Está en la página 1de 9
Comunicaci6n asertiva y dialégica para erradicar expresiones de violencia pre re ela eCole CRU Ula) 1. Las caracteristicas, los elementos y la funcién del debate “La violencia de género es la expresién mas clara de que la dominacién de hombres sobre mujeres aun no se ha extinguidi Isabel Tornel “La violencia contra el hombre, ées también un tipo de violencia de género? Tema o asunto de lo que casi nunca se habla, ni es reflejado en los medios de comunicacién masivo, como Ia violencia psicolégica que sufren muchos hombres [...]” Juan C. Araujo + éCual es la postura de cada autor sobre la violencia de género? + éCoinciden en su punto de vista sobre el tema o en qué difieren? Ear CO OS En un debate, los participantes + Es una discusién de tipo formal presentan su postura ante un tema de sobre temas académicos, politicos, interés general y utilizan argumentos sociales, culturales, de salud, del para defender su opinion. medioambiente, etcétera. + Fomenta el pensamiento critico, + Enel debate se abordan temas ya que ayuda al ptiblico a conocer polémicos y de interés para més sobre un tema y a formarse una comunidad porque son una opinién propia sobre este. socialmente importantes. 1. Explica por qué la violencia de género es un tema polémico y que genera debate. 120 Yo escuela pane aur mo la de género-t chazo, 2. Responde. éQué harias para identificar si un tema es polémico, de actualidad y de interés general? 3. Investiga un tema polémico y completa lo que se pide. Tema, Ambit (politico, cultural, social, _ medioambiente, etc.): Postura A: Postura B: 4. Subraya la idea que ejemplifica un pensamiento critico. = Como soy mujer, apoyo la opinién de Isabel Tornel sobre la violencia de género. + Yo soy hombre, asi que apoyo la postura de Juan Carlos Araujo sobre la violencia de género. El pensamiento critic se + Yo creo que es bueno conocer distintas posturas, pero quiero investigar _desarrolla : fen todos més sobre el tema. los ambitos: académico, 5. Sefiala con una v/ lo que se requiere para desarrollar un pensamiento (OT acl critico y con una X lo que lo obstaculiza. y debatir. Analizar lo que ) Dudar y verificar con hechos y datos lo que dicen los ponentes. vemos y forma ‘opiniones en ) Formar tu propia opinion a partir de lo que dice uno de los ponentes. ) Estar segura 0 seguro de que ya conoces lo suficiente sobre el tema. ) Analizar y comparar la informacién. Br a oC They Los participantes de un debate son + Cuerpo: los ponentes discuten el los ponentes (presentan y defienden tema con argumentos previamente temas polémicos. su postura), el moderador (dirige la dindmica del debate) y la audiencia” (escucha de forma activa y formula Preguntas). Es una discusién formal cuya estructura y dindmica consiste en: * Apertura: el moderador introduce el tema, presenta a los participantes y explica las reglas. investigados y fundamentados en varias rondas de participacion. Preguntas y respuestas: el moderador regula las participaciones para que el pUblico y los ponentes interactuen siempre de manera respetuosa y ordenada. Conclusién: el moderador anuncia la finalizacion del debate y hace un breve resumen de las posturas. 6. Lee las intervenciones y luego realiza lo siguiente: * Escribe quién es el participante de cada intervencién: ponente, moderador 0 audiencia. * Indica en cual momento del debate sucede cada intervencién: apertura, cuerpo, preguntas y respuestas o conclusién. * Utiliza los numeros 1 al 7 para ordenar las intervenciones. 2A qué se refiere cuando dice que los hombres también sufren violencia de género? En la primera ronda cada ponente expondra su postura y en la segunda podra contraargumentar, en funcién de lo que haya dicho el otro ponente. Agradecemos mucho su asistencia a este debate, el cual damos por finalizado. Buenos dias. Para mi, la violencia de género es la expresién mas clara de que la dominacién de hombres sobre mujeres aun no se ha extinguido. Me refiero a que muchos hombres sufren de violencia psicolégica. Buenos dias. Daremos inicio al debate sobre violencia de género. Buenos dias. Pero sobre la violencia de género también hay que hacernos la pregunta: dla violencia contra el hombre es también un tipo de violencia de género? 