Está en la página 1de 334

El Caso

Argentino
El Turismo como
Política de Estado

> Manual Didáctico


El Caso
Argentino
El Turismo como
Política de Estado
El Caso Argentino sobre una idea de Marco Aurelio Palacios.
Creatividad y producción CONICET.

Realizado durante los meses de octubre de 2014 a mayo de 2015.

Formato y diseño propiedad del Ministerio de Turismo de la Nación.


Todos los derechos reservados. Quedan rigurosamente prohibidas, sin
la autorización formal, escrita y expresa de los titulares, las reproducciones
parciales o totales de la obra, por cualquier medio o procedimiento
existente o por existir, bajo las sanciones previstas por las leyes de propiedad
intelectual vigentes.

Esta edición se terminó de imprimir durante el mes de junio de 2015.


Los derechos sobre fotos, contenidos, publicación y distribución de
El Caso Argentino pertenecen al Ministerio de Turismo de la Nación.
AUTORIDADES
Presidenta de la Nación Jefe de Gabinete de Ministros
Cristina Fernández de Kirchner Aníbal Fernández

> Autoridades del Ministerio de Turismo de la Nación

Ministro de Turismo Coordinador General de la Unidad


Carlos Enrique Meyer Ejecutora de Préstamos Internacionales
Eduardo Müller
Secretario de Turismo
Daniel Pablo Aguilera Directora Nacional de Desarrollo Turístico
Alicia Lonac
Subsecretaria de Desarrollo Turístico
Valeria Pellizza Directora Nacional de Calidad Turística
Verónica Llambrich
Subsecretario de Calidad Turística
Gonzalo Casanova Ferro Directora Nacional de Agencias de Viajes
Cecilia Díaz
Subsecretaria de Promoción Nacional
Patricia Vismara Director Nacional de Marketing y Promoción
Oscar Suárez
Subsecretario de Coordinación
Alejandro Schiavi Director Nacional de Prestaciones Turísticas
Carlos Martínez
Coordinadora del Consejo Federal de Turismo
Marcela Cuesta Director General de Administración
Manuel Gallo
Coordinador del Plan Federal Estratégico de
Turismo Sustentable
Germán Bakker
6
> Autoridades del Consejo Federal de Turismo

Presidente del Consejo Federal de Turismo Vicepresidencia Colegiada


Javier Espina Carlos Zonza Nigro - Patagonia

Vicepresidencia Colegiada Vicepresidencia Colegiada


Ignacio Saife – Litoral Gustavo Santos - Córdoba

Vicepresidencia Colegiada Vicepresidencia Colegiada


Álvaro del Pino - Norte Ignacio Crotto - Buenos Aires

Vicepresidencia Colegiada Vicepresidencia Colegiada


Dante Elizondo - Cuyo Fernando de Andreis - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires

> Autoridades de la Administración de Parques Nacionales

Presidente del Directorio de la Administración Vicepresidente


de Parques Nacionales Daniel Ramos
Carlos Enrique Corvalán

> Autoridades del Instituto Nacional de Promoción Turística

Presidente Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de


Carlos Enrique Meyer Promoción Turística
Roberto Palais

7
> Autoridades de la Cámara Argentina de Turismo

Presidente de la Cámara Argentina de Turismo


Oscar Ghezzi

Vicepresidente I
Fernando Gorbarán AOCA

Vicepresidente II
Alejandro Sans FAEVYT

Vicepresidente III
Guillermo Paats FEDECATUR

Secretario
Horacio Reppucci FAEVYT

Prosecretario
Carlos Yanelli AHRCC

Tesorero
Ricardo Rimoldi FEHGRA

Protesorero
Diego Gutiérrez AOCA

Secretario de Actas
Gastón Casoy AHT

Secretario de Turismo
Fabián Lombardo Aerolíneas Argentinas

8
Idea y Dirección General Coordinación de contenidos
Cámara Argentina de Turismo Elena Blassi
Marco Aurelio Palacios SSDT Directora de Inversiones Turísticas
Diego Braun UCPFETS
Coordinación Técnica y Metodológica Andrea Campetelli
Ministerio de Turismo de la Nación SSCT Directora de Calidad Turística
María Inés Guaita Mora Dicembrino
SSCT- Directora de Formación en Turismo SSPTN Directora de Planes y Programas de
Claudio Gallardo y Florencia Aversa Marketing Turístico
SSDT- Equipo Asesor Angel Guzmán
SSDT Coordinador del SIET
Rodrigo Oliver
SSDT Director de Mercados y Estadísticas
Mariana Pérez Márquez
SSDT Directora de Desarrollo de la Oferta

EQUIPO TÉCNICO
Marcelo Almida SSC Mireya Totino SSCT
Juan Aranda SSCT Alejandra Vizcay SSCT
Nora Audisio SSCT

> Colaboradores

Leonor Abuin SSPTN Agustín Díaz Vega SSC


Ana Allievi RR.II. María de los Angeles Di Pasquo CFT
Rodrigo Báez CFT Bárbara Duarte Llamas RR.II.
Juan Best SSPTN Natalia Goulu SSPTN
Agustín Biscay SSCT Adrián Guidici SSPTN
Marina Briñón SSCT Helena Havrylets SSCT
Susana Cafaro RR.II. Juan Manuel Lunghi Agnés SSCT
Andrés Calderón SSPTN Adrián Martínez SSCT
Cecilia Camba UCPFETS Marina Miguez SSCT
9
Cristina Morales SSDT Juan Manuel Rivas SSPTN
Jorge Naveiro SSCT Alejandro Roca UEPI
Fátima Paniagua SSCT Daniela Saferstein SSDT
Iván Ravlic SSCT Lara Torres CFT
Griselda Rey DNPT Martín Zárate SSCT

> Primeros contenidos elaborados > Colaboradores en la realización de


contenidos
Leticia Estévez
Elisa Beltritti
Laura Rojo Billy
Federico Esper
Sabrina Wagner

> Colaboradores - Administración de Parques Nacionales

Juan Andrés Aguirre Marcelo Cora


Marcelo Almirón Estebán Rodríguez Viudez

> Colaboradores - Instituto Nacional de Promoción Turística

María Gabriela Escobar Gabriel Darío Perrone


Ailen Montesano

> Integrantes - Cámara Argentina de Turismo

Vocales Titulares Guillermo Conti FEDECATUR


Rodolfo Améndola FAEVYT Lisandro Cristia FAEVYT
Carlos Arana Cámara Argentina de Centros Poppe Cristoff JURCA
de Esquí y Turismo de Montaña Francisco Dorignac Asociación Argentina de Polo
Leonardo Baguette AHRCC Enrique Finocchietti Cámara Argentina de
Heriberto Cabrera Cámara Argentina de Par- Turismo Cinegético y Conservacionismo
ques de atracciones, entretenimientos y afines Daniel García FEDECATUR
Miguel Cane CIAPSA Marcelo García SEA
Domingo Castracane FEDECATUR Mario Ijelman FAEVYT
10
Daniel Itzkovici CELADI Beatriz Sidders Cámara Argentina de Hostels
Annie Millet Destino Argentina Carlos Suárez Socio activo
Gustavo Noguera Cámara de Comercio Gay Alberto Vélez CADEA
Lésbica Argentina Martín Zanone Socio activo
Andrea Novelli FAEVYT
Carlos Pelli AAETAV Revisores de cuentas titulares
Tony Peró AHT Rodolofo Domine FEHGRA
Juan Jorge Schettini CATC Mario Peña FEDECATUR

> Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Coordinación Pedagógica y Metodológica Dirección de Relaciones Institucionales


Adaptación de contenidos Lic. María Victoria Bandin
Dra. Ana Paula Penchaszadeh Federico Leandro Rodriguez

Todos juntos construimos


El Caso Argentino, Turismo como Política de Estado

11
PRÓLOGO
CARLOS ENRIQUE MEYER
> Ministro de Turismo

El Caso Argentino es una serie de cuatro piezas comunicacio-


nales, útil para la exportación del modelo de desarrollo turístico, en el
marco de una política general de gobierno que ha sido una condición
ineludible para el logro de los objetivos alcanzados por el sector entre
los años 2003 y 2015. El material didáctico que se presentará en forma
de manual es el corazón del conjunto. Los otros elementos –libro, semi-
narios y página web– tienen carácter anexo e instrumental.
La novela es una realización del Ministerio de Turismo de la Nación
y de la Cámara Argentina de Turismo. Se trata de un recurso para visibi-
lizar, de un modo original y directo, el impacto de la política turística en
la vida cotidiana de los argentinos. La trama remite a la historia de Clara
y Andrés, una pareja joven, que vive el día a día, con sueños que son
realizables en el marco de un contexto de paz social, estabilidad econó-
mica y posibilidades reales de inclusión, a partir del trabajo que genera
una actividad productiva tan noble. Es una historia lineal, sencilla, con
emergentes o hitos que se traducen en una ficción organizada en capí-
tulos que entretejen y evocan la gestión turística del período 2003-2013.
El manual educativo, pensado para estudiantes de nivel superior,
presenta los hitos destacados de los doce años de gestión y toma como
ejes estructurantes tanto los principios de la Ley Nacional de Turismo
(N.° 25.997) como los núcleos disciplinares de los Lineamientos para la
mejora de la formación de los recursos. Se acompaña con una cartilla
para docentes que incluye herramientas didácticas diseñadas con el fin
de abordar, de manera transversal, la enseñanza del Caso Argentino en
el ciclo orientado de la escuela secundaria.
Entendiendo que la experiencia argentina representa un caso exito-
so que servirá como referencia regional y extrarregional de la actividad,
los seminarios técnicos han sido concebidos como vehículos para la
exportación de conocimiento a otros países.
La página web integrará todo el conjunto y garantizará, con sus per-
manentes actualizaciones, la perdurabilidad en el tiempo.
El manual que aquí presentamos busca contar la historia de una
gestión que ha transformado el turismo en una fuerza impulsora del de-
sarrollo económico con inclusión social para los argentinos
Decimos que esta obra es la versión didáctica del Caso Argentino
porque gran parte de lo que se ha escrito en este libro expresa la mane-
ra, las pautas y los hitos que, junto a todas las provincias, los municipios
y los sectores privado y académico, hemos logrado instituir para forta-
lecer los servicios turísticos de la Argentina.
Cuando asumimos la gestión, en el año 2003, les propusimos un
sueño que materializamos en un proyecto nacional y popular. Proyecto
que construimos de la mano del expresidente Néstor Kirchner en un
contexto que nos proponía fuertes desafíos para reconstruir el país.
Hoy podemos decir, junto con la presidenta Cristina Fernández de Kir-
chner, que el esfuerzo ha dado sus frutos porque abrazamos un modelo
en el cual el turismo es una política de Estado. Logramos planificar con-
sensuadamente la actividad a través del marco legal que nos ofrece la
Ley N.° 25.997 y los planes federales estratégicos que de ella emergen.
Entendimos la necesidad de combinar turismo con calidad, susten-
tabilidad, inclusión y recursos humamos. Hemos devuelto la posibilidad
de que miles de argentinos vacacionen, y que muchos de ellos experi-
menten el placer de viajar por primera vez. Logramos que la mitad de
la población realice al menos un traslado al año, y que aquellos que
pertenecían a estratos postergados puedan conocer su país.
Seguiremos construyendo una nación más equitativa e igualitaria
para mejorar y generar experiencias satisfactorias y de calidad, para
que todos puedan gozar del turismo en cada rincón de la patria.
Invitamos entonces a prestadores, gestores de gobierno, profesores,
estudiantes y a toda la comunidad a disfrutar de esta obra. Que, a tra-
vés de ella, puedan soñar con un país que sigue creciendo con inclusión
y sepan que hay un proyecto que los imagina con más y mejor turismo.
PREFACIO
DANIEL PABLO AGUILERA
> Secretario de Turismo

El proyecto político nacional y popular impulsado desde el año 2003


asume el turismo en sus múltiples dimensiones como una herramienta
de inclusión, un vector de crecimiento territorial capaz de generar tra-
bajo genuino y empleo joven, y una fuente de bienestar que contempla
el descanso y la recreación como un derecho universal.
Se trata de una actividad estratégica para el desarrollo social, eco-
nómico y cultural de nuestro país. Por ello, el Ministerio de Turismo asu-
me el compromiso de difundir y expandir la calidad y la mejora continua
entre todos los actores involucrados en la prestación de servicios para
promover la competitividad de los destinos.
El presente trabajo, denominado “El Caso Argentino. Turismo como
política de Estado”, expone los hitos de gestión que, a partir de 2003 y
hasta 2015, han contribuido con el desarrollo de una actividad sustenta-
ble e inclusiva. Nos encontramos con una Argentina que fue fortalecien-
do y ampliando los derechos de los ciudadanos, y en la cual el turismo
no ha sido la excepción.
Este texto es un material didáctico que busca transmitir la nueva
concepción de la gestión turística en el país, que contempla la coope-
ración, articulación, participación y producción colectiva entre los sec-
tores público, privado, educativo y la sociedad civil.
Comienza por repasar los esfuerzos en materia de construcción de
redes para la gestión del conocimiento y la comunicación en turismo y
para la toma de decisiones y mejora de los servicios que se brindan.
Además, menciona el aporte de las tecnologías para favorecer los pro-
cesos de producción, distribución y apropiación de la información, y de-
sarrolla la importancia del posicionamiento de la Argentina en la región
y en el mundo como un destino competitivo y de calidad.
Asimismo, aborda el eje territorio-patrimonio desde la perspectiva
de la sustentabilidad compartida en lo relativo a la conservación y la
gestión del patrimonio.
La importancia económica del sector obliga a explayarse sobre la
inversión (pública y privada) como condición para el crecimiento, tarea
que se ha asumido con responsabilidad mutua para impulsar y sostener
la actividad.
Por último, retomamos el término inclusión. En este sentido, nuestra
gestión entiende que el turismo no puede ser ajeno a las políticas de de-
sarrollo e inserción que promueve el modelo nacional. Además, lo con-
sidera una actividad transversal en la que el Estado asume un rol activo.
Los invitamos entonces a recorrer este documento para comprender
qué se hizo y por qué.
20
INTRODUCCIÓN 23

01.
GESTIÓN TURÍSTICA INTEGRADA 57

02.
ACTORES CONECTADOS 95

03.
POSICIONAMIENTO DEL DESTINO ARGENTINA 137

04.
VALORACIÓN Y CUIDADO DEL PATRIMONIO 209

05.
HACIA EL FORTALECIMIENTO DE LA ARGENTINA 255
TURÍSTICA COMO MOTOR DE LA ECONOMÍA

06.
TURISMO E INCLUSIÓN SOCIAL 285

CONCLUSIONES 323 21
22
INTRODUCCIÓN

23
24
INTRODUCCIÓN

E
l año 2001 fue un año donde se cristalizó y estalló una crisis eco-
nómica, política y social como corolario de las políticas neoliberales
implementadas en los años ´90. Se puede definir como el fin de una
época y como un punto de inflexión para el inicio de otra. El cambio de
época se produjo en el año 2003, con las presidencias de Néstor Kirchner
y luego de Cristina Fernández de Kirchner, a partir de las cuales se pasará
a un modelo neokeynesiano que revalorizará la función integradora, econó-
mica y social, del Estado y dejará atrás las políticas neoliberales.
El Gobierno Nacional pondrá así en marcha una serie de políticas
públicas que se conjugarán en la idea fuerza de construir un modelo
de desarrollo con inclusión social, diversificación productiva e integra-
ción regional. Conceptos significativos para la historia nacional como el
de soberanía, equidad distributiva, conciencia nacional y justicia social
vuelven a formar parte del discurso y del accionar oficial, recuperando
un lugar en el espacio público. Desde 2003 a la fecha se llevaron
a cabo acciones muy concretas para revalorizar y recuperar los
activos domésticos lo que se ha traducido en un salto cualitativo
y cuantitativo en términos de recuperación de la política, los dere-
chos humanos, la macroeconomía y las políticas sociales.
Este proyecto de país se basa en políticas muy precisas: recuperación
de los fondos de pensión AFJP, estatización de YPF, reforma política, ley
de medios, AUH, modernización y estatización de los trenes, etcétera. En
este marco político, el turismo juega un rol protagónico por su capacidad
dinamizadora de la economía e integradora de la sociedad. La Ley de
Turismo sancionada en 2004 reafirma esta idea, cuando en su artículo 1
declara al Turismo como actividad socioeconómica estratégica y esencial
para el desarrollo del país y prioritaria dentro de las políticas de Estado.
A partir de esa clara línea de actuación, el proceso de planificación turís-
tica y de ejecución de políticas concurrentes ha apuntado a identificar e
implementar las cuestiones claves que, en materia de inversión pública
y privada, jurídico administrativa y de gestión, promuevan la consolida-
ción del modelo de Desarrollo Turístico acordado para nuestro país.
25
La decisión política del Gobierno Nacional de considerar el tu-
rismo como política de Estado ha permitido llevar adelante deci-
siones estratégicas para el desarrollo de la actividad. La jerarqui-
zación del área con la creación del Ministerio de Turismo es un
claro ejemplo de ello. La recuperación de nuestra aerolínea de bandera
es otra de las decisiones estratégicas que ha tenido un alto impacto en
la actividad a partir de la puesta en marcha de nuevas rutas y frecuen-
cias. Si le sumamos el mejoramiento de la calidad de los servicios y la
renovación de la flota e instalaciones, se obtiene una mayor presencia
en los diferentes mercados nacionales e internacionales, imprescindible
a la hora de planificar el desarrollo turístico.
Otro aporte significativo al fortalecimiento de la actividad fue el orde-
namiento de los feriados nacionales, como parte activa de una política
de estímulo al consumo interno de servicios y a la generación de traba-
jo. La estrategia de distribución de los feriados a lo largo del año, busca
el logro de varios objetivos: por un lado la previsibilidad, que permite
con una antelación de tres años la planificación de las pausas laborales
y los desplazamientos. Por otro lado, la disminución de los efectos ne-
gativos de la estacionalidad, genera una mejor distribución en el tiempo
de los flujos de turistas, con una consecuente reducción del porcentaje
de capacidad ociosa instalada en los espacios turísticos, lo que permite
la diversificación de la oferta. De este modo, se reduce la presión que
ejerce la actividad turística en algunos destinos convencionales, con el
consecuente desarrollo de otros emergentes y la disminución del éxodo
poblacional rural – urbano desde los centros turísticos.
El vector del nuevo paradigma en la gestión pública del turismo
hunde sus raíces en la idea de que es una herramienta fundamen-
tal y eficaz para la transformación social y el desarrollo sustenta-
ble de un país.
Argentina protagoniza, desde 2003, uno de los más vigorosos cre-
cimientos con inclusión social de su historia como nación. Para fortale-
cer el sector turístico, tanto desde el sector público como el privado, y
posicionarlo como una de las actividades económicas y sociales más
26 importantes del país, se sanciona la Ley Nacional de Turismo N°25.997.
Con este respaldo jurídico, los principales indicadores económicos y
sociales en el sector turístico evolucionan inéditamente y tienen lugar
una serie de logros claves para el fortalecimiento de la actividad, lo que
implica una contundente vuelta de página en la historia del turismo en la
Argentina. En este sentido, los números son elocuentes:

> Ranking de los principales destinos turísticos de América del Sur según llegadas de turistas
internacionales. Años 2003/2013

6 5,8
5,6

4,1
4
3,6
en millones

3,2
3,0
3
2,7
2,3
2
1,6
1,4 1,4

0,9 1,0
1 0,8 0,8
0,6 0,6
0,4
0,3
0,1
0
Brasil

Argentina

Chile

Uruguay

Perú

Ecuador

Colombia

Bolivia

Paraguay

Guayana

Brasil

Argentina

Chile

Perú

Uruguay

Colombia

Ecuador

Venezuela

Bolivia

Paraguay
2003 2013

> Fuente: La Argentina Turística en Números, PFETS, Argentina, 2015: p. 9.

27
Tasas de Crecimiento Anuales Promedio de Llegadas
Región/País
1990-1999 2000-2002 2002-2003
Mundo 4,2% 1,4% 4,6%
Europa 3,6% 1,4% 3,5%
6,1% 6,2% 7,6%
África 6,4% 3,2% 6,1%
Medio Oriente 9,0% 7,6% 5,9%
Américas 3,1% -4,6% 4,1%
América del Norte 2,2% -5,6% 3,7%
América Central 8,6% 4,5% 6,5%
Caribe 3,9% -3,3% 1,9%
América del Sur 7,6% -8,9% 6,8%
Brasil 18,7% -15,6% 3,4%
Argentina 4,6% -1,5% 6,4%

> Fuente: La Argentina Turística en Números, PFETS, Argentina, 2015: p.14.

Asimismo, las instancias de desarrollo turístico de los últimos años


se referencian claramente en los lineamientos y las premisas del Plan
Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) y sus correspon-
dientes actualizaciones, gestando un proceso propio y colectivo. El
PFETS es una hoja de ruta diseñada por argentinos para argentinos,
donde el Estado asume un rol activo y presencial en comunión con los
demás actores del Turismo.
Hoy es posible percibir que el modelo de desarrollo turístico
adoptado por la Argentina, lejos de ser un proceso trasplantado,
es un proceso propio y singular, que ha sabido adaptarse al con-
texto de globalización y sostenibilidad siguiendo las tendencias y
las demandas del sector. Este modelo implica también la articulación
de instancias participativas de alcance federal, donde actores de todas
las regiones del país construyen y validan día a día el camino a seguir
en materia de desarrollo y planificación sectorial.
En este contexto, este manual tiene el objetivo de registrar la géne-
sis, el desarrollo y la implementación del proyecto político turístico des-
de 2003 en lo que se ha dado en llamar “El Caso Argentino”, con la clara
convicción de su valor ejemplar para otros países latinoamericanos y la
28 importancia de transmitir a los futuros profesionales e idóneos esta ex-
periencia. El presente manual forma parte de un set de materiales edu-
cativos y de comunicación (manual con la cartilla para docentes, semi-
narios de exportación y una herramienta web) que abordan los logros,
hitos y experiencias significativas que dan cuenta del Caso Argentino.
Este manual es un instrumento para el estudio del proyecto
sectorial de Turismo implementado en nuestro país desde 2003, y
está orientado a docentes y estudiantes de nivel terciario y univer-
sitario, actores de organismos públicos, empresarios, profesiona-
les que prestan servicios de capacitación o formación, etcétera.
Cada capítulo cuenta con una introducción, objetivos, contenidos
e hitos de gestión. A lo largo de su lectura será posible apreciar
que los contenidos desarrollados dialogan con los principios de la
Ley Nacional de Turismo 25.997 y contemplan los núcleos discipli-
nares del documento “Lineamientos para la Mejora de la Forma-
ción de Recursos Humanos en Turismo”. 1 2
Con este material, docentes, alumnos y otros lectores interesados
en el turismo, podrán abordar los hitos de la gestión turística argentina
por áreas temáticas claves y apoyarse en documentos de relevancia
para su comprensión e interrelación.

UN POCO DE HISTORIA Y NUEVAS TENDENCIAS DEL TURISMO3


Los hombres han viajado desde los orígenes de los tiempos, cami-
nando primero, utilizando animales como medio de locomoción después,
y luego ideando artefactos para desplazarse. Pero dichos viajes eran en
un comienzo originados por la necesidad de obtener alimento, de buscar
seguridad y alejarse de los conflictos, de comerciar; más tarde también
se suman motivos religiosos, de exploración, conquista y colonización.
En cambio, el fenómeno turístico es una actividad humana moderna de
gran complejidad, en la que intervienen variadas disciplinas; se trata de un

1 Fuente: Red Nacional de Educación del Mintur y el Ministerio de Educación de la Nación. 2013
2 Para conocer mejor las características de la iniciativa que dio origen al documento “Li-
neamientos para la Mejora de la Formación de Recursos Humanos en Turismo” remitirse al capítulo
“Actores Conectados” de este Manual.
3 Algunos párrafos son extractos del Módulo I – Bienvenidos a Argentina del Curso Virtual
“Argentina para descubrir. Un país de experiencias.” (por Rojo Bily, Laura para Campus Mintur) 29
fenómeno vinculado directamente con el tiempo libre y con el ocio creati-
vo. Influye de gran manera en el crecimiento cultural y en la riqueza de los
pueblos, y es el resultado del movimiento de personas para intercambiar
conocimientos, usos y costumbres, aventuras, credos, idiomas, etcétera.
La palabra turismo etimológicamente deriva de la palabra latina
“tornus”, cuyo significado es vuelta o movimiento, término que fuera
adoptado por los ingleses, franceses y españoles con ese sentido aplicán-
dolo al “turismo”.
Y si bien, como decíamos, los desplazamientos humanos se dan
desde hace miles de años, es en el período posterior a las guerras mun-
diales cuando las mejores condiciones socioeconómicas de los traba-
jadores y la formación de las clases medias facilitaron el incremento de
la demanda de servicios turísticos, servicios que antes estaban solo
al alcance de un pequeño grupo privilegiado. Desde fines de la Se-
gunda Guerra Mundial, el turismo empieza a concebirse como un
imperativo social, gracias al estado de bienestar y las conquistas
sociales -con la aparición de leyes laborales y vacaciones pagas
(es decir, de mejores condiciones para disfrutar del tiempo libre)-,
se perfila entonces como una de las grandes actividades econó-
micas en todo el mundo.
Surge así una nueva generación de viajeros, para la que los em-
prendedores privados son imprescindibles, y de la que el Estado
no puede quedar ajeno: porque administra recursos útiles para el
turismo, porque genera facilitaciones tales como la infraestructura
para llegar o disfrutar de ellos, porque debe regular las relaciones
entre partes, y porque –en definitiva– es actor sustancial a la hora
de generar las condiciones generales para su armónico desarrollo.
Por lo demás, en los últimos años del siglo XX, en constante creci-
miento y transformación, el turismo se ve influenciado por la globaliza-
ción, la revolución de las TIC (tecnologías de la información y la comu-
nicación) y el aumento de los ingresos en los países desarrollados. En
esta etapa empieza a observarse una mayor competitividad y a consi-
derarse aspectos ambientales y de calidad de vida, aunque todo esto,
30 de manera aún tímida.
Pero ya en los inicios del siglo XXI, nos encontramos ante una etapa
que no es simplemente la suma de las anteriores, sino un nuevo mo-
delo turístico que plantea un nuevo paradigma (valores, metodologías,
técnicas) para enfrentarse a nuevas y complejas problemáticas. Por-
que –ya lo decíamos- la necesidad del hombre de desplazarse es tan
antigua como el hombre mismo; será por eso que el futuro de los viajes
parece estar asegurado… Pero también parece ser cierto que el modo
de acceder a dichos desplazamientos, las motivaciones, la interrelación
entre quienes en ellos intervienen, etcétera, es un devenir flexible y cam-
biante que se ha desarrollado de diversas maneras hasta el presente y
que en muchos sentidos cuesta pronosticar a ciencia cierta. Inmerso
como está en esas profundas transformaciones, el turismo tiene al
menos un par de grandes retos: adaptar la gestión a estos nuevos
tiempos y formas, y cuidar, preservar y optimizar la utilización de
recursos (en sentido amplio), minimizando los impactos negativos
y fortaleciendo los positivos.
Es que, en lo que aquí estamos de acuerdo, es en que el único tu-
rismo que merece ser propiciado es aquel que considera a la persona
humana como el centro y razón de ser de su existencia, brindando ver-
daderas experiencias memorables y de calidad a propios (comunidad
receptora) y ajenos (comunidad visitante).

