Está en la página 1de 79

SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
CAUSES-1N-2019

DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO CÁTALOGO CLUES


Entidad Federativa
Jurisdicción Sanitaria / Delegación / Municipio

Nombre del establecimiento de conformidad con base DGIS/ CLUES

CLUES vigente a la fecha de visita

Tipología SINERHIAS: R=Rural, U=Urbana, CAAPS= Centro Avanzado de Atención


Primaria a la Salud

Institución: Secretaría de Salud o IMSS Bienestar


Cédula de Evaluación específica con base a los servicios que se otorgan: 1= Básica
2= Ampliada
Horario de atención del establecimiento
Domicilio
Aviso de funcionamiento del establecimiento, Licencia Sanitaria de Farmacia/ Aviso de
funcionamiento Laboratorio/ Licencia Sanitaria y/o permiso del Responsable para el
establecimiento de Rayos X.

Nombre del Director o Responsable del Establecimiento


El establecimiento se encuentra en zona indígena
1. Acreditación 2. Supervisión 3. Reacreditación
Nombre del responsable de la evaluación
Fecha de la visita
INFRAESTRUCTURA FÍSICA / SINERHIAS
Número de baños para el personal
Número de baños para pacientes
Número de núcleos básicos existentes
Número de Consultorios de Medicina General
Número de Consultorios de Estomatología

Cuenta con servicio de medicina preventiva y terapia de hidratación oral

Cuenta con área de Imagenología


Cuenta con área de Laboratorio Clínico
Cuenta con área Central de Esterilización y Equipo

Cuenta con almacén temporal de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos

Cuenta con área de Farmacia


Cuenta con área de Dirección
RECURSOS HUMANOS EN SALUD / SINERHIAS
Total - Médicos generales, odontólogos y especialistas
Total - Pasantes de medicina
Total - Médicos en otras actividades
Total - Pasante de odontología
Total - Médicos odontólogos
Total - Personal técnico en odontología
Total - Enfermeras en contacto con el paciente
Total - Enfermeras en otras actividades
Total - Pasantes de enfermería
Total - Auxiliares de enfermería
Total - Radiología
Total - Químicos
Total - Personal de trabajo Social
Total - Personal de Psicología
EQUIPAMIENTO / SINERHIAS
Esfigmomanómetro (aneroide o electrónico)
Estetoscopio biauricular
Estuche de diagnóstico
Mesa de exploración general o ginecológica
Unidad dental
Rayos X dental
Autoclave dental
Refrigerador de farmacia
Esterilizador de vapor
Detector de latido fetal
Cuenta con refrigerador para guarda de biológico
Medidor de glucosa
Analizador de tiempos de coagulación en sangre entera
Analizador de hematología básico
Unidad radiológica para localización anatómica
CRITERIOS MAYORES
Personal Médico con Licenciatura o Pasante de medicina
Personal de Enfermería con Licenciatura o Profesional Técnico o Pasante de enfermería
Fuente: Dirección General de Información en Salud - catálogo CLUES y base de datos SINERHIAS
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0
CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019
GOBIERNO
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

2.2. Cultura de calidad.


3.2. análisis e interpretación
de la información.
3.5. Metas y objetivos
sectoriales.
Verificar existencia de condiciones generales de infraestructura, con Verificar que cuente con: 1. Las facilidades arquitectónicas para efectuar las 2. Liderazgo.
4.2. Cumplimiento de la
facilidades arquitectónicas, señalización y ruta de acceso/salida en las actividades médicas propias del establecimiento, de acuerdo con su denominación 3. Información,
regulación.
siguientes áreas: y oferta de servicios. 2. Contar con un área, sala o local apropiado para la espera de conocimiento, innovación
4.3. Planeación operativa.
1 1 pacientes y usuarios. 3. Disponibilidad de servicios sanitarios. 4. Considerar lo 5 No aplica. NA y tecnología.
4.4. Plan anual de Calidad y
a. Consulta externa, b. Medicina preventiva, c. Farmacia o guarda, d. necesario para el acceso como la salida de acuerdo a las necesidades especiales de 4. Planeación.
Seguridad del Paciente.
Rayos X, e. Laboratorio, f. g.Psicología, h. estomatología, i. Trabajo las personas con discapacidad y adultos mayores. 5. Funcionalidad de los 5. Responsabilidad social.
5.2. Promoción de la cultura
social. Y extintores de acuerdo a las áreas. extintores y fecha de recarga. 7. Mejora de procesos.
de calidad.
5.2.1. Al interior de la
unidad.
7.4. Gestión del Riesgo en
la atención.

Numerales 5, 5.3.y 5.6. de la NOM-005-SSA3-2010 y


NOM-030-SSA3-2013. ACUERDO por el que se declara
la obligatoriedad de la implementación, para todos los
integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento
denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del
Paciente. DOF 08/09/17. AESP 6A

2.2. Cultura de calidad.


3.2. análisis e interpretación
de la información.
3.5. Metas y objetivos
sectoriales.
Condiciones Generales del Verificar: 1. Que los espacios estén provistos de iluminación suficiente, ya sea 2. Liderazgo.
4.2. Cumplimiento de la
establecimiento para la Verificar existencia de condiciones generales de infraestructura natural o artificial, adecuada a la naturaleza del trabajo. 2. Ventilación adecuada 3. Información,
regulación.
atención médica relativos a recursos energéticos. para la renovación continua del aire y para evitar el calor excesivo, la condensación conocimiento, innovación
Verificar existencia del programa de mantenimiento para las luminarias del centro 4.3. Planeación operativa.
2 1 del vapor y el polvo. 3. Contactos apropiadamente distribuidos. 4. En número 6 1 y tecnología.
de trabajo. 4.4. Plan anual de Calidad y
a. Consulta externa, b. Medicina preventiva, c. Farmacia o guarda, d. suficiente para los equipos instalados. 5. Los contactos deben estar eléctricamente 4. Planeación.
Seguridad del Paciente.
Rayos X, e. Laboratorio, f. Psicología, estomatología, h. Trabajo social. polarizados y aterrizados. 6. No se deberán utilizar extensiones eléctricas o 5. Responsabilidad social.
5.2. Promoción de la cultura
contactos múltiples en un solo contacto. 7. Mejora de procesos.
de calidad.
5.2.1. Al interior de la
unidad.
7.4. Gestión del Riesgo en
la atención.

Numerales 5, 5.3 de la NOM-005-SSA3-2010, numerales


7 y 7.11. de la NOM-016-SSA3-2012 y fracción V, Verificar existencia de: 1. Sanitarios independientes para hombres y mujeres
Verificar existencia de: 1. Bitácora de aseo firmada por el jefe de servicio o
artículo 59 del RLGSMPSAM. ACUERDO por el que se (deberá disponer de un inodoro para uso de personas con discapacidad), papel
Verificar las instalaciones hidrosanitarias en el establecimiento para la supervisor. 2. Sistema de abasto de material (jabón antiséptico líquido o gel;
3 declara la obligatoriedad de la implementación, para todos 1 sanitario y bote para basura (preferentemente de pedal o campana). 2. Lavabos en 2 1 4. Planeación 4.3 Planeación operativa
atención médica preparación alcoholada) y equipo necesario (toallas desechables) para la higiene
los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del buenas condiciones estructurales e insumos para la higiene de manos en las áreas
de manos .
documento denominado Acciones Esenciales para la de atención médica.
Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17. AESP 5A
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0
CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019
GOBIERNO
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Numerales 6, 6.7 de la NOM-087-SEMARNAT-SSA1- Verificar se cuente con: 1. Contenedores rígidos para punzocortantes Verificar: 1. Programa de Contingenciaas. 2. Bitácora de recolección. 3. Revisión
Verificar: 1. Manejo integral del R.P.B.I. en la distintas áreas del establecimiento: 5. Responsabilidad Social.
2002, Artículo 8 del Reglamento en materia de R.P.B.I. con el símbolo universal de Riesgo Biológico. 2. Bolsas marcadas con de manifiestos. 4. Revisión de contrato de prestación de servicios. 5. En caso de 5.1. Responsabilidad
4 1 a. Consulta externa, b. Medicina preventiva, c. Laboratorio, d. Rayos X, e. 5 1
de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la el símbolo universal de Riesgo Biológico (roja y/o amarilla según el que el establecimiento incinere o entierre residuos presentar autorización por pública.
estomatología.
Protección al Ambiente. caso). 3. Ruta de recolección. SEMARNAT. 6. Sistema de abasto de insumos para R.P.B.I.

Fracción VI y XIII del artículo 404 de la LGS; fracción V Verificar que control y/o erradicación de insectos u otra fauna transmisora y nociva Verificar que cuente con un comprobante de fumigación o desinfestación
7.4 Gestión del riesgo en la
5 y X del artículo 238 del RLGSMPSAM y los numerales Verificar que cuente con un programa de fumigación o desinfestación. 1 se lleve acabo en establecimiento mínimo una vez al año. 1 correspondiente otorgado por un proveedor autorizado o quien determine la 1 7. Mejora de procesos.
atención.
5, 5.5 de la NOM-005-SSA3-2010. autoridad correspondiente.

1. Personas, comunidad y 1.4. Oferta de servicios.


Personal de Medicina Verificar la existencia de recurso humano para garantizar la prestación
6 1 1 1 población. 4.1. Planeación estratégica.
(Criterio mayor) de los servicios de atención médica.
4. Planeación. 4.3. Planeación operativa.

1. Personas, comunidad y 1.4. Oferta de servicios.


Personal de Enfermería Verificar la existencia de recurso humano para garantizar la prestación
7 1 1 1 población. 4.1. Planeación estratégica.
(Criterio mayor) de los servicios de atención médica.
4. Planeación. 4.3. Planeación operativa.

1. Personas, comunidad y 1.4. Oferta de servicios.


Personal de Trabajo Social o Verificar la existencia de recurso humano para garantizar la prestación
8 1 1 1 población. 4.1. Planeación estratégica.
Promotores de Salud de los servicios de atención médica.
4. Planeación. 4.3. Planeación operativa.
Verificar:
El artículo 15-B LFT, los artículos 79 párrafo segundo, 1. Que el personal se encuentre en su área de trabajo en el turno correspondiente, Verificar: 1. Plantilla del personal. 2. Documentación probatoria; a) Licenciatura:
83, 85, 86 y 87 de la LGS, los artículos 21, 22, 24 y 25 portando uniforme y gafete, desarrollando las actividades correspondientes a su título y cédula profesional, b) Pasantía: Carta de adscripción, rol de rotación 1. Personas, comunidad y 1.4. Oferta de servicios.
Verificar la existencia de recurso humano para garantizar la prestación
9 del RLGSMPSAM, NOM-009-SSA3-2013 y los Personal de Psicología 1 formación y perfil. 1 ( Médico pasante), carta de pasante emitida por institución académica. El personal 1 población. 4.1. Planeación estratégica.
de los servicios de atención médica.
numerales 5, 5.3.1, 5.3.1.1, 5.3.1.2, 5.3.1.3, 5.3.1.4 de la 2. Que corresponda el registro de entrada y salida con el horario en Plantilla de de estomatología requiere cartilla de vacunación con registros vigentes para 4. Planeación. 4.3. Planeación operativa.
NOM 007-SSA3-2011 personal. hepatitis B, tétanos, rubeola y sarampión.

1. Personas, comunidad y 1.4. Oferta de servicios.


Verificar la existencia de recurso humano para garantizar la prestación
10 Personal de Estomatología 1 1 1 población. 4.1. Planeación estratégica.
de los servicios de atención médica.
4. Planeación. 4.3. Planeación operativa.

Verificar la existencia de recurso humano para garantizar la prestación


1. Personas, comunidad y 1.4. Oferta de servicios.
de los servicios de atención médica. En caso de no contar con el
11 Personal de Imagenología 1 1 1 población. 4.1. Planeación estratégica.
servicio de Imagenología, solicitar el contrato del proveedor al cual se
4. Planeación. 4.3. Planeación operativa.
subroga para identificar el personal responsable.

Verificar la existencia de recurso humano para garantizar la prestación


1. Personas, comunidad y 1.4. Oferta de servicios.
Personal de Laboratorio de los servicios de atención médica.. En caso de no contar con el
12 1 1 1 población. 4.1. Planeación estratégica.
clínico servicio de Laboratorio Clínico, deberá solicitar el contrato del
4. Planeación. 4.3. Planeación operativa.
proveedor al cual se subroga para identificar el personal responsable.

El artículo 2 y 3 de LFT. El artículo 44 fracción VIII de la


LFTSE. ACUERDO por el que se declara la Verificar: 1. Constancia de capacitación en interculturalidad en salud. 2.
obligatoriedad de la implementación, para todos los Constancia de capacitación en materia de prevención de incendios y atención de
integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento Capacitaciones al personal Verificar la existencia de un programa de capacitación al personal de 1. Que el personal cumpla con las capacitaciones de los Programas establecidos y emergencias. 3. Capacitación en el Programa Integral de Higiene de Manos. 4.
13 1 1 1
denominado Acciones Esenciales para la Seguridad del de salud salud. las específicas de acuerdo a su competencia. Capacitación en programas establecidos y en programas emergentes. 5.
Paciente. DOF 08/09/17. AESP 5B. El acuerdo por el Capacitación en Cuidados Paliativos. 5. Capacitación de estomatólogo y personal
que el Consejo de Salubridad General declara la auxiliar en el manejo de las maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar.
Obligatoriedad de los esquemas de manejo integral de
cuidados paliativos 26 de Diciembre del 2014.

Verificar que los documentos estén actualizados: 1. Manual de organización 4.3 planeación operativa
(índice, introducción, objeto social o en su caso, misión y visión del Verificar la existencia física o electrónica y actualizada de los manuales de 7.2. administración de
4. Planeación
Verificar existencia de manuales actualizados: 1. Manual de establecimiento, estructura orgánica, objetivo del manual, descripción de puestos y procedimientos para el manejo, transporte y almacenamiento seguro de sustancias procesos de apoyo integral
14 Numerales 5 y 5.3 de la NOM- 005-STPS-1998 Manuales 1 2 1 7. mejora de procesos
organización, 2. Manual de Procedimientos administrativos. funciones). 2. Manual de procedimientos administrativos (índice, presentación, químicas peligrosas, en los cuales se debe incluir la identificación de los 7.4:
objetivo del manual, procedimientos y descripción de actividades, en su caso, recipientes. Gestión de riesgo en la
diagramas de flujo, formatos e instructivos). atención.

Verificar: 1. Que el Diagnóstico Integral de Salud se encuentre actualizado. 2. Que 1. Personas, comunidad y 1.1. Conocimiento profundo
Lineamientos para la elaboración de un Diagnóstico Verificar que se cuente con el Diagnóstico Integral de Salud Verificar las mejoras planteadas con base en los resultados plasmados en el
15 Diagnóstico Integral de Salud 1 corresponda con los procesos llevados a cabo en el establecimiento. 3. Que cuente 3 1 población. de las personas, comunidad
Integral de Salud. actualizado. Diagnóstico Integral de Salud.
con registro en los formatos del Sistema de Información en Salud establecidos. 4. Planeación. y población; diagnóstico.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0
CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019
GOBIERNO
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

3.1. Alineación de la
Verificar que el establecimiento cuenta con: 1. Registro de datos ante los sistemas Verificar: 1. Reporte de la información con el corte al semestre del SIS, padrón de 3. Información,
NOM-035-SSA3-2012 En materia de información en Registro de Sistema de Verificar que el establecimiento está dado de alta en el Sistema de información estratégica
16 1 oficiales de Información: SINBA (SINERHIAS, SIS y SUIVE). 2. Responsable de 1 profesionales y SINERHIAS. 2. Verificar que la información este actualizada con 1 conocimiento, innovación
salud. Información Información en Salud 3.2 Análisis e interpretación
integrar la información. base en las condiciones actuales del establecimiento. y tecnología.
de la información.

Verificar: 1. Existencia de Manual de Procedimientos Federal y Estatal. 2. 1. Personas comunidad, 1.4. Oferta de servicios.
Verificar: 1. Referencia y/o contra referencia de conformidad con las
conocimiento y aplicación del directorio de servicios. 3. Libreta de pacientes población. 4.3. Planeación operativa.
disposiciones normativas. 2. Directorio de establecimientos actualizado. 3. Que el
referidos. 4. El personal utiliza la técnica Situación, Antecedentes, Evaluación y 4. Planeación. 7.1. Administración de
establecimiento este integrado a una red de prestadores de servicios de salud.
Recomendación (SAER) durante la transferencia de pacientes. 7. Mejora de procesos. procesos en la institución.

Manual de Procedimientos para la referencia y contra


referencia de pacientes 2000.
1. Personas comunidad, 1.4. Oferta de servicios.
ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la
Sistema de Referencia y Si cuenta con lineamientos centrales o estatales para la referencia y Verificar: 1. Sistema de registro y control, 2. Uso del documento de reporte población. 4.3. Planeación operativa.
17 implementación, para todos los integrantes del Sistema 1 Verificar el 85% de cumplimiento en el seguimiento de la contra referencia. 1 1
Contra referencia contra referencia de pacientes. oficial. 4. Planeación. 7.1. Administración de
Nacional de Salud, del documento denominado Acciones
7. Mejora de procesos. procesos en la institución.
Esenciales para la Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17.
AESP 2C

1. Personas comunidad, 1.4. Oferta de servicios.


Verificar: 1. Sistema de registro y control, 2. Uso del documento de reporte población. 4.3. Planeación operativa.
Verificar el 100% de cumplimiento en el seguimiento de la referencia.
oficial. 4. Planeación. 7.1. Administración de
7. Mejora de procesos. procesos en la institución.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0
CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019
GOBIERNO
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Verificar que en la unidad exista lo siguiente: Verificar que el buzón de atención del SUG cuente con los insumos necesarios:
formatos unificados de solicitud de atención (FUSA) y pluma o lápiz para su Verificar: Cronograma de aperturas de buzón del SUG y notificación
1.2. Comunicación con las
1. Existencia de al menos un buzón de atención del SUG en el área de llenado. correspondiente a los participantes. 2. Minutas de apertura del buzón del SUG, 1. Personas, comunidad,
personas, comunidad y
mayor circulación de usuarios de la unidad de salud, con imagen con apego a las fechas establecidas en el cronograma y firma de todos los actores. población.
población.
institucional acorde al lineamiento vigente. Verificar evidencia de la implementación de estrategias de difusión al interior del 2. Liderazgo.
2.2. Cultura de calidad.
Lineamiento para el uso de la herramienta Sistema establecimiento de salud para promover el SUG. Verificar la evidencia de las estrategias de difusión al interior del establecimiento 3. Información,
3.2. Análisis e interpretación
18 Unificado de Gestión (SUG) Atención y Orientación al SUG 2. Difusión entre los usuarios los elementos del SUG disponibles para 1 4 de salud para promover el Sistema Unificado de Gestión (SUG): cartel, volante, 1 conocimiento, innovación
de la información.
Usuario de los Servicios de Salud presentar quejas, sugerencias, felicitaciones y solicitudes de gestión: Verificar el registro y seguimiento de las solicitudes de atención del SUG, etc. y tecnología.
4.4. Plan anual de calidad y
módulo, buzones, 01 800 y otros medios implementados dependiendo mediante el uso de la herramienta en línea del SUG. 4. Planeación.
seguridad del paciente.
de la entidad. Verificar la generación de reportes de seguimiento y resolución de solicitudes, a 5. Responsabilidad social.
5.2. Promoción de la
Verificar la evidencia de notificación de solicitudes de atención de los usuarios de través del uso de la herramienta en línea del SUG o en papel.
cultura de calidad.
3. Verificar el seguimiento, resolución y notificación al usuario de las forma personalizada y mediante la publicación mensual del tablero SUG en salas
quejas, sugerencias, felicitaciones y solicitudes de gestión. de espera.

1.2. Comunicación con las


1. Personas, comunidad,
personas, comunidad y
población.
Verificar registros de: 1. Publicación cuatrimestral de la Información de Trato población.
Verificar: 1. Participación de organizaciones no gubernamentales organizaciones 2. Liderazgo.
Digno del Aval Ciudadano. 2. Publicación interna de los resultados de la gestión 2.2. Cultura de calidad.
de la sociedad civil, para evaluar los resultados del monitoreo de indicadores de 3. Información,
de las quejas, sugerencias y felicitaciones. 3. Contar con cartas compromiso 3.2. Análisis e interpretación
19 Guía Operativa de Aval Ciudadano 2016 Aval ciudadano Verificar la existencia del Acta de instalación del Aval Ciudadano. 1 trato digno en consulta externa. 2. Verificar que las sugerencia de mejora 2 1 conocimiento, innovación
firmadas por el aval ciudadano y evidencias de su seguimiento. 4. Verificar de la información.
propuestas por el Aval Ciudadano al personal de salud, sean tomadas en cuenta y tecnología.
evidencias de su participación mediante copias de la aplicación del formato "Guía 4.4. Plan anual de calidad y
para la elaboración de la Carta Compromiso. 4. Planeación.
de Cotejo para el Monitoreo Ciudadano" (F2AC/03). seguridad del paciente.
5. Responsabilidad social.
5.2. Promoción de la
cultura de calidad.

Verificar el reporte cuatrimestral.


Verificar que en la unidad se cuente con lo siguiente: 2. Liderazgo. 2.2. Cultura de calidad.
Verificar: 1. Que el resultado de la satisfacción de los usuarios por el tiempo de 3. Información, 3.2. Análisis e interpretación
1. Manual de INDICAS y Cuadernillo. espera en consulta externa en cualquier tipo de sistema se reporta igual o mayor conocimiento, innovación de la información.
Verificar: 1. Existencia del formato de concentración de datos. 2. Existencia de
2. Resultados de trato digno, tiempo de espera y surtimiento de del 90%. 2. Que se da a conocer a la población usuaria y prestadores de servicios. y tecnología. 4.4. Plan anual de calidad y
20 INDICAS / DGCES 2015. INDICAS 1 evidencias del desarrollo de mejora en tiempos de espera. 3. Existencia de 3 1
medicamentos. 4. Planeación. seguridad del paciente.
evidencias del desarrollo de mejora en la satisfacción de usuarios.
3. Atención médica efectiva: Atención Prenatal, Atención al menor de 5 Verificar: 1. Que el resultado de la satisfacción de los usuarios por la información 5. Responsabilidad social. 5.2. Promoción de la
años con IRAS y con EDAS, Atención al paciente diabético y Atención dada por el médico sobre el diagnóstico y el tratamiento en consulta externa se 6. Desarrollo y satisfacción cultura de calidad.
al paciente hipertenso. reporta en cualquier tipo de sistema como igual o mayor del 95%. 2. Se difunden del personal. 6.1. Evaluación del
los resultados a los usuarios y prestadores del establecimiento. desempeño.

1.2. Comunicación con las


Verificar que: 1. Se establezcan estrategias para dar cumplimiento a la 1. Personas, comunidad,
Verificar que: 1. Cuente con copias de las minutas del COCASEP Jurisdiccional personas, comunidad y
Lineamiento COCASEP. normatividad que regula el COCASEP. 2. Actas de reuniones de COCASEP y(al población.
(si aplica). 2. En las minutas se encuentra el seguimiento a los acuerdos y en población.
ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la menos 3 anuales), en las que se incluya un acuerdo de seguimiento para la 2. Liderazgo.
especifico el referente a la implementación de las Acciones Esenciales. 3. Gestión 2.2. Cultura de calidad.
implementación, para todos los integrantes del Sistema implementación de las Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. 3. 3. Información,
Verificar la instalación y operación del COCASEP Jurisdiccional (si para la adquisición de Insumos para el cumplimiento de las Acciones Esenciales. 3.2. Análisis e interpretación
21 Nacional de Salud, del documento denominado Acciones COCASEP 1 Conformación de un Programa de Mejora Continua de la Calidad anual, con 5 1 conocimiento, innovación
aplica). 4. Documento relativo al Programa de Mejora Continua de la Calidad. 5. Minutas de la información.
Esenciales para la Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17. participación multidisciplinaria y que cuente con Indicadores para su monitoreo y y tecnología.
de las sesiones del Subcomité y seguimiento a reportes del MECIC. 6. Evidencia 4.4. Plan anual de calidad y
AESP 5B seguimiento trimestral. 4. Actas de reuniones de Subcomité del Expediente 4. Planeación.
de la capacitación al personal en la implementación, registro y evaluación de las seguridad del paciente.
Clínico. 5. El establecimiento promueve la implementación de Acciones 5. Responsabilidad social.
Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. 5.2. Promoción de la
Esenciales para la Seguridad del Paciente elaborando un plan de mejora continua. 7. Mejora de procesos.
cultura de calidad.

21 48 20
Calificación GOBIERNO 100.00%
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

Verificar: 1. Que cuente con al menos con dos áreas: una para el interrogatorio con el
paciente y su acompañante, la otra para la exploración física, delimitada con un
Numerales 6, 6.1, 6.1.1, 6.1.1.1. al 6.1.1.5. de la NOM-005- elemento físico que asegure la privacidad del paciente. 2. Las áreas de interrogatorio y
SSA3-2010, Numerales 10, 10.6.1 y 10.6.1.1 de la NOM-045- de exploración de un consultorio de medicina general o familiar pueden estar contiguas
SSA2-2006. ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad o separadas. 3. En aquellos consultorios en donde se realicen actividades docentes, se
Verificar la funcionalidad de las áreas con la delimitación Verificar existencia de bitácora de aseo firmada 4.3. Planeación
1 de la implementación, para todos los integrantes del Sistema Consultorio Médico y sala de espera 1 deberán considerar espacios suficientes para la permanencia del personal en formación, 5 1 4. Planeación.
física correspondiente. por el jefe de servicio o supervisor. operativa.
Nacional de Salud, del documento denominado Acciones de tal forma que no interfiera la circulación ágil y segura del personal médico. 4.
Esenciales para la Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17. AESP Deberá tener un lavabo con jabón y toallas desechables, ubicado en el área de
5A, 5B. exploración física incluyendo el cartel de la técnica del lavado de manos y
conocimiento de la misma por parte del personal del área. 5. Limpieza de la sala de
espera.

Verificar existencia de: 1. Asiento para el médico. 2.


Asiento para el paciente y acompañante. 3. Asiento para el
Numerales 6, 6.1, 6.1.2 y 6.1.1.6. y Apéndice Normativo "A" médico en la exploración del paciente 4. Banqueta de 4.3. Planeación
numerales 1, 1.1, 1.1.1. al 1.1.11. de la NOM-005-SSA3-2010; altura o similar. 5. Cubeta o cesto para bolsa de basura Verificar existencia de registro de inventario, operativa.
Verificar las condiciones de funcionalidad y limpieza del mobiliario: pintura, sin zonas 4. Planeación.
2 Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, Mobiliario municipal. 6. Guarda de medicamentos, materiales o 1 1 resguardo del equipo y bitácora de mantenimiento 1 7.3. Administración de
de oxidación o deterioro. 7. Mejora de procesos.
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de instrumental. 7. Mesa universal para exploración. 8. Mesa del equipo médico del establecimiento. procesos de
2011. de Mayo, Pasteur o similar, de altura ajustable. 9. Mueble suministro.
para escribir. 10. Sistema para guarda de expedientes
clínicos.

Verificar existencia de: 1. Esfigmomanómetro aneroide


con brazalete de tamaño que requiera para su actividad
Numerales 6, 6.1, 6.1.2, Apéndice Normativo "A" numerales 1, principal. 2. Estetoscopio de cápsula doble. 3. 4.3. Planeación
Verificar existencia de registro de inventario,
1.1, 1.1.1. al 1.1.11. y Apéndice Normativo "E" numeral 5 y Estetoscopio de Pinard o Fonodetector portátil de latidos operativa.
resguardo del equipo, bitácora de mantenimiento 4. Planeación.
3 5.2.2. de la NOM-005-SSA3-2010. Cuadro Básico y Catálogo de Equipo fetales. 4. Estuche de diagnóstico básico (oftalmoscopio). 1 Verificar existencia y funcionalidad. 1 1 7.3. Administración de
del equipo médico del establecimiento y registro 7. Mejora de procesos.
Insumos del Sector Salud, publicado en el Diario Oficial de la 5. Lámpara de examinación con fuente de luz. 6. procesos de
de calibración de báscula.
Federación el 22 de junio de 2011. NOM-047-SSA2-2015. Negatoscopio. 7. Cinta métrica de metal flexible con 2m suministro.
de longitud 8.Termómetro. 9. Básculas de plataforma con
la barra y escuadra de metal
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

Verificar existencia de: 1. Espejos vaginales chicos,


medianos y grandes. 2. Mango para bisturí, martillo 4.3. Planeación
Apéndice Normativo "A" numerales 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4, 1.3.5, precursor. 3. Pinza de anillos. 4. Pinza de disección con operativa.
4. Planeación.
4 1.3.6, 1.3.7, 1.3.8, 1.3.9, 1.3.10, 1.3.11, 1.3.12 de la NOM-005- Instrumental dientes y sin dientes. 5. Pinza tipo mosquito. 6. Pinza para 1 Verificar existencia de buenas condiciones del instrumental (sin zonas de oxidación). 1 Verificar existencia de registro de inventario. 1 7.3. Administración de
7. Mejora de procesos.
SSA3-2010. sujetar cuello de la matriz. 7. Pinza curva. 8. Porta agujas procesos de
recto, con ranura central y estrías cruzadas. 9. Riñón de al suministro.
menos 250 ml. 10. Tijera recta. 11. Torundero con tapa.

4.3. Planeación
Apéndice Normativo "A" numerales 1.3.2, 1.3.3, 1.3.4, 1.3.5, operativa.
Verificar existencia de mecanismo para esterilización del Verificar existencia del registro de la 4. Planeación.
5 1.3.6, 1.3.7, 1.3.8, 1.3.9, 1.3.10, 1.3.11, 1.3.12 de la NOM-005- Esterilización del Instrumental 1 Verificar: 1. El proceso de esterilización del instrumental. 2. Caducidades. 1 1 7.3. Administración de
instrumental. esterilización. 7. Mejora de procesos.
SSA3-2010. procesos de
suministro.

A. Acciones preventivas por grupo de edad


Acciones preventivas para Recién Nacido, Prematuros y Menores de 5 años

NOM-031-SSA2-1999, NOM-004-SSA3-2012, Paquete


Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención para una
Mejor Salud. CIE-10 Z00.1, 00.I, 89.7X. CAUSES 2019, Acciones preventivas para recién 1.2. Comunicación
6 1 3 1
Intervención No. 15. Sistema Nacional de información Básica en nacidos y Tamiz Neonatal con las personas,
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en comunidad y
Materia de Información de Salud. población.
Verificar: Verificar: 1.3. Experiencia de la
1. Existencia de Formatos específicos. 1.Correlación de las acciones preventivas de acuerdo al grupo de edad. Verificar: persona en la
1. Personas,
NOM-031-SSA2-1999, NOM-004-SSA3-2012, NOM-007- 2. Existencia de registros en los sistemas de información 2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o organización.
Estimulación temprana del recién comunidad, población.
7 SSA3-2011, NOM-017-SSA2-2012, Paquete Garantizado de disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), 1 3. Expediente clínico: 3 electrónico 2. En sitio reportes generados 1 1.4. Oferta de
nacido normal y el prematuro 4. Planeación.
Servicios de Promoción y Prevención para una Mejor Salud. Sistema Único de Información para la Vigilancia a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del (SINBA-SIS). servicios.
7. Mejora de procesos.
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. establecimiento médico(activo en el último mes). 3. Registros en el Expediente clínico. 4.1. Planeación
3. Expediente clínico. b) Revisión de su integración en apego a la normatividad vigente. estratégica.
4.3. Planeación
operativa.
NOM-031-SSA2-1999, NOM-004-SSA3-2012, Paquete 7.4. Gestión del riesgo
Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención para una Acciones preventivas recién nacido y en la atención.
8 1 3 1
Mejor Salud. CIE-10 Z00.1, 89.7X. CAUSES 2019 Intervención menores de 5 años
No. 15 y 16.

