por
nuestra parte nos sentimos orgu-
llosos de nuestro trabajo, por ello
en la medida de lo posible siempre
estaremos donde nos necesiten
aportando nuestro pequeño grano
de arena.
Recordamos que aunque se
hacen cursos de primeros auxilios,
prevención de incendios, conduc-
ción 4x4, así como otros muchos, no
pretendemos ser bomberos, médi-
cos o policías, solamente preten-
demos velar por la seguridad de
la sociedad, así como ayudar en
las emergencias que se puedan
presentar, procurando siempre no
reemplazar a los profesionales.

184 M O R O S I C R I S T I A N S
Sanidad

LOCALS
Local

I ASSOCIACIONS
U
n año más, apro-
vecho este día de
Reyes Magos,
para escribir este artícu-
lo dirigido a la revista

ENTITATS
de fiestas y suelo hacer-
lo en esta fecha, por
encontrar en ella una
visión ya completa del
año anterior y tomar
plena conciencia de
que estoy en nuevo
año, tras el ajetreo
de las fiestas navi-
deñas.
En este recién terminado
2007, se ha producido todo un
“hito” en nuestra historia
de la sanidad local de Biar,
como ha sido la informatiza-
ción integral de nuestro
centro de salud, con la
aplicación del progra-
ma oficial Abucasi II.
Un hecho que ha
cambiado y que cambia-
rá progresivamente nuestra
forma de actuar, incorporando la entrada siempre con la presión de cada día, intro-
de nuevas tecnologías y recursos en nues- duciéndonos en un campo como la infor-
tras consultas. mática para algunos hasta ahora descono-
cido.
Un programa que permitirá una nueva
forma de gestionar, solicitar, prestar y Como coordinador médico del centro
recibir servicios e integrarlos de forma de salud, he tenido la percepción desde
efectiva con otros centros de salud y en un el primer momento que tanto usuarios
futuro con el resto de centros sanitarios de y profesionales han tenido conciencia
nuestra comunidad. de este cambio, unos con su paciencia y
compresión y otros con esfuerzo y tesón
Algunos de ustedes, los más avanza-
han hecho posible que este proyecto se
dos, ya han podido darse cuenta de estos
esté llevando a buen puerto, con el menor
avances a través de Internet, otros reci-
número de errores y molestias posibles,
biendo servicios como el control de anti-
como así lo demuestran las primeras esti-
coagulantes orales “sintrom”, evitándoles
maciones realizadas.
así molestos desplazamientos y la gran
mayoría de ustedes a través de recetas, A todos vosotros gracias por vuestra
partes, informes y visados de inspección colaboración, entiendo que éste es el cami-
sanitaria. no para alcanzar una mejor sanidad.
Para nosotros los profesionales, ha Felices fiestas 2008.
supuesto un gran esfuerzo de aprendi-
zaje y adaptación a esta nueva forma de
El coordinador médico
trabajo, que hemos tenido que realizar
D. Fernando Díaz González
sobre la marcha, sin prisa, sin pausa y

B I A R 2 0 0 8 185
Actividades Realizadas en el Año 2007

Casa de Cultura de Biar


ENERO Vicerrectorado de Exten-
Días 8 y 9 de enero: sión Universiraria.
CHARLA de Intervertice. Despacho de Alcaldía.
Sala Multifuncional.
FEBRERO
Día 11, 18, 25 de enero, 1, Día 3 de febrero:
22 de febrero, 1 de marzo: MOSTRA de Folklore a
CURSO de Inglés. cargo de la Asociación de
CDT. Estudios Tradicionales
Sala Sur. “Sagueta Nova”.
“Al so que toquen.
Día 12 de enero: Saraus, bureos i entau-
FESTIVAL de Ballet lats”.
Marina Chorro. V Semana de Cultura
Colegio Público Nuestra Popular de Sagueta
Señora de Gracia de Biar. Nova. Días 20 y 21 de febrero: “Seminario de Cultura
Auditorio. Auditorio. CURSO de Introducción Tradicional y popular”
a la Gestión de empresas “Gestión de la Calidad y
Día 15 de enero: Día 4 de febrero: turísticas. el medio ambiente”.
CONFERENCIA de PRESENTACIÓN del CDT Interior. Vicerrectorado de Exten-
Pintura. CD “De rondes i bureos. Sala Multifuncional. sión Universitaria.
Asociación de Amas de Música dels valencians Sala Sur y Multifuncional.
Casa de Biar. de Secà” a cargo de la Días Del 23 de febrero al
Sala de Juntas. Asociación Cultural 8 de mayo: Día 3 de marzo:
“Ramell” de Castelló de II CURSO de Especia- TEATRO “La casa de
Día 20 de enero: la Plana. lización en Turismo de Bernarda alba” a cargo
EXCURSIÓN de la Auditorio. Interior. del Grupo de Teatro Vico
Universidad a la Sede Vicerrectorado de Exten- de Biar.
de Biar. Días 9 y 10 de febrero: sión Universitaria. Día de la Mujer Traba-
“Cultura y rutas por las CURSO de Monitor de Sala de Juntas. jadora.
montañas de Alicante”. Tiempo libre. Asociación Local de
Vicerrectorado de Exten- Vicerrectorado de Exten- Día 24 de febrero: Amas de Casa.
sión Universitaria. sión Universitaria. ACTUACIÓN Masa Auditorio.
Casa de Cultura. Sala Multifuncional. Coral “Mare de Déu de
Gràcia” de Biar. Día 4 de marzo:
Día 28 de enero: Día 20 de febrero: Coop. Val. Eléctrica TEATRO “Mujeres” Por
ASAMBLEA del Centro FESTIVAL Internacio- Nuestra Señora de Doble K Teatro.
Excursionista de Biar. nal de la Oralidad 2007. Gracia de Biar. CAM.
Sala Multifuncional. “Un mundo de cuentos. Auditorio. Auditorio.
Homenaje a Venezuela”.
Día 31 de enero: Vicerrectorado de Exten- Día 26 de febrero: Días 9, 10 y 11 de marzo:
REUNIÓN de Decanos de sión Universitaria. TEATRO INFANTIL II FORO Medioambien-
la Universidad de Alicante. Auditorio. de Educación Vial. tal de Biar y Convención
Auditorio. de jóvenes vecinos.
Auditorio.
Día 26 de febrero:
REUNIÓN de vecinos de Día 10 de marzo:
la Calle San Cristóbal. JUNTA General del
Sala Multifuncional. Movimiento de Pintura
Biarense.
MARZO Sala Multifuncional.
Días 2 y 3, 9 y 10 de
marzo: Día 10 de marzo:
CURSOS de la Sede TEATRO “Veu de Dona”
de la Universidad de de Carles Cortés.
Alicante en Biar. Auditorio.

186 M O R O S I C R I S T I A N S
Día 11 de marzo: Días Del 14 de marzo al
ASAMBLEA Extraordi- 11 de abril:

LOCALS
naria del Centro Excur- TALLER de Crecimien-
sionista de Biar. to personal.
Sala Multifuncional. Vicerrectorado de Exten-
sión Universitaria.

I ASSOCIACIONS
Día 12 de marzo: Local Social de la Asocia-
JORNADA de Reflexión ción de Amas de Casa.
sobre el Marketing y
empresa rural. Día 16 de marzo:
“Creación de productos PRESENTACIÓN de la
de turismo cultural en Auditoría Ambiental de la
espacios rurales”. Agenda 21 local de Biar.

ENTITATS
Vicerrectorado de Exten- Auditorio.
sión Universitaria.
Sala de Juntas. Día 17 de marzo: Día 23 de marzo: I.E.S. de Biar y Villena.
PRESENTACIÓN REUNIÓN de profeso- Sala Multifuncional.
Días Del 12 de marzo al de Capitanes para las res de económicas de la
19 de abril: Fiestas de 2007 de la Universidad de Alicante. Días 30, 31 de marzo:
CURSO de gestión Comparsa de Cristianos Vicerrectorado de Exten- CONSEJO de Alumnos de
informatizada del punto “Els Blavets”. sión Universitaria. la Universidad de Alicante.
de venta. Auditorio. Despacho de Alcaldía. Vicerrectorado de Exten-
Generalitat Valenciana, sión Universitaria.
Conselleria d’empresa, Día 19 de marzo: Día 23 y 24 de marzo: Sala Multifuncional y
universitat i ciencia. CONCIERTO de Guita- CHARLAS sobre Turis- Aula de Informática.
M. I. Ayuntamiento rra a cargo del guitarris- mo, Paisaje y Patrimonio
de Biar, Concejalía de ta ANTOON VANDE- Natural. Días 30, 31 de marzo y 1
Industria y Comercio. BORGHT. Asociación Naturalista de abril:
AEDL. Vicerrectorado de Exten- Reconco de Biar. CURSO de Flora y vege-
Aula de Informática. sión Universitaria. Auditorio. tación del Alto Vinalopó.
Auditorio. Vicerrectorado de Exten-
Días Del 12 de marzo al Días 24 y 25 de marzo: sión Universitaria.
19 de abril: Día 21 de marzo: CURSO “Herramien- Sala de Juntas y Sala de
CURSO de calidad CONFERENCIA tas para el éxito en la EPA.
aplicada al comercio. “Cultura e innovación búsqueda de empleo”.
Atención al cliente. empresarial: la conexión Vicerrectorado de Exten- Día 30 de marzo:
Generalitat Valenciana, perfecta”. sión Universitaria. CHARLA “Seminario de
Conselleria d’empresa, Curso de Agentes de Sala Multifuncional. arte”.
universitat i ciencia. desarrollo local. Movimiento de Pintura
M. I. Ayuntamiento Vicerrectorado de Exten- Días Del 25 de marzo al Biarense.
de Biar, Concejalía de sión Universitaria. 15 de abril: Sala Multifuncional.
Industria y Comercio. Sala de Juntas. XV EXPOSICIÓN anual
AEDL. colectiva de Pintura. Día 31 de marzo:
Sala Multifuncional. Día 23 de marzo: Movimiento de Pintura PRESENTACIÓN de
PROYECCIÓN de una Biarense. Capitanes para las Fiestas
Días Del 12 al 16 de película. Auditorio. de 2007 de la Comparsa de
marzo: Niños de Infantil del Cristianos “Els Blanquets”.
CURSO de Photoshop. Colegio Público Nuestra Días Del 26 al 30 de Auditorio.
CAM. Señora de Gracia de Biar. marzo:
Aula de Informática. Auditorio. CURSO de Pinacle Día 31 de marzo:
Studio. REUNIÓN de propie-
CAM. tarios de garajes en la
Aula de Informática. Plaza del Convento.
Sala Multifuncional.
Día 27 de marzo:
CONFERENCIA sobre ABRIL
los Ciclos Formativos del Día 2 de abril:
I.E.S. de Biar y Villena. TEATRO de los presos
Sala de Juntas. de Villena con la temáti-
ca de las drogas.
Días 27, 28 y 29 de Instituto de Biar.
marzo: Vicerrectorado de Exten-
EXPOSICIÓN sobre los sión Universitaria.
Ciclos Formativos del Auditorio.

B I A R 2 0 0 8 187
Casa de Cultura de Biar
Día 2 de abril: PRESENTACIÓN Día 25 de abril: JUNIO
ANIMACIÓN a la del Cartel y Revista de JORNADA TÉCNICA Día 2 de junio:
lectura. Fiestas. de Seguridad Vial. ZARZUELA.
Agencia de Lectura de Biar. Auditorio. Despacho de Alcaldía. Excma. Diputación de
Colegio Público Nuestra Alicante, CAM.
Señora de Gracia de Biar. Día 15 de abril: Día 28 de abril: Auditorio.
Auditorio. XXIV CONCIERTO DE MONTAJE DE CARPA
MÚSICA FESTERA. de Seguridad Vial. Día 3 de junio:
Días 3 y 4 de Abril: Auditorio. Plaza del Convento. CONCIERTO Escolar.
ANIMACIÓN a la Preámbulo al Fin de
lectura. Días 18, 23 de abril: MAYO Curso en la asignatura
Agencia de Lectura de Biar. CURSO de Manipulador Día 5 de mayo: de música.
Colegio Público Nuestra de Alimentos. PRESENTACIÓN del Colegio Público Nuestra
Señora de Gracia de Biar. Consellería de Turis- Partido Socialdemócrata. Señora de Gracia de Biar.
Biblioteca y Local EPA. mo, CDT Interior, M. I. Auditorio. Sociedad Unión Musical
Ayuntamiento de Biar. de Biar.
Día 4 de abril: Sala Multifuncional. Día 6 de mayo: Auditorio.
JORNADA de Reflexión PRESENTACIÓN de
sobre el Marketing y Día 20 de abril: la candidatura para las Día 5 de junio:
empresa rural. JORNADA de Reflexión próximas elecciones de REUNIÓN de Comer-
“Marketing en el turis- sobre el Marketing y “Compromis per Biar”. cios de Biar con la
mo rural: la gestión de empresa rural. Auditorio. Asociación de Hostelería
centrales de reservas”. “Marketing operativo de la y Turismo de Biar.
Vicerrectorado de Exten- empresa rural. Investiga- Día 10 de mayo: Sala de Juntas.
sión Universitaria. ción del mercado turístico”. VISITA de americanos de
Sala de Juntas. Vicerrectorado de Exten- la Universidad de Alican- Día 7 de junio:
sión Universitaria. te a la Sede de Biar. CHARLA sobre nutrición
Día 11 de abril: Sala de Juntas. Vicerrectorado de Exten- “La obesidad infantil”.
REUNIÓN de la Asocia- sión Universitaria. AMPA Colegio Públi-
ción de Hostelería y Días del 20 de abril al 1 co Nuestra Señora de
Turismo de Biar. de mayo: Día 18 de mayo: Gracia de Biar.
Sala Multifuncional. I EXPOSICIÓN de motos REUNIÓN de vecinos Sala de Juntas.
antiguas años 20/80. del Pontarró.
Días 11 y 12 de abril: Auditorio. Sala Multifuncional. Día 9 de junio:
FESTIVAL Infantil. REUNIÓN de Vecinos de
Auditorio. Día 20 de abril: Días del 21 de mayo al la Avenida de Alicante.
SEMINARIO de arte 28 de junio: Sala Multifuncional.
Día 12 de abril: Movimiento de Pintura CURSO de Técnicas de
REUNIÓN de la AIU El Biarense. Escaparatismo. Día 10 de junio:
Navarro. Sala Multifuncional. SERVEF. AEDL. CURSO “La salud y la
Sala Multifuncional. Sala de la EPA. belleza ante el cambio
Días 23 y 25 de abril: climático interno”.
Día 12 de abril: I JORNADAS sobre Día 21 de mayo: Vicerrectorado de Exten-
PRESENTACIÓN del asociacionismo y comercio. REUNIÓN de Comer- sión Universitaria.
DVD de Turismo. Sala Juntas. cios de Biar. Sala de Juntas.
Auditorio. Sala de Juntas.
Día 24 de abril: Día 11 de junio:
Día 14 de abril: CHARLA – TALLER Día 25 de mayo: REUNIÓN del PP de
PREGÓN DE FIES- de Seguridad Vial. REUNIÓN del Club de Biar.
TAS 2007. Sala de Juntas. Patinaje Vila de Biar. Sala Multifuncional.
Sala Multifuncional.
Días 15, 22 de junio:
Día 25 de mayo: CURSO para Hormigo-
CHARLA sobre arte. nes del Vinalopó.
Movimiento de Pintura FUNDEUN.
Biarense. Vicerrectorado de Exten-
Vicerrectorado de Exten- sión Universitaria.
sión Universitaria. Sala Multifuncional.
Sala de Juntas.
Día 15 de junio:
Día 29 de mayo: PRESENTACIÓN de
REUNIÓN de Comer- la Ley de Prevención
cios de Biar. a la Contaminación y
Sala Multifuncional. Calidad Ambiental.

188 M O R O S I C R I S T I A N S
M. I. Ayuntamiento Día 29 de junio:
de Biar, Concejalía de JORNADA DE DEBA-

LOCALS
Medio Ambiente. TE. Aspectos empresa-
Sala de Juntas. riales de la reestructu-
ración de los sectores
Día 15 de junio: tradicionales de Alicante.