NUEVO PARADIGMA: EL TURISMO COMO POLÍTICA DE ESTADO


EN LA ARGENTINA
En términos generales, y durante probablemente demasiados años,
lo público y lo privado circularon por carriles bastante alejados, y la
actividad turística no estuvo ajena a ese fenómeno. A ello se sumó -du-
rante años- la alternancia de autoridades en su mayoría escasamente
conocedoras del sector, restando coherencia y continuidad a su ac-
cionar. Aunque es preciso decir, que en ocasiones, algunos intentos
aislados obtuvieron logros que procuraron no solo evitar esa dicotomía
sino también adaptar las prácticas turísticas al crecimiento y nuevos de-
venires que quedan especialmente de manifiesto con el cambio de mile-
nio. Pero como durante varios años resultaron demasiado escasos, no 31
sorprende que reclamos recurrentes se oyeran siempre en este sentido.
2003 es un año bisagra para Argentina: el Presidente Dr. Néstor Kirchner
“tomó decisiones que nos permitieron avanzar por un camino común: el de
un proyecto colectivo construido por nosotros mismos” (Nejamkis, 2012). Y
en este camino, considerándolo aportante indispensable para la recupera-
ción de una Argentina en crisis, deja ya en claro que se considera al Turismo
como una Política de Estado prioritaria:

…para nosotros el turismo como elemento de reconversión de nuestra

economía, juega un rol central y fundamental. Sabemos que no basta con

una simple expresión de deseos, que no basta con enunciarlos, sino que

fundamentalmente tiene que haber políticas activas que promuevan defi-

nitivamente la consolidación de esta herramienta como un elemento vital

para el crecimiento de nuestra economía, para la generación de empleo y

para el fortalecimiento de todas sus variables dinámicas.4

Con la designación del Sr. Enrique Meyer como Secretario de Turis-


mo y Deporte de la Nación (por cierto y dato nada menor, con amplia
trayectoria primero en el sector privado y luego con más de 10 años
al frente de la cartera de turismo en la Provincia de Santa Cruz), quien
asume el 21 de agosto de 2003, se comienza entonces a trabajar con
un nuevo estilo sobre diversas problemáticas, con distintos materiales
-que fueron las herramientas- sustentados en una estrategia que nace
de una forma diferente de pensar y hacer: la relación público-privado
como base fundamental del desarrollo, trabajando mancomunada y
consensuadamente para construir juntos una política de estado en tu-
rismo, superadora de coyunturas y con largo alcance.5

4 Palabras del Sr. Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner, pronunciadas en el Salón Blan-
co de la Casa de Gobierno el 8 de julio de 2003, en el acto de presentación del Plan de Acciones de
la Secretaría de Turismo y Deporte de la Nación y Parques Nacionales (Recuperado de http://www.
presidencia.gob.ar/discursos-2007/11030 [Fecha de consulta: 13 de diciembre de 2014].
5 Es posible acceder a las palabras del Sr. Enrique Meyer minutos antes de asumir como
Secretario de Turismo y Deporte el 21 de agosto de 2003, en las que da cuenta de sus aspiraciones
en estos sentidos a través del siguiente enlace: http://old.clarin.com/diario/2003/08/22/s-04401.htm
32 [Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2014].
> Enrique Meyer asume al frente de la cartera de Turismo el 21 de agosto de 2003.

33
En este escenario cabe destacar que, por primera vez, no es preciso
continuar explicando la verdadera importancia del Turismo (actividad
socioeconómica número 1 en el mundo, no ya solo asociada al ocio y
la recreación, sino transversal a cientos de otras industrias a las que y
de las que se nutre directa e indirectamente). Las máximas autoridades
comprendieron cabalmente esta realidad y supieron asumir la respon-
sabilidad de alcanzar logros inéditos.
Por su parte, con fluctuante intensidad, el sector privado participó
siempre en la historia del turismo en Argentina. Pero es a partir del pri-
merísimo día de gestión del nuevo Secretario6 que se lo convoca en
situación de paridad con carácter de “socio estratégico”, lo que implica
nuevas responsabilidades y obligaciones.

Actores Firmantes Posibles Actores Firmantes


Acta Fundacional Compromiso 2005 del Acta PFETS 2025

SECTUR MINTUR

CF I CAT

CFT CFT

CAT Aerolíneas Argentinas

APN Entes regionales

APN

Actores de soporte de la actividad CONDET - COFEDIT

INPROTUR

ICTA

Academia Argentina de Turismo

> CAT – Mapa de actores

6 Literalmente hablando, ya que se concreta una reunión el mismo 21 de agosto de 2003 entre
el Sr. Enrique Meyer y el Sr. Marco Palacios (entonces Presidente de la AAAVYT, la CAT y la FIT), sen-
34 tándose las bases para trabajar mancomunadamente y dándose así la mano lo público y lo privado.
EL ROL Y COMPROMISO DEL SECTOR PRIVADO
Es en este contexto que la CAT (Cámara Argentina de Turismo), en
representación de los empresarios privados del sector, se suma a este
histórico cambio de rumbo: cada una de las asociaciones y federacio-
nes que la componen es invitada a plasmar sus necesidades, arribán-
dose a un documento denominado “Propuestas de la Cámara Argentina
de Turismo y entidades que integran el sector turístico”. Dicho docu-
mento es hoy conocido como “Las 27 Propuestas”, y está estructurado
a partir de 8 generales y 19 sectoriales. Las cuales abonaron el proyecto
de Ley Nacional de Turismo, en la cual se cristalizaron en gran parte las
medidas propuestas. Dentro de las propuestas generales encontramos:

1. Adaptar la legislación a las reales necesidades del sector de turismo;

2. Constituir un Fondo Nacional de Turismo;

3. Integrar el territorio a través del transporte aerocomercial;

4. Implementar el instrumento técnico de naturaleza estadística denominado

“Cuenta Satélite de Turismo”;

5. Crear un Ente Mixto de Promoción Turística;

6. Correr los feriados y escalonar las vacaciones;

7. Proteger efectivamente al consumidor de servicios de turismo.

35
Se van delineando así las bases del Plan de Gobierno incluyendo
temas como la Conservación, la Conectividad, el Turismo Interno, el Tu-
rismo Social, la Federalización, todo siempre en el marco de una política
turística al servicio del Desarrollo con Inclusión, ejes fundamentales de
un nuevo proyecto de país. De esta manera, no solo para la República
Argentina en general corren aires de cambio; también para el sector
turístico en particular. Y dichos cambios, se traducen a lo largo de la
gestión en la concreción de gran parte de aquellas inquietudes.
En ese sentido, la Ley Nacional de Turismo 25.9977 se convierte
en el punto de partida de la nueva política turística que se imple-
menta en Argentina desde 2003, y con ella, cambia radicalmente
el paradigma de la actividad, presentando nuevas miradas sobre
tres aspectos sustanciales: el turismo como actividad productiva,
las partes que intervienen, y el rol del Estado. Una vista comparativa
rápida entre la ley actual y las anteriores permite deducir de manera
fácil que –como adelantábamos- estamos ante un nuevo modelo de
referencia. Con la nueva ley se pasó de un Estado que se abrogaba el
derecho a establecer por sí todo lo concerniente a las formas y modos
de diseñar y planificar la actividad, a un Estado que reconoce toda una
suma de actores, públicos y privados. Al mismo tiempo, y sin desaten-
der sus obligaciones, plantea la política sectorial como un hecho basa-
do en acuerdos, que le den perdurabilidad y que devenga en un tema
del Estado, no del Gobierno. Y este cambio sustancial no es solo de
orden legal, sino ideológico, y por ende, es una definición de modelo de
desarrollo –sobre el que volveremos más adelante- que se inscribe así
en los cambios que una actividad tan dinámica exige.

7 Ley Nacional de Turismo 25.997: Sancionada: diciembre 16 de 2004 - Promulgada: enero


36 5 de 2005 - Publicada en el Boletín Oficial: enero 7 de 2005.
LA LEY NACIONAL DE TURISMO 25.9978: PRINCIPIO DEL CAMBIO
La Ley Nacional de Turismo 25.997 constituye un punto de inflexión
para la actividad turística. Estable el marco normativo al cual deben ade-
cuarse las normas que se dicten a nivel federal en materia de turismo, en
concordancia con el art. 1 de la Constitución Nacional que establece que
la nación adopta para su gobierno la forma representativa republicana y
federal. Además del art. 75 sobre las atribuciones del Congreso, específi-
camente los inc.18 y 19 acerca de la facultad del Poder Legislativo de “Pro-
veer lo conducente a la prosperidad del país” y “Proveer lo conducente al
desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la produc-
tividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación
profesional de los trabajadores (…)”.

8 Es posible acceder al texto completo de la Ley a través del siguiente enlace: véase <http://
www1.hcdn.gov.ar/dependencias/cturismo/Legislacion/ley%20nacional%20de%20turismo.htm>
[Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2014]. 37
> Antecedentes de la Nueva Ley de Turismo 25.997

Se sanciona la Primera Ley Se sanciona y


Nacional de Turismo 14.574 promulga la Ley
Nacional de
Turismo 15.198

Se crea la dirección de
Parques Nacionales por Se actualiza la Ley
Ley 12.103 Nacional de Turismo 14.574

1934 1943 1958 1982 1987 1994 1999

El Decreto 12380/43 Se reforma la


anexa una dirección de Constitución Argentina
turismo a la de Parques
Nacionales

04 NOVIEMBRE
Se crea el Consejo Federal
de Turismo (CFT)

38
05 ENERO
Se promulga la Ley Nacional de
Turismo 25.997

Se crea el Instituto Nacional de Promoción


Se edita la primera
Turística (INPROTUR)
actualización del Plan
Federal Estratégico de
Se publica el Primer Plan Federal Estratégico de
Turismo Sustentable
Turismo Sustentable (PFETS) - Argentina 2006
(PFETS) - Argentina
2012/2020

16 DICIEMBRE 10 DICIEMBRE
Se sanciona la Asume la Dra. Cristina
Ley Nacional de Fernández de Kirchner
Turismo 25.997 como Presidenta de la
Nación Argentina

2003 2004 2005 2006 2007 2010 2011

25 MAYO El Decreto 1297/06


Asume el Dr. Nestor Kirchner reglamenta aspectos
de la Ley 25.997
como Presidente de la
Nación Argentina 28 JUNIO
Se crea el Ministerio de
Turismo de la Nación
21 AGOSTO (antes Secretaría) por
Asume el Sr. Enrique Meyer como Decreto Presidencial
Secretario de Turismo de la Nación

Se presentan las “Propuestas de la


Cámara Argentina de Turismo y
entidades que integran el sector turístico”

39
Rastreando antecedentes en la historia del turismo en Argentina, po-
demos mencionar la Ley 12.103, del año 1934, que creó la Dirección de
Parques Nacionales y el Decreto 12380/43 que le anexa una Dirección
de Turismo; y más tarde, denotando una importancia creciente de la
actividad, en el año 1958 el país cuenta con su primera Ley Nacional de
Turismo 14.574. A pesar de haber sido de avanzada para su tiempo –por
ejemplo creando el Fondo de Desarrollo Turístico (art. 12)- y pionera in-
cluso en América Latina, en dicha normativa de base algo parece ser el
eje conductor: el protagonismo lo tiene el Estado Nacional y el resto son
meros espectadores, o -cuando menos- actores secundarios.
Con el tiempo, la actividad cambió sin que el texto legal fuese modi-
ficado en su sustancia ideológica. Ello aunque en los años que discurren
de 1958 a 2004 existieron hechos como la aparición de organismos inter-
medios, por ejemplo el CFT (Consejo Federal de Turismo), creado el 4 de
noviembre de 1982 como respuesta de las Provincias a la falta de convo-
catoria del Gobierno Nacional a cualquier tipo de reunión de debate sobre
la política turística del país, u otros actos legislativos que de alguna manera
permitieron un cierto aggiornamiento, como la actualización de 1987.
Otro antecedente legal a considerar: la Ley Nacional 25.198, sancio-
nada el 10 de noviembre de 1999 y promulgada el 9 de diciembre de
dicho año, que declara al turismo “de interés nacional y como actividad
socioeconómica”. En sus cuatro artículos (más uno de forma) se define
qué se entiende por turismo, como también cuál es el rol del Estado
Nacional respecto al sector, invitando a las Provincias a adherir a la
misma. A partir de esta adhesión cada Provincia definiría los beneficios
o regímenes especiales de fomento.
Además de los antecedentes nacionales, diversas fuentes fueron
también tenidas en cuenta: las Leyes Nacionales de Turismo de Bolivia
(1994), Colombia (1996), Venezuela (1998), Perú (1998), México (2000) y
Ecuador (2002)9, entre otras.

9 Del Busto, Eugenio (2007). Política y Legislación Turística y Hotelera. Carpeta de Tra-

40 bajo. Unidad Nº 6 (pp. 177-184), Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.


Y he aquí uno de los datos quizá más relevantes: como hemos men-
cionado en apartados anteriores, hasta llegar a la actualidad, varios
sectores habían planteado diversos proyectos que dieran contexto legal
a la actividad turística acorde a los tiempos. Sin embargo no es hasta
diciembre de 2004 –es decir, cuarenta y seis años más tarde de aquella
primera- que las condiciones están dadas para que se concrete la san-
ción de la nueva Ley Nacional de Turismo 25.997.
Recordemos que el entonces Presidente de la Nación, Dr. Néstor
Kirchner, fue quien hizo hincapié en la necesidad de que, con la SECTUR
(Secretaría de Turismo de la Nación) como pivote y el CFT (Consejo
Federal de Turismo) como marco, se debatiera y consensuara entre el
sector público y privado un proyecto de ley. Y de marchas y contra-
marchas, acuerdos y desacuerdos, de disensos que permitieron arribar
a síntesis superadoras, de numerosas reuniones con los distintos acto-
res a efectos de consensuar los términos de la normativa argentina -es
decir, de entender los cambios en la actividad a nivel global y local- el
Poder Ejecutivo brinda todo su aval, y en un acto en el Salón Blanco de
la Casa de Gobierno, eleva el proyecto de Ley al Congreso de la Nación
para su tratamiento.

> El Poder Ejecutivo brinda todo su aval a la nueva Ley de Turismo.

41
El proyecto de ley implica asignar un rol protagónico a la actividad
turística como política de Estado. En suma asume el compromiso de
institucionalizar al turismo como política sectorial prioritaria que contri-
buye al desarrollo sustentable del país.

“Es en este marco, y entendiendo que la política turística es el arte y la

ciencia de establecer el horizonte hacia el cual una nación quiere dirigirse,

utilizando al turismo como argumento para el logro de sus objetivos, que

la República Argentina concibe al turismo como un camino central en la

construcción de un nuevo modelo de país atendiendo en este recorrido los

principios de sustentabilidad y competitividad que impone la hora.”

Para que no queden dudas de cuál es el núcleo de la cuestión y por qué


se define a la actividad de esta manera, se termina subrayando que el hom-
bre está en el centro de la escena y la sustentabilidad y la competitivi-
dad son componentes imprescindibles para su progreso.
Así, en los primeros días del año 2005 se promulga la Ley.
Pero a fin de comprender mejor todo esto, lo invitamos a realizar un
breve análisis de la Ley. En principio, debemos decir que su objeto y
principios –ya esbozados antes por las autoridades públicas y privadas
del sector- se resumen ahora expresamente y con letra escrita en el
Artículo 1º, y estarán presentes a través de todo el texto:

“Declárase de interés nacional al turismo como actividad socioeconómica,

estratégica y esencial para el desarrollo del país. La actividad turística

resulta prioritaria dentro de las políticas de Estado (… y es) la actividad

privada una aliada estratégica del Estado.”

Como puede advertirse, se trata de afirmaciones que, lejos de co-


yunturales, marcan un rumbo presente y futuro para el sector, compro-
metiéndolo con una responsabilidad ineludible al trabajo mancomuna-
do a largo plazo. Para ello, se plantean claves como la conservación,
el fomento, el desarrollo y la promoción turística, así como los meca-
nismos necesarios para llevar esto adelante. Queda de manifiesto no
solo la complejidad del Turismo10 -actividad de por sí multidimensional,

42 10 Knafou y Stock (2003: 931), citados por Daniel Hiernaux-Nicola en El giro cultural y las
transdisciplinar, altamente competitiva y en extremo dinámica- sino que
se propone la Ley como el marco adecuado y necesario, siendo preciso
abocarse a la tarea con una visión estratégica que, cubriendo las nece-
sidades del presente, preserve la posibilidad de que las generaciones
futuras satisfagan también las suyas.
En este sentido, se establecen 5 principios rectores que deben orien-
tar y enfocar las interpretaciones de disposiciones, programa, proyecto
o acción en el marco de su regulación. A cada principio enunciado, le
corresponde un texto que determina su alcance.

nuevas interpretaciones geográficas del turismo. GEOUSP - Espaço e Tempo, São Paulo, Nº 23,
pp. 177 - 187, 2008 43
LOS SEIS PRINCIPIOS DE LA LEY DE TURISMO

1 - FACILITACIÓN: posibilitar la coordinación todos los elementos del ambiente, tal como lo
e integración normativa a través de la coopera- reflejan los diversos parágrafos contenidos en
ción de los distintos organismos relacionados la Carta Mundial de Turismo Sostenible, aproba-
directa o indirectamente con la actividad turís- da en el año 1995 en la “I Conferencia Mundial
tica, persiguiendo el desarrollo armónico de las de Turismo Sustentable”. Organizada por la Or-
políticas turísticas de la nación. ganización Mundial del Turismo y el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se
2 - DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO realizó en Lanzarote – Islas Canarias – España.
Y CULTURAL: se consagra al turismo como Las metas deben orientarse tanto a la sustenta-
un derecho social y económico de las perso- bilidad ecológico-natural como socioeconómica,
nas. Tal reconocimiento expreso apunta a dos sociocultural, socio-espacial y social. La elabo-
aspectos fundamentales: uno de carácter in- ración del Plan Federal Estratégico, es la herra-
dividual que se relaciona con el descanso y mienta que posibilita que nuestro país se enca-
goce del ocio en actividades contemplativas o mine hacia un desarrollo turístico sustentable.
activas en la naturaleza y con actividades de
esparcimiento; otro de carácter social porque 4 - CALIDAD: es el cuarto principio y expre-
existe una estrecha correspondencia entre la sa que “es prioridad optimizar la calidad de los
oferta turística y la identidad cultural de la co- destinos y la actividad turística en todas sus
munidad que la formula, lo que de sí constituye áreas, a fin de satisfacer la demanda nacional
un atractivo para el viajero, elevando paralela- e internacional”. En este sentido, se manifiesta
mente la consciente profundización de los va- el mandato y la preferencia de desarrollar una
lores que ostenta esa comunidad. El principio cultura de la mejora continua hacia la excelen-
afirma que el turismo no solo es un derecho cia, basada en el compromiso de todos los ac-
social sino también económico. tores, en la renovación de los métodos de ges-
tión y producción y en la generación de valor e
3 - DESARROLLO SUSTENTABLE: la enun- innovación a través del conocimiento.
ciación de este principio y su alcance se asien-
ta, aún sin mencionarlo, en el artículo 41º de 5 - COMPETITIVIDAD: los principios de Cali-
la Constitución Nacional. No obstante, la sus- dad y Competitividad se encuentran indisolu-
tentabilidad se aplica en “tres ejes básicos: blemente relacionados entre sí y a su vez, con
ambiente, sociedad y economía”. Un desarro- la Sustentabilidad, ya que no se concibe com-
llo turístico sustentable debe tomar en cuenta petitividad sin calidad y, solo pueden alcan-
44
zarse ambas cuando el desarrollo turístico es
sustentable. Esa es la oferta que hoy privilegia
la demanda nacional e internacional. La enun-
ciación del principio de Competitividad prescri-
be “asegurar las condiciones necesarias para el
desarrollo de la actividad”. En una clara referen-
cia al carácter sistémico de la competitividad,
no solo deriva de la intención de mejora de un
empresario o sector de actividad, sino que re-
quiere de un entorno que favorezca la articula-
ción de todos los factores en juego, generando
atributos que fomenten las ventajas competiti-
vas y la excelencia de las prestaciones.

6 - ACCESIBILIDAD: la “Accesibilidad”, como


la eliminación de barreras que impiden el uso
y goce del turismo, reitera la idea del turismo
como derecho de todos los habitantes, sin
discriminación alguna. Aun cuando no se en-
cuentra entre los principios rectores, es trata-
Características del Desarrollo Endógeno
da expresamente en el Título IV de la Ley y es,
además, uno de los objetivos que subyace en
gran parte de su articulado. En efecto, el ar-
tículo 37 asigna a la Autoridad de Aplicación
la obligación de instrumentar las normas que
garanticen eficazmente los derechos del turista,
previniendo su vulneración y estableciendo pro-
cedimientos que permitan una solución y/o repa-
ración a sus reclamos en situaciones conflictivas.

45
Todo este enfoque –he aquí parte de su gran importancia, que ya
mencionábamos antes- tiene como eje a la persona humana, conside-
rando su historia, su presente y su futuro; en este contexto lo local ad-
quiere preponderancia y protagonismo, pasando a un modelo de cons-
trucción endógena del desarrollo. Y vale aclarar aquí brevemente qué
significa esto; siguiendo a Vázquez Barquero (2005):

“El enfoque del desarrollo endógeno deposita su atención en el papel

de las iniciativas locales al dirigirse a satisfacer las necesidades de

la población local a través de su activa participación con acento en

acercamiento al funcionamiento del sistema productivo, entendiéndose

al territorio como un factor de transformación, y no con un rol pasivo

de soporte de las actividades, en donde las empresas y actores se

desarrollan interrelacionándose.”11

Características Humano Institucionalizado


del Desarrollo Territorial Participativo
Endógeno
Multidimensional

Integrado Identitario

Sistémico Innovador

Sustentable

11 Vázquez Barquero, Antonio (2005). Las Nuevas fuerzas del desarrollo. Barcelona, España:
46 Antoni Bosch Editor
Volviendo a la Ley, los capítulos subsiguientes establecen la necesi-
dad de generar herramientas para alcanzar los objetivos. Una de ellas
es la creación del Comité Interministerial de Facilitación Turística (Artí-
culos 3, 4 y 5º), con el objetivo de “coordinar y garantizar el cumplimien-
to de las funciones administrativas de las distintas entidades públicas
de nivel nacional con competencias relacionadas y/o afines al turismo
en beneficio del desarrollo sustentable del país y su competitividad” y
colaborar en el ejercicio de los deberes y facultades de la máxima au-
toridad turística.
Más adelante (Artículos 6, 7 y 8º), cuando se detalla a la autoridad
de aplicación –la entonces Secretaría de Turismo de la Presidencia de la
Nación o el organismo que en el futuro la reemplace (y recordemos que
efectivamente en 2010 se crea el Ministerio de Turismo de la Nación)-
con sus deberes y facultades, se hace también explícita mención a la
participación activa del Consejo Federal de Turismo12 y la Cámara Ar-
gentina de Turismo como órganos consultivos, convirtiéndolos de este
modo en socios estratégicos para la dinamización de la ley.

12 Cámara Argentina de Turismo. Ley Nacional de Turismo Comentada. Recuperado de


<www.camaradeturismo.org.ar/ley_turismo_1.php> [Fecha de consulta: 24 de noviembre de 2014]. 47
> Estructura MINTUR
Subsecretaría de Direccion Nacional de
Desarrollo Turístico Desarrollo Turistíco

Subsecretaría de
Ministerio de Turismo Secretaría de Turismo Direccion Nacional de
Promoción Turística
Marketing y Promoción
Nacional

Unidad de
Auditoría Interna
Direccion Nacional de
Calidad Turística
Subsecretaría de
Calidad Turística
Dirección Nacional de
Agencias de Viajes

Direccion Nacional de
Prestaciones Turisticas

Direccion de
Relaciones
Internacionales

Direccion General de
Administración
Direccion de
Sistemas
Informáticos
Subsecretaría de Direccion General de
Coordinación Legislación y
Asuntos Juridicos
Direccion de
Sumarios
Direccion General de
Recursos Humanos
y Organizacion

Administración de Instituto Nacional de


Parques Nacionales Promoción Turística

48 Administración descentralizada Ente de derecho público no estatal


Se plantea también la necesidad y el compromiso de diseñar un Plan
Federal Estratégico que fije “las políticas nacionales de la actividad tu-
rística con el fin de planificar, programar, promover, capacitar, preser-
var, proteger, generar inversión y fomentar el desarrollo”, contribuyendo
también a la síntesis de la vocación participativa, plural y federal de esta
nueva Ley. En este sentido entonces, se propicia la construcción de ese
proyecto colectivo del que hablaba Nejamkis (2012).
Por demás relevante es también el Capítulo 4º (Artículos 13 a 23),
por el cual se crea otra herramienta fundamental: el Instituto Nacional
de Promoción Turística. Ente de derecho público no estatal de confor-
mación mixta (presidido por el Secretario –hoy Ministro- de Turismo de
la Nación e integrado con Vocales designados por dicha cartera, por
el Consejo Federal de Turismo y por la Cámara Argentina de Turismo,
que se desempeñarán ad honorem) se crea para desarrollar y ejecutar
los planes, programas y estrategias de promoción del turismo receptivo
internacional y de los productos directamente relacionados con él, así
como de la imagen turística del país en el exterior. Una vez más, queda
de manifiesto que el turismo receptivo es una actividad de exportación
no tradicional inmensamente valorada para Argentina.
Diremos que en cuanto a los estímulos, se constituye un Fondo Na-
cional de Turismo, se establece una serie de Incentivos de Fomento Tu-
rístico y se crea el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, además
de promoverse el Turismo Social, todo lo cual implica “una clara mani-
festación de que el turismo es considerado como Política de Estado y
como actividad socio económica estratégica y esencial”13
Entre las cuestiones más relevantes encontramos el régimen de reu-
niones del Comité Interministerial de Facilitación Turística y del Instituto
Nacional de Promoción Turística, y la obligatoriedad de actualización
trianual del Plan Federal Estratégico y anual de sus contenidos progra-
máticos, entre otras. Una vez más, el método, la sistematización y la
continuidad son claves.

13 Ley Nacional de Turismo comentada por la CAT. 49


Para ir concluyendo, recordemos que “la producción turística bajo
los designios del desarrollo endógeno otorga un valor de enorme signi-
ficación a la creación de las redes empresariales dedicadas al turismo
(…) exigiendo un cuadro de confianza mutua y compromiso, en un mar-
co de cooperación extendida.” (S. Paz, 2009).
No obstante, la Ley por sí misma no construye realidades.
Como instrumento, este plexo normativo llega para regir los nue-
vos destinos turísticos de la República Argentina. Y lo hace como
producto a la vez que como invitación a la acción para los actores
directa e indirectamente implicados, siendo simultáneamente un
motor y expresión del desarrollo local, entendido éste como una
construcción sociocultural dinámica.
El desafío de la gestión está entonces planteado…

50
51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Amadasi, E; Busquets, J; Harrague, M. (2003). Importancia de la Industria
de Viajes y turismo como Actividad Económica. Buenos Aires, Argentina:
Cámara Argentina de Turismo.

Argentina. Congreso de la Nación. Ley Nacional de Turismo N° 25.997. San-


cionada el 16 de Diciembre de 2004, Promulgada el 5 de enero de 2005 y
Publicada en el Boletín Oficial el 7 de enero de 2005.