Acciones preventivas para niños (as) y adolescentes de 5 a 19 años


NOM-004-SSA3-2012, Paquete Garantizado de Servicios de
Promoción y Prevención para una Mejor Salud. CIE-10 Z00.1, Acciones preventivas para niñas y niños
9 1 3 1
Z01.0, Z01.1, Z01.2, 89.7X, 89.31, 95.42, 95.47. CAUSES 2019, de 5 a 9 años 1.2 Comunicación con
Intervención No. 17. las personas,
comunidad y
NOM-004-SSA3-2012, NOM-043-SSA2-2005,CIE-10 F50.0, Detección precoz de los trastornos de la población
10 Verificar: 1 Verificar: 3 1
F50.2, Z00.3 CAUSES 2019, Intervención No. 22. conducta alimentaria 1.3 Experiencia de la
1. Existencia de Formatos específicos. 1.Correlación de las acciones preventivas de acuerdo al grupo de edad. Verificar:
1. Personas, persona en la
2. Existencia de registros en los sistemas de información 2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), 3. Expediente clínico: electrónico 2. En sitio reportes generados
4 planeación 1.4 Oferta de servicios
Sistema Único de Información para la Vigilancia a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del (SINBA-SIS).
7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. establecimiento médico(activo en el último mes). 3. Registros en el Expediente clínico.
estratégica
NOM-004-SSA3-2012, NOM-047-SSA2-2015, CIE-10 Z00.0, 3. Expediente clínico. b) Revisión de su integración en apego a la normatividad vigente.
Acciones preventivas para adolescentes 4.3 Planeación
11 Z01.2, Z00.3, Z70, Z71.7, Z30.0, Z01.1, Z01.04, 95.47, 95.09, 1 3 1
de 10 a 19 años operativa
89.31, 89.26,89.7 CAUSES 2019, Intervención No. 18. B13
7.4 Gestión del riesgo
en la atención.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

Acciones preventivas para mujeres y hombres ( 20 años y más )

NOM-004-SSA3-2012, Paquete Garantizado de Servicios de


Promoción y Prevención para una Mejor Salud, CIE-10 Z00.0,
Z01.0, Z01.1, Z01.2, Z01.3, Z01.4, Z12.3, Z12.4, Z13.1, Z30.0,
Acciones preventivas para mujeres y
12 Z71.7, 89.26, 89.31, 89.36, 89.7X, 95.09,95.47. CAUSES 2019, 1 3 1
hombres de 20 a 59 años
Intervención No. 19 y 20. Sistema Nacional de información
Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-
2012 en Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, Paquete Garantizado de Servicios de


Promoción y Prevención para una Mejor Salud, CIE-10 Z01.0, 1.2 Comunicación con
Z01.2, Z01.3, Z11.1, Z13.1, Z01.8, Z12.3, Z12.4, R41.8, Z01.1, las personas,
Acciones preventivas para los adultos
13 Z12.5, Z13.6, 89.36, 89.31, 89.26, 89.7X, 95.47, 95.09 CAUSES 1 3 1 comunidad y
mayores de 60 años en adelante
2019, Intervención No. 21. Sistema Nacional de información Verificar: población
Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3- Verificar:
1.Correlación de las acciones preventivas y de promoción a la salud de acuerdo al 1.3 Experiencia de la
2012 en Materia de Información de Salud. 1. Existencia de Formatos específicos. Verificar:
grupo de edad. 1. Personas, persona en la
2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
3. Expediente clínico.
b) Revisión de su integración en apego a la normatividad vigente. 4.3 Planeación
NOM-004-SSA3-2012, NOM-046-SSA2-2005, Criterios para la operativa
prevención y atención, Guía de Práctica Clínica, CIE-10 T74. 7.4 Gestión del riesgo
Prevención y atención de la violencia en la atención.
14 Z04.4, 94.38, 94.35 CAUSES 2019, Intervención No. 23. NOM- 1 3 1
familiar y de género
047-SSA2-2015, Para la atención a la salud del Grupo Etario de
10 a 19 años de edad.

NOM-004-SSA3-2012, Paquete Garantizado de Servicios de


Otras acciones de promoción a la salud
15 Promoción y Prevención para una Mejor Salud, CIE-10 Z04.8, 1 3 1
y prevención de riesgos
Z04.9, 89.02, 89.03. CAUSES 2019, Intervención No. 24.

NOM-004-SSA3-2012, NOM-047-SSA2-2015, CIE-10 Z71.4,


Z71.5, Z71.6, Z72.0, Z72.1, Z72.2. CAUSES 2019, Intervención
Detección temprana de adicciones
16 No. 27. Sistema Nacional de información Básica en Materia de 1 3 1
(Consejería)
Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de
Información de Salud.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

B. Enfermedades infecciosas y parasitarias.

NOM-004-SSA3-2012, NOM-016-SSA2-2012, NOM-017-


SSA2-2012, NOM-031-SSA2-1999, Guía de Práctica Clínica. Diagnóstico y tratamiento del síndrome
CIE-10 A01.1, A01.2, A01.3, A01.4, A02, A07.8, A07.9, A08.4, diarreico agudo, fiebre paratifoidea y
17 A09X. CAUSES 2019. Intervención No. 55, 56 y 57 Sistema otras salmonelosis, fiebre tifoidea. 1 3 1
Nacional de información Básica en Materia de Salud DOF
5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información
de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 B 37.0.


CAUSES 2019, Intervención No. 65. Sistema Nacional de Diagnóstico y tratamiento de
18 1 3 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. candidiasis oral
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.

Diagnóstico y tratamiento de gonorrea,


NOM-004-SSA3-2012, NOM-039-SSA2-2002, Guía de Práctica
infecciones de Chlamydia, 1.2 Comunicación con
Clínica. CIE-10 A51, A52, A53, A 54, A55X, A56, A57X, A59,
tricomoniasis, sífilis precoz y tardía, las personas,
A60, A71. CAUSES 2019, Intervención No. 84, 85, 86, 87, 88,
19 chancro blando y herpes genital. 1 3 1 comunidad y
90. Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud
DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de población
Verificar:
Información de Salud. Verificar: 1.3 Experiencia de la
1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud . 1. Personas, persona en la
2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 A06.0, Diagnóstico y tratamiento de amebiasis, Epidemiológica (SUIVE), entre otros. establecimiento médico(activo en el último mes).
3. Registros en el Expediente clínico.
estratégica
A06.1, A06.2, .B 76, B 77, B 80X, B 67, B 65, B78, B 74, A anquilostomiasis, necatoriasis, 3. Expediente clínico.
b) Revisión de su integración en apego a la normatividad vigente. 4.3 Planeación
20 07.1, B 68, B 79X CAUSES 2019, Intervención No. 68, 69, 70, ascariasis, enterobiasis, equinococosis, 1 3 1 operativa
71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78. NOM-017-SSA2-2012, NOM-031- esquistosomiasis, estrongiloidiasis, 7.4 Gestión del riesgo
SSA2-1999 filariasis,giardiasis,teniasis,tricuriasis en la atención.

NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 A23.


CAUSES 2019, Intervención No.80 .Sistema Nacional de Diagnóstico y tratamiento
21 1 3 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. farmacológico de brucelosis
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.
1.2 Comunicación con
las personas,
comunidad y
población
Verificar: SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL
Verificar: 1.3 SECTOR
ExperienciaSALUD
de la
1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud . DIRECCIÓN 1. Personas, persona en la
2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico. Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica
establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
3. Expediente clínico.
b) Revisión de su integración en apego a la normatividad vigente. 4.3 Planeación
0 operativa
7.4 Gestión del riesgo
CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019
en la atención.

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 B75X.


CAUSES 2019 , Intervención No. 79. Sistema Nacional de Diagnóstico y tratamiento
22 1 3 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. farmacológico de triquinosis
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. NOM-039-


SSA2-2002, CIE-10 B 85 y 86X. CAUSES 2019 , Intervención
Diagnóstico y tratamiento de escabiosis
23 No. 81 y 82 .Sistema Nacional de información Básica en Materia 1 3 1
y pediculosis.
de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de
Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. NOM-039-


SSA2-2002, CIE-10 B 36.0 . CAUSES 2019 Intervención No.
24 82. Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud Diagnóstico y tratamiento de pitiriasis 1 3 1
DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de
Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 B35.0,


B35.2, B35.3, B35.4, B35.5, B35.6, B35.8, B35.9, B36. CAUSES
Diagnóstico y tratamiento de micosis
25 2019, Intervención No. 66. Sistema Nacional de información 1 3 1
superficiales (excepto onicomicosis)
Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-
2012 en Materia de Información de Salud.
1.2 Comunicación con
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 B35.0. las personas,
CAUSES 2019, Intervención No.67.Sistema Nacional de Diagnóstico y tratamiento de comunidad y
26 1 3 1 población
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. onicomicosis Verificar:
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud. Verificar: 1.3 Experiencia de la
1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud . 1. Personas, persona en la
2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 B02.9. 3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
CAUSES 2019 , Intervención No.63 .Sistema Nacional de Diagnóstico y tratamiento de herpes a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
27 Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 1 3 3. Registros en el Expediente clínico. 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. zóster establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
3. Expediente clínico.
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud. b) Revisión de su integración en apego a la normatividad vigente. 4.3 Planeación
operativa
7.4 Gestión del riesgo
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 B15, en la atención.
B16. CAUSES 2019 , Intervención No. 64.Sistema Nacional de Diagnóstico y tratamiento de infección
28 1 3 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. aguda por virus de la hepatitis A y B
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, NOM-017-SSA2-2012, NOM-032- Diagnóstico y tratamiento de dengue no


SSA2-2010 Guía de Práctica Clínica. CIE-10 A75, A77, A78X, grave (y otras fiebres producidas por
A79, A90X, B50, B51, B52, B53, B54X, B55, B57, B73X . flavivirus y parvovirus), paludismo,
29 CAUSES 2019 , Intervención No. 36, 37, 38, 39, 40. Sistema rickettsiosis y oncocercosis, enfermedad 1 3 1
Nacional de información Básica en Materia de Salud DOF de Chagas y leishmaniosis.
5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información
de Salud.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica, NOM-017-


SSA2-2012, CIE-10 A 38X, A46, B01.9, B05.9, B06.9, B26.9,
B01.9, A 46. CAUSES 2019 , Intervenciones No. 33, 34, 35 y Diagnóstico y tratamiento de
83 Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud escarlatina, sarampión, rubeola,
30 1 3 1
DOF 5/SEP/2012, No. 31 Sistema Nacional de información parotiditis, varicela, erisipela.
Básica en Materia de Salud No. 32 Sistema Nacional de
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012,
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud. 1.2 Comunicación con
las personas,
comunidad y
población
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 B07X. Verificar:
Verificar: 1.3 Experiencia de la
CAUSES 2019 , Intervención No. 97. Sistema Nacional de Diagnóstico y tratamiento de verrugas 1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
31 1 1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud . 3 1 1. Personas, persona en la
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. vulgares 2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud. disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 A30 3. Expediente clínico.
b) Revisión de su integración en apego a la normatividad vigente. 4.3 Planeación
CAUSES 2019 Intervención No.62 .Sistema Nacional de
32 Diagnóstico y tratamiento de lepra 1 3 1 operativa
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012.
7.4 Gestión del riesgo
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.
en la atención.

NOM-004-SSA3-2012, NOM-006-SSA2-2013, NOM-010-


SSA2-2010, NOM-017-SSA2-2012, NOM-036-SSA2-2012, Guía
Diagnóstico y tratamiento de
de Práctica Clínica. CIE-10 A15, A16, A17, A 18, A 19.
33 tuberculosis (TAES) y 1 3 1
CAUSES 2019 Intervención No. 51 y 52. Sistema Nacional de
farmacorresistente
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012.
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

C. Enfermedades del sistema respiratorio/ oído y del ojo

NOM-004-SSA3-2012, NOM-017-SSA2-2012, NOM-031-


SSA2-1999, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 J45, J46 X. Diagnóstico y tratamiento del asma y
34 CAUSES 2019 Intervenciones No. 49 y 50. Sistema Nacional de sus exacerbaciones en menores de 18 1 3 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. años y adultos
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, NOM-017-SSA2-2012, NOM-031-


SSA2-1999, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 J30 CAUSES
Diagnóstico y tratamiento de rinitis
35 2019 Intervenciones No. 54. Sistema Nacional de información 1 3 1 1.2 Comunicación con
alérgica y vasomotora
Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3- las personas,
2012 en Materia de Información de Salud. comunidad y
población
Verificar:
Verificar: 1.3 Experiencia de la
NOM-004-SSA3-2012, NOM-017-SSA2-2012, NOM-031- Diagnóstico y tratamiento de 1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. 1. Personas, persona en la
SSA2-1999, Guía de Práctica Clínica, CIE-10 A37, J00X, J01, faringoamigdalitis aguda, tosferina, 2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
J02, J03, J04, J06, H65, H66. CAUSES 2019 Intervenciones rinofaringitis, laringotraqueítis aguda, disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
36 1 3. Expediente clínico: 3 1 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
No. 41, 42, 43, 45, 46 y 48 . Sistema Nacional de información sinusitis aguda, influenza. Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3- Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
2012 en Materia de Información de Salud. 3. Expediente clínico.
4.3 Planeación
operativa
NOM-004-SSA3-2012, NOM-017-SSA2-2012, NOM-031- 7.4 Gestión del riesgo
SSA2-1999, Guía de Práctica Clínica, CIE-10 H65, H66. en la atención.
Diagnóstico y tratamiento de otitis
37 CAUSES 2019 Intervenciones No. 44 y 47. Sistema Nacional de 1 3 1
media supurativa/no supurativa.
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012.
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012. Guía de Práctica Clínica. CIE-10 H10.


CAUSES 2019, Intervenciones 53 y 104. Sistema Nacional de Diagnóstico y tratamiento de
38 1 3 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. conjuntivitis y retinopatía diabética
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

D. Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo

NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. NOM-017-


SSA2-2012, NOM-027-SSA2-2007, NOM-032-SSA2-2010, Guía Diagnóstico y tratamiento de dermatitis
de Práctica Clínica. CIE-10 L23, L 20, L24, L22 X, L 26X, L21. alérgica y de contacto, dermatitis
39 CAUSES 2019 . Intervenciones No. 91, 92, 93, 94, 95, 96. atópica , dermatitis de contacto por 1 3 1
Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud irritantes, dermatitis del pañal,
DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de dermatitis exfoliativa y seborreica.
Información de Salud. 1.3 Experiencia de la
persona en la
Verificar:
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 L70. Verificar: organización
1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
CAUSES 2019 , Intervención No.98 . Sistema Nacional de 1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. 1. Personas, 1.4 Oferta de servicios
40 Diagnóstico y tratamiento del acné 2. Existencia de registros en los sistemas de información 1 3 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. 2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población 4.1 Planeación
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud. 3. Expediente clínico: 4 planeación estratégica
Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.3 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
establecimiento médico(activo en el último mes). operativa
3. Expediente clínico.
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 L03. 7.4 Gestión del riesgo
CAUSES 2019 , Intervenciones No.83. Sistema Nacional de en la atención.
41 Diagnóstico y tratamiento de celulitis 1 3 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012.
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 L40. CAUSES 2019 ,


Intervención No. 99. Sistema Nacional de información Básica en
42 Diagnóstico y tratamiento de psoriasis 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en
Materia de Información de Salud.
E. Enfermedades del sistema digestivo.
NOM-004-SSA3-2012. Guía de Práctica Clínica. CIE-10 K29.1,
K29.8, K29.9, K30X. CAUSES 2019 , Intervención No. 58.
Diagnóstico y tratamiento de gastritis
43 Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud 1 3 1
aguda, duodenitis y dispepsia
DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de
Información de Salud. 1.2 Comunicación con
las personas,
NOM-004-SSA3-2012. Guía de Práctica Clínica. CIE-10, F45.3, comunidad y
K52 y K58. CAUSES 2019 , Intervención No. 59. Sistema población
Diagnóstico y tratamiento de síndrome Verificar:
44 Nacional de información Básica en Materia de Salud DOF 1 Verificar: 3 1 1.3 Experiencia de la
de intestino irritable 1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información 1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. 1. Personas, persona en la
de Salud. 2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
NOM-004-SSA3-2012. Guía de Práctica Clínica. CIE-10 K21.0. Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
CAUSES 2019 , Intervención No. 60. Sistema Nacional de Diagnóstico y tratamiento de esofagitis Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
45 1 establecimiento médico(activo en el último mes). 3 1 estratégica
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. por reflujo 3. Expediente clínico.
4.3 Planeación
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud. operativa
7.4 Gestión del riesgo
en la atención.
NOM-004-SSA3-2012. Guía de Práctica Clínica. CIE-10 K25.7,
k27.7. CAUSES 2019 , Intervención No. 61. Sistema Nacional Diagnóstico y tratamiento de úlcera
46 1 3 1
de información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. gástrica y péptica crónica no perforada
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

F. Enfermedades endócrinas, nutricionales y metabólicas.

NOM-004-SSA3-2012, NOM-017-SSA2-2012, NOM-031-


SSA2-1999, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 E 43X, E44, E Diagnóstico y tratamiento de
42X, E41 X, E40 X E45 X, E64. CAUSES 2019, Intervención desnutrición leve, moderada y severa,
47 1 3 1
No.29, 30, 31, 32. Sistema Nacional de información Básica en severa tipo Kwashiorkor, tipo marasmo
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en y secuelas de desnutrición.
Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, NOM-017-SSA2-2012, NOM-031-


SSA2-1999, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 E66.0. CAUSES
Diagnóstico y tratamiento médico del
48 2019, Intervención No.101. Sistema Nacional de información 1 3 1
sobrepeso y obesidad exógena
Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-
2012 en Materia de Información de Salud.

NOM-015-SSA2-2010, NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica


Clínica. CIE-10, E11.9 y R73.0. CAUSES 2019 Intervención
Diagnóstico y tratamiento de
49 No. 103. Sistema Nacional de información Básica en Materia de 1 3 1
prediabetes y diabetes mellitus tipo 2
Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de
Información de Salud.

NOM-015-SSA2-2010, NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica


Clínica. CIE-10 E10.9. CAUSES 2019 Intervención No. 102.
Diagnóstico y tratamiento de diabetes
50 Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud 1 3 1
mellitus tipo 1
DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de
Información de Salud.
Verificar:
NOM-004-SSA3-2012 CIE-10 E05.0, E05.1, E05.2, E05.3, 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
E05.4, E05.8, E05.9. CAUSES 2019, Intervención No. 105. electrónico 2. En sitio reportes generados
Diagnóstico y tratamiento de
51 Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud 1 3 (SINBA-SIS). 1
hipertiroidismo
DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de 3. Registros en el Expediente clínico.
Información de Salud.
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 E05.5. CAUSES 2019 ,
Intervención No. 106. Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento de crisis tiro
52 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en tóxica
Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 M10, E 79.0. CAUSES 2019 ,


Intervención No. 111. Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento de
53 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en hiperuricemia y gota
Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 E00, E02X, E03. CAUSES 2019


, Intervención No. 107. Sistema Nacional de información Básica Diagnóstico y tratamiento de
54 1 3 1
en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en hipotiroidismo
Materia de Información de Salud.
Verificar:
1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
electrónico 2. En sitio reportes generados
(SINBA-SIS).
3. Registros en el Expediente clínico.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 E78. CAUSES 2019 ,


Intervención No. 100. Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento de
55 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en dislipidemia
Materia de Información de Salud.
NOM-004-SSA3-2012, NOM-043-SSA2-2012, Guía de Práctica
Clínica, CIE-10 D50 y D51. CAUSES 2019, Intervenciones No. Diagnóstico y tratamiento de anemia
56 28. Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud ferro priva y deficiencia de vitamina 1 3 1
DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de B12.
Información de Salud.
G. Enfermedades del sistema circulatorio. las personas,
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 I50. CAUSES 2019 Intervención comunidad y
Diagnóstico y tratamiento de población
No. 135. Sistema Nacional de información Básica en Materia de Verificar:
57 insuficiencia cardíaca y del edema 1 Verificar: 3 1 1.3 Experiencia de la
Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de 1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
agudo pulmonar 1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. 1. Personas, persona en la
Información de Salud. 2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
NOM-030-SSA2-2009, NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
Clínica. CIE-10, I10X. CAUSES 2019 Intervención No. 134. Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
Diagnóstico y tratamiento de a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
58 Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 1 3 3. Registros en el Expediente clínico. 1
hipertensión arterial establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de 3. Expediente clínico.
4.3 Planeación
Información de Salud. operativa
H. Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo/Procedimientos de rehabilitación/Malformaciones congénitas. 7.4 Gestión del riesgo
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10, M54.4
y M54.5. CAUSES 2019 Intervención No.109 .Sistema
59 Nacional de información Básica en Materia de Salud DOF Diagnóstico y tratamiento de lumbalgia 1 3 1
5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información
de Salud.
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 M05.9, M06, M08.0, M08.02,
M08.3, M08.9. CAUSES 2019 , Intervención No. 112. Sistema
Diagnóstico y tratamiento de artritis
60 Nacional de información Básica en Materia de Salud DOF 1 3 1
reumatoide
5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información
de Salud.
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 M80. CAUSES 2019
Intervención No. 110. Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento de 1.2 Comunicación con
61 1 3 1 las personas,
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en osteoporosis
Materia de Información de Salud. comunidad y
población
NOM-004-SSA3-2012, Guía de Práctica Clínica. CIE-10 M15.4 Verificar:
Verificar: 1.3 Experiencia de la
y M15.9. CAUSES 2019 , Intervenciones No.108. Sistema Diagnóstico y tratamiento conservador 1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. 1. Personas, persona en la
62 Nacional de información Básica en Materia de Salud DOF de artrosis erosiva y poli artrosis no 2. Existencia de registros en los sistemas de información 1 3 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o 1
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información especificada disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
de Salud. Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
3. Expediente clínico.
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 Z50.1, Z50.8, Z50.9, 93.1, 93.2, 4.3 Planeación
93.3, 00.C5, 00.C6, 00.C7, 00.C8, 00.C9. CAUSES 2019 operativa
63 Intervención No. 114. Sistema Nacional de información Básica en Rehabilitación de fracturas 1 3 1 7.4 Gestión del riesgo
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en en la atención.
Materia de Información de Salud.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD
1.2 Comunicación con
las personas,
comunidad y
poblaciónmédica
Acreditación de establecimientos y servicios de atención
Verificar:
Verificar: 1.3 Experiencia de la
1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud.0 1. Personas, persona en la
2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS). CAUSES-1N-2019
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
CONSULTA EXTERNA
3. Expediente clínico.
4.3 Planeación
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL operativa

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental 7.4 Gestión del riesgo
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
en la atención.
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

Artículo 67 LGS. NOM 005-SSA2-1993, NOM-004-SSA3-2012,


CIE-10 Z51.6, R52.1. CAUSES 2019 Intervención No. 115.
Manejo Ambulatorio de Cuidados
64 Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud 1 3 1
Paliativos y Dolor Crónico
DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de
Información de Salud.
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 Q.65. CAUSES 2019
Intervención No.113. Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento conservador
65 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en de luxación congénita de cadera
Materia de Información de Salud.
I. Enfermedades del sistema genitourinario/embarazo, parto y puerperio/planificación familiar.

NOM-004-SSA3-2012. Guía de Práctica Clínica. CIE-10 N30, Diagnóstico y tratamiento de cistitis,


N34, N76, N76.1, N76.2,. CAUSES 2019, Intervención No. 89, vaginitis subaguda y crónica,
66 128, 129, 131. Sistema Nacional de información Básica en vulvovaginitis aguda, vaginitis aguda, 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en uretritis y síndrome uretral
Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012. CIE-10 N 94.4, 95.1 y 95.3 CAUSES


Diagnóstico y tratamiento de
2019 Intervenciones No. 124 y 125. Sistema Nacional de
67 dismenorrea primaria, climaterio y 1 3 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012.
menopausia
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, NOM-014-SSA2-1994, CIE-10 N60,


N61X, N62X, N63X y N64. CAUSES 2019 Intervención No.
Diagnóstico y tratamiento de trastornos
68 126. Sistema Nacional de información Básica en Materia de 1 3 1
benignos de la mama
Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de
Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012. CIE-10 N85.0 y N85.1. CAUSES 2019


Intervención No.127.Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento de
69 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en hiperplasia endometrial
Materia de Información de Salud.
1.2 Comunicación con
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 N.80. CAUSES 2019 las personas,
Intervención No. 130. Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento de comunidad y
70 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en endometriosis población
Verificar:
Materia de Información de Salud. Verificar: 1.3 Experiencia de la
1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. 1. Personas, persona en la
2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
NOM-004-SSA3-2012, NOM-014-SSA2-1994, CIE-10 N87.0. y 2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
D06.1, N87.2, 67.1, 67.2X, 67.32, 67.33 Y 67.39 CAUSES 2019 Diagnóstico y tratamiento de lesiones 3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
71 Intervenciones No. 132 y 133. Sistema Nacional de información escamosas intraepiteliales grados bajo 1 a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 3 1 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3- moderado y alto establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
3. Expediente clínico.
2012 en Materia de Información de Salud. 4.3 Planeación
operativa
7.4 Gestión del riesgo
NOM-004-SSA3-2012, NOM-007-SSA2-1993, CIE-10 Z32, en la atención.
Z33X, Z34, Z35 y 023. CAUSES 2019 Intervención No. 271.
Sistema Nacional de información Básica en Materia de Salud
Diagnóstico de embarazo y atención
72 DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de 1 3 1
prenatal
Información de Salud. Sistema Nacional de información Básica
en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en
Materia de Información de Salud.

NOM-011-SSA3-2014, NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 Z30,


Z30.0, Z30.4. CAUSES 2019 Intervención 116. Sistema
Método de planificación familiar
73 Nacional de información Básica en Materia de Salud DOF 1 3 1
temporales
5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información
de Salud.
Consejo y asesoramiento general sobre
Artículo 67 LGS. NOM 005-SSA2-1993, NOM-004-SSA3-2012,
74 anticoncepción mediante el uso del 1 3 1
CIE-10 Z.30, Z30.0. CAUSES 2019 Intervención No.116.
condón

Artículo 67 LGS. NOM 005-SSA2-1993, NOM-004-SSA3-2012,


CIE-10 Z30.1, Z30.5, Z97.5. CAUSES 2019 Intervenciones Métodos de planificación familiar
75 No.117. Sistema Nacional de información Básica en Materia de temporal con dispositivo intrauterino 1 3 1
Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en Materia de (DIU)
Información de Salud.

J. Enfermedades mentales, del comportamiento y del sistema nervioso.

NOM-004-SSA3-2012. CIE-10 F90.0 y R46.3. CAUSES 2019 Diagnóstico y tratamiento por déficit de
76 1 3 1
Intervención No. 118. atención con componente hiperactivo
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

CONSULTA EXTERNA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

NOM-004-SSA3-2012. CIE-10, F84.0, F84.1, F84.5. CAUSES


2019 Intervención No. 119. Sistema Nacional de información Diagnóstico y tratamiento autismo y
77 1 3 1
Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3- síndrome de Asperger
2012 en Materia de Información de Salud.

NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 F31, F32, F33, F34. CAUSES Diagnóstico y tratamiento de trastornos
2019 Intervención No. 120 y 121. Sistema Nacional de afectivos (depresión, trastorno afectivo
78 1 3 1
información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. de tipo bipolar, trastornos afectivos
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud. persistentes)
1.2 Comunicación con
las personas,
Diagnóstico y tratamiento de trastornos comunidad y
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10, F41.0, F41.1, F43.1, F43.2,
de ansiedad (ansiedad generalizada, población
F43.9. CAUSES 2019 Intervención No. 122. Sistema Nacional Verificar:
79 trastornos de pánico, reacción a estrés), 1 Verificar: 3 1 1.3 Experiencia de la
de información Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. 1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
trastornos de adaptación (estrés 1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. 1. Personas, persona en la
NOM-035-SSA3-2012 en Materia de Información de Salud. 2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
postraumático y adaptativo) 2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación 1.4 Oferta de servicios
Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 F20, F21X, F29X, F05. CAUSES establecimiento médico(activo en el último mes). estratégica
Diagnóstico y tratamiento de trastornos 3. Expediente clínico.
2019 , Intervención No. 123. Sistema Nacional de información 4.3 Planeación
80 psicóticos (esquizofrenia, psicóticos y 1 3 1 operativa
Básica en Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-
esquizotípico) 7.4 Gestión del riesgo
2012 en Materia de Información de Salud.
en la atención.

NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 G.40 y R56. CAUSES 2019


Intervención No.136. Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento integral de
81 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en epilepsia y crisis convulsivas
Materia de Información de Salud.
1.2 Comunicación con
las personas,
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR comunidad y
SALUD
población
Verificar: DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD
Verificar: 1.3 Experiencia de la
1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . Verificar:
1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. 1. Personas, persona en la
2. Existencia de registros en los sistemas de información 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. comunidad, población organización
disponibles: Sistema de Información en Salud (SIS), electrónico 2. En sitio reportes generados
3. Expediente clínico: 4 planeación
Acreditación de establecimientos 1.4deOferta
y servicios de servicios
atención médica
Sistema Único de Información para la Vigilancia (SINBA-SIS).
a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de procesos. 4.1 Planeación
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. 3. Registros en el Expediente clínico.
establecimiento médico(activo en el último mes). 0 estratégica
3. Expediente clínico.
4.3 Planeación
CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN operativa
CAUSES-1N-2019
7.4 Gestión del riesgo
CONSULTA EXTERNA en la atención.
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá :

NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 G.20.X. CAUSES 2019


Intervención No. 137. Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento médico de
82 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en enfermedad de Parkinson
Materia de Información de Salud.
NOM-004-SSA3-2012, CIE-10 G.51.0. CAUSES 2019
Intervención No. 138. Sistema Nacional de información Básica en Diagnóstico y tratamiento de parálisis
83 1 3 1
Materia de Salud DOF 5/SEP/2012. NOM-035-SSA3-2012 en facial
Materia de Información de Salud.

Verificar que: 1. El procedimiento para la identificación del paciente utiliza al menos


dos datos (Nombre completo del paciente y fecha de nacimiento). 2. Sea difundido en
Verificar: 1. Existencia de Manual que cuente con
Verificar que el establecimiento cuente con un el establecimiento. 3. El personal cuente con la capacitación en: a) identificación del
proceso definido y aplicado. 2. Registros de
84 procedimiento documentado para la identificación del 1 paciente, b) de la estandarización, c) de la identificación previa a la realización de 1 1
supervisión de seguimiento. 3. constancias de
paciente. Acción Esencial 1A, 1B. procedimientos, d) identificación del paciente en soluciones intravenosas y/dispositivos
capacitación o listas de asistencia.
en caso de que el establecimiento realice la instalación de alguno de estos. 4. El 2.2. Cultura de
personal conozca y aplique el procedimiento. calidad.
3.2. análisis e
interpretación de la
Verificar que: 1. El procedimiento para la comunicación efectiva sea difundido al información.
personal. 2. Cuente con la capacitación en comunicación efectiva particularmente para Verificar: 1. Existencia de Manual que cuente con 3.5. Metas y objetivos
Verificar que el establecimiento cuente con un 2. liderazgo.
el registro de las órdenes verbales y/o telefónicas relacionadas con la atención de los proceso definido y aplicado. 2. Registros de sectoriales.
85 procedimiento documentado para la comunicación 1 1 1 3. Información,
pacientes tales como: resultados críticos de laboratorio, patología y gabinete, así como supervisión de seguimiento. 3. Constancias de 4.2. Cumplimiento de
efectiva. Acción Esencial 2B. conocimiento,
ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la para la referencia y contra referencia. 3. El personal conozca y aplique el capacitación o listas de asistencia. la regulación.
procedimiento. innovación y
implementación, para todos los integrantes del Sistema Nacional 4.3. Planeación
Seguridad del Paciente tecnología.
de Salud, del documento denominado Acciones Esenciales para la operativa.
4. Planeación.
Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17. 4.4. Plan anual de
5. Responsabilidad
Calidad y Seguridad
social.
Verificar que en el establecimiento se: 1. lleve a cabo un Programa de higiene de del Paciente.
7. Mejora de procesos.
manos que incluya: a) responsable, b) acciones de difusión de material alusivo a la 5.2. Promoción de la
Verificar la existencia del documento relativo a: 1.
higiene de las manos (5 momentos para la higiene de las manos) en las diferentes áreas cultura de calidad.
Programa integral de higiene de manos. 2. La
del establecimiento donde se realicen actividades asistenciales, dicho material debe ser 5.2.1. Al interior de la
Verificar que el establecimiento cuenta con un difusión implementación, supervisión y
visible a personal, pacientes y familiares. c) acciones de supervisión periódicas para unidad.
procedimiento documentado para la reducción del riesgo autoevaluación. 3. Lista de asistencia de
86 1 verificar la adherencia del personal de salud a las prácticas recomendadas de higiene de 1 1 7.4. Gestión del
de infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS). capacitación del personal adscrito al
las manos. 2. Capacitación sobre el procedimiento de higiene de manos. 3. Que el Riesgo en la atención.
Acción Esencial 5A y 5B. Establecimiento en higiene de manos. 4.
personal conozca y aplique el procedimiento. 4. Realimentación al personal del
Información y difusión de resultados. 5. Sistema
establecimiento respecto de los resultados del apego a las acciones de higiene de
de abasto de insumos necesarios.
manos. 5. Control microbiológico del agua y medición de su calidad. 6.
Autoevaluaciones de programa de higiene de manos por lo menos una vez al año.