I ASSOCIACIONS
CHARLA de Arte “El Vicerrectorado de Exten-
Impresionismo”. sión Universitaria.
Vicerrectorado de Exten- Sala de Juntas.
sión Universitaria.
Movimiento de Pintura Día 30 de junio:
Biarense. Sala de Juntas. CONCIERTO a cargo
de la Agrupación Musical

ENTITATS
Día 17 de junio: Santa Cecilia de Castilla.
ASAMBLEA General Concierto de Intercam-
Ordinaria de la Coop. bios Musicales. Día 18 de julio: Día 27 de julio:
Eléctrica Nuestra Seño- REUNIÓN de trabajo CONCIERTO a cargo de
ra de Gracia de Biar. JULIO de la Universidad de los alumnos de la Escuela
Auditorio. Días 4, 5 y 6 de julio: Alicante. de Música de Verano.
IV ENCUENTRO de la Vicerrectorado de Exten- Clausura de la Semana
Día 21 de junio: Red Feminista de Dere- sión Universitaria. de Escuela de Música de
ACTUACIÓN del Ballet cho Constitucional de la Despacho de Alcaldía. Verano. Auditorio.
de Marina Chorro. Universidad de Alicante.
Colegio Público Nuestra Vicerrectorado de Exten- Día 18 de junio: Día 27 de julio:
Señora de Gracia de Biar. sión Universitaria. REUNIÓN de socios de FESTIVAL Folklórico
Auditorio. Sala de Juntas. la Asociación de Comer- Infantil Vila de Biar.
ciantes y Empresarios Plaza del Convento.
Día 22 de junio: Día 7 de julio: de Biar.
ENTREGA de Orlas a REUNIÓN del Movimien- Sala de Juntas. Día 27 de julio:
los alumnos del Colegio to de Pintura Biarense. REUNIÓN de Vecinos de
Público Nuestra Señora Sala Multifuncional. Día 21 de julio: la Avenida de Castalla y
de Gracia de Biar. XXIV FESTIVAL de Serreta de Sant Nicolau.
Auditorio. Día 11 de julio: Bandas de Música “Vila Sala Multifuncional.
CLAUSURA del Curso de Biar”.
Días del 24 de junio al 8 de Turismo de Interior. Sociedad Unión Musical Día 28 de julio:
de julio: Vicerrectorado de Exten- de Biar. FESTIVAL Folklórico
EXPOSICIÓN de Pintura sión Universitaria. Plaza del Convento. Vila de Biar.
de los Alumnos de la Escue- Sala de Juntas. Plaza del Convento.
la de Pintura 2006-07. Días del 22 al 27 de julio:
Movimiento de Pintura Día 14 de julio: SEMANA DE ESCUE- Día 28 de julio:
Biarense. V ENCUENTRO Nacio- LA DE MÚSICA DE ASAMBLEA del Club
nal de Corales Vila de VERANO. de Baloncesto de Biar.
Día 28 de junio: Biar. Sociedad Unión Musical Sala Multifuncional.
REUNIÓN de la Escue- Plaza del Convento. de Biar.
la de Verano. Auditorio, local de EPA, AGOSTO
Auditorio. Días 16, 17, 18 y 19 de Claustro. Día 2 de agosto:
julio: REUNIÓN de la Guarde-
Día 28 de junio: CURSOS DE VERANO Día 22 de julio: ría “Els Menuts” de Biar.
REUNIÓN para la crea- de la Universidad de CONCIERTO a cargo de Sala Multifuncional.
ción de un comedor escolar. Alicante los profesores de la Escue-
Colegio Público Nuestra “Herramientas prácticas la de Música de Verano. Día 4 de agosto:
Señora de Gracia de Biar. de la contratación del Inauguración de la IV APLEC de Rondalles.
Auditorio. comercio internacional” Semana de Escuela de Sagueta Nova.
“Cómo afrontar la recu- Música de Verano. Plaza del Convento.
Día 29 de junio: peración del patrimonio Auditorio.
VISITA de los america- arquitectónico en el siglo Días del 13 al 26 de
nos de la Universidad de XXI” Día 25 de julio: agosto:
Alicante a la Sede de Biar. “La inmigración en los REUNIÓN del Decano EXPOSICIÓN Fotográ-
Sala de Juntas. centros históricos de las de Económicas de la fica del Camino del Cid.
ciudades”. Universidad de Alicante Auditorio.
Día 29 de junio: Vicerrectorado de Exten- con su equipo.
REUNIÓN para los sión Universitaria. Vicerrectorado de Exten- Día 30 de agosto:
cursos de Natación. Sala Multifuncional. sión Universitaria. CURSO Hormigones del
Auditorio. Sala Sur. Despacho de Alcaldía. Vinalopó.

B I A R 2 0 0 8 189
Casa de Cultura de Biar
Vicerrectorado de Exten- “Gestión de calidad para Día 17 de octubre: oportunidades para
sión Universitaria. el turismo familiar”. REUNIÓN de la Asocia- los empresarios de la
Aula de Informática. CAM. ción de comerciantes y provincia de Alicante”.
Auditorio. empresarios de Biar. Vicerrectorado de Exten-
SEPTIEMBRE Sala de Juntas. sión Universitaria.
Día 19 de septiembre: Día 3 de octubre: Sala de EPA.
REUNIÓN de la Asocia- PRESENTACIÓN del Días del 18 de octubre al
ción de comerciantes y Master de Dirección y 7 de noviembre: Días 23 y 24 de octubre:
empresarios de Biar. Gestión de Recursos CURSO de autoempleo. CURSO de Posicionamien-
Sala Multifuncional. Humanos de la Univer- Local de EPA. to en buscadores de Inter-
sidad de Alicante. net. Aula de Informática.
Día 20 de septiembre: “El papel de la gestión Días 18, 25, 29, 30 y 31
REUNIÓN de la Guarde- de recursos humanos en de octubre: Día 26 de octubre:
ría “Els Menuts” de Biar. las empresas alicantinas JORNADA COMPE- REUNIÓN de vecinos
Sala Multifuncional. a debate en la Universi- TIC y TALLERES de la Fontsanta.
dad”. COMPETIC Sala Multifuncional.
Días del 21 de septiem- Vicerrectorado de Exten- ¿Quieres crear tu propia
bre al 1 de octubre: sión Universitaria. página web gratuita- Día 27 de octubre:
EXPOSICIÓN de foto- Sala de Juntas, Despa- mente? III FERIA INTER-
grafía de Carles Verdú. cho de Alcaldía. Sala de Juntas, Aula de CULTURAL.
“Els Postres Paisatges”. Informática. Cruz Roja Española,
Periódico Escaparate. Día 4 de octubre: Asamblea Local de
Auditorio. REUNIÓN de vecinos Días 19, 20 y 21 de Villena.
de la Avenida de Casta- octubre: Auditorio y Plaza del
Día 23 de septiembre: lla nº 11. III JORNADAS de dieté- Convento.
MARCHA de bicicletas Sala Multifuncional. tica culinaria gastronó-
con llegada a la Plaza mica: Cereales y frutas. Día 28 de octubre:
del Convento. Centro Día 6 de octubre: Vicerrectorado de Exten- ACTUACIÓN “Gitanos”
Excursionista de Biar. REUNIÓN del Movimien- sión Universitaria. por el grupo TATEIJU
to de Pintura Biarense. Sala de Juntas. de Venezuela.
Día 23 de septiembre: Sala Multifuncional. Vicerrectorado de Exten-
CONCIERTO a cargo Día 19 de octubre: sión Universitaria.
de “2 i 2 quartet”. Día 9 de octubre: CHARLA “Seminario de Auditorio.
Fundació Vicent López. DÍA DE LA COMUNI- arte” “El Romanticismo:
Auditorio. DAD VALENCIANA. Precursor de la vanguar- NOVIEMBRE
dia artística”. Día 2 de noviembre:
Día 26 de septiembre: ACTO INSTITUCIONAL Movimiento de Pintura PRESENTACIÓN del
JORNADA de debate. Entrega de Premios de Biarense. vídeo del PRODER.
“Aspectos jurídicos dibujo con la temática Vicerrectorado de Exten- Auditorio.
empresariales en la del Día 9 de Octubre, por sión Universitaria.
crisis de la sociedad los alumnos del Colegio Sala de Juntas. Día 9 de noviembre:
tradicional alicantina”. Público Nuestra Señora JORNADAS de
Vicerrectorado de Exten- de Gracia y del Instituto Día 19 de octubre: Reflexión sobre el área
sión Universitaria. de Biar. ASAMBLEA de la comercial de las empre-
Sala de Juntas. Asociación naturalista sas del Alto Vinalopó.
CONCIERTO de la Socie- Reconco de Biar.
OCTUBRE dad Unión Musical de Biar Sala Multifuncional. Día 9 de noviembre:
Día 1 de octubre: y Agrupaciones Corales ACTUACIÓN de Ronda-
XI JORNADA de promo- Caja Mediterráneo. Día 20 de octubre: llas de Onil y Biar.
ción turística de Biar. Auditorio. GALA Benéfica contra Semana Cultural de la
el cáncer. Tercera Edad. Auditorio.
Con la representación
teatral “¡Qué cosas tiene Día 9 de noviembre:
mi tía…!” CURSO de Hormigones
a cargo del Grupo de del Vinalopó.
Teatro Vico de Biar. Vicerrectorado de Exten-
Asociación Local de sión Universitaria.
lucha contra el cáncer. Aula de Informática.
Auditorio.
Días del 11 de noviem-
Días 20, 21 y 22 de bre al 2 de diciembre:
octubre: EXPOSICIÓN “Mig Any/
CURSO “La caracteri- Art Fester” (referente a la
zación del cine, nuevas pintura festera).

190 M O R O S I C R I S T I A N S
Movimiento de Pintura Día 23 de noviembre:
Biarense. CHARLA “Seminario

LOCALS
Auditorio. de arte” “Simbolismo
y Modernismo ante el
Día 11 de noviembre: nuevo siglo XX”.
ACTUACIÓN de Tangos Movimiento de Pintura

I ASSOCIACIONS
Show por Oscar de Urqui- Biarense.
za y Los Rantifusos. Vicerrectorado de Exten-
CAM. sión Universitaria.
Auditorio. Sala de Juntas.

Día 14 de noviembre: Día 23 de noviembre:


REUNIÓN del AMPA CONCIERTO del Quin-

ENTITATS
de la Guardería “Els teto de Viento “Craq
Menuts” de Biar. Quintet”.
Sala Multifuncional. XXII SEMANA DE
MÚSICA “Vila de Biar”.
Días Del 17 al 24 de Con motivo de la Festivi- DICIEMBRE Coop. Eléctrica Nuestra
noviembre: dad de Santa Cecilia. Día 1 de diciembre: Señora de Gracia de Biar.
XXII SEMANA DE Sociedad Unión Musical TALLER de Conocimien- Auditorio.
MÚSICA “Vila de Biar”. de Biar. to del Entorno dirigido a
Con motivo de la Festivi- Auditorio. la población inmigrante. Días 19 y 20 de diciembre:
dad de Santa Cecilia. Cruz Roja Española. CURSO de manipulador
Sociedad Unión Musical Día 24 de noviembre: Sala de Juntas. de alimentos.
de Biar. CONCIERTO DE AEDL.
Auditorio. SANTA CECILIA. Día 1 de diciembre: Sala de Juntas.
A cargo de la Sociedad CUMPLEAÑOS DE
Día 17 de noviembre: Unión Musical de Biar. PITATI Día 19 de diciembre:
CONCIERTO de la XXII SEMANA DE ACTUACIÓN Música PRESENTACIÓN de la
Orquesta Sinfónica MÚSICA “Vila de Biar”. hispano americana y Agenda 21 local de Biar.
Ciudad de Elche. Con motivo de la Festivi- boleros de siempre por Auditorio.
XXII SEMANA DE dad de Santa Cecilia. Albaladre.
MÚSICA “Vila de Biar”. Sociedad Unión Musical CAM. Día 21 de diciembre:
Con motivo de la Festivi- de Biar. Auditorio. FESTIVAL de Navidad.
dad de Santa Cecilia. Auditorio. Colegio Público Nuestra
Sociedad Unión Musical Día 2 de diciembre: Señora de Gracia de Biar.
de Biar. Días del 24 de noviem- JUNTA General Auditorio.
Auditorio. bre al 2 de diciembre: Extraordinaria de Coop.
CURSO de técnicas de de labradores y ganade- Día 22 de diciembre:
Día 18 de noviembre: paquetería. ros de Biar. XIII FESTIVAL Coral
ACTUACIÓN de los M. I. Ayuntamiento de Biar. Auditorio. Navideño Vila de Biar.
alumnos de la Escuela SERVEF. Auditorio.
de Música. AEDL. Día 2 de diciembre:
XXII SEMANA DE Aula de EPA. CONCIERTO LÍRICO Día 23 de diciembre:
MÚSICA “Vila de Biar”. de la Peña Lírica Alican- CONCIERTO de Navi-
Con motivo de la Festivi- Día 25 de noviembre: tina. dad.
dad de Santa Cecilia. TEATRO para niños CAM. Sociedad Unión Musical
Sociedad Unión Musical con la representación Auditorio. de Biar.
de Biar. de “El doctor chiflado” a Auditorio.
Auditorio. cargo de “Payasomanía”. Día 12 de diciembre:
Auditorio. REUNIÓN para la Día 29 de diciembre:
Día 20 de noviembre: realización de un curso de ENTREGA de cartas
REUNIÓN de la Asocia- Día 27 de noviembre: inglés. Sala de Juntas. de los niños a los Pajes
ción de Hostelería y ENCUENTRO Univer- de Sus Majestades los
Turismo de Biar. sidad – Empresa. Día 14 de diciembre: Reyes Magos.
Sala Multifuncional. Vicerrectorado de Exten- JORNADA de reflexión: Auditorio.
sión Universitaria. “La salud mental es cosa
Día 22 de noviembre: Sala de Juntas, Despa- de todos”. Día 31 de diciembre:
VISITA de los america- cho de Alcaldía. AFEPVI. FIESTA de Nochevieja
nos de la Universidad de Auditorio. de la Tercera Edad.
Alicante a la Sede de Biar. Día 28 de noviembre: Auditorio.
Vicerrectorado de Exten- REUNIÓN sobre el agua Día 15 de diciembre:
sión Universitaria. en la Partida de Cabeçols. IX FESTIVAL Cultural Cristina Mula Pérez
Sala de Juntas. Sala Multifuncional. por el Cooperativismo. Conserje de la Casa de Cultura

B I A R 2 0 0 8 191
Agencia de Empleo y Desarrollo Local

Memoria Descriptiva AEDL


E
l M.I. Ayuntamiento de Biar tura empresarial como, comer- del M.I. Ayuntamiento de Biar,
y la Concejalía de Indus- cios, servicios e industria; con la 246 entidades.
tria y Comercio, a través estructura asociativa; con traba- ■ Elaboración del díptico AEDL y
de la AEDL, tienen como objetivos jadores, desempleados, emprende-
difusión, Villa de Biar.
promover y potenciar a empresas dores, etc.) que favorecen el éxito
locales, asesorar a emprendedores, del trabajo. Por ello me gustaría ■ Creación y dinamización del
orientar desempleados y trabaja- agradecer y dar mi más sincera apartado AEDL en la página web
dores, y de manera global, “Dina- enhorabuena, a todas las personas del M.I. Ayuntamiento de Biar,
mizar el Desarrollo Socioeconó- y entidades que han hecho posible continuamente.
mico de la Villa”, se pretende dar todas las acciones desarrolladas ■ “Jornadas sobre Asociacionismo
respuesta a un marco socioeconó- desde la AEDL, que sin su colabo-
y Comercio en Biar”, los días 23 y
mico en vías de crecimiento y opti- ración y posterior participación no
25 de abril, 13 comercios.
mizar su promoción en conjunto. hubiese sido posible.
■ Reuniones con comercios para,
Trabajamos con el propósito de Este año, y primero de la AEDL
constituir la asociación, elabora-
aunar esfuerzos, entre entidades del M.I. Ayuntamiento de Biar,
ción estatutos y bases del concurso
públicas y las diferentes empresas hemos ido realizando actividades
del logotipo, comunicación alar-
privadas y asociaciones, y para ello en tres áreas de trabajo, a conti-
mas acústicas, etc., entre 20 a 30
se han desplegado un programa de nuación pasamos a mencionarlas
comercios.
actuaciones durante el ejercicio con su implicación y extensión en
2007. Un proceso de iniciativas que la Villa de Biar. ■ Tres reuniones con empresas
engloban unos objetivos generales del Polígono Industrial “El Dos
Área Iniciativas Empresariales
y específicos, y éstos, se han plas- Pins”, sobre “Nuevas Soluciones
y Área Promoción Villa-Biar:
mado en unas actividades concre- Tecnológicas de Gestión de Seguri-
tas que cubren al mismo tiempo ■Saluda y felicitación de navidad, dad”. Subvención al Ministerio de
necesidades. 246 entidades. Industria, Turismo y Comercio, 33
empresas.
En materia de Desarrollo Local ■ Difusión e informes “Bases de
y Social podemos especificar que Subvenciones a Empresas o Autó- ■ Subvenciones de Interés Gene-
el contacto y la colaboración crea nomos por la Creación de Puestos ral, Social y Medioambiental;
redes consistentes (con la estruc- de Trabajo en Biar”, subvención EMCORP, EZOINT, SALARIO

Jornada Competic

192 M O R O S I C R I S T I A N S
JOVEN, formación y AEDL de la
Consellería de Economía, Hacien-

LOCALS
da y Empleo, cinco solicitudes.
■ Colaboración con el Plan Inte-

gral de Empleo (PIE), orientación

I ASSOCIACIONS
en Búsqueda Activa de Empleo
(BAE), 69 personas.
■ Solicitud de subvención, Excma.

Diputación de Alicante, elabora-


ción del “Primer Proyecto Munici-
pal de Promoción Socio-Económi-
ca, 2007”.

ENTITATS
■ “Jornada compeTIC sobre Crea-

ción de Página Web para Entida-


des”, aforo completo, 70 personas
y 20 inscritas en talleres con ante-
rioridad a la jornada. ■Primer Concurso de Escaparatis- Área Formativa Villa-Biar:
■ Talleres compeTIC, 63 entidades mo Villa-Biar, 23 concursantes. ■ “Gestión Informatizada del Punto
y lista de espera. ■ Asistencia, XII Feria del Campo de Venta” (50 h.), dirigido a mujeres
■ Elaboración del primer “Boletín. de Villena, 28-29-30 de septiembre. desempleadas, modalidad presen-
Informa, M.I. Ayuntamiento de ■ Difusión de ayudas/subvenciones
cial, realizada de marzo a mayo por
Biar”, 150 entidades. 18 alumnas.
a empresarios, asociaciones, parti-
■ Solicitud del Boletín Semanal de culares, Villa-Biar. ■ “Calidad Aplicada al Comercio.
Ofertas de Empleo del SERVEF. Atención al Público” (25 h.), diri-
■ Difusión de las actuaciones en
Todas las semanas llega a Biar gido a trabajadoras por cuenta
diversos medios como, prensa
con las ofertas de trabajo de toda propia o ajena, modalidad presen-
escrita y digital, TV local y comar-
la Comunidad Valenciana. cial, realizada de marzo a mayo
cal, páginas web, etc.
por 17 alumnas.
■ Guía Comercial y Servicios de ■ Recogida de datos estadísticos,
Biar, 152 entidades. ■ “Photoshop CS” (15 h.), dirigido a
propuestas, sugerencias, iniciati-
todo el público, modalidad presen-
■ Certificación de la Firma Elec- vas de emprendedores, particula-
cial, realizada en marzo por 11
trónica, nuevo servicio en el M.I. res, etc.; y colaboración con agen-
alumnos/as.
Ayuntamiento de Biar inaugurado tes privados y públicos del ámbito
el 31-octubre, 21 solicitudes. local y comarcal. ■ “Pinnacle Studio” (15 h.), diri-
gido a todo el público, modalidad
presencial, realizada de marzo por
10 alumnos/as.
■ “Ofimática: Base de Datos” (50 h.),
dirigido a autónomos, modalidad a
distancia, realizada por 1 alumna.
■ “Ofimática: Hoja de Cálculo” (50
h.), dirigido a autónomos, moda-
lidad a distancia, realizada por 2
alumnos/as.
■“Camarero/a extra” (20 h.), dirigi-
do a desempleados/as menores de 30
años, modalidad presencial, realiza-
da en abril por 17 alumnas/os.
■ “Manipulador Alimentos” (8 h.),

modalidad presencial, realizada


en abril por 19 alumnas/os.
■ “Técnicas de Escaparatismo” (50
h), dirigido a autónomos, modali-
dad semipresencial, realizada de
Talleres Competic. 25-29-30-31 de octubre. mayo a junio por 15 alumnas.