Argentina. Ministerios de Educación y de Turismo de la Nación (2013). Linea-


mientos para la mejora de la formación de recursos humanos en Turismo.
Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Ministerio de Turismo de la Nación (2015). La Argentina Turísti-


ca en Números. Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Febrero
2015. Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Ministerio de Turismo de la Nación (2011). Plan Federal Estratégico


de Turismo Sustentable. Actualización 2012-2020. Buenos Aires, Argentina.

Argentina. Observatorio de Políticas Públicas del Cuerpo de Administra-


dores gubernamentales de la Jefatura de Gabinete de Ministros (2011).
Ley Nacional de Turismo. Análisis y perspectivas. Buenos Aires.

Argentina. Secretaría de Turismo. Presidencia de la Nación (2005).


Ley Nacional de Turismo 25.997. El comienzo del cambio. Buenos
Aires, Argentina.

Bolonini, Luisa y Capece, Gustavo (2002). Federación, misión posible. Del turis-
52 mo espontáneo al planeamiento estratégico. Buenos Aires, Argentina: LADEVI.
Busquets, J; O´Connor, E. (2005). Importancia de la Industria de Viajes y
turismo como Actividad Económica. Informe de Actualización – Año 2004.
Buenos Aires, Argentina: Cámara Argentina de Turismo.

Busquets, J; O´Connor, E. (2006). Importancia de la Industria de Viajes y tu-


rismo como Actividad Económica. Octubre 2006. 3º Informe. Buenos Aires,
Argentina: Cámara Argentina de Turismo.

Cámara Argentina de Turismo. Ley Nacional de Turismo Comentada. Re-


cuperado de www.camaradeturismo.org.ar/ley_turismo_1.php [Fecha
de consulta: 24 de noviembre de 2014].

Cámara Argentina de Turismo (2003). Propuestas de la Cámara Argentina de


Turismo y entidades que integran el sector turístico. Buenos Aires, Argentina.

El “Día Nacional del Turismo” tiene media sanción. Recuperado de www.


turismo530.com/noticia_ampliada.php?id=38085 [Fecha de consulta:
24 de noviembre de 2014].

García Canclini, Nestor (1999). Las industrias culturales en la integración


latinoamericana. Buenos Aires, Argentina: Eudeba

Gelli, María A. (2006). Constitución de la Nación Argentina Comentada y


Concordada. Buenos Aires, Argentina: La Ley.

Madoery, Oscar y Schmuck, María Eugenia (s/f). Teorías del Desarrollo.


Clases Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo. Argentina: Universi-
dad Nacional de Quilmes.

Molina, Sergio (2000). El Posturismo. De los centros turísticos industriales a


las ludópolis. México: Tesis Económicas Profesionales.
53
Nejamkis, Facundo (2012). Prólogo. En Rauber, Isabel (comp.) (2012).
Análisis de Coyuntura Política. Elementos conceptuales y metodológicos.
(p. VII). La Paz, Bolivia: Escuela de Gestión Pública Plurinacional.

Paz, Sergio (2009). El desarrollo económico de los destinos turísticos. Redes


empresariales, agrupamientos y la dinámica de los eslabonamientos produc-
tivos. En Desarrollo y gestión de destinos turísticos. Políticas y estrategias
(pp. 97-125). Bernal, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Rauber, Isabel (comp.) (2012). Análisis de Coyuntura Política. Elementos


conceptuales y metodológicos. La Paz, Bolivia: Escuela de Gestión Públi-
ca Plurinacional.

Rojo Bily, Laura (2014). Argentina para descubrir. Un país de experiencias.


Curso Virtual del Campus Mintur. Argentina: Ministerio de Turismo de la
Nación.

Sturzenegger, A.; Porto, N. (2008). La importancia de la Actividad Econó-


mica de Turismo y Viajes en Argentina. Agosto 2008 / 5º informe. Buenos
Aires, Argentina: Cámara Argentina de Turismo.

Torrejón, Antonio. (2009). El Consejo Federal de Turismo. En su centési-


ma reunión. En www.cienaniosdeturismo.gov.ar . Recuperado de www.
cienaniosdeturismo.gov.ar/uploads/file/083boletin100anios.pdf [Fecha
de consulta: 11 de diciembre de 2014].

Vázquez Barquero, Antonio. Desarrollo Endógeno y Globalización. Madrid,


España: Universidad Autónoma de Madrid.

Vázquez Barquero, Antonio (2005). Las Nuevas fuerzas del desarrollo. Bar-
celona, España: Antoni Bosch Editor.
54
55
56
01.
GESTIÓN TURÍSTICA
INTEGRADA

57
58
OBJETIVOS
1. Comprender la importancia de la gestión integral para el desarrollo de un turismo

sustentable.

2. Identificar los actores involucrados, metodologías, herramientas principales,

productos y beneficiarios en la gestión integral del turismo.

3. Presentar y exponer las principales acciones de la gestión pública del turismo

que contemplan la cooperación, articulación, participación y producción

colectiva entre los sectores público, privado, educativo y de la sociedad civil.

HITOS DE GESTIÓN

59
INTRODUCCIÓN

E
l presente capítulo contiene una selección de acciones
que contemplan la cooperación, articulación, partici-
pación y producción colectiva entre los sectores públi-
co, privado, educativo y la sociedad civil (Torres, 2001; Dezan,
2006). El objetivo primordial es comprender la gestión integrada
como una estrategia para la consecución de los lineamientos
establecidos en la Ley Nacional de Turismo N.° 25.997, tenien-
do en cuenta dos de sus principios: la facilitación, que implica
posibilitar la coordinación e integración normativa a través de
la cooperación de los distintos organismos relacionados direc-
ta o indirectamente con la actividad turística, para fomentar el
desarrollo armónico de las políticas sectoriales de la Nación; y
el desarrollo social, económico y cultural, que consagra el
turismo como un derecho de las personas.
También se propone identificar a los actores involucrados,
las metodologías y herramientas principales, los productos y
sus beneficiarios. Asimismo, se vincula con el documento de
Lineamientos de Mejora para la Formación de los recursos hu-
manos en Turismo (en adelante LMFT) a través de dos de sus
núcleos: “Turismo, Estado, Políticas y Desarrollo” y “Territorio y
Recursos Turísticos”, que coinciden en que el desarrollo de la
actividad involucra una compleja red de bienes, servicios y pro-
ductos establecidos en territorios concretos (de origen, tránsito
o destino), creados para el consumo y la satisfacción total o
parcial de los visitantes.
En la dinámica integral de estas redes –sometidas a los cam-
bios permanentes, profundos y acelerados del turismo– intervie-
nen diferentes órganos y niveles del Estado a través de múltiples
mecanismos de gestión pública. Esa dinámica se sostiene en la
definición, diseño, formulación, implementación e instrumentación
de las políticas apropiadas y el seguimiento de sus resultados.
El presente capítulo se estructura en tres partes: una intro-
60 ducción teórica en la que se define la gestión turística integra-
da; luego, se presenta la Ley Nacional de Turismo como respaldo para
asegurar la ejecución de acciones integradas en la República Argentina;
y, finalmente, se reseñan hitos de gestión (casos relevantes) coordina-
dos por el Ministerio de Turismo de la Nación.

1. GESTIÓN TURÍSTICA INTEGRADA


Hablar de gestión integrada1 invita a reflexionar sobre los conceptos
de “gestión” –que con frecuencia se utiliza como sinónimo de “admi-
nistración”– y “gestión pública”.
Aunque la administración es una práctica antigua, se sistematiza
como conjunto de conocimientos a principios del siglo xx. En la literatu-
ra especializada, aparece cierta preferencia por la palabra “administra-
ción”; pero en el último cuarto del siglo pasado, con el advenimiento del
management –traducido como “gerenciamiento, dirección o gestión”–,
cada vez se utiliza más el término “gestión”.
Numerosos autores han definido la administración. Particularmente
completo y claro resulta el concepto de Chiavenato, quien sostiene que
se trata del “proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de
los recursos para lograr los objetivos organizacionales” (2004: 10).
La administración pública como disciplina científica se remonta a
fines del siglo xix, aunque su ejercicio es tan antiguo como las organi-
zaciones de gobierno más primitivas. Sánchez González la define como
“el proceso dinámico que tiene por finalidad la satisfacción de las nece-
sidades públicas reconocidas por el Estado” (2001: 122).
Las necesidades públicas en turismo pueden ser organizadas en va-
rios planos: las demandas de la sociedad (población residente) en térmi-
nos generales, de la comunidad (actores directamente involucrados, como
prestadores o profesionales), de los visitantes, y también de otros agentes
externos relacionados con la actividad (por ejemplo, inversionistas).
Las gestiones pública y privada comparten los procesos de plani-
ficación, organización, dirección o ejecución y control de objetivos, y

1 Gestión integrada: trabajo gubernamental conjunto con otras organizaciones: otras áreas
del Gobierno nacional, gobiernos provinciales y municipales, empresas y asociaciones, organis-
mos internacionales y universidades. 61
la producción de bienes y servicios. Sin embargo, difieren tanto en el
alcance de los propósitos (generales para la gestión pública), como en
la obligatoriedad de sus decisiones (leyes o impuestos para la gestión
pública) y en el recurso a la fuerza (monopolio del Estado).
A través de leyes y resoluciones (Ley Nacional de Turismo), planes (Plan
Federal Estratégico de Turismo Sustentable), recomendaciones (Linea-
mientos para la Mejora de la Formación de Recursos Humanos en Turismo),
fondos (Programa Nacional de Inversiones Turística), registros (Registro
de Coordinadores de Turismo Estudiantil), Cursos presenciales y virtuales
(Plan Federal de Capacitación), material promocional e informativo (folletos
sobre Parques Nacionales, Sistema de Información y Estadística Turística),
servicios (oficinas de información turística), estándares, directrices y nor-
mas (Sistema Argentino de Calidad Turística) Ferias (Feria Internacional de
Turismo FIT) Desarrollo de productos (Senderos de Argentina) Asistencias
(PROFODE) Estadísticas (Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares
(EVyTH)) Campañas (Viaja por Tu País) Eventos (Moto GP) Trabajo Articula-
do (Consejo Federal de Turismo).

62
63
> PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN TURÍSTICA INTEGRADA
La gestión pública del turismo es una tarea compleja que supone el
gobierno de un sistema compuesto por numerosos factores: capital e in-
formación, bienes y recursos, actores e instituciones, espacios y construc-
ciones, procedimientos y prácticas, símbolos y valores (Navarro, 2007: 48).
Además, estos componentes son cuantiosos y provienen de diversos ám-
bitos, por lo que frecuentemente son también competencia de otras áreas
de gobierno, hecho que implica necesariamente la transversalidad.
En virtud de esta complejidad, el Ministerio de Turismo trabaja junto con
otras áreas del Gobierno nacional, con los gobiernos provinciales y muni-
cipales, con empresas y asociaciones, con organismos internacionales y
con universidades.
Robirosa et al. explican que la participación supone el encuentro de
intereses particulares que se influyen mutuamente y dan lugar a una vo-
luntad colectiva; no se trata de una práctica “automática o espontánea: es
necesario un aprendizaje” (1990: 21). Según el grado de apertura y la expe-
riencia de trabajo, el rol permitido por el actor convocante al actor invitado
decidirá el nivel de participación, lo que representa el grado de compromi-
so (Burin et al., 1995: 117).
En este sentido, el Ministerio de Turismo interactúa con pares del Go-
bierno nacional y de los estados provinciales y municipales para asegura-
se recursos y productos de otras áreas imprescindibles para el desarrollo
(obras, transporte público, policía, bienes culturales); con empresarios tu-
rísticos, intermediarios centrales entre los viajeros y el destino; sectores
académicos (como universidades e institutos de formación), y gremiales
(consejos profesionales), a fin de velar por la calidad de los servicios; con
la sociedad civil, ya que sin la anuencia de los habitantes es imposible el
desarrollo turístico; y con pares extranjeros bilaterales y organismos multi-
laterales como la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Unión de Na-
ciones Suramericanas (UNASUR) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Desarrolla así la gobernanza turística2, que se entiende como

64 2 Se relaciona directamente con el concepto de “gobierno abierto” desarrollado en el Capítulo II.


… una práctica de gobierno […] orientada a dirigir eficientemente al sector

turístico en los distintos niveles de gobierno, mediante formas de coordi-

nación y colaboración entre ellos para realizar las metas compartidas por

redes de actores que inciden en el sector, con el fin de lograr soluciones y

responsabilidades compartidas (Durán Fuentes, 2010: 22).

65
Este tipo de dirección es complejo, pues puede incrementar la demo-
cratización, promover el compromiso y la responsabilidad de los agen-
tes externos y, finalmente, afianzar la sostenibilidad de las decisiones
en el tiempo. Pero también puede restar poder al Estado y transferirlo a
actores que no siempre persiguen objetivos colectivos. En todo caso, la
transversalidad característica del sector impone inexorablemente cierto
grado de gobernanza a la gestión pública (Velazco González, 2008), que
tiene un rol decisivo de firme coordinación y articulación.

> GESTIÓN INTEGRADA Y SUSTENTABILIDAD


La gestión integrada constituye una estrategia del Ministerio de Tu-
rismo para alcanzar el objetivo del desarrollo turístico sustentable. La
participación de actores con diferentes orígenes, intereses, jerarquías
y necesidades asegura la diversidad de opiniones y favorece los tres
pilares de la sustentabilidad: equidad social, conservación ambiental y
rentabilidad económica en la toma de decisiones (Mazón et al., 2007;
Kerimoglu y Çiraci, 2008). Asimismo, al intervenir de forma directa, se
construyen compromisos que garantizan el enraizamiento en la socie-
dad civil y la supervivencia de las políticas en el tiempo.
Es importante recordar que el desarrollo sustentable es el fin de la
gestión pública del turismo de nuestro país. El Plan Federal Estratégico
de Turismo Sustentable (PFETS) refleja esta intención como objetivo ge-
neral en comunión con el Artículo 41 de la Constitución Nacional:

Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado,

apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas

satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las ge-

neraciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental

generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo esta-

blezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utiliza-

ción racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio

natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educa-

ción ambientales.
66
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupues-

tos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para comple-

mentarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencial-

mente peligrosos, y de los radiactivos.

El concepto se nutre de dos categorías que se vinculan: el desarrollo


y la sustentabilidad. El término “desarrollo sustentable” fue usado por
primera vez en el Informe Brundtland, que lo definió como la satisfac-
ción de “las necesidades de la generación presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades” (ONU, 1987 :41)3. Redactado por varios Estados para la
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo de la Organi-
zación de Naciones Unidas, lleva el nombre de su directora, por Gro
Harlem Brundtland, primera ministra de Noruega.
Desde entonces, la noción se constituyó como principio rector del de-
sarrollo mundial a largo plazo. Propone trascender el criterio de progreso
económico que rige en el mundo desde la Revolución Industrial y obser-
var los fines de desarrollo social, protección ambiental y rentabilidad.
Por recomendación del Informe, en 1992, se celebró la “Conferen-
cia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo” en Río
de Janeiro, también llamada “Cumbre de la Tierra de Río”. Durante el
encuentro, el concepto fue profundizado y materializado luego en la
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, para ser
operativizado mediante la denominada Agenda 21 (ONU, 1992).
Rápidamente, la OMT adhirió al principio y en 1995, junto con el Pro-
grama de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), presentó,
durante la “I Conferencia Mundial de Turismo Sostenible”, la Carta de
Turismo Sostenible –más conocida como Carta de Lanzarote–. El docu-
mento contiene los dieciocho puntos que guían la sustentabilidad.
Algunos años después, la OMT perfecciona la definición y hoy en-
tiende por turismo sustentable aquel que “tiene plenamente en cuenta

3 Para un análisis detallado del vínculo entre desarrollo y sustentabilidad véase el Capítulo
IV de este Manual. 67
las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioam-
bientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la indus-
tria, del entorno y de las comunidades anfitrionas” (OMT, 2014).

2. LEY NACIONAL DE TURISMO


En línea con las recomendaciones de la OMT, la Ley Nacional de
Turismo (25.997/05), en su segundo artículo, presenta los principios que
la rigen –entre ellos, el de desarrollo sustentable– y garantiza la gestión
integrada en todo el territorio de la República Argentina.
La participación de los diversos actores queda evidenciada a través
de una docena de apartados que refieren a acciones conjuntas con
distintas áreas y empresas del Gobierno nacional; áreas y empresas
de gobiernos provinciales y municipales; empresas y asociaciones pri-
vadas; instituciones educativas y académicas; organizaciones sociales;
otros países, entidades extranjeras y organismos internacionales. Ya en
su artículo inaugural, declara al sector privado como aliado estratégico
del Estado, asume el desarrollo de la actividad turística por finalidad y
establece explícitamente su alcance mediante mecanismos de partici-
pación y concertación mixtos.
Asimismo, la Ley crea tres órganos de participación: el Comité Inter-
ministerial de Facilitación Turística (CIFT), el Consejo Federal de Turis-
mo (CFT) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR). A
su vez, prevé subscribir convenios de cooperación con otros órganos
oficiales federales o locales y con entidades privadas tendientes a la
protección al turista (Artículo 37); y habilita al MINTUR a rubricar acuer-
dos con prestadores de servicios, organizaciones sociales y empresas
sobre cuestiones de precios y condiciones especiales para facilitar el
turismo social (Artículo 40).
Reglamentada en el año 2006 mediante el Decreto N.° 1.297, reforzó la
vinculación interinstitucional a través del Decreto N.° 919/10, que creó el
Ministerio de Turismo e incluyó, entre las competencias del nuevo orga-
nismo, “entender en las relaciones institucionales con las organizaciones
regionales, internacionales, oficiales y privadas, y con los organismos pú-
68 blicos, nacionales y provinciales referidos a la actividad turística”.
3. HITOS DE LA GESTIÓN TURÍSTICA INTEGRADA
> Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) 2016 y
su actualización 2020
El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable4 2016 de la Re-
pública Argentina fue presentado en 2005 y surgió de lo dispuesto por
la Ley N.° 25.997 en su artículo 7: “Fijar las políticas nacionales de la
actividad turística […] en el marco de un plan federal estratégico a pre-
sentarse dentro de los doce (12) meses siguientes a la promulgación de
la presente ley”.
El Decreto N.° 1.297/06, reglamentario de la Ley, establece un me-
canismo preciso de consulta obligatoria que garantice la más amplia
participación de sus integrantes (Artículos 9 al 11) y enmarca el PFETS
en los lineamientos del Plan Estratégico Territorial del Ministerio de Pla-
nificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Su nombre responde a principios precisos: es federal porque las pro-
vincias, organizadas en regiones, tienen un alto protagonismo y devie-
nen en coautoras del proceso de planificación. Es estratégico porque
observa un proceso de análisis-síntesis consistente en la identificación
y jerarquización de problemas que permiten definir objetivos (generales
y específicos) y metas, así como proponer estrategias, programas y
acciones en diversos plazos (corto, mediano y largo). Y finalmente, es
sustentable porque se compromete a satisfacer las necesidades de
las generaciones presentes sin poner en riesgo las de las generaciones
futuras, a través de fines conjuntos de crecimiento económico, equidad
social y equilibrio ecológico.
Se trata de un fruto concertado institucionalmente entre la Secretaría
de Turismo de la Nación en ese entonces (en la actualidad Ministerio
de Turismo), el Consejo Federal de Turismo (CFT), el Consejo Federal
de Inversiones (CFI), la Cámara Argentina de Turismo (CAT) y la Admi-
nistración de Parques Nacionales (APN), según se observa en el Acta
Fundacional de Compromiso (PFETS, 2005: 11).
Para la formulación del plan se aplicó una metodología participativa
que favoreciera la pluralidad. El proceso comenzó con un taller fede-

4 Véase: <www.turismo.gov.ar>. 69
ral, realizado en 2004, y siguió con talleres regionales celebrados ese
mismo año (regiones Norte, Buenos Aires, Patagonia, Centro, Litoral y
Cuyo), a los que asistieron 500 actores de diversos ámbitos del turismo
argentino: 60 % del sector público, 30 % del sector privado y 10 % del
sector académico (PFETS, 2005: 16, 22 y 26).

> Portada PFETS 2016

70
En el documento resultante de dichas actividades, se explicita la vi-
sión orientadora de la política turística hasta el año 2016: “Convertir a
la República Argentina en el país mejor posicionado turísticamente en
Sudamérica por la calidad y diversidad de su oferta, basada en desa-
rrollos territoriales equilibrados y respetuosos del hábitat e identidad de
sus habitantes” (PFETS, 2005: 15).
Asimismo, plantea un objetivo general (que se desagrega en obje-
tivos específicos ambientales, socioculturales, socioeconómicos y de
calidad) comprometido con la sustentabilidad y la acción integrada:
“Constituirse en el proceso orientador y articulador de actuaciones que,
en forma sinérgica, reafirme voluntades, optimice recursos y encami-
ne estos esfuerzos hacia un modelo concertado de desarrollo turístico
sustentable para la República Argentina” (PFETS, 2005: 16).
A los efectos de su implementación, se organiza en cinco campos
de actuación que originan catorce estrategias. Estas, a su vez, dan lugar
a treinta y dos programas federales que se llevan a cabo mediante 158
acciones principales. La voluntad de gestión integrada está presente en
cada instancia.
Desde su presentación, el plan se ha ejecutado progresiva e ininterrum-
pidamente a través de los sucesivos Planes Operativos Anuales (POA), que
determinan las tareas para desarrollar en el curso de un año. Además, cada
POA cuenta con un Sistema de Carga y Monitoreo que permite realizar el
seguimiento de las acciones y de los proyectos a través de la medición de
las metas propuestas y de los indicadores de evolución.
El PFETS 2016 tuvo su actualización en 2011 según establece el De-
creto N.° 1.297. La vocación de intercambio se confirma en el cuarto
artículo, donde se indica que la actualización “se hará conforme una
metodología que garantice la más amplia participación, de carácter re-
gional y en todo el territorio nacional […] receptando criterios de partici-
pación sistemática de los actores del sector”.
La actualización ratifica la orientación estratégica del plan original
con vistas al año 2020 y conserva la organización operativa en Campos
de Actuación (5), Programas Federales (23) y Acciones (91). El PFETS
2020 prevé el desarrollo de metas a fin de facilitar la evaluación de la 71
implementación, a la vez que anexa modificaciones que contemplan las
nuevas realidades del sistema turístico argentino. Justamente, la na-
turaleza abierta del plan habilita instancias permanentes de revisión y
aplicación antes que decisiones estáticas.

> Portada PFETS 2020

La metodología de consultas utilizada propició la interacción de los


diversos actores del sistema turístico con funcionarios nacionales del
Ministerio de Turismo, representantes provinciales del CFT, técnicos de
72 la RAF, y de empresarios y prestadores de la CAT.
> Red de Articulación Federal (RAF)
Durante los años 2009 y 2010, se trabajó en la construcción de una
plataforma de enlace con las seis regiones turísticas del país, a través
de equipos técnicos integrados por referentes provinciales y coordina-
dos por el MINTUR. De esta forma, nació la Red de Articulación Federal
con un enfoque interinstitucional e intersectorial. La RAF se constituyó
así en un espacio imprescindible para el intercambio y toma de decisio-
nes regionales para la integración, en el que cada uno de los organis-
mos provinciales modula la reciprocidad de información con los actores
turísticos de su jurisdicción.
En 2013, en forma conjunta con el Consejo Federal de Turismo y la
Cámara Argentina de Turismo, el MINTUR convocó a representantes del
área para el desarrollo de “Foros Regionales de Diálogo Sectorial Turístico”,
durante los que fueron abordadas diez temáticas centrales con el propó-
sito de acordar cien ideas compartidas para el futuro. También se invitó a
participar a los sectores educativo y legislativo, ampliando así la red.
Los resultados de estos foros fueron sistematizados para luego ser
validados ante los máximos exponentes de la actividad en el “Encuen-
tro de Líderes del Turismo Argentino”, en noviembre 2013. Durante el
año 2014, gracias a los insumos frutos de esas acciones previas, más
otros trabajos de diagnóstico, se concretó una serie de instancias parti-
cipativas que se anclarán en la nueva y segunda actualización del Plan
(PFETS 2025). Dicho ajuste alcanzará tanto el marco operativo como
estratégico del primer plan, en vistas de la evolución de la actividad y
de la gestión.

73
> Estructura de articulación federal PFETS 2020

> Consejo Federal de Turismo (CFT)

El Consejo Federal de Turismo, creado por la Ley Nacional de Tu-


rismo 25.997, tiene por objetivo “examinar y pronunciarse sobre cues-
tiones referentes a la organización, coordinación, planificación, promo-
ción, legislación y estrategias de las actividades turísticas de carácter
federal” (Artículo 10). Este órgano está compuesto por un representante
del Ministerio de Turismo de la nación y por las máximas autoridades
gubernamentales de turismo de cada provincia de de la CABA (Artícu-
lo 11). Se ha transformado en uno de los organismos consultivos más
representativos de la actividad turística nacional. Con el tiempo se ha
consolidado y ampliado su horizonte, a través de la planificación, el de-
sarrollo y la promoción del sector; uniendo así a las provincias de mane-
ra federal para el diseño de políticas turísticas armoniosas y orientadas
al desarrollo sustentable. Para que esto se consolide aún más, dos ac-
tores estratégicos fueron incorporados al CFT, primero Aerolíneas Ar-
gentinas y luego la Administración de Parques Nacionales.
74
Desde 2003, el CFT se ha comprometido con las actuaciones más
relevantes impulsadas tanto por el Ministerio de Turismo de la Nación
como así también con otros organismos públicos y privados que par-
ticipan activamente de la actividad, se transformó así en uno de sus
principales logros, además de la consolidación de las relaciones entre
los organismos provinciales de turismo y los entes regionales.
Hasta el momento se han realizado 57 asambleas ordinarias de esta
institución en 21 provincias argentinas, en las cuales se han obtenido re-
sultados transformadores y trascendentes para la actividad, tales como el
ordenamiento de feriados, la mejora de la conectividad aérea, la Ley Na-
cional de Turismo, entre otros tantos hitos que, de manera conjunta entre
los distintos actores del sector, han logrado desarrollar el turismo. Además
como institución participa activamente en el Directorio de dos institucio-
nes emblemáticas del turismo, el Instituto Nacional de Promoción Turísti-
ca (INPROTUR) y el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA).

> 123° Asamblea en Potrero de los Funes - marzo 2014.