86 246 86

Calificación CONSULTA EXTERNA 100.00%


SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019


MEDICINA PREVENTIVA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá : El evaluador deberá: El evaluador deberá:

Numerales 6, 6.1, 6.1.2, Apéndice Normativo "A" numerales Verificar 1. Asiento para el paciente y acompañante. 2.
4.3 planeación operativa
1, 1.1, 1.1.1. al 1.1.11. de la NOM-005-SSA3-2010. Cuadro Banqueta de altura o similar. 3. Infantómetro. 4. Cubeta o cesto Verificar las condiciones de funcionalidad y limpieza del mobiliario: pintura, Verificar 1. Registro de Inventario. 2. Resguardos del 4. Planeación
1 Mobiliario 1 1 1 7.3 administración de
Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, publicado para bolsa de basura municipal. 5. Mesa de Mayo, Pasteur o sin zonas de oxidación o deterioro. mobiliario. 3. Mantenimiento preventivo y correctivo. 7. mejora de procesos
procesos de suministro
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 2011. similar de altura ajustable. 6. Mueble para escribir.

Numerales 6, 6.1, 6.1.2, Apéndice Normativo "A" numerales Verificar la existencia de: 1. Esfigmomanómetro aneroide con
1, 1.1, 1.1.1. al 1.1.11 de la NOM-005-SSA3-2010. Cuadro brazalete de tamaño que requiera para su actividad principal. 2. Verificar: 1. Registro de inventario. 2. Resguardo del equipo. 3. 4.3 planeación operativa
4. Planeación
2 Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, publicado Estetoscopio de cápsula doble. 3. Cinta métrica de metal 1 Verificar existencia y funcionalidad. 1 Bitácora de mantenimiento del equipo médico del 1 7.3 administración de
7. mejora de procesos
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 2011.. flexible con 2m de longitud. 4. Termómetro. 5. Báscula con establecimiento. 4. Calibración de básculas. procesos de suministro
NOM-047-SSA2-2015 Equipo estadímetro. 6. Báscula pesa bebés.

Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, Verificar existencia de Glucómetro e insumos para glucómetro 4.3 planeación operativa
Verificar : 1. La funcionalidad del glucómetro que cuente con baterías. 2. 4. Planeación
3 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de (Tira diagnóstica rápida, lancetas, Torundas de algodón y 1 2 Verificar el registro del resguardo. 1 7.3 administración de
Checar la fecha de caducidad de las tiras reactivas. 7. mejora de procesos
junio de 2011. alcohol.) procesos de suministro

Verificar: 1. Uso exclusivo para la conservación de biológicos. 2. Colocación


del biólogo dentro del refrigerador en el lugar correspondiente de acuerdo con
la norma, primer estante: Sabin, triple viral (SRP), doble viral (SR), además
de la vacuna bacteriana BCG y la vacuna contra varicela, segundo estante,
DPT, Pentavalente acelular (DPaT+VIP+Hb), toxoide tetánico diftérico (Td
Numerales 6.1.2, 6.1.2.1. y 6.1.2.2. de la NOM-005-SSA3- Refrigerador de 10 Verificar existencia de: 1. Bitácora de mantenimiento preventivo 4.3 planeación operativa
Verificar existencia de refrigerador al menos uno funcional por para el adulto y DT infantil), antineumocócica conjugada heptavalente, 4. Planeación
4 2010. Numerales 12, 12.1 al 12.3 de la NOM-036-SSA2- a 18 pies cúbicos 1 5 y correctivo del (l os) refrigerador(es). 2. Bitácora de reporte de 1 7.3 administración de
unidad. antineumocócica 23 serotipos, anti-influenza, anti-hepatitis A, anti-hepatitis B, 7. mejora de procesos
2012. Manual de Vacunación 2008-2009 Cap. 14. (una sola puerta) eventos asociados a la vacunación. procesos de suministro
Anti-rotavirus y contra el VPH, así como la antirrábica humana, con
membretes que contengan el tipo de vacuna, lote y caducidad. 3. Que no se
encuentren objetos sobre el mismo. 4. Actualización (al día) del registro de
aplicación de movimiento del biológico. 5. Notificar la presencia de eventos
temporalmente asociados a la vacunación a la autoridad competente.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019


MEDICINA PREVENTIVA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá : El evaluador deberá: El evaluador deberá:

Verificar la existencia de alarmas (visuales y auditivas) que


Verificar existencia de procedimientos mantener, garantizar la temperatura y
sean controladas por un termostato y se activan cuando la
5 humedad adecuadas, soporte eléctrico o programa de emergencia, llevando un
temperatura se sale del rango (2°C a 8°C) al que fue calibrado el
registro y respaldo en caso de contingencias.
sensor.

Verificar evidencia física de: 1. Reporte de incidencias y de


4.1 Planeación estratégica
acciones realizadas en caso de riesgo. 2. Registros en fin de
4.3 planeación operativa
Red de Frío 1 4 semana. 3. Revisión de los reportes mensuales para determinar 1 4: Planeación
7.3 administración de
Verificar se realice: las condiciones de temperatura a las que se han sometido las 7: Mejora de Procesos
procesos de suministro
Verificar la existencia de: 1. Un termograficador para el control 1. El monitoreo y control de temperatura de las vacunas dentro de los equipos vacunas. 4. Registro de calibración.
de temperatura y gráfica de registro. 2. Existencia de de refrigeración (cámara fría, refrigerador) o de conservación (termos).
termómetro de vástago con sensor de 14 cm de largo, el cual 2. Revisar que el registro de la temperatura se realice cuando menos dos veces
6
deberá contar con llave calibradora integrada. 2. Existencia de durante el día, o más frecuentemente si se cuenta con termómetro.
un termómetro lineal. 3. Programa de Limpieza y 3. Revisar proceso de calibración de los termómetros. Estibamiento en la
mantenimiento preventivo del refrigerador. cámara fría inmediatamente después de que llegue la vacuna, una vez
verificada la temperatura no siendo mayor de 8°C.

Numerales 12, 12.1 al 12.3 de la NOM-036-SSA2-2012.


Manual de Vacunación 2008-2009 Cap. 14.

4.1 Planeación estratégica


Verificar que: 1. Los termos se encuentren en buenas condiciones. 2.
Verificar la existencia de al menos 2 termos de nueve litros para 4.3 planeación operativa
7 Termos L9 1 Refrigerantes de tamaño adecuado y estado funcional para cada uno de los 2 No aplica. NA 4: Planeación
el proceso de vacunación. 7.3 administración de
termos. 7: Mejora de Procesos
procesos de suministro

Verificar que las charolas perforadas estén debidamente almacenadas en el


Charola y/o Verificar existencia de charolas y/o anaquel perforada. refrigerador (de 2 a 4), mismas que deben estar colocadas en estantes o 4.1 Planeación estratégica
Anaquel gabinetes de acuerdo con el tipo de vacuna de que se trate. 4.3 planeación operativa
8 Perforada 1 1 No aplica. NA 4: Planeación
7.3 administración de
Vaso Contenedor o 7: Mejora de Procesos
procesos de suministro
Canastilla

Verificar existencia de vasos contenedores. Verificar el almacenamiento y conservación de vacunas, dos por cada termo.

1.1 Conocimiento profundo


Manual de Vacunación 2008-2009.
de las personas, comunidad
ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la 1. Personas, Comunidad,
Verificar: 1. Vigencia (actualizada al mes previo) y concordancia con el área población. 7.2
implementación, para todos los integrantes del Sistema Población.
9 Censo Nominal Verificar existencia del censo nominal. 1 de influencia y comunidades correspondientes. 2. Cuente con los dos datos 1 Verificar que coincida el censo con las salidas de biológico. 1 Administración de procesos
Nacional de Salud, del documento denominado Acciones 7 Mejora de
para la identificación del paciente. de apoyo integral
Esenciales para la Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17. Procesos.
7.3 Administración de
AESP 1A y 1B
procesos de suministro
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019


MEDICINA PREVENTIVA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá : El evaluador deberá: El evaluador deberá:

1.1 Conocimiento profundo


Capítulo I, Disposiciones Generales, Artículo 34
1. personas, comunidad, de las personas, comunidad
RLGSMPSAM, numeral 12 de la NOM-036-SSA2-2012,
población población.
manual de Vacunación 2008-2009 Cap. 16.
Verificar: 3. Información,
ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la
10 Cartilla Nacional Verificar existencia de cartillas nacionales de salud. 1 1. El sistema de abasto de las cartillas nacionales. 2 Verificar existencia de registros de entrega a los usuarios. 1 conocimiento, innovación y 3.6. ganancia en salud
implementación, para todos los integrantes del Sistema
2. Cuente con los dos datos para la identificación del paciente. tecnología 4.1. planeación estratégica
Nacional de Salud, del documento denominado Acciones
4. planeación 4.3. planeación operativa
Esenciales para la Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17.
7. mejora de procesos 7.2 Administración de
AESP 1A y 1B
procesos de apoyo integral

4.3 planeación operativa


4. Planeación
7.3 administración de
7. mejora de procesos
procesos de suministro

Verificar existencia de: 1. Equipos de curaciones. 2. charola. 3.


Pinza de traslado. 4. Portaguja. 5. Pinza de disección sin dientes
de 10 o 12 o 18 cm. 6. Pinza de kocher de 1x2 dientes de 13 cm. Verificar: 1. Condiciones del instrumental. 2. Fecha de caducidad de los
Cuadro Básico y Catálogo de Material de Curación. Consejo
7. Pinza hemostática curva de crille de 16 cm. 8. Tijera de mayo medicamentos y de esterilización de gasas y apósitos. 3. Rótulo de fecha de la
de Salubridad General. Comisión Interinstitucional del Área de Verificar congruencia del sistema de abasto con último pedido
11 recta de 14.5 cm. 9. Lidocaína simple.10. Sutura (catgut, seda y 1 apertura del medicamento (no mayor de siete días). 4. En el membrete de los 4 1 1,1 Conocimiento profundo
Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud, 2014. Curaciones mensual surtido.
nylon de dos ceros a tres ceros). 11. Jeringa de 1, 3, 5 y 10 ml. frascos y pescaderas fecha de llenado con base en la productividad del de las personas, comunidad y
Numerales 6.5, 6.5.1. y 6.5.2 de la NOM-022-SSA3-2012.
con agujas. 12. Antisépticos locales, jabón, agua estéril, establecimiento (no mayor de 24 horas). 1. personas, comunidad y población; diagnóstico
solución fisiológica, Iodopovidona del 0.5 al 10% y alcohol al población situacional y de salud
70%. 13. Gasas y apósitos estériles. 4: Planeación 4.1 Planeación estratégica
7: Mejora de Procesos 4.3 planeación operativa
7.3 administración de
procesos de suministro

Verificar que: 1. Los establecimientos de salud, de acuerdo con los niveles


técnico - administrativos correspondientes, deberán contar con los insumos
básicos para el tratamiento adecuado, medidas de aislamiento, registro, Verificar: 1. Existencia. 2. Fecha de caducidad de los sobres. 3.
notificación y la toma de muestras de casos sospechosos y confirmados de Integridad de los sobres. 4. Existencia de promocionales al 4.3 planeación operativa
Numeral 12, 12.1 de la NOM-016-SSA2-2012, Numerales Verificar que se lleve a cabo el procedimiento de hidratación 4. Planeación
12 Hidratación oral 1 cólera, y de enfermedades diarreicas agudas en menores de cinco años. 2. 3 respecto en sitio visible. 5. Registros documentales de la 1 7.3 administración de
3.76, 7.2 y 7.2.6.1.3 de la NOM-031-SSA2-1999. oral. 7. mejora de procesos
Abasto de insumos para la Hidratación Oral (VSO), agua potable, mesa, jarra, capacitación a las madres de los niños menores de 5 años. 6. procesos de suministro
taza y cucharas (excepto aluminio). 3. Capacitación a las madres de menores Cuestionario de evaluación a las madres capacitadas.
de cinco años en identificación de signos de alarma de enfermedad diarreica
aguda e infección respiratoria aguda y en el manejo de la hidratación oral.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019


MEDICINA PREVENTIVA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Normatividad aplicable Concepto Modelo de Gestión de la Calidad en Salud
El evaluador deberá : El evaluador deberá: El evaluador deberá:

4.3 planeación operativa


Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud Verificar existencia de equipo de esterilización de acuerdo a las Verificar: 1. El equipo no contenga zonas de oxidación y sea funcional. 2. Verificar existencia de: 1. Registro de inventario. 2. Resguardo 7.3 administración de
4. Planeación
13 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de Esterilización necesidades del establecimiento e insumos: Bolsas de papel 1 Limpieza y estado del cable eléctrico 3. Fecha de esterilización de los equipos 3 del equipo. 3. Bitácora de mantenimiento del equipo médico del 1 procesos de suministro
7. mejora de procesos
junio de 2011. grado médico y cinta testigo. y/o insumos sujeto al proceso de esterilización. establecimiento. 7.4 Gestión del riesgo en la
atención

Verificar que el área cuente con un procedimiento documentado Verificar que se realiza el tiempo fuera en la colocación o retiro de dispositivos Verificar los registros del tiempo fuera en los expedientes
14 1 1 1
para la seguridad en los procedimientos Acción Esencial 4B. (sondas, catéteres, dispositivos intrauterinos, entre otros). clínicos. 2.2 Cultura de calidad
3.2 análisis e interpretación
de la información
3.5 Metas y objetivos
2. liderazgo sectoriales
3. Información, 4.2 Cumplimiento de la
ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la
conocimiento, innovación y regulación
implementación, para todos los integrantes del Sistema Seguridad del
tecnología 4.3 Planeación operativa
Nacional de Salud, del documento denominado Acciones Paciente
4 Planeación 4.4 Plan anual de Calidad y
Esenciales para la Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17.
5 Responsabilidad social Seguridad del Paciente
7 Mejora de procesos 5.2 Promoción de la cultura
de calidad
5.2.1 Al interior de la unidad
7.4 Gestión del Riesgo en la
Verificar que el área cuente con un procedimiento documentado
Verificar que se realiza la doble verificación en la preparación administración Verificar los registros de notificación de eventos adversos atención;
15 para la seguridad en el proceso de medicación Acción Esencial 1 1 1
de medicamentos de alto riesgo (insulinas). relacionados con la medicación.
3A, 3C, 3D, 3E, 3F.

14 31 12

Calificación MEDICINA PREVENTIVA 100.00%


SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

0
CAUSES-1N-2019

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Verificar que los responsables sanitarios de los establecimientos


Verificar: 1. El aviso del responsable sanitario y título 4.2 Cumplimiento
Artículo 260, Capítulo VII. de sean profesionales con Título registrado por las autoridades
1 Aviso de responsable Verificar la existencia de: 1. Licencia Sanitaria. 2. Aviso de Responsable en caso de manejar psicotrópicos o estupefacientes. 1 1 correspondiente. 2. Verificar el registro de salidas de 1 4: Planeación de la regulación.
la LGS. educativas competentes así como contar con los libros rojos
medicamentos en libros rojos.
correspondientes.

Verificar que: 1. La farmacia se encuentra en el vestíbulo


Numerales 6.7, 6.7.1., 6.7.1.1
principal del establecimiento. 2. Cuenta con un área de mostrador 4.3 Planeación
2 y 6.7.1.2 de la NOM-016- Ubicación Verificar la ubicación de la farmacia. 1 1 No aplica. NA 4, Planeación
o ventanilla de despacho. 3. Cuenta con un área de almacén para operativa
SSA3-2012.
estiba.

1. personas,
Numerales 5, 5.1 y 5.1.10 de 1.4 oferta de
3 Identificación Verificar la existencia de un rótulo de identificación en caso de que se cuente con farmacia. 1 Verificar la existencia de un rótulo de identificación. 1 No aplica. NA comunidad,
la NOM-016-SSA3-2012. servicios
población

4.3 planeación
Verificar la existencia de registros de la temperatura interna del
4. Planeación operativa
Numeral 6.7. y 6.7.1.1 de la refrigerador donde se conserven los medicamentos, insulinas y Verificar la existencia de un registro del mantenimiento
4 Refrigerador Verificar existencia del equipo de refrigeración para guarda de medicamentos. 1 1 1 7. mejora de 7.3 administración
NOM-016-SSA3-2012. demás insumos para la salud entre 2°C y 8°C por lo menos tres preventivo y correctivo, así como registro de inventario.
procesos de procesos de
veces al día.
suministro

3.2 Análisis e
interpretación de la
3. Información, información
Conocimiento, 4.3
LGS Artículo 77 Bis 9 y Innovación y planeación operativa
Surtimiento de Verificar que exista una herramienta que permita registrar y Verificar la existencia documental de las ultimas 3
5 Reglamento de la LGS Verificar existencia de un sistema de control de surtimiento de recetas (manual o electrónico). 1 1 1 Tecnología 7.1. Administración
medicamentos monitorear el surtimiento de recetas. evaluaciones realizadas al surtimiento.
Artículos 23-28 4. Planeación de procesos
7. mejora de estratégicos 7.3
procesos administración de
procesos de
suministro

CLAVE MEDICAMENTOS DESCRIPCIÓN

Cada comprimido o tableta contiene: Aciclovir 400 mg. Envase con 35


6 010.000.2126.00
comprimidos o tabletas.
Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
Aciclovir comprimido o tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada comprimido o tableta contiene: Aciclovir 200 mg. Envase con 25


7 010.000.4263.00
comprimidos o tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


8 010.000.2830.00 Aciclovir ungüento oftálmico. Cada 100 gramos contienen: Aciclovir 3 g. Envase con 4.5 g. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada tableta contiene: Ácido acetilsalicílico 500 mg. Envase con 20


9 010.000.0101.00
tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Ácido Acetilsalicílico Tableta 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
Cada tableta soluble o efervescente contiene: Ácido acetilsalicílico 300
10 010.000.0103.00
mg. Envase con 20 tabletas solubles o efervescentes.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


11 010.000.2707.00 Ácido Ascórbico tableta. Cada tableta contiene: Ácido ascórbico 100 mg. Envase con 20 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

12 010.000.1700.00 Cada tableta contiene: Ácido fólico 4 mg. Envase con 90 tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Ácido Fólico tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

13 010.000.1706.00 Cada tableta contiene: Ácido fólico 5 mg. Envase con 20 tabletas.
Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
Ácido Fólico tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
14 010.000.1706.01 Cada tableta contiene: Ácido fólico 5 mg. Envase con 92 tabletas.

15 010.000.1711.00 Cada tableta contiene: Ácido fólico 0.4 mg. Envase con 90 tabletas.

Cada ml. contiene: Alantoína 20.0 mg. Alquitrán de hulla 9.4 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
16 010.000.0831.00 Alantoina y alquitrán de hulla suspensión dérmica. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 120 ml. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


17 010.000.1345.00 Albendazol suspensión oral. Cada frasco contiene: Albendazol 400 mg. Envase con 20 ml. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


18 010.000.1344.00 Albendazol tableta. Cada tableta contiene: Albendazol 200 mg. Envase con 2 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada gramo contiene: Sulfato de Cobre 177.0 mg. Sulfato de Zinc 619.5 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
19 010.000.0871.00 Alibour polvo. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg. Alcanfor 26.5 mg. Envase con 12 sobres con 2.2 g. Semaforización.

Cada 100 ml. contienen: Hidróxido de aluminio 3.7 g. Hidróxido de


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
20 010.000.1224.00 Aluminio y magnesio suspensión oral. magnesio 4.0 g. o trisilicato de magnesio: 8.9 g. Envase con 240 ml. y 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
dosificador.

Cada tableta masticable contiene: Hidróxido de aluminio 200 mg.


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
21 010.000.1223.00 Aluminio y magnesio tableta masticable. Hidróxido de magnesio 200 mg. o trisilicato de magnesio: 447.3 mg. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
Envase con 50 tabletas masticables.

Cada comprimido contiene: Clorhidrato de ambroxol 30 mg. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
22 010.000.2462.00 Ambroxol comprimido. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
20 comprimidos. Semaforización.

Cada 100 ml. contienen: Clorhidrato de ambroxol 300 mg. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
23 010.000.2463.00 Ambroxol solución. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
120 ml. y dosificador. Semaforización.

Cada tableta o cápsula contiene: Besilato o Maleato de amlodipino Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
24 010.000.2111.01 Amlodipino tableta o cápsula. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
equivalente a 5 mg de amlodipino. Envase con 30 tabletas o cápsulas. Semaforización.

Cada frasco con polvo contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a


1.5 g. de amoxicilina clavulanato de potasio equivalente a 375 mg. de Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
25 010.000.2129.00 Amoxicilina – ácido clavulánico suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ácido clavulánico. Envase con 60 ml. Cada 5 ml. con 125 mg. de Semaforización.
amoxicilina y 31.25 mg. ácido clavulánico.

Cada tableta contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg.


26 010.000.2230.00 de amoxicilina clavulanato de potasio equivalente a 125 mg. de ácido
clavulánico. Envase con 12 tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Amoxicilina – ácido clavulánico tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada tableta contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg.


27 010.000.2230.01 de amoxicilina clavulanato de potasio equivalente a 125 mg. de ácido
clavulánico. Envase con 16 tabletas.

Cada cápsula contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg.


28 010.000.2128.00
de amoxicilina. Envase con 12 cápsulas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Amoxicilina cápsula. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada cápsula contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg.


29 010.000.2128.01
de amoxicilina. Envase con 15 cápsulas.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada frasco con polvo contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
30 010.000.2127.00 Amoxicilina suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
7.5 g. de amoxicilina. Envase con polvo para 75 ml. (500 mg/5 ml). Semaforización.

Cada 5 ml. contienen: Ampicilina trihidratada equivalente a 250 mg. de Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
31 010.000.1930.00 Ampicilina suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ampicilina. Envase con polvo para 60 ml. y dosificador. Semaforización.

Cada tableta o cápsula contiene: Ampicilina anhidra o ampicilina


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
32 010.000.1929.00 Ampicilina tableta o cápsula. trihidratada equivalente a 500 mg. de ampicilina. Envase con 20 tabletas 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
o cápsulas.

Cada gramo contiene: Harina de soya 965 mg. (contenido proteico 45%)
33 010.000.0801.00
polividona 20 mg. Envase con un sobre individual de 90 g.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Baño coloide polvo. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada gramo contiene: Harina de soya 965 mg. (contenido proteico 45%)
34 010.000.0801.01
polividona 20 mg. Envase con dos sobres individuales de 90 g.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


35 010.000.0861.00 Bencilo emulsión dérmica. Cada ml. contiene: Benzoato de bencilo 300 mg. Envase con 120 ml. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada frasco ámpula con polvo contiene: Bencilpenicilina procaínica


equivalente a 300 000 UI de bencilpenicilina cristalina equivalente a 100
36 010.000.1923.00
000 UI de bencilpenicilina. Envase con un frasco ámpula y 2 ml de
diluyente.
Bencilpenicilina procaínica con bencilpenicilina Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
1 3 Verificar sistema de abasto. 1
cristalina suspensión inyectable Semaforización.
Cada frasco ámpula con polvo contiene: Bencilpenicilina procaínica
equivalente a 600 000 UI de bencilpenicilina cristalina equivalente a 200
37 010.000.1924.00
000 UI de bencilpenicilina. Envase con un frasco ámpula y 2 ml. de
diluyente.

Cada frasco ámpula con polvo contiene: Benzatina bencilpenicilina


Bencilpenicilina benzatínica compuesta suspensión equivalente a 600 000 UI de bencilpenicilina procaínica equivalente a Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
38 010.000.1938.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable. 300 000 UI de bencilpenicilina a cristalina equivalente a 300 000 UI de Semaforización.
bencilpenicilina Envase con un frasco ámpula y diluyente con 3 ml.

Cada frasco ámpula con polvo contiene: Benzatina bencilpenicilina


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
39 010.000.1925.00 Benzatina bencilpenicilina suspensión inyectable. equivalente a 1 200 000 UI de bencilpenicilina. Envase con un frasco 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
ámpula y 5 ml. de diluyente.

Cada frasco ámpula con polvo contiene: Bencilpenicilina procaínica


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
40 010.000.2510.00 Bencilpenicilina procaínica Suspensión inyectable equivalente a 2 400 000 UI de bencilpenicilina. Envase con un frasco 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
ámpula con diluyente.

Cada frasco ámpula con polvo contiene: Bencilpenicilina sódica


41 010.000.1921.00 cristalina equivalente a 1 000 000 UI de bencilpenicilina. Envase con un
frasco ámpula, con o sin 2 ml de diluyente.

Bencilpenicilina sódica cristalina solución Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


1 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable Semaforización.

Cada frasco ámpula con polvo contiene: Bencilpenicilina sódica


42 010.000.1933.00 cristalina equivalente a 5 000 000 UI de bencilpenicilina. Envase con un
frasco ámpula.

Cada 100 mililitros o gramos contienen: Peróxido de benzoilo 5 g.


43 010.000.0822.00
Envase con 30 ml.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Benzoilo loción dérmica o gel dérmico. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada 100 mililitros o gramos contienen: Peróxido de benzoilo 5 g. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
44 010.000.0822.01 Benzoilo loción dérmica o gel dérmico. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 50 ml. Semaforización.

Cada 100 mililitros o gramos contienen: Peróxido de benzoilo 5 g.


45 010.000.0822.02
Envase con 60 ml.

Cada 100 gramos contiene: Dipropionato de betametasona 64 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
46 010.000.2119.00 Betametasona ungüento. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
equivalente a 50 mg. de betametasona. Envase con 30 g. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


47 010.000.0655.00 Bezafibrato tableta. Cada tableta contiene: Bezafibrato 200 mg. Envase con 30 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada 100 ml. contienen: Subsalicilato de bismuto 1.750 g. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
48 010.000.1263.00 Bismuto suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
240 ml. Semaforización.

Cada tableta contiene: Mesilato de bromocriptina equivalente a 2.5 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
49 010.000.1096.00 Bromocriptina tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
de bromocriptina. Envase con 14 tabletas. Semaforización.

Cada gragea o tableta contiene: Bromuro de butilhioscina 10 mg. Envase Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
50 010.000.1206.00 Butilhioscina gragea o tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
con 10 grageas o tabletas. Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Bromuro de butilhioscina 20 mg. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
51 010.000.1207.00 Butilhioscina solución inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
3 ampolletas de 1 ml. Semaforización.

Cada comprimido contiene: Lactato gluconato de calcio 2.94 g.


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
52 010.000.1006.00 Calcio comprimido efervescente. carbonato de calcio 300 mg. equivalente a 500 mg. de calcio ionizable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
Envase con 12 comprimidos.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


53 010.000.0574.00 Captopril tableta. Cada tableta contiene: Captopril 25 mg. Envase con 30 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada 5 ml. contienen: Carbamazepina de 100 mg. Envase con 120 ml. y Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
54 040.000.2609.00 Carbamazepina suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
dosificador de 5 ml. Semaforización.

55 040.000.2164.00 Cada tableta contiene: Carbamazepina 400 mg. Envase con 20 tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Carbamazepina tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

56 040.000.2608.00 Cada tableta contiene: Carbamazepina 200 mg. Envase con 20 tabletas.

Cada envase contiene: Carbón activado 1 kg. Envase con un kg (para Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
57 010.000.2242.00 Carbón activado polvo. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
uso en seres humanos). Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada tableta o cápsula contiene: Cefalexina monohidratada equivalente Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
58 010.000.1939.00 Cefalexina tableta o cápsula. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
a 500 mg. de cefalexina. Envase con 20 tabletas o cápsulas. Semaforización.

Cada cápsula o tableta contiene: Clorhidrato de ciprofloxacino


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
59 010.000.4255.00 Ciprofloxacino cápsula o tableta. monohidratado equivalente a 250 mg. de ciprofloxacino. Envase con 8 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
cápsulas o tabletas.

Cada 5 ml contienen: Clorhidrato de ciprofloxacino equivalente a 250


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
60 010.000.4258.00 Ciprofloxacino suspensión oral mg de ciprofloxacino. Envase con microesferas con 5 g y envase con 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
diluyente con 93 ml.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


61 010.000.2132.00 Claritromicina tableta. Cada tableta contiene: Claritromicina 250 mg. Envase con 10 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada cápsula contiene: Clorhidrato de clindamicina equivalente a 300 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
62 010.000.2133.00 Clindamicina cápsula. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg. de clindamicina. Envase con 16 cápsulas. Semaforización.

Cada 100 gramos contienen: Fosfato de clindamicina equivalente a 1 g. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
63 010.000.4136.00 Clindamicina gel. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
de clindamicina. Envase con 30 g. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


64 010.000.1991.00 Cloranfenicol cápsula. Cada cápsula contiene: Cloranfenicol 500 mg. Envase con 20 cápsulas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada ml. contiene: Cloranfenicol levógiro 5 mg. Envase con gotero Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
65 010.000.2821.00 Cloranfenicol solución oftálmica. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
integral con 15 ml. Semaforización.

Cloranfenicol-sulfacetamida sódica suspensión Cada 100 ml. contiene: Cloranfenicol levógiro 0.5 g., sulfacetamida Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
66 010.000.2175.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
oftálmica. sódica 10 g. Envase con gotero integral con 15 ml. Semaforización.

Cada mililitro contiene: Maleato de clorfenamina 0.5 mg. Envase con 60 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
67 010.000.0408.00 Clorfenamina jarabe. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ml. Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Maleato de clorfenamina 10 mg. Envase con 5 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
68 010.000.2142.00 Clorfenamina solución inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ampolletas con 1 ml. Semaforización.

Cada tableta contiene: Maleato de clorfenamina 4.0 mg. Envase con 20 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
69 010.000.0402.00 Clorfenamina tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


70 010.000.0561.00 Clortalidona tableta. Cada tableta contiene: Clortalidona 50 mg. Envase con 20 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada gramo o ml. contiene: Cloruro de sodio 50 mg. Envase con 7 g. o Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
71 010.000.2899.00 Cloruro de sodio pomada o solución oftálmica. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
con gotero integral con 10 ml. Semaforización.

Cada tableta, comprimido o cápsula contiene: Mononitrato o clorhidrato


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
72 010.000.2714.00 Complejo B tableta, comprimido o cápsula. de Tiamina 100 mg. Clorhidrato de piridoxina 5 mg., cianocobalamina 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
50 μg. Envase con 30 tabletas, comprimidos o cápsulas.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

De poliuretano con dos anillos flexibles en los extremos, 1, 2 ó 3 piezas Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
73 060.308.0227 Condón femenino 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
en empaque individual. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


74 060.308.0177 Condón masculino De hule látex, 100 piezas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada inhalador contiene: Cromoglicato disódico 560 mg. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
75 010.000.0464.00 Cromoglicato de sodio suspensión aerosol. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
espaciador para 112 dosis de 5 mg. Semaforización.

