Está en la página 1de 23

UN FACTOR DOS NIVELES O DOS TRATAMIENTOS

CIGARRILLOS
CON FILTRO SIN FILTRO Este gráfico no está disponible en tu versión de Excel.
16 23
15 23 Si editas esta forma o guardas el libro en un formato de
archivo diferente, el gráfico no se podrá utilizar.
16 24
14 26
16 25
13 26
16 21
18 24
10
14
12
11
14 1.- Parametro de interes MEDIA
13 2.- Ho: La media de la muestra 1 es igual que la media de la
13 M1 = M2
13 Ha: La media de la muestra 1 es menor que la media de la m
16 M1 < M2 o M1 - M2 < 0
16 3.- Teniendo una dsitribucion normal en ambos niveles
8 4.- Evidencia muestral
16 #2
11 PROMEDIO
X 13.85714286
D.E
S 2.475595167
VARIANZA
S2 6.128571429
N. Datos
N 21

5.- Valor Critico y Estadistico de Prueba


suponiendo que D.E 1 = D.E 2
SP2 5.28042328
t0 10.62384148

grados de libertad

gl=n1 + n2 -2
gl=8+21-2
gl=27

valor critico
t alfa, gl
t0.05,27 = 1.7033 Valor obtenido en base a la tabla T-Student

6.- Criterio, se rechaza H0 Si:


T0 >Talfa, gl
10.6238415 > 1.7033
No
No se rechaza
7.- La evidencia muestra indica que el tratamiento de cigarrillos sin filtro
en tu versión de Excel. Este gráfico no está disponible en tu versión de Excel.

libro en un formato de Si editas esta forma o guardas el libro en un formato de


se podrá utilizar. archivo diferente, el gráfico no se podrá utilizar.

a 1 es igual que la media de la muestra 2

es menor que la media de la muestra 2

normal en ambos niveles

#1
PROMEDIO
X 24
D.E ˄˄˄˄
S 1.69030851
VARIANZA
S2 2.85714286
N.DATOS
N 8

5.-Valor critico y Estadistico de prueba


suponiendo que D.E1 ES DIFERENTE a D.E2
Gl 18.735514
t0 11.4035025

Grados de libertad EXACTO

Valor critico
t alfa, gl
t0.05,18.7355 valor obtenido de la formula gl exacto
t0.05,18.7355 =1.7304
en base a la tabla T-Student 6.- Criterio de rechazo Ho Si:
Se rechaza H0 si :
|t0| > t alfa, gl
11.4035025 >

miento de cigarrillos sin filtro presenta una cantidad media mayor de alquitran que el tratamiento de cigarrillos largos con filtro.
ˆˆˆ

||

de la formula gl exacto
illos largos con filtro.
PROBLEMA 2. MAQUINA EXPENDEDORA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Condicionees cuando no se conoce la varianza
1)No se conoce, suponiendo que Varianza 1 es igual a Varianza 2

2) muestras indeependientes

3)Asignacion aleatorias

4)Se prefiere N > 30 pero sirve para N < 30


Pasos del planteamiento del problema

1) Identificar parametros de interes: Miuh


2) Establecer hipotesis:
Ho: la media muestral A es igual o diferentes que la media muestral B
M1 = M2
Ha: M1 > M2
la Media muestral A es menor a la media muestral B
3) Suponiendo que ambas tienen una distribucion normal
4) Evidencia Muestral

Muestra A Muestra B
#2 #1
PROMEDIO PROMEDIO
X 5.38 X 5.92
D.E D.E
S 1.59 S 0.83
VARIANZA VARIANZA
S2 2.5281 S2 0.6889
N. DATOS N.DATOS
N 10 N 12

5) Valor Critico y Estadistica de Prueba

sp2 1.51654
T0 1.064771

grados de libertad
gl=n1+n2-2
gl=12+10-2
gl=20

Valor citico
talfa,gl
t0.05,20 Se obtuvo de la tabla t- student
t0.05,20 = 1.7247