75
Asimismo, y para consolidar aún más el trabajo realizado, desde el
año 2014, por una decisión de los miembros del Consejo Federal de Tu-
rismo, se comenzaron a llevar a cabo las Mesas Técnicas del CFT, con el
objetivo de dar tratamiento a las políticas turísticas y acciones estratégi-
cas que desarrolla el Ministerio de Turismo de la Nación. Como resultado
de esto, se realizaron hasta el momento, 6 mesas técnicas en 6 distintas
ciudades del país y la participación de 134 referentes provinciales.
Por otro lado, el trabajo colaborativo entre los distintos actores ha lo-
grado reflejarse en acciones que fueron fortaleciendo la vinculación y el
trabajo conjunto para la consolidación de la actividad. En este sentido,
los equipos técnicos del CFT han trabajado con 8 áreas del Ministerio
de Turismo de la Nación y organismos descentralizados en acciones
tales como el Plan de Marketing de Turismo ConectAR tanto interno
como internacional; el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable;
Venda Argentina; Festival Raíz; Turismo LGBT; Sendero Huella Andina;
Directrices de Gestión Turística para Ferias de Artesanías; entre otras.
Además, se han generado acciones en conjunto y convenios en post
del desarrollo y federalización del turismo con 15 organismos públicos
nacionales, descentralizados y empresas del Estado, destacándose ac-
tividades como el Carnaval Federal de la Alegría, la Noche de las Pro-
vincias, Aerolíneas Vacaciones, Proferias, entre otras.
En cuanto a las organizaciones privadas, el CFT ha generado accio-
nes con 9 instituciones, entre las que se destacan la Cámara Argentina
de Turismo (CAT); la Federación Argentina de Asociaciones de Empre-
sas de viajes y Turismo (FAEVYT); Cámara de Comercio Gay Lésbica de
Argentina (CCGLAR), con quienes se han llevado adelante proyectos
relevantes para la promoción y comercialización del turismo.
Por último, en cuanto al fortalecimiento de la gestión turística regio-
nal, se ha trabajado junto a las 6 regiones turísticas Argentinas, realizan-
do diversas acciones con los entes y las provincias que los conforman,
a fin de profundizar los procesos de fortalecimiento de la gestión públi-
ca del turismo a nivel regional, para mejorar los canales de comunica-
ción interprovincial con el Ministerio de Turismo, el Instituto Nacional de
76 Promoción Turística y con otros organismos asociados.
Sin dudas, nuevos desafíos se van sumando a las bases sólidas que
se han plasmado en la Ley de Turismo y merced a los cambios que ha
tenido la actividad, se construyen nuevos caminos.

> Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR)


La Ley N.° 25.997 crea al INPROTUR y le asigna el objetivo de
“desarrollar y ejecutar los planes, programas y estrategias de pro-
moción del turismo receptivo internacional y de los productos di-
rectamente relacionados con él, así como de la imagen turística del
país en el exterior” (Artículo 14). Su misión es posicionar a la Argen-
tina como destino internacional entre sus mercados emisores.
Se trata de un ente de derecho público no estatal presidido por el
Ministro de Turismo de la Nación y de gestión integrada a través de un
directorio mixto, compuesto por tres miembros de la CAT, tres miem-
bros del CFT y cinco del MINTUR (Artículo 15).
Entre sus líneas de actuación se desatacan el diseño de estrategias
de promoción turística internacional y la colaboración con las provincias
y empresas privadas en la promoción de sus intereses en el exterior.
Asimismo, para la gestión de la Estrategia Marca Argentina man-
tiene un diálogo permanente tanto con empresas representativas de la
producción nacional, como con la Cancillería Argentina y la Fundación
Exportar (PFETS, 2011: 46); y lleva a cabo más de seiscientas acciones
promocionales al año.
El Instituto ha desarrollado los planes de marketing internacional para
Turismo Receptivo y ha colaborado en los procedimientos de Turismo
Interno, llamados ConectAR. Se trata de apoyar al sector interno en los
grandes retos que plantea el futuro inmediato, capitalizar las oportuni-
dades que los mercados presentan para el país y consolidar la actividad
como un motor estratégico, capaz de generar riqueza y empleo, atraer
la inversión y permitir el desarrollo económico transversal5.

5 Acerca del Inprotur se desarrollará en mayor profundidad en el Capítulo 5 del presente Libro. 77
> ConectAR - Plan de Marketing Internacional 2012-2015
Para la elaboración del Plan de Marketing Internacional 2012-
20156, el INPROTUR convocó a los diversos actores vinculados
con la promoción turística. Por parte del sector público, se involu-
craron las autoridades provinciales de turismo, a través del CFT,
y los equipos técnicos del Ministerio de Turismo, especialmente
aquellos dedicados a estadísticas y estudios de mercado. Por par-
te del sector privado, participaron las entidades empresariales y
gremiales a través de la CAT: operadores, agentes de viajes, hote-
leros, gastronómicos, rentadoras de autos, transportistas (terres-
tre, fluvial, marítimo y aéreo), cámaras y asociaciones de presta-
dores específicos (esquí, idiomático y educativo, vino, aventura,
etcétera.), organizadores de congresos y afines, casas de tango,
empresas de asistencia al viajero. De esta manera, las compañías
tomaron parte en la selección de las estrategias promocionales y
participaron en la ejecución de las políticas de comercialización
en, por ejemplo ferias y misiones del destino Argentina.
El proceso de formulación del nuevo plan se inició con un diagnós-
tico posterior al período de ejecución del Plan de Marketing Interna-
cional 2006-2012, que analizó la demanda interna y extranjera, regional
y extrarregional.
Sobre la base de este análisis, se propusieron cuatro objetivos ge-
nerales y ocho operativos que se ejecutan a través de varios tipos de
instrumentos programáticos: planes país (prioritarios, estratégicos y po-
tenciales), planes de productos (escapadas, interés especial y nicho,
transversales y tratamiento específico), planes matriz producto-merca-
do-temporada y planes operativos anuales. Estos últimos, se organizan
en tres bloques de actuación: planes país, planes productos (organi-
zados en cuatro tipos, los que engloban diecisiete experiencias me-
morables y factores aceleradores) y planes de servicios corporativos
transversales (que incluyen nueve servicios). Las acciones del Plan se
implementan a través de numerosas herramientas de marketing orga-

78 6 Para ampliar información y descargar documentos, véase: <http://conectar.argentina.travel/>.


nizadas en cinco instrumentos: el posicionamiento, la aceleración de la
intermediación, e-marketing y nuevos medios, productos y networking7
y unidad de promoción internacional de las inversiones8.

> Portada del Plan de Marketing Internacional.

7 Por networking se entiende ‘red de contactos’, y “hacer networking” es “acudir a activida-


des y eventos con el fin de incrementar la red de contactos profesionales y buscar oportunidades
de negocio”. La traducción literal sería “trabajar tu red de contactos”.
8 Acerca del Plan ConectAR se desarrollará en mayor profundidad en el Capítulo 5 del pre-
sente Libro 79
> ConectAR - Plan de Marketing de Turismo Interno 2014-2016
Se trata de un documento producido por la Subsecretaría de Promo-
ción Turística Nacional como resultado de un proceso de cooperación
entre autoridades provinciales y municipales de todo el país, represen-
tantes del sector privado, miembros de cámaras y asociaciones, profe-
sionales de las universidades y equipos técnicos del MINTUR.
El plan recogió insumos de la Encuesta de Viajes y Turismo, de la
Encuesta Permanente de Hogares, de estudios de demanda, grupos
focales y talleres regionales, y organizó su instancia operativa en cuatro
unidades de actuación: posicionamiento, conformación del producto,
e-marketing y aceleración de la intermediación.
El objetivo central es potenciar la demanda interna. Esto es, que la
Argentina sea el destino elegido por los habitantes del país. El plan inclu-
ye un conjunto de acciones y herramientas concretas de gestión, y define
nuevas formas de actuación frente a los cambiantes escenarios turísticos.
En el capítulo III del presente manual se detallan los planes y
estrategias llevados adelante para el posicionamiento del Destino
Argentina, tanto a nivel nacional como internacional.

> Plan Federal de Capacitación y su red Federal de Coordinadores


de Educación y Formación
Es misión de la Calidad turística en la Argentina impulsar mejores
servicios y desarrollar acciones para la mejora de los recursos humanos
del sector. En este sentido, la Dirección Nacional de Calidad Turística
impulsa el fortalecimiento institucional de empresas y organismos pú-
blicos diseñando herramientas para la mejora continua y promoviendo
la construcción de redes federales de trabajo para que el conocimiento
sea compartido y creado de manera colaborativa. A su vez, lleva ade-
lante acciones para fortalecer las competencias laborales de los acto-
res de la comunidad turística y a través de sus direcciones operativas
de gestión fomenta el desarrollo de cursos y asistencias técnicas en
todo el territorio nacional.
Cabe destacar que el Sistema Argentino de Calidad Turística. Está
compuesto tanto por herramientas de gestión, normas y directrices (que
80
se desarrollarán y profundizarán en los capítulos 3 y 6 respectivamente),
como por la ejecución de acciones formativas en cursos virtuales y pre-
senciales, formación de conciencia comunitaria a través de la difusión
de la Cultura Turística, a través del PFC, como así también por la Cali-
dad Educativa que se plasma en proyectos tales como el que dio origen
al documento Lineamientos para la Mejora de los Recursos Humanos
en Turismo9.
En este sentido, la Dirección de Formación en Turismo dependiente
de la Subsecretaría de Calidad Turística impulsa, desde el año 2003,
el Plan Federal de Capacitación (PFC), cuya finalidad es el fortaleci-
miento de la gestión de la formación en el sector turístico a través del
acompañamiento institucional y la transferencia de saberes específicos
en todo el territorio nacional con una mirada inclusiva y federal. Los
objetivos específicos del PFC alcanzan acciones de formación, capaci-
tación, concientización y acompañamiento institucional, direccionadas
a fortalecer las habilidades estratégicas del sector de los trabajadores,
prestadores, emprendedores, agentes públicos y a la red de actores
vinculados a la capacitación del sector turístico.
El espíritu del PFC es contribuir al crecimiento del destino a través
del desarrollo de aquellas competencias claves que las personas re-
quieren actualizar o fortalecer para lograr esta meta, en el marco de
los principios rectores de la Ley Nacional de Turismo y los parámetros
orientativos del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable,
PFETS. Cabe mencionar que los objetivos del Plan Federal Estratégico
son: el fortalecimiento de las habilidades vinculadas al compromiso con
la identidad, valoración y cuidado de los recursos turísticos locales; la
planificación, gestión y organización de los servicios turísticos; la voca-
ción de servicio, comunicación y desarrollo de la oferta local; el fortale-
cimiento de la gestión de capacitación en las provincias mediante trans-
ferencias metodológicas de planificación estratégica para las redes de
coordinadores de capacitación locales (provinciales y municipales); la
integración de la estrategia de capacitación a las perspectivas regionales

9 Véase < http://www.repotur.gov.ar/handle/123456789/3752> 81


e internacionales, a través los programas conjuntos de formación con
instituciones universitarias y organizaciones internacionales, para elevar
la competitividad de los actores vinculados al sector turístico Argentino
Los destinatarios de este PFC son todos los actores involucrados
en el desarrollo de la actividad turística: trabajadores, prestadores, em-
prendedores, agentes de organismos nacionales, provinciales y muni-
cipales, agentes de organizaciones de la sociedad civil y fundaciones.
Para llevar adelante la implementación del mencionado plan se tra-
baja con el apoyo de la Red Federal de Coordinadores de Formación
y Capacitación. El objetivo de esta red es lograr un mayor intercambio
técnico entre los referentes de los organismos provinciales de turismo,
así como aunar criterios organizativos, tanto logísticos como de diseño
y monitoreo de actividades.
Entre las fortalezas identificadas en el seno de la red podemos
mencionar:
• Trabajo en equipo
• Comunicación
• Intercambio de experiencias y cooperación
• Valor humano de los recursos humanos
• Incorporación de nuevos conocimientos específicos y tecnologías
• Continuidad
• Integración regional
Esta es una red que tiene historia. El 6 de julio de 2004 se realizó el
primer Taller de Planificación de Actividades de Capacitación, se trató
de una experiencia altamente positiva dada la interacción e intercam-
bio generado entre los representantes de las provincias. De este modo,
nació así una red federal de referentes de las áreas de capacitación de
los organismos provinciales de turismo que mejora el trabajo conjunto y
permitirá fortalecer institucionalmente a los actores intervinientes.
A partir de entonces se viene trabajando en forma conjunta con los
integrantes de la Red a través de los talleres anuales de planificación,
mostrado grandes logros que año a año se ratifican en una entusiasta
participación.
82
> Red Nacional de Educación Mintur-Red Educatur
La Red Educatur se crea en el mes de mayo del año 2011, cuando
el Ministerio de Turismo, a través de la entonces Dirección Nacional de
Gestión de la Calidad Turística, convoca a participar a los organismos
públicos de turismo de todas las provincias y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, las Instituciones Educativas de nivel superior y la Cámara
Argentina de Turismo. De esta manera la Red quedó conformada por
miembros de carreras universitarias de pregrado, grado y posgrado que
se imparten en universidades públicas y privadas, carreras técnicas de
instituciones terciarias, organismos de todas las provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y el sector empresarial representado por la
Cámara Argentina de Turismo10. La red se institucionaliza a través de
su incorporación en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable
2020, capítulo 3, Inclusión con Equidad.

10 La Cámara Argentina de Turismo, es a nivel nacional, el referente de la actividad privada


de turismo y el ente con mayor representatividad del sector privado en turismo, dado que agrupa a
la mayor cantidad de organizaciones privadas del sector. 83
En la Primera Sesión los miembros referentes de la Red inician su
trabajo identificando aquellos factores que constituían las principales
problemáticas de la actividad turística. Dentro de las mismas identifi-
caron la necesidad de crear una asociación de instituciones educativas
en turismo, públicas y privadas, la generación de un espacio para la
investigación en turismo en el ámbito del Consejo Nacional de Inves-
tigaciones Científicas y Técnicas- CONICET, el diseño y la innovación
curricular para establecer pautas federales para las carreras de turismo,
la creación del Consejo Federal Educativo de Turismo para facilitar la
integración de objetivos educativos y académicos con el sector público
y privado, la creación de una base de datos nacional de antecedentes,
para contar con información actualizada y organizada por regiones tu-
rísticas, la revisión de la Ley de Pasantías y la promoción de la capaci-
tación y la investigación aplicada en turismo11.
Luego de este primer diagnóstico la Red Educatur se propone iniciar
su trabajo en pos de las problemáticas detectadas. Lo que dio origen a la
articulación interministerial con Ministerio de Educación a fin de confor-
mar una mesa de trabajo de Calidad Educativa a través de la Secretaría
de Políticas Universitarias SPU. De esta manera, se inicia un proceso de
construcción colectiva y participativa con la conformación de un comité
de 44 representantes del cual 22 provenían de universidades, 13 institu-
tos superiores, 2 representantes del Ministerio de Turismo y 5 referentes
de organismos de Turismo de las regiones Metropolitana, Centro, Litoral,
Patagonia, Noroeste y Cuyo, para elaborar el documento Lineamientos
para la Mejora de la Formación de Recursos Humanos en Turismo.
Fruto de este trabajo se alcanzan acuerdos en cuatro componentes
fundamentales, de la tecnicatura y la licenciatura en turismo. Los com-
ponentes son: las titulaciones, los perfiles, competencias y núcleos dis-
ciplinares. Se recomendó para este último componente sugerencias de
metas y experiencias de aprendizaje que los estudiantes deben transitar.
Cabe mencionar que tanto la Red Nacional de educación como la
red de coordinadores de Formación y Capacitación trabajan activamen-

11 Ver Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020, Actualización 2011. Capítulo 3
84 Inclusión con Equidad. Págs 159-161
te y de manera conjunta a través de plataformas tecnológicas que han
sido creadas a fin de favorecer los procesos de construcción colectiva,
la participación, la difusión de la información y comunicación relevan-
te del sector educativo, de formación y capacitación en turismo. Tales
como; campus virtual Mintur, Portal Educatur, Repositorio Digital Repo-
tur y Tesauro Turístico12.

> Plan de Uso Público para el Qhapaq Ñan - Una Red de Caminos
de Argentina
El Qhapaq Ñan, sistema vial andino y columna vertebral del poder po-
lítico y económico de la cultura incaica, fue declarado Patrimonio Mundial
por la UNESCO en 2014. Esta red de caminos de más de 30.000 kilóme-
tros, será abordada con detenimiento en el capítulo III de este Manual. Sin
embargo, resulta interesante mencionarlo aquí como ejemplo de trabajo
integral y cooperativo, tanto a nivel regional, pues cubre un área que re-
corre seis países (la Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, el Ecuador y el
Perú); como federal, pues atraviesa siete provincias cordilleranas (Jujuy,
Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza) e incluye
treinta y dos sitios arqueológicos y dieciocho comunidades.
Para la postulación internacional ante la UNESCO, se unieron los seis
países y trabajaron mancomunadamente en un proceso original y de in-
novadora cooperación regional. El Ministerio de Cultura de la Nación, a
través del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoame-
ricano (INAPL), perteneciente a la Dirección Nacional de Patrimonio, se
ocupó de coordinar con las siete provincias involucradas y los seis países
del área andina la elaboración, puesta en valor y reconocimiento de este
bien excepcional, para lo cual se conformó “Comité Técnico Nacional
Argentino” con especialistas de catorce organismos nacionales.
En 2012, el MINTUR y el Consejo Federal de Turismo en forma ar-
ticulada con otros organismos involucrados iniciaron un proyecto de
fortalecimiento para potenciar el valor turístico, histórico y cultural del
Qhapaq Ñan. El objetivo fue desarrollar un Plan de Uso Público con

12 Acerca de las plataformas tecnológicas se profundizará y desarrollará en el capítulo 2


“Actores Conectados” 85
programa de visitación para organizar, promover, regular y monitorear
las actividades turísticas dentro del Sistema Vial Andino.
En este sentido, los “Talleres Regionales para la Planificación Es-
tratégica de un Turismo Sostenible asociado al Programa Qhapaq
Ñan-Sistema Vial Andino”, llevados adelante de manera conjunta por el
MINTUR, el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoa-
mericano, y las provincias que integran el Sistema Vial Andino, consti-
tuyeron la instancia de diálogo fundamental para el proceso de fortale-
cimiento. Además, el esfuerzo integrado permitió que se visualizaran en
cada provincia y a lo largo de todos los tramos del sistema vial andino
rasgos distinguibles de los distintos ámbitos de la actividad de los incas.
El Plan partió de un diagnóstico y avanzó en la elaboración de pro-
puestas que determinaron, entre otras acciones, las zonas de uso pú-
blico diferenciado, criterios de manejo y actividades permitidas; los
productos, mercados y criterios de comercialización; lineamientos de
actuaciones público-privadas, etcétera.

> Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos


Emergentes (PROFODE) - Esteros del Iberá
El PROFODE-Esteros del Iberá es un programa de desarrollo turísti-
co sustentable para trece municipios de la provincia de Corrientes en el
marco del PFETS. La gestión integrada de esta microrregión está res-
paldada en el acuerdo firmado en 2012 entre el Ministerio de Turismo,
la APN y los municipios correntinos. También participan el Ministerio de
Desarrollo Social de la Nación, el INPROTUR, el CFT y Aves Argentinas.
Posee cuatro ejes de acción, 40 problemas/oportunidades, 43 objetivos
y 88 acciones. El caso del POFODE Programa de Fortalecimiento de
destinos emergentes especialmente para el caso del trabajo que realiza
en los Esteros del Ibera se trata de otro ejemplo de trabajo de gestión
integral, ya que colaboran la Administración de Parques Nacionales APN
el Consejo Federal de Turismo CFT, el instituto de promoción para el ex-
terior, la asociación Aves Argentinas y el Ministerio de Desarrollo social.
El PROFODE cómo se verá en el capítulo 5 detalladamente, constituye
un proyecto que brinda asistencias técnicas a destinos emergentes y
86
permite incorporar tanto obras como conocimiento y comenzar el cami-
no para potenciar los productos turísticos de esas zonas a través de su
puesta en valor. Asimismo el PROFODE posee un referente público en
cada destino lo que permite la conexión y la continuidad de los trabajos.

> Primer Encuentro Red PROFODE 2012.

> Manuales de Obras Públicas Turísticas para el Qhapaq


Ñan-Argentina y para la Microrregión Turística de los Esteros
del Iberá-Corrientes
En el marco del Plan de Uso Público, el MINTUR coordina la confección
del Manual de Obras Públicas Turísticas para el Qhapaq Ñan-Argentina,
junto con el CFT y los gobiernos de las provincias involucradas.
Los Esteros del Iberá, pertenecientes a la provincia de Corrientes, se
vinculan con el Parque Nacional Mburucuyá y con once municipios. Al igual
que en el caso anterior, el MINTUR junto con otras instituciones –particular-
mente el Municipio de Santo Tomé– presenta el Manual de Obras Públicas
Turísticas para la Microrregión Turística de los Esteros del Iberá.
En ambos casos, se llamó a concurso público y los manuales resultaron
del trabajo combinado entre consultoras y el sector gubernamental13.
> Huella Andina – Senderos de Argentina

13 Para conocer más acerca del QÑ y los Esteros del Iberá, véase el Capítulo V de este Manual. 87
Este proyecto está enmarcado en el Programa Nacional “Senderos de
Argentina”, que encarna una visión política, estratégica y territorial. Com-
prende un conjunto de senderos de largo recorrido, operativizados bajo
los mismos criterios de diseño y gestión, que invitan a conocer, a través
de caminatas, los valores patrimoniales naturales y culturales sobresa-
lientes de cada una de las ecorregiones del país.
Huella Andina, en la región Patagonia, es el primer capítulo del Progra-
ma, Se trata del primer sendero de largo recorrido del país con casi 600
kilómetros de longitud, organizado en cuarenta y dos etapas, considera-
das las unidades mínimas de caminata diaria, que atraviesa longitudinal-
mente el corredor de los lagos y enhebra en su recorrido tres provincias,
cinco parques nacionales, y catorce pueblos, comunidades rurales cam-
pesinas y comunidades de pueblos originarios.
El proyecto ha planteado, desde su inicio, un desafío de índole colecti-
va, pues es un espacio de creación y cooperación que promueve el sende-
rismo de largo recorrido como una práctica de muy bajo impacto ambien-
tal, baja inversión y enormes beneficios asociados a la salud, la recreación
y la generación de oportunidades de empleo para la población rural y de
pequeños núcleos urbanos situados en lugares alejados de las ciudades.
El concepto de senderismo de largo recorrido tiene como premisa
el diseño de sendas troncales cuyo núcleo embrionario sea una expe-
riencia de tres días y dos noches en distancias no inferiores a los 50
kilómetros. Se organiza en jornadas diarias mayormente autoguiadas
(etapas), por sendas de baja y media dificultad de gran riqueza temá-
tica, acompañadas de excelente material cartográfico e interpretativo
y dotadas de los servicios mínimos que hagan posible la experiencia
al senderista (estacionamiento, traslado de aproximación en transporte
público, alojamiento, gastronomía, guiados, porteos, entre otros).
Teniendo en cuenta que la conservación del patrimonio constituye
uno de los ejes rectores de la política turística nacional plasmada en
PFETS, el papel de la Administración de Parques Nacionales en el de-
sarrollo e implementación de iniciativas de estas características ha sido
protagónico. En este marco, y considerando que las áreas protegidas
88 nacionales se ubican por lo general en la periferia, la profundización del
vínculo entre turismo y áreas protegidas ha sido un recurso estratégico
tendiente a promover la generación de productos que permitan la des-
concentración de los flujos hacia espacios de carácter emergente.
Los postulados que dan sentido al programa Senderos de Argentina
–y por tanto a Huella Andina– y que posibiliten identificar el carácter
participativo y de gestión integral de la propuesta son:
1. El diseño de la senda troncal une sendas y huellas preexistentes que se

reutilizan y preparan para el senderista, a la vez que genera el menor impacto

ambiental posible y procura contribuir con el manejo y política de la visitación

dentro del área protegida.

2. El trayecto troncal es de fácil recorrido (60 % de baja y moderada dificultad),

lo que asegura un amplio arco de usuarios y la sustentabilidad de las

unidades de negocio (servicios) de la población rural y urbana implicada.

3. El objetivo es promover el entendimiento y la vinculación entre el patrimonio

natural y cultural e inspirar el aprecio de su valor, mediante la oferta de

oportunidades de interpretación y aprendizaje para diversos tipos de público.

4. El diseño que privilegie las posibilidades de inclusión de la población rural o

periurbana: las instancias de negocio que se abren son variadas y pueden

ser resueltas por la población local. El trazado de la senda debe procurar

el armado de un mapa de servicios basado fundamentalmente en los

habitantes del sitio, principio que se acompaña con créditos, microcréditos,

subsidios, incubadoras, inversiones entregadas en comodato y todos los

recursos disponibles que faciliten el proceso.

5. El esquema de trabajo y las definiciones de manejo comunes: se trata de un

diseño unificado de gestión multiactoral que puede resolverse con unidades

mínimas sostenidas en su fase inicial por el MINTUR, y que actúa como

facilitador con abordajes metodológicos accesibles (conceptualización,

escala de participación de actores, inversiones y comunicación para la

promoción e instalación de la propuesta).

6. La identificación, articulación y participación del arco de actores gravitante a

la propuesta, diferenciando así los de incidencia directa en la administración

del territorio y los pobladores rurales por sobre los prestadores y núcleos de

servicios asociados más retirados de la senda.

89
La gestión de Huella Andina ha requerido, asimismo, un enfoque de
trabajo simultáneo en cuatro dimensiones:
• La conceptualización: identificación y argumentación de la experiencia,

descripción y organización operativa.

• El armado y mantenimiento de la red de actores desde el consenso

hasta la cooperación. Es vital para el proyecto el empoderamiento de los

actores públicos y privados, pues es motivo de encuentros e intercambios

permanentes de personas y organizaciones, y puesta en común de

esfuerzos de distinta índole e inversión para resolver problemas que generan

pertenencia y comunión de esfuerzos.

• Las inversiones públicas y privadas: adjudicación presupuestaria, señalética,

direccionamiento de la inversión privada con incubación de emprendedores

rurales, subsidios y microcréditos, y licitaciones de servicios, régimen de

permisionarios, inversiones en servicios a concesionarse, etcétera.

• La comunicación y promoción: aspecto que supone la visualización integral

del producto a partir de estrategias que impulsarán su posicionamiento, a

través de acciones de prensa, marketing y creación de marca.

> Turismo Rural Comunitario


El proyecto Turismo Rural Comunitario (TRC) se enmarca en el Pro-
grama Federal de Destinos y Productos Turísticos para el Desarrollo
Inclusivo y el Programa TERRA (Turismo en Espacios Rurales de la Re-
pública Argentina). Se trata de un producto gestionado por comunida-
des de pueblos originarios y campesinos de las seis regiones turísticas.
Para su diseño y ejecución, el MINTUR se asocia con sus pares na-
cionales de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Desarrollo Social y de
Trabajo y Seguridad Social.
El proyecto comenzó en 2006 con la realización de un diagnóstico para
América Latina. En 2009, se realizó el I Encuentro Nacional de Turismo
Rural Comunitario y se conformó la Red Argentina de Turismo Rural Co-
munitario (RATURC) con cuarenta emprendimientos de TRC. Un año des-
pués se celebró el segundo encuentro, y en 2012 se confeccionó material
promocional. En 2013, se realizó el tercer encuentro y se dispuso de un
stand en la Feria Internacional de Turismo para TRC, al igual que en 2014.
90
El desarrollo del concepto de TRC reviste uno de los procesos más
significativos de integración y se ha llevado a cabo mediante distintas
dimensiones de desarrollo. Es promovido, gestionado y sustentado a
través de procesos socio-organizativos locales y endógenos. Está re-
gulado y reglamentado en acuerdo con las costumbres y códigos de
convivencia de las mismas comunidades y es un facilitador en la cons-
trucción y fortalecimiento de sujetos colectivos y redes, sobre los princi-
pios de participación, equidad, distribución, respeto y responsabilidad.