Cada tableta contiene: Desogestrel 0.15 mg. etinilestradiol 0.03 mg.


76 010.000.3505.00
Envase con 21 tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Desogestrel y etinilestradiol tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada tableta contiene: Desogestrel 0.15 mg. etinilestradiol 0.03 mg.


77 010.000.3508.00
Envase con 28 tabletas. (21 con hormonales y 7 sin hormonales).

Cada frasco ámpula o ampolleta contiene: Fosfato sódico de


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
78 010.000.4241.00 Dexametasona solución inyectable. dexametasona equivalente a 8 mg. de fosfato de dexametasona. Envase 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
con un frasco ámpula o ampolleta con 2 ml.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


79 010.000.3432.00 Dexametasona tableta Cada tableta contiene: Dexametasona 0.5 mg. Envase con 30 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Diclofenaco sódico 75 mg. Envase con 2 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
80 010.000.5501.00 Diclofenaco solución inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ampolletas con 3 ml. Semaforización.

Diclofenaco cápsula o gragea de liberación Cada gragea contiene: Diclofenaco sódico 100 mg. Envase con 20 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
81 010.000.3417.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
prolongada. cápsulas o grageas. Semaforización.

Cada cápsula o comprimido contiene: Dicloxacilina sódica 500 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
82 010.000.1926.00 Dicloxacilina cápsula o comprimido. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 20 cápsulas o comprimidos. Semaforización.

Cada 5 ml. contienen: Dicloxacilina sódica 250 mg. Envase con polvo Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
83 010.000.1927.00 Dicloxacilina suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
para 60 ml. y dosificador. Semaforización.

Dieta polimérica a base de caseinato de calcio Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


84 010.000.2739.00 Envase con 400- 454 gramos con o sin sabor. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
polvo. Semaforización.

Cada 100 mililitros contienen: Clorhidrato de difenhidramina 250 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
85 010.000.0405.00 Difenhidramina jarabe. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 60 ml. Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de difenidol equivalente a 40 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
86 010.000.3112.00 Difenidol solución inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
de difenidol. Envase con 2 ampolletas de 2 ml. Semaforización.

Cada tableta contiene: Clorhidrato de difenidol equivalente a 25 mg. de Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
87 010.000.3111.00 Difenidol tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
difenidol. Envase con 30 tabletas. Semaforización.

Cada inhalador contiene: Dipropionato de beclometasona 10 mg. Envase


88 010.000.0477.00
con inhalador con 200 dosis de 50 µg.
Dipropionato de beclometasona, suspensión en Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
1 3 Verificar sistema de abasto. 1
aerosol. Semaforización.
Cada inhalador contiene: Dipropionato de beclometasona 50 mg. Envase
89 010.000.2508.00
con inhalador con 200 dosis de 250 μg.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

(Fórmula de Osmolaridad Baja). Cada sobre con polvo contiene:


90 010.000.3622.00 Electrolitos orales polvo. Glucosa anhidra 13.5 g. cloruro de potasio 1.5 g. cloruro de sodio 2.6 g.
citrato trisódico dihidratado 2.9 g. Envase con 20.5 g.
Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
Cada sobre con polvo contiene: Glucosa 20.0 g. cloruro de potasio 1.5 g.
91 010.000.3623.00 Electrolitos orales solución. cloruro de sodio 3.5 g. citrato trisódico dihidratado 2.9 g. Envase con
27.9 g.

Cada cápsula o tableta contiene: Maleato de enalapril 10 mg. o lisinopril Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
92 010.000.2501.00 Enalapril o lisinopril o ramipril cápsula o tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
10 mg. o ramipril 10 mg. Envase con 30 cápsulas o tabletas. Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Epinefrina 1 mg. (1:1000) Envase con 50 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
93 010.000.0611.00 Epinefrina solución inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ampolletas con 1 ml. Semaforización.

Cada cápsula o tableta contiene: Estearato de eritromicina equivalente a Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
94 010.000.1971.00 Eritromicina cápsula o tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
500 mg. de eritromicina. Envase con 20 cápsulas o tabletas. Semaforización.

Cada 5 ml. contienen: Estearato o etilsuccinato o estolato de


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
95 010.000.1972.00 Eritromicina suspensión oral. eritromicina equivalente a 250 mg. de eritromicina. Envase con polvo 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
para 100 ml. y dosificador.

El frasco ámpula con polvo contiene: Sulfato de estreptomicina


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
96 010.000.2403.00 Estreptomicina solución inyectable. equivalente a 1 g. de estreptomicina. Envase con un frasco ámpula y 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
diluyente con 2 ml.

Cada 100 g contiene: Estrógenos conjugados de origen equino 62.5 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
97 010.000.1506.00 Estrógenos conjugados crema vaginal 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 43 g y aplicador. Semaforización.

Cada gragea o tableta contiene: Estrógenos conjugados de origen Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
98 010.000.1489.00 Estrógenos conjugados gragea o tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Vegetal 0.625 mg. Envase con 42 grageas o tabletas. Semaforización.

Cada tabletas contiene: Clorhidrato de etambutol 400 mg. Envase con 50 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
99 010.000.2405.00 Etambutol tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas. Semaforización.

El implante contiene: Etonogestrel 68.0 mg. Envase con un implante y Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
100 010.000.3510.00 Etonogestrel implante. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
aplicador. Semaforización.

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Faboterápico polivalente


Faboterápico polivalente antiarácnido solución antiarácnido modificado por digestión enzimática para neutralizar 6000 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
101 020.000.3848.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable. DL50 (180 glándulas de veneno arácnido) Envase con un frasco ámpula Semaforización.
con liofilizado y ampolleta con diluyente de 5 ml.

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Faboterápico polivalente


Faboterápico polivalente antialacrán solución antialacrán modificado por digestión enzimática para neutralizar 150 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
102 020.000.3847.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable. DL50 (1.8 mg.) de veneno de alacrán del género centruroides. Envase Semaforización.
con un frasco ámpula con liofilizado y ampolleta con diluyente de 5 ml.

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Faboterápico polivalente


Faboteráico polivalente anticoralillo solución anticoralillo modificado por digestión enzimática para neutralizar 450 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
103 020.000.3850.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable DL50 (5 mg) de veneno de Micrurus sp. Envase con un frasco ámpula Semaforización.
con liofilizado y ampolleta con diluyente de 5 ml.

Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Faboterápico polivalente


antiviperino modificado por digestión enzimática para neutralizar no
Faboteráico polivalente antiviperino solución Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
104 020.000.3849.00 menos de 790 DL50 de veneno de Crótalos basiliscos y no menos de 780 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable Semaforización.
DL50 de veneno de Bothrops asper. Envase con un frasco ámpula con
liofilizado y ampolleta con diluyente de 10 ml.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada 5 ml. contienen: Fenitoína 37.5 mg. Envase con 120 ml. y vasito Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
105 010.000.2611.00 Fenitoína suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
dosificador de 5 ml. Semaforización.

106 010.000.2610.00 Cada tableta contiene: Fenitoína sódica 30 mg. Envase con 50 tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Fenitoína tableta 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
Cada tableta o cápsula contiene: Fenitoína sódica 100 mg. Envase con
107 010.000.0525.00
50 tabletas o cápsulas.

Cada ampolleta contiene: Fitomenadiona 2 mg. Envase con 5 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
108 010.000.1732.01 Fitomenadiona solución o emulsión inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ampolletas de 0.2 ml. Semaforización.

Cada ml. contiene: Fumarato ferroso 29 mg. equivalente a 9.53 mg. de Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
109 010.000.1702.00 Fumarato ferroso suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
hierro elemental. Envase con 120 ml. Semaforización.

Cada tableta contiene: Fumarato ferroso 200 mg. equivalente a 65.74 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
110 010.000.1701.00 Fumarato ferroso tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg. de hierro elemental. Envase con 50 tabletas. Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Furosemida 20 mg. Envase con 5 ampolletas Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
111 010.000.2308.00 Furosemida solución inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
de 2 ml. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


112 010.000.2307.00 Furosemida tableta. Cada tableta contiene: Furosemida 40 mg. Envase con 20 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


113 010.000.1042.00 Glibenclamida tableta. Cada tableta contiene: Glibenclamida 5 mg. Envase con 50 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de hidralazina 20 mg. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
114 010.000.4201.00 Hidralazina solución inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
5 ampolletas con 1.0 ml. Semaforización.

Cada tableta contiene: Clorhidrato de hidralazina 10 mg. Envase con 20 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
115 010.000.0570.00 Hidralazina tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


116 010.000.2301.00 Hidroclorotiazida tableta Cada tableta contiene: Hidroclorotiazida 25 mg. Envase con 20 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


117 010.000.0813.00 Hidrocortisona crema. Cada g. contiene: 17 Butirato de hidrocortisona 1 mg. Envase con 15 g. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada frasco ámpula contiene: Succinato sódico de hidrocortisona


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
118 010.000.0474.00 Hidrocortisona solución inyectable. equivalente a 100 mg. de hidrocortisona. Envase con 50 frascos ámpula 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
y 50 ampolletas con 2 ml. de diluyente.

Cada ml contiene: Insulina asparta de origen ADN recombinante (30%


de insulina asparta soluble y 70% de insulina asparta cristalina con
119 010.000.6117.00
protamina) 100 U Envase con una pluma prellenada con 3 ml (100
U/ml).

Insulina Aspártica (3.0% de insulina asparta soluble


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
y 70% insulina aspartacristalina con protamina) 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
Suspensión inyectable

Cada ml contiene: Insulina aspártica (origen ADN recombinante) 100


120 010.000.4156.00
UI. Envase con un frasco ámpula con 10 ml.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada ml contiene: Insulina detemir (ADN recombinante) 100 U


121 010.000.4165.00 equivalente a 14.20 mg. Envase con 1 pluma prellenada de 3 ml (100
U/ml).

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Insulina Detemir Solución inyectable 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada ml contiene: Insulina detemir (ADN recombinante) 100 U


122 010.000.4165.01 equivalente a 14.20 mg. Envase con 5 plumas prellenadas con 3 ml (100
U/ml).

Insulina humana suspensión inyectable acción Cada ml. contiene: Insulina zinc compuesta humana (origen ADN Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
123 010.000.4157.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
intermedia lenta recombinante) 100 UI Envase con un frasco ámpula con 10 ml. Semaforización.

Cada ml. de solución contiene: Insulina glargina 3.64 mg. equivalente a


124 010.000.4158.00
100.0 UI de insulina humana. Envase con un frasco ámpula con 10 ml.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Insulina glargina solución inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

125 010.000.4158.01 Envase con 5 cartuchos de vidrio con 3 ml. en dispositivo.

Cada ml. contiene: Insulina humana (origen ADN recombinante) 100 UI


126 010.000.1051.00 o Insulina zinc isófana humana (origen ADN recombinante) 100 UI
Envase con un frasco ámpula con 5 ml.

Insulina humana solución inyectable acción rápida Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
1 3 Verificar sistema de abasto. 1
regular. Semaforización.

Cada ml. contiene: Insulina humana (origen ADN recombinante) 100 UI


127 010.000.1051.01 o Insulina zinc isófana humana (origen ADN recombinante) 100 UI
Envase con un frasco ámpula con 10 ml.

Cada ml. contiene: Insulina humana isófana (origen ADN recombinante)


128 010.000.1050.00 100 UI o Insulina zinc isófana humana (origen ADN recombinante) 100
UI Envase con un frasco ámpula con 5 ml.

Insulina humana suspensión inyectable acción Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


1 3 Verificar sistema de abasto. 1
intermedia NPH. Semaforización.

Cada ml. contiene: Insulina humana isófana (origen ADN recombinante)


129 010.000.1050.01 100 UI o Insulina zinc isófana humana (origen ADN recombinante) 100
UI Envase con un frasco ámpula con 10 ml.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada ml contiene: Insulina lispro (origen ADN recombinante) 100 UI. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
130 010.000.4162.00 Insulina Lispro solución inyectable 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con un frasco ámpula con 10 ml. Semaforización.

Cada ml contiene: Insulina lispro (origen ADN recombinante) 25 UI


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
131 010.000.4148.00 Insulina Lispro protamina suspensión inyectable Insulina lispro protamina (origen ADN recombinante) 75 UI Envase con 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
dos cartuchos con 3 ml.

Ipratropio monohidratado, Bromuro de - Salbutamol, Sulfato de 20


Ipratropio monohidratado, bromuro de, salbutamol, Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
132 010.000.2190.01 µg/100 µg, solución para inhalación. Envase con 120 disparos (120 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
sulfato solución para inhalación. Semaforización.
dosis).

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


133 010.000.2024.00 Isoconazol crema. Cada 100 gramos contiene: Nitrato de isoconazol 1g. Envase con 20 g. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


134 010.000.2404.00 Isoniazida tableta. Cada tableta contiene: Isoniazida: 100 mg. Envase con 200 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada tableta recubierta contiene: Isoniazida 400 mg. Rifampicina 300 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
135 010.000.2417.00 Isoniazida y rifampicina tableta recubierta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg. Envase con 90 tabletas recubiertas. Semaforización.

Cada tableta contiene: Isoniazida 75 mg. rifampicina 150 mg.


Isoniazida, rifampicina, pirazinamida, etambutol Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
136 010.000.2418.00 pirazinamida 400 mg. Clorhidrato de etambutol 300 mg. Envase con 240 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tableta. Semaforización.
tabletas.

Cada tableta contiene: Dinitrato de isosorbida 10 mg. Envase con 20 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
137 010.000.0593.00 Isosorbida tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas. Semaforización.

Cada tableta contiene: Dinitrato de isosorbida 5 mg. Envase con 20 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
138 010.000.0592.00 Isosorbida tableta sublingual. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas sublinguales. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


139 010.000.2018.00 Itraconazol cápsula. Cada cápsula contiene: Itraconazol 100 mg. Envase con 15 cápsulas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


140 010.000.2016.00 Ketoconazol tableta. Cada tableta contiene: Ketoconazol 200 mg. Envase con 10 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

El dispositivo con polvo contiene: Levonorgestrel (micronizado) 52 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
141 010.000.2208.00 Levonorgestrel polvo. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con un dispositivo. Semaforización.

Cada gragea contiene: Levonorgestrel 0.15 mg. etinilestradiol 0.03 mg.


142 010.000.3504.00
Envase con 21 grageas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Levonorgestrel y etinilestradiol gragea. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada gragea contiene: Levonorgestrel 0.15 mg. etinilestradiol 0.03 mg.


143 010.000.3507.00
Envase con 28 grageas. (21 con hormonales y 7 sin hormonales).

Cada comprimido o tableta contiene: Levonorgestrel 0.750 mg. Envase Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
144 010.000.2210.00 Levonorgestrel comprimido o tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
con 2 comprimidos o tabletas. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


145 010.000.4526.00 Levonorgestrel gragea. Cada gragea contiene: Levonorgestrel 0.03 mg. Envase con 35 grageas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada implante contiene: Levonorgestrel 75.0 mg. Envase con 2 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
146 010.000.6075.00 Levonorgestrel Implante 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
implantes. Semaforización.

Cada tableta contiene: Levotiroxina sódica equivalente a 100 μg de Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
147 010.000.1007.00 Levotiroxina tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
levotiroxina sódica anhidra. Envase con 100 tabletas. Semaforización.

Cada supositorio contiene: Lidocaína 60 mg. Acetato de Hidrocortisona


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
148 010.000.1364.00 Lidocaina-Hidrocortisona Supositorio 5 mg. Óxido de Zinc 400 mg. Subacetato de Aluminio 50 mg. Envase 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
con 6 supositorios.

Cada 100 g contiene: Lidocaína 5 g. Acetato de hidrocortisona 0.25 g.


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
149 010.000.1363.00 Lidocaina-Hidrocortisona Ungüento Subacetato de aluminio 3.50 g. Óxido de zinc 18 g. Envase con 20 g y 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
aplicador.

Cada 100 ml contiene: Lidocaína 10.0 g. Envase con 115 ml con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
150 010.000.0264.00 Lidocaína solución al 10% 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
atomizador manual. Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de lidocaína 100 mg. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
151 010.000.0522.00 Lidocaína solución inyectable al 2%. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
1 ampolleta de 5 ml. Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada frasco ámpula contiene: Clorhidrato de lidocaína 500 mg. Envase Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
152 010.000.0261.00 Lidocaína solución inyectable al 1%. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
con 5 frascos ámpula de 50 ml. Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de lidocaína 100 mg. Glucosa Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
153 010.000.0263.00 Lidocaína solución inyectable al 5%. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
monohidratada 150 mg. Envase con 50 ampolletas con 2 ml. Semaforización.

Cada frasco ámpula contiene: Clorhidrato de lidocaína 1g. Envase con 5 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
154 010.000.0262.00 Lidocaína solución inyectable al 2%. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
frascos ámpula con 50 ml. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


155 010.000.0260.02 Lidocaína gel. Cada ml. contiene: Clorhidrato de lidocaína 20 mg. Envase con 30 ml. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada frasco ámpula contiene: Clorhidrato de lidocaína 1 g. Epinefrina Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
156 010.000.0265.00 Lidocaína epinefrina solución inyectable al 2%. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
(1:200000) 0.25 mg. Envase con 5 frascos ámpula con 50 ml. Semaforización.

Cada cartucho dental Contiene: Clorhidrato de lidocaína 36 mg.


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
157 010.000.0267.00 Lidocaína epinefrina solución inyectable al 2%. Epinefrina (1:100000) 0.018 mg. Envase con 50 cartuchos dentales con 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
1.8 ml.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


158 010.000.5621.00 Linagliptina tabletas. Cada tableta contiene: Linagliptina de 5 mg. Envase con 30 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada comprimido, tabletas o gragea contiene: Clorhidrato de loperamida Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
159 010.000.4184.00 Loperamida comprimido, tableta o gragea. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
2 mg. Envase con 12 comprimidos, tabletas o grageas. Semaforización.

Cada 100 ml. contienen: Loratadina 100 mg. Envase con 60 ml. y Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
160 010.000.2145.00 Loratadina jarabe. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
dosificador. Semaforización.

Cada tableta o gragea contiene: Loratadina 10 mg. Envase con 20 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
161 010.000.2144.00 Loratadina tableta o gragea. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas o grageas. Semaforización.

Cada gragea o comprimido recubierto contiene: Losartán potásico 50 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
162 010.000.2520.00 Losartán gragea o comprimido recubierto. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg. Envase con 30 grageas o comprimidos recubiertos. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


163 010.000.2136.00 Mebendazol tableta. Cada tableta contiene: Mebendazol 100 mg. Envase con 6 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada tableta contiene: Acetato de medroxiprogesterona 10 mg. Envase Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
164 010.000.3044.00 Medroxiprogesterona tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
con 10 tabletas. Semaforización.

Cada ampolleta o jeringa contiene: Acetato de medroxiprogesterona 25


Medroxiprogesterona y cipionato de estradiol Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
165 010.000.3509.00 mg, cipionato de estradiol 5 mg. Envase con una ampolleta o jeringa 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
suspensión inyectable Semaforización.
prellenada de 0.5 ml.

Cada frasco ámpula o jeringa prellenada contiene: Acetato de


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
166 010.000.3045.00 Medroxiprogesterona suspensión inyectable. medroxiprogesterona 150 mg. Envase con una frasco ámpula o jeringa 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
prellenada de 1 ml.

Cada ampolleta contiene: Metamizol sódico 1g. Envase con 3 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
167 010.000.0109.00 Metamizol sódico, solución inyectable. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ampolletas con 2 ml. Semaforización.

Cada comprimido contiene: Metamizol sódico 500 mg. Envase con 10 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
168 010.000.0108.00 Metamizol sódico comprimido. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
comprimidos. Semaforización.

Cada tableta contiene: Clorhidrato de metformina 850 mg. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
169 010.000.5165.00 Metformina tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
30 tabletas. Semaforización. 1,1 Conocimiento
profundo de las
personas,
comunidad y
población;
1. personas,
diagnóstico
comunidad y
situacional y de
CAUSES 2019 Cada ml. contiene: Clorhidrato de metoclopramida 4 mg. Envase frasco Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. población
170 010.000.1243.00 Metoclopramida solución. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1 salud
Anexo de medicamentos gotero con 20 ml. Semaforización. 4: Planeación
4.1 Planeación
7: Mejora de
estratégica
Procesos
4.3 planeación
operativa
7.3 administración
de procesos de
suministro
Cada tableta contiene: Clorhidrato de metoclopramida 10 mg. Envase Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
171 010.000.1242.00 Metoclopramida tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
con 20 tabletas. Semaforización.

Cada tableta contiene: Tartrato de metoprolol 100 mg. Envase con 20 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
172 010.000.0572.00 Metoprolol tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas. Semaforización.

Cada óvulo o tableta contiene: Metronidazol 500 mg. Envase con 10 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
173 010.000.1561.00 Metronidazol óvulo o tableta vaginal. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
óvulos o tabletas. Semaforización.

Cada 5 ml. contienen: Benzoilo de metronidazol equivalente a 250 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
174 010.000.1310.00 Metronidazol suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
de metronidazol. Envase con 120 ml. y dosificador. Semaforización.

175 010.000.1308.00 Cada tableta contiene: Metronidazol 500 mg. Envase con 20 tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Metronidazol tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador
Verificar: 1.Caducidad, deberá
2. Estado :
de conservación. 3. El evaluador deberá:
Metronidazol tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

176 010.000.1308.01 Cada tableta contiene: Metronidazol 500 mg. Envase con 30 tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


177 010.000.0891.00 Miconazol crema. Cada gramo contiene: Nitrato de miconazol 20 mg. Envase con 20g. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


178 010.000.5383.00 Multivitaminas (polivitaminas) y minerales jarabe. Con 240 ml. y dosificador. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Multivitaminas (polivitaminas) y minerales tableta, Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


179 010.000.4376.00 Envase con 30 tabletas, cápsulas o grageas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
cápsula o gragea. Semaforización.

Cada ml. contiene: Clorhidrato de nafazolina 1 mg. Envase con gotero Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
180 010.000.2804.00 Nafazolina solución oftálmica. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
integral con 15 ml. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


181 010.000.3419.00 Naproxeno suspensión oral. Cada 5 ml. contienen: Naproxeno 125 mg. Envase con 100 ml. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


182 010.000.3407.00 Naproxeno tableta. Cada tableta contiene: Naproxeno 250 mg. Envase con 30 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada ml. contiene: Sulfato de Neomicina equivalente a 1.75 mg. de


Neomicina, polimixina b y gramicidina solución Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
183 010.000.2823.00 neomicina. Sulfato de Polimixina B equivalente a 5 000 U de Polimixina 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
oftálmica. Semaforización.
B Gramicidina 25 µg. Envase con gotero integral 15 ml.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


184 010.000.0597.00 Nifedipino cápsula de gelatina blanda. Cada cápsula contiene: Nifedipino 10 mg. Envase con 20 cápsulas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada comprimido contiene: Nifedipino 30 mg. Envase con 30 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
185 010.000.0599.00 Nifedipino comprimido de liberación prolongada. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
comprimidos. Semaforización.

Cada óvulo o tableta contiene: Nistatina 100 000 UI Envase con 12 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
186 010.000.1566.00 Nistatina óvulo o tableta vaginal. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
óvulos o tabletas. Semaforización.

Cada frasco con polvo contiene: Nistatina 2 400 000 UI Envase para 24 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
187 010.000.4260.00 Nistatina suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ml. Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


188 010.000.2524.00 Nitazoxanida suspensión oral. Cada 5 ml. contienen: Nitazoxanida 100 mg. Envase con 30 ml. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


189 010.000.2519.00 Nitazoxanida tableta. Cada tableta contiene: Nitazoxanida 200 mg. Envase con 6 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


190 010.000.1562.00 Nitrofural óvulo. Cada óvulo contiene: Nitrofural 6 mg. Envase con 6 óvulos. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada cápsula contiene: Nitrofurantoína 100 mg. Envase con 40 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
191 010.000.1911.00 Nitrofurantoína cápsula. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
cápsulas. Semaforización.

Cada 100 ml contienen: Nitrofurantoína 500 mg. Envase con 120 ml (25 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
192 010.000.5302.00 Nitrofurantoína Suspensión oral 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg/5 ml). Semaforización.

Cada parche contiene: Norelgestromina 6.00 mg. Etinilestradiol 0.60 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
193 010.000.3511.00 Norelgestromina-etinilestradiol parche. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg. Envase con 3 parches. Semaforización.

Cada ampolleta contiene: Enantato de noretisterona 200 mg. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
194 010.000.3503.00 Noretisterona solución inyectable oleosa. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
una ampolleta de 1 ml. Semaforización.

Cada ampolleta o jeringa contiene: Enantato de noretisterona 50 mg.


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
195 010.000.3515.00 Noretisterona y estradiol solución inyectable. valerato de estradiol 5 mg. Envase con una ampolleta o jeringa con un 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
ml.

Cada tableta o gragea contiene: Norestisterona 0.400 mg. etinilestradiol


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
196 010.000.3506.00 Noretisterona y etinilestradiol tableta o gragea. 0.035 mg. Envase con 28 tabletas o grageas. (21 tabletas con 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
hormonales y 7 sin hormonales).

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


197 010.000.0804.00 Óxido de zinc pasta. Cada 100 g. contienen: Óxido de zinc 25. 0 g. Envase con 30 g. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada supositorio contiene: Paracetamol 300 mg. Envase con 3


198 010.000.0105.00
supositorios.

Cada supositorio contiene: Paracetamol 100 mg. Envase con 3


199 010.000.0514.00
supositorios.
Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
Paracetamol supositorio. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
Cada supositorio contiene: Paracetamol 100 mg. Envase con 6
200 010.000.0514.01
supositorios

Cada supositorio contiene: Paracetamol 100 mg. Envase con 10


201 010.000.0514.02
supositorios.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada ml. contiene: Paracetamol 100 mg. Envase con 15 ml, gotero Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
202 010.000.0106.00 Paracetamol solución oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
calibrado a 0.5 y 1 ml, integrado o adjunto al envase que sirve de tapa. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


203 010.000.0104.00 Paracetamol tableta. Cada tableta contiene: Paracetamol 500 mg. Envase con 10 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


204 010.000.0865.00 Permetrina solución. Cada 100 ml. contienen: Permetrina 1 g. Envase con 110 ml. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada tableta contiene: Pamoato de pirantel 250 mg. Envase con 6 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
205 010.000.2138.00 Pirantel tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


206 010.000.5232.00 Piridoxina tableta. Cada tableta contiene: Piridoxina 300 mg. Envase con 10 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada 100 g. contienen: Polvo de cáscara de semilla de plántago psyllium Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
207 010.000.1271.00 Plántago psyllium polvo. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
49.7 g. Envase con 400 g. Semaforización.

Cada tableta contiene: Pravastatina sódica 10 mg. Envase con 30 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
208 010.000.0657.00 Pravastatina tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


209 010.000.2040.00 Prazicuantel tableta. Cada tableta contiene: Prazicuantel 600 mg. Envase con 25 tabletas 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


210 010.000.0472.00 Prednisona tableta. Cada tableta contiene: Prednisona 5 mg. Envase con 20 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


211 010.000.0473.00 rednisona tableta. Cada tableta contiene: Prednisona 50 mg. Envase con 20 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada tableta contiene: Clorhidrato de propranolol 40 mg. Envase con 30 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
212 010.000.0530.00 Propranolol tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas. Semaforización.

Cada tableta contiene: Clorhidrato de propranolol 10 mg. Envase con 30 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
213 010.000.0539.00 Propranolol tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas. Semaforización.

Cada gragea o tableta contiene: Clorhidrato de ranitidina equivalente a Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
214 010.000.1233.00 Ranitidina gragea o tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
150 mg. de ranitidina. Envase con 20 grageas o tabletas. Semaforización.

Cada 10 ml. contiene: Clorhidrato de ranitidina 150 mg. Envase con 200 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
215 010.000.2151.00 Ranitidina jarabe. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ml. Semaforización.

Rifampicina cápsula, comprimido o tableta Cada cápsula, comprimido o tableta recubierta contiene: Rifampicina Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
216 010.000.2409.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
recubierta. 300 mg. Envase con 1000 cápsulas, comprimidos o tabletas recubiertas. Semaforización.

Cada 5 ml. contienen: Rifampicina 100 mg. Envase con 120 ml. y Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
217 010.000.2410.00 Rifampicina suspensión oral. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
dosificador. Semaforización.

Cada 5 ml. contienen: Sulfato de salbutamol equivalente a 2 mg. de Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
218 010.000.0431.00 Salbutamol jarabe. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
salbutamol. Envase con 60 ml. Semaforización.

Cada inhalador contiene: Salbutamol 20 mg. o Sulfato de salbutamol


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
219 010.000.0429.00 Salbutamol suspensión en aerosol. equivalente a 20 mg. de salbutamol. Envase con inhalador con 200 dosis 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
de 100 μg.

Cada g contiene: Xinafoato de salmeterol equivalente a 0.33 mg de


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
220 010.000.0443.00 Salmetrol, Fluticasona Suspensión en aerosol. salmeterol propionato de fluticasona 0.67 mg. Envase con 120 dosis y 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
dispositivo inhalador.

Cada 100 mL contienen: Concentrado de Senósidos equivalente a 200 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
221 010.000.1270.00 Senósidos A y B Solución Oral. Verificar sistema de abasto.
mg de senósidos A y B. Envase con 75 mL. Semaforización.

1 3 1
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:
1 3 1

Cada tableta contiene: Concentrados de Senósidos desecados 187 mg Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
222 010.000.1272.00 Senósidos A y B Tableta Verificar sistema de abasto.
(normalizado a 8.6 mg. de senósidos A-B). Envase con 20 tabletas. Semaforización.

Cada cápsula o tableta contiene: Clorhidrato de sertralina equivalente a Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
223 040.000.4484.00 Sertralina Cápsula o Tableta 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
50 mg de sertralina. Envase con 14 cápsulas o tabletas. Semaforización.

224 010.000.4124.00 Cada tableta contiene: Simvastatina 20 mg. Envase con 14 tabletas.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Simvastatina Tableta 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

225 010.000.4124.01 Cada tableta contiene: Simvastatina 20 mg. Envase con 30 tabletas.

Cada comprimido contiene: Sitagliptina monohidratada, fosfato de 100


226 010.000.4152.00
mg. Envase con 14 comprimidos.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Sitagliptina Comprimido 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada comprimido contiene: Sitagliptina monohidratada, fosfato de 100


227 010.000.4152.01
mg. Envase con 28 comprimidos

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


228 030.000.0003.00 Sucedáneo de Leche Humana de Término Polvo. Envase con 400 a 454 g y medida de 4.3 a 5.37 g. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


229 030.000.0011.00 Sucedáneo de Leche Humana de Término Polvo. Envase con 400 a 454 g y medida de 4.30 a 4.50 g 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Sucedáneo de Leche Humana de Término sin Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


230 030.000.0012.00 Envase con 400 a 454 g y medida de 4.3 a 4.5 g 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
lactosa Polvo. Semaforización.

Cada mL contiene: Sulfato ferroso heptahidratado 125 mg equivalente a Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
231 010.000.1704.00 Sulfato ferroso Solución Oral 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
25 mg de hierro elemental. Envase gotero con 15 mL. Semaforización.

Cada tableta contiene: Sulfato ferroso desecado aproximadamente 200 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
232 010.000.1703.00 Sulfato ferroso Tableta 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg equivalente a 60.27 mg de hierro elemental. Envase con 30 tabletas. Semaforización.

Cada mL contiene: Sulfacetamida sódica 0.1 g. Envase con gotero Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
233 010.000.2829.00 Sulfacetamida Solución Oftálmica. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
integral con 15 mL. Semaforización.