7. Escribe las letras M (moderador), P (ponente) y A (audiencia) para indicar quién realiza cada funcién. Anuncia el tema. Indica el orden en que los ponentes deben participar. Hace una exposicién inicial para presentar su postura. Durante el debate, escucha de manera atenta y critica. Responde a las preguntas formuladas por la audiencia. Vigila que los participantes no excedan el tiempo otorgado. Anuncia la finalizacién del debate y explica las conclusiones. Plantea sus argumentos con hechos y datos para fundamentarlos. Vigila que los participantes no tengan actitudes hostiles u ofensivas. Valora la postura, los argumentos, los hechos y datos que cada ponente presenta 8. Explica por qué los participantes deben conocer cual es su funcién y cudl es la estructura del debate. PDA: Particive en un debate acerca de algunas expresiones de violencia —como la de género—presentes en las familias 122 Yio escuela, para argumentar una posture Ge rechazo. En el debate, el intercambio de posturas y argumentos por parte de los ponentes, como expertos en su tema, debe mantener una comunicacion asertiva y dialégica, basada en el respeto. a) “No estoy de acuerdo con lo que dice el compafiero ponente sobre la violencia de género, asi que quisiera contraargumentar al respecto.” b) “Pues voy a interrumpir a los dos ponentes, pero yo como puiblico quiero __Pitly/3D320At dar mi opinién en este mismo momento sobre la violencia de género.” DA ous: Indigenas 9. Subraya la intervencién que muestra una actitud asertiva y dialégica. wB age | Gane i 10. Responde. éPor qué es importante realizar un debate mediante la asertividad y desde una postura dialégica? @ Con tu grupo prepara la organizacién de un debate. a) Investiguen lo necesario y tomen acuerdos; después, completa lo siguiente: Tema: BemeemeAmbito: i Postura A: ee Posture B: Ponentes: ak Ponentes: Moderadora: * Reflexiona con tu grupo: a) éCémo distingues un tema polémico de otro que no lo es? b) éCual es la principal funcién de los debates? ©) éQué puedes hacer para desarrollar un pensamiento cr tendria esto para ti? d) éQué utilidad tiene para la audiencia participar en el debate sobre un tema? ico y qué utilidad * Alfinal, y con apoyo del profesor, comenta qué puedes hacer para mejorar tu aprendizaje. 123 Py Me EL a Cl CRT Try | 9) 2. La rrecopilacién de informacién y postura sobre el tema & Algunas de las mujeres que lideran puestos de gran responsabilidad en la Organizacién han participado en una mesa redonda para debatir la violencia que sufren las mujeres y nifias, especialmente en tiempos del COVID-19. "altas funcionarias de la ONU examinan cémo acabar con la ‘emergencia invisible’ de la violencia de género”, en bity/3rEGWhu (consulta: 6 de junio de 2023). + éCual es el tema de la noticia?, écual es la finalidad del debate realizado? + De qué fuente se obtuvo la informacién? de control hacia la mujer. (Luisa Fundamentacién Fundamentacion M,, alumna del grupo 2° “A”). (datos o hechos) (datos 0 hechos) Per RT Al momento de cuestionar las conclusiones basadas en datos inconsistentes, los ponentes deben hacerlo de una forma asertiva. Para ello, es recomendable: Expresar lo que se quiere contraargumentar de manera clara y respetuosa. Las falacias son argumentos invalidos o falsos, pero que aparentan ser verdaderos. Por ejemplo: “El especialista dijo que en la violencia de género también participan las mujeres, asi que esto es falso porque, como él es hombre, exagera en lo que * dice, a su favor” En este caso hay una conclusién basada en datos inconsistentes, pues se cuestiona a una persona (al especialista, Mostrar una actitud de apertura para considerar otros puntos de vista, que pueden enriquecer la propia perspectiva. No cuestionar a la persona, sino a los planteamientos y los argumentos. * Comunicarse clara y adecuadamente. que es hombre) y no al punto de vista o al argumento. . 6, Subraya con azul el argumento y con anaranjado la conclusion de cada argumento. B) A miuna vez una compafiera me insulté; por lo tanto, estoy seguro de que todas mis compafieras van a querer molestarme. €) Pues yo pienso que no existe la violencia de género que tanto mencionan, ya que en mi A) Como todo mundo ya lo sabe, todos los hombres estan en contra de las mujeres; por ello hay que combatir la violencia de género. casa eso no ha ecurrido nunca. DA: Partcipa en un debate acerca de algunas expresiones de violencia ~como la de género~presentes en las familias yla escuela, para argumentar una postura de rechazo.

También podría gustarte