CONCLUSIÓN
En el presente capítulo ha quedado en claro que la gestión integrada
está garantizada, a futuro, por la Ley Nacional de Turismo. Se entiende
la integración como sinónimo de participación de todos los actores del
sector público, privado (aliado estratégico) y educativo. También se en-
cuentra resguardada la sustentabilidad aplicada a los tres ejes básicos
de ambiente, sociedad y economía alineados con la OMT.
Del mismo modo, se han presentado ejemplos de procesos colabora-
tivos basados en la gobernanza turística, que está asociada al concepto
de gobierno abierto que entienden que la facilitación es el principio rector
de la Ley que se materializa en órganos de diálogo y concertación.
De lo expresado se puede concluir que la gestión integrada arroja
consecuencias positivas, ya que todos los casos comentados han sido
resultado de gestiones participativas entre el Ministerio de Turismo de
la Nación y numerosas instituciones componentes del sistema turístico.
De cara al futuro, el desafío consiste en profundizar la coordinación
para crear nuevos espacios de participación e intercambio que enri-
quezcan las experiencias de los visitantes y permitan el crecimiento del
país en su conjunto y de las comunidades locales en particular. Del
mismo modo, se propone trascender el mero desarrollo e ir hacia el de-
sarrollo sustentable, que propicia el progreso económico con inclusión
social y cuidado del medioambiente.

91
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Burin, D.; Karl, I. y L. Levin (1995), Hacia una gestión participativa y efi-
caz: manual para organizaciones sociales, Buenos Aires, CICCUS.

Chiavenato, I. (2004), Introducción a la teoría general de la administración,


México, McGraw-Hill.

Durán Fuentes, C. (2010), Proyecto Gobernanza para el Sector Turismo,


Madrid, Organización Mundial del Turismo.

Kerimoglu, E. y H. Çiraci (2008), “Sustainable tourism development and


a governance model for Frig Valley”, ITU A|Z, vol. 5, N.º 2.

Mazón, A. M. y L. Fuentes Moraleda (2007), “Gobernanza para el desa-


rrollo turístico sostenible en la Comunidad Andina: un nuevo reto en las
relaciones Unión Europea-CAN”, Revista EAN, N.º 59, enero-abril.

Navarro, D. (2007), “Sistema Turístico Mendocino”, en TURPLAN II 2007-


2011. Plan de Desarrollo Turístico de la Provincia de Mendoza, Mendo-
za, Ministerio de Turismo y Cultura de Mendoza.

Organización Mundial de Turismo (2014), “Definición”, OMT [en línea].


Disponible en: <http://sdt.unwto.org/es/content/definicion>.

Organización de las Naciones Unidas (1987), “Report of the World Comission


on Environment and Development: Our Common Future”, ONU [en línea].
Disponible en: <http://www.un-documents.net/our-common-future.pdf>.

Organización de las Naciones Unidas (1992), “Declaración de Río sobre el


92 Medio Ambiente y el Desarrollo”, ONU, Departamento de Asuntos Econó-
micos y Sociales, División de Desarrollo Sostenible [en línea]. Disponible en:
<http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm>.

República Argentina, Secretaría de Turismo (2005), Plan Federal Estraté-


gico de Turismo Sustentable. Actualización 2016, Buenos Aires.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2011), Plan Fede-


ral Estratégico de Turismo Sustentable. Actualización 2020, Buenos Aires.

Robirosa, M.; Cardarelli, G.; La Palma, A. y S. Caleti (1990), Turbulencia y


Planificación Social. Lineamientos metodológicos de gestión de proyectos
sociales desde el Estado, Buenos Aires, UNICEF-Siglo XXI.

Sánchez González, J. J. (2001), La administración pública como ciencia.


Su objeto y su estudio, México, Plaza y Valdés.

Torres, R. M. (2001), Participación ciudadana y educación. Una mirada am-


plia y 20 experiencias en América Latina, Instituto Fronesi [en línea].Disponi-
ble en: <www.unesco.org/education/efa/partnership/oea_document.pdf>.

Velazco González, M. (2008), Gestión de destinos: ¿Gobernabilidad del


turismo o gobernanza del destino?, España, CES Felipe II, Universidad
Complutense de Madrid.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2013), Plan


de Uso Público del Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino. Argentina
Buenos Aires, MINTUR.

93
94
02.
ACTORES CONECTADOS

95
96
OBJETIVOS
1. Comprender la importancia de las redes de conocimiento en los procesos de

construcción de la política pública en turismo.

2. Entender la elaboración de estrategias para la producción y socialización

del conocimiento del sector turístico con el fin de diseñar políticas, orientar

inversiones, mejorar la calidad de los productos y los servicios para el turista.

HITOS DE GESTIÓN

97
INTRODUCCIÓN

E
l presente capítulo aborda las redes y su potencialidad para fa-
vorecer los procesos de participación ciudadana en las políticas
públicas que lleva adelante el Ministerio de Turismo de la Nación
(MINTUR). Se analizan, por un lado, la gestión de la información, tema
de suma relevancia para favorecer los procesos de toma de decisiones
en los órganos de gobierno; y, por otro, la gestión del conocimiento en
turismo, que a través de la conformación de redes impulsa la mejora de la
formación en turismo y el desarrollo de procesos de innovación educativa.
La filosofía de la innovación institucional se sustenta en que “El po-
der transformador de la gestión en red es el de una gestión compro-
metida en transformar a las ‘personas’ que cambian las cosas, y no lo
contrario” (De Sousa Silva, 2005: 75).
Esta gestión en red se ha visto favorecida gracias a los avances en las
tecnologías de la información y comunicación, en adelante TIC, las cuales
han evolucionado a lo largo de la historia. Desde la creación del ábaco en
el 3000 a. C., pasando por la invención de la imprenta, las calculadoras,
las computadoras de escritorio hasta llegar a creaciones más actuales
con internet, la evolución de la web, las redes informáticas, etcétera.
La web ha progresado de tal forma que se habla del pasaje de 1.0
hacia 2.0 y 3.0, es decir, de una red estática hacia una dinámica e in-
teractiva como se verá con mayor profundidad en el Capítulo III. Esta
evolución está asociada con cambios significativos en las formas de
comunicación y de interacción social, que se pondrán de manifiesto en
el comportamiento de los usuarios, en los sistemas comunicativos de
socialización, de generación y distribución del conocimiento. Se afirma
que los usuarios han dejado de ser consumidores de la información y
del conocimiento para pasar a ser productores.
En este contexto de evolución de las TIC, comienzan a ser relevan-
tes conceptos como el de “comunidades de práctica” (Wenger, 1999),
“Multitudes inteligentes” (Rheingold, 2004), “gestión del conocimiento
y redes sociales” (De Sousa Silva, 2005: 9), “tecnologías del empode-
ramiento y participación” (Reig, 2012, Cap.IV), entre otros. Estos cam-
98 bios en las formas de vinculación a partir del uso de las TIC son muy
significativos para las instituciones públicas del sector turístico, que se
abocan a la tarea de diseñar políticas públicas innovadoras y con capa-
cidad de generar impactos que redunden en mejoras.
Por su parte, Dolors Reig realiza una formulación acerca de la revo-
lución social, cognitiva y creativa que va desde el pasaje de las tecno-
logías de la información y comunicación (TIC) hacia las tecnologías del
aprendizaje y el conocimiento (TAC), y de estas hacia las tecnologías del
empoderamiento y participación (TEP). Estos tránsitos recuperan el valor
social del conocimiento, la participación de la comunidad y las acciones
conjuntas a través de las redes. Aspectos relevantes no solo en términos
educativos, sino que también en el ámbito de la política pública.
En este sentido, podemos mencionar el proceso de modernización de
la administración pública y reforma de Estado que promueve el Centro
Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD. Organismo
internacional que ha logrado constituirse en un mecanismo orientador de
los procesos de transformación de los gobiernos de Iberoamérica a fin de
tornar las administraciones públicas más eficaces y transparentes. En el
marco de las Cumbres Iberoamericanas de jefes de Estado y de Gobier-
no, se han aprobado documentos doctrinarios que orientan sus acciones
hacia el fortalecimiento de las administraciones públicas del Estado1.
De esta manera, se conjuga una visión renovada e innovadora de los
procesos de gestión junto a las tecnologías de la información y comuni-
cación que posibilitan ampliar los alcances del derecho de participación
ciudadana en la gestión pública.
En este contexto asume cada vez mayor importancia la gestión de la
información y del conocimiento en turismo a partir de entornos sociales
que hagan posible que el conocimiento sea accesible, creado y compar-
tido. Entendiendo que el uso de entornos virtuales y colaborativos con-
tribuye y favorece sinérgicamente el intercambio entre distintos actores.

1 Carta iberoamericana de participación ciudadana en la gestión pública (2009). Véase: http://


old.clad.org/documentos/declaraciones/carta-iberoamericana-de-participacion-ciudadana
Carta iberoamericana de participación ciudadana (2009). Véase: <http://old.clad.org/documentos/
declaraciones/carta-iberoamericana-de-participacion-ciudadana/view>.
Carta iberoamericana de gobierno electrónico (2007). Véase: <http://old.clad.org/documentos/de-
claraciones/cartagobelec.pdf/view>. 99
Para ello, es fundamental la generación de redes, basadas en inte-
reses compartidos, dado que estimula a los usuarios a participar acti-
vamente e intercambiar, compartir y crear conocimiento. Tales redes,
integradas a la gestión son una herramienta de acompañamiento que
contribuye al logro de metas establecidas en las políticas prioritarias de
un Estado democrático.
En síntesis, en este capítulo, se abordarán los mecanismos y estra-
tegias para la producción y socialización del conocimiento que contri-
buyen al diseño de políticas públicas y a la gestión turística en su con-
junto. Al mismo tiempo, y en forma transversal, se presentará la forma
en la que se articulan las redes a través de las TIC. En este recorrido ,
se dialogará con el principio de desarrollo social, económico y cultural
establecido por la Ley Nacional de Turismo, teniendo en cuenta que,
para lograrlo, el sistema debe proveer y gestionar de forma efectiva y
clara información que facilite la toma de decisiones y la planificación.
El presente capítulo aborda el entramado que conecta a los distintos
actores que intervienen en la actividad turística, y se organiza en función
de tres apartados: 1) La gestión de la información turística, 2) La gestión
del conocimiento en red y 3) Las redes turísticas. Para el desarrollo de
estos apartados se considerarán los principales núcleos disciplinares
que se encuentran en el documento lineamientos2 entre los cuales se
destaca el núcleo comunicación aplicada al turismo. .
En el primer apartado, se abordan las redes como herramientas fun-
damentales para la gestión pública a la hora de tomar de decisiones
para la mejora del sistema turístico en su conjunto. La herramienta por
excelencia del manejo de la información es el Sistema de Información
y Estadística Turística (SIET), a cargo de la Subsecretaría de Desarro-
llo Turístico del MINTUR. Aquí se destaca que

… el SIET tiene como enfoque principal fortalecer los sistemas de

información y estadística ya que comprenden que conectarse con el futuro

implica adoptar nuevos enfoques para gestionar la información turística,

2 Lineamientos para la mejora de la formación de recursos humanos en turismo (2013), pp.


100 75-95. Véase: <http://www.repotur.gov.ar/handle/123456789/3752>.
entendiendo que ésta solo es valiosa si puede convertir en conocimiento

que ayude a planificar y tomar decisiones3.

Para el segundo apartado se tendrá en cuenta que la gestión del co-


nocimiento “es una actividad organizacional de crear un entorno social
y unas infraestructuras técnicas, de tal forma que el conocimiento sea
accesible, compartido y creado” (Logan, 2009). En este proceso de ges-
tión del conocimiento, las personas que son parte de una organización
amplian y mejoran su capital intelectual de manera de potenciar las ven-
tajas competitivas de una organización, expandiendo las posibilidades de
su crecimiento. De esta forma se transforman en una organización inteli-
gente: “Las organizaciones inteligentes son posibles porque en el fondo
todos somos aprendices. [...] son posibles porque aprender no solo forma
parte de nuestra naturaleza sino que amamos aprender” (Senge, 2004).
En este contexto, la Subsecretaría de Calidad Turística del MINTUR
creó la Red Nacional de Educación (Red Educatur), una comunidad
conformada por diversos actores comprometidos con la mejora de la
formación en turismo. Al respecto, se destaca lo expresado por el señor
ministro de Turismo de la Nación D. Carlos Enrique Meyer:

En esta oportunidad el turismo y la educación se unen con el propósito de

generar un espacio para el intercambio, integración, producción y gestión

del conocimiento que irá moldeando una comunidad de aprendizaje dis-

puesta a abrazar a la cultura de la cooperación y la colaboración4.

En el tercer apartado, se expondrán casos de la gestión pública en


los que las redes son la herramienta de concreción. El Plan Federal
Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS), en su actualización de
2011, establece como prioridad “fortalecer los procesos que generen
redes de actores en torno a diversas temáticas, profundizando el uso
de herramientas inductoras del desarrollo turístico, consolidando una
estructura de la oferta equilibrada y basada en una adecuada planifica-
ción y gestión”5.

3 Véase:<http://desarrolloturistico.gob.ar/subsecretaria/desarrollo-turistico-de-argentina>.
4 Véase: <http://educatur.gob.ar/presentacion-carlos-e-meyer/#sthash.hLZWaQBC.dpuf>.
5 Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, actualización 2011, p. 22. 101
1. LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN TURÍSTICA
La gestión de la información turística en red es la producción y sociali-
zación de la información6 para una eficiente y efectiva toma de decisiones.
En la Argentina dicha gestión está enmarcada en el concepto de
“gobierno abierto”7 y “tiene por objetivo fomentar la participación de los
ciudadanos a fin de que colaboren en la creación y en el mejoramiento
de servicios públicos y en el robustecimiento de la transparencia y la
rendición de cuentas”. De este concepto se desprende que los prin-
cipios básicos del gobierno abierto son: participación, colaboración y
transparencia. La participación de la ciudadanía, empresas, asociacio-
nes y profesionales en la definición y la creación de las políticas y ser-
vicios que les son afines es un ingrediente indispensable en el gobierno
abierto. Para hacerlo posible, hace falta garantizar previamente el acceso
a la tecnología, a la información y al conocimiento del conjunto de todos
los actores implicados. La administración abierta escucha activamente,
involucra a los actores, recoge las ideas y fomenta el debate; conceptua-
liza y transforma en políticas y servicios –nuevos o mejorados–.
Este diálogo constante tiene como misión poner en marcha los pro-
cesos diseñados en fases participativas previas para integrarlos con los
existentes. La innovación tecnológica colabora en el desarrollo y en la im-
plementación de planes de mejora continua, facilitando así la creación per-
manente de riqueza social y la generación creciente de puestos de trabajo.
A su vez, la participación y la colaboración de la ciudadanía se for-
talecen al poder asegurar al conjunto de los actores implicados un ver-
dadero acceso a la información generada y recabada por el gobierno y
la administración. El gobierno abierto debe difundir sus planes de ac-
tuación y sus decisiones. La apertura de datos públicos es entonces un
punto esencial en el trayecto hacia la transparencia y es inherente a una
estrategia de apertura del conocimiento en general.

6 Cuando se habla de “información” se hace referencia a la ‘comunicación o adquisición de


conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada’.
Fuente DRAE: <http://lema.rae.es/drae/?val=informaci%C3%B3n>.
7 Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete, ¿Qué es el Gobierno Abierto? Véase:
102 <http://www.gobiernoabierto.gob.ar/que-es-gobierno-abierto_p1>.
En tal sentido, y en línea con la política nacional, el concepto de
gobierno abierto aplicado al sector turístico contribuye a consolidar el
proceso de la gestión de la información y el conocimiento y a fortalecer
los procesos de planificación, gestión y toma de decisiones.
En este marco, y a partir de concebir la innovación como un proceso
contextual8 e interactivo –en el que cada caso es único y, por lo tanto,
requiere de estrategias específicas, adaptadas a las particularidades de
cada institución y sus actores–, el Ministerio de Turismo lleva adelante
procesos de trabajo que promueven la aplicación de enfoques contex-
tuales dentro de la cultura organizacional y buscan generar acciones en
torno a estas temáticas. Los conceptos de innovación, gestión de la in-
formación y conocimiento turístico quedaron explicitados a partir del año
2005, cuando la Cartera nacional de turismo puso en marcha el PFETS.
En este sentido, el PFETS contempla la innovación tecnológica ci-
mentada en la coherencia y la correspondencia organizativa y la gene-
ración de valor e innovación a través del conocimiento continuo. Así,
el MINTUR creó el Programa Federal de Gestión del Conocimiento
para el Desarrollo Competitivo, herramienta clave para una mejor in-
terpretación de la dinámica turística, el diseño de políticas y la orienta-
ción de las inversiones, y que contiene el proyecto SIET.
El SIET no es solo un proyecto tecnológico, sino que impacta en la
cultura de la organización, pues las principales premisas que signaron su
creación y determinan su funcionamiento están claramente explicitadas:

• El SIET debe focalizarse en el desarrollo del Ministerio de Turismo, en lugar

de reducirse a ser solo un componente más dentro del organismo.

• Se entiende que la innovación más significativa para la organización surge de

los complejos y dinámicos procesos de interacción de las personas.

• Para el desarrollo y administración del SIET se considera que la realidad

organizacional es una construcción colectiva, por lo tanto puede ser trans-

formada mediante la interacción de los actores del contexto de aplicación e

implicación del SIET a partir de redes.

8 Cuando se habla de “contexto” se hace referencia al ‘entorno físico o de situación, ya


sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho’. Fuente
DRAE: <http://lema.rae.es/drae/?val=contexto>. 103
• El SIET, como proyecto, debe ser capaz de adaptarse al contexto cambiante

de la organización (producto de las interacciones humanas) y contribuir al

equilibrio entre la coherencia interna y la correspondencia organizacional.

• El SIET debe guiar a los actores para que adquieran nuevas competencias

organizacionales a través de un proceso interactivo de aprendizaje por

descubrimiento, fomentando así instancias que movilicen la imaginación, la

capacidad y el compromiso.

• La estrategia ideal para desarrollar e implementar el SIET no existe, como lo

podría afirmar un modelo racionalista, por lo cual para el proyecto se consi-

dera que solo podremos alcanzar la estrategia más pertinente en función de

los actores que deben acordar instancias de interacción para determinado

período organizacional.

• El SIET debería fomentar la provisión de información a distintas comunidades

epistémicas dentro de la organización, que investiguen e interpreten la infor-

mación con el fin de construir colectivamente el conocimiento turístico para

la gestión, planificación y toma de decisiones.

104
> Presentación oficial del SIET.

> Entrega Norma de calidad ISO 90012008 para los procesos del SIET IRAM 1.

105
Estas premisas ratifican que el SIET está orientado a grupos de
usuarios que necesitan gestionar de manera eficiente la información
para su trabajo cotidiano, como funcionarios, técnicos, investigadores,
gestores, entre otros. Es una herramienta para consolidar un proceso
de interacción entre equipos técnicos y políticos del sector, con el ob-
jetivo de conseguir una adecuada interpretación de la información en
pos de la generación de conocimiento para la actuación pertinente en el
territorio. Su objeto es subsumir en una única plataforma un conjunto de
datos e investigaciones que contribuyan al diseño de políticas turísticas
sustentables y generar indicadores que den cuenta de la evolución y
contribución económica y social de la actividad.
Este sistema se materializa en una plataforma web, desarrollada en
su totalidad con software público, que garantiza la protección, integri-
dad, confidencialidad, accesibilidad, interoperabilidad y compatibilidad
de los datos e información contenidos en el sistema. Se destaca que
la decisión de uso de este tipo de programas informáticos responde a
la adhesión a las políticas de Software Público para el Desarrollo (SPD)
que impulsa la Agenda Digital Argentina, que fomentan la promoción
y el desarrollo de la competitividad de la inteligencia argentina aplicada
al software, y garantizan los derechos de los usuarios de sostenibilidad
tecnológica y de dominio de la información.
La innovación tecnológica integrada, además, presenta un enfoque
participativo e inclusivo, que se adapta a las peticiones y necesidades
de los usuarios del ámbito turístico y, por ende, facilita los procesos de
investigación, interpretación e intervención en el territorio.
A partir de la Resolución N.º 288 del MINTUR, que versa sobre el SIET,
se inició un proceso de adhesión por medio del cual se incorporaron cer-
ca de cien organizaciones del ámbito público, privado y académico. Esta
concepción integrada y descentralizada permitió definir los componentes
esenciales del sistema. A medida que se suman organizaciones, el flujo
de información transformada en conocimiento sobre la realidad turística
argentina mejora la planificación y favorece el desarrollo.
En definitiva, el SIET se presenta como un sistema que conecta ac-
106 tores del sector público, privado y académico, mediante soportes tec-
nológicos para mejorar los servicios que se brindan al turista y generar
desarrollo sustentable en un marco de construcción colaborativa.
A continuación, se mencionarán sucintamente las características fun-
cionales del SIET corporizadas a partir de seis subsistemas que lo integran:

Subsistema de Información Turística (SIT): es un módulo con una


base de datos única, diseñada para facilitar los procesos y las metodo-
logías de normalización, gestión y administración de la información, con
funcionalidades tales como altas, bajas, modificación, búsqueda, se-
lección, organización, revisión e impresión, entre otras características.

107
Subsistema de Información Georreferenciada (SIG): este software
fue creado especialmente según los requerimientos del sector turístico,
está vinculado al SIT y puede capturar, relacionar, procesar, analizar e
integrar distintas capas de información geográfica con el fin de facilitar
la resolución de problemas de planificación y gestión. Además de refe-
renciar geográficamente variables propias del MINTUR, integra datos de
otros organismos a través de estándares internacionales como Web Map
Service (WMS).

108
Subsistema de Estadística Turística (SET): es un componente que
sistematiza toda la información de los principales operativos estadísticos –
Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), Encuesta de Turismo Internacional
(ETI) y Encuesta de Viajes y Turismo de los Hogares (EVITH)– y los gestiona
a través de bases de datos multidimensionales que, entre otras prestacio-
nes, permiten la realización de reportes a la medida de cada usuario.

109
Subsistema de Gestión y Planificación (SGP): es una aplicación
desarrollada para facilitar y gestionar el monitoreo de los programas, pro-
yectos, metas e indicadores subsumidos al PFETS, y también recursos
de información gestionados colaborativamente. Este componente cuenta
con otros módulos como el de consultas y reclamos, Centro de Gestión
Unificada del SIET y un sistema para la realización de encuestas.

110
Subsistema de Información Web (SIW): permite la divulgación de
contenidos públicos y está formado por un conjunto de sitios web orga-
nizados de acuerdo con los nodos temáticos, proyectos y programas que
se gestionan. Tiene como propósito contribuir a la comunicación técnica
entre diversos usuarios e integra redes sociales, nuevas tecnologías y
herramientas como códigos QR, visualizadores interactivos e interfaces
con otros sitios web9 y subsistemas del SIET.

9 Para consultar otros sitios web afines, véase: <desarrolloturistico.gob.ar>,


<incubarturismo.tur.ar>, <turismocomunitario.tur.ar>, <huellaandina.tur.ar>. 111
Subsistema de Indicadores de Desarrollo Turístico (SID): este
módulo presenta un conjunto de 166 indicadores de desarrollo turístico
sustentable, organizados en cinco ejes temáticos: movilidad social y ac-
ceso al turismo, desempeño económico y social, ordenación y control de
espacio turístico, diversificación y estructuración de productos turísticos,
y accesibilidad y conectividad por medios de transporte.

112
2. LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN RED
La Red Nacional de Educación MINTUR está a cargo de la Dirección
de Formación en Turismo que depende de la Dirección Nacional de Cali-
dad Turística, de la Subsecretaría de Calidad Turística del Ministerio de
Turismo de la Nación. Se creó por Resolución Ministerial N.º 108, el 7 de
mayo de 2012, con el objetivo de

… fomentar el desarrollo, la generación, el intercambio y la distribución

del conocimiento enfocada en la capacidad que tiene la gestión pública

de verse potenciada por la investigación académica para comprender las

claves de los procesos sociales, económicos y ambientales por los que

atraviesa la creciente actividad turística, y por el otro acercando la brecha

existente entre la demanda del sector privado laboral y la oferta educativa.

El marco jurídico de la Red es la Ley Nacional de Turismo, que en


su Artículo 7, Inciso j) establece “Propiciar la investigación, formación
y capacitación técnica y profesional de la actividad”. Y el Plan Federal
Estratégico de Turismo Sustentable 2020 que en su apartado gestión
de la información y el conocimiento en turismo destaca la importancia
de la creación de la Red Nacional de Educación MINTUR como espacio
de concertación nacional para promover la mejora de la calidad en el
sistema de educación en turismo.

113
Los antecedentes regionales de la creación de la Red surgen de una de-
manda de las Cumbres Iberoamericanas de Ministros de Turismo realizadas
anualmente en el ámbito de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

En la IX Cumbre Iberoamericana de Ministros de Turismo, realizada en el año 2009, en


Estoril-Portugal, se planteó elaborar una propuesta de creación de una Red Iberoamerica-
na de Formación en Turismo del Brasil y países que conforman la SEGIB. En el año 2010,
en la X Conferencia Iberoamericana de Ministros se acordó continuar con los esfuerzos
para conformar una Red Iberoamericana de Formación en Turismo, se constituyó un grupo
conformado por la Argentina, el Brasil, Costa Rica, España y el Paraguay. En la XI Confe-
rencia Iberoamérica de Ministros, realizada el 18 de mayo de 2011 en Asunción (Paraguay),
España presentó una propuesta de Red y se creó un grupo de trabajo compuesto por Es-
paña, la Argentina y el Brasil con el fin de elaborar un análisis para presentar en la reunión
de España 2012.

De las iniciativas mencionadas, cabe destacar que la Argentina


avanzó en la creación de la Red Nacional de Educación MINTUR con la
participación del sector público, privado y académico. Que se institu-
cionalizó con la incorporación en el Plan Federal Estratégico de Turismo
Sustentable 2020, en el eje Gestión del Conocimiento y la Información
Estadística en Turismo y con su Resolución aprobatoria N.º 108/12.10
La Red tiene como objetivo gestionar el conocimiento en red. Que
de acuerdo a Logan se trata de una “actividad organizacional de crear
un entorno social y unas infraestructuras técnicas, de tal forma que el

114 10 Al año 2015, la Red cuenta con la adhesión de más de 500 miembros.
conocimiento sea accesible, compartido y creado”. Para ello, realiza
sesiones presenciales y cuenta con un espacio virtual en el campus
Mintur, que posibilita los intercambios y construcciones colaborativas.
De esta manera, en sus inicios la Red partió de realizar un análisis
exhaustivo sobre las distintas problemáticas que afectan al sector, a fin
de identificar alternativas de solución a través de los roles educativo,
político institucional y privado empresarial (PFETS 2020. Pags 160-161).
Análisis que dio origen al proyecto de calidad educativa para la ela-
boración del documento denominado Lineamientos de Mejora de la
Formación de los Recursos Humanos en Turismo (LMFT), trabajo
conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación . Este documento
LMFT aborda titulaciones, perfiles, competencias y núcleos disciplina-
res tanto para técnicos como para licenciados en turismo. Es un docu-
mento orientador para los procesos de actualización curricular, fruto de
un proceso de construcción colectivo, participativo y federal del cual
participaron referentes de instituciones educativas del nivel superior,
públicas y privadas, y referentes regionales de organismos de turismo.

> Firma de convenio ME Nº 1203/11 diciembre de 2011. Ministro Prof. Alberto Sileoni y
Ministro Dn. Carlos Enrique Meyer.