Cada tableta con capa entérica contiene: Sulfasalazina 500 mg. Envase Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
234 010.000.4504.00 Sulfasalazina Tabletas con capa entérica. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
con 60 tabletas con capa entérica. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


235 010.000.5176.00 Sucralfato Tableta. Cada tableta contiene: Sucralfato 1 g. Envase con 40 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


236 010.000.2540.00 Telmisartán Tableta Cada tableta contiene: Telmisartán 40 mg. Envase con 30 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada tableta contiene: Telmisartán 80.0 mg. Hidroclorotiazida 12.5 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
237 010.000.2542.00 Telmisartán-Hidroclorotiazida Tableta 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 14 tabletas. Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada mL contiene: Sulfato de tobramicina equivalente a 3.0 mg. de Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
238 010.000.2189.00 Tobramicina Solución Oftálmica. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tobramicina o tobramicina 3.0 mg. Envase con gotero integral con 5 mL. Semaforización.

Cada mL contiene: Clorhidrato de tetracaína 5.0 mg. Envase con gotero Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
239 010.000.4407.00 Tetracaína Solución Oftálmica. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
integral con 10 mL. Semaforización.

Cada tableta o cápsula contiene: Clorhidrato de tetraciclina 250 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
240 010.000.1981.00 Tetraciclina Tableta o Cápsula. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 10 tabletas o cápsulas. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


241 010.000.1022.00 Tiamazol Tableta. Cada tableta contiene: Tiamazol 5 mg. Envase con 20 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada comprimido, tableta o cápsula contiene: Teofilina anhidra 100 mg.


Teofilina Comprimido o Tableta o Cápsula de Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
242 010.000.0437.00 Envase con 20 comprimidos o tabletas o cápsulas de liberación 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
liberación prolongada. Semaforización.
prolongada.

Cada 100 mL contienen: Teofilina anhidra 533 mg. Envase con 450 mL Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
243 010.000.5075.00 Teofilina Elíxir. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
y dosificador. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


244 010.000.5363.00 Topiramato Tableta Cada tableta contiene: Topiramato 100 mg. Envase con 60 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


245 010.000.5365.00 Topiramato Tableta Cada tableta contiene: Topiramato 25 mg. Envase con 60 tabletas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Por formulación de proceso, cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide


diftérico no más de 5 Lf. Toxoide tetánico no más de 25 Lf o Por
potencia de producto terminado, cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide:
Toxoide diftérico. Método de reto: No menos de 2 UI. Método de
246 020.000.3810.00
seroneutralización: Mínimo 0.5 UI de antitoxina/ml de suero. Toxoide:
Toxoide tetánico. Método de reto: No menos de 20 UI. Método de
seroneutralización: Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de suero. Envase con
frasco ámpula con 5 ml (10 dosis).

Toxoides Tetánico y Diftérico (TD) suspensión Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


1 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable Semaforización.

Por formulación de proceso, cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide


diftérico no más de 5 Lf. Toxoide tetánico no más de 25 Lf o Por
potencia de producto terminado, cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide:
Toxoide diftérico. Método de reto: No menos de 2 UI. Método de
247 020.000.3810.01
seroneutralización: Mínimo 0.5 UI de antitoxina/ml de suero. Toxoide:
Toxoide tetánico. Método de reto: No menos de 20 UI. Método de
seroneutralización: Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de suero. Envase con
10 jeringas prellenadas, cada una con una dosis (0.5 ml).

Cada ampolleta contiene: Clorhidrato de tramadol 100 mg. Envase con 5 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
248 040.000.2106.00 Tramadol Solución Inyectable 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ampolletas de 2 mL. Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada tableta contiene: Clorhidrato de tramadol 37.5 mg. Paracetamol Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
249 040.000.2096.00 Tramadol-Paracetamol Tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
325.0 mg. Envase con 20 tabletas. Semaforización.

Cada gragea o tableta contiene: Clorhidrato de trifluoperazina Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
250 040.000.3241.00 Trifluoperazina Gragea o Tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
equivalente a 5 mg de trifluoperazina. Envase con 20 grageas o tabletas. Semaforización.

Cada gragea o tableta contiene: Clorhidrato de trifluoperazina Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
251 040.000.3241.01 Trifluoperazina Gragea o Tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
equivalente a 5 mg de trifluoperazina. Envase con 30 grageas o tabletas. Semaforización.

Cada tableta contiene: Clorhidrato de trihexifenidilo 5 mg. Envase con Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
252 040.000.2651.00 Trihexifenidilo Tableta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
50 tabletas. Semaforización.

Trimetoprima-Sulfametoxazol Cada comprimido o tableta contiene: Trimetoprima 80 mg y Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
253 010.000.1903.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Comprimido o Tableta. Sulfametoxazol 400 mg. Envase con 20 comprimidos o tabletas. Semaforización.

010.000.1904.00 Cada 5 mL contienen: Trimetoprima 40 mg. Sulfametoxazol 200 mg. Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
254 Trimetoprima-Sulfametoxazol Suspensión oral 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 120 mL y dosificador. Semaforización.

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Toxoide diftérico


purificado con mayor o igual a 30 UI. Toxoide tetánico purificado con
mayor o igual a 40 UI. Toxoide pertússico purificado adsorbido 25 μg.
Con o sin pertactina 8 μg. Hemaglutinina filamentosa purificada
adsorbida 25 μg. Virus de la poliomielitis tipo 1 inactivado 40 UD*.
Virus de la poliomielitis tipo 2 inactivado 8 UD*. Virus de la
255 020.000.2522.00 poliomielitis tipo 3 inactivado 32 UD*. Haemophilus influenzae tipo b
10 μg. (conjugado a la proteína tetánica). *= Unidades de antígeno D.
Envase con 1 dosis en jeringa prellenada de Vacuna acelular
Antipertussis con Toxoides Diftérico y Tetánico Adsorbidos y Vacuna
Antipoliomielítica inactivada y 1 dosis en frasco ámpula con liofilizado
de Vacuna conjugada de Haemophilus influenzae tipo b, para
reconstituir con la suspensión de la jeringa.
Vacuna acelular antipertussis, con toxoides diftérico
y tetánico adsorbidos, con vacuna antipoliomielítica Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
1 3 Verificar sistema de abasto. 1
inactivada y con vacuna conjugada de haemophilus Semaforización.
influenzae tipo B suspensión inyectable
Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Toxoide diftérico
purificado con mayor o igual a 30 UI toxoide tetánico purificado con
mayor o igual a 40 UI. Toxoide pertússico purificado adsorbido 25 μg.
Con o sin pertactina 8 μg. Hemaglutinina filamentosa purificada
adsorbida 25 μg. Virus de la poliomielitis tipo 1 inactivado 40 UD*.
Virus de la poliomielitis tipo 2 inactivado 8 UD*. Virus de la
256 020.000.2522.01 poliomielitis tipo 3 inactivado 32 UD*. Haemophilus influenzae tipo b
10 μg (conjugado a la proteína tetánica). *= Unidades de antígeno D.
Envase con 20 dosis en jeringa prellenada de Vacuna acelular
Antipertussis con Toxoides Diftérico y Tetánico Adsorbidos y Vacuna
Antipoliomielítica inactivada y 20 dosis en frasco ámpula con liofilizado
de Vacuna conjugada de Haemophilus influenzae tipo b, para
reconstituir con la suspensión de la jeringa.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Fracciones antigénicas purificadas de


virus de influenza inactivados correspondientes a las cepas autorizadas
257 020.000.3822.00 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el periodo
preinvernal e invernal de los años correspondientes del hemisferio norte.
Envase con frasco ámpula o jeringa prellenada con una dosis.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Fracciones antigénicas purificadas de


virus de influenza inactivados correspondientes a las cepas autorizadas
Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
258 020.000.3822.01 Vacuna anti influenza suspensión inyectable por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el periodo 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
preinvernal e invernal de los años correspondientes del hemisferio norte.
Envase con 1 frasco ámpula con 5 ml cada uno (10 dosis).

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Fracciones antigénicas purificadas de


virus de influenza inactivados correspondientes a las cepas autorizadas
259 020.000.3822.02 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el periodo
preinvernal e invernal de los años correspondientes del hemisferio norte.
Envase con 10 frascos ámpula con 5 ml cada uno (10 dosis).

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Poliósidos purificados del Streptococcus


pneumoniae serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F,
260 020.000.0146.00
14,15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F, cada uno con 25 μg.
Envase con frasco ámpula de 0.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Poliósidos purificados del Streptococcus


pneumoniae serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
261 020.000.0146.01 Vacuna antineumocóccica solución inyectable 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
14,15B, 17F, 18C, 19A, 9F, 20, 22F, 23F y 33F, cada uno con 25 μg. Semaforización.
Envase con frasco ámpula de 2.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Poliósidos purificados del Streptococcus


pneumoniae serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F,
262 020.000.0146.02
14,15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F, cada uno con 25 μg.
Envase con jeringa prellenada de 0.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene*: Bordetella pertussis no más de 16 UO.


Toxoide diftérico no más de 30 Lf. Toxoide tetánico no más de 25 Lf o
Cada dosis de 0.5 ml contiene**: Bordetella pertussis no menos de 4 UI.
Toxoides: Toxoide diftérico. Método de reto: No menos de 30 UI.
Método de seroneutralización: Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de suero.
263 020.000.3805.00
Toxoides: Toxoide tetánico. Método de reto: No menos de 40 UI en
cobayos o No menos de 60 UI en ratones. Método de seroneutralización:
Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de suero. Envase con frasco ámpula de 5
ml (10 dosis). *Formulación de proceso. **Potencia de producto
terminado.
Vacuna antipertussis con toxoides diftérico y Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tetánico (DTP) suspensión inyectable Semaforización.

Cada dosis de 0.5 ml contiene*: Bordetella pertussis No más de 16 UO.


Toxoide diftérico No más de 30 Lf. Toxoide tetánico No más de 25 Lf. o
Cada dosis de 0.5 ml contiene**: Bordetella pertussis No menos de 4
UI. Toxoides Método de Reto Método de Seroneutralización Toxoide
264 020.000.3813.00
diftérico Mínimo 30 UI Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de suero Toxoide
tetánico Mínimo 40 UI en cobayos Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de
suero o Mínimo 60 UI en ratones Envase con frasco ámpula de 10 ml
(20 dosis). *Formulación de proceso. **Potencia de producto terminado.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada dosis de 0.1 ml (dos gotas) contiene al menos los poliovirus


atenuados: Tipo 1 no menos de 1 000 000 DICC 50. Tipo 3 no menos de
265 020.000.3802.00
600 000 DICC50. Envase gotero de plástico depresible con 2 ml (20
dosis).

Vacuna antipoliomielítica bivalente oral suspensión Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


1 3 Verificar sistema de abasto. 1
de virus atenuados Semaforización.

Cada dosis de 0.1 ml (dos gotas) contiene al menos los poliovirus


atenuados: Tipo 1 no menos de 1 000 000 DICC 50. Tipo 3 no menos de
266 020.000.3802.01
600 000 DICC50. Tubo de plástico depresible con 25 dosis, cada una de
0.1 ml.

Cada dosis de 1 ml de vacuna reconstituida contiene: Liofilizado de


virus de la rabia inactivado (cepa FLURY LEP-C25) con potencia ≥ 2.5
267 020.000.3817.00
UI cultivados en células embrionarias de pollo. Frasco ámpula con
liofilizado para una dosis y ampolleta con 1 ml de diluyente.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Vacuna antirrábica solución inyectable 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Liofilizado de


virus inactivados de la rabia (cepa Distar PM/SI 38-1503-DM) con
268 020.000.3817.01
potencia ≥ 2.5 UI, cultivado en células VERO. Frasco ámpula con
liofilizado para una dosis y jeringa prellenada con 0.5 ml de diluyente.

Cada dosis de 0.1 ml de la suspensión reconstituida de bacilos atenuados


contiene la cepa: Francesa 1173P2 200 000-500 000 UFC, o Danesa
1331 200 000-300 000 UFC, o Glaxo* 1077 800 000-3 200 000 UFC, o
269 020.000.3801.00 Vacuna BCG suspensión inyectable Tokio 172 200 000-3 000 000 UFC, o Montreal 200 000-3 200 000
UFC, o Moscow 100 000-3 300 000 UFC. Envase con frasco ámpula o
ampolleta con liofilizado para 5 dosis y ampolletas con diluyente de 0.5
ml. * Semilla Mérieux.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada dosis de 0.1 ml de la suspensión reconstituida de bacilos atenuados


contiene la cepa: Francesa 1173P2 200 000-500 000 UFC, o Danesa
1331 200 000-300 000 UFC, o Glaxo* 107 800 000-3 200 000 UFC, o
270 020.000.3801.01 Tokio 172 200 000-3 000 000 UFC, o Montreal 200 000-3 200 UFC, o
Moscow 100 000-3 300 000 UFC. Envase con frasco ámpula o
ampolleta con liofilizado para 10 dosis y ampolletas con diluyente de
1.0 ml. * Semilla Mérieux.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Sacáridos de Streptococcus pneumoniae


de los serotipos 1 2.2 μg, 3 2.2 μg, 4 2.2 μg, 5 2.2 μg, 6A 2.2 μg, 6B 4.4
271 020.000.0148.00 μg, 7F 2.2 μg, 9V 2.2 μg, 14 2.2 μg, 18C 2.2 μg, 19A 2.2 μg, 19F 2.2
μg, 23F 2.2 μg, proteína diftérica CRM197 32 μg. Envase con una
jeringa prellenada de 0.5 ml (1 dosis) y aguja.

Vacuna conjugada neumocóccica 13-valente Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


1 3 Verificar sistema de abasto. 1
suspensión inyectable Semaforización.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Sacáridos de Streptococcus Pneumoniae


de los serotipos 1 2.2 μg, 3 2.2 μg, 4 2.2 μg, 5 2.2 μg, 6A 2.2 μg, 6B 4.4
272 020.000.0148.01 μg, 7F 2.2 μg, 9V 2.2 μg, 14 2.2 μg, 18C 2.2 μg, 19A 2.2 μg, 19F 2.2
μg, 23F 2.2 μg. Proteína diftérica CRM197 32 μg. Envase con 10
jeringas prellenadas. Cada una con 0.5 ml (1 dosis) y agujas.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Proteína L1 Tipo 16 20 μg. Proteína L1


273 020.000.4173.00 Tipo 18 20 μg. Envase con 1 frasco ámpula con 0.5 ml o jeringa
prellenada con 0.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Proteína L1 Tipo 16 20 μg. Proteína L1


Vacuna contra el virus del papiloma humano Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
274 020.000.4173.01 Tipo 18 20 μg. Envase con 10 frascos ámpula con 0.5 ml o jeringa 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
suspensión inyectable Semaforización.
prellenada con 0.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Proteína L1 Tipo 16 20 μg. Proteína L1


275 020.000.4173.02 Tipo 18 20 μg. Envase con 100 frascos ámpula con 0.5 ml o jeringa
prellenada con 0.5 ml.

Cada dosis de 1.5 ml contiene: Rotavirus vivo atenuado humano cepa


Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
276 020.000.0150.00 Vacuna contra rotavirus suspensión oral RIX4414 No menos de 106 DICC50. Envase con jeringa prellenada con 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.
1.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no menos de 2 UI (2 o


2.5 Lf) Toxoide tetánico no menos de 20 UI (5Lf) Toxoide pertussis 2.5
u 8 μg Hemaglutinina Filamentosa (FHA) 5 u 8 μg Pertactina (Proteína
277 020.000.3808.00
de Membrana exterior de 69 Kda-PRN) 2.5 o 3 μg Con o sin Fimbras
tipos 2 y 3 5 μg. Envase con 1 jeringa prellenada con una dosis de 0.5
ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no menos de 2 UI (2 o


2.5 Lf) Toxoide tetánico no menos de 20 UI (5Lf) Toxoide pertussis 2.5
u 8 μg Hemaglutinina Filamentosa (FHA) 5 u 8 μg Pertactina (Proteína
278 020.000.3808.01
de Membrana exterior de 69 Kda-PRN) 2.5 o 3 μg Con o sin Fimbrias
tipos 2 y 3 5 μg. Envase con 10 jeringas prellenadas con una dosis de
0.5 ml.

Vacuna de refuerzo contra difteria, tétanos y Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


1 3 Verificar sistema de abasto. 1
tosferina acelular (TDPA) suspensión inyectable Semaforización.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no menos de 2 UI (2 o


2.5 Lf) Toxoide tetánico no menos de 20 UI (5Lf) Toxoide pertussis 2.5
279 020.000.3808.02 u 8 μg Hemaglutinina Filamentosa (FHA) 5 u 8 μg Pertactina (Proteína
de Membrana exterior de 69 Kda-PRN) 2.5 o 3 μg Con o sin Fimbrias
tipos 2 y 3 5 μg. Envase con 1 frasco ámpula con una dosis de 0.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no menos de 2 UI (2 o


2.5 Lf) Toxoide tetánico no menos de 20 UI (5Lf) Toxoide pertussis 2.5
280 020.000.3808.03 u 8 μg Hemaglutinina Filamentosa (FHA) 5 u 8 μg Pertactina (Proteína
de Membrana exterior de 69 Kda-PRN) 2.5 o 3 μg Con o sin Fimbrias
tipos 2 y 3 5 μg. Envase con 5 frascos ámpula con una dosis de 0.5 ml
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Virus atenuados


del sarampión cepa Edmonston-Zagreb (cultivados en células diploides
humanas) o cepa Enders o cepa Schwarz (cultivados en fibroblastos de
embrión de pollo) 3.0 log10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000 a 32000
281 020.000.3800.00
DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50. Virus atenuados de la rubéola cepa
Wistar RA 27/3 (cultivados en células diploides humanas MRC-5 o WI-
38) ≥ 3.0 log10 DICC50 o ≥ 1000 DICC50 o ≥ 103 DICC50. Envase
con liofilizado para 10 dosis y diluyente.

Vacuna doble viral (SR) contra sarampión y rubéola Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
1 3 Verificar sistema de abasto. 1
suspensión inyectable Semaforización.

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Virus atenuados


del sarampión cepa Edmonston-Zagreb (cultivados en células diploides
humanas) o cepa Enders o cepa Schwarz (cultivados en fibroblastos de
embrión de pollo) 3.0 log10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000 a 32000 DICC50 o
282 020.000.3804.00
103 a 3.2 x 104 DICC50 virus atenuados de la rubéola cepa Wistar RA
27/3 (cultivados en células diploides humanas MRC-5 o WI-38) ≥ 3.0
log10 DICC50 o ≥ 1000 DICC50 o ≥ 103 DICC50. Envase con liofilizado
para una dosis y diluyente.

Cada dosis de 2 ml contiene: Serotipo reordenado G1 2.21 X 106 UI,


serotipo reordenado G2 2.84 X 106 UI, serotipo reordenado G3 2.22 X
283 020.000.0151.00
106 UI, serotipo reordenado G4 2.04 X 106 UI, serotipo reordenado P1
2.29 X 106 UI. Envase con un tubo de plástico con 2 ml.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Vacuna pentavalente contra rotavirus suspensión 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada dosis de 2 ml contiene: Serotipo reordenado G1 2.21 X 106 UI.


Serotipo reordenado G2 2.84 X 106 UI. Serotipo reordenado G3 2.22 X
284 020.000.0152.00
106 UI. Serotipo reordenado G4 2.04 X 106 UI. Serotipo reordenado P1
2.29 X 106 UI. Envase con 10 tubos de plástico con 2 ml cada uno.

Cada dosis de 1 ml contiene: AgHb 20 μg. Envase con un frasco ámpula


285 020.000.2511.00
o jeringa prellenada con 1 ml.

Vacuna recombinante contra la hepatitis B Cada dosis de 1 ml. contiene: AgHb 20 μg. Envase con un frasco Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
286 020.000.2526.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
suspensión inyectable ámpula con 10 ml. (10 dosis). Semaforización.

Cada dosis de 0.5 ml. contiene: Antígeno de superficie del virus de la


287 020.000.2527.00 hepatitis B purificado DNA recombinante 10 μg. Envase con jeringa
prellenada con 0.5 ml. o frasco ámpula con 0.5 ml.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Virus atenuados


de sarampión de las cepas Edmonston-Zagreb (cultivados en células
diploides humanas) o Edmonston-Enders o Schwarz (cultivados en
fibroblastos de embrión de pollo) 3.0 log10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000
a 32000 DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50. Virus atenuados de rubéola
cepa Wistar RA27/3 (cultivado en células diploides humanas MRC-5 o
WI-38) ≥ 3.0 log10 DICC50 o ≥ 1000 DICC50 o ≥ 103 DICC50. Virus
atenuados de rubeola cepa Wistar RA27/3 (cultivado en células
288 020.000.3820.00
diploides humanas MRC-5 o WI-38) > 3.0 log10 DICC50 o >1000
DICC50 o > 103 DICC50 Virus atenuados de la parotiditis de las cepas
Rubini o Leningrad-Zagreb o Jeryl Lynn o Urabe AM-9 o RIT 4385
(cultivados en huevo embrionario de gallina o en células diploides
humanas) > 3.7 log10 DICC50 o > 5000 DICC50 o > 5 x 103
DICC50(> 4.3 log10 DICC50 o > 20000 DICC50 o > 2 x 104 para la
cepa Jeryl Lynn). Envase con frasco ámpula con liofilizado para una
dosis y diluyente.

Vacuna triple viral (SRP) contra sarampión, rubéola Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
1 3 Verificar sistema de abasto. 1
y parotiditis solución inyectable Semaforización.

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Virus atenuados


de sarampión de las cepas Edmonston-Zagreb (cultivados en células
diploides humanas) o Edmonston-Enders o Schwarz (cultivados en
fibroblastos de embrión de pollo) 3.0 log10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000
a 32000 DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50. Virus atenuados de rubeola
cepa Wistar RA27/3 (cultivado en células diploides humanas MRC-5 o
289 020.000.3821.00 WI-38) > 3.0 log10 DICC50 o > 1000 DICC50 o > 103 DICC50 Virus
atenuados de la parotiditis de las cepas Rubini o Leningrad- Zagreb o
Jeryl Lynn o Urabe AM-9 o RIT 4385 (cultivados en huevo embrionario
de gallina o en células diploides humanas) > 3.7 log10 DICC50 o >
5000 DICC50 o > 5 x 103 DICC50 (> 4.3 log10 DICC50 o > 20000
DICC50 o > 2 x 104 para la cepa Jeryl Lynn). Envase con liofilizado
para 10 dosis y diluyente.

Cada comprimido recubierto contiene: Clorhidrato de valaciclovir


290 010.000.4372.00 equivalente a 500 mg de valaciclovir. Envase con 10 comprimidos
recubiertos.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Valaciclovir Comprimido recubierto. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada comprimido recubierto contiene: Clorhidrato de valaciclovir


291 010.000.4372.01 equivalente a 500 mg de valaciclovir. Envase con 42 comprimidos
recubiertos.

Valproato de Magnesio Tableta con cubierta Cada tableta contiene: Valproato de magnesio 200 mg equivalente a Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
292 010.000.2622.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
entérica 185.6 mg de ácido valpróico. Envase con 40 tabletas. Semaforización.

Cada mL contiene: Valproato de magnesio equivalente a 186 mg de Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
293 010.000.2623.00 Valproato de Magnesio Solución 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
ácido valpróico. Envase con 40 mL. Semaforización.

Valproato de Magnesio Tableta de liberación Cada tableta contiene: Valproato de magnesio 600 mg. Envase con 30 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
294 010.000.5359.00 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
prolongada tabletas. Semaforización.
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada tableta de liberación prolongada contiene: Valproato semisódico


Valproato semisódico Tableta de liberación Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
295 010.000.2630.00 equivalente a 500 mg de ácido valpróico. Envase con 30 tabletas de 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
prolongada Semaforización.
liberación prolongada.

Cada cápsula o gragea de liberación prolongada contiene: Clorhidrato


Venlafaxina Cápsula o Gragea de liberación Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
296 010.000.4488.00 de venlafaxina equivalente a 75 mg de venlafaxina. Envase con 10 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
prolongada. Semaforización.
cápsulas o grageas de liberación prolongada.

Cada gragea o tableta recubierta contiene: Clorhidrato de verapamilo 80 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
297 010.000.0596.00 Verapamilo Gragea o Tableta Recubierta. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg. Envase con 20 grageas o tabletas recubiertas. Semaforización.

Cada comprimido contiene: Vildagliptina 50 mg. Envase con 28 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
298 010.000.5620.00 Vildagliptina Comprimido 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
comprimidos. Semaforización.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


299 010.000.2191.00 Vitamina A Cápsula. Cada cápsula contiene: Vitamina A 50 000 UI. Envase con 40 cápsulas. 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada dosis contiene: Palmitato de vitamina A (retinol) 200 000 UI.


300 020.000.3835.00
Envase con 25 dosis.

Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.


Vitamina A Solución 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Semaforización.

Cada dosis contiene: Palmitato de vitamina A (retinol) 200 000 UI.


301 020.000.3835.01
Envase con 50 dosis

Cada mL contiene: Palmitato de Retinol 7000 a 9000 UI. Ácido


Vitaminas A, C, D Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3.
302 010.000.1098.00 ascórbico 80 a 125 mg. Colecalciferol 1400 a 1800 UI. Envase con 15 1 3 Verificar sistema de abasto. 1
Solución. Semaforización.
mL.

2.2 Cultura de
calidad
3.2 análisis e
interpretación de la
información
3.5 Metas y
Verificar que la receta prescrita por el medico, incluya: 2. liderazgo
objetivos sectoriales
Nombre y domicilio del establecimiento, fecha de 3. Información,
4.2 Cumplimiento
elaboración, nombre completo, número de cédula conocimiento,
de la regulación
profesional y firma autógrafa de quien prescribe, nombre innovación y
Verificar que el establecimiento cuenta con un procedimiento 4.3 Planeación
completo del paciente y fecha de su nacimiento, nombre tecnología
documentado para prescripción-dispensación de medicamentos operativa
genérico del medicamento, dosis y presentación del 4 Planeación
(receta médica). 4.4 Plan anual de
medicamento, frecuencia y vía de administración, duración 5 Responsabilidad
Calidad y Seguridad
del tratamiento, indicaciones completas y claras para su social
del Paciente
administración, sin abreviaturas en dosis, diagnósticos e 7 Mejora de
5.2 Promoción de la
indicaciones. procesos
cultura de calidad
5.2.1 Al interior de
la unidad
7.4 Gestión del
Riesgo en la
atención;
ACUERDO por el que se
declara la obligatoriedad de la
implementación, para todos los
integrantes del Sistema
Seguridad del Verificar que el establecimiento cuente con un procedimiento documentado para la seguridad en el proceso de medicación, incluyendo el etiquetado y
303 Nacional de Salud, del 1 1 1
Paciente almacenaje de los medicamentos de alto riesgo (Insulinas) Acción Esencial 3A2, 3A3, 3C
documento denominado
Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente. DOF
08/09/17
ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL


ACUERDO por el que se

Puntaje

Puntaje

Puntaje
declara la obligatoriedad de la Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
implementación, para todos los Salud
integrantes del Sistema El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:
Seguridad del Verificar que el establecimiento cuente con un procedimiento documentado para la seguridad en el proceso de medicación, incluyendo el etiquetado y
303 Nacional de Salud, del 1 1 1
Paciente almacenaje de los medicamentos de alto riesgo (Insulinas) Acción Esencial 3A2, 3A3, 3C
documento denominado
Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente. DOF
08/09/17
2.2 Cultura de
calidad
3.2 análisis e
interpretación de la
información
3.5 Metas y
2. liderazgo
objetivos sectoriales
3. Información,
4.2 Cumplimiento
conocimiento,
de la regulación
innovación y
Verificar que no se dispensan medicamentos considerados de alto Verificar que se cuenta con registro de medicamentos de 4.3 Planeación
tecnología
riesgo, que carezcan de etiqueta con circulo color rojo o que estas alto riesgo con su respectiva identificación y operativa
4 Planeación
no sean legibles almacenamiento adecuados. 4.4 Plan anual de
5 Responsabilidad
Calidad y Seguridad
social
del Paciente
7 Mejora de
5.2 Promoción de la
procesos
cultura de calidad
5.2.1 Al interior de
la unidad
7.4 Gestión del
Riesgo en la
atención;

250 738 248

Área de MEDICAMENTOS
URBANO 100.00%
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

0
CAUSES-1N-2019
CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

1. personas,
Numerales 5, 5.1 y 5.1.10 de la NOM- 1.4 oferta de
1 Identificación Verificar la existencia de un rótulo de identificación en caso de que se cuente con farmacia. 1 Verificar la existencia de un rótulo de identificación. 1 No aplica. NA comunidad,
016-SSA3-2012. servicios
población

4.3 planeación
Verificar la existencia de registros de la temperatura interna del 4. Planeación operativa
Numeral 6.7. y 6.7.1.1 de la NOM-016- Verificar la existencia de un registro del mantenimiento preventivo
2 Refrigerador Verificar existencia del equipo de refrigeración para guarda de medicamentos. 1 refrigerador donde se conserven los medicamentos, insulinas y demás 1 1 7. mejora de 7.3 administración
SSA3-2012. y correctivo, así como registro de inventario.
insumos para la salud entre 2°C y 8°C por lo menos tres veces al día. procesos de procesos de
suministro

3.2 Análisis e
interpretación de la
3. Información, información
Conocimiento, 4.3
Innovación y planeación operativa
LGS Artículo 77 Bis 9 y Reglamento de Surtimiento de Verificar que exista una herramienta que permita registrar y monitorear Verificar la existencia documental de las ultimas 3 evaluaciones
3 Verificar existencia de un sistema de control de surtimiento de recetas (manual o electrónico). 1 1 1 Tecnología 7.1. Administración
la LGS Artículos 23-28 medicamentos el surtimiento de recetas. realizadas al surtimiento.
4. Planeación de procesos
7. mejora de estratégicos 7.3
procesos administración de
procesos de
suministro

CLAVE MEDICAMENTOS DESCRIPCIÓN

4 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0101.00 Ácido Acetilsalicílico Tableta Cada tableta contiene: Ácido acetilsalicílico 500 mg. Envase con 20 tabletas.

1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Ácido acetilsalicílico tableta Cada tableta soluble o efervescente contiene: Ácido acetilsalicílico 300 mg. Envase con 20
5 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0103.00
soluble o efervescente. tabletas solubles o efervescentes.

6 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2707.00 Ácido ascórbico tableta. Cada tableta contiene: Ácido ascórbico 100 mg. Envase con 20 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

7 010.000.1700.00 Cada tableta contiene: Ácido fólico 4 mg. Envase con 90 tabletas.

8 010.000.1706.00 Cada tableta contiene: Ácido fólico 5 mg. Envase con 20 tabletas.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Ácido fólico tableta. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

9 010.000.1706.01 Cada tableta contiene: Ácido fólico 5 mg. Envase con 92 tabletas.

10 010.000.1711.00 Cada tableta contiene: Ácido fólico 0.4 mg. Envase con 90 tabletas.

Alantoina y alquitrán de hulla


11 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0831.00 Cada ml. contiene: Alantoína 20.0 mg. Alquitrán de hulla 9.4 mg. Envase con 120 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
suspensión dérmica.
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

12 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1345.00 Albendazol suspensión oral. Cada frasco contiene: Albendazol 400 mg. Envase con 20 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

13 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1344.00 Albendazol tableta. Cada tableta contiene: Albendazol 200 mg. Envase con 2 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Aluminio y magnesio Cada 100 ml. contienen: Hidróxido de aluminio 3.7 g. Hidróxido de magnesio 4.0 g. o
14 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1224.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
suspensión oral. trisilicato de magnesio: 8.9 g. Envase con 240 ml. y dosificador.

Aluminio y magnesio tableta Cada tableta masticable contiene: Hidróxido de aluminio 200 mg. Hidróxido de magnesio 200
15 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1223.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
masticable. mg. o trisilicato de magnesio: 447.3 mg. Envase con 50 tabletas masticables.

16 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2462.00 Ambroxol comprimido. Cada comprimido contiene: Clorhidrato de ambroxol 30 mg. Envase con 20 comprimidos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

17 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2463.00 Ambroxol solución. Cada 100 ml. contienen: Clorhidrato de ambroxol 300 mg. Envase con 120 ml. y dosificador. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada tableta o cápsula contiene: Besilato o Maleato de amlodipino equivalente a 5 mg de


18 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2111.01 Amlodipino tableta o cápsula. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
amlodipino. Envase con 30 tabletas o cápsulas.