B I A R 2 0 0 8 193
Memoria Descriptiva AEDL

xtra
Camarero/a E

Técnicas de Escaparatismo

Autoempleo
Promoción al

Ayudante de Cocinero/a

■ “Internauta UBI” (12 h.), diri- ■ “Manipulador Alimentos” (8 h.), das, Cursos y otros de interés para
gido a todo el público, modalidad modalidad presencial, realizada los ciudadanos de Biar, diversos
presencial, realizada de marzo en diciembre por 14 alumnas/os. colectivos y modalidades.
a diciembre por 56 alumnos/as y
■ “Promoción al Autoempleo” (40 Entre todas las acciones forma-
lista de espera 14 personas.
h.), dirigido a todo el público, moda- tivas se han conseguido un total
■ “Internauta UMI” (30 h.), diri-
lidad presencial, realizada de octu- de 239 certificaciones oficiales o
gido a todo el público, modalidad bre a noviembre por 16 alumnas/os. diplomas en la Villa de Biar.
presencial y online, realizada de
■ “Técnicas de Paquetería” (46 h.), Desde la AEDL os deseamos
junio a diciembre por 14 alumnas/
os y lista de espera 10 personas. dirigido a autónomos y desemplea- unas Felices Fiestas de Moros y
das/os, modalidad semipresencial, Cristianos.
■ “Ayudante de Cocinero-a” (90
realizada de noviembre a diciem-
horas), dirigido a desempleados/
bre por 16 alumnas/os.
as, modalidad presencial, realiza- Elena Martínez Giménez
da de noviembre a diciembre por ■Difusión de formación ocupacio- Responsable de la Agencia de
13 alumnas/os. nal y continua de Forcem, Jorna- Empleo y Desarrollo Local (AEDL)

194 M O R O S I C R I S T I A N S
Cáritas Parroquial

LOCALS
I ASSOCIACIONS
ENTITATS
U
n año más seguimos Durante todas las fiestas navi- Sólo nos queda decir, desde Cari-
agradeciendo a la revis- deñas, la colaboración y solidari- tas Parroquial (un grupo de perso-
ta de fiestas la oportuni- dad en nuestra parroquia se pone nas totalmente voluntarias), que
dad que nos ofrece. De esa forma de manifiesto. En verdad “el niño estamos dispuestas a ayudar si
podemos contar nuestras activida- Jesús ha nacido en Belén”, con algún día en Biar se pudiera reali-
des, proyectos y trabajos realiza- total convencimiento del amor a los zar un centro de día. Pensamos
dos a lo largo de todo el año. Año demás y ayuda a los más margina- que para los que necesitan estos
que la junta de Caritas sigue con dos. Deseamos dar las gracias por servicios, aparte de la asistencia
la misma ilusión, dedicación y la gran cantidad de alimentos reci- profesional y sanitaria, también
esfuerzo por todas las personas y bidos. Este año se reparten en dos es muy importante la dedicación,
necesidades que nos encontramos centros muy necesitados, el Coto- acompañamiento, ayuda humana
a nuestro alrededor. lengo de San Vicente y San José y religiosa.
Obrero de Orihuela.
En primer lugar queremos desta- Caritas desde la parte carita-
car la gran colaboración económica, Por segundo año, la campaña de tiva, intentaría llegar dentro de
que año tras año un gran núme- juguetes superó a la del año anterior, nuestras posibilidades, para que
ro de personas siguen aportando se entregaron en los centros de niños nuestros mayores se encontraran
totalmente en el anonimato. Con de Altea tres furgonetas totalmente totalmente en familia, como la
sus esfuerzos, intentamos ayudar llenas de juguetes nuevos y otros en familia de Nazaret.
a las necesidades que tan lamenta- perfecto estado. Nuestro agradeci-
Pensemos en la posibilidad de
blemente existen en nuestra socie- miento más sincero y nunca olvide-
ayudarles.
dad, personas enfermas, niños con mos que ellos no pueden perder la
muchas necesidades y acompaña- ilusión. ¿Hay algo más bonito que “la
miento a nuestros mayores. sonrisa de un niño”? Cáritas Parroquial

B I A R 2 0 0 8 195
Agencia Municipal
de Lectura
C
omencem el resum de i no acaben de refermar-se entre els
l’exercici 2007 valorant el adults, per desconeixement o pel
nombre d’usuaris de les tipus de pel·lícules més clàssiques
nostres instal· lacions. Enguany que estan més prop dels adults
s’ha estabilitzat tal nombre entorn cinèfils que dels jóvens més expo-
dels 9000 usuaris (9050), patint un sats a les novetats d’un videoclub.
lleuger retrocés del 5% respecte a En tot cas, ha sigut en la franja
l’any anterior, sent més nombrós d’edat dels nous lectors on s’ha
en el d’usuaris infantils que en el notat (a pesar de ser els préstecs
d’adults, que a penes ha variat. més nombrosos) un descens, potser
El descens en usuaris infan- motivat per un tardà acostament a
tils s’explica pel menor nombre la biblioteca dels nous socis, que
de fantasia de Michael Ende amb
d’activitats col· lectives programa- pràcticament no han començat a
el llibre La sopera i el cullerot,
des enguany, especialment les visi- fer ús del servici de préstec fins al
als Contes de Por clàssics per als
tes escolars d’Educació Infantil, i al començament del curs al setem-
majors. El canvi de format de les
fet d’haver-se habilitat una sala en bre. Açò és un motiu de reflexió
animacions, - de ser dirigides a un
la Casa de Cultura per al Centre per la nostra part, i demanem la
grup nombrós a ser realitzades per
Juvenil per les reformes en la Casa col·laboració tant de pares com de
classes - va tindre com a pas previ
Ferriz, aprofitant molts xiquets la comunitat escolar, perquè si el
una major implicació del professo-
esta circumstància per a fer els xiquet no referma en edat preesco-
rat per a preparar les animacions,
deures escolars en la dita sala al lar el gust per la lectura i l’interés
bé llegint els llibres en classe bé
comptar amb el suport de la moni- per anar a la biblioteca i el que
allí se li pot oferir, difícilment ho introduint els autors i personat-
tora per a la seua realització i estar ges, donant com resultat el traure
en un ambient menys formal. tindrà quan es trasllade a un lloc
més allunyat de la mateixa. Final- més suc a les sessions i una major
Quant als usuaris adults, s’han ment, és evident la superioritat participació dels xiquets que en
registrat uns nivells semblants del préstec de llibres infantils, un contacontes més massificat.
d’assistència a l’any 2007, sent ben especialment en la franja d’edat de Com a tancament a estes jornades
acollit pels estudiants de Batxille- 4 a 10 anys, sobre la resta de les centrades en els llibres, durant les
rat i de la Universitat l’increment matèries. El nombrós préstec de vacances de Pasqua es van realit-
horari que va haver-hi per a prepa- llibres infantils en eixes edats fa zar des de la Regidoria de Cultu-
rar els exàmens de febrer i juny, que les obres en valencià suposen ra, amb el suport de la CAM, una
inclosa la selectivitat. La deman- ja el 32% dels llibres prestats. sessió de titelles. “La flautista”, i
da d’ús dels ordinadors del Servi- un contacontes basat en la vida i la
ci d’Internet s’ha estabilitzat al En el cas de les activitats de infància d’Azorín. També desitgem
voltant de 2000 persones, quelcom foment i animació a la lectura, continuar la iniciativa de fa un any
menys que en l’altre exercici, però enguany s’han programat menys de fer el regal d’un llibre junt
continua sent el major reclam per a activitats que altres exercicis, però amb el carnet de soci infantil als
un sector de la població no escolar, durant el mes d’abril, mes que se xiquets de 4 anys que s’integren
que usa preferentment este servici, celebra el dia del llibre infantil i cada any en la biblioteca, perquè
també el dia del llibre, programem vagen creant la seua xicoteta
i servix d’enganxall per a atraure
unes Jornades d’Animació Lectora biblioteca personal i estimular el
nous socis i usuaris d’altres servi-
que va comprendre tots els xiquets gust per la lectura en casa i les
cis de la nostra biblioteca, com la
de la població des d’Educació
lectura en sala i el préstec. visites a la biblioteca.
Infantil fins a 6t de Primària. Per
En relació als préstecs, enguany als més menuts el dia 2 va estar La col·laboració amb el
han descendit entorn d’un 6% en l’animadora Almudena Fran- Col·legi Públic continua sent
el seu conjunt, sent semblant tant cés amb els Contes de la Rata prou fluida, però trobem a faltar
en llibres com en altres documents Marieta, un personatge molt cone- una major utilització del nostre
com els audiovisuals, els préstecs gut dels contes per a prelectors. Els fons per a fins informatius i
dels quals es van consolidant al següents dos dies es va encarregar recreatius del col·legi, com ocorre
voltant del 20% del total. En el cas el Grup Sénia de l’animació als en altres poblacions, i que servis-
dels audiovisuals, l’efecte novetat 12 cursos de Primària amb una ca de complement a les col·leccions
s’ha anat apagant entre els xiquets temàtica que anava des dels contes de la biblioteca escolar. En el cas

196 M O R O S I C R I S T I A N S
de les aules d’Educació Infantil, va organitzar la Seu Universitària cionar-la el canvi de les finestres,
per proximitat física, es fa més i a diversos cursos desenvolupats dotar-la de mobiliari (taules, cadi-

LOCALS
patent esta escassa participació, des de l’Agència de Desenvolupa- res, estanteries, ....) i fer la rampa
que a mitjà termini pot contribuir ment Local de temàtica variada. d’accés a la Casa de la Cultura pel
a postergar al futur la relació dels Un altre col·lectiu amb el qual carrer Sant Jeroni, per a eliminar
xiquets amb l’ús de la biblioteca si la nostra col·laboració ha sigut les barreres arquitectòniques.

I ASSOCIACIONS
no reben un estímul suficient per molt estreta és el Centre Juvenil,
A nivell tècnic, ja estem inte-
part de professors i pares abans de proporcionant-los materials per
grats en la Xarxa de Lectura Públi-
donar el bot a l’escola de Primària, a diferents activitats (Carnestol-
ca Valenciana i es van introduint
més allunyada de l’Agència de tes, Alfabetització per a estran-
registres del fons documental.
Lectura. És a edat primerenca on gers, etc...), així com col·laborant
Enguany hem arribat a la cataloga-
se sembren els hàbits de la lectu- en les activitats de la III Setma-
ció de 4500 registres, que inclouen
ra i ens juguem crear als futurs na Intercultural i una exposició

ENTITATS
quasi tot el fons infantil i juvenil
lectors. No obstant, continuen sent bibliogràfica infantil en la Fira
i tots els documents nous que van
importants i imprescindibles la Intercultural. Ja al novembre, dins
ingressant en el fons, que ja estan
seua participació en les activitats de les activitats d’animació oferides
disponibles per a buscar per Inter-
d’animació que es programen des des de la Biblioteca Valenciana,
net, (http://xlpv.cult.gva.es/absys-
de la biblioteca, així com la nostra va tindre lloc un taller de poesia
netopac/) però encara representen
col·laboració amb guies de lectura amb els alumnes de Batxillerat del
poc menys d’un terç del total dels
i préstecs col·lectius en moments I.E.S. de Biar a càrrec de Vicente
documents de la biblioteca, i falten
assenyalats del calendari esco- Gallec, poeta valencià guanyador
la majoria dels carnets de socis amb
lar. I fruit d’estes actuacions de en 2002 del Premi Loewe de Poesia,
codi de barres per a automatitzar el
col·laboració biblioteca-escola i del un dels certàmens més prestigiosos
préstec. Esperem acabar com més
conjunt d’activitats programades d’Espanya, i una de les veus més
prompte millor però és una tasca
des de la Casa de Cultura, la nostra rellevants dins de la poesia espan-
lenta que encara portarà un temps
biblioteca ha tornat a ser seleccio- yola de la seua generació, nascuts
amb els recursos disponibles.
nada – i van sis vegades – entre els en la dècada dels 60.
projectes d’animació a la lectura Com cada any, aprofitem estes
En relació a l’adequació de les
premiats en la X Campanya de línies per a donar les gràcies als veïns
instal·lacions de l’Agència de
Dinamització Lectora María que amb les seues donacions contri-
Lectura als paràmetres de la
Moliner de la FEMP i el Ministeri buïxen a enriquir el fons bibliogràfic
nova normativa valenciana sobre
de Cultura, dirigida a municipis de local així com als centres sociocultu-
biblioteques, enguany s’ha acabat
menys de 50.000 habitants de tot rals locals a on es deriven part de
de condicionar la Sala d’Estudi,
el país, el premi del qual consistix les mateixes (Centre Juvenil, Guar-
situada en l’antic local social de la
en un lot de 200 llibres infantils i deria…). Reiterar l’agraïment a la
Tercera Edat, davant de la biblio-
juvenils de qualitat, i que enguany Cooperativa Elèctrica pel seu anual
teca. És una sala de 80 metres
inclou una activitat d’animació contribució a la renovació del fons
quadrats que pot servir per a diver-
lectora patrocinada pel Ministeri infantil, i al senyor Arturo Salvetti
sos usos, - de fet s’estan realitzant
de Cultura a realitzar durant este per les seues periòdiques entregues
allí diversos cursos tant de l’AEDL
primer semestre de 2008. de novetats de narrativa hispànica
com les classes d’EPA- però la
i història.
Per al públic jove i adult, comp- funció de la qual per a la biblioteca
tem amb una activitat patrocinada és ser una sala d’estudi apartada Només ens queda invitar la
per la Seu Universitària, inclosa de la sala general, on poder estu- població a visitar la seua biblio-
entre els actes del Festival Inter- diar amb major tranquil·litat en teca, fer ús dels seus servicis i
nacional de l’Oralitat 2007, que època d’exàmens o quan es reque- instal·lacions i aportar els seus
ens va oferir l’actuació en l’auditori risca més espai. Se l’ha dotat de 4 suggeriments per a la millora dels
de la Casa de la Cultura de l’actriu taules i 24 llocs de lectura, amb la mateixos i per a noves adquisicions
i narradora uruguaiana Dahd intenció d’ampliar-los en el futur. de material. Recordar-vos que la
Sfeir, presentant Pura bogeria, També s’ha aconseguit amb una biblioteca no és un servici públic
i al grup veneçolà Agrupació subvenció de la Generalitat dos per a un segment determinat de
Teatral Coordinació, amb el seu ordinadors connectats al programa la població com a xiquets o estu-
muntatge Eemarü, el camí…, Internet en les Biblioteques, que diants; que gent de totes les edats
basada en la tradició oral i la mito- complementen als 3 existents del poden trobar un document, ja siga
logia de les terres americanes. En programa Dissemina. Amb esta llibre, vídeo,.. etc del seu interés.
este cas se’ls va invitar a la seua sala annexa a la biblioteca i les Volem una biblioteca oberta i que
assistència als alumnes del I.E.S. dependències adjacents, sumem els satisfaça al nombre més gran de
de Biar. També col·laborem des 200 metres quadrats de superfície veïns. Vos esperem.
de l’Agència de Lectura a propor- bibliotecària exigits per la Gene-
Bones festes de maig 2008
cionar llibres i bibliografia per al ralitat Valenciana a partir de juny
Taller de Creixement Personal que del 2008. Només queda per a condi- Ricardo Martínez Guillén

B I A R 2 0 0 8 197
Agencia Municipal de Lectura
DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2007
USUARIOS ADULTOS INFANTILES PRESTAMOS
ENERO 919 588 331 615
FEBRERO 891 565 326 590
MARZO 919 554 365 693
ABRIL 1005 394 611 532
MAYO 755 449 306 513
JUNIO 963 713 250 553
JULIO 269 172 97 398
AGOSTO 555 438 117 417
SEPTIEMBRE 469 287 182 414
OCTUBRE 779 410 369 635
NOVIEMBRE 920 612 308 542
DICIEMBRE 606 359 247 457
TOTAL 9.050 5.541 3.509 6.359

MATERIA DE PRÉSTAMOS BIBLIOGRÁFICOS 2007

PRÉSTAMOS PORCENTAJE
INFANTIL JUVENIL 70.5 %
LENGUA LITERATURA 20.4 %
CIENCIAS 2.6 %
HUMANIDADES 6.4 %

LENGUAS

CASTELLANO 3.634
VALENCIANO 1.743
OTRAS 20

EVOLUCIÓN COMPARATIVA DE USUARIOS 2005-2007


Total 8.683 usuarios 2005
Total 9.514 usuarios 2006
Total 9.050 usuarios 2007
1200

1000

800
2005
600 2006
2007
400

200

0
o

lio

.
zo
ro

b.

il

.
o
o

t.

ov

ic
br

ct
ni

st
ay

ep
Fe
ne

Ju
ar

D
O
Ju

N
A

go
M

S
M
E

198 M O R O S I C R I S T I A N S
Fundación
Vicent López

LOCALS
I ASSOCIACIONS
E
s para mi un honor como fijó como objetivos de la misma entre Concursos de Relato Corto,
Presidente de la “FUNDA- otros el promocionar el conocimien- Dibujo y Ciencia con jóvenes en
CIÓN VICENT LÓPEZ” el to de la historia y tradiciones de los edad escolar; Edición de un libro
poder dirigirme al pueblo de Biar municipios de Biar y Alcantarilla, de poesía; Obras de teatro infan-
con motivo de las Fiestas Patrona- así como, el conocimiento mutuo y til y clásico; Conciertos de música;

ENTITATS
les. Estas Fiestas que por otro lado de colaboración entre los habitantes Danza; Colaboraciones con ONG’S
eran tan queridas por Juan Anto- de dichas poblaciones, que son las de y otros colectivos como el canal de
nio Vicent López, fundador de esta origen familiar (paterna y materna) televisión de Biar y grupo de folklo-
Fundación. Es evidente el cariño que del Fundador. re; Colaboración en la formación de
Juan Antonio sentía por Biar (locali- monitores; Concesión de Becas a
Desde la constitución de la
dad que vio nacer a su padre Fausto alumnos con residencia en Biar y
Fundación, no hemos dejado de
Vicent Román) cuando designó como Alcantarilla, para cursos a través
desarrollar proyectos y actividades
heredera universal a esta Funda- de las Universidades de Alicante y
culturales, tales como:
ción cultural que lleva su nombre, y Murcia; colaboración con el Movi-
miento de Pintura Biarense; Convi-
vencias entre habitantes de ambas
poblaciones como el viaje a Valen-
cia de 2006 con motivo de la visita
del Papa Benedicto XVI; Encuen-
tros de baloncesto entre jóvenes de
ambas poblaciones; envío de jóve-
nes de Alcantarilla al Albergue de
Biar; Instauración del Memorial
Fausto Vicent, con la realización de
diversas actividades deportivas con
carácter anual, en homenaje a la
figura del hermano del Fundador.
Por lo tanto, como veréis y a
pesar de lo limitado de nuestros
recursos, hemos intentado realizar
actividades culturales de todo tipo,
de forma gratuita y que tengan
como beneficiarios a los habitantes
de ambas poblaciones.
Quiero aprovechar la oportuni-
dad que se me ha brindado para
agradecer la colaboración recibida
en todo momento por las autorida-
des de Biar, de nuestro delegado
de esa localidad José Luis Ribera
Soler, y al pueblo de Biar por la
amabilidad y hospitalidad con la
que nos habéis recibido siempre
que os hemos visitado. Invitaros al
mismo tiempo a que sintáis como
vuestra esta Fundación cuyo único
fin es hacer llegar la cultura a todo
aquel que lo desee.
Un saludo,
Virgilio Mellado Jiménez
Presidente de Fundación Vicent López.