115
Como se puede observar, la Red es un espacio de dialogo, comuni-
cación e intercambio que posibilita construir conocimiento relevante en
torno a necesidades identificadas en el sector. Facilita la construcción de
vínculos entre los diversos actores del sector turístico y trabajar de ma-
nera conjunta en coproducción de bienes y servicios.
En este sentido, desde el MINTUR se avanzó con la creación del
Portal Educatur en el año 2011, soporte tecnológico educativo en tu-
rismo que ofrece recursos, actividades, propuestas de capacitación y
formación en línea, que pueden ser utilizados por todos aquellos profe-
sionales del sector que desean mantenerse actualizados y formarse de
manera continua.

http://educatur.gob.ar/ http://repotur.gov.ar/

116
Asimismo, con la creación del repositorio digital Repotur en el año
2012 que pone a disposición toda la producción académica y organiza-
cional de turismo. Y se continuó con la realización de diversas acciones
que posibiliten la mejora de la formación en turismo y la innovación
educativa. Entre estas últimas cabe destacar la convocatoria realizada
a partir del 2014 para la creación de la Guía de Buenas Prácticas para la
Enseñanza del Turismo en el Nivel Superior Universitario, cuyo objetivo
es contribuir a la mejora de la formación en turismo, compartir e inter-
cambiar experiencias de enseñanza exitosas y favorecer procesos de
innovación en el ámbito educativo nacional.
En el año 2014 se crearon dos simulaciones para la toma de decisio-
nes, con la herramienta digital usina perteneciente al Centro de Innovación
en Tecnología y Pedagogía de la UBA11. Estas simulaciones utilizadas en
el contexto de la enseñanza y el aprendizaje para generar entornos que
enriquezcan el proceso formativo de los estudiantes en la universidad
propiciando procesos de análisis y de resolución de problemas.12
Como así también otras acciones de interés para el sector de in-
vestigación académica; por un lado, la incorporación de turismo en los
proyectos de investigación orientado (PIO) del Consejo Nacional de In-
vestigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) a fin de impulsar líneas de
investigación que promuevan la comprensión y atención de problemá-
ticas que afronta el país en las distintas dimensiones de su proceso de
desarrollo; y por otro la realización de micros audiovisuales sobre los
ejes comunicaciones de Turismo y Ciencia, a fin de contribuir al fortale-
cimiento de la investigación en turismo13.

11 Para ampliar información acerca del Citep y su herramienta Usina, véase <http://citep.rec.
uba.ar/>
12 Las dos simulaciones son Accesibilidad Turística y Estrategias de desarrollo de Munici-
pios. Para acceder a las mismas los docentes deben solicitar su uso a través del Portal educatur
<www.educatur.gob.ar>
13 Para mayor información sobre los proyectos de investigación orientados, véase <http://
web.conicet.gov.ar/web/conicet.convocatorias.orientadas/pio> 117
http://www.conicet.gov.ar/

En este sentido, podemos afirmar que la Red es un espacio de cons-


trucción de conocimientos que contribuye a la mejora de la formación en
turismo y toma en cuenta diversos aspectos; recursos digitales o herra-
mientas técnicas y recursos humanos relevantes para generar las sinergias
necesarias para el logro de objetivos que fortalezcan al sector.
A través del Portal Educatur también se accede al REPOTUR,
que fue instituido con una antelación de seis meses a la sanción de
la Ley N.° 26.899 de Creación de Repositorios Digitales Institucionales
de Acceso Abierto, Propios o Compartidos14, por lo que se trata de un
ejemplo de innovación. Este repositorio colecciona, preserva y distri-
buye material digital, por lo que representa una herramienta importante
para organización de la información de fácil acceso para la comunidad.
El material se produce en universidades nacionales u organismos del
Estado adheridos, sobre temas relacionados a la actividad turística. La
creación del repositorio se apoya en la firme convicción de que solo
fructifica el conocimiento que se comparte.

14 Véase: <http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/220000-224999/223459/
118 norma.htm>.
Durante el año 2012, dentro del ámbito de la Red Nacional de Educa-
ción Mintur, las instituciones expresan la necesidad de tener un espacio
digital que contemple todos los documentos relacionados con la inves-
tigación que ellos mismos generaban y no tenían la visibilidad que ellos
pretendian, es de esta manera que surge la idea de realizar un Reposi-
torio Digital Temático en respuesta a la necesidad planteada.
De manera mancomunada se comienza a trabajar con un equipo
interdisciplinario llevado adelante por la Dirección de Formación en Tu-
rismo, y es así como en Octubre del año 2012 se pone en línea un
REPOSITORIO DIGITAL TEMATICO denominado REPOTUR, se delinea
una estrategia de trabajo en la que cada institución que desee participar
debía hacerlo a través de nota formal emanada de la autoridad de la Ins-
titución nombrando a un referente del proyecto, a quien se capacitaría
con el fin de que esta persona sea la encargada de subir al REPOTUR
la documentación que la institución adherida crea pertinente.
Se comienza a trabajar con 5 Instituciones adheridas, llegando a
obtener 100 documentos finalizando el año 2012. Inmediatamente, a
través de diferentes talleres de capacitación se empieza una tarea de
concientización acerca del nuevo paradigma en cuanto a la distribución
de la información, en el que prime un pensamiento basado en el que
las investigaciones generan más investigadores y a disipar el temor a
compartir información.
119
Consensuar esta idea con todas las instituciones que forman parte
del proyecto lo hace crecer de una manera exponencial, llegando al año
2.015 con 41 Instituciones adheridas y mas de 2.000 documentos car-
gados a este espacio digital que se convirtió en una potente herramienta
que permite avanzar de manera más rápida y ágil a los investigaciones
del Turismo, ya que disponen de acceso libre e inmediato a los avances
de colegas de todo el país, agilizándose la transferencia de contenidos
de calidad, ya que estos se encuentran avalados por Instituciones reco-
nocidas dentro del ámbito Educativo y la Formación.
CONECTOR CON EL TESAURO TURISTICO:
Con la premisa de avanzar en materia tecnológica sobre la búsque-
da precisa de la información dentro del REPOTUR y en el resto de las
plataformas turísticas, se decide realizar un Tesauro Turístico, que entre
otras tareas, induce a los usuarios a buscar la información con la termi-
nología adecuada.

El Campus MINTUR cuenta con una oferta formativa virtual bajo la


modalidad de E-learning. Con cursos virtuales asistidos y autogestiona-
dos, el participante gestiona su ritmo de aprendizaje. Así se posibilitan
la formación y actualización constante de los profesionales del sector
120 turístico de todo el territorio argentino.
> Tesauro Turístico

Estandarización de los Términos


• El Servicio de Terminologías va estableciendo formas consensuadas de los
conceptos del ámbito turístico con la acreditación de la Junta Académica y para ello,
va avalando términos para que se aclaren usos desviados o formas poco adecuadas
de los conceptos.
• El órgano encargado de llevar a cabo la tarea de acreditación de términos para la
colección Junta Académica es la misma Junta Académica del Tesauro Turístico
Argentino.

Elaboración continua de vocabularios turísticos


• Proporciona el acceso a recursos terminológicos del ámbito turístico recopilando
terminología especializada y elaborando vocabularios controlados.
• Aloja vocabularios sobre turismo elaborados por particulares u organizaciones.

Infraestructura y asesoramiento
• Brinda la infraestructura necesaria para el desarrollo de servicios web sobre turismo,
fundamental para los procesos de intercambio de conocimiento turístico.
• Ofrece asistencia técnica y metodológica a personas o equipos de trabajo que llevan
a cabo microglosarios y quieren alojarlos en la página.
• Ofrece asesoría para los que necesiten integrar los vocabularios del Portal a sus
páginas Web.
• Pone a disposición guías y espacios de consultas personalizadas.

121
Un tesauro es un vocabulario controlado15 …

…que se muestra como una taxonomía e incluye información adicional

sobre los términos: como sinónimos (términos no preferidos, variantes

de uso), términos asociados y variedad de notas aclaratorias (notas de

alcance, notas bibliográficas, históricas). Algunos, más complejos, pueden

incluir además equivalentes en otras lenguas, códigos numéricos y otros.

El Servicio de Terminologías Tesauro Turístico Argentino, crea-


do por el Ministerio de Turismo de la Nación, desde la Subsecretaría de
Calidad Turística, y a través de la Dirección de Formación en Turismo
dependiente de la Dirección Nacional de Calidad Turística, publica en
línea vocabularios controlados del ámbito turístico. Proporciona y
mantiene una serie de glosarios, tesauros, listas de valores y otros
vocabularios controlados, acreditados por la Junta Académica, ór-
gano creado por Resolución Nº 31, del 13 de febrero de 2012. Se con-
forma como un espacio e infraestructura necesaria para el desarrollo de
servicios web sobre turismo, fundamental para los procesos de inter-
cambio de conocimiento turístico.
Su misión es poner a disposición del ciudadano glosarios y otras
herramientas de contenidos digitales de calidad sobre el Turismo para
la gestión distribuida del conocimiento a partir de condiciones de in-
teroperabilidad, integralidad y consistencia. Propiciar la producción,
transmisión, tratamiento y gestión del conocimiento especializado con
terminología adecuada en este ámbito. Favorecer la organización y ges-
tión de la información turística, también la cooperación entre distintos
representantes de organismos, entidades privadas y especialistas tan-
to del ámbito nacional o local, como regional de Latinoamérica, quie-
nes pueden compartir y alojar en el portal sus propias terminologías.
Este servicio tiene como fin un intercambio de datos relevan-
tes para el ámbito turístico, sus agentes y usuarios, disminuyendo la
pérdida de contenidos o significados procurando la representación e

15 Un vocabulario controlado es una lista de términos válidos para denominar los conceptos
de una disciplina, base documental, biblioteca, un repositorio, etcétera, que se utilizan para etique-
122 tar o indizar temáticamente. Véase <http://www.tesauroturistico.gob.ar/>
interpretación inequívoca de los términos.
En este sentido, es un modelo de referencia, un vocabulario turís-
tico especializado que expresa un acuerdo común para el servicio
turístico y para los sistemas de información tanto para el sector privado
como el público. El uso de estos tesauros en los sistemas de informa-
ción y difusión del turismo permite consensuar la terminología entre
académicos, instituciones, agentes privados y públicos del sector. Tien-
de a garantizar una ágil y exhaustiva recuperación e intercambio de la
información turística.
El tesauro ofrece servicios de consulta en línea de cada vocabula-
rio y la posibilidad de descargarlos en formato PDF. Permite la explota-
ción vía servicios web de datos terminológicos con el fin de facilitar
la producción de conocimiento especializado en turismo, su tratamien-
to documental, gestión y transmisión. Brinda herramientas y técnicas
para encontrar, recuperar y visualizar la información turística con-
tenida en el Repositorio Repotur16 como así también en cualquier por-
tal de datos abiertos. Ofrece recursos para especialistas en la materia,
para bibliotecarios y para desarrolladores.

3. LAS REDES TURÍSTICAS


La sociedad siempre ha sido una red,

… una estructura social compuesta de personas, organizaciones u otras

entidades, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones,

tales como amistad, parentesco, intereses comunes intercambios económi-

cos, o que comparten creencias, conocimiento o prestigio (Alfons, 2000).

En este sentido, si entendemos las redes sociales como los lazos


que se establecen entre grupos de personas que comparten intereses,
el sistema turístico entra en la definición gracias al entramado de víncu-
los entre gente y organizaciones cuyo interés principal es el desarrollo
del sector y la mejora de los sistemas de gestión. Así, la propuesta de
trabajar en red en el sector es ineludible, no obstante “cuando entramos
en una red debemos tener algo que ofrecer, el objetivo no es juntarse,

16 Véase <http://www.repotur.gov.ar/> 123


nacen para algo, para un objetivo común, crecen y se desarro-
llan a medida que caminan hacia ese objetivo (Alfons, 2000b)”.
La Ley Nacional de Turismo presentó el marco formal para im-
pulsar trabajos colaborativos en redes. Como instrumentos des-
tacados que contribuyen a dicho fin están el Consejo Federal de
Turismo, organismo destinado a consensuar políticas entre los
distintos niveles del Estado y el sector privado; el INPROTUR, con
representación nacional y encargado de estrategias de promoción
del turismo receptivo internacional; la Cámara Argentina de Turis-
mo; y el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, que financia
proyectos elevados por las provincias.
El MINTUR establece convenios de cooperación, coordina la
delegación y fiscalización con otros órganos oficiales federales o
locales y con entidades privadas para la protección del turista, y
también con prestadores de servicios, organizaciones sociales y
empresas privadas para incentivar el turismo social. La Ley de Tu-
rismo instituye el deber de crear un Plan Federal Estratégico de
Turismo Sustentable que consolide la política turística, elaborado
en consenso con todos los actores involucrados para garantizar la
sostenibilidad en el tiempo. Según este nuevo marco normativo, la
forma de construir un futuro turístico federal, sustentable y equili-
brado es a través de un trabajo constante y participativo.
Mediante el reconocimiento de la multiplicidad de protagonis-
tas de la actividad, la Red de Articulación Federal (RAF)17 abre
un camino de “colaboración del sector público en sus distintos ni-
veles de gobierno en la gestión de los recursos, así como también
del sector privado, instituciones académicas y de la sociedad civil”
(PFETS, 2011: 22). La RAF es una plataforma de enlace con las
seis regiones turísticas (establecidas en el PFETS) de la Argentina,
que surge de la conformación de equipos técnicos integrados por
referentes provinciales coordinados por el MINTUR, con el apoyo
del Consejo Federal de Turismo. Sus ejes estratégicos son: or-

124 17 Véase: PFETS actualización 2020.


ganización y gestión federal, creación y fortalecimiento de articulaciones
regionales, y fortalecimiento de los entes regionales.

> Mapa de las 6 regiones de PFETS. 125


La RAF se constituye como el espacio de articulación federal del
PFETS, imprescindible para el intercambio y la toma de decisiones re-
gionales que conlleven a la integración y articulación de acciones que
impacten en el beneficio del conjunto, a la vez que preserva la identi-
dad de las partes. El diseño global del proceso de articulación federal
se focaliza en el fortalecimiento y autonomía de las regiones y de las
provincias que componen el mapa turístico nacional, privilegiando así
los planes estratégicos y los acuerdos alcanzados por los referentes
designados por las autoridades máximas del sector de cada provincia.

> Primer encuentro Nacional de la Red de Articulación Federal, Embalse 2011.

Como elemento fundamental de este proceso, cada equipo provincial


despliega una metodología participativa hacia el interior de su territorio
con todos los actores del turismo, que operan como facilitadores per-
manentes de la comunicación intersectorial y como garantes de que la
articulación se lleve a cabo. Asimismo, recogen las expectativas, necesi-
dades y aportes de los administradores de los municipios y destinos tu-
rísticos, los actores del sector empresario, las organizaciones no guber-
126 namentales y las entidades académicas comprendidas en su territorio.
En las figuras que se presentan a continuación se grafica cómo se
conectan y coordinan los distintos actores, y el proceso de comunica-
ción para la toma de decisiones:

La RAF posse una metodología de trabajo en red, como así también


se destaca, en instancias vinculadas a la formación, la Red Federal
de Coordinadores de Capacitación. Sus antecedentes datan del año
2003, momento en que la actual Dirección de Formación en Turismo im-
pulsaba el Plan Federal de Capacitación (PFC) para el fortalecimiento
de la gestión de la formación, a través del acompañamiento institucional 127
y la transferencia de saberes específicos en todo el territorio nacional
con una mirada inclusiva y federal.
La propuesta inicial fue la de fortalecer las habilidades vinculadas al
compromiso con la identidad, valoración y cuidado de los recursos loca-
les; planificación, gestión y organización de los servicios; y vocación de
servicio, comunicación y desarrollo de la oferta local. Para ello era nece-
sario el diagnóstico, planeamiento y ejecución a lo largo y ancho del país,
y por eso debía contar con la participación de referentes provinciales.
Así nació en 2005 la Red Federal de Coordinadores de Capacita-
ción. Desde entonces, el equipo de la Dirección junto con los técnicos
provinciales llevan adelante el PFC, que consensúa requerimientos de
los sectores público y privado con contenidos desarrollados también
colaborativamente. De esta manera, se logran aprendizajes con enfo-
que situado, esto es que los participantes adquieran conocimientos,
herramientas y habilidades realmente aplicables a su actividad.

> Taller anual de Planificación de la Red Federal de Coordinadores de Capacitación, Tandil 2013

128
Por otra parte, a la planificación de acciones de capacitación pre-
sencial se suma el campus virtual del MINTUR, en el cual trabajan las
provincias y la Nación para el diseño de propuestas que lleguen a todos
los rincones del país. Surge así el Proyecto Comunidades Virtuales
de Aprendizaje que tiene como eje la gestión del conocimiento en red
a través de la difusión de innovaciones, de la evaluación de nuevas es-
trategias de gestión y la mejora de las existentes, y de la generación de
saberes originales por medio de actividades constructivistas y situadas
a partir de las herramientas tecnológicas.

campus.turismo.gov.ar

129
En el Campus Mintur, desde el 2006 hasta la fecha, se han desarrollado
12 cursos virtuales tutoreados y con una duración mensual, beneficiándo-
se más de 22.000 personas de todo el país. A fines del 2013, se creó en
el Campus una nueva modalidad de cursos virtuales denominada “auto-
guiada”, sin plazo de duración. Dicha modalidad permitió que más 13.000
personas se formaran en menos de un año y medio, pues es de acceso
libre y gratuito.
En el año 2015 la Dirección de Formación en Turismo, dependiente de
la Dirección Nacional de Calidad Turística de la Subsecretaría de Calidad
Turística, certificó su sistema de gestión de calidad al cumplir con los requi-
sitos de la norma IRAM – ISO 9001/2008. Este premio en certificación de
calidad del Campus Mintur pondera los procesos de diseño, implementa-
ción, evaluación y gestión institucional de los cursos de enseñanza/apren-
dizaje en modalidad elearning, brindadas a través del sitio virtual.

> Certificado IRAM-ISO 9001


130
Como ya fuera anticipado en el anterior capítulo, La Red Federal de
Coordinadores de Capacitación es considerada pionera en la creación de
lazos permanentes y posibilitó colaborar en la mejora de los servicios a
través de la formación de recursos humanos. Se reúne en forma presencial
una o dos veces al año y se mantiene comunicada gracias a la tecnolo-
gía. Las herramientas que usan sus miembros se fueron diversificando: al
principio, solo utilizaban el correo electrónico, luego sumaron el campus
virtual, las redes sociales (Facebook, Twitter, Linkedin) y aplicaciones como
Whatsapp que los ubicaron como un equipo de consulta permanente e
inmediata, sin condicionamientos espaciales y temporales.
En continuidad con las redes del Mintur, se pueden consignar:

• El dominio “.tur.ar”, aplicado a las web de las agencias, que tiene por obje-

tivo nuclear todas las empresas y agencias de viajes, turismo o pasajes que se

encuentren habilitadas por el MINTUR para funcionar como tales conforme a la

normativa vigente. También agrupa organismos de los gobiernos provinciales o

municipales que tengan competencia en materia de promoción de sus respec-

tivos lugares y certifica la pertenencia del sitio a una entidad habilitada18.

• La Red de Incubadoras de Empresas Turísticas tiene por objetivo

–como su nombre lo evidencia– crear y desarrollar una red de incubado-

ras de empresas en los espacios priorizados en el PFETS para incentivar el

espíritu emprendedor, promover en forma activa la transformación de ideas

en proyectos y la concreción de los planes de negocio en compañías que se

destaquen por su innovación, esfuerzo y potencial generación de puestos

de trabajo, y fomentar y apoyar la creación de una trama que contribuyan a

optimizar la calidad de la oferta, la competitividad y la sustentabilidad de los

emprendimientos.

• La Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC), que fo-

menta el desarrollo de la actividad autogestionada y organizada por comuni-

dades de pueblos originarios y de campesinos. Cimentada en el respeto por

la organización tradicional, los saberes y cosmovisiones, colabora para generar

ingresos complementarios y de distribución equitativa, y está motivada por el

intercambio cultural y una relación responsable entre lugareños y viajeros. La

18 Para mayor información acceder a: http://dominios.tur.ar/ 131


RATuRC actualmente está integrada por alrededor de cincuenta comunidades

de pueblos originarios y campesinos de las regiones de Norte, Cuyo, Patago-

nia y Litoral.

http://raturc.desarrolloturistico.gov.ar/

> III Encuentro Nac TRC

CONCLUSIÓN
Los últimos años han sido fundamentales para el sector turístico ar-
gentino. La gestión basada en un modelo de crecimiento con inclusión
social – que impulsa la participación de múltiples actores y promueve
la activación de las economías regionales en todo el territorio nacional
–, sumado a la creación de redes y la implementación de metodologías

132 participativas y colaborativas con las políticas públicas han estimulado


la generación de propuestas renovadas que contribuyeron a la demo-
cratización del turismo.
Las tendencias mundiales y regionales, que promueven constante-
mente innovaciones en el sector, revelan la necesidad de contar con
fuentes de información propias, generadas mediante los principios de
gobierno abierto y electrónico, software público y con un enfoque par-
ticipativo e inclusivo. En la Argentina, esta conciencia se plasmó en el
SIET, único en su tipo en la región19, que sigue innovando permanen-
temente y, por ejemplo, en la actualidad está abocado a crear nuevos
módulos y generar una red federada de datos, con el propósito de au-
mentar la consistencia y socialización de la información turística.
En la misma línea, la Red Educatur se consolida como espacio de
participación y construcción de agendas de trabajo conjunto de una
multiplicidad de actores capaces de construir conocimientos con una
alta representatividad y consenso, y de elaborar propuestas de gran
valor e interés para el sector educativo en su conjunto.
Por último, es claro que el sector turístico argentino habilitó procesos
de participación ciudadana en las políticas públicas a través de distintos
proyectos de modernización del Estado. En este sentido, el MINTUR ac-
tuó como facilitador de la creación de sistemas y de redes que permiten
proponer, debatir, consensuar y coordinar acciones conjuntas en todos
los rincones del país.
De cara al futuro, el gran desafío consiste en fortalecer los lazos para
avanzar y desencadenar procesos transformadores, que representen
los deseos y aspiraciones del ideario colectivo de quienes viven en los
destinos turísticos argentinos, en los que el Estado debe seguir asu-
miendo un rol activo y presencial.

19 Seleccionado entre más de cincuenta proyectos de Latinoamérica, recibió el Premio Pun-


toGov-ASEAC, Véase: <http://www.telam.com.ar/notas/201305/16936-dos-iniciativas-del-ministe-
rio-de-desarrollo-social-fueron-premiados-como-modelos-de-gobierno-abierto.html>. 133
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alfons, C. (2002), Hacia la empresa en red, Barcelona, Ediciones
Gestión 2000.

Cola de Pez. Revista Electrónica [en línea].


Disponible en: <www.coladepez.com>.

Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno [en línea].


Disponible en: <www.clad.org>.

Reig, D. (2012), Trabaja Diferente. Redes corporativas y comunidades


profesionales, Cataluña, Gobierno de Cataluña [en línea].
Disponible en: <http://www.dreig.eu/trabaja_diferente.pdf>.

República Argentina, Congreso de la Nación, Ley Nacional de Turismo


N.° 25.997. (Sancionada el 16 de diciembre de 2004, promulgada el 5 de
enero de 2005 y publicada en el Boletín Oficial el 7 de enero de 2005).
República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2005), Plan
Federal Estratégico de Turismo sustentable 2016, Buenos Aires.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2011), Plan Fe-


deral Estratégico de Turismo sustentable 2020, Buenos Aires.

República Argentina, Ministerios de Turismo y Educación de la Nación,


Portal Educatur (2014), Lineamientos para la mejora de la formación de
recursos humanos en Turismo, Buenos Aires.

Rheingold, H. (2004), Multitudes inteligentes: la próxima revolución so-


cial, Barcelona, Gedisa
134
Senge, P. (2004), La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organi-
zación abierta al aprendizaje, Buenos Aires, Granica.

Wenger, E. (1999), Communities of Practice: Learning, Meaning, and


Identity [en línea].
Disponible en: <http://books.google.es/books?id=heBZpgYUKdAC&printse-
c=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false>.

135
136
03.
POSICIONAMIENTO
DEL DESTINO ARGENTINA

137
138
OBJETIVOS
1. Comprender cómo se construyó el posicionamiento del Destino Argentina

en los mercados nacional e internacional, a través de la promoción, la calidad y

la cooperación.

HITOS DE GESTIÓN

139
INTRODUCCIÓN

E
l presente capítulo da cuenta de la importancia de posicionar a la
Argentina en la región y en el mundo, a través de tres ejes esencia-
les que hacen a la competitividad: la promoción, la calidad y la
cooperación internacional.
El desarrollo de la competitividad del Sistema Turístico Argenti-
no tiene por objetivo consolidar un modelo de gestión por resultados
mediante el diseño de procesos que respondan al cumplimiento de las
misiones institucionales, y que puedan ser evaluados fácilmente por los
usuarios, con estándares internacionales de calidad, preservando así la
sustentabilidad social, económica, cultural y ambiental. A esto se suma
la promoción mediada por los avances tecnológicos aplicados a las téc-
nicas de marketing tradicional y digital, que se adaptan al nuevo viajero
“hiperconectado” (llamado también prosumidor/prosumer1), protago-
nista de la cadena de comercialización que cuenta cada vez con mayor
control de la información y del proceso de compra.
Este capítulo propone entender el posicionamiento del Destino Ar-
gentina a través de tres de los seis principios establecidos en la Ley Na-
cional de Turismo N.° 25.9972: competitividad, calidad y facilitación.
La competitividad basada en la identificación de productos turísti-
cos distintivos, ejemplificados en los diferentes planes de marketing que
se abordarán más adelante. Lo secunda la facilitación, que implica la
participación de los distintos organismos públicos y privados que tra-
bajan en forma mancomunada para lograr el desarrollo armónico de las
políticas turísticas y la obtención de un máximo beneficio para ambas
partes. Finalmente, la calidad, que permite alcanzar los estándares de
servicios internacionales, tendientes a la excelencia y mejora continua,
tanto para el turismo interno como externo.

1 Prosumidor: término acuñado por Alvin Tofler en su libro La tercera Ola (1979). Acrónimo
formado por la fusión de las palabras “productor” y “consumidor”, este individuo que es el “cliente se
convierte en el protagonista”, con mayor control sobre la información y sobre el proceso de compra.
2 Ley Nacional de Turismo N.° 25.997, sancionada en diciembre de 2004 y promulgada en
140 enero de 2005.
Al abordar la temática del presente capítulo, es importante que se
tengan en cuenta también el análisis y la comprensión del flujo de la
economía turística de acuerdo con los principios de micro y macro-
economía, el comportamiento de la demanda para la adecuación de la
oferta y la gestión de la calidad como parte de la cultura organizacional.
En cuanto a la demanda, los visitantes generan –a través del gasto
(todo aquello que consumen)– un flujo de dinero que impacta en la eco-
nomía local, regional y nacional, y que se resiente ante factores negati-
vos, provocando así una retracción del flujo de turistas. En cuanto a la
oferta (productos y servicios), esta debe traducirse en experiencias que
generen recuerdos agradables y placenteros al visitante. Por último, la
gestión de la calidad trata de concientizar a los distintos actores de la
actividad turística sobre la importancia de alcanzar y mantener están-
dares competitivos.
Este capítulo se organiza en cuatro partes y una conclusión. La
primera, “Posicionamiento del destino Argentina en el nivel nacional”,
cuenta con una presentación de cómo se ha trabajado de acuerdo con
el nuevo escenario, que incluye un viajero hiperconectado, hiperseg-
mentado y multimotivacional, y luego se plantean los hitos de gestión
que lograron esta ubicación. La segunda parte, “Posicionamiento del
destino Argentina en los niveles regional e internacional”, contempla las
acciones llevadas a cabo para que el país se consolidara como destino
internacional competitivo. La tercera parte focaliza en el Sistema Argen-
tino de Calidad Turística en pos de ser un destino competitivo. La cuarta
desarrolla el tema de la cooperación internacional.