Cada cápsula contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg. de amoxicilina. Envase
19 010.000.2128.00
con 12 cápsulas.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Amoxicilina cápsula. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada cápsula contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg. de amoxicilina. Envase
20 010.000.2128.01
con 15 cápsulas.

Cada frasco con polvo contiene: Amoxicilina trihidratada equivalente a 7.5 g. de amoxicilina.
21 010.000.2127.00 Amoxicilina suspensión oral. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con polvo para 75 ml. (500 mg/5 ml).

CAUSES 2019 anexo de medicamentos.

Cada 5 ml. contienen: Ampicilina trihidratada equivalente a 250 mg. de ampicilina. Envase con
22 010.000.1930.00 Ampicilina suspensión oral. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
polvo para 60 ml. y dosificador.

Cada tableta o cápsula contiene: Ampicilina anhidra o ampicilina trihidratada equivalente a 500
23 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1929.00 Ampicilina tableta o cápsula. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg. de ampicilina. Envase con 20 tabletas o cápsulas.

Cada gramo contiene: Harina de soya 965 mg. (contenido proteico 45%) polividona 20 mg.
24 010.000.0801.00
Envase con un sobre individual de 90 g.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Baño coloide polvo. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada gramo contiene: Harina de soya 965 mg. (contenido proteico 45%) polividona 20 mg.
25 010.000.0801.01
Envase con dos sobres individuales de 90 g.

26 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0861.00 Bencilo emulsión dérmica. Cada ml. contiene: Benzoato de bencilo 300 mg. Envase con 120 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada frasco ámpula con polvo contiene: Bencilpenicilina procaínica equivalente a 300 000 UI
27 010.000.1923.00 de bencilpenicilina cristalina equivalente a 100 000 UI de bencilpenicilina. Envase con un
frasco ámpula y 2 ml de diluyente.

Bencilpenicilina procaínica con


CAUSES 2019 anexo de medicamentos. bencilpenicilina cristalina 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
suspensión inyectable
Cada frasco ámpula con polvo contiene: Bencilpenicilina procaínica equivalente a 600 000 UI
28 010.000.1924.00 de bencilpenicilina cristalina equivalente a 200 000 UI de bencilpenicilina. Envase con un
frasco ámpula y 2 ml. de diluyente.

Cada frasco ámpula con polvo contiene: Benzatina bencilpenicilina equivalente a 600 000 UI
Bencilpenicilina benzatínica
de bencilpenicilina procaínica equivalente a 300 000 UI de bencilpenicilina a cristalina
29 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1938.00 compuesta suspensión 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
equivalente a 300 000 UI de bencilpenicilina Envase con un frasco ámpula y diluyente con 3
inyectable.
ml.

Benzatina bencilpenicilina Cada frasco ámpula con polvo contiene: Benzatina bencilpenicilina equivalente a 1 200 000 UI
30 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1925.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
suspensión inyectable. de bencilpenicilina. Envase con un frasco ámpula y 5 ml. de diluyente.

31 010.000.0822.00 Cada 100 mililitros o gramos contienen: Peróxido de benzoilo 5 g. Envase con 30 ml.

Benzoilo loción dérmica o gel


32 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0822.01 Cada 100 mililitros o gramos contienen: Peróxido de benzoilo 5 g. Envase con 50 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
dérmico.

33 010.000.0822.02 Cada 100 mililitros o gramos contienen: Peróxido de benzoilo 5 g. Envase con 60 ml.

Cada gragea o tableta contiene: Bromuro de butilhioscina 10 mg. Envase con 10 grageas o
34 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1206.00 Butilhioscina gragea o tableta. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
tabletas.

Butilhioscina solución
35 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1207.00 Cada ampolleta contiene: Bromuro de butilhioscina 20 mg. Envase con 3 ampolletas de 1 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable.

Calcio comprimido Cada comprimido contiene: Lactato gluconato de calcio 2.94 g. carbonato de calcio 300 mg.
36 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1006.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
efervescente. equivalente a 500 mg. de calcio ionizable. Envase con 12 comprimidos.

37 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0574.00 Captopril tableta. Cada tableta contiene: Captopril 25 mg. Envase con 30 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

38 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1991.00 Cloranfenicol cápsula. Cada cápsula contiene: Cloranfenicol 500 mg. Envase con 20 cápsulas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cloranfenicol solución
39 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2821.00 Cada ml. contiene: Cloranfenicol levógiro 5 mg. Envase con gotero integral con 15 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
oftálmica.

Cloranfenicol-sulfacetamida Cada 100 ml. contiene: Cloranfenicol levógiro 0.5 g., sulfacetamida sódica 10 g. Envase con
40 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2175.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
sódica suspensión oftálmica. gotero integral con 15 ml.
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

41 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0408.00 Clorfenamina jarabe. Cada mililitro contiene: Maleato de clorfenamina 0.5 mg. Envase con 60 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

42 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0402.00 Clorfenamina tableta. Cada tableta contiene: Maleato de clorfenamina 4.0 mg. Envase con 20 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada tableta, comprimido o cápsula contiene: Mononitrato o clorhidrato de Tiamina 100 mg.
Complejo B tableta, comprimido
43 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2714.00 Clorhidrato de piridoxina 5 mg., cianocobalamina 50 μg. Envase con 30 tabletas, comprimidos 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
o cápsula.
o cápsulas.

44 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 060.308.0227 Condón femenino De poliuretano con dos anillos flexibles en los extremos, 1, 2 ó 3 piezas en empaque individual. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

45 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 060.308.0177 Condón masculino De hule látex, 100 piezas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

46 010.000.3505.00 Cada tableta contiene: Desogestrel 0.15 mg. etinilestradiol 0.03 mg. Envase con 21 tabletas.

Desogestrel y etinilestradiol
CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
tableta.

Cada tableta contiene: Desogestrel 0.15 mg. etinilestradiol 0.03 mg. Envase con 28 tabletas. (21
47 010.000.3508.00
con hormonales y 7 sin hormonales).

Dieta polimérica a base de


48 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2739.00 Envase con 400- 454 gramos con o sin sabor. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
caseinato de calcio polvo.

(Fórmula de Osmolaridad Baja). Cada sobre con polvo contiene: Glucosa anhidra 13.5 g.
49 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.3622.00 Electrolitos orales polvo. cloruro de potasio 1.5 g. cloruro de sodio 2.6 g. citrato trisódico dihidratado 2.9 g. Envase con
20.5 g.

1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada sobre con polvo contiene: Glucosa 20.0 g. cloruro de potasio 1.5 g. cloruro de sodio 3.5 g.
50 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.3623.00 Electrolitos orales solución.
citrato trisódico dihidratado 2.9 g. Envase con 27.9 g.

Enalapril o lisinopril o ramipril Cada cápsula o tableta contiene: Maleato de enalapril 10 mg. o lisinopril 10 mg. o ramipril 10
51 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2501.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
cápsula o tableta. mg. Envase con 30 cápsulas o tabletas.

Cada cápsula o tableta contiene: Estearato de eritromicina equivalente a 500 mg. de


52 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1971.00 Eritromicina cápsula o tableta. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
eritromicina. Envase con 20 cápsulas o tabletas.

Fitomenadiona solución o
53 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1732.01 Cada ampolleta contiene: Fitomenadiona 2 mg. Envase con 5 ampolletas de 0.2 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
emulsión inyectable.

Fumarato ferroso suspensión Cada ml. contiene: Fumarato ferroso 29 mg. equivalente a 9.53 mg. de hierro elemental.
54 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1702.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
oral. Envase con 120 ml.

Cada tableta contiene: Fumarato ferroso 200 mg. equivalente a 65.74 mg. de hierro elemental.
55 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1701.00 Fumarato ferroso tableta. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 50 tabletas.
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

56 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1042.00 Glibenclamida tableta. Cada tableta contiene: Glibenclamida 5 mg. Envase con 50 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Insulina aspártica (30% de


insulina asparta soluble y 70% Cada ml contiene: Insulina asparta de origen ADN recombinante (30% de insulina asparta
57 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.6117.00 insulina asparta cristalina con soluble y 70% de insulina asparta cristalina con protamina) 100 U Envase con una pluma
protamina) Suspensión prellenada con 3 ml (100 U/ml).
inyectable
1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Insulina aspártica Cada ml contiene: Insulina aspártica (origen ADN recombinante) 100 UI. Envase con un frasco
58 010.000.4156.00
Solución imyectable ámpula con 10 ml.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos.

Cada ml contiene: Insulina detemir (ADN recombinante) 100 U equivalente a 14.20 mg.
59 010.000.4165.00
Envase con 1 pluma prellenada de 3 ml (100 U/ml).

Insulina detemir solución


1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable.

Cada ml contiene: Insulina detemir (ADN recombinante) 100 U equivalente a 14.20 mg.
60 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.4165.01
Envase con 5 plumas prellenadas con 3 ml (100 U/ml).

Insulina humana suspensión


Cada ml. contiene: Insulina zinc compuesta humana (origen ADN recombinante) 100 UI
61 010.000.4157.00 inyectable acción intermedia 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con un frasco ámpula con 10 ml.
lenta

Cada ml. de solución contiene: Insulina glargina 3.64 mg. equivalente a 100.0 UI de insulina
62 010.000.4158.00
humana. Envase con un frasco ámpula con 10 ml.

Insulina glargina solución


1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable.

63 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.4158.01 Envase con 5 cartuchos de vidrio con 3 ml. en dispositivo.
Acuerdo CSG 60/06.03.17 por el que el
Consejo de Salubridad General, declara
la obligatoriedad de la implementación
de las “Acciones Esenciales para la
Seguridad del Paciente”, en todos los
establecimientos de atención médica del Cada ml. contiene: Insulina humana (origen ADN recombinante) 100 UI o Insulina zinc isófana
64 Sistema Nacional de Salud. AESP 3A3 010.000.1051.00
humana (origen ADN recombinante) 100 UI Envase con un frasco ámpula con 5 ml.

Insulina humana solución


1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
inyectable acción rápida regular.

Cada ml. contiene: Insulina humana (origen ADN recombinante) 100 UI o Insulina zinc isófana
65 010.000.1051.01
humana (origen ADN recombinante) 100 UI Envase con un frasco ámpula con 10 ml.

Cada ml. contiene: Insulina humana isófana (origen ADN recombinante) 100 UI o Insulina zinc
66 010.000.1050.00
isófana humana (origen ADN recombinante) 100 UI Envase con un frasco ámpula con 5 ml.
Insulina humana suspensión
inyectable acción intermedia 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
NPH.
Cada ml. contiene: Insulina humana isófana (origen ADN recombinante) 100 UI o Insulina zinc
67 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1050.01
isófana humana (origen ADN recombinante) 100 UI Envase con un frasco ámpula con 10 ml.

Insulina Lispro solución Cada ml contiene: Insulina lispro (origen ADN recombinante) 100 UI. Envase con un frasco
68 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.4162.00
inyectable ámpula con 10 ml.

1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Insulina Lispro protamina Cada ml contiene: Insulina lispro (origen ADN recombinante) 25 UI Insulina lispro protamina
69 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.4148.00
suspensión inyectable (origen ADN recombinante) 75 UI Envase con dos cartuchos con 3 ml.

70 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2024.00 Isoconazol crema. Cada 100 gramos contiene: Nitrato de isoconazol 1g. Envase con 20 g. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

71 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2404.00 Isoniazida tableta. Cada tableta contiene: Isoniazida: 100 mg. Envase con 200 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Isoniazida y rifampicina tableta Cada tableta recubierta contiene: Isoniazida 400 mg. Rifampicina 300 mg. Envase con 90
72 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2417.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
recubierta. tabletas recubiertas.

Isoniazida, rifampicina, Cada tableta contiene: Isoniazida 75 mg. rifampicina 150 mg. pirazinamida 400 mg.
73 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2418.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
pirazinamida, etambutol tableta. Clorhidrato de etambutol 300 mg. Envase con 240 tabletas.

El dispositivo con polvo contiene: Levonorgestrel (micronizado) 52 mg. Envase con un


74 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2208.00 Levonorgestrel polvo. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
dispositivo.

75 010.000.3504.00 Cada gragea contiene: Levonorgestrel 0.15 mg. etinilestradiol 0.03 mg. Envase con 21 grageas.

Levonorgestrel y etinilestradiol
CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
gragea.

Cada gragea contiene: Levonorgestrel 0.15 mg. etinilestradiol 0.03 mg. Envase con 28 grageas.
76 010.000.3507.00
(21 con hormonales y 7 sin hormonales).

Levonorgestrel comprimido o Cada comprimido o tableta contiene: Levonorgestrel 0.750 mg. Envase con 2 comprimidos o
77 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2210.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
tableta. tabletas.

78 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.4526.00 Levonorgestrel gragea. Cada gragea contiene: Levonorgestrel 0.03 mg. Envase con 35 grageas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

79 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.6075.00 Levonorgestrel Implante Cada implante contiene: Levonorgestrel 75.0 mg. Envase con 2 implantes. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

80 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0264.00 Lidocaína solución al 10%. Cada 100 ml. contiene: Lidocaína 10.0 g. Envase con 115 ml. con atomizador manual. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Loperamida comprimido, tableta Cada comprimido, tabletas o gragea contiene: Clorhidrato de loperamida 2 mg. Envase con 12
81 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.4184.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
o gragea. comprimidos, tabletas o grageas.

82 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2145.00 Loratadina jarabe. Cada 100 ml. contienen: Loratadina 100 mg. Envase con 60 ml. y dosificador. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

83 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2144.00 Loratadina tableta o gragea. Cada tableta o gragea contiene: Loratadina 10 mg. Envase con 20 tabletas o grageas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Losartán gragea o comprimido Cada gragea o comprimido recubierto contiene: Losartán potásico 50 mg. Envase con 30
84 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2520.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
recubierto. grageas o comprimidos recubiertos.

85 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2136.00 Mebendazol tableta. Cada tableta contiene: Mebendazol 100 mg. Envase con 6 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

86 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0108.00 Metamizol sódico comprimido. Cada comprimido contiene: Metamizol sódico 500 mg. Envase con 10 comprimidos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

87 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.5165.00 Metformina tableta. Cada tableta contiene: Clorhidrato de metformina 850 mg. Envase con 30 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

88 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1242.00 Metoclopramida tableta. Cada tableta contiene: Clorhidrato de metoclopramida 10 mg. Envase con 20 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

89 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0572.00 Metoprolol tableta. Cada tableta contiene: Tartrato de metoprolol 100 mg. Envase con 20 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Metronidazol óvulo o tableta


90 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1561.00 Cada óvulo o tableta contiene: Metronidazol 500 mg. Envase con 10 óvulos o tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
vaginal.

Cada 5 ml. contienen: Benzoilo de metronidazol equivalente a 250 mg. de metronidazol.


91 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1310.00 Metronidazol suspensión oral. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 120 ml. y dosificador.

92 010.000.1308.00 Cada tableta contiene: Metronidazol 500 mg. Envase con 20 tabletas.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Metronidazol tableta. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

93 010.000.1308.01 Cada tableta contiene: Metronidazol 500 mg. Envase con 30 tabletas.
Medicamentos

94 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0891.00 Miconazol crema. Cada gramo contiene: Nitrato de miconazol 20 mg. Envase con 20g. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Multivitaminas (polivitaminas) y
95 010.000.5383.00 Con 240 ml. y dosificador. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
minerales jarabe.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos.


Multivitaminas (polivitaminas) y
96 010.000.4376.00 minerales tableta, cápsula o Envase con 30 tabletas, cápsulas o grageas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
gragea.

97 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.3419.00 Naproxeno suspensión oral. Cada 5 ml. contienen: Naproxeno 125 mg. Envase con 100 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

98 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.3407.00 Naproxeno tableta. Cada tableta contiene: Naproxeno 250 mg. Envase con 30 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

99 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0804.00 Óxido de zinc pasta. Cada 100 g. contienen: Óxido de zinc 25. 0 g. Envase con 30 g. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

100 010.000.0105.00 Cada supositorio contiene: Paracetamol 300 mg. Envase con 3 supositorios.

101 010.000.0514.00 Cada supositorio contiene: Paracetamol 100 mg. Envase con 3 supositorios.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Paracetamol supositorio. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

102 010.000.0514.01 Cada supositorio contiene: Paracetamol 100 mg. Envase con 6 supositorios

103 010.000.0514.02 Cada supositorio contiene: Paracetamol 100 mg. Envase con 10 supositorios.

Cada ml. contiene: Paracetamol 100 mg. Envase con 15 ml, gotero calibrado a 0.5 y 1 ml,
104 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0106.00 Paracetamol solución oral. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
integrado o adjunto al envase que sirve de tapa.

105 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0104.00 Paracetamol tableta. Cada tableta contiene: Paracetamol 500 mg. Envase con 10 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada 100 g. contienen: Polvo de cáscara de semilla de plántago psyllium 49.7 g. Envase con
106 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1271.00 Plántago psyllium polvo. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
400 g.

107 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2040.00 Prazicuantel tableta. Cada tableta contiene: Prazicuantel 600 mg. Envase con 25 tabletas 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

108 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0530.00 Propranolol tableta. Cada tableta contiene: Clorhidrato de propranolol 40 mg. Envase con 30 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

109 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0539.00 Propranolol tableta. Cada tableta contiene: Clorhidrato de propranolol 10 mg. Envase con 30 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada gragea o tableta contiene: Clorhidrato de ranitidina equivalente a 150 mg. de ranitidina.
110 010.000.1233.00 Ranitidina gragea o tableta. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Envase con 20 grageas o tabletas.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos.

111 010.000.2151.00 Ranitidina jarabe. Cada 10 ml. contiene: Clorhidrato de ranitidina 150 mg. Envase con 200 ml. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Rifampicina cápsula, Cada cápsula, comprimido o tableta recubierta contiene: Rifampicina 300 mg. Envase con 1000
112 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2409.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
comprimido o tableta recubierta. cápsulas, comprimidos o tabletas recubiertas.

113 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2410.00 Rifampicina suspensión oral. Cada 5 ml. contienen: Rifampicina 100 mg. Envase con 120 ml. y dosificador. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada 5 ml. contienen: Sulfato de salbutamol equivalente a 2 mg. de salbutamol. Envase con 60
114 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0431.00 Salbutamol jarabe. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
ml.

Salbutamol suspensión en Cada inhalador contiene: Salbutamol 20 mg. o Sulfato de salbutamol equivalente a 20 mg. de
115 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0429.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
aerosol. salbutamol. Envase con inhalador con 200 dosis de 100 μg.

Cada g contiene: Xinafoato de salmeterol equivalente a 0.33 mg de


Salmetrol, Fluticasona
116 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0443.00 salmeterol propionato de fluticasona 0.67 mg. Envase con 120 dosis y 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Suspensión en aerosol.
dispositivo inhalador.

Cada 100 mL contienen: Concentrado de Senósidos equivalente a 200


117 010.000.1270.00 Senósidos A y B Solución Oral.
mg de senósidos A y B. Envase con 75 mL.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada tableta contiene: Concentrados de Senósidos desecados 187 mg


118 010.000.1272.00 Senósidos A y B Tableta
(normalizado a 8.6 mg. de senósidos A-B). Envase con 20 tabletas.

Sucedáneo de leche humana de


119 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 030.000.0003.00 Envase con 400 a 454 g y medida de 4.3 a 5.37 g. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
pretérmino polvo

Sucedáneo de Leche Humana de


120 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 030.000.0011.00 Envase con 400 a 454 g y medida de 4.30 a 4.50 g 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Término Polvo.

Sucedáneo de leche humana de


121 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 030.000.0012.00 Envase con 400 a 454 g y medida de 4.3 a 4.5 g 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
término sin lactosa polvo

Cada mL contiene: Sulfato ferroso heptahidratado 125 mg equivalente a


122 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1704.00 Sulfato ferroso Solución Oral 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
25 mg de hierro elemental. Envase gotero con 15 mL.

Cada tableta contiene: Sulfato ferroso desecado aproximadamente 200


123 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1703.00 Sulfato ferroso Tableta 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
mg equivalente a 60.27 mg de hierro elemental. Envase con 30 tabletas.

124 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2540.00 Telmisartán Tableta Cada tableta contiene: Telmisartán 40 mg. Envase con 30 tabletas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Por formulación de proceso, cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no más de 5 Lf.
Toxoide tetánico no más de 25 Lf o Por potencia de producto terminado, cada dosis de 0.5 ml
contiene: Toxoide: Toxoide diftérico. Método de reto: No menos de 2 UI. Método de
125 020.000.3810.00
seroneutralización: Mínimo 0.5 UI de antitoxina/ml de suero. Toxoide: Toxoide tetánico.
Método de reto: No menos de 20 UI. Método de seroneutralización: Mínimo 2 UI de
antitoxina/ml de suero. Envase con frasco ámpula con 5 ml (10 dosis).

Toxoides tetánico y diftérico


CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
(TD) suspensión inyectable

Por formulación de proceso, cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no más de 5 Lf.
Toxoide tetánico no más de 25 Lf o Por potencia de producto terminado, cada dosis de 0.5 ml
contiene: Toxoide: Toxoide diftérico. Método de reto: No menos de 2 UI. Método de
126 020.000.3810.01
seroneutralización: Mínimo 0.5 UI de antitoxina/ml de suero. Toxoide: Toxoide tetánico.
Método de reto: No menos de 20 UI. Método de seroneutralización: Mínimo 2 UI de
antitoxina/ml de suero. Envase con 10 jeringas prellenadas, cada una con una dosis (0.5 ml).

Trimetoprima-Sulfametoxazol Cada comprimido o tableta contiene: Trimetoprima 80 mg y


127 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1903.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Comprimido o Tableta. Sulfametoxazol 400 mg. Envase con 20 comprimidos o tabletas.

010.000.1904.00 Trimetoprima-Sulfametoxazol Cada 5 mL contienen: Trimetoprima 40 mg. Sulfametoxazol 200 mg.


128 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Suspensión oral Envase con 120 mL y dosificador.

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Toxoide diftérico purificado con mayor
o igual a 30 UI. Toxoide tetánico purificado con mayor o igual a 40 UI. Toxoide pertússico
purificado adsorbido 25 μg. Con o sin pertactina 8 μg. Hemaglutinina filamentosa purificada
adsorbida 25 μg. Virus de la poliomielitis tipo 1 inactivado 40 UD*. Virus de la poliomielitis
tipo 2 inactivado 8 UD*. Virus de la poliomielitis tipo 3 inactivado 32 UD*. Haemophilus
129 020.000.2522.00
influenzae tipo b 10 μg. (conjugado a la proteína tetánica). *= Unidades de antígeno D. Envase
con 1 dosis en jeringa prellenada de Vacuna acelular Antipertussis con Toxoides Diftérico y
Tetánico Adsorbidos y Vacuna Antipoliomielítica inactivada y 1 dosis en frasco ámpula con
liofilizado de Vacuna conjugada de Haemophilus influenzae tipo b, para reconstituir con la
suspensión de la jeringa.

Vacuna Acelular Antipertussis,


con Toxoides Diftérico Y
Tetánico Adsorbidos, con
Vacuna Antipoliomielítica
CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Inactivada y con Vacuna
Conjugada de Haemophilus
Influenzae Tipo B Suspensión
Inyectable

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Toxoide diftérico purificado con mayor
o igual a 30 UI toxoide tetánico purificado con mayor o igual a 40 UI. Toxoide pertússico
purificado adsorbido 25 μg. Con o sin pertactina 8 μg. Hemaglutinina filamentosa purificada
adsorbida 25 μg. Virus de la poliomielitis tipo 1 inactivado 40 UD*. Virus de la poliomielitis
tipo 2 inactivado 8 UD*. Virus de la poliomielitis tipo 3 inactivado 32 UD*. Haemophilus
130 020.000.2522.01
influenzae tipo b 10 μg (conjugado a la proteína tetánica). *= Unidades de antígeno D. Envase
con 20 dosis en jeringa prellenada de Vacuna acelular Antipertussis con Toxoides Diftérico y
Tetánico Adsorbidos y Vacuna Antipoliomielítica inactivada y 20 dosis en frasco ámpula con
liofilizado de Vacuna conjugada de Haemophilus influenzae tipo b, para reconstituir con la
suspensión de la jeringa.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Fracciones antigénicas purificadas de virus de influenza


inactivados correspondientes a las cepas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud
131 020.000.3822.00
(OMS) en el periodo preinvernal e invernal de los años correspondientes del hemisferio norte.
Envase con frasco ámpula o jeringa prellenada con una dosis.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Fracciones antigénicas purificadas de virus de influenza


inactivados correspondientes a las cepas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud
132 020.000.3822.01 Vacuna Anti Influenza
CAUSES 2019 anexo de medicamentos. (OMS) en el periodo preinvernal e invernal de los años correspondientes del hemisferio norte. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Suspensión Inyectable Envase con 1 frasco ámpula con 5 ml cada uno (10 dosis).
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS
Vacuna Anti Influenza Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO3. Semaforización. Criterios a evaluar DOCUMENTAL
CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Suspensión Inyectable
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Fracciones antigénicas purificadas de virus de influenza


inactivados correspondientes a las cepas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud
133 020.000.3822.02
(OMS) en el periodo preinvernal e invernal de los años correspondientes del hemisferio norte.
Envase con 10 frascos ámpula con 5 ml cada uno (10 dosis).

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Poliósidos purificados del Streptococcus pneumoniae serotipos
134 020.000.0146.00 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14,15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y
33F, cada uno con 25 μg. Envase con frasco ámpula de 0.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Poliósidos purificados del Streptococcus pneumoniae serotipos
135 020.000.0146.01 Vacuna Antineumocóccica 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14,15B, 17F, 18C, 19A, 9F, 20, 22F, 23F y
CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Solución Inyectable 33F, cada uno con 25 μg. Envase con frasco ámpula de 2.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Poliósidos purificados del Streptococcus pneumoniae serotipos
136 020.000.0146.02 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14,15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20, 22F, 23F y
33F, cada uno con 25 μg. Envase con jeringa prellenada de 0.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene*: Bordetella pertussis no más de 16 UO. Toxoide diftérico no
más de 30 Lf. Toxoide tetánico no más de 25 Lf o Cada dosis de 0.5 ml contiene**: Bordetella
pertussis no menos de 4 UI. Toxoides: Toxoide diftérico. Método de reto: No menos de 30 UI.
137 020.000.3805.00 Método de seroneutralización: Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de suero. Toxoides: Toxoide
tetánico. Método de reto: No menos de 40 UI en cobayos o No menos de 60 UI en ratones.
Método de seroneutralización: Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de suero. Envase con frasco
ámpula de 5 ml (10 dosis). *Formulación de proceso. **Potencia de producto terminado.

Vacuna Antipertussis con


CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Toxoides Diftérico y Tetánico 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
(Dpt) Suspensión Inyectable

Cada dosis de 0.5 ml contiene*: Bordetella pertussis No más de 16 UO. Toxoide diftérico No
más de 30 Lf. Toxoide tetánico No más de 25 Lf. o Cada dosis de 0.5 ml contiene**:
Bordetella pertussis No menos de 4 UI. Toxoides Método de Reto Método de
138 020.000.3813.00 Seroneutralización Toxoide diftérico Mínimo 30 UI Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de suero
Toxoide tetánico Mínimo 40 UI en cobayos Mínimo 2 UI de antitoxina/ml de suero o Mínimo
60 UI en ratones Envase con frasco ámpula de 10 ml (20 dosis). *Formulación de proceso.
**Potencia de producto terminado.

Cada dosis de 0.1 ml (dos gotas) contiene al menos los poliovirus atenuados: Tipo 1 no menos
139 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 020.000.3802.00 de 1 000 000 DICC50. Tipo 3 no menos de 600 000 DICC50. Envase gotero de plástico
depresible con 2 ml (20 dosis).
Vacuna Antipoliomielítica
Bivalente Oral Suspensión de 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Virus Atenuados
Cada dosis de 0.1 ml (dos gotas) contiene al menos los poliovirus atenuados: Tipo 1 no menos
140 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 020.000.3802.01 de 1 000 000 DICC50. Tipo 3 no menos de 600 000 DICC50. Tubo de plástico depresible con 25
dosis, cada una de 0.1 ml.

Cada dosis de 1 ml de vacuna reconstituida contiene: Liofilizado de virus de la rabia inactivado


141 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 020.000.3817.00 (cepa FLURY LEP-C25) con potencia ≥ 2.5 UI cultivados en células embrionarias de pollo.
Frasco ámpula con liofilizado para una dosis y ampolleta con 1 ml de diluyente.

Vacuna Antirrábica Solución


1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Inyectable
Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Liofilizado de virus inactivados de la
142 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 020.000.3817.01 rabia (cepa Distar PM/SI 38-1503-DM) con potencia ≥ 2.5 UI, cultivado en células VERO.
Frasco ámpula con liofilizado para una dosis y jeringa prellenada con 0.5 ml de diluyente.
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada dosis de 0.1 ml de la suspensión reconstituida de bacilos atenuados contiene la cepa:


Francesa 1173P2 200 000-500 000 UFC, o Danesa 1331 200 000-300 000 UFC, o Glaxo* 1077
143 020.000.3801.00 800 000-3 200 000 UFC, o Tokio 172 200 000-3 000 000 UFC, o Montreal 200 000-3 200 000
UFC, o Moscow 100 000-3 300 000 UFC. Envase con frasco ámpula o ampolleta con
liofilizado para 5 dosis y ampolletas con diluyente de 0.5 ml. * Semilla Mérieux.

Vacuna Bcg Suspensión


CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Inyectable

Cada dosis de 0.1 ml de la suspensión reconstituida de bacilos atenuados contiene la cepa:


Francesa 1173P2 200 000-500 000 UFC, o Danesa 1331 200 000-300 000 UFC, o Glaxo* 107
144 020.000.3801.01 800 000-3 200 000 UFC, o Tokio 172 200 000-3 000 000 UFC, o Montreal 200 000-3 200
UFC, o Moscow 100 000-3 300 000 UFC. Envase con frasco ámpula o ampolleta con
liofilizado para 10 dosis y ampolletas con diluyente de 1.0 ml. * Semilla Mérieux.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Sacáridos de Streptococcus pneumoniae de los serotipos 1 2.2
μg, 3 2.2 μg, 4 2.2 μg, 5 2.2 μg, 6A 2.2 μg, 6B 4.4 μg, 7F 2.2 μg, 9V 2.2 μg, 14 2.2 μg, 18C 2.2
145 020.000.0148.00
μg, 19A 2.2 μg, 19F 2.2 μg, 23F 2.2 μg, proteína diftérica CRM197 32 μg. Envase con una
jeringa prellenada de 0.5 ml (1 dosis) y aguja.

Vacuna Conjugada
CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Neumocóccica 13-Valente 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Suspensión Inyectable

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Sacáridos de Streptococcus Pneumoniae de los serotipos 1 2.2
μg, 3 2.2 μg, 4 2.2 μg, 5 2.2 μg, 6A 2.2 μg, 6B 4.4 μg, 7F 2.2 μg, 9V 2.2 μg, 14 2.2 μg, 18C 2.2
146 020.000.0148.01
μg, 19A 2.2 μg, 19F 2.2 μg, 23F 2.2 μg. Proteína diftérica CRM197 32 μg. Envase con 10
jeringas prellenadas. Cada una con 0.5 ml (1 dosis) y agujas.
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Proteína L1 Tipo 16 20 μg. Proteína L1 Tipo 18 20 μg. Envase
147 020.000.4173.00
con 1 frasco ámpula con 0.5 ml o jeringa prellenada con 0.5 ml.

Vacuna Contra el Virus del


Cada dosis de 0.5 ml contiene: Proteína L1 Tipo 16 20 μg. Proteína L1 Tipo 18 20 μg. Envase
148 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 020.000.4173.01 Papiloma Humano Suspensión 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
con 10 frascos ámpula con 0.5 ml o jeringa prellenada con 0.5 ml.
Inyectable

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Proteína L1 Tipo 16 20 μg. Proteína L1 Tipo 18 20 μg. Envase
149 020.000.4173.02
con 100 frascos ámpula con 0.5 ml o jeringa prellenada con 0.5 ml.