B I A R 2 0 0 8 199
Associació Espanyola
contra el Cáncer

Questació Anual 2007. Membres de la Junta Local en la Questació del día 12 de maig.

U
n any més podem diri- sador, ya que cada vegada són més Però desde aquesta Associació,
girnos al poble de BIAR les malalts que superen aquesta també volem destacar dos punts
i comunicar la gran soli- enfermetat. Però ens queda encara molt importants com:
daritat que tots ens han demos- un llarc camí que recorrer, per aixo
■ La donació de sang.
trat en els actes que fins hui hem no está de més recordarlos aquell
realitzat. que ens oferix la A.E.C.C. a través ■ I el voluntariat.
de les distintes delegacions.
Es una satisfacció el poder contri- Tota la gent que puga i vullga
buir des d’aquesta Associació a un La informació és la millor mane- donar sang que sapia que colabora
fi tan important com es el estudi ra de combatrer el cáncer: a gran nivell.
d’aquesta enfermetat, i que gracies a ■ Atenció al malalt, la familia i
La junta local agraix la
l’esforç de tots, cada vega es coñeéis els xiquets. col·laboració de tots.
més sobre ella i s’avanza a grans
■ A través de l’atenció sanitaria,
pasos en la seua prevenció i curació. I els desitja a tot el poble de
social i psicológica. BIAR que paseu BONES FESTES
No fa falta parlar massa del
La A.E.C.C. está per ajudarvos EN HONOR A LA MARE DE DEU
cáncer, ya que es de tots coneguda la
a tots. DE GRACIA!!!
seua importancia dins de la nostra
societat, o ¿qui no coneix algún cas? La col·laboració económica, per
Gracies al treball dels profesionals xicoteta que siga sempre és ben
podem vorer un futur més esperan- rebua per la investigació. La Junta Local: A.E.L.C.C.

200 M O R O S I C R I S T I A N S
Don Regino Pérez Marruhenda.
President de la Junta Elda- Petrer.

LOCALS
I ASSOCIACIONS
ENTITATS
ompanyats
Junta Local ac
Membres de la n Re gino Pérez
de Do
amb la presencia
nyora.
Marruhenda i se

Obsequis per al sorteig de la Gala 20 d’octubre 2007.

B I A R 2 0 0 8 201
Societat
Unió Musical de Biar
Q
uan em pose a escriure
estes paraules sobre la
Societat Unió Musical de
Biar, és per a mi i per a tota la
Junta Directiva que presidisc, un
gran honor i satisfacció que no
es pot explicar, perquè les perso-
nes que estem en esta Junta som
persones que invertim temps de
les nostres hores perquè esta famí-
lia funcione sempre acceptant les
coses bones i les menys bones que
això comporta, però amb ganes i
molta il·lusió ho portem avant.
És la nostra obligació i per a eixa
missió ens vam comprometre, per a
fer en cada moment el que la Socie-
tat ens demana, i així hem passat
este primer any entre concerts i
actuacions molt diverses:
Vam fer el primer concert de l’any seguint amb la mateixa política Realitzant el concert del 9
el 15 d’abril, Concert de Música que en anys anteriors ja que es va d’octubre conjuntament amb la
Festera, amb un gran èxit per part realitzar en la veïna població d’Ibi. Coral Ilicitana. Concert molt feli-
dels principals protagonistes, que El concert, va ser un èxit, tal com citat per amants de la música de
són els músics, i amb la invitació de ens va transmetre el regidor de dins i fora de la nostra població.
dos grans compositors: José Salva- cultura de l’esmentada població. El 13 d’octubre ens varem
dor González Moreno i Santiago L’1 de juliol participarem en el desplaçar a la població germana de
Quinto Serna. El primer compo- X Aniversari de la Societat Musi- Valderrobres a Terol, seguint amb
sitor és una persona molt lligada l’intercanvi cultural promogut pels
cal “La nova de Banyeres”, que va
al poble de Biar, perquè ha estat ajuntaments. Viatjant un total
organitzar una trobada de bandes
durant molts anys en les nostres d’unes 100 persones entre músics
de música de tota la comarca.
Festes de Moros i Cristians amb la i acompanyants.
banda de música dels Moros Nous. El 23 de juliol organitzarem el
Festival de Bandes amb l’intercanvi Ja al mes de novembre es va cele-
L’1 de maig, es va fer un concert brar la festivitat de Santa Cecília
cultural, junt amb la població de
en l’Església Ntra. Sra. De amb tota la programació prepara-
Valderrobres. Per a nosaltres és
l’Assumpsió de Biar d’obres dedi- da per a la XXII Setmana de Músi-
un orgull poder compartir escenari
cades expressament a les Festes ca “Vila de Biar”, començant amb
amb la banda d’un poble germà.
de Moros i Cristians amb motiu l’Orquestra Simfònica Ciutat d’Elx
de la restauració dels frescos de la Es va realitzar, un Festival de i el Quintet de Vent “Craq Quintet”.
capella, patrocinat per les Obres Bandes l’1 de setembre en la pobla- Dos concerts totalment diferents,
Socials de la CAM. ció d’Agullent amb gran èxit. però molt agradables per a tots els
El 30 de setembre realitzarem oients. Clausurant la setmana de
El 3 de juny, vam fer un concert
un intercanvi promogut per la música es va realitzar el tradicio-
dedicat a tots els xiquets. Comp-
nal concert de Santa Cecília, per
tavem amb la col·laboració del Federació de Societats Musicals
part de la nostra banda, celebrant
Col·legi Públic de Biar. Este concert de la Comunitat Valenciana en la
els seus 25 anys com a músics
va tindre molta acceptació ja que veïna població de Castalla.
Isidro Alemañ i Antonio Sanjuán,
l’auditori de la Casa de Cultura,
Seguint amb les actuacions de a més en este acte hem de donar
estava completament ple.
la banda de la nostra societat ens la benvinguda als nous músics que
També vam fer el concert dins la endinsem en els mesos amb més s’incorporen per primera vegada a
campanya de “Musica als Pobles” activitat. esta gran família. Enguany s’han

202 M O R O S I C R I S T I A N S
incorporat set músics, i cal assenya- voler ser socis de la Societat Unió Miguel Mataix Romero, i amb Juan
lar la tenacitat i la fermesa que ha Musical de Biar. Gràcies per tot el José Torres Mestre, no vaig tindre el

LOCALS
tingut un d’ells, és el cas de Carlos suport que ens doneu, heu de saber plaer de compartir la meua estança
Molina, ja que amb l’edat amb què que nosaltres farem tot el que es en la banda, però si sé, que els
s’ha incorporat està totament fora puga per estar sempre a l’altura músics majors ens parlaven d’ells i

I ASSOCIACIONS
del normal, per la qual cosa podem que vosaltres vos mereixeu. de moltes més persones com el tio
afirmar que “fa més el que vol, que “Mecànic” que va fer totes les hores
No puc deixar d’un costat l’article
el que pot”. El concert de clausura, del món per la banda de Biar. I que
que l’any passat persones del
es pot resumir poques paraules: totes estes persones com sempre
poble de Biar, van transcriure dels
“gran concert, per a grans músics”. callant i treballant constantment,
arxius municipals, amb el títol de
van fer molt perquè hui tinguem el
El 15 de desembre es va fer el “Sinopsi cronológica de la Banda que tenim: una gran banda de músi-
concert dins de l’XI Festival Cultu- de Música de la Villa de Biar”.

ENTITATS
ca, i una gran societat.
ral pel Cooperativisme, conjunta-
ment amb altres associacions del Tinc la convicció que a estes perso- Tot açò que van deixar de comp-
nostre poble, amb un gran prestigi nes se’ls va acabar la tinta o les tar estes persones en el mencionat
cultural per al poble de Biar. ganes de continuar escrivint sobre article, també forma part de molts
algunes persones que han fet gran anys de la història de la banda de
I per a tancar l’any, es va celebrar la música en el nostre poble, Nosal- música del poble de Biar.
el tradicional Concert de Nadal. tres estem convençuts que som una
societat gran, per això creiem que Jo sóc partidari que la història
Crec sincerament, que la Socie-
tenim el deure de defendre-la amb estiga en els arxius, i si ix d’estos deu
tat Unió Musical de Biar, està a
gran orgull davant de les opinions ser d’una manera objectiva, perquè
l’altura de representar cultural-
d’estes persones, les quals, no ens la història l’escriu la ploma de cada
ment al poble de Biar dins i fora
tenen verdader afecte. temps, i en el poble de Biar tenim la
dels nostres límits.
virtut de conéixer-nos quasi tots.
L’activitat ha sigut frenètica, Quan jo em referisc anteriorment
amb persones que van fer gran la Jo acabe dient que tot açò és músi-
perquè entre totes les dates de
música, puc parlar amb certesa, ca, i que la Societat Unió Musical
concerts, els músics han complit
ja que vaig tindre el gran plaer de de Biar, cada vegada és més gran i
amb les actuacions de les festivi-
conviure i compartir amb algunes forta, i amb millors qualitats musi-
tats del nostre poble i dels nostres
cals, que la fan cada vegada millor.
pobles veïns. d’elles la meua vida en la música.
Com són Jose María Mataix, Mateo Vos desitgem a tots unes
No puc despedir-me sense
Castelló Meri i Luis Hernández. BONES FESTES DE MOROS I
mencionar als socis d’esta Societat,
CRISTIANS.
que són les persones que ens recol- El tio Mateu, va estar compagi-
zen econòmicament, sense dema- nant la direcció amb Ildefonso Sant El President
nar res a canvi, simplement, per Cristóbal durant alguns anys. Amb Societat Unió Musical de Biar

B I A R 2 0 0 8 203
Grup de Cors
i Danses de Biar
U
n any més, i quasi sense
adonar-nos, estem de nou
ultimant els preparatius
per a les Festes de Maig, i un any
més, el Grup de Cors i Danses de
Biar volem aprofitar l’oportunitat
que aquest llibre de Festes ens
brinda, per a dirigir-nos a tots els
biaruts/des i fer-los partícips de les
nostres activitats i experiències
del darrer any.
El 2007 ha estat per a nosaltres
un any ple d’ actuacions i de viat-
ges. Començarem el cap de setma-
na del 18 al 20 de maig. Vam anar
a Eivissa, més concretament a
Puig d’en Vallés. No ho dubtarem
ni un moment, i carregats/des de 19 de maig.Viatge a Eivissa.
tratges i d’instruments pujarem
al vaixell direcció Eivissa. Vam Després, i casualment, els troba- los també la visita que ells ens
passar un bon cap de setmana amb rem de nou perque estaven allot- feren al festival folklkòric infantil
ells, encara que el temps no ens va jats al mateix lloc que nosaltres. “Vila de Biar”.
acompanyar massa i ningú és va
atrevir a ficar-se a l’ aigua, malgrat Al més següent, el 16 de juny, El cap de setmana del 21 i 22 de
que teniem la platja a només cent ens traslladarem a San Pedro del juliol, vam viatjar cap al Carpio
metres del nostre hospedatge i una Pinatar, a Múrcia, per participar a del Tajo, a Toledo. Allí participa-
piscina privada dels apartaments. la seua mostra anual de Folklore. rem al seu festival folklòric anual,
Després de l’actuació i de sopar, compartint amb ells un cap de
Pel que fa al més de juliol, el
van tindre berbena. L’ orquestra setmana molt divertit.
vam tindre prou mogudet. El dia 7,
que hi havia era de València i ho els nostres grups infantil i juvenil Com cada any, l’últim cap de
vam passar d’ allò més bé amb ells. ballaren a Almansa, per a tornar- setmana de juliol organitzem amb
la col.laboració de l’Ajuntament, els
Festivals Folklòrics Vila de Biar. La
nit del 27 va tindre lloc el Festival
Folklòric Infantil, amb la participa-
ció del Grup de Danses d’ Almansa i
els Grups Infantil i Juvenil de Cors
i Danses de Biar. Aquesta actuació
va ser l’última per al nostre Grup
Juvenil, ja que després de vuit anys
actuant primer com a Grup Infan-
til i després com a Juvenil, els seus
membres ja formen part del Grup
adult. Pel que fa al festival del dia
28, actuaren la Colla Puig d’en Valls,
d’ Eivissa , el Grup Aires de Ronda
de Carpio del Tajo, a Toledo, i com no
el Grup de Cors i Danses de Biar.
El 8 i 9 de setembre viatjarem
a Ponferrada (León). Visitàrem
també els monuments més carac-
8 de setembre. Visita monumental a Astorga. terístics de la localitat d’ Astorga i

204 M O R O S I C R I S T I A N S
com no de Ponferrada. Vam actuar
en un gran escenari a l’aire lliu-

LOCALS
re, compartint escenari amb vuit
grups més, i encara que nosal-
tres vam actuar en última posició,

I ASSOCIACIONS
fòrem els únics que ho fèrem amb
rondalla, ja que tots els demés
grups ballaren al so de tabals,
dolçaines i gaites.
El 15 de novembre, el Grup va
actuar al Teatre Principal d’ Alacant,
però no va ser una actuació qualsevol.

ENTITATS
Aquest día, la Penya Lírica Alacan-
tina posava en escena la sarsuela
d’ Arnixes anomenada “Doloretes”.
Va ser fa cinquanta anys quan es
va representar per segon i última
vegada a Alacant. Amb la música en
directe de L´Orquestra Sinfònica del 15 de novembre al Teatre Principal D’ Alacant, amb la Penya Lírica Alacantina.
Vinalopó, la Penya Lírica Alacanti-
na tornava a donar-li vida als perso-
natges d’aquesta Sarsuela, i el Grup Després, participarem al Festival 36 anys i que, gràcies als que han
de Cors i Danses de Biar interpreta- que anualment organitza la Coope- passat, als que estem, i als que
va els balls. Va ser per al Grup una rativa Elèctrica a l’ Auditori de vindràn, continúa endavant, si és
experiència nova i de la que tots, la Casa de Cultura. Enguany, en possible, amb la mateixa il.lusió.
tant la Penya com nosaltres queda- aquesta actuació, el Grup va ballar
Recordar-los que continúa oberta
rem molt contents. Des d´aquestes per primera vegada “Les Valencia-
l’escola de ball per als més menuts
línies volem agraïr als membres nes”. Aquest és un ball nou dins
i la de música de corda, per a tots
de la Penya Lírica Alacantina que del nostre ampli repertori, que ens
aquells/es que puguen estar inte-
confiaren en nosaltres per a ballar van ensenyar els amics del Grup
ressats, i els recordem com no la
en un projecte tant important per a de Danses de Beneixama, als que
nostra pàgina web: www.geocities.
ells com era aquest. també, des d’ací, els demostrem el
com/gcydbiar.
nostre afecte i agraïment.
I com no podia ser d’ altra forma,
Agraïr-los de nou el seu reco-
vam acabar les nostres actua- En fi, poden vostés comprobar
lçament a totes les nostres actua-
cions del 2007 el 15 de desembre, que ha estat un any prou complet
cions i desitjar-los bones Festes de
actuant primerament a l’asil de per a nosaltres. Eixe és l’esperit del
Maig.
Villena, i portant-los als majors Grup, treballar per la continuitat
la nostra felicitació nadalenca. d’ un projecte que va començar fa El Grup de Cors i Danses de Biar

15 de desembre. Grup de Cors i Danses ballant per primera 15 de desembre. Grup infantil ballant al Festival del Coope-
vegada Les Valencianes a l´Auditori de la Casa de Cultura. rativisme.