6) Criterio, se rechaza H0, Si:


t0 > talfa,gl
1.064771 > 1.7247
Si
Si se rechaza H0

7) Conclusion
La evidencia muestral indica que la maquina expendedora de bebidas del tratamiento A de los estudiantes es menor que la de
estudiantes es menor que la del tratamiento B de los profesores, Por lo cual se recomienda darle un mantenimiento adecuado para poder
nimiento adecuado para poder evitar quejas respecto al llenado de bebidas.
PROBLEMA 4.- FUERZAS DE ADHESION PINTURA PARA IMPRESION

Se mide la fuerza de adhesión del mortero de cemento


portland y se desea comparar la fuerza de una
formulación modificada contra una formulación sin
modificar. ¿Existen diferencias significativas entre las dos
formulaciones?
MODIFICADO SIN MODIFICAR

16.85 17.5
16.4 17.63
17.21 18.25
16.35 18
16.52 17.86
17.04 17.75
16.96 18.22
17.15 17.9
16.59 17.96
16.57 18.15
PROBLEMA NO. 4 FUERZA DE ADHESION DEL MORTERO PORTLAND
Se mide la fuerza de adhesión del mortero
de cemento portland y se desea comparar la
fuerza de una formulación modificada
contra una formulación sin modificar.
¿Existen diferencias significativas entre las
dos formulaciones?
DATOS

MODIFICADO SIN MODIFICAR

16.85 17.5
16.4 17.63
17.21 18.25
16.35 18
16.52 17.86
17.04 17.75
16.96 18.22
17.15 17.9
16.59 17.96
16.57 18.15
PROBLEMA 5.- PUNTAS AFILADAS
Se desea comparar dos puntas afiladas, PUNTA1
utilizadas para medir la dureza de ciertos 7
materiales, sobre 10 placas metálicas. 3
Cada placa fue dividida en dos, y cada
mitad se asignó aleatoriamente a cada 3
punta. ¿Las puntas proveen la misma 4
lectura de dureza? 8
3
2
9
5
4
PUNTA 2
6
3
5
3
8
2
4
9
4
5
PROBLEMA 6.- MAQUINAS DE LLENADO

Dos máquinas de llenado son usadas para llenar botellas


de plástico con un volumen neto de 16 onzas. El llenado
puede asumirse con una distribución normal, con σ1= MAQUINA 1
0.020 y σ2= 0.025 onzas. Sin embargo, se sospecha que 16.03
tengan el mismo nivel de llenado, por lo que una muestra
de 10 botellas fueron medidas para cada máquina. 16.04
16.05
16.05
16.02
16.01
15.96
15.98
16.02
15.99
MAQUINA 2
16.02
15.97
15.96
16.01
15.99
16.03
16.04
16.02
16.01
16
PROBLEMA 7.- DESGASTE DE NEUMATICOS

Se ha diseñado una prueba para comparar el desgaste en dos


marcas de neumáticos para automóvil. Un auto tendrá dos MARCA A
neumáticos de la marca A y dos neumáticos de la marca B. Se
usan seis autos. Debido a que las llantas serán probadas bajo
las mismas condiciones, es decir, igual automóvil, igual 125
conductor, etc., se neutralizan las causas ajenas al desgaste. 64
94
38
90
106
MARCA B

133
65
103
37
102
115
PROBLEMA 8.- COSTO DE CELULARES
Un agente de ventas de teléfonos celulares afirma que el costo
de los celulares para el vendedor al menudeo es menor, y que el
porcentaje de artefactos defectuosos encontrados entre sus
productos no es mayor al porcentaje de un competidor. Para
comprobar la afirmación, el vendedor al menudeo tomó
muestras aleatorias del producto de cada fabricante. ¿Es cierta
la aseveración del vendedor?
DEFECTUOSO N. TOTAL DE CEL
AGENTE DE VENTAS 15 150
COMPETIDOR 6 150

También podría gustarte