141
I. PRIMERA PARTE: POSICIONAMIENTO DEL DESTINO ARGENTINA
EN EL NIVEL NACIONAL (TURISMO INTERNO)
Planificar e imaginar el futuro implica comprender que el contexto
actual requiere de la generación de nuevas instancias de crecimiento,
en las que la innovación constante con un fuerte anclaje en la cultura y
en la identidad de cada región sea el elemento que otorgue competiti-
vidad al destino mediante un desarrollo equitativo, equilibrado e inclu-
sivo. La intensa competencia por atraer turistas, tanto internos como
internacionales, ha modificado la realidad del sector, colocando así en
el centro al viajero con sus motivaciones y deseos.
Desde la definición de la actividad turística como política de Estado
en el año 2003, la Ley Nacional de Turismo y los ejes rectores de la plani-
ficación nacional de la actividad a través del Plan Estratégico de Turismo
Sustentable (PFETS), el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) ha
trabajado simultáneamente tanto para promover la llegada de turistas ex-
tranjeros como para incrementar los viajes de turistas nacionales, atento
a las motivaciones y preferencias de cada mercado. A tal fin, ha diseñado
los Planes Estratégicos de Marketing Turístico conectAR (internacional y
nacional), que contemplan propuestas para los distintos segmentos.
El plan conectAR presenta a la Argentina como un país de expe-
riencias turísticas auténticas, memorables, de calidad y excelencia, en
el cual el asociativismo público-privado adquiere un papel esencial. Se
genera, de este modo, una lógica de cooperación y competencia cons-
tante entre todos los actores del sistema turístico. La elección del desti-
no del viaje es un significante del estilo de vida de los viajeros, y nuestro
país cuenta con una gran diversidad natural y cultural a lo largo y ancho
de todo su territorio, que ofrece una enorme gama de vivencias únicas.

> Un escenario desafiante


Los viajeros, como el mundo todo, cambian de manera vertiginosa.
Para el turista del siglo XXI –hiperconectado, con mucha información a
su alcance y, por lo tanto, con exigencias cada vez más específicas–, el
valor de la experiencia es un componente esencial de su viaje, pues bus-
ca prácticas memorables que los destinos de la Argentina deben ser ca-
142
paces de ofrecer: pueblos, ciudades y provincias que conforman las seis
regiones en las que se despliega un vasto abanico de propuestas únicas.
Para contener a este nuevo viajero, todos los actores del sector deben
estar conectados en una triple dimensión: la del mercado, la del propio
sector y la institucional. La estrategia será entonces ofrecer un catálogo
de experiencias auténticas, apoyándose en las nuevas tecnologías y la
capacidad de expansión y propagación que Internet proporciona. Ade-
más, la hipersegmentación demanda adaptar las vivencias a las expec-
tativas que los consumidores modifican permanentemente, situación que
obliga a la observación continua y atenta para trabajar de manera eficaz.
Hoy los viajes ya no terminan con el regreso a casa, sino que se
mantienen y prolongan en las historias que los viajeros comparten con
su entorno inmediato e, incluso, con desconocidos con los que se co-
nectan a través de Internet. Los movimientos de ocio y placer, equipa-
rados con otros bienes de consumo de tipo aspiracional –tecnología,
electrodomésticos, automóviles, moda, etcétera.–, resultan cada vez
más accesibles para una mayor porción de la sociedad, así el turismo
compite con el resto de los sectores económicos. En este sentido, es
fundamental aunar esfuerzos entre los sectores público y privado para
potenciar el posicionamiento del deseo de viajar y conocer cada rincón
del país, entendiendo de esa forma el turismo como una inversión para
la realización personal.

> El nuevo viajero buscador de experiencias e hiperconectado


La innovación tecnológica ha impulsado grandes cambios en la or-
ganización del turismo. Los principales avances se orientan a hacer más
eficientes los modos de comunicación para incidir de una manera más
directa en la satisfacción del consumidor final.
La democratización del uso de las tecnologías que ha permitido In-
ternet, y la utilización expandida de las redes sociales3 posibilitan hoy

3 Redes sociales: página web o aplicación en la que los internautas intercambian infor-
mación personal y contenidos multimedia de modo que crean una comunidad de amigos virtual e
interactiva. Es el canal de marketing de mayor impacto. También se denomina y utiliza el sintagma
inglés “social media”. Para más información, véase: N. Richardson, R. M. Gosnay y Á. Carroll (2012),
Guía de acceso rápido al marketing en redes sociales, Buenos Aires, Granica. 143
un rápido acceso a la información, protagonista esencial para la toma
de decisiones. Esto influye directamente en el turismo, actividad en la
que Internet participa en todas las etapas: la búsqueda de opciones, el
proceso de compra, la realización del viaje, el regreso, etcétera. Ade-
más, genera la necesidad de instalar la presencia en línea del destino
Argentina para responder a la demanda de información, formación, co-
laboración y apoyo a la comercialización. Se trata de un cambio en el
paradigma comunicacional de las organizaciones de toda la cadena de
valor del sector, abandonando así la tradicional comunicación vertical
del tipo emisor-receptor, para pasar a “conversar” con un mercado en el
que el turista se ha convertido en un “buscador de experiencias”.

> Para un nuevo turista, un nuevo modelo comercial


Internet y el desarrollo de las plataformas electrónicas, como ya se
ha dicho, han impactado fuertemente en los canales de comercializa-
ción de la oferta turística. El modelo tradicional, basado en la comer-
cialización de productos propios, migra hacia un modelo que combina
la distribución de bienes con la prestación de servicios de alto valor
agregado, esto es: una transición desde el turismo de productos hacia
el turismo basado en personas. Así, los agentes de viaje tradicionales
deberán especializarse para no perecer ante las agencias virtuales, que
captan el segmento de viajeros sensible al precio, la comodidad y la
transparencia de las búsquedas en línea.
Asimismo, la incorporación de diferentes grupos sociales al disfrute
del turismo, que se observa en la Argentina durante la última década,
ha aumentado y redefinido los objetivos por alcanzar e implica la cap-
tación y fidelización de un mayor volumen de turistas nacionales para
incrementar el mercado interno.
También la reestructuración del calendario de días no laborables
–a través del Decreto Ley de Feriados Programados presentado en el
año 2010 por la Presidencia de la Nación– ha significado una excelen-
te intervención sobre la demanda que, mediante los feriados turísticos
o puente y los fines de semana extendidos, ha posibilitado descubrir
nuevos destinos. El mercado, regido por un dinamismo constante y sin
144
precedentes, establece el marco en el que conectAR actúa, y por ello
es la flexibilidad –innovación y adecuación permanentes– una de las
premisas que este instrumento de planificación define para alcanzar los
objetivos que se propone.
La especialización del agente de viajes tradicional, ya sea en destino
o productos, lo posiciona como el más apto para transmitir y comer-
cializar una experiencia, ya que naturalmente cuenta con los elementos
necesarios para crearla, convirtiéndose, de ese modo, en “experto del
destino” y aliado de gran valor. El poder de las nuevas tecnologías, en
cambio, conecta al pequeño prestador con toda la cadena de valor,
expandiendo así sus mercados y fortaleciendo los destinos. Los opera-
dores receptivos locales amplían su portfolio de clientes interactuando
con los mayoristas y ofreciendo más productos a nuevos segmentos.
La oferta turística de la Argentina, la mejora en la calidad de los servi-
cios y en la empatía con las exigencias de los viajeros se materializan en
los más de 1.600 establecimientos y organismos públicos de turismo que
han certificado alguno de los diferentes programas del Sistema Argentino
de Calidad Turística (SACT); o de las múltiples y diversas capacitaciones
llevadas a cabo por la Dirección de Formación del Ministerio de Turismo
de la Nación, acciones que son parte de la una estrategia integral del
MINTUR en pos de la satisfacción –y el fortalecimiento– del sector.

> Liderazgo y coherencia en la formulación de políticas turísticas


en la Argentina
Durante los últimos diez años, el turismo interno en la Argentina ha
constituido un pilar fundamental para el desarrollo nacional, con un im-
pacto positivo en las economías regionales a través de la generación
de empleo, estímulo a las inversiones, redistribución equilibrada de los
recursos e inclusión social.
Desde el año 2003, se observa una tasa de crecimiento sosteni-
do del movimiento de residentes argentinos, lo que se traduce en una
progresión acumulada en diez años del 56,4 %. Estos números son el
resultado de la aplicación de políticas públicas y del aporte del sector
privado, de la consolidación de los destinos tradicionales, el desarrollo
145
permanente de productos, la mayor y mejor conectividad aérea me-
diante la nacionalización de Aerolíneas Argentinas y Austral, la extraor-
dinaria inversión en infraestructura vial, la ley de reordenamiento de fe-
riados, la inversión en equipamiento con altos estándares de calidad,
la incorporación constante de nuevas tecnologías en la promoción y
comercialización de los destinos y experiencias turísticas, la incorpora-
ción de viajeros y la revalorización del hábito de viajar como factor de
realización personal.
En tal sentido, el Plan de Marketing de Turismo Interno Argentina
2014-2016 –conectAR– es parte de un proceso de planificación estra-
tégica y crecimiento equilibrado de la actividad, que se enmarca en un
proyecto nacional que incorpora el hábito de viajar como aporte para el
bienestar de todos los habitantes del país y, por tanto, debe ser revalo-
rizado como elemento de fortalecimiento de la identidad nacional.

> Enrique Meyer presentando conectAR.

146
El MINTUR, en vistas del gran potencial del turismo interno para el
crecimiento sostenido de la actividad en el país y atento a la actual di-
námica del mercado turístico, profundiza a través de conectaAR su pro-
puesta estratégica para la profesionalización del sector y permite definir
con precisión cómo influir en cada porción del mercado con la intención
de seguir construyendo un destino apoyado por consenso en todo el
territorio y que tenga en cuenta el bienestar de las futuras generaciones.

> La Argentina: un país a la vanguardia en tendencias de promo-


ción, competitividad y calidad turística
El MINTUR entiende la dinámica global y la incorpora a su lógica de
actuación mediante estrategias promocionales que impactan sobre las
formas de promoción y comercialización de los destinos. Así, el plan de
marketing se conforma en un eficaz instrumento de coordinación.
La Subsecretaría de Promoción Nacional actúa para potenciar el
crecimiento del turismo interno en un marco de desarrollo federal, equi-
tativo y sustentable. Para ello, se vale de una serie de herramientas
147
cuyas premisas son la innovación, la adaptabilidad y la escalabilidad.
Atentos a la visión de “consolidar la Argentina como el destino tu-
rístico preferido por los residentes, a partir del disfrute de experiencias
memorables, posibles de ser vivenciadas durante todo el año y que
aporten al crecimiento personal y al desarrollo local”, las acciones pro-
mocionales implementadas proponen mejorar el posicionamiento del
país como destino para los argentinos, aumentar el volumen de viajeros
internos, incrementar el gasto en forma proporcional al volumen de tu-
ristas internos, potenciar la valoración de la experiencia del viajar frente
a otros consumos y proveer herramientas a los gestores de los destinos.
Desde esta visión estratégica la Subsecretaría de Promoción Nacio-
nal aborda la concepción de la Argentina como un país de experiencias,
capaz de ofrecer propuestas valor para los diferentes segmentos; y la
conexión 360°, que busca un contacto permanente con el mercado, el
sistema turístico y las políticas públicas.

> Argentina, un país de experiencias


El turismo, tradicionalmente entendido como el hecho de viajar hacia
un destino de interés, ha evolucionado en el siglo XXI hacia formas cada
vez más complejas de recreación, esparcimiento, relax, descubrimien-
to, e incluso involucramiento con los sitios y comunidades visitadas. El
turista del siglo XXI busca experiencias que despierten sus sentidos,
provoquen un cambio en su vida y favorezcan su realización personal.
Se trata de un turista multimotivacional, capaz de combinar en un
mismo viaje actividades variadas, ya no como un mero observador, sino
como un buscador de prácticas personales y auténticas que lo acer-
quen a distintas culturas, le permitan interactuar con otras personas
y los paisajes por fuera del circuito tradicional. Consiste, también, en
poder entender y experimentar otras costumbres e historias que lo de-
safíen en sus dimensiones física, mental y emocional.
Esto deriva en la necesidad de generar especialización y enfoque de
nicho para abordar la demanda, en congruencia con la gran diversidad
de oferta existente. Hoy, el nicho puede ser aprehendido por una com-
binación de inteligencia de mercado y acceso a las nuevas tecnologías,
148
fortaleza de la que la Subsecretaría de Promoción Turística toma nota y
la convierte en uno de los pilares de su estrategia.
La idea de comprometer al viajero con sus motivaciones y deseos
implica un giro radical con respecto a la visión del producto turístico,
pues es el turista el eje del modelo y, por lo tanto, el alcance y la maxi-
mización de su satisfacción se convierten en el objetivo último de todas
las acciones desplegadas para captarlo. La experiencia turística –viven-
cial, auténtica y única– es el producto para los viajeros del siglo XXI.

> Conexión 360°


Innovación, institucionalización y colaboración son tres de los con-
ceptos afianzados en la implementación del Plan conectAR y están di-
rigidos a toda la cadena de valor del sector turístico nacional, incluidos
los organismos públicos de promoción, prestadores privados, influen-
ciadores y todos los actores como protagonistas en la construcción de
la Argentina como destino turístico.
En tal sentido, el MINTUR actúa promocionalmente desde una con-
cepción de 360° sobre cuatro áreas centrales para el desarrollo de la
demanda turística nacional, teniendo en cuenta tanto las expectativas
de los turistas como de los comercializadores e influenciadores: el po-
sicionamiento, como necesidad primera de toda acción promocional;
e-marketing, a partir de Internet y sus posibilidades de impacto en los
segmentos objetivo; la correcta conformación del producto orientado
al consumidor; y la aceleración del proceso de comercialización, de
modo de articular la conexión del prestador turístico con toda la cadena
de valor, incluidos intermediarios y turistas.

POSICIONAMIENTO
> Intervención promocional
La cartera de Promoción Turística Nacional desarrolla una vasta se-
rie de acciones comunicacionales con el fin de concientizar a los públi-
cos objetivo sobre los beneficios del consumo turístico por sobre otras
formas de gasto masivo, así como influir positivamente sobre la percep-
ción de la Argentina por parte de los diferentes segmentos del mercado,
149
transmitiendo, de esta manera, un mensaje capaz de dar respuesta a
las aspiraciones motivacionales de todos los viajeros internos. Se trata
de intervenciones que implican la utilización de todos los formatos de co-
municación tradicionales, digitales, masivos y segmentados para abordar
a los diferentes subsegmentos de un modo integral, y están dirigidas al
turista, los comercializadores, los influenciadores y los organismos públi-
cos de gestión promocional. La comunicación para el mercado interno
incluye eventos de convocatoria masiva, puestas promocionales de te-
matización, recorridos de unidades móviles, inclusión de contenidos en
medios de comunicación y campañas en línea y fuera de ella.
La estrategia comunicacional –tanto desde su desarrollo conceptual
como creativo– se realiza a partir de una planificación anual atenta a la
temporalidad de experiencias, el público objetivo y las diversas moda-
lidades. Entre las campañas de promoción para el mercado interno
podemos mencionar:
1. Campaña “Viajá por tu país”.
2. Campaña “Argentina es tu mundo. Date una vuelta”.
3. Campaña “Elijo Argentina”.
4. Campaña “Argentina, tierra de vinos”.
5. Campaña “Nieve argentina.

150
1. Campaña promocional “Viajá por tu país”
Implementada en el año 2008, esta campaña trabajaba sobre el po-
sicionamiento de destinos a través de las regiones turísticas con el ob-
jetivo de posicionar a la Argentina en el mercado interno como la me-
jor alternativa turística, en detrimento de los destinos internacionales, y
desestacionalizando, a su vez, la demanda.
El concepto ponía énfasis en la comunicación desde lo motivacional,
desde lo que genera viajar: vivencias, descanso, diversión, disfrute en
familia, etcétera; subrayando, de este modo, la idea de que viajar es
siempre una inversión y nunca un gasto.

151
2. Campaña promocional “Argentina es tu mundo. Date una vuelta”
Con el objetivo de incentivar y generar la elección del país como
destino de vacaciones y escapadas, se desarrolló la campaña promo-
cional “Argentina es tu mundo. Date una vuelta”. A partir del cambio en
el paradigma comunicacional de las organizaciones de toda la cadena
de valor del sector, se abandonó la tradicional comunicación vertical del
tipo emisor-receptor, para pasar a “conversar” con el mercado. Se in-
tentó, de este modo, reflejar la variedad de experiencias turísticas que el
residente puede vivir en el país, conectar con su identidad, los paisajes
y la cultura propios, conocer un mundo que tiene de todo y para todos.

152
3. Campaña promocional “Elijo Argentina”
Los viajeros actuales son menos sensibles a los discursos publicita-
rios convencionales que los turistas de otros tiempos. En consecuencia,
deben desarrollarse nuevas formas de comunicación que interpreten
sus necesidades y posibles elecciones.
Así se pensó en una idea creativa para posicionar a los turistas en el
lugar de los “protagonistas”, y se incorporó el concepto “elegir” como
principal noción de la comunicación, ya que ese “elegir” es expresar
nuestra libertad y nos construye como personas.
Atento a la lógica operativa de implementación de la estrategia comu-
nicacional según la temporalidad de las experiencias turísticas, el mo-
mento del año, el público objetivo y la modalidad de viajes entre vaca-
ciones y escapadas, el MINTUR despliega las siguientes subcampañas:

Verano en Argentina Escapadas

153
Invierno en Argentina

4. Campaña promocional “Argentina, tierra de vinos”


En pos de promover el turismo vitivinícola en el mercado interno, y con
la intención de profundizar el foco estratégico de la actividad turística a
partir de uno de los sectores económicos que más desarrollo ha tenido
en la economía argentina durante los últimos años, el MINTUR junto con
la Corporación Vitivinícola Argentina idearon el Plan de Marketing de Eno-
turismo 2014-2020. Los objetivos específicos del plan son generar están-
dares de calidad que mejoren la competitividad del enoturismo, disminuir
la brecha en la oferta enoturística de las distintas regiones vitivinícolas,
fortalecer las identidades regionales y la actividad enoturística de manera
equilibrada e inclusiva, generando así un mayor crecimiento de las eco-
nomías locales y regionales.
Visualizando el potencial que tiene el vino como impulsor turístico,
la campaña “Argentina, tierra de vinos” define una identidad nacional
integrada que capitaliza la oportunidad del enoturismo entendido desde
el cambio paradigmático en los hábitos de los viajeros nacionales, el
154 vínculo de los argentinos con el vino como bebida nacional, el creciente
interés y curiosidad por esta bebida y el desarrollo de la infraestructura
y de los activos enoturísticos existentes.

5. Campaña promocional “Nieve argentina”


Con el objetivo de posicionar la nieve como una excelente opción a la
hora de pensar en vacaciones o escapadas durante el período invernal
y en relación con los servicios turísticos de destinos patagónicos y cor-
dilleranos que operan fundamentalmente con experiencias de invierno
de una alta calidad de prestaciones, cada año el MINTUR lleva adelante
esta campaña para los turistas nacionales. Los objetivos radican en co-
municar la nieve argentina como un producto con características únicas
y excepcionales, presentar la diversidad de destinos, evidenciar las pe-
culiaridades en relación con la amplitud de temporada de junio a octubre
y ofrecer actividades para el disfrute no solo de segmentos específicos
amantes de los deportes de nieve, sino también para toda la familia.

155
> Carnaval Federal de la Alegría
Este programa merece una mención especial dentro de las acciones
de promoción turística, ya que la Presidencia de la Nación desde hace
cinco años promueve, a través de los Ministerios de Turismo y de Cul-
tura y otros organismos nacionales, los festejos populares de carnaval,
brindando así apoyo a municipios y provincias, difundiendo y valorizan-
do los festejos locales.
La primera edición del “Carnaval Federal de la Alegría”, realizada du-
rante el año 2011, tomó impulso luego de la sanción del Decreto presi-
dencial N.° 1584/2010, que restauró los feriados eliminados por la última
dictadura militar y destacó que “el carnaval es una de las manifestacio-
nes más genuinas de las diferentes culturas que habitan nuestro vasto
territorio, que fomenta la participación y la transmisión de los valores
que nos identifican, a la vez que permite la integración social y cultural
en una suerte de sincretismo religioso que expresa la fusión de los dife-
rentes pueblos que habitan nuestra Nación”.
Cada nueva edición procura revalorizar, difundir y promover un es-
pacio de encuentro y celebración popular al que más de doscientas
localidades se fueron sumando. El MINTUR acompaña esta acción con
una fuerte apuesta promocional en todo el territorio a través de medios
gráficos, radiales, televisivos, redes sociales y plataformas digitales,
además del acompañamiento logístico en cada destino.

156
> Prensa y relaciones públicas
Año a año, el MINTUR trabaja mancomunadamente con las provin-
cias y sus respectivos destinos, en la realización de viajes de prensa
con el objetivo de generar y difundir contenido en diferentes formatos,
transmitiendo a los segmentos específicos las experiencias turísticas a
través de terceros calificados y mediante todos los soportes de comu-
nicación. Así se logra alcanzar una mayor visibilidad de los lugares, a
partir de las experiencias vivenciadas en ellos.

157
> Presencia institucional del MINTUR
El Ministerio de Turismo de la Nación tiene presencia institucional
continua en aproximadamente seiscientas ferias y eventos de convo-
catoria masiva para visibilizar a la Argentina como destino turístico. El
foco de actuación está puesto en la efectividad de la comunicación y
en cómo el turista ve el lugar. En tal sentido, espacios como encuentros
deportivos, workshops, seminarios de capacitación, entre otros, habili-
tan un contacto personal que permite que los mensajes lleguen de la
forma más certera.

158
> Sensorium - Tecnópolis
Un excelente ejemplo de puestas promocionales es “Sensorium”,
ubicada en la muestra de ciencia, arte y tecnología más grande de Sud-
américa, “Tecnópolis”.
En la propuesta de la edición 2014, por ejemplo, llamada SENSORIUM
– un viaje a través de los sentidos, el visitante realizaba un paseo por los
diez sitios declarados Patrimonio del Mundo por la UNESCO, mediante
un recorrido en tres fases por espacios lúdicos e interactivos, que in-
cluían un juego de facetracking, un DOMO en 360º, tecnología 4D y un
visor de realidad virtual.

159
> Unidades Móviles de Promoción Turística
En tanto acción promocional de contacto directo con el público, han
resultado un hito las unidades móviles que recorren los destinos argen-
tinos durante todo el año, acompañando festividades locales, visitando
pequeñas y grandes localidades, y poniendo al alcance de turistas po-
tenciales información de todo el país mediante el asesoramiento perso-
nalizado de un equipo de profesionales. Además, las unidades móviles
están equipadas con tecnología de avanzada, lo que permite una inte-
racción lúdica y dinámica con el público.

160
E-MARKETING
El turismo es una de las actividades que más importancia ha adquirido
en los últimos años, y garantizar su dinamismo implica tener en cuenta
que sus escenarios de promoción y marketing se han visto sometidos a
constantes cambios y desafíos a partir del desarrollo de Internet. Hoy, los
viajeros se informan, compran y cuentan sus experiencias directamente
en la web, a través de distintas plataformas como blogs, redes sociales,
foros, sitios de comercio electrónico y agencias de viaje virtuales.
La red está presente en todas las fases del proceso, y el turista está
cada vez más informado y conectado a través del uso de los dispositi-
vos móviles, se ha vuelto un experto en aquello que le interesa y desea
alcanzar. Al mismo tiempo, genera contenido de alto valor que compar-
te con su grupo de referencia y también con desconocidos.
El contacto con el turista a través de una experiencia de usuario in-
tegrada forma parte del ámbito de intervención de una eficaz acción de
marketing. En este contexto, la Subsecretaría de Turismo realiza, desde
hace más de cinco años, una profundización del accionar promocional en
plataformas digitales con un énfasis especial en redes sociales. Con un
vínculo permanente logra fidelizar al público que participa a través de las
cuentas de “Viajá por tu país”, la comunidad digital turística de la Argentina
con la mayor cantidad de usuarios y de impresiones semanales.
De este modo, los contenidos turísticos se viralizan, esto es, se expan-
den. Para ello, la herramienta Contenido Social Media del Plan conectAR
permite el desarrollo de estrategias digitales en las redes sociales con el
fin de promocionar todas las experiencias del país.
A partir de este despliegue tecnológico, es importante entender cada
uno de los canales en línea y de qué manera los usuarios se comportan
en ellos para profundizar el conocimiento sobre las nuevas conductas
de la demanda. La creación de una “comunidad turística argentina” en
línea y la capitalización de tareas y contenidos generados por los se-
guidores sumado a la correcta implementación de materiales en cada
plataforma, según las características que les son propias, son los objeti-
vos centrales de la promoción en la web (en todas sus variantes: Twitter,
Facebook, Google Plus, Instagram, Pinterest, Youtube, etcétera). 161
Web <www.argentina.tur.ar>

162
Redes sociales

Facebook

Twitter

163
Pinterest

Instagram

164
Youtube / Concurso “Mi destino en el mapa”

Google +

165
Concursos

Aplicaciones móviles

“Destinología”

166
CONFORMACIÓN DEL PRODUCTO
La promoción turística define como una de sus principales dimen-
siones estratégicas la consolidación de la Argentina como un país de
experiencias auténticas, innovadoras, comprometedoras y, fundamental-
mente, memorables, fruto de las culturas, tradiciones y paisajes únicos.
La construcción de estas vivencias supone un lenguaje común a los ges-
tores de destinos, de modo de acrecentar el Libro de Experiencias Turís-
ticas Nacionales ofreciendo así cada vez más y mejores alternativas para
el disfrute del turismo interno.
Las Subsecretarías de Promoción, y de Desarrollo Turístico y el Con-
sejo Federal de Turismo han ideado una herramienta formativa: la “Guía
para la construcción de experiencias turísticas nacionales”. Se trata de
transferir a los gestores locales la dinámica apropiada para la conforma-
ción de experiencias turísticas en sus destinos, partiendo de la identifica-
ción de productos turísticos competitivos, identificando en su desarrollo
las características distintivas que les son propias y que les dan carácter
de auténticos y memorables.
Con el fin de darle forma al Libro de Experiencias Turísticas Naciona-
les –catálogo de vivencias y sensaciones que el potencial turista disfruta-
rá durante su estadía en un destino argentino–, el MINTUR ofreció talleres
en todo el ámbito nacional.