B I A R 2 0 0 8 205
D
e nou, ens ttrobemb a lles ca... T t aquestes
Totes t ffestes
t i ttradi-
di enguany volem
l remarcar la realit-
portes de les Festes de cions tenen un valor social, cultu- zació a Biar d’un seminari univer-
Maig i des de “Sagueta ral i històric enorme, a més d’un sitari de Cultura Popular i Tradi-
Nova” volem aprofitar les pàgines important potencial turístic. Els cional. Pensem que va ser una
d’aquesta revista per felicitar a tots biaruts hem de tractar de conser- activitat molt enriquidora, amb un
els biaruts i visitants. Les Festes var-les i enriquir-les i aprendre a conjunt de ponències força interes-
de Maig són especialment sentides traure profit d’elles. No ens podem sants, algunes d’elles directament
per tots. És tracta d’un parèntesi en permetre que desapareguen com relacionades amb tradicions del
mig de l’any, ja que aquests dies a a passat amb els Balls del Jesús nostre poble i que caldria recollir
Biar es para el temps i s’estableixen i la Pastorà, amb els Folls, amb en una publicació. Per tant, seria
unes relacions socials distintes a les la biga ensabonà o amb les festes desitjable que pugueren continuar
habituals. Són un temps necessari de la Mare de Déu de l’Orito, Sant fent-se cursos, seminaris, tallers i
per a desconectar de la rutina, per a Pere, Santa Anna, Santa Llúcia i cicles de conferències a través de
igualar-nos a tots, per a cohesionar- la Mare de Déu d’Agost. la Seu Universitària de Biar.
nos com a poble i per a retrobar-nos Els membres de “Sagueta Nova” Finalment, no volem acabar sense
amb les nostres arrels. mantenim un compromís amb el esmentar l’Escola de Música i Ball
Les Festes de Maig sempre han poble de Biar d’estudiar, difondre Tradicional de Sagueta Nova, que
sigut i seran les nostres festes i col·laborar en el manteniment vam posar en funcionament l’estiu
majors, les més importants i també i recuperació de totes les tradi- passat. Cada dimecres a les 5,30
les més esperades. Però això no cions que constitueixen l’esència de la vesprada xiquets i xiquetes al
vol dir que siguen les úniques. Si del nostra vila. Per això, partici- voltant de 7 anys aprenen cançons,
per alguna cosa es caracteritza el pem i participarem activament en jocs i balls tradicionals, és a dir es
nostre poble és per la riquesa del totes les manifestacions festives diverteixen amb elements de la
seu calendari festiu, ja que tenim on podem aportar el nostre granet nostra cultura autòctona que d’altra
festes en tots els moments de l’any. d’arena, com puguen ser la festa manera no tindrien l’oportunitat de
Generalment, els biaruts no hem de Sant Cristòfol, la cavalcada conèixer. Es tracta d’un dels projec-
sabut valorar suficientment les dels Reis o les Danses. Igualment, tes més il·lusionants de tots els que
festes menors, però, en canvi, sí seguirem col·laborant com hem fet ha encetat la nostra associació. Per
que han cridat l’atenció de nombro- fins ara amb totes les associacions tots és sabut la importància que té
sos investigadors. Haurem d’anar o institucions que ens ho dema- començar a cantar i ballar des de ben
prenent consciència de la peculiari- nen, perquè sóm conscients que si xicotets, i els beneficis que reporten
tat que suposa la gran quantitat de volem potenciar la nostra cultura estes activitats als més menuts, ja
festes que conservem: els Reis de la tots hem d’aportar alguna cosa. que els facilita el desenvolupament
Sala, Sant Antoni i el Rei Pàixaro, Prova del nostre compromís son de la psicomotricitat, el sentit del
els rotllos de sant Blai, la fogue- totes les activitats que hem dut ritme, l’equilibri, la coordinació,
ra de la Mare de Déu dels Dolors, a terme el passat any 2007 i que l’expressió corporal, etc. Però sobre-
la Setmana Santa i la Pasqua, detallem a continuació. D’entre tot, el més important és que comen-
l’Aurora i els Maios, els Combre- totes elles destaquen com sempre cen a entendre, estimar i gaudir
gars i Sant Vicent, el Corpus, les la Setmana de Cultura Popular i de les tradicions, de l’herència dels
carreres, el salt i el tir de barra, les l’Aplec de Rondalles, que van ser seus avantpassats, que desgràcia-
parrandes, el fandango de plaça, moments per al reencontre amb dament es troben infravalorades
les cercaviles de la banda de músi- amics de tota València. Però a més, en la nostra societat. Així, els seus

206 M O R O S I C R I S T I A N S
LOCALS
I ASSOCIACIONS
ENTITATS
professors s’omplin de goig en vore Ramell de Castelló de la Plana, Grup lk” de RNE3, amb motiu de l’Aplec
com els seus xiquets aprenen i Alacant, Colla Brials d’Aldaia, Grup de Rondalles.
disfruten cada dia, s’admiren amb el Bolero de l’Alcúdia, Grup Salpas-
2 d’agost
la il·lusió que posen en cada cosa sa del Campello, Grup de danses
Entrevista al programa “De festa
que fan i pateixen quan sorgeix d’Ibi, el So dels Barrejats d’Alacant,
en festa” de Ràdio 9, amb motiu de
alguna dificultat. Goig, admiració Grup de danses de Morvedre, i Grup
l’Aplec de Rondalles.
i sacrifici compartits amb els pares l’Arenilla de Borriana.
dels xiquets i amb tota la gent que 4 d’agost
4 de febrer
forma Sagueta Nova, que han fet IV APLEC DE RONDALLES,
Presentació del CD “De Rondes
tot el possible per a que enguany els amb la participació de la Colla
i Bureos” de l’Associació Cultural
xiquets i les xiquetes de l’Escola de Brials d’Aldaia (l’Horta), el grup La
Ramell de Castelló de la Plana.
Sagueta Nova pugueren eixir en la Perla de la Muntanya de Llucena
Cavalcada de Reis. Els rostres de 2 - 10 de març (l’Alcalatén), el So dels Barrejats
les criatures, rebosants d’alegria Col·laboració en la organització d’Alacant i Sagueta Nova de Biar.
per anar ballant i cantant nadales del I SEMINARI DE CULTURA
8 d’octubre
davant dels Reis d’Orient, pagava la POPULAR I TRADICIONAL a la
Taller de ball i concert i anima-
pena. Seu Universitària de Biar.
ció al ball tradicional a Novelda
Bones festes a tots! 16 de juny (les Valls del Vinalopó).
Mostra de folklore a Torrent
9 d’octubre
(l’Horta).
RELACIÓ D’ACTIVITATS 2007 Mostra de Folklore a Sagunt (el
4 de gener Juliol Camp de Morvedre).
Presentació del CD “Al Racó del Curset de danses per a les
12 d’octubre
Foc” al Museu de Belles Arts de mestresses de casa de Biar.
Participació al VI Festival Inter-
Castelló de la Plana. 9 de juliol nacional de Folklore de la Plana
27 de gener - 4 de febrer Ronda Festiva Tradicional pels Baixa a Burriana (la Plana Baixa).
V SETMANA DE CULTURA carrers de Biar amb motiu de la
24 de novembre
festa de Sant Cristòfol.
POPULAR DE BIAR. Mostra de folklore a Onil
11 de Juliol (l’Alcoià), amb motiu del XX Aniver-
3 de febrer
Comencen les classes de l’Escola sari del Grup Folklóric d’Onil.
AL SO QUE TOQUEN. SARAUS,
Infantil de Sagueta Nova, que des
BUREOS I ENTAULATS. Mostra 15 de desembre
de llavors tenen lloc cada dimecres.
de folklore a càrrec de l’Associació Participació en el Festival pel
d’Estudis Tradicionals Sagueta 29 de juliol Cooperativisme, a la Casa de
Nova de Biar i dels amics del Grup Entrevista al programa “Iberfo- Cultura de Biar.

B I A R 2 0 0 8 207
I.E.S. Biar

Es tiempo de Fiesta
S
on las fiestas momento de
alegría y renovación, de
expresión de nuestra histo-
ria y tradiciones, de nuestra espe-
cífica manera de ser y relacionar-
nos, de entender el mundo. Son
días de especial significado para
todos, y solemos vivirlos como un
momento diferente del monótono
transcurrir cotidiano; días en los Carrera Solidaria. Carrera Solidaria.
que la magia es posible gracias a
la música y el fuego, los olores y
sabores, las risas de los amigos, la
algarabía del baile, la vistosidad
de los desfiles o la solemnidad de
los ritos religiosos.
Cada cual a su manera identifica
la fiesta con ese momento peculiar
en el que todos formamos parte de
la misma corriente, y en el que el
tiempo parece fluir con mayor lenti-
tud y mucho más caudal, como el Carrera Solidaria. Premiats Con
curs Fundació
río que alcanza la desembocadura. Vicent López.
Tiempo al que, por el mero hecho
de sentirlo compartido, le resta-
mos importancia y le damos mayor
y auténtico valor. Tiempo, en fin,
en el que tenemos tiempo para las
cosas que nunca tenemos tiempo, y
que sin embargo, son las que más
sentido nos proporcionan.
Por esto nos sitúa el tiempo de
fiesta en un momento en el que Premiats Concurs Prevenció de la Sida. Primer Premi Concurs Prevenció Sida.
lo particular se disuelve y renue- Sergio Ortín Molina 2n d’ESO.
va en lo común, donde se aúnan
esfuerzos y sentimientos.
Desde el IES de Biar agradece-
mos la oportunidad que nos brin-
dan estas páginas para, un año
más, saludar a toda la población
y manifestar nuestra gratitud con
todos aquellos padres y madres
que comparten con nosotros algo
tan valioso como la educación de
sus hijos/as, y a todos los alumnos
y alumnas con los que diariamente
trabajamos. Es nuestro deseo que
todos/as disfrutemos de un magní-
fico tiempo de fiesta. Primer Premi 9 d’octubre. Primer Premi Concurs Primer Premi Targetes
Juan Albero Valdés 2n Fundació Vicent López. Nadal. María Alonso
Directiva del IES d’ESO. Marta Menor Valls. Beneyto 1r d’ESO.

208 M O R O S I C R I S T I A N S
A.M.P.A.

Asociación de Madres y Padres

LOCALS
I ASSOCIACIONS
ENTITATS
Y
a están aquí las fiestas, pare- deben aprovechar en formarse, todo ese engranaje educativo en
ce que fue hace poco, nada, experimentar y empaparse de Biar tenga el mejor sonido. Inten-
casi nada, cuando acabaron libros y mucho más. tamos ayudar en el mejor funcio-
las pasadas. Que rápido pasa el namiento de la guardería, charlas
Desde esta asociación queremos
tiempo para nosotros, los llamados educativas, finales de curso, depor-
felicitar en estas fiestas a todos y,
adultos y que lento pasa para nues- te escolar, puesta en marcha del
especialmente a esos escolares que
tros hijos, los niños, los jóvenes. comedor escolar… gracias a todos.
nos llevan de cabeza a los padres.
Ahora que tienen tanto tiem- Queremos aportar en todo lo posi-
po para todo, gran parte de él lo ble nuestra colaboración para que Felices Fiestas Biar 2008

B I A R 2 0 0 8 209
Grup de Teatre Vico

D
e nou, tenim el mes de Maig
molt prop, i amb ell, les
tradicionals Festes de Moros
i Cristians que la nostra localitat
celebra del 10 al 13 de maig. Com
en anys anteriors, el Grup de Teatre
Vico aprofita l’oportunitat que el
Llibre de Festes ens brinda per a
aproximar-nos un poc més, si és
possible, al nostre poble, a la nostra
Representació de “Qué cosas tiene mi tía”, Biar 20 d’octubre de 2007.
gent, en definitiva, al nostre públic.
Un públic fidel i agraït que ens ha
acompanyat en totes aquelles repre- és. Assajos, vestuari, decorat… i el Càncer. El 20 d’Octubre, vam
sentacions que el Grup ha oferit. com no, les presses de costum. posar en escena l’obra Qué cosas
tiene mi tía, obra bassada en les
Moltes vegades, el teatre s’arriba Després de l’èxit que el Grup
privacions que una viuda de guerra
a convertir en un reflex de la reali- de Teatre Vico va obtindre amb
i la seua neboda han de passar per
tat. Els actors representen la vida la posada en escena de La Casa
a subsistir amb l’escassa pensió
d’uns personatges, unes vegades un de Bernarda Alba l’any passat,
de la tia, i les distintes situacions
tant absurda, altres vegades massa enguany la va tornar a representar
còmiques que els personatges van
amarga, i amb ella ens mostren amb en la nostra localitat el passat 3 de
creant. Esta obra també la repre-
tota la seua cruesa, els sentiments març, i el 31 de març, en la veïna
sentàrem en la veïna localitat de
més senzills, fent brollar de tant localitat de Beneixama. Per tant,
Canyada el 24 de novembre.
en tant una llàgrima dels ulls de esta obra va ser representada un
l’espectador, i altres una gran carca- total de quatre vegades. Des d’ací Actualment, ja ens trobem
llada. Eixe és l’encant del teatre, volem agrair la col·laboració i dedi- preparant el nostre pròxim repte.
l’encant de la representació en direc- cació de totes les actrius que la van Esperem continuar comptant amb
te en contacte amb el públic. interpretar. Va ser una obra molt la seua presència i com no, animar-
cuidada, un repte a nivell inter- los a participar activament amb
El Grup de Teatre Vico, com
pretatiu, de vestuari… etc. Agrair nosaltres. Al nostre Grup tindreu
vostés ja saben, és una associa-
per descomptat la col·laboració de tots/es les portes obertes
ció modesta, que va nàixer amb
totes aquelles persones que d’una
la intenció que esta manifesta- Fins ara, ja hem posat en esce-
manera o una altra ens ajuden en
ció cultural tan enriquidora no na una infinitat d’obres, comèdies,
les nostres representacions a nivell
es perdera en el nostre poble. No tragicomèdies, drama, monòlegs,
de vestuari, maquillatge, perruque-
sols hem de ser espectadors, sinó muntatges amb fragments de clàs-
ria, decorat, apuntadors… etc. Tots
que a més ens podem convertir en sics populars…etc. Per tot això,
ells, encara que no donen la cara
protagonistes. Hem de véncer les i perquè la màgia del teatre ens
en l’escenari, són tan importants
nostres pors, els nostres prejuís i continue invadint a tots, t’esperem,
com l’actor o actriu principal.
llançar-nos a l’aventura. Darrere perquè segur que hi ha algun peso-
de cada obra que es posa en esce- Ja a l’octubre, el Grup de Teatre naje escrit per a tu.
na, hi ha diversos mesos de treball, Vico tenia la cita obligada amb
i no diré dur treball, perquè no ho l’Associació Local de Lluita contra C.P.A.

Representació de “Qué cosas tiene mi tía”, Biar 20 d’octubre. Assaig general a La Canyada.

210 M O R O S I C R I S T I A N S
Asociación

LOCALS
Donantes de Sangre

I ASSOCIACIONS
Estimados amigos de Biar: casa. José Luis, muchas gracias a do, miembro de la Junta y vuestro

D
toda tu familia vecino, el cual se merece que le
e nuevo tengo el placer
reconozcamos su tarea de conse-
de dirigirme a vosotros y Esta vez no voy a hablar de
guir que esa generosidad no solo
volver a felicitaros y daros datos, que si bien siguen siendo
no disminuya sino que siga aumen-
la enhorabuena. excelentes, no es este el motivo

ENTITATS
tando, sin pedir nada a cambio.
principal de esta carta. SOLO
Este año, como sabéis, hemos Vuestro Ayuntamiento y las enti-
RECORDAROS QUE LA UNICA
celebrado en vuestro pueblo la dades públicas y privadas siguen
MANERA DE OBTENER LA
Asamblea General de los Donantes SANGRE ES MEDIANTE LA contribuyendo a que esto se pueda
de Sangre y la Reunión de Dele- DONACIÓN LIBRE, VOLUNTA- conseguir, prestando su apoyo
gados del Centro de Transfusión RIA Y ALTRUISTA DE GENTE tanto económico, como material y
de Alicante. Deciros que hemos COMO VOSOTROS de lugares de donación, por lo que
recibido felicitaciones por el bello deben ser justamente reconocidos
y acogedor pueblo escogido, por Como presidente de los donantes y apoyados
la atención y trato de sus gentes de la provincia me siento orgulloso,
pero vosotros debéis estarlo aún Quisiera despedirme deseándoos
y por la implicación de empre- unas felices fiestas y que no olvi-
sas (en especial la comparsa de más puesto que estáis demostran-
do que sois un pueblo generoso con déis que donar sangre es un deber
Estudiantes,La Caixa y el Hotel
Restaurante la Facana) y auto- los demás. Un saludo y gracias de corazón
ridades locales. Todo el mundo a todos.
Si bien todos vosotros merecéis
quedó gratamente satisfecho y que se reconozca vuestra genero- Dr. Ángel Hernández Jiménez
agradecido por vuestra hospitali- sidad, debo destacar obligatoria- Presidente Asociación de Donantes
dad, habiéndonos sentido como en mente a José Luis, nuestro delega- de Sangre de la Provincia de Alicante

Queridos amigos Donantes de nas de diferentes pueblos de la Quiero recordar que la SANGRE
Sangre de Biar y pueblo en general. provincia. NO SE PUEDE FABRICAR Y

C
Tengo que dar las gracias al QUE DEPENDE EXCLUSIVA-
omo todos los años utilizo
esta revista para poder diri- Ayuntamiento de Biar, al igual que MENTE DE LA GENEROSIDAD
girme a vosotros. También a la comparsa de Estudiantes y al DE LOS DONANTES.
como siempre, no puedo dejar Hotel Restaurante la facana que Me gustaría que cada uno de
pasar esta oportunidad para agra- con su colaboración ayudo a llevar nosotros, los donantes, lleváramos
decer de todo corazón, a todos los a cabo este evento ,también hacer
a un amigo, familiar etc, a las dona-
donantes de sangre que han acudi- una mención especial a mi familia
ciones, que le expliquemos que por
do durante el 2007, a las colectas que ayudo a que todo saliera bien.
muchos hospitales que se hagan, si
de extracción de sangre que se El año 2007 es un año en el que no hay sangre no se podrá operar.
hacen todos los lunes final de mes Biar ha bajado sus donaciones un
y las extraordinarias que se cele- poco, por lo que animo a que nos Espero que el 2008 aumentemos
bran en Julio y Diciembre. esforcemos todos un poco para que nuestras donaciones y que pase-
sigamos en lo más alto en cuanto mos unas Felices Fiestas de Moros
El año 2007 fue especial para
a solidaridad y ser un ejemplo a y Cristianos 2008.
nuestro pueblo ya que celebramos
seguir. José Luis Pérez Nácher
la reunión anual de delegados de
la provincia de Alicante con una Hay que pensar que una dona- Delegado de los Donantes
asistencia de más de 200 perso- ción puede SALVAR 3 VIDAS. de Sangre de Biar