Vacuna Contra Rotavirus Cada dosis de 1.5 ml contiene: Rotavirus vivo atenuado humano cepa RIX4414 No menos de
150 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 020.000.0150.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Suspensión Oral 106 DICC50. Envase con jeringa prellenada con 1.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no menos de 2 UI (2 o 2.5 Lf) Toxoide
tetánico no menos de 20 UI (5Lf) Toxoide pertussis 2.5 u 8 μg Hemaglutinina Filamentosa
151 020.000.3808.00
(FHA) 5 u 8 μg Pertactina (Proteína de Membrana exterior de 69 Kda-PRN) 2.5 o 3 μg Con o
sin Fimbras tipos 2 y 3 5 μg. Envase con 1 jeringa prellenada con una dosis de 0.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no menos de 2 UI (2 o 2.5 Lf) Toxoide
CAUSES 2019 anexo de medicamentos. tetánico no menos de 20 UI (5Lf) Toxoide pertussis 2.5 u 8 μg Hemaglutinina Filamentosa
152 020.000.3808.01
(FHA) 5 u 8 μg Pertactina (Proteína de Membrana exterior de 69 Kda-PRN) 2.5 o 3 μg Con o
sin Fimbras tipos 2 y 3 5 μg. Envase con 10 jeringas prellenadas con una dosis de 0.5 ml.
Vacuna de Refuerzo contra
Difteria, Tétanos y Tosferina
1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Acelular (Tdpa) Suspensión
Inyectable

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no menos de 2 UI (2 o 2.5 Lf) Toxoide
tetánico no menos de 20 UI (5Lf) Toxoide pertussis 2.5 u 8 μg Hemaglutinina Filamentosa
153 020.000.3808.02
(FHA) 5 u 8 μg Pertactina (Proteína de Membrana exterior de 69 Kda-PRN) 2.5 o 3 μg Con o
sin Fimbras tipos 2 y 3 5 μg. Envase con 1 frasco ámpula con una dosis de 0.5 ml.

Cada dosis de 0.5 ml contiene: Toxoide diftérico no menos de 2 UI (2 o 2.5 Lf) Toxoide
tetánico no menos de 20 UI (5Lf) Toxoide pertussis 2.5 u 8 μg Hemaglutinina Filamentosa
154 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 020.000.3808.03
(FHA) 5 u 8 μg Pertactina (Proteína de Membrana exterior de 69 Kda-PRN) 2.5 o 3 μg Con o
sin Fimbras tipos 2 y 3 5 μg. Envase con 5 frascos ámpula con una dosis de 0.5 ml

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Virus atenuados del sarampión cepa
Edmonston-Zagreb (cultivados en células diploides humanas) o cepa Enders o cepa Schwarz
(cultivados en fibroblastos de embrión de pollo) 3.0 log10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000 a 32000
155 020.000.3800.00
DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50. Virus atenuados de la rubéola cepa Wistar RA 27/3
(cultivados en células diploides humanas MRC-5 o WI-38) ≥ 3.0 log10 DICC50 o ≥ 1000
DICC50 o ≥ 103 DICC50. Envase con liofilizado para 10 dosis y diluyente.

Vacuna Doble Viral (Sr) contra


CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Sarampión y Rubéola 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Suspensión Inyectable

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Virus atenuados del sarampión cepa
Edmonston-Zagreb (cultivados en células diploides humanas) o cepa Enders o cepa Schwarz
(cultivados en fibroblastos de embrión de pollo) 3.0 log 10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000 a 32000
156 020.000.3804.00
DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50 virus atenuados de la rubéola cepa Wistar RA 27/3 (cultivados
en células diploides humanas MRC-5 o WI-38) ≥ 3.0 log10 DICC50 o ≥ 1000 DICC50 o ≥ 103
DICC50. Envase con liofilizado para una dosis y diluyente.

Cada dosis de 2 ml contiene: Serotipo reordenado G1 2.21 X 106 UI, serotipo reordenado G2
157 020.000.0151.00 2.84 X 106 UI, serotipo reordenado G3 2.22 X 106 UI, serotipo reordenado G4 2.04 X 106 UI,
serotipo reordenado P1 2.29 X 106 UI. Envase con un tubo de plástico con 2 ml.

Vacuna Pentavalente contra


CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Rotavirus Suspensión
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:
Vacuna Pentavalente contra
CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Rotavirus Suspensión

Cada dosis de 2 ml contiene: Serotipo reordenado G1 2.21 X 106 UI. Serotipo reordenado G2
158 020.000.0152.00 2.84 X 106 UI. Serotipo reordenado G3 2.22 X 106 UI. Serotipo reordenado G4 2.04 X 106 UI.
Serotipo reordenado P1 2.29 X 106 UI. Envase con 10 tubos de plástico con 2 ml cada uno.

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Virus atenuados de sarampión de las
cepas Edmonston-Zagreb (cultivados en células diploides humanas) o Edmonston-Enders o
Schwarz (cultivados en fibroblastos de embrión de pollo) 3.0 log10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000
a 32000 DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50. Virus atenuados de rubéola cepa Wistar RA27/3
(cultivado en células diploides humanas MRC-5 o WI-38) ≥ 3.0 log10 DICC50 o ≥ 1000
DICC50 o ≥ 103 DICC50. Virus atenuados de rubeola cepa Wistar RA27/3 (cultivado en
159 020.000.3820.00
células diploides humanas MRC-5 o WI-38) > 3.0 log10 DICC50 o >1000 DICC50 o > 103
DICC50 Virus atenuados de la parotiditis de las cepas Rubini o Leningrad-Zagreb o Jeryl Lynn
o Urabe AM-9 o RIT 4385 (cultivados en huevo embrionario de gallina o en células diploides
humanas) > 3.7 log10 DICC50 o > 5000 DICC50 o > 5 x 103 DICC50(> 4.3 log10 DICC50 o
> 20000 DICC50 o > 2 x 104 para la cepa Jeryl Lynn). Envase con frasco ámpula con
liofilizado para una dosis y diluyente.

Vacuna Triple Viral (Srp) contra


CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Sarampión, Rubéola y 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Parotiditis Solución Inyectable

Cada dosis de 0.5 ml de vacuna reconstituida contiene: Virus atenuados de sarampión de las
cepas Edmonston-Zagreb (cultivados en células diploides humanas) o Edmonston-Enders o
Schwarz (cultivados en fibroblastos de embrión de pollo) 3.0 log10 a 4.5 log10 DICC50 o 1000
a 32000 DICC50 o 103 a 3.2 x 104 DICC50. Virus atenuados de rubeola cepa Wistar RA27/3
(cultivado en células diploides humanas MRC-5 o WI-38) > 3.0 log10 DICC50 o > 1000
160 020.000.3821.00
DICC50 o > 103 DICC50 Virus atenuados de la parotiditis de las cepas Rubini o Leningrad-
Zagreb o Jeryl Lynn o Urabe AM-9 o RIT 4385 (cultivados en huevo embrionario de gallina o
en células diploides humanas) > 3.7 log10 DICC50 o > 5000 DICC50 o > 5 x 103 DICC50 (>
4.3 log10 DICC50 o > 20000 DICC50 o > 2 x 104 para la cepa Jeryl Lynn). Envase con
liofilizado para 10 dosis y diluyente.

Verapamilo Gragea o Tableta Cada gragea o tableta recubierta contiene: Clorhidrato de verapamilo 80
161 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.0596.00 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Recubierta. mg. Envase con 20 grageas o tabletas recubiertas.

162 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.2191.00 Vitamina A Cápsula. Cada cápsula contiene: Vitamina A 50 000 UI. Envase con 40 cápsulas. 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada dosis contiene: Palmitato de vitamina A (retinol) 200 000 UI.


163 020.000.3835.00
Envase con 25 dosis.

CAUSES 2019 anexo de medicamentos. Vitamina A Solución 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1

Cada dosis contiene: Palmitato de vitamina A (retinol) 200 000 UI.


164 020.000.3835.01
Envase con 50 dosis

Cada mL contiene: Palmitato de Retinol 7000 a 9000 UI. Ácido


Vitaminas A, C, D
165 CAUSES 2019 anexo de medicamentos. 010.000.1098.00 ascórbico 80 a 125 mg. Colecalciferol 1400 a 1800 UI. Envase con 15 1 Verificar: 1.Caducidad, 2. Estado de conservación. 3. Semaforización. 3 Verificar sistema de abasto. 1
Solución.
mL.
FARMACIA/GUARDA MEDICAMENTOS

Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable CONCEPTO Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá : El evaluador deberá:

Verificar que la receta prescrita por el medico, incluya: Nombre y


domicilio del establecimiento, fecha de elaboración, nombre
completo, número de cédula profesional y firma autógrafa de
Verificar que el establecimiento cuenta con un procedimiento quien prescribe, nombre completo del paciente y fecha de su 2.2 Cultura de
documentado para prescripción-dispensación de medicamentos (receta nacimiento, nombre genérico del medicamento, dosis y calidad
médica). presentación del medicamento, frecuencia y vía de administración, 3.2 análisis e
duración del tratamiento, indicaciones completas y claras para su interpretación de la
administración, sin abreviaturas en dosis, diagnósticos e información
indicaciones. 3.5 Metas y
2. liderazgo
objetivos sectoriales
3. Información,
4.2 Cumplimiento
ACUERDO por el que se declara la conocimiento,
de la regulación
obligatoriedad de la implementación, innovación y
4.3 Planeación
para todos los integrantes del Sistema Verificar que el establecimiento cuente con un procedimiento documentado para la seguridad en el proceso de medicación, incluyendo el etiquetado y tecnología
166 Seguridad del Paciente 1 1 1 operativa
Nacional de Salud, del documento almacenaje de los medicamentos de alto riesgo (Insulinas) Acción Esencial 3A2, 3A3, 3C 4 Planeación
4.4 Plan anual de
denominado Acciones Esenciales para la 5 Responsabilidad
Calidad y Seguridad
Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17 social
del Paciente
7 Mejora de
5.2 Promoción de la
procesos
cultura de calidad
5.2.1 Al interior de
la unidad
7.4 Gestión del
Riesgo en la
atención;
Verificar que no se dispensan medicamentos considerados de alto Verificar que se cuenta con registro de medicamentos de alto
riesgo, que carezcan de etiqueta con circulo color rojo o que estas no riesgo con su respectiva identificación y almacenamiento
sean legibles adecuados.

123 361 122

606

Área de MEDICAMENTOS RURAL 100.00%


SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA LABORATORIO CLÍNICO


Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

4.3 planeación
operativa
7.2. administración
Verificar que los documentos estén actualizados: 1. Manual de todos los métodos analíticos utilizados en 4. Planeación
Verificar la existencia física o electrónica y actualizada de los manuales de procedimientos para de procesos de
1. Verificar existencia del Manual de todos los el laboratorio clínico de que se trate, en idioma español, cada método deberá contener como mínimo: 7. mejora de
1 Numerales 5 y 5.3 de la NOM- 005-STPS-1998 Manuales 1 1 el manejo, transporte y almacenamiento seguro de sustancias químicas peligrosas, en los cuales se 1 apoyo integral
métodos analíticos utilizados en el laboratorio clínico. nombre del método utilizado, fundamento, preparación, procedimientos, resultados, los valores o procesos
debe incluir la identificación de los recipientes.
intervalos de referencia, bibliografía.
7.4: Gestión de
riesgo en la
atención.

Verificar existencia de mobiliario: 1. Banco o silla apropiados para el técnico y actividad que ejecuta. 2.
Cubeta, cesto o soporte para la bolsa de residuos peligrosos biológico infecciosos. 3. Mueble para guarda 1
de materiales, equipo o instrumentos esterilizados. 4. Mesa de trabajo con o sin respaldo. 5. Equipo
básico o su equivalente tecnológico. 6. Agitador eléctrico rotatorio de uso múltiple de velocidad fija. 7.
Gradillas. 8. Refrigerador con termómetro para control de la temperatura. 9. Equipo para biometría
hemática y coagulación o su equivalente tecnológico. 10. Agitador de pipetas de Toma. 11. Cámara de
4.1: Planeación
Neubauer de cristal, con dos compartimentos de 0.1 milímetro de profundidad, con cubreobjetos de 20 x
Verificar que el laboratorio cuente con los recursos estratégica.
26 x 0.4 milímetros de grosor uniforme especial para dicha cámara. 12. Centrífuga de mesa, cabezal
materiales y tecnología, de acuerdo con el tipo de
intercambiable, tacómetro, reloj hasta 60 minutos, con regulador de velocidad hasta 4900 revoluciones
estudios de áreas específicas para las distintas 4: Planeación 4.3:
Numerales 5.4, 5.5 al 5.5.3.7, 5.2.4 y Apéndice por minuto. 13. Centrífuga de mesa para micro hematocrito, para tubos capilares en posición horizontal
2 secciones donde se realizarán los estudios de 1 Verificar existencia del registro de mantenimiento preventivo y correctivo. 1 7 Planeación
normativo A.1 de la NOM 007-SSA3-2011. con reloj y freno. Velocidad de 11,500 a 15,000 revoluciones por minuto. 14. Coagulómetro. 15.
laboratorio, en el caso de realizar actividades Mejora de procesos operativa
Contador de células. 16. Lector de micro hematocrito. 17. Microscopio binocular con enfoque macro y
Área de incompatibles, es necesaria la separación con una 7.4
micrométrico, platina con movimientos en cruz, iluminación en la base, revólver para 4 objetivos, filtro
hematología, barrera física. Gestión del riesgo
despulido y transformador variable. 18. Pipeta de vidrio, de Toma o similar, para diluir glóbulos blancos.
coagulación, en la atención
19. Pipeta de vidrio, de Toma o similar, para diluir glóbulos rojos. 20. Pipeta salí. 21. Equipo para
serología
química sanguínea, serología e inmunología o su equivalente tecnológico. 22. Baño de agua sin
inmunología y
circulación forzada con termostato. 23. Espectrofotómetro con ancho de banda para la longitud de onda
química sanguínea
de 325 a 825 nanómetros, ancho de ventana de 20 nanómetros. 24. Gradilla para tubos de ensaye. 25.
Marcador de intervalos de tiempo provisto de alarma. 26. Pipetas de volumen variable. 27. Pipetas
volumétricas.

Verificar la existencia física de la bitácora de mantenimiento y calibración de equipo que deberá


incluir: nombre de equipo, marca, modelo y número de serie; fecha de recibo, fecha de inicio de 4.3 planeación
Numerales 6.5, 6.5.1, 6.5.1.1.2 de la NOM 016- Verificar que en caso de utilizar equipos automatizados para realizar estudios de laboratorio, se operaciones del equipo, fechas de mantenimiento preventivo y correctivo, especificando las 4. Planeación operativa
3 SSA3-2012, Numerales 5, 5.5, 5.5.4 de la NOM Equipos. 1 encuentren adaptados los espacios y áreas de trabajo, de acuerdo con los requerimientos de luz, 1 calibraciones y verificaciones realizadas al equipo, de acuerdo con el programa y el tipo de 1 7. mejora de 7.3 administración
007-SSA3-2011. humedad, ventilación y temperatura que indique el fabricante. mantenimiento que corresponda, de conformidad con lo referido en el programa de procesos de procesos de
mantenimiento preventivo y calibración de instrumentos de medición y del equipo utilizado en el suministro
establecimiento.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA LABORATORIO CLÍNICO


Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

Verificar que el laboratorio: 1. Cuente con los recursos materiales y tecnología, de acuerdo con el tipo de 4.3 planeación
Numerales 5, 5.2, 5.2.4, 5.4.1, 5.5.4, 5.5 al estudios de laboratorio que realiza. 2. Cumpla con el equipamiento que se enuncia en el apéndice 4. Planeación operativa
Área de
4 5.5.3.7; 5.1.13 y Apéndice Normativo A.3 de la Verificar existencia del área de parasitología. 1 normativo A3 (mesa de trabajo, equipo o su equivalente tecnológico, asa de alambre, centrífuga, 1 No aplica. NA 7. mejora de 7.3 administración
parasitología
NOM 007-SSA3-2011. mechero de metal inoxidable con quemador de alta temperatura provisto con regulador de llama, soporte procesos de procesos de
y rejilla). suministro

4.3 planeación
4. Planeación operativa
Verificar existencia de: 1. Área para registro de pacientes. 2. Sala de espera para toma de muestras,
7. mejora de 7.3 administración
recepción de solicitudes de estudios de laboratorio y entrega de resultados.
procesos de procesos de
suministro

Numerales 5.2, 5.2, 5.2.2, 5.4, 5.4.1, 5.4.2 y Recepción y toma


5 Apéndice normativo A.5 de la NOM 007 SSA3- de muestras Verificar existencia del área de registro. 1 1 No aplica. NA
2012. sanguíneas 1.3 experiencia de la
1. Persona, persona en la
Verificar que el laboratorio: 1. Cuenta con los recursos materiales y tecnología, de acuerdo con el tipo de
comunidad, organización
estudios de laboratorio que realiza. 2. Cumple con el equipamiento que se enuncia en el apéndice
población 4.3 planeación
normativo A5 (asiento con respaldo para el paciente, repisa descansa brazo o mesa con cojín, torundero
4. Planeación operativa
con tapa). 3. Las jeringas, agujas y lancetas utilizadas para la toma de muestras sanguíneas, deberán ser
7. mejora de 7.3 administración
desechables, de conformidad con lo establecido.
procesos de procesos de
suministro

4.3 planeación
Área de lavado de Verificar que el laboratorio: 1. Cuenta con los recursos materiales y tecnología, de acuerdo con el tipo de
Numerales 5.2, 5.2.2, 5.2.5, 5.4, 5.4.1, 5.5, 5.5.10 4. Planeación operativa
material, Verificar existencia de un área específica para lavado estudios de laboratorio que realiza. 2. Cumple con el equipamiento que se enuncia en el apéndice
6 y Apéndice normativo A.6 de la NOM-007- 1 1 No aplica. NA 7. mejora de 7.3 administración
esterilización o de material, esterilización o sanitización. normativo A6 (canastilla para transportar material, de acuerdo con el tipo de material de que se trate,
SSA3-2012. procesos de procesos de
sanitización mesa de trabajo, repisas, tarja).
suministro

Verificar: 1. La aplicación de un programa de control interno de la calidad para todos los estudios de
laboratorio que realizan, que incluya las etapas pre analítica, analítica y postanalítica. 2. La participación Verificar la existencia de evidencia física de haber llevado a cabo la evaluación de cada una de las
Numerales 7, 7.1 y 7.2 de la NOM-007-SSA3- Verificar existencia de un programa de control interno
7 Control de calidad 1 en al menos un programa de evaluación externa de la calidad, en el cual deberán integrar los estudios de 1 pruebas incluidas en programas externos y desarrollar una investigación dirigida para solucionar 1
2011. y externo de la calidad.
laboratorio que realicen y que incluya el programa, de acuerdo con las necesidades del laboratorio la problemática de aquellos estudios de laboratorio en los que la calidad no sea satisfactoria.
clínico en materia de calidad. 2,2 cultura de
calidad
4.4 Plan anual de
2 liderazgo
calidad y seguridad
4. planeación
del paciente
5. responsabilidad
5.2 promoción de la
Numerales 4, 4.7 y 4.8 de la NOM-007-SSA3- social
Verificar la existencia de evidencia física de los informes de resultados de los estudios de cultura de calidad
2011, Numerales 6, 6.1, 6.1.3 de la NOM-004- 7. mejora de
laboratorio, deberán tener impresos los valores o intervalos de referencia conforme a los métodos 52.1. al interior del
SSA3-2012. procesos
utilizados, además del género y grupo de edad al que corresponden, utilizando el sistema general establecimiento
ACUERDO por el que se declara la Verificar la existencia de un registro cronológico de los estudios de laboratorio que realicen, en los que 7.4 gestión del
Expediente clínico y de unidades de medida de conformidad con lo establecido en la NOM-008-SCFI-2002, salvo en
8 obligatoriedad de la implementación, para todos Verificar la existencia de registros. 1 conste: fecha, nombre del usuario, tipo de estudios de laboratorio realizados, los resultados obtenidos 1 1 riesgo en la atención
resultados aquellos casos donde no se requiera. En su caso, los informes de resultados de los estudios de
los integrantes del Sistema Nacional de Salud, con nombre y firma autógrafa, en su caso, digitalizada o electrónica de la persona que lo realizó.
laboratorio que sean impresos, deberán reportarse en hoja membretada y contener: el nombre o
del documento denominado Acciones Esenciales
razón social, domicilio del establecimiento, así como el nombre y cédula profesional del
para la Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17
responsable sanitario.
AESP 2B
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA LABORATORIO CLÍNICO


Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

Verificar que: 1. El personal de salud identifica al paciente en el momento en que este solicita la
atención. 2. La identificación se hace con dos identificadores que siempre serán, por lo menos, el nombre
completo del paciente y la fecha de nacimiento (día, mes y día). 3. El personal de salud comprueba el
9 1 1 Verificar que en los documentos generados en el área cuenten con los dos identificadores. 1
nombre completo del paciente y fecha de nacimiento. 4. En caso de que el paciente no esté consciente o
en pacientes con cualquier tipo de discapacidad que impida la comunicación, los datos se validan con su
familiar, antes de realizar cualquier procedimiento al paciente
2.2 Cultura de
calidad
Verificar que el área tiene implementado el 3.2 análisis e
procedimiento documentado para la identificación del interpretación de la
paciente en el área de laboratorio clínico Acción información
Esencial 1A y 1B. 3.5 Metas y
2. liderazgo
objetivos sectoriales
3. Información,
4.2 Cumplimiento
Verificar que: 1. Las solicitudes de laboratorio cuentan con nombre completo del paciente, género, fecha conocimiento,
ACUERDO por el que se declara la de la regulación
de nacimiento (día/mes/año), fecha y hora del estudio, identificación del solicitante, estudio solicitado y Verificar: 1. Registros de solicitudes de laboratorio. 2. Resultados de laboratorio con innovación y
10 obligatoriedad de la implementación, para todos 1 1 1 4.3 Planeación
Seguridad del diagnóstico probable. 2. Los resultados de laboratorio contienen los datos de identificación, nombre y identificadores. tecnología
los integrantes del Sistema Nacional de Salud, operativa
Paciente firma de quien los realizó y cédula de quien los validó. 4 Planeación
del documento denominado Acciones Esenciales 4.4 Plan anual de
5 Responsabilidad
para la Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17 Calidad y Seguridad
social
del Paciente
7 Mejora de
5.2 Promoción de la
procesos
cultura de calidad
5.2.1 Al interior de
la unidad
7.4 Gestión del
Riesgo en la
atención;
Verificar que el área cuente con un procedimiento Verificar que: 1. Que exista un procedimiento para la comunicación efectiva. 2. Que personal cuente
Verificar: 1. Existencia de Manual que cuente con proceso definido, documentado y aplicado. 2.
11 documentado para la comunicación efectiva Acción 1 con la capacitación en comunicación efectiva tales como: resultados críticos de laboratorio, banco de 1 1
Registros de supervisión de seguimiento. 3. Constancias de capacitación o listas de asistencia
Esencial 2B sangre.

11 11 8

Calificación LABORATORIO 100.00%


SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA RAYOS X
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto
Salud
El evaluador deberá : El evaluador deberá: El evaluador deberá :

Numerales 5, 5.1, 5.1.2, 5.2.11, 18, 18.22, Verificar que el POE y los pacientes cuenten con dispositivos de protección
Insumos de protección 7: Mejora de 7.4 gestión del
1 y 18.22.1 al 18.22.3 de la NOM-229- Verificar la existencia de dispositivos de protección. 1 tales como: 1. Mamparas. 2. Mandiles plomados. 3. Collarín. 4. Protección 1 No aplica. NA
radiológica procesos riesgo en la atención
SSA1-2002. de tiroides. 5. Protectores para gónadas (tipo sombra o de contacto).

NOM 016-SSA3-2012, NOM-229-SSA1- Personal


Verificar la existencia de: 1. Evidencia de lecturas mensuales de los Verificar evidencia física o electrónica de las
2002, Numeral 6.2.1.7.1 Relación del POE Operativamente Verificar existencia de dosímetro, expediente individual del POE y 7: Mejora de 7.4 gestión del
2 1 dosímetros. 2. Expediente individual del POE. 3. Evidencia de estudios 1 Intervenciones en el caso de análisis de dosis altas en el 1
(Personal Operativamente Expuesto). Expuesto estudios clínicos periódicos. procesos riesgo en la atención
clínicos periódicos al personal. POE.
NOM-026-NUCL-2011. (POE)

Verificar la existencia de: 1. Ubicación. 2. Espacio suficiente para cargar y


descargar la película, así como para colocar cajones para la película
radiográfica puesta de canto. 3. Sistema de inyección y extracción de aire,
filtro en los ductos de aire que evite la introducción de polvo. 4. Tanques
NOM 016-SSA3-2012, Numerales 5, 5.1,
para sustancias químicas de revelado. 5. Piso de material anticorrosivo,
3 5.1.1, 5.1.1.6, 5.3, 5.3.1. a 5.3.17 de la Cuarto oscuro Verificar la existencia de las especificaciones del cuarto oscuro. 1 1 No aplica. NA
impermeable y antideslizante. 6. Equipo para extracción de gases. 7. Techo
NOM-229-SSA1-2002.
debe ser de material que no se descame. 8. Lámpara de seguridad para 4.3 planeación
revelado. 9. Muros deben tener un color claro mate, mantenerse en buen 4. Planeación operativa
estado de acabado y conservación. 10. Arquitectura que evite la penetración 7: 7.4:
de la luz. Mejora de procesos Gestión de riesgo en
la atención.

Verificar que los tanques que contienen las sustancias químicas Verificar la evidencia de evaluaciones del procedimiento de manejo de
NOM-052-SEMARNAT-2005, Numerales
para el revelado de películas se encuentren ubicados de tal manera líquidos (blanqueador, fijador, estabilizador y aguas de enjuague Verificar la evidencia física y/o electrónica del registro de
4 5, 5.1, 5.1.1, 5.1.1.6, 5.3 y 5.3.6 de la Desecho de líquidos 1 1 1
que se evite salpicar películas secas y pantallas intensificadoras con provenientes del revelado de papel fotográfico, placas radiográficas y movimientos de residuos peligrosos.
NOM-229-SSA1-2002.
dichas sustancias. fotolito).

4.1 Planeación
estratégica
Verificar la existencia de: 1. Alacena alta. 2. Área de disparador. 3.
Apéndice Normativo C, C.1, C.1.1, 4. Planeación 4.3 planeación
Banqueta de altura. 4. Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier Verificar la evidencia física o electrónica de la inclusión en
5 C.1.1.1. al C.1.1.7. de la NOM 016-SSA3- Mobiliario Verificar existencia y funcionalidad. 1 1 1 7: operativa
color, excepto rojo o amarillo). 5. Mesa para carga y descarga de chasis. 6. el inventario general del establecimiento.
2012. Mejora de procesos 7.3 administración
Riel portavenoclisis.
de procesos de
suministro
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA RAYOS X
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto
Salud
El evaluador deberá : El evaluador deberá: El evaluador deberá :

Verificar la existencia de: 1. Chasis con rejilla incluida. 2. Chasis con


Apéndice Normativo C, C.1, C.1.2, rejilla incorporada y pantalla intensificadora tipo universal. 3. Equipo de
Verificar la evidencia física o electrónica de la inclusión en
6 C.1.2.1. al C.1.2.8. de la NOM 016-SSA3- Equipo Verificar existencia y funcionalidad. 1 radiodiagnóstico. 4. Espesómetro graduado en cm y/o pulgadas. 5. Lámpara 1 1
el inventario general del establecimiento.
2012. de haz dirigible. 6. Mampara de protección con vidrio plomos. 7. Mesa fija
horizontal con bucky integrado y porta chasis. 8. Portavenoclisis rodable. 4.1 Planeación
estratégica
4. Planeación 4.3 planeación
7: operativa
Mejora de procesos 7.3 administración
de procesos de
Manual de Protección y suministro
Seguridad Radiológica
Numerales 7, 7.5, 7.5.1. al 7.5.2, 7.6 y
7 y Manual de Verificar la existencia de manuales. 1 Verificar que los manuales cuenten con la actualización correspondiente. 1 Validación de los manuales por la autoridad responsable. 1
7.6.1. de la NOM-229-SSA1-2002.
Procedimientos
Técnicos

2,2 cultura de
calidad
Verificar que: 1. El procedimiento para la identificación del paciente
4.4 Plan anual de
utiliza al menos dos datos (Nombre completo del paciente y fecha de 2 liderazgo
calidad y seguridad
nacimiento). 2. Sea difundido en el establecimiento. 3. El personal cuente Verificar: 1. Existencia de Manual que cuente con proceso 4. planeación
Verificar que el establecimiento cuente con un procedimiento del paciente
con la capacitación en: a) identificación del paciente, b) de la definido y aplicado. 2. Registros de supervisión de 5. responsabilidad
8 documentado para la identificación del paciente. Acción Esencial 1 1 1 5.2 promoción de la
estandarización, c) de la identificación previa a la realización de seguimiento. 3. constancias de capacitación o listas de social
1A, 1B. cultura de calidad
ACUERDO por el que se declara la procedimientos, d) identificación del paciente en soluciones intravenosas asistencia. 7. mejora de
52.1. al interior del
obligatoriedad de la implementación, para y/dispositivos en caso de que el establecimiento realice la instalación de procesos
establecimiento
todos los integrantes del Sistema Nacional alguno de estos. 4. El personal conozca y aplique el procedimiento.
Seguridad del Paciente 7.4 gestión del
de Salud, del documento denominado riesgo en la atención
Acciones Esenciales para la Seguridad del
Paciente. DOF 08/09/17

Verificar que: 1. El personal médico prescriba con letra legible, sin


Verificar que el área cuente con un procedimiento documentado
abreviaturas, sin enmendaduras, tachaduras, para mejorar la comunicación Verificar: 1. Prescripciones médicas. 2. Notificación de
9 para la seguridad en el proceso de medicación Acción Esencial 2 1 1 1
efectiva. 2. Comunica los resultados críticos a los pacientes de conformidad eventos adversos en la administración de medicamentos.
A, 2B y 3B
con el procedimiento establecido.