B I A R 2 0 0 8 211
Centre Social “José Hernández Parra”
Memòria d’Activitats
d’Animació Sociocultural
D
es del Gabinet d’Animació
del Centre Social “José
Hernández Parra” ens
resulta molt grat poder dirigir-nos
de nou a tota la Vila de Biar per
felicitar les Festes de Maig i fer
un repàs de tot allò que hem fer
durant aquest curs. Seguidament,
oferirem una relació de les activi-
tats que s’han realitzat enguany:
TALLERS D’INFORMÀTICA
Destinat a majors de 60 anys,
que desitgen augmentar els seus
coneixements en esta àrea.
El taller va estar orientat per a un
nombre de 15 persones, ja que aques-
ta és la disponibilitat d’ordinadors
de la dita Aula. L’objectiu del Taller
va consistir en un curs d’iniciació
dels programes Microsoft Word, el patrona dels majors. En aquest TALLER DE VIATGES
Paint, i a més, es va endinsar en els esdeveniment, col·labora tot el CULTURALS
recursos que ofereix la xarxa per a col·lectiu però molt directament la
persones majors. Enguany hem organitzat tres
Junta Directiva del Club de pensio-
visites culturals:
TALLER DE CINEFÒRUM nistes de Biar i l’Ajuntament en la
seua Regidoria de Serveis Socials. ■ Dimarts 6 de novembre: Visita a
Seguint la iniciativa d’anys ante- Enguany es va celebrar el dia 18 Xàtiva. Dins dels viatges que tots
riors, hem continuat realitzant aquest d’agost. Enguany la Missa s’ha els anys s’organitzen per a la Setma-
taller. Com en altres edicions ha celebrat a l’església Parroquial i na Cultural, per part del Club del
sigut un dels tallers amb un nombre seguidament el vi d’honor, el bere- Pensionista i de l’Ajuntament de
de participació més elevat. Esperem nar i el ball a l’esaplana del Centre Biar, enguany vam optar per una
que en el pròxim any puguem conti- Social que va tocar fins ja entrada visita als museus i monuments de
nuar amb aquesta iniciativa, ja que la nit, ja que el temps va acom- Xàtiva.
cada any comptem amb més partici- panyar. Cal donar les gràcies a la
■ Dijous 8 de novembre: Viatge
pants i més col·laboradors com ara Cooperativa Eléctrica que va cedir
la Universitat d’Alacant o la C.A.M l’il·luminació de l’esplanada. a València. Programa Rueda con
que ens han oferit les seues video- Nosotros de la Diputació d’Alacant
TALLER DE MARQUETERIA El viatge va resultar un èxit perquè
teques de pel· lícules antigues per
poder gaudir-ne. Aquest Taller es va dur a terme tota la gent estava molt interessada
durant tres mesos compaginant- a visitar dita ciutat i va participar
TALLER BALL-BERENAR molt activament de les explicacions
lo amb altres tallers com ara el
Aquest taller com ja ve sent de gimnàstica, el de cine, etc. de la guia que ens va acompanyar
costum, s’inicià el 4 de novembre Enguany, de nou, durant la VII durant tot el dia. Des d’aquestes
i finalitzarà el juny del proper any Setmana Sociocultural hem pogut línies volem agrati a la Diputa-
per vacances d’Estiu. gaudir de l’obra dels participants ció la realització d’aquest tipus de
d’aquest taller, ja que es va realit- viatges que promocienen la cultura
L’horari en què es realitza
zar una exposició amb part del de les nostres ciutats i pobles.
aquesta activitat és el Diumenges
nombrós material que havien
i Festius de 20’00 a 22’00 hores al ■Dimecres 29 de novembre: Viatge
treballat.
Centre Social de la localitat. A més a la Vila Joiosa; Benissa; Beniar-
a més, no podem oblidar el berenar Des d’ací volem agrair la pacièn- beig i Calp. Programa Rueda con
que any rere any se celebra en llaor cia i dedicació del monitor Alonso Nosotros de la Diputació d’Alacant.
de Sant Teresa de Jesús Jornet, Amorós. Enguany hem pogut gaudir de dos

212 M O R O S I C R I S T I A N S
viatges d’aquest programa. Tots
els participants van quedar molt

LOCALS
satisfets del viatge.
TALLER DE SALUT

I ASSOCIACIONS
El dia 5 de novembre dins el
marc de la VII Setmana Cultural
de la Tercera Edat, es va realitzar
una Xarrada de Salut a càrrec de
En José Soriano. Es va realit-
zar a la Sala Polivalent del Centre
Social de la localitat.

ENTITATS
TALLER DE GIMNÀSTICA
Com anys enrere s’ha donat
continuïtat a aquest taller que tan
d’èxit a generat.
El lloc continua sent el mateix:
La Sala Polivalent del Centre
Social “José Hernández Parra” i la
vinculació dels hòmens continua res edicions augmentarà la parti- del curs es va basar en la realit-
sent estable des de l’any passat. cipació. La consecució d’aquesta zació de diversos jocs de caràcter
activitat en possibilitat la realitza- lúdic que no cansaren massa les
TALLER DE PASSEJAR
ció d’altres complementàries com participants. A aquets projecte
Enguany s’ha continuat amb la ara: un herbolari. iniciat l’nay passat com a Taller
iniciativa de fa dos anys organit- d’Expressió Corporal”.
TALLER
zant el Taller anomenat passeig
“DATE UN RESPIRO” CAMPIONATS D’ESTIU
d’estiu. Durant els mesos de juliol,
agost i setembre un grup de 8 Enguany, com a novetat, es va Com ja ve sent costum, enguany
dones, juntament amb l’animador proposar, per part de l’animador s’ha tornat a celebrar el campionat
sociocultural, realitzaven una Sociocultural, realitzar un Taller d’estiu. Sembla que aquesta acti-
caminada pels paratges del poble. que desenvolupara les rela- vitat té molt d’èxit dins d’aquest
A final del camí esmorzàvem per cions socials i afectives entre els col·lectiu. Tal volta les condicions
emprendre de nou la marxa cap al membres de la comunitat que esti- del Centre, l’interés que aquest
poble. L’activitat tenia una durada gueren interessats, així com desen- tipus de jocs tenen dins la gent
de 3 a 4 hores. I començava a les rotllar les destreses comunicatives major i el fet de ser premiats amb
7 del matí perquè després ja feia mitjançant exercicis d’expressió cuixots i vi, potencien aquest tipus
massa calor. L’activitat fou molt corporal, estudiar-ne el significat d’esdeveniment.
gratificant i sembla que en prope- i la seua utilitat. El funcionament
Aquest any, com a novetat, els
jocs d’exterior s’han jugat al pati
del Centre social que s’ha acomo-
dat per a dites activitats.
VII SETMANA SOCIOCULTU-
RAL DE LA TERCERA EDAT
Enguany aquesta Setmana
Cultural es va realitzar del 5 al 10
de novembre i com tots el anys, la
gent va quedar molt contenta de
les activitats que abraçava:
ACTIVITATS:
■ Inauguració de l’exposició de
Marqueteria. Es va realitzar una
Xarrada de Salut a càrrec del
metge En José Soriano. El tema
a tractar va ser: la dependència.
Es va realitzar a la Sala Polivalent
del Centre Social de la localitat.

B I A R 2 0 0 8 213
Memòria d’Activitats d’Animació Sociocultural
Totes les activitats es va realit-
zar a la Sala Polivalent del Centre
Social “José Hernández Parra” de
Biar.
■ Viatge cultural a Xàtiva. Cal

remarcar l’interés que presenta


la gent major per tal de conèixer
elements culturals del seu entorn,
■ Projecció de la pel· lícula Las
llaves del reino; respectant el
Taller de Cinema i projectant una
pel·lícula que motivà la participa-
ció en gran mesura.
■ Viatge cultural a València. Cal
remarcar l’interés que presenta
la gent major per tal de conèixer
elements culturals del seu entorn.
II TROBADA DE MAJORS
VILA DE BIAR
Amb aquesta trobada es va
pretendre fomentar les relacions
entre les diverses associacions
i entitats relacionades amb el
sector de la tercera edat, prope-
res a la nostra localitat. Aquesta
Tobada a consistir en les següents
activitats:
■ Recepció del col·lectiu d’Onil per
part de l’Alcaldessa de la Població,
de la Regidora de Serveis Socials i
del President del Club de Pensio-
nistes.
■ Preparació de les figures que augmente la participació dels
■ Visita Guiada per la població: ■ Recollida de les herbes aromàti- Tallers i intentarem fer-ne de nous.
castell, església, museu munici- ques. Ja sabeu que, si necessiteu qual-
pal, etc. per l’animador sociocul- ■ Creació del Betlem sevol informació el Centre Social
tural. està al vostre abast, així com tot
TALLER DE MÚSICA
■ Menjar popular per a tots els el personal que en forma part. No
majors del poble que estigueren Tots els dilluns del l’any de dubteu en vindre. Us esperem!
interessant en participar en el 21’00 a 22’30 h. a la Sala d’Actes
Des d’aqeustes línies vull agrair
Maset dels Moros Vells condicio- del Centre Social els membres la
a tota la gent que m’ha oferit
nat per a l’ocasió amb calefacció, Rondalla del Club del Pensionista
l’oportunitat de conèixer-la i esti-
cuines i lavabos. de Biar ha participat d’un Taller
mar-la. Desitge que jo també us
de música tradicional per poder
■ Visita al Centre Social de la Po- l’haja sabut transmetre. Moltes
augmentar la seua capacitat musi-
blació i l’exposició de Marqueteria. gràcies per tot els vostre suport.
cal i preparar les actuacions que
■ Realització d’un espectacle de els sorgeixen al llarg de l’any. El Tot el personal del Centre Social
clausura la VI Setmana per part curs va estar impartit per un dels “José Hernández Parra” us desitja
dels membres del Club del Pensio- membres de l’agrupació entés en que passeu unes bones Festes de
nista de Biar i d’Onil. música. Maig i que no abuseu massa de les
pastetes i els licors, que després ja
■ Berena de comiat Com ja hem assenyalat, han sigut
sabem tots el que passa.
moltes les activitats que al llarg
TALLER DE NADAL
de l’any hem anat desenvolupant. Visca la Mare de Déu de Gràcia!
Enguany el taller de Nadal es va Cal agrair la participació de totes
Visca la Vila de Biar!
basar en el muntatge del Betlem aquelles persones que s’animen a
i de l’arbre de Nadal del Centre passar una estona entretinguda Juan Luis Escoda Parra
Social: amb nosaltres. Enguany, esperem Animador Sociocultural

214 M O R O S I C R I S T I A N S
Associació d’Ames

LOCALS
de Casa de Biar

I ASSOCIACIONS
ENTITATS
Excursió a Xàtiva. Restauració de mobles.

E
stimats veïns i veïnes, és tats molt diverses com són cursos ca la col·laboració entre totes les
per a mi un plaer el poder i tallers, xarrades, excursions i associacions del nostre poble. Per
dirigir-me a tots vosaltres a viatges, o jornades de convivència. aquest motiu, hem treballat amb
través d’aquesta Revista per felici- Totes han tingut molt bona accep- totes les associacions que ens ho
tar-vos les Festes de Maig, tal i com tació per part de les sòcies, per això han demanat, com la Creu Roja o la
fan totes les associacions de Biar les convide a seguir participant Massa Coral, i hem fet també una
en aquestes dates tan especials. de manera activa en totes elles. aportació per a la restauració de
Els biaruts podem estar estar ben I també, com no, vull donar les les campanes. Així ha de ser i així
orgullosos del teixit associatiu de gràcies des d’aquesta tribuna, a les serà també en un futur, perquè un
la nostra vila, ja que contem amb entitats que ens ajuden a poder dur poble unit és un poble que progres-
un bon grapat d’associación de tot endavant totes les nostres activi- sa en tots els àmbits.
tipus, bé siguen culturals, esporti- tats i projectes: M.I Ajuntament de
Només em queda desitjar-vos
ves, festeres, naturalistes, religio- Biar, Cooperativa Elèctrica, CAM i
unes bones Festes a tots en nom
ses, de caràcter social o benèfic, Ruralcaja. La Junta de les Ames de
meu i de tota la Junta de les Ames
etc. Entre totes aquestes associa- Casa, sóm conscients que les asso-
de Casa.
cions, la d’Ames de Casa, destaca ciacions biarudes s’han de mimar
pel seu paper com a dinamitza- per part de totes aquestes entitats Mª Antònia Mataix i Sarrió
dor de la dona al nostre poble. Al i per això creiem que hem de predi- Presidenta de l’Associació
llarg de l’any desenvolupem activi- car amb l’exemple, cosa que impli- d’Ames de Casa de Biar

L’Oceanogràfic. Tai-Xi.

B I A R 2 0 0 8 215
Club del
Pensionista de Biar
E
nguany, com l’any passat,
aprofite aquest espai que
se’ns ofereix, per saludar
tot el veïnat, en nom de la Direc-
tiva Club del Pensionista de Biar,
amb motiu de l’arribada de les
Festes de Maig 2008.
Sembla un tòpic assenyalar el fet
que el temps passa molt de pressa
i quasi sense adonar-nos-en ja hem
aplegat, de nou, al mes de Maig. Ja
ha passat un any mes! Un any ple
d’experiències noves, en el qual
hem pogut gaudir de moltes activi-
tats: unes organitzades pel Club i
altres pel M.I. Ajuntament de Biar.
Tota una sèrie d’esdeveniments
que ens ajuden a ocupar el temps
d’oci, intentant aprendre i adeli-
tar-nos de nous coneixements i
tècniques que ara tenim al nostre
abast i que eren inaccessibles en
altres temps.
Per aquesta raó, volem agrair
la col·laboració que any rere any
rebem del M.I. Ajuntament de Biar
per tal de poder satisfer totes les
necessitats que el nostre col·lectiu
demana. Sobretot, a la Regidora
de Serveis Socials i a l’animador
Sociocultural, Juan Luis, qui
durant tots aquestos anys ens ha
ajudat a organitzar i gestionar les
nostres necessitats i intenta fer
realitat totes les nostres propostes.
Ja són molts el socis que aprofiten
les instal·lacions del Centre i els
recursos del Club per distraure’s
llegint el periòdic, veient la nova
televisió jugant a les cartes, al
parxís, al billar, etc; així com dels
Tallers i Cursos que s’hi oferten.
Malgrat tot, cal tindre en comp-
te que al Centre s’organitzen
moltes activitats conjuntes amb
la Regidoria de Serveis Socials
de l’Ajuntament de Biar dirigides
a tot el col·lectiu de la Tercera
Edat de la localitat. Actualment,
la gent major no tenim excusa
per quedar-nos en casa sense fer

216 M O R O S I C R I S T I A N S
LOCALS
I ASSOCIACIONS
ENTITATS

res; fins i tot ara mateix disposem Enguany, s’ha realitzat la II Ja per acabar, només hem queda
d’una Rondalla del Club magní- Trobada de Majors a Biar. Va ser dir com ja vaig fer l’any passat,
fica, com ja vau poder veure en un dia molt bonic on vam poder que la Junta Directiva del Club del
la VII Setmana Sociocultural. conviure tota la gent del poble de Pensionista de Biar sempre estarà
Com podeu veure a les imatges Biar amb el Club del Pensionis- oberta a tot tipus de suggeriments,
no parem, que si viatges, que si ta d’Onil. Esperem que aquesta per tal d’organitzar les activitats o
tallers de manualitats, de jocs, iniciativa dure molts anys. Des per destacar alguna mancança. No
d’aqeustes línies demanem la dubteu en posar-vos en contacte
esportius, etc. Hi ha per a tots els
col·laboració de tota la gent major amb qualsevol membre.
gustos! Gràcies al gran nombre de
del poble, per tal d’atendre al Club
socis el nostre club pot demanar Desitge que tots i totes passeu
visitant, tal i com es mereixen.
diverses subvencions per a realit- El dia de la Trobada es realitzen unes bones Festes de Maig.
zar cursos i tallers. És per açò molts actes, no només un dinar, i
que animem a aquelles persones Visca La Mare de Déu de
no hem de deixar desemparats a
Gràcia!
que encara no ho siguen a fer-ho, la gent que visita el nostre poble.
perquè així encara podrem exercir Vos animen perquè en próximes
més força alhora d’obtindre una edicions siga molta la gent que ens José Fermín López Cabanes
major atenció i dedicació. acompanye durant tot el dia. President del Club del Pensionista

B I A R 2 0 0 8 217
Parroquia Hogar Familiar

Grupo de Catequesis

D
espués de un año de parroquia es el lugar donde esta cemos mutuamente, celebramos
reflexión por parte de las experiencia crece, madura y se juntos la esperanza común y nos
parroquias, recibimos el comparte de forma permanente. sentimos responsables en la tarea
nuevo Plan Diocesano de Pastoral evangelizadora. Para ello nece-
En la familia, en el hogar, nace-
que nos invita a trabajar unidos. sitamos realizar actividades que
mos y aprendemos a ser personas.
Nuestro objetivo es revitalizar la refuercen los lazos de la amistad,
Allí aprendemos a convivir y a
comunidad parroquial desde la crear momentos de encuentro como
comunicarnos, a respetar la diver-
dimensión de FAMILIA. asambleas, convivencias, excursio-
sidad, a colaborar en las tareas
nes Todo esto nos puede resul-
Dios es Padre, Hijo y Espíritu comunes. En ella experimentamos tar dificil porque vivimos en una
Santo. Dios es familia y vive en la verdadera libertad porque no cultura marcada por el individua-
familia. La parroquia es una fami- necesitamos fingir, ya que se nos lismo y la desconfianza; más aún,
lia que comparte lo más valioso: la quiere y se nos acoge como somos. nos encontramos con que muchos
fe. Como en cualquier otra familia, Y como hogar paterno, la Parro- cristianos entienden y viven su fe
no nos hemos elegido unos a otros, quia está siempre abierta para de manera aislada, con muy poco
sino que es el Señor quien nos acoger a los que a veces se olvidan sentido comunitario y eclesial.
ha regalado esta familia y estos que Dios les acompaña siempre y
hermanos concretos. celebrar con alegría su regreso. En Valéncia, el Papa se refirió a
la misión de la familia en la evan-
La parroquia es la familia de los La parroquia engendra a la fami- gelización, así como la responsabi-
hijos de Dios al servicio de las fami- lia en el Sacramento del Matrimo- lidad de la Iglesia de acompañar a
lias y de su misión de generadoras nio, la educa con el anuncio de la las familias, pues las familias cris-
de vida y transmisoras de la fe. Palabra a través de la predica- tianas nacen y reciben su vida de la
ción, la catequesis y la formación Iglesia, para llevar vida y amor a
La primera y fundamental tarea
permanente. los lugares donde viven y trabajan.
de la parroquia es la Iniciación
Cristiana, que es el proceso de Nuestras parroquias no pueden Las parroquias son el ámbito
Catequesis que nos hacen y nos ser meros centros de servicios reli- más cercano para vivir en la Igle-
educan como cristianos. Esta tarea giosos. Necesitan ser comunidades sia. Por eso subrayamos la impor-
necesita que pongamos a su servicio vivas de creyentes donde compar- tancia de la parroquia en la pasto-
los mejores medios y las personas timos fraternalmente la fe y los ral familiar: vivir en parroquia es
más formadas de la comunidad. La bienes, nos interpelamos y enrique- vivir en familia.