9 9 7

Calificación RAYOS X 100.00%


SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA DE PSICOLOGÍA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto
Salud
El evaluador deberá revisar lo relativo a: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

4.3 planeación
4. planeación operativa
Numerales 6, 6.1.4, 6.1.4.1. de la NOM-005-
7. mejora de 7.3. administración
SSA3-2010.
procesos de procesos de
suministro
Verificar mobiliario: 1. Asiento para el psicólogo. 2. Asiento para el
Consultorio
paciente y su acompañante. 3. Asientos para pacientes en grupo. 4. Verificar que el espacio y mobiliario sea suficiente y adecuado para la entrevista, así como
1 psicología y 1 1 Verificar existencia de bitácora de mantenimiento. 1
Guarda de material y papelería. 5. Mueble para escribir. 6. Sistema para para la intervención psicoterapéutica, principalmente cuando se trabaja con niños y grupos.
mobiliario
guarda de expedientes clínicos.
4.3 planeación
Numerales 6, 6.1.4, 6.1.4.2, Apéndice 4. planeación operativa
Normativo “C” Numerales 3, 3.1, 3.1.1 al 7. mejora de 7.3. administración
3.1.6 de la NOM-005-SSA3-2010. procesos de procesos de
suministro

3. información,
Registro diario de conocimiento, 3.3 protección de la
2 Artículo 62 RLGSMPSAM. Verificar la existencia de registro diario de pacientes. 1 Verificar registro diario de pacientes por turno. 1 Verificar existencia del registro de pacientes. 1
pacientes innovación y información
tecnología

El expediente deberá contener: 1. Interrogatorio. 2. Factores de riesgo conforme a


características de la zona donde habita, nivel socioeconómico, accesibilidad a los servicios,
de higiene, hábitos bucales y de alimentación. 3. Antecedentes heredo-familiares. 4.
Antecedentes personales patológicos. 5. Antecedentes personales no patológicos. 6.
Aparatos y sistemas. 7. Exploración física que consta de: cabeza, cuello y registro de signos
vitales. 8. Motivo de la consulta. 9. Padecimiento actual. 10. Estudios de gabinete y 3.1 Alineación de la
laboratorio (en caso de que se requiera). 11. Diagnóstico. 12. Fecha. 13. Nombre y firma del 2 Información, información
Verificar en el expediente clínico la existencia de: 1. Historia
médico, del paciente o representante legal del paciente. 14. Notas de evolución, se deberán conocimiento, estratégica
clínica en formato físico y/o electrónico. 2. Inclusión en
3 Expediente Clínico Verificar la existencia del expediente clínico. 1 elaborar cada vez que se proporcione atención al paciente y consta de: fecha y actividad 1 1 innovación y 3.3 protección de la
Diagnóstico Integral de Salud. 3. Notas integradas con datos
realizada con nombre y firma del médico, del paciente o representante legal del paciente. 15. tecnología información
de identificación del paciente.
Incluir en la historia clínica: nota de tratamiento e indicaciones, en el caso de medicamentos 4 Planeación 4.2 cumplimiento a
señale dosis, vía y periodicidad. 16. Nota de interconsulta (en caso de que se realice), debe la regulación
elaborarla el médico y debe constar de: nombre a quien se dirige, criterios de diagnóstico,
estudios de gabinete y laboratorio, sugerencias de diagnóstico y tratamiento. 17. Proceso de
control y seguimiento de actividades preventivas, diagnóstico, tratamiento y control de
referencias y contrarreferencias de todos los pacientes atendidos y reporte en el Sistema de
Información en Salud.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA DE PSICOLOGÍA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL
Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto
Salud
El evaluador deberá revisar lo relativo a: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

Verificar que: 1. El procedimiento para la identificación del paciente utiliza al menos dos
datos (Nombre completo del paciente y fecha de nacimiento). 2. Sea difundido en el
Verificar: 1. Existencia de Manual que cuente con proceso
Verificar que el establecimiento cuente con un procedimiento establecimiento. 3. El personal cuente con la capacitación en: a) identificación del paciente,
definido y aplicado. 2. Registros de supervisión de
4 documentado para la identificación del paciente. Acción Esencial 1A, 1 b) de la estandarización, c) de la identificación previa a la realización de procedimientos, d) 1 1
seguimiento. 3. constancias de capacitación o listas de
1B. identificación del paciente en soluciones intravenosas y/dispositivos en caso de que el
asistencia.
establecimiento realice la instalación de alguno de estos. 4. El personal conozca y aplique el
procedimiento.

2.2. Cultura de
calidad.
3.2. análisis e
interpretación de la
información.
Verificar que: 1. El procedimiento para la comunicación efectiva sea difundido al personal. 3.5. Metas y
Verificar: 1. Existencia de Manual que cuente con proceso
2. Cuente con la capacitación en comunicación efectiva particularmente para el registro de 2. Liderazgo. objetivos
Verificar que el establecimiento cuente con un procedimiento definido y aplicado. 2. Registros de supervisión de
5 1 las órdenes verbales y/o telefónicas relacionadas con la atención de los pacientes tales como: 1 1 3. Información, sectoriales.
NOM-004-SSA3-2012 del Expediente documentado para la comunicación efectiva. Acción Esencial 2B. seguimiento. 3. Constancias de capacitación o listas de
resultados críticos de laboratorio, patología y gabinete, así como para la referencia y contra conocimiento, 4.2. Cumplimiento
Clínico. ACUERDO por el que se declara la asistencia.
referencia. 3. El personal conozca y aplique el procedimiento. innovación y de la regulación.
obligatoriedad de la implementación, para
Seguridad del tecnología. 4.3. Planeación
todos los integrantes del Sistema Nacional
Paciente 4. Planeación. operativa.
de Salud, del documento denominado
5. Responsabilidad 4.4. Plan anual de
Acciones Esenciales para la Seguridad del
social. Calidad y Seguridad
Paciente. DOF 08/09/17. AESP 1A
7. Mejora de del Paciente.
procesos. 5.2. Promoción de la
cultura de calidad.
5.2.1. Al interior de
la unidad.
7.4. Gestión del
Riesgo en la
Verificar que: 1. El procedimiento para la seguridad en el proceso de medicación sea atención.
difundido. 2. El personal cuente con capacitación relativa al procedimiento de seguridad en
Verificar: 1. Existencia de Manual que cuente con proceso
Verificar que el establecimiento cuente con un procedimiento el proceso de medicación que incluya al menos las alertas visuales, su almacenamiento,
definido y aplicado. 2. Registros de supervisión de
6 documentado para la seguridad en el proceso de medicación. Acción 1 prescripción y administración. 3. Que incluya la doble verificación en la preparación 1 1
seguimiento. 3. Constancias de capacitación o listas de
Esencial 1A, 2A y 3A. administración de medicamentos de alto riesgo (insulinas). 4. Notificación de eventos
asistencia.
adversos relacionados con la medicación. 5. Que el personal conozca y aplique el
procedimiento.

6 6 6
Calificación PSICOLOGIA 100.00%
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA DE ESTOMATOLOGÍA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Salud
El evaluador deberá revisar lo relativo a: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

4.3 planeación
Verificar existencia de: 1. Asiento para odontólogo. 2. Asiento para pacientes y
Verificar: 1. Estado de conservación y limpieza. 2. Que existan los espacios para circular 4. planeación operativa
Apéndice Normativo “B”, numerales 2, 2.1, 2.1.1 al 2.1.8., 6 y 6.1.3.1 de la acompañantes. 3. Cubeta o cesto para bolsa de basura municipal. 4. Guarda de Verificar: 1. Bitácora de mantenimiento. 2.
1 Mobiliario 1 con facilidad y seguridad, así como la preparación y esterilización de materiales. 3. Podrá 1 1 7. mejora de 7.3. administración
NOM 005-SSA3-2010. materiales, instrumental o equipo. 5. Mesa con tarja. 6. Mueble para escribir. 7. Bitácora de limpieza. 3. Registro de inventario.
contar con un área para entrevistas. procesos de procesos de
Mueble con cajonera. 8. Sistema para guarda de expediente clínico.
suministro

Verificar existencia de: 1. Esterilizador. 2. Compresora de aire libre de aceite con


4.3 planeación
filtros y purga de consensados para unidad estomatológica básica, con arranque y Verificar existencia de: 1. Registros de
Apéndice Normativo “B”, numerales 2, 2.2, 2.2.1. al 2.2.4. de la NOM-005- 4. planeación operativa
paro automático. 3. Sillón dental con plataforma y respaldo reclinable. 4. Unidad inventario. 2. Resguardo del equipo. 3. Bitácora
2 SSA3-2010. Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, publicado Equipo 1 Verificar: 1. Condiciones generales. 2. Funcionalidad del equipo. 1 1 7. mejora de 7.3. administración
estomatológica básica con charola porta-instrumentos, lámpara y sistema flush de mantenimiento del equipo médico del
en el Diario Oficial de la Federación el 22 de junio de 2011. procesos de procesos de
abastecedor de agua para la pieza de mano y la jeringa triple. 5. Unidad radiológica establecimiento.
suministro
dental.

Verificar existencia de: 1. Alveolotomo, pinza gubia. 2. Amalgamador de uso dental


o mortero pistilo con capacidad para 125 ml. 3. Arco de Young para dique de hule.
4. Contrángulo. 5. Cucharilla para cirugía. 6. Cureta Mc Call, derecha e izquierda,
juego (Cureta C K6). 7. Dosificador amalgamador. 8. Elevador recto acanalado, con
mango metálico, 2 mm. 9. Elevador de bandera, izquierdo, con mango metálico,
extremo en ángulo obtuso y hoja pequeña. 10. Elevador con mango metálico, brazo
angulado izquierdo o derecho, extremo fino y corto. 11. Espátula de doble extremo.
12. Espátula estiques, doble punta de trabajo. 13. Espejo dental con mango de rosca
estándar, sin aumento No. 5. 14. Excavador White No. 17, mínimo 10 piezas. 15.
4.3 planeación
Explorador de una pieza con doble extremo No. 5, mínimo 10 piezas. 16. Fórceps,
4. planeación operativa
Apéndice Normativo “B”, numerales 2, 2.3, 2.3.1 al 2.3.36 de la NOM-005- diferentes medidas y adecuados al operador. 17. Grapas variadas para dique de hule.
3 Instrumental 1 Verificar: 1. Existencia del instrumental. 2. Estado de conservación. 1 Verificar resguardo del instrumental. 1 7. mejora de 7.3. administración
SSA3-2010. 18. Jeringa Carpulle, con adaptador para aguja desechable, con entrada universal o
procesos de procesos de
estándar, hendidura para introducir cartucho de anestésico de 1.8 ml y con dos aletas
suministro
en el cuerpo para apoyar los dedos índice y medio, mínimo 10 piezas. 19. Lima para
hueso doble extremo con punta de trabajo rectangular y oval. 20. Obturadores de los
tipos y condiciones apropiadas al operador. 21. Pieza de mano de alta velocidad
esterilizable. 22. Pieza de mano de baja velocidad esterilizable. 23. Pinzas
portagrapas. 24. Pinza perforadora Ainsworth. 25. Pinza para curaciones modelo
Collage No. 18. 26. Portaamalgama Rower con puntas desmontables, doble extremo.
27. Portavasos para escupidera. 28. Recortador de amalgama. 29. Tijeras para encías
curvas con hojas cortas, modelo Quimby. 30. Tira puente Miller. 31. Torundero con
tapa.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA DE ESTOMATOLOGÍA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Salud
El evaluador deberá revisar lo relativo a: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

Verificar que el expediente contenga: 1. Interrogatorio. 2. Padecimiento actual, motivo de la


consulta. 3. Factores de riesgo conforme a características de la zona donde habita, nivel
socioeconómico, accesibilidad a los servicios, de higiene, hábitos bucales y de alimentación.
4. Antecedentes heredo-familiares. 5. Antecedentes personales patológicos. 6.
Padecimientos sistémicos y bucales previos. 7. Antecedentes personales no patológicos. 8.
Aparatos y sistemas. 9. Exploración física dirigida a: cavidad bucal, cabeza, cuello y registro
de signos vitales, peso y talla. 10. Elaborar un odontograma y periodontograma inicial, de
acuerdo a la FDI, debe referirse a la situación en la que se presenta el paciente. 11. Elaborar
un dontograma y periodontograma de seguimiento en el que se irá registrando el tratamiento
efectuado en cada cita, quedando registradas las condiciones en las que se da de alta el
Verificar existencia de: 1. Historia clínica en 4.3 planeación
paciente, misma que debe ser firmada por el paciente o representante legal. 12. Solicitar
formato físico y/o electrónico. 2. Con los dos 4. planeación operativa
estudios auxiliares de diagnóstico, en caso de que se requieran y quedar registrados en el
Verificar la existencia de la historia clínica estomatológica en el expediente clínico. datos de identificación del paciente. 3. Marcado 7. mejora de 7.3. administración
expediente clínico. 13. Diagnóstico de acuerdo a la CIE. 14. Plan de tratamiento y las
documental del sitio anatómico en que se procesos de procesos de
acciones o procedimientos clínicos en cada fase. 15. Fecha de la primera consulta y citas
realizó el procedimiento. 4. Tiempo fuera. suministro
subsecuentes. 16. Nombre y firma del estomatólogo, del paciente o representante legal. 17.
Notas de evolución con: fecha y actividad realizada, evolución y actualización del cuadro
clínico; signos vitales; diagnóstico pronóstico y plan de tratamiento; interpretación y
resultados de estudios o auxiliares de diagnóstico en casos solicitados; tratamiento
indicaciones terapéuticas y estomatológicas, caso de medicamentos señalar el principio
activo, presentación, dosis, vía de administración, periodicidad y duración, así como
Expediente clínico y posibles efectos adversos; nombre y firma del estomatólogo, del paciente o representante
4 Consentimiento bajo 1 legal. 18. Nota de interconsulta (en caso de que se realice), debe elaborarla el estomatólogo 1 1
información y debe constar de: nombre a quien se dirige, criterios de diagnóstico, estudios de gabinete y
laboratorio, sugerencias de diagnóstico y tratamiento.

Verificar: 1. Nombre del paciente. 2. Nombre de la institución. 3. Nombre del estomatólogo.


3.1 Alineación de la
4. Descripción de la intervención y de los objetivos que se persiguen. 5. Molestias y riesgos
3 Información, información
más importantes por su frecuencia y/o gravedad. 6. Riesgos. 7. Beneficios esperados con su
conocimiento, estratégica
Verificar la existencia de formatos con apego normativo (en procedimientos grado máximo de probabilidad. 8. Alternativas factibles de tratamiento. 9. Curso espontáneo Verificar existencia y requisición de los
innovación y 3.3 protección de la
quirúrgicos y anestésicos). del padecimiento sin tratamiento y consecuencias de ello. 10. Lugar y fecha donde se emite. formatos de consentimiento informado.
tecnología información
11. Autorización al estomatólogo para atención de contingencias y urgencias, derivadas del
4 Planeación 4.2 cumplimiento a
acto autorizado, atendiendo al principio de libertad de prescripción. 14. Nombre completo y
la regulación
firma del estomatólogo, paciente y testigos.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA DE ESTOMATOLOGÍA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Salud
El evaluador deberá revisar lo relativo a: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

3.1 Alineación de la
3 Información, información
Verificar existencia de: 1. Floruro de Sodio. 2. Eyectores. 3. Gasas estériles. 4.
conocimiento, estratégica
Material de sutura. 5. Algodón. 6. Lidocaína con epinefrina, solución inyectable 2%. Verificar: 1. Resguardo de material. 2. Sistema
CAUSES 2019. Anexo 1, Catálogo de medicamentos y otros insumos. Insumos y materiales Verificar suficiencia, estado de conservación y caducidad. innovación y 3.3 protección de la
7. Sellador de fosetas y fisuras. 8. Aleación para amalgama dental. 9. Agujas de abasto
tecnología información
dentales. 10. Lidocaína gel. 11.Cementos de ionómero de vidrio.
4 Planeación 4.2 cumplimiento a
la regulación

5 1 1 1

4.3 planeación
operativa
Verificar 1. Sistema de abasto de insumos. 2.
Verificar existencia de: 1. Bata. 2. Anteojos (paciente y operador) o careta. 3. 4. planeación 7.2 administración
Bitácora de registro de desinfección la unidad
Numeral 8 de la NOM-013-SSA2-2015. Medidas de barrera Guantes. 4. Cubre bocas desechables. 5. Babero. 6. Campos quirúrgicos Verificar la correcta aplicación de las medidas de barrera y prevención de riesgos. 7.mejora de de procesos de
dental y equipo o cambio de cubiertas
desechables. 7. Guantes gruesos de hule o nitrilo para lavar material e instrumental. procesos apoyo integral
desechables entre pacientes.
7.4 gestión del
riesgo en la atención

1.2 Comunicación
con las personas,
comunidad y
NOM-013-SSA2-2015 Para la prevención y control de enfermedades población
bucales. NOM-004-SSA3-2012 Del expediente clínico. GPC-SS-519-11- 1.3 Experiencia de
EyR Prevención de caries dental a través de la aplicación de selladores de Verificar: Verificar: 1. Personas, la persona en la
Verificar:
Atención preventiva: 1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . 1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. comunidad, organización
fosetas y fisuras. GPC-SS-024-08-EyR Prevención y diagnóstico de caries 1. Diagnóstico de Salud en formato físico o
2. Existencia de registros en los sistemas de información disponibles: Sistema de 2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. población 1.4 Oferta de
6 dental en pacientes de 6 a 16 años. Examen odontológico CIE-10 Z01.2. 1 1 electrónico 2. En sitio reportes generados 1
Aplicación de selladores de Información en Salud (SIS), Sistema Único de Información para la Vigilancia 3. Expediente clínico: 4 planeación servicios
Aplicación tópica de flúor CIE-9-MC 00.F3. Control de placa fosetas y fisuras dentales (SINBA-SIS).
Epidemiológica (SUIVE), entre otros. a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 7. Mejora de 4.1 Planeación
dentobacteriana CIE-9-MC 00.F8. Examen dental CIE-9-MC 89.31. 3. Registros en el Expediente clínico.
3. Expediente clínico. establecimiento médico(activo en el último mes). procesos estratégica
Eliminación de sarro, pulido y desbridamiento de dientes CIE-9-MC 96.54. 4.3 Planeación
Intervención 141. CAUSES 2019 operativa
7.4 Gestión del
riesgo en la
atención.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA DE ESTOMATOLOGÍA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Salud
El evaluador deberá revisar lo relativo a: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

NOM-004-SSA3-2012 Del expediente clínico. GPC-SS-519-11-EyR


Prevención de caries dental a través de la aplicación de selladores de fosetas
y fisuras. GPC-SS-024-08-EyR Prevención y diagnóstico de caries dental en
pacientes de 6 a 16 años. GPC-SS-518-11-EyR Restauraciones dentales con
amalgama, resina y ionómero de vidrio. Fractura de los dientes CIE-10
S02.5. Examen odontológico CIE-10 Z01.2. Restauración de diente mediante
obturaciones CIE-9-MC 23.2X. Examen dental CIE-9-MC 89.31.
Intervención 141 CAUSES 2019.

NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica. NOM-015-SSA2-


2010 Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus. NOM- 2.2 Cultura de
calidad
013-SSA2-2015 Para la prevención y control de enfermedades bucales.
3.2 análisis e
NOM-004-SSA3-2012 Del expediente clínico. GPC-SS-504-11-EyR
interpretación de la
Diagnóstico y tratamiento de focos infecciosos bacterianos en la cavidad información
bucal. GPC-ISSSTE-517-11-EyR Prevención, diagnóstico y tratamiento de Restauraciones dentales con
3.5 Metas y
las infecciones odontogénicas causantes de infecciones cervicofaciales en los amalgama, ionómero de 2. liderazgo
objetivos sectoriales
tres niveles de atención. Absceso periapical sin fístula. CIE-10 K04.7. vidrio y resina, por caries o 3. Información,
4.2 Cumplimiento
Gingivitis aguda CIE-10 K05.0. Periodontitis aguda CIE-10 K05.2. Excisión fractura de los dientes Verificar: Verificar: conocimiento,
Verificar: de la regulación
de lesión o de tejido de encía. CIE-9-MC 24.31.Excisión de lesión maxilar Diagnóstico y tratamiento de 1. Existencia de Diagnóstico de Salud (actualizado) . 1.Correlación de las Intervenciones con la morbimortalidad del Diagnóstico de Salud. innovación y
1. Diagnóstico de Salud en formato físico o 4.3 Planeación
de origen. dentario CIE-9-MC 24.4X. Intervención 142. 143, 144, 145, 146. focos infecciosos bacterianos 2. Existencia de registros en los sistemas de información disponibles: Sistema de 2. Reporte de las intervenciones en los sistemas de información disponibles. tecnología
7 1 1 electrónico 2. En sitio reportes generados 1 operativa
CAUSES 2019. agudos en la cavidad bucal Información en Salud (SIS), Sistema Único de Información para la Vigilancia 3. Expediente clínico: 4 Planeación
(SINBA-SIS). 4.4 Plan anual de
Extracción de dientes Epidemiológica (SUIVE), entre otros. a) Selección de expedientes de acuerdo a las 10 principales causas de morbilidad del 5 Responsabilidad
3. Registros en el Expediente clínico. Calidad y Seguridad
erupcionados y restos 3. Expediente clínico. establecimiento médico(activo en el último mes). social
del Paciente
radiculares 7 Mejora de
5.2 Promoción de la
Terapia pulpar procesos
cultura de calidad
Extracción de tercer molar
5.2.1 Al interior de
la unidad
7.4 Gestión del
Riesgo en la
atención;

NOM-013-SSA2-2015 Para la prevención y control de enfermedades


bucales. NOM-004-SSA3-2012 Del expediente clínico. GPC-SS-504-11-
EyR Diagnóstico y tratamiento de focos infecciosos bacterianos en la
cavidad bucal. GPC-ISSSTE-517-11-EyR Prevención, diagnóstico y
tratamiento de las infecciones odontogénicas causantes de infecciones
cervicofaciales en los tres niveles de atención. GPC-IMSS-692-13-EyR
Diagnóstico y abordaje anestésico de pulpitis irreversible sintomática en
órganos dentarios permanentes. Pulpitis CIE-10 K04.0. Degeneración de la
pulpa CIE-10 K04.2. Formación anormal de tejido duro en la pulpa CIE-10
K04.3. Periodontitis apical aguda originada en la pulpa CIE-10 K04.4.
Absceso periapical con fístula CIE-10 K04.6. Otras enfermedades y las no
especificadas de la pulpa y del tejido periapical CIE-10 K04.9. Control de
placa dentobacteriana CIE-9-MC 00.F8. Drenaje de absceso dentario CIE-9-
MC 00.G1. Tratamiento de conducto radicular con irrigación CIE-9-MC
23.71. Intervención 143 CAUSES 2019.
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019

ÁREA DE ESTOMATOLOGÍA
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto Evidencia observacional Evidencia observacional Evidencia documental
Salud
El evaluador deberá revisar lo relativo a: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

Verificar que: 1. El personal de salud identifica al paciente en el momento en que este


solicita la atención. 2. La identificación se hace con dos identificadores que siempre serán,
Verificar en los registros del área (nota de
por lo menos, el nombre completo del paciente y la fecha de nacimiento (año, mes y día). 3.
Verificar que el área cuenta con el procedimiento documentado para la primera vez y notas de atención subsecuente,
8 Seguridad del Paciente 1 El personal de salud comprueba el nombre completo del paciente y fecha de nacimiento. 4. 1 1
identificación del paciente en el área de Estomatología Acción Esencial 1A y 1B consentimientos informados, hojas diarias)
En caso de que el paciente no esté consciente o en pacientes con cualquier tipo de
cuenten con los dos identificadores.
discapacidad que impida la comunicación, los datos se validan con su familiar, antes de
realizar cualquier procedimiento al paciente 2.2 Cultura de
calidad
3.2 análisis e
interpretación de la
información
3.5 Metas y
2. liderazgo
objetivos sectoriales
3. Información,
4.2 Cumplimiento
Verificar que: 1. El procedimiento para la comunicación efectiva sea difundido al personal. conocimiento,
Verificar: 1. Existencia de Manual que cuente de la regulación
2. Cuente con la capacitación en comunicación efectiva particularmente para el registro de innovación y
ACUERDO por el que se declara la obligatoriedad de la implementación, para Verificar que el establecimiento cuente con un procedimiento documentado para la con proceso definido y aplicado. 2. Registros de 4.3 Planeación
9 1 las órdenes verbales y/o telefónicas relacionadas con la atención de los pacientes tales como: 1 1 tecnología
todos los integrantes del Sistema Nacional de Salud, del documento denominado comunicación efectiva. Acción Esencial 2B. supervisión de seguimiento. 3. Constancias de operativa
resultados críticos de laboratorio, patología y gabinete, así como para la referencia y contra 4 Planeación
Acciones Esenciales para la Seguridad del Paciente. DOF 08/09/17. capacitación o listas de asistencia. 4.4 Plan anual de
referencia. 3. El personal conozca y aplique el procedimiento. 5 Responsabilidad
Calidad y Seguridad
social
del Paciente
7 Mejora de
5.2 Promoción de la
procesos
cultura de calidad
5.2.1 Al interior de
la unidad
7.4 Gestión del
Riesgo en la
atención;
Verificar: 1. Existencia de Manual que cuente
Verificar que el procedimiento incluya al menos: 1. Marcaje sitio anatómico. 2. Tiempo
Verificar que el establecimiento cuente con un procedimiento documentado para la con proceso definido y aplicado. 2. Registros
10 1 fuera para procedimientos fuera de quirófano. 3. Que personal cuente con la capacitación 1 1
seguridad en los procedimientos Acción Esencial 4A y 4B. supervisión del procedimiento. 3. Constancias
para su aplicación.
de capacitación o listas de asistencia

10 10 10

Calificación ESTOMATOLOGÍA 100.00%


SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica


0

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CAUSES-1N-2019


TRABAJO SOCIAL
Criterios a evaluar ESTRUCTURA Criterios a evaluar PROCESO Criterios a evaluar DOCUMENTAL

Puntaje

Puntaje

Puntaje
Evidencia Observacional Evidencia Observacional Evidencia Documental Modelo de Gestión de la Calidad en
Normatividad aplicable Concepto
Salud
El evaluador deberá: El evaluador deberá: El evaluador deberá:

Verificar: 1. Estudio médico social de ingreso. 2. Seguimiento del caso en


relación con el núcleo familiar para, en su caso, propiciar su reintegración
social. 3. Apoyar la referencia a unidades de atención médica. 4. Apoyar
Numerales 5, 5.8, 5.8.1.1. al 5.8.1.7. trámites legales y administrativos. 5. Apoyar las actividades recreativas y Subcriterio 5.3
Verificar: 1. Bitácora de trabajo social. 2. Directorio de MGCS Criterio 5
de la NOM-031-SSA3-2012 culturales. 6. Gestionar descuentos y concesiones. 7. Apoyar en trámites Hospital Seguro;
Verificar existencia del programa y plan de trabajo del promotor de la establecimientos de salud. 3. Libro de registros de las Responsabilidad
1 (Numerales que se citan como Trabajo social 1 en instituciones de seguridad social. 8. Elaborar el estudio socioeconómico 1 1 7.2 Administración
salud o trabajo social. referencias y contra referencias. 4. Manual de referencia contra Social ; 7 Mejora de
referencia a las actividades de trabajo de ingreso. 9. Seguimiento sea el caso para seguimiento de la familia. 10. de procesos de
referencia federal y estatal. Procesos
social). Apoyar la referencia y contra referencia a unidades de atención médica. apoyo integral
11. Gestionar descuentos y concesiones de acuerdo a la valoración
socioeconómica. 12. Apoyar en trámites de asistencia social
institucionales.

2.2 Cultura de
calidad
3.2 análisis e
interpretación de la
información
3.5 Metas y
2. liderazgo
Verificar que: 1. El personal de salud identifica al paciente en el momento objetivos sectoriales
3. Información,
ACUERDO por el que se declara la en que este solicita la atención. 2. La identificación se hace con dos 4.2 Cumplimiento
conocimiento,
obligatoriedad de la implementación, identificadores que siempre serán, por lo menos, el nombre completo del de la regulación
innovación y
para todos los integrantes del Sistema Verificar que el área tiene un procedimiento documentado para la paciente y la fecha de nacimiento (año, mes y día). 3. El personal de Verificar en los registros del área (hojas diarias, notas 4.3 Planeación
tecnología
2 Nacional de Salud, del documento Seguridad del Paciente identificación general del paciente en el área de trabajo social Acción 1 trabajo social comprueba el nombre completo del paciente y fecha de 1 integradas al expediente clínico) cuenten con los dos 1 operativa
4 Planeación
denominado Acciones Esenciales para Esencial 1A nacimiento. 4. En caso de que el paciente no esté consciente o en pacientes identificadores. 4.4 Plan anual de
5 Responsabilidad
la Seguridad del Paciente. DOF con cualquier tipo de discapacidad que impida la comunicación, los datos Calidad y Seguridad
social
08/09/17. se validan con su familiar, antes de realizar cualquier procedimiento al del Paciente
7 Mejora de
paciente. 5.2 Promoción de la
procesos
cultura de calidad
5.2.1 Al interior de
la unidad
7.4 Gestión del
Riesgo en la
atención;

2 2 2

Calificación TRABAJO SOCIAL 100.00%


SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN - ESTRUCTURA BÁSICA

DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO


CAUSES-1N-2019
CÁTALOGO CLUES

HOJA DE RESULTADOS

Nombre del establecimiento 0


CLUES 0
Entidad 0
Tipología SINERHIAS 0

Institución: SSA= Secretaria de Salud, IMO= IMSS


0
PROSPERA, SMP= Servicios Médicos Privados, O= Otros

GOBIERNO
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 21 21
Proceso 48 48
Evidencia documental 20 20
Total 89 89
Calificación Gobierno 100.00%

CONSULTA EXTERNA
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 86 86
Proceso 246 246
Evidencia documental 86 86
Total 418 418
Calificación Consulta Externa 100.00%

MEDICINA PREVENTIVA
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 14 14
Proceso 31 31
Evidencia documental 12 12
Total 57 57
Calificación Medicina Preventiva 100.00%

ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)


Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 250 250
Proceso 738 738
Evidencia documental 248 248
Total 1236 1236
Calificación Farmacia 100.00%

ÁREA DE MEDICAMENTOS RURAL (GUARDA)


Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 123 123
Proceso 361 361
Evidencia documental 122 122
Total 606 606
Calificación Farmacia 100.00%

RESULTADO GLOBAL ESTRUCTURA BÁSICA URBANO


Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 371 371
Proceso 1063 1063
Evidencia documental 366 366
Total 1800 1800
CALIFICACIÓN GLOBAL 100.00%

RESULTADO GLOBAL ESTRUCTURA BÁSICA RURAL


Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 244 244
Proceso 686 686
Evidencia documental 240 240
Total 1170 1170
CALIFICACIÓN GLOBAL 100.00%

NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DE LA VISITA DE EVALUACIÓN


FECHA DE EVALUACIÓN
SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EDUCACIÓN EN SALUD

Acreditación de establecimientos y servicios de atención médica

CÉDULA DE EVALUACIÓN PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN - ESTRUCTURA AMPLIADA

DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO


CAUSES-1N-2019
CÁTALOGO CLUES
HOJA DE RESULTADOS

Nombre del establecimiento 0


CLUES 0
Entidad 0
Tipología SINERHIAS 0

Institución: SSA= Secretaria de Salud, IMO= IMSS


0
PROSPERA, SMP= Servicios Médicos Privados, O= Otros

GOBIERNO
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 21 21
Proceso 48 48
Evidencia documental 20 20
Total 89 89
Calificación Gobierno 100.00%

CONSULTA EXTERNA
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 86 86
Proceso 246 246
Evidencia documental 86 86
Total 418 418
Calificación Consulta Externa 100.00%

MEDICINA PREVENTIVA
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 14 14
Proceso 31 31
Evidencia documental 12 12
Total 57 57
Calificación Medicina Preventiva 100.00%

ÁREA DE MEDICAMENTOS URBANO (FARMACIA)


Tipo de criterio Puntaje esperado p
Estructura 250 250
Proceso 738 738
Evidencia documental 248 248
Total 1236 1236
Calificación Farmacia 100.00%

ÁREA DE MEDICAMENTOS RURAL (GUARDA)


Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 123 123
Proceso 361 361
Evidencia documental 122 122
Total 606 606
Calificación Farmacia 100.00%

78 de 2
RAYOS X
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 9 9
Proceso 9 9
Evidencia documental 7 7
Total 25 25
Calificación Rayos X 100.00%

LABORATORIO CLÍNICO
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 11 11
Proceso 11 11
Evidencia documental 8 8
Total 30 30
Calificación Laboratorio Clínico 100.00%

ESTOMATOLOGÍA
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 10 10
Proceso 10 10
Evidencia documental 10 10
Total 30 30
Calificación Estomatología 100.00%

TRABAJO SOCIAL
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 2 2
Proceso 2 2
Evidencia documental 2 2
Total 6 6
Calificación Trabajo Social 100.00%

PSICOLOGÍA
Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 6 6
Proceso 6 6
Evidencia documental 6 6
Total 18 18
Calificación Psicología 100.00%

RESULTADO GLOBAL ESTRUCTURA BÁSICA URBANO


Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 409 409
Proceso 1101 1101
Evidencia documental 399 399
Total 1909 1909
CALIFICACIÓN GLOBAL 100.00%

RESULTADO GLOBAL ESTRUCTURA BÁSICA RURAL


Tipo de criterio Puntaje esperado Puntaje alcanzado
Estructura 282 282
Proceso 724 724
Evidencia documental 273 273
Total 1279 1279
CALIFICACIÓN GLOBAL 100.00%

NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DE LA VISITA DE EVALUACIÓN


FECHA DE EVALUACIÓN

79 de 2

También podría gustarte