218 M O R O S I C R I S T I A N S
Cofradía

LOCALS
del Santísimo Sacramento

I ASSOCIACIONS
ENTITATS
C
on ocasión de la celebración Cómo no, también queremos Santo! No obstante la experiencia
de las fiestas en honor de la agradecer a D. Salvador el apoyo fue maravillosa.
Virgen de Gracia, los miem- que nos brindó desde el primer
Sin prejuicio de que la labor prin-
bros de la junta de la Cofradía del momento, haciendo nuestro traba-
cipal de la Cofradía se centra en
Santísimo Sacramento queremos jo mucho más fácil.
las festividades de Semana Santa,
desear unas felices fiestas a todo San Vicente y el Corpus, la nueva
Igualmente, no queremos dejar
el pueblo de Biar. junta queremos trabajar también
pasar la oportunidad de saludar
Hace poco más de un año, un grupo al nuevo Párroco D. Miguel Ángel, en otros ámbitos, trasladando
de gente joven tomamos la decision quien desde el primer día nos ha el mensaje de Cristo a la gente
de incorporarnos a la Cofradía. Han manifestado su deseo de trabajar joven. Con esa finalidad, durante
sido unos primeros meses muy inten- con nosotros y su predisposición este primer año, hemos organiza-
sos, conscientes de la responsabili- a colaborar con la Cofradía en las do diversos actos. Así, la comida
dad que supone formar parte de una distintas actividades que se propo- con la juventud que realizamos
Cofradía como la “Sacramental”. ne realizar. en el Santuario de la Virgen o la
excursion a Madrid con ocasión
En estos primeros meses de Como miembros de la junta, de la representación de Jesucristo
aprendizaje, ha sido inestimable hemos tenido la ocasión de vivir Superstar.
la colaboración prestada por los la Semana Santa desde una pers-
miembros de la junta anterior, pectiva distinta a la que normal- En todos los casos, el resultado
quienes han estado junto a noso- mente estábamos acostumbrados. ha sido muy positivo, permitiéndo-
tros desde el primer momento Son días muy intensos en los que nos compartir experiencias con los
transmitiéndonos su experiencia por una parte se acumula el traba- asistentes.
y su buen hacer. Sin ellos, nues- jo, pero por otra, nos ha permitido Todo ello, nos anima a seguir
tra labor hubiera sido mucho más experimentar el verdadero sentido trabajando en la misma línea
ardua. Vaya desde aquí nuestro de las celebraciones de la Pascua. durante los próximos años.
más sincero agradecimiento a todos ¡Qué duda cabe que fue una peque-
Felices Fiestas.
ellos, representados en la figura ña desilusión el que la climatolo-
del anterior presidente Miguel. gía no nos acompañara el Viernes La junta

B I A R 2 0 0 8 219
Movimiento
Pintura Biarense
“Sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da”. (A. Machado)

E
n el passat any vam comme- nostre Moviment Pintura Biarense l’interés per la pintura en la nostra
morar el 10é Aniversari en este últim any: de tindre 62 asso- localitat, complint un dels fins dels
de la constitució formal ciats a finals de 2006, hem passat nostres Estatuts:…”difundir por
del MOVIMENTO PINTURA a ser 76 en el 2007 (un 23% més). todos los medios a su alcance la
BIARENSE, encara que ja alguns També ha sigut notable l’increment afición a este arte, esencialmente
anys abans arrossegàvem una d’assistents als cursos de pintura entre la población de Biar”.
inquietud artística important en la -per a adults i infantil- que cele- Per això, des d’ací volem agrair
nostra ciutat, com ho prova el que brem cada any, la qual cosa ens hi a les Entitats públiques i privades,
en el 2007 també vam celebrar la ha “obligat” a crear un torn més; que han col·laborat i ens continuen
15a Exposició Anual Col·lectiva. així com assenyalar la important recolzant; a tots els nostres asso-
assistència de públic a les xarrades ciats, ja que sense la seua partici-
Hem de reconéixer que ha sigut i seminari sobre art (Comprendre pació res haguera sigut possible;
un any de treball, de molta activi- l’art) que hem celebrat i continuem i, com no, als nostres conveïns per
tat cultural i social, com es reflec- celebrant en col·laboració amb la acollir-nos i compartir-nos. Gràcies
tix en el resum gràfic adjunt, però Seu Universitària. a tots.
que ha merescut la pena a la vista
Des d’aquell grup inicial Continuarem treballant per la
de la gran acollida i participació
d’aficionats a la pintura, a penes cultura i l’art.
que hem tingut.
una dotzena, fins als que hui compo-
En l’aspecte purament estadís- Bones Festes.
nem esta Associació, estem veient
tic, volem significar el gran auge recompensat el treball i el nostre Pedro Pérez Gimeno
d’associats que ha experimentat el interés per implicar i propagar President

Exposició col· lectiva. Aniversari-Dinar de confraternitat.

Seminari d’art. Pintant a Alfafara.

220 M O R O S I C R I S T I A N S
LOCALS
I ASSOCIACIONS
ENTITATS
Exposició alumnes fi de curs. Curset infanrtil de pintura.

Mercadillo d’art 2007. Taller de pintura a l’aire lliure.

Curs pintura adults 2007-08. Mig any-Art fester 2007 (cerámica i pergamins).

10º Aniversario. Mayo:


■ Jornada de pintura al aire libre.
Septiembre:
■ Jornada de confraternidad en

Resumen Actividades
■ Charla “Seminari d’art”: “Arte y albergue Buenos Aires.
naturaleza: paisaje”. ■ III Premio Pintura Rápida La
■ Exposición permanente en el Pou Façana.
2007-Febrero: de la Neu.
■ Viaje a Madrid: visita Feria de Octubre:
Arte-ARCO. Junio: ■ Charla “Seminari d’art”: “”El
■ Jornada de pintura de paisaje en Romanticismo”.
Marzo: Alfafara. ■ Inicio VI Curso pintura para
■ Charla “Seminari d’art”: La ■ Charla “Seminari d’art”: “El adultos impartido por V. Esparza.
mujer: artista y objeto”. impresionismo”. ■ Taller de pintura al aire libre por
■ XV Exposición colectiva (hasta el ■ Exposición alumnos fin curso Mª Dolores Mulá.
15 abril). Casa Cultura. pintura impartido por V. Esparza.
■ Comida aniversario. Maset els Noviembre:
Blanquets. Julio: ■ Exposición “Miig any-Art
■ Cursillo de pintura y dibujo para fester”: “Les Festes a quadros”,
Abril: niños (hasta mitad agosto). “Els pintors de Biar amb la seua
■ Charla “Seminari d’art”: “Tinto- ceràmica”, i “Els pergamins de La
retto y el Renacimiento”. Agosto: Mahoma”. Casa Cultura.
■ Viaje a Madrid: visita Museos ■ Mercadillo d’art en el Paseo del ■ Charla ”Seminari d’art”: “Pintu-

Thyssen y el Prado (“Tintoretto”). Plátano. ra española del XIX”.

B I A R 2 0 0 8 221
Pensa Globalment,
Actua Localment

F
a ja tres anys que la nostra natura. A més a més, ens sentim un bon ratet i refrescar-se amb la
associació va nàixer amb una molt orgullosos per la nostra meravellosa aigua de la seua font.
gran il·lusió i moltes ganes de labor en la defensa de la identi-
Un projecte molt ambiciós que
treballar per la conservació, defen- tat de Biar davant el problema de
pretenem dur a terme és la consti-
sa i coneixement del nostre entorn i les macrourbanitzacions, el qual
tució d’un hort escolar per a alum-
aportar una verdadera i necessària pareix que s’allunya.
nes del col·legi públic i de l’institut
sensibilitat mediambiental, que de secundària, amb la finalitat de
Un dels nostres projectes, el
fera que moltes de les decisions i potenciar la seua educació ambien-
catàleg d’arbres monumentals,
actuacions que pretenguen dur-se a tal i uns hàbits alimentaris més
s’ha finalitzat durant l’any passat i
terme estiguen sospesades per una saludables. En eixe sentit, ens hem
tothom ja podem conéixer i disfru-
opinió molt més ampla i diversa, posat en contacte amb l’Ajuntament
tar d’una altra part del nostre
amb la finalitat d’aconseguir una de Biar per a buscar la ubicació
patrimoni els arbres. També està
societat més justa i més respectuo- més adequada per al nomenat
resultant molt exitós el sender
sa amb el seu entorn. hort, el qual tractaria d’involucrar
botànic realitzat a la serra del
Pensem que en totes les socie- frare, ja que és molt demanat a als alumnes en l’atenció i maneig
tats cal tindre una visió més a l’oficina de turisme pels turistes d’un hort escolar durant un curs
llarg termini i que hi hagen perso- que ens visiten, senderistes i veïns acadèmic. Realitzant aques-
nes convençudes que el verdader que els agrada passar un bon ta tasca d’educació ambiental
nivell de benestar s’alcançara moment a la muntanya. es pretén despertar inquietuds
quan puguem garantir el desen- dels xiquets i aprofundir en el
Durant el passat més d’ Octu- seu coneixement del medi, a més
volupament de les nostres gene-
bre, realitzarem un viatge al d’intentar augmentar l’interés per
racions futures. Amb aquesta idea
Parc Nacional de Cabanyeros a una alimentació sana i equilibra-
podrem alcançar la tant nomenada
la província de Ciudad Real, on da, tant en els xiquets com en els
sostenibilitat.
gaudirem d’una natura molt ben pares. Depenent de l’èxit d’aquest
A Biar, tenim la sort de gaudir conservada i desconeguda per a projecte, podria incloure’s dins d’un
d’un entorn natural meravellós i molts. Per això, pretenem realit- projecte de creació d’horts d’oci en
d’una bona qualitat de vida que zar eixides periòdiques a llocs el municipi per a jubilats amants
moltes vegades no sabem apreciar. emblemàtics i espais naturals de de l’agricultura, els quals podrien
Per això, un dels nostres objectius es la geografia espanyola. actuar com educadors, recuperant
donar a conéixer el nostre patrimo- i aprofitant la saviesa popular.
Actualment, estem realitzant
ni amb la finalitat que tothom puga
un projecte de rehabilitació de la Desitjem compartir amb vosal-
arribar a apreciar-lo i així verdade-
balsa i font del Soriano, a través tres les nostres activitats per gaudir
rament deixar el medi ambient local
d’un program Volcam. Amb tots junts de tot el que ens envol-
millor de com l’hem rebut.
la col·laboració del propietari ta i seguir contribuint a que Biar
Durant l’últim any hem conti- d’aquest paratge, estem llevant conserve l’encant que el defineix.
nuant realitzant activitats molt a terme el seu acondicionament
BONES FESTES BIAR.
il·lusionants que ens donem vida perquè torne a ésser un lloc esti-
com associació i com amants de la mat pels veïns de Biar i on passar www.reconco.es

222 M O R O S I C R I S T I A N S
50ª Aniversario

LOCALS
Quinta del Destape

I ASSOCIACIONS
A
ra que tenim 50 anys,
que encara tenim força
i l’anima no esta morta,
hem celebrat el nostre 50 aniver-
sari la “Quinta del destape “.

ENTITATS
Que rápido y que lento pasan los
años, y depende para que… Cuan-
tas cosas se han quedado atrás,
buenas y no tan buenas (o sea malas
de coj…), pero como la espuma, lo
bueno siempre esta por encima y
eso es lo que nos tiene que motivar.
Siendo las 21,00 h. del día 15 de
diciembre del 2007, nos reunimos
un numeroso grupo de 50 añeros
de Biar en la cafetería K’ Roque-
ta con chistera en la cabeza acom- dinario carruaje a los mandos de - Xe¡ t’en recordes en cine del
pañados des dolzaina, charamita Ramón Conca nos fue devolviendo Chapi quan anaven a vore si
y tabalet, pasando a recoger con a nuestras casas. (con un par…). s’escapava alguna mamella en la
nuestro pasacalle particular a las Con nuestra edad ya se puede pantalla?.
50 añeras de la quinta, guapas mirar todo desde otra perspectiva - Ah¡ però abans estava el ball,
ellas envueltas con mantón de y madurez que te da cierta venta- amb la bola de de cristal com hi
Manila, para dirigirnos a celebrar ja, pocas cosa nos van ya a sorpren- havia en les discoteques.
tan importante aniversario con la der. El Destape que vivimos en su
correspondiente cena. momento nos supo a poco, pero que - Buf¡ i el difícil que era alli arri-
bien nos vino, ahora ya esta todo mar els “trastos”a la xicona.
Risas, recuerdos, anécdotas,
regalos sorpresa y todo mezclado “destapao”, y ha perdido la emoción - No ens feia falta ni el móvil,
con armonía y amistad no faltaron. e ilusión que tuvimos nosotros. Internet, canal+ , ni apegar-nos
Después, algunos movimientos de Bien, que cada época aguante lo “volteretes” per Punta Cana , Cuba
baile hasta altas horas, (quien suyo, ya no vale quejarse ni pensar o Cancún.
tuvo retuvo), al finalizar el frío y que ahora “con lo que yo se..” , “si
Quan una cosa no existia ni
la lluvia nos esperaban en el exte- tuviera 20 años..” , si pudiera ser
punyetera falta que ens feia.
rior, pero como era de esperar, y así seria jugar con ventaja y las
la quinta se lo merece, un extraor- cartas marcadas. Cada época ha tenido y tiene su
momento, son los que te toca vivir
y manejar… allá tú.
Esta Quinta del Destape con sus
apenas 50 añitos recién cumplidos
quiere mandar un saludo a todos
los que viven estas fiestas tan
señaladas de nuestro Biar.
Desear que haya diversión,
alegría, que se pase bien, que se
aprovechen los pequeños pero
buenos momentos, que los hay, que
son los que cuentan, y.. ya esta.. lo
que va davant va davant, i el que
vinga darrere que carregue.
Felices Fiestas. Biar 2008

B I A R 2 0 0 8 223
Club Colombicultor
“La Amistad”
E
ste Club Deportivo de
Colombicultores se fundó
en Biar en Enero de 1947,
siendo sus fundadores el tio
Miquelet, el tio Pepe Aguedo, el tío
Vicento y su hermano el tío Tadeo,
según consta en la primera nota
que tenemos y que adjuntamos.
Como se puede ver, un año después
se dieron de alta el tío Pirri, el tío
Elies Pallisa, Pepet y Rafael El
Turrano.
Años más tarde se fueron incor-
porando muchos más.
En la actualidad somos 25 colom-
baris en Biar.
En nuestro pueblo ya estamos
a ver “als colombaris” todas las
tardes en el castillo, con los pris-
máticos, viendo la evolución de los
palomos pintados.
En esta temporada 2007-2008
tenemos previsto hacer los concur-
sos de cada año, como son los de
Pavo, Jamón, Semana Santa,
Festes de Moros y Cristians y
A Rafael y el Aliblanco de Ramón le hacia
“saques”, vuelos para atraer a la
Regularidad de final de tempora-
da.
“El Turrano” paloma al palomar del palomo. Y
empezó la polémica sobre cual de

En el mes de Febrero celebra- en el recuerdo. los dos hacía más méritos. Total
que al final decidimos empatar a
mos el Concurso Comarcal, que se Era una sábado de Diciembre los dos palomos y hacer un sorteo.
vuelve a celebrar en Biar, 22 años de 1983 y hacíamos el concurso de
después del último que celebramos Rafael, normalmente en invierno
pavo, que entonces se celebraba en
en 1986. venía a la suelta cuando ya estaba
una sola tarde. Habíamos compra-
empezada, pues tenía trabajo de la
Este año Els Colombaris de do 3 pavos y 3 gallos, pero para
tienda. Cuando llegó a la suelta y
Biar, estamos de luto. Rafael el primer lugar teníamos un pavo
vio nuestra discusión, me acuer-
Revert nos ha dejado. El Turra- negro espectacular, de al menos 20
do muy bien de sus palabras: “Aci
no, colombari desde niño, ha visto kilos.
no hi ha ningun empate de res.
la suelta por última vez un día Soltamos la paloma y a media El pavo negre es per al colom del
de Diciembre en el que nos dejó. tarde se quedó con un palomo de chiquet”.
Seguro que desde “allá arriba”
Rafael y otro que yo había recogido
sigue viendo a sus “blaus, gavins Este era El Turrano, con un
para Ramón Mollá, que entonces
y fumats” Rafael siempre estarás corazón tan grande como él.
tenía 13 años, y al que le empe-
en nuestra memoria.
zaba a entrar el gusanillo de los Y Ramon sigue siendo colombari
Deseamos a todo el pueblo de palomos. 25 años después y nunca olvida-
Biar unas Felices Fiestas de Moros remos el pavo negro que ganó el
El Mascarat de Rafael, “trastea-
y Cristianos. Aliblanco y que Rafael no quiso
ba” la paloma, es decir pequeños
que hubiera sorteo.
saltos de rama a rama de pino
Els Colombaris de Biar para atraer la paloma tras de sí Vicente Pérez

224 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R
2 0 0 8
225
ENTITATS I ASSOCIACIONS LOCALS
Peña
Madridista Biarense
C
omo en años anteriores, de correr el cava (no sé si valenciano varias ocasiones, siempre dispuesto
queremos aprovechar la o catalán) nos dispusimos a dar la para ayudar en lo que sea y ahora
magnífica oportunidad que vuelta triunfal al pueblo con motos y encargado del bar, socio honorario
nos ofrece la Revista programa de coches enarbolando las banderas de y fundador de la Peña, esta persona
Fiestas, para dar a conocer a todo nuestro querido equipo por las calles no es otra que Pedro Gómez Valero,
el vecindario, un poco de nuestro de Biar hasta llegar a la fuente del más conocido por Naranjito.
día a día, de cómo y quién somos, Plátano, nuestra Cibeles particular. Pedro nació en Jodar provincia
sobretodo destacar alguna anéc- de Jaén el 30 de mayo de 1948
Como resumen final de esta pasa-
dota vivida y también algún socio tiene por tanto 60 años de los
da temporada destacar que aunque
entusiasta de la PEÑA MADRI- cuáles lleva treinta entre noso-
el juego brillante y el buen fútbol no
DISTA BIARENSE. tros, ya que vino a Biar al final de
abundó demasiado, (estas cosas son
Para empezar esta crónica, como las que nos diferencian de nuestros la década de los años setenta. El
no, recordar en Junio de este pasado rivales) se consiguió ser Campeón apodo de Naranjito le viene, según
año, el partido final de la liga 06-07 de Liga gracias sobre todo a esa fé me contó, de que en el año 1982 se
en el que todos los aficionados que que demostraron los jugadores en celebraron en España los mundia-
nos reunimos en la sede de la Peña sus posibilidades y en remontar les de fútbol, por aquél entonces él
para verlo, vibramos de emoción y partidos realmente difíciles, con era Presidente del Club Deportivo
festejamos con gran alegría lo que marcadores claramente en contra Biarense y José Mataix “Whis-
deseábamos ya varios años y es y también destacar, como todo el ky” lo bautizó con el nombre de
que por lo incierto del marcador, la mundo conoce, que hasta el último la mascota del citado mundial, ya
emoción se mantuvo hasta el final partido no se decidió el título. que a menudo llevaba una camisa
y por tanto temíamos que la conse- de color naranja y desde entonces
Estos esfuerzos, nuestro buen todos lo conocemos con el simpáti-
cución del título liguero viajase
juego y los títulos conseguidos, son co nombre de NARANJITO.
hasta nuestro eterno rival. Pero
los que nos llevan a ser el mejor
gracias al buen juego y sobretodo Desde estas líneas queremos
equipo del siglo XX.
a ese espíritu de sacrificio que el agradecer su buen hacer, su buena
equipo llevaba demostrando ya en A todos los socios y simpatizantes de disposición en todo cuanto se le
partidos anteriores, con auténticas este gran equipo, nuestra más since- solicita y su carácter amable y
“remontadas” en el último minu- ra enhorabuena por haber quedado desenfadado. Gracias Pedro.
to, se consumió lo que veníamos Campeón de Liga y un deseo para
este 2007-2008 que vamos a por el No nos gustaría dejar pasar esta
anhelando durante varios años y
oportunidad sin hacer referencia a
fue conseguir el Título numero 30 doblete: LA LIGA Y LA DÉCIMA.
un socio de la Peña que nos dejó
de Campeón de Liga.
Como decíamos al principio de (PEPIN), descanse en paz.
La celebración posterior fue esta crónica queremos destacar
Felices fiestas de Moros y cris-
apoteósica con lanzamiento de cohe- a un personaje, madridista hasta
tianos 2008.
tes, tracas y hasta carcasas de colo- la médula, entusiasta de la Peña
res. La ocasión lo merecía y después como directivo que ha sido en R.C.C.

226 M O R O S I C R I S T I A N S
Penya

LOCALS
Barcelonista de Biar

I ASSOCIACIONS
ENTITATS

C
om cada any els que formem necessària perquè no calga buscar hem programat una diada comple-
part d’aquesta Penya fóra el que podem fer ací mateix. ta on hi hauran activitats pel matí
volem aprofitar l’ocasió Per això la Penya Barcelonista dirigides als més menuts. A mig
que ens ofereix l’Ajuntament per de Biar ha donat i donarà suport dia tindrà lloc la tradicional perola
desitjar unes bones festes de moros a totes les iniciatives que isquen barcelonista i per arredonir el dia
i Cristians a tot el poble. Com ja de la gent de Biar per fer que el acabarem amb una festa. Un dia
sabreu l’any passat no va estar un nostre poble siga alguna cosa més de portes obertes per als simpatit-
dels millors anys per als seguidors que bonics carrers i un castell zants del Barça i per a tot el poble
barcelonistes. Esportivament no monumental, en poques paraules, de Biar.
vam estar a l’altura, felicitem als un poble viu.
Esperem de bon cor que l’esperit
germans de la Penya Madridista És per aquests motius que des que ens uneix al llarg de les Festes
per la Lliga guanyada. Tanmateix, de fa uns anys hem encetat una de Moros i Cristians continue
la nostra associació no només està diada barcelonista oberta a tota al llarg de l’any i així allargar la
lligada als resultats del F.C Barce- la gent que vulga participar-hi. germanor que tantes voltes proca-
lona, tenim un convençut caràcter Evidentment esperem amb els lemem i que tan poc cultivem.
social que volem fer arribar a tot braços obertsla presència de les
Biar. La jove Junta que hui som altres Penyes com la del Madrid,
a la Penya volem ajudar a que la del València, de l’Athletic i la Visca el Barça, Visca Biar
aquest poble prenga la vitalitat del Atlético de Madrid. Enguany i molt bones Festes a tots.

B I A R 2 0 0 8 227
Peña
Atlético de Madrid

Y
a son 8 los años que desde que desde el primero hasta el últi-
esta queridísima revista mo sabe cada uno lo que tiene que
de fiestas damos a cono- hacer para que todo funcione a la
cer nuestra ya famosa paella de perfección. Gracias a todos.
“La Peña Atlético de Madrid” de
Biar. Nos reunimos para pasar Mención aparte se merecen Pepe
unos momentos juntos y agrada- (Moreno), el Tío Lluiso y Jaume
bles, apoyando a un equipo y a una (Dique) incansables Atléticos hasta
entidad única en el mundo y que la médula. “Chapó” por ellos.
cada uno de nosotros llevamos en Para terminar, ojalá este año
el corazón. Ese equipo de fútbol levantemos alguna copa, que buena
es el ATLÉTICO DE MADRID,
falta hace a esta sufrida pero muy
y gracias a él podemos presumir
fiel hinchada Atlética de Biar.
que lo que se ha formado no es una
simple comida de amigos amantes Bones Festes a tot el poble de
del Atlético , sino una familia en la Biar.

228 M O R O S I C R I S T I A N S
LOCALS
Poesías

I ASSOCIACIONS
Para Carlos

ENTITATS
La ausencia tiene pátina de rayo La sonrisa floral del agavanzo,
que no puede rendirse ni se asalta, cultivada en el manto de María,
que no sellan la esencia de la malta nacerá de los cálices arcanos.
ni la pólvora el día diez de mayo.
Volará el colibrí, mas si lo alcanzo,
Amarrado al estribo del caballo te daré con su voz la algarabía
va el eslabón percutor de la falta de las pugnas de moros y cristianos.
y el acorde quimérico no exalta
a quien mira al destino de soslayo. Raúl Campos Valdés. Mayo 2008

A María, Madre de Gracia


A Nuestra Madre de Gracia El amor es celestial
que es patrona de Biar es como lluvia serena
pedimos que nos bendiga que riega los corazones
nos guarde de todo mal. del Biarense y sus fiestas

Su amor traspasa fronteras Es la aurora en la mañana


porque hay mucho Biarense es el sol del mediodía
que por causas muy diversas y la noche se ilumina
tienen que residir fuera. con la luna y las hogueras

La Madre jamás se olvida Baja de su Santuario


de darles su bendición para bendecir la fiesta
sabe que todos sus hijos los moros y los cristianos
la llevan en su corazón. en su corazón la llevan.

Estén lejos o estén cerca No te olvides Madre mía


que una madre siempre espera de esta humilde Villenera
volver a ver a su hijo que te escribe con amor
y su corazón se alegra. este sencillo poema.

Isabel Reig Espinosa. Mayo de 2008

B I A R 2 0 0 8 229
Colegio de Primaria
Colegio de Primaria

232 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R
2 0 0 8
233
ENTITATS I ASSOCIACIONS LOCALS
Colegio de Primaria

234 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R
2 0 0 8
235
ENTITATS I ASSOCIACIONS LOCALS
Colegio de Primaria

236 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R
2 0 0 8
237
ENTITATS I ASSOCIACIONS LOCALS
Colegio de Primaria

238 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R
2 0 0 8
239
ENTITATS I ASSOCIACIONS LOCALS
Colegio de Primaria

240 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R
2 0 0 8
241
ENTITATS I ASSOCIACIONS LOCALS
Colegio de Primaria

242 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R
2 0 0 8
243
ENTITATS I ASSOCIACIONS LOCALS
El Amuleto de Suerte
F
elipe, era un chico diferente –Ahora tengo que irme. Hasta
a los demás, parecía estar pronto Felipe.
triste y preocupado. Todos
Cuando llegó la noche mágica de
los días al salir del colegio pasaba reyes, Felipe estaba tan nervioso
por una tienda de informática y se como cuando era niño y esperaba
quedaba horas mirando un orde- juguetes, pero casi nunca llegaban;
nador que había en el escaparate. pero esta vez estaba seguro de que
Un día un señor alto, delgado y sí que tendría lo que quería. Puso
calvo se le acercó. el amuleto sobre su corazón y en
voz baja pidió un trabajo para su
– ¡Hola! Me gustaría hablar padre y salud para su madre.
contigo
Pronto recibieron de los médicos
–¿Quien es usted? la gran noticia: “Habían descubier-
– Me llamo Suerte, ¿quieres to un medicamento que salvaría la
venir a tomar una hamburguesa? vida de su madre”.
Felipe, me gustaría ayudarte, sé También su padre ocupó un buen
que tu familia no está pasando por puesto de trabajo, ya que él era un
un buen momento. hombre con mucha cultura. Felipe
era feliz, aunque seguía miran-
– Si es cierto, somos pobres, a
do ese ordenador todos los días.
veces no tenemos nada para comer,
Un día al llegar al escaparate, el
pero lo peor es que mi madre está
ordenador no estaba y Felipe iba a
muy enferma.
marcharse cuando vio a Suerte y
– Te voy a entregar este amuleto, este le entregó un gran paquete.
con él podrás tener lo que quieras,
– ¿Qué es?
hasta ese ordenador que te gusta
– ¿No lo adivinas? Le pregunto
– ¡Oh! Gracias, pero... preferiría Suerte señalando el escaparate
otra cosa y además no sería para vacío.
mi, sería para mis padres; ellos se
lo merecen por su sufrimiento, por – ¡Ah! Ya me lo estoy imaginando.
su tolerancia y por todo el esfuerzo ¡Gracias! Dijo Felipe emocionado.
de sacar adelante a los hijos. Los dos se marcharon sin saber
Suerte le entregó el amuleto, si se volverían a ver o pasaría tanto
era una chapa dorada en forma de tiempo, como lo había hecho hasta
triángulo y le dijo: ahora, delante de ese escaparate.

– La noche de reyes pon el amule- Laura Barroso Ferriz 6º A


to sobre tu corazón y pides todo lo Finalista del II Concurso
que desees. Fundación Vicent López
– Muchas gracias, Suerte. Premio ordenador portátil

244 M O R O S I C R I S T I A N S
¿Qué Día es Hoy?

LOCALS
I ASSOCIACIONS
U
n día, Paco se despertó, “EL TRIÁNGULO”.- Un nombre
se aseó, desayunó y se raro, pensó.
dio cuenta que no sabía
– Hola, ¿ podría darme “El Cultu-
en que día estaba. Tampoco se
ra”?
acordaba que día fue ayer. Miró al
calendario. – Claro, tenga. Es un euro

ENTITATS
Arrancó la hoja de Octubre que – Aquí tiene.
aún tenía colgada y la rompió en
Dio media vuelta y, antes de dar
pedazos, porque de lo que sí se acor-
un paso, miró donde debía poner la
daba era de dos cosas; la primera,
fecha, ¡no estaba!
que hoy trabajaba y la segunda de
que estaba en noviembre. Volvió Volvió a dirigirse al quiosquero:
a mirar el calendario y... su gran – Oiga señor, este periódico tiene
error, ¡había arrancado dos hojas, un error, no pone la fecha. ¿Me
octubre y noviembre! deja mirarla en otro, por favor?
Paco salió a la calle pensando – No
cómo podía solucionar el problema.
Como aún le faltaba una hora para – ¿Por qué no?
entrar a trabajar, tenía tiempo – Si lo quiere ver, debe comprar-
para pasear tranquilamente. lo.
Caminando pasó por un super- Paco estaba que explotaba,
mercado. Entonces pensó: pero... no perdió una de sus mayo-
– ¡En los tiquets de compra sale res virtudes, la tolerancia. No
la fecha!, y entró para comprar discutió con el señor su idea y la
algo. aceptó.

Cogió lo primero que vio: una Como no le quedaba dinero para


hamburguesa. Cuando pasó por comprar otro, se resignó y fue a
caja, ¡no le dieron el tiquet! trabajar.

– Perdone pero no me ha dado Por el camino se encontró con


el tiquet de compra.- Le dijo a la José, un amigo suyo:
cajera. – Hola José
– Lo siento es que se nos ha – Hola Paco. Hoy no te embar-
acabado la tinta y no puede ser. ques ¿eh?
¡Que mala sombra!, ya es el – ¿Por qué no?
segundo contratiempo.
– ¡Porque es martes y trece!
Paco siguió su camino por la
amplia avenida mirando el paisaje. ¡Trece de noviembre! ¿Cómo lo
Decenas de coches pasaban ruido- había olvidado? ¡Pero si era el día
samente por las calles y la gente de su cumpleaños!.
caminaba muy rápido. Era un día FIN
muy frío.
Germán Ribera Marína 6º A
– ¡Ya está!, Compraré el periódi-
co y me enteraré del día que es. Primer premio II Concurso
Fundación Vicent López
Al acercarse a un quiosco que
divisó en la calle de enfrente, se Premio Ordenador portátil y
percató del nombre del quiosco: Colección libros

B I A R 2 0 0 8 245
Teléfonos
de Interés
Emergencias ................................................................. 112 Instituto Educación
Policía Local móvil ................................619 067 486 Secundaria................................................ 96 581 06 25
Policía Local oficinas.......................... 96 581 13 60 Iglesia .......................................................... 96 581 00 28
Guardia Civil .......................................... 96 580 60 58 Santuario ................................................... 96 581 01 19
Guardia Civil Alicante ........................................... 062 Guarda Forestal .................................... 96 581 06 24
Bomberos ................................................... 96 580 70 80 Tele Ruta ................................................... 91 535 22 22
Centro de Salud..................................... 96 581 11 65 Agencia Desarrollo Local ................ 96 581 21 44
.......................................................................... 96 581 11 66 Aquagest S.A. ......................................... 96 581 13 69
Cruz Roja (Villena).............................. 96 580 20 12 (Móvil) ......................................................639 601 900
Farmacia (Biar) ..................................... 96 581 01 70 Cooperativa Eléctrica ........................ 96 581 00 07
Hospital Elda .......................................... 96 598 90 00 (Móvil) ......................................................619 743 962
Protección Civil Biar .......................... 96 581 00 29 Renfe (Villena) ....................................... 96 580 25 94
Museo........................................................... 96 581 20 29
Castillo ..........................................................657 912 407
Ayuntamiento de Biar: Tourist Info .............................................. 96 581 11 77
Oficinas.........................................................96 581 0374 Casa de la Cultura ................................657 912 408
Fax ................................................................. 96 581 08 33 Centro Social ........................................... 96 581 07 53
Oficina Técnica ...................................... 96 581 13 61 Centro Juvenil ....................................... 96 581 05 89
Juzgado de Paz ...................................... 96 581 06 17 Biblioteca ................................................... 96 581 06 61
Oficina de Correos ............................... 96 581 08 10 Polideportivo ........................................... 96 581 06 83
Colegio del Convento Polideportivo Móvil ...............................657 912 406
(hasta los 5 años) .................................. 96 581 02 83 Canal 3 ........................................................ 96 581 06 74

La Concejalía de Fiestas del M.I. Ayuntamiento de Biar quiere agradecer

a comerciantes, empresas y colaboradores, así como al pueblo en general,

su participación como equipo que ha hecho posible la edición

de la Revista de Fiestas 2008.

246 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 247
248 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 249
250 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 251
252 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 253
254 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 255
256 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 257
258 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 259
260 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 261
262 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 263
264 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 265
266 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 267
268 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 269
270 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 271
272 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 273
274 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 275
276 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 277
278 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 279
280 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 281
282 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 283
284 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 285
286 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 287
288 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 289
290 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 291
292 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 293
294 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 295
296 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 297
298 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 299
300 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 301
302 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 303
304 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 305
306 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 307
308 M O R O S I C R I S T I A N S
B I A R 2 0 0 8 309
310 M O R O S I C R I S T I A N S

También podría gustarte