167
> Red Nacional de Promoción Turística
En vistas de la implementación de acciones de marketing en todo
el territorio nacional y dado el espíritu colaborativo que estas exigen, la
Subsecretaría de Promoción Turística creó, en el año 2012, la Red Na-
cional de Promoción Turística como un espacio de articulación federal
de discusión y capacitación para los diversos actores vinculados con la
actividad en los ámbitos público y privado.
La conformación de esta amplia red permite una comunicación per-
manente con los gestores de los destinos a través de comunicaciones
digitales semanales, por las cuales se informan las acciones del MINTUR
en las diferentes regiones e invitan a sumarse a quienes estén interesados.
Desde la Red se ha generado, a partir del año 2014, una serie de
conferencias llamadas “Desayunos Conectar”, en las que se exponen
las tendencias del marketing turístico mundial y nacional con la partici-
pación de referentes de la comunicación digital, la creatividad, las apli-
caciones móviles, estudios de comportamiento de usuarios en redes
sociales, estadísticas de búsquedas en metabuscadores4, entre otras
temáticas de interés para gestores locales.

ACELERACIÓN DEL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN


La Subsecretaría de Promoción Turística Nacional trabaja perma-
nentemente en el acompañamiento al sector comercial, en el proceso
de fortalecimiento de toda la cadena de valor a través de diferentes
tipos de alianzas estratégicas que contemplan la institucionalización, la
colaboración y la innovación, como parte de una construcción colectiva
y asociativa de desarrollo y consolidación de la actividad turística.
La necesidad de renovar el formato de los encuentros comerciales
llevó al MINTUR, junto con el Consejo Federal de Turismo y el sector pri-
vado, a crear la herramienta de Neo Workshops, que incorpora nuevas

4 Metabuscadores: sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usa-
dos, pues carece de base de datos propia, en su lugar, usa las de otros buscadores y muestra una
combinación de las mejores páginas. Un buscador normal –como Google– recopila la informa-
ción de las páginas mediante su indexación o bien mantiene un amplio directorio temático –como
168 Yahoo–; un metabuscador, en cambio, es un buscador en buscadores.
tecnologías y readecúa la oferta comercial para generar valor agregado
al canal de comercialización. Se efectúan entonces acciones integrales
y coordinadas con el fin de crear vínculos comerciales reales y sosteni-
bles –fomentando así el encuentro entre quienes buscan posicionar un
destino y quienes están interesados en comercializarlo en los centros
emisores mediante información, capacitaciones, formación de vende-
dores– y, fundamentalmente, hacer buenos negocios.
En consecuencia, de forma permanente, el MINTUR actúa con sus
socios estratégicos para potenciar las acciones promocionales en el
mercado nacional. Ejemplo de ello es el convenio celebrado con Aero-
líneas Argentinas, con el apoyo de la Cámara Argentina de Viajes y el
Consejo Federal de Turismo. Se trata de la consolidación de los distin-
tos corredores federales –que otorgan la posibilidad de unir destinos sin
pasar por Buenos Aires–, la ampliación de las rutas áreas y la incorpo-
ración de una flota de aviones de última generación, lo que evidencia la
gestión estatal y la iniciativa privada en una labor conjunta.
Asimismo, el Programa Aerolíneas Vacaciones dinamiza el movi-
miento entre ciudades mediante el armado de paquetes en conjunto
con operadores especializados y el dictado de seminarios sobre los
principales destinos turísticos operados por la aerolínea de bandera.
Con excelentes resultados en cada una de sus ediciones, el pro-
grama permitió que los argentinos no solo viajaran más por el país, ba-
tiendo récords todos los años, sino que incentivó a que además de los
destinos tradicionales, decidieran conocer otros, con oferta novedosa y
excelente calidad de servicios.

> Enrique Meyer en Aerolineas Argentinas.


169
II. SEGUNDA PARTE: POSICIONAMIENTO DEL DESTINO ARGENTINA
EN LOS NIVELES REGIONAL E INTERNACIONAL (TURISMO
RECEPTIVO)
A partir del año 2004, las acciones de promoción turística de la Ar-
gentina en el exterior mostraron una tendencia innovadora en creci-
miento continuo. El incremento de la participación en diferentes eventos
y actividades contribuyó a profundizar y mejorar el posicionamiento del
país como destino turístico para el mundo.
Como ya fuera adelantado en el capítulo I, en diciembre de 2005,
con la sanción de la Ley Nacional de Turismo (N.° 25.997), se crea el
Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), organismo
responsable de diseñar planes y estrategias para la promoción turística
internacional de la Argentina. Desde su creación, la prioridad política fue
el turismo receptivo, particularmente el internacional, como generador de
divisas y empleo, en el que el sector privado resulta un aliado estratégico.
El INPROTUR es conducido por un cuerpo colegiado que analiza,
discute y aprueba periódicamente el plan de acciones, realiza balances
y evaluaciones sobre las actividades llevadas a cabo, y planifica y pro-
yecta las futuras. Entre estas se destaca el Plan de Marketing Turístico
del Instituto 2008-2010, que pretendió fortalecer las tres grandes estra-
tegias pensadas para la labor institucional:
1. incrementar la presencia argentina en los mercados prioritarios
y estratégicos, ya sea en el Trade5 como en el consumidor final;
2. profundizar y diversificar la presencia de los productos turísticos
argentinos; y
3. utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación como forma de
abordar de manera innovadora al turista potencial.
El Plan contempló decisiones diferenciales, acordes a los distintos
tipos de mercados definidos (prioritarios, estratégicos y potenciales), en
atención a los diversos perfiles de los viajeros del mundo y a las nuevas
tendencias en materia de consumos culturales y comunicación. Con-
sideró también la realización de programas y actividades específicas

170 5 Trade: vocablo inglés que refiere a una industria o actividad.


para los diferentes productos y presentó una variada gama de propues-
tas enmarcadas en cinco ejes comunicacionales vinculados entre sí:
1. Argentina ACTIVA: la mítica Ruta 40, turismo aventura, golf, nieve
y pesca deportiva;
2. Argentina AUTÉNTICA: que destaca valores identitarios del país,
los patrimonios de la humanidad, la oferta de turismo cultural, de
bienestar, educativo, rural y urbano, el turismo LGBT (colectivo de
lesbianas, gays, bisexuales y transexuales), los cruceros y el polo;
3. Argentina NATURAL: engloba la oferta del turismo de naturaleza,
el avistaje de aves y los Parques Nacionales;
4. Argentina GOURMET: oferta gastronómica con valor agregado,
las rutas del vino y la gastronomía típica y regional;
5. Argentina de REUNIONES: propuestas específicas y complemen-
tarias para el turismo de negocios y congresos en todo el país.
Desde el año 2010, el INPROTUR trabajó para integrar los mensajes
generales y específicos, y para alcanzar una comunicación global diná-
mica, activa y multisensorial. La campaña de promoción internacional
se llamó “Argentina late con vos”.
En el año 2012, se lanzó el Plan de Marketing Internacional conectAR
2012-2015, definido por la articulación de tres grandes dimensiones:
1. el nuevo mercado, sus reglas y la innovadora configuración
geográfica;
2. la concepción de la Argentina como un país de experiencias, ca-
paz de realizar propuestas de gran valor a los diferentes segmen-
tos del mercado;
3. la conexión 360°, que busca establecer un contacto permanente
con el mercado, el sistema turístico y las políticas públicas.
Asimismo, en el año 2014, se lanzó la campaña –internacional y fe-
deral– “Argentina, por vos”, herramienta fotográfica, audiovisual y digital
que busca promocionar el país, captando al potencial turista extranjero.
Su particularidad radica en mostrar a la Argentina desde la perspectiva
de cada uno de las personas que la visitan a través de las más de dos-
cientas experiencias turísticas que el país tiene para ofrecer.
171
Los planes de actuación de conectAR, de carácter operativo y con
criterios de rendimiento de la acción emprendida, plasman el escenario
anual en función de mercados prioritarios, estratégicos y potenciales.
ConectAR establece como primacías atraer a un volumen crítico de tu-
ristas, capturar los segmentos de mayor capacidad de gasto y asegurar
la distribución de los beneficios del turismo por el territorio. Asimismo,
articula la propuesta turística tanto para las capas amplias de consumi-
dores menos especializados –que se concentran en los principales no-
dos turísticos del país–, como para los segmentos acotados de nicho,
que encuentran en toda la geografía de la Argentina oferta asociada a
sus intereses y motivaciones.
Se distinguen cuatro grandes categorías de producto que engloban
distintas tipologías de experiencias: escapadas, productos de interés
especial, productos transversales y productos de tratamiento específi-
co. Las escapadas integran una colección de propuestas en las que la
motivación principal es la de conocer, de manera genérica, un destino,
e integran experiencias variadas en torno a sus principales valores. Los
productos de interés especial responden a la hipersegmentación de
los perfiles del mercado, altamente especializados por motivación. Los
productos transversales suponen una delimitación por la manera de
consumo e implican la oferta especializada. Los productos de trata-
miento específico son aquellos que atraen sus propios flujos turísti-
cos, cuya motivación definitoria no es el ocio y muestran un comporta-
miento diferenciado.
Asimismo, el Plan contempla cinco campos de actuación, con sus
respectivos programas federales: organización y gestión general; desa-
rrollo de la oferta; gestión de la calidad; inversiones y formas de finan-
ciamiento; y promoción y marketing. En este último campo, el INPRO-
TUR despliega sus actividades para alcanzar los objetivos generales
y específicos establecidos en el Plan Federal Estratégico de Turismo
Sustentable (PFETS).
El plan operativo está organizado en cuatro unidades operativas en
función de los mercados que se describen a continuación:
172
• Prioritarios: son aquellos mercados desarrollados en los que
el MINTUR participa con regularidad desde hace muchos años,
apoyando las acciones del sector comercial. Pertenecen a esta
clasificación ocho países: Alemania, Brasil, Chile, España, Esta-
dos Unidos, Francia, Italia, México y el Reino Unido.

Para que un país sea considerado como mercado prioritario debe cumplir con una serie
de requisitos:
• Figurar entre los diez mercados emisores más importantes del mundo.
• Poseer un alto flujo de visitantes y potencial de crecimiento por volumen del mercado.
• Figurar en el top ten de arribos al país.
• Superar un gasto promedio está por arriba de los 70 dólares.
• Gozar de alta conectividad, con frecuencias directas y reforzadas por conexiones
con otros hubs de la región.
• Mantener estable o en crecimiento la conectividad.

• Estratégicos: son aquellos en los que la participación promocio-


nal tiene un escaso desarrollo y se deben ampliar las acciones.
Pertenecen este grupo Australia, Bolivia, Colombia, Ecuador, Ho-
landa, Japón, Medio Oriente, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
• Potenciales: son aquellos en los que la participación es muy
reciente y se necesita ganar cuotas de mercado mediante es-
trategias de comunicación y marketing. Pertenecen a este grupo
Canadá, Centroamérica, China, India, Israel, Rusia, Sudáfrica y el
Sudeste asiático.
Las cuatro unidades operativas para cubrir las necesidades de los
mercados mencionados son:
• Posicionamiento-vidriera: influye sobre el turista, la interme-
diación y los líderes de opinión; lleva la imagen de la Argentina
a los diferentes mercados y segmentos. Consta de campañas,
premios “Argentina Turística”, grandes eventos, gabinetes de re-
laciones públicas, conferencias de prensa, blogs de experiencias
y viajes de prensa. 173
• Aceleración de la intermediación-conexión: facilita la comer-
cialización de los servicios turísticos entre el operador emisor, las
agencias de viajes y el prestador receptivo. Se trata de misiones
comerciales, acuerdos, ferias generales, ferias de producto, via-
jes experienciales, capacitaciones a distancia, fortalecimiento del
canal receptivo, centro de contacto para turismo de reuniones y
profesionales.
• E-marketing y nuevos medios-evolución: potencia la presen-
cia de la Argentina en internet y la lleva a la vanguardia de las
nuevas tecnologías. Cuenta con desarrollo de una página en lí-
nea experiencial, aplicativos para celulares, evolutivos web, co-
mercialización a distancia, servicio de postventa, viralización en
redes sociales, blogs y campañas digitales.
• Producto y networking-contenido: la plataforma del trabajo en
red fortalece las relaciones entre todos los actores del sector: los
profesionales, los organismos nacionales e internacionales y los
agentes institucionales rodeados del actual entorno de cambios
constantes. Esta acción coordinada amplifica el impacto argenti-
no en el mercado.
Desde el lanzamiento del Plan conectAR en 2012 se desarrollaron
más de mil acciones de promoción internacional6, entre las que los via-
jes de prensa y familiarización (Press Trips) generan una gran vitrina
de publicidad en comercialización sin costo. Estos han representado
millones de dólares en comunicación gratuita que durante el año 2014
alcanzaron una valoración en notas de alrededor de 5.159.000 dólares.

174 6 Fuente: Inprotur.


TURISMO RECEPTIVO EN LA ARGENTINA

> Conecta 3000


El Programa Conecta 3000 es una herramienta del Plan de Marke-
ting Internacional conectAR 2012 - 2015 que desarrolla y promueve el
INPROTUR. Su objetivo es situar en primera línea de negocios a 3.000
empresas turísticas argentinas, conectándolas con los mejores ope-
radores emisivos internacionales. A través de la web <www.argentina.
travel>, se ofrecen contactos y facilitación comercial, conformando así
un directorio de proveedores como base para el diseño de paquetes de
intermediación internacional.
Se trata de una herramienta totalmente gratuita, inclusiva y federal
que abarca toda la cadena de valor: alojamientos, empresas de via-
jes y turismo, restaurantes, campos de golf y polo, operadores recep-
tivos, guías, empresas de transportes (aéreos, marítimos, terrestres y
fluviales), autoridades de aeropuertos y puertos, bodegas, prestadores
especializados, clínicas estéticas, instalaciones MICE y de turismo edu-
cativo, etcétera.
175
Para adherirse al Programa Conecta 3000 es necesario que los prestadores puedan
acreditar los siguientes requisitos:
• Formar parte de la oferta formal turística.
• Formar parte de alguno de los Sistemas de Calidad Turística del MINTUR (no es un
requisito excluyente).
• Presentar capacidad de gestión de turismo extranjero y convencimiento de que las
herramientas de comercialización en línea pueden ser de gran valor para su empresa.
• Poseer un sitio web que al menos ofrezca a sus clientes información sobre los
productos y servicios turísticos que comercializa.
• Ofrecer paquetes turísticos con servicios claros y bien definidos, que puedan
combinarse con los de otras empresas para crear diferentes estrategias de
comercialización turística.
• Dominar los idiomas de sus principales clientes, principalmente el inglés y el portugués.
• Disponer de una capacidad de respuesta las 24 horas.
• Cumplir con los requerimientos propios de cada provincia.

Inicialmente, se adhirieron aquellos prestadores que certificaron al-


guna herramienta o sistema de calidad del MINTUR y posteriormente,
prestadores de las provincias a través de los Talleres conectAR.

> Argentina Travel y estrategias de promoción en redes sociales


Se trata de una web experiencial (<www.argentina.travel>) que con-
templa la campaña de promoción actual “Argentina por vos”, los microsi-
tios y los blogs integrados a las redes sociales a través de una sola plata-
forma de comunicación y promoción para posicionar a la Argentina en el
mundo. Comunica las experiencias a través de la página argentina.travel
y los sitios web especializados para segmentos como Estudiá en Argen-
tina (disponible en inglés y en portugués), Casa argentina en Brasil, Rally
Dakar, E-academy (plataforma de comunicación en línea), Argentina News
Board (novedades y actualizaciones de la web argentina.travel) entre otros.
Debido a que las búsquedas en Google generan millones de resul-
tados –un exceso de datos que el viajero es incapaz de gestionar–, la

176 prioridad es encontrar con facilidad la información que se necesita. Por


tanto el reto consiste en hacer llegar al cliente los mensajes que precisa
para incidir en su decisión de viaje.

En los países desarrollados el número de líneas de banda ancha o el de computadoras


en los hogares es un indicador de crecimiento. Las economías emergentes se están saltan-
do esta evolución y entran en Internet directamente desde los dispositivos móviles, por lo
que las estrategias de promoción deberán captar la mayor cantidad de turistas que utilizan
las tecnologías, los segmentos de nicho transnacionales y los grupos de interés especial
que crean plataformas para relacionarse e interactuar con otros individuos y, finalmente,
posicionar la web como primera herramienta para armar el viaje.

> Rally Dakar


Es un evento deportivo promocional de la Argentina en el mundo,
cuya mayor contribución radica en la difusión de los paisajes naciona-
les, promueve el movimiento turístico y aporta al desarrollo económico
de distintas regiones del país. Para su organización trabajan el MINTUR,
el INPROTUR, el Ministerio de Seguridad, numerosas provincias (diez
en 2009, once en 2010, doce en 2011, seis en 2012, siete en 2013, once
en 2014 y 2015), empresas automotrices y marcas de prestigio.
El rally Dakar 2016 se realizará en la Argentina, por octavo año con-
secutivo en escenarios de Sudamérica. Esta edición partirá de Lima
(Perú), unirá los departamentos bolivianos de La Paz, Oruro y Potosí,
y finalizará en Rosario, tras recorrer Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja,
San Juan, Córdoba y Santa Fe. Los corredores transitarán 8.500 kiló-
metros divididos en 14 etapas.

177
RALLY DAKAR
Edición 2009
La versión del Dakar 2009 descubrió un nuevo continente,
América del Sur, que propone a los amantes de los grandes
espacios, las más grandes posibilidades de aventuras. La
competición partió de la capital argentina, Buenos Aires, des-
de el predio de La Rural, en el barrio de Palermo, llegó hasta
el puerto chileno de Valparaíso, continuó por el norte de Chile,
y regresó a territorio argentino para terminar en la misma ciu-
dad donde comenzó, después de 9574 km.

Edición 2010
La 32ª edición se corrió en siete etapas en la Argentina y siete
en Chile. La ciudad de Buenos Aires fue el punto de parti-
da y llegada, con una gran vuelta de cerca de 9.000 kilóme-
tros –con alrededor de 4.700 kilómetros de velocidad - que
atravesó las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja,
Catamarca. Luego cruzó a Chile, recorrió las regiones de Co-
piapó, Antofagasta, Iquique, La Serena y Santiago de Chile y
regresaron por San Juan, Mendoza y La Pampa. La carava-
na del Dakar, estuvo integrada por 373 vehículos, 185 motos,
130 autos, 50 camiones y 2.500 personas. Además la edición
contó con 46 pilotos argentinos (17 autos, 16 motos y 13 cua-
triciclos) y las principales figuras de la disciplina.

Edición 2011
En 2011, y por tercer año consecutivo, el RALLY DAKAR
Argentina – Chile mostró al mundo los increíbles paisajes y
atractivos turísticos de la Argentina y Chile. Durante la prime-
ra quincena del año, una caravana formada por 140 vehícu-
los, 170 motos, 30 squads y 77 camiones, recorrió bellísimos
escenarios naturales de las provincias de Buenos Aires, En-
tre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán,
Salta y Jujuy, en Argentina, para luego cruzar al vecino país
de Chile, donde transitó por las regiones de Calama, Iquique,
Arica, Copiapó y Antofagasta. Finalmente, la 32° edición del
DAKAR regresó a la Argentina para atravesar las provincias
de Catamarca, La Rioja y San Juan, realizar una última parada
en Córdoba y culminar en la ciudad de Buenos Aires.

178
Edición 2012
Argentina fue por cuarto año consecutivo país anfitrión del
Rally Dakar, prestigiosa competencia internacional que tuvo
su bandera de largada en la ciudad de Mar del Plata y re-
corrió, a lo largo de 15 días, unos 9.000 kilómetros a través
de Argentina, Chile y Perú. Un arduo circuito que comenzó
junto al mar y atravesó las provincias de Buenos Aires, La
Pampa, Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. El trayec-
to argentino estuvo marcado por curvas rápidas en terrenos
duros, cruces de ríos con la imponente Cordillera de los An-
des como marco, grandes alturas, espectaculares cañones,
dunas blancas y una larga subida hacia el Paso San Francis-
co, donde los pilotos cruzaron la frontera con Chile a 4.700
metros sobre el nivel del mar.

Edición 2013
Se realizó en la playa Agua Dulce de Chorrillos, Perú, la cere-
monia de largada del Rally Dakar Perú Argentina-Chile 2013.
Los pilotos iniciaron la travesía de 8.400 kilómetros entre du-
nas y desiertos, en 449 vehículos (183 motos, 38 quads, 153
autos y 75 camiones) que representaron a 53 nacionalidades.

Edición 2014
La largada fue frente al Monumento a la Bandera en la ciu-
dad de Rosario, provincia de Santa Fe. Con la edición 2014
el recorrido vuelve a modificarse para sumar esta vez a Boli-
via, pero solo para los corredores de las categorías motos y
quads, desdoblándose la competencia en dos, ya que el 12
de enero el Dakar pasó por el salar de Uyuni en Bolivia, mien-
tras que los demás dieron una vuelta por las provincias de
Salta y Jujuy, para volver reencontrarse todos nuevamente, ya
en tierras chilenas, en Calama. Otro cambio para esta nueva
edición es que se dibujaron cinco especiales en recorridos
totalmente disociados entre motos y cuatriciclos por una par-
te con autos y camiones por el otro. En total, la “separación”
concierne a alrededor de 2000 kilómetros en los itinerarios
cronometrados, es decir más de 40% de la distancia. La ven-
taja es decisiva en términos de seguridad: la disociación del
recorrido elimina todas las situaciones de adelantamientos
delicados, más porque las etapas se encuentran en la prime-
ra parte del rally, en el momento en que los vehículos son aún
numerosos.
179
Edición 2015
La largada se realizó desde Plaza de Mayo y culminó en Tec-
nópolis, Villa Marteli (provincia de Buenos Aires). El recorrido
transitó por la Provincia de Buenos Aires (Baradero); Córdoba
(Villa Carlos Paz); San Juan (capital); La Rioja (Chilecito) (La
Rioja), cruzando a Chile por el Paso de San Francisco en la
provincia de Catamarca. Se regresó a Argentina por el Paso
de Jama en la provincia de Jujuy, luego se atravesó la ciudad
de Salta y en esta edición del Dakar, se incorporó la ciudad
de Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) y en su etapa
final, continuó a Rosario, finalizando la competencia en Bara-
dero y el podio de llegada se levantará en el predio de “Tec-
nópolis”. En esta edición hubo 414 vehículos inscriptos de 53
nacionalidades –contando por primera vez con participantes
de India, Nueva Zelanda y Taiwan- y Argentina fue el tercer
país con mayor cantidad de representantes (59). Se transmitió
en más de 100 países, con una cobertura total de 1.200 horas
de televisión.

> Dakar en la República Argentina. Edición 2014.


180
• Además del Rally Dakar, se realizan otros eventos deportivos internacionales im-
portantes, que contribuyen a posicionar a Argentina como destino turístico y de-
portivo. Estos son el Moto GP, el World Touring Car Championship (WTTC)y el
World Rally Car (WRC). El Moto GP se realizó en abril de 2014, en el Autódromo de
Termas de Río Hondo, Santiago del Estero. El evento contó con una concurrencia
mayor a 125.000 espectadores y el impacto económico para la Argentina fue de
U$S 365.000.000. La transmisión de televisión llegó a 28.000.000 de hogares en
todo el mundo y contó con más de 100.000 personas que siguieron el evento en
Facebook y Twitter.
• El WTTC se realizó en el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, en la
provincia de Santiago del Estero, donde asistieron un total de 50 mil espectadores.
En esa edición alcanzó su consagración el campeón mundial José María “Pechito”
López. La tasa media de ocupación hotelera fue del 87% y tuvo un impacto econó-
mico total de $168.000.000.
• El Mundial de Rally de Argentina, edición 2014, se realizó en Abril en las sierras de
la provincia de Córdoba, con epicentro en la ciudad de Villa Carlos Paz. La fecha
mundialista del Rally de Argentina es un clásico que lleva más de treinta años en
nuestro país. Contó con más de 2.500 personas entre la organización, competido-
res, equipos de asistencia y prensa. Tuvo un impacto económico de más de U$S
315.000.000, con alrededor de 800.000 espectadores durante los 4 días y más del
80% de ocupación hotelera en Villa Carlos Paz y alrededores.

181
> Turismo de Reuniones
La destacada evolución del Turismo de Reuniones en la Argentina se
evidencia tras considerar los eventos internacionales que el país desarrolla
en sus 44 destinos para este segmento, que incluye la realización de con-
gresos, ferias, convenciones, encuentros deportivos y viajes de incentivo.

> Cantidad de congresos internacionales realizados en la Argentina por año

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
17 25 37 38 60 115 145 172 186 202 223

> Fuente: International Congress & Convention Association (ICCA).

En un contexto de crisis internacional, en el que la mayoría de las


economías del mundo se vieron seriamente afectadas, la Argentina se
posicionó, a partir de 2009, entre los veinte principales países sede de
eventos internacionales, y en segundo lugar respecto al resto de los
países de la Región Latinoamericana. Este crecimiento no es azaroso,
sino el resultado del trabajo en equipo de los sectores público y privado.
En los últimos cinco años –previos a la implementación del Plan de
Marketing en el año 2008–, la Argentina se ubicaba entre los puestos
40 y 36 del ranking mundial que todos los años elabora la International
Congress & Convention Association (ICCA)7 y en el que se consideran
las bases de datos de casi 200 países que, año a año, son sedes de
eventos internacionales.
Así se logra un importante posicionamiento: un incremento supe-
rior al 250 % en la cantidad de congresos internacionales realizados al
comparar los resultados del año 2007 (sesenta en total) con los del 2013
(223). El crecimiento posiciona también a la Ciudad Autónoma de Bue-
nos Aires, por quinto año consecutivo, como la número uno del conti-
nente Americano. Este avance también se ve reflejado en las ciudades

7 ICCA: Asociación Internacional de Congresos y Convenciones. Representa a los principa-


les especialistas en la organización de eventos internacionales y cuenta con más de mil miembros
en más de noventa países en todo el mundo. La ICCA se especializa en el desarrollo del sector
de las reuniones, optimiza los canales de comunicación corporativos y genera oportunidades de
182 negocios en este rubro.
del interior del país: por primera vez se cuenta con doce destinos argen-
tinos ubicados dentro del ranking internacional de ICCA.
Luego de Buenos Aires, se ubican Córdoba, Mendoza, La Plata,
Bahía Blanca, Bariloche, Salta, Campana, Corrientes, Pilar, Rosario y
Santa Fe, aunque no lograron ingresar en el ranking internacional por
no alcanzar el mínimo de cinco congresos internacionales. También se
identificaron eventos internacionales en ciudades como El Calafate, Mar
del Plata, Paraná, Puerto Iguazú, Resistencia, Rio Cuarto, San Juan,
San Luis, San Miguel de Tucumán, San Salvador de Jujuy, Santa Rosa,
Santiago del Estero, Tigre, Ushuaia y Villa la Angostura.
Desde el año 2010, con la implementación del Plan de Marketing
Estratégico para el Turismo de Reuniones, se ha puesto en marcha el
Primer Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la
República Argentina. Esta base de datos estadísticos que involucra
a todos los destinos sede de eventos del país es coordinada por el
MINTUR, el INPROTUR, la Asociación Argentina de Organizadores y
Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos y la Facultad de
Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Su objetivo es recabar información sobre los principales indicadores
del Turismo de Reuniones en nuestro país, a fin de contar con un insu-
mo de utilidad tanto para que los gobiernos provinciales puedan definir
las políticas públicas de estímulo al desarrollo de la actividad y evaluar
su efectividad, como para que el sector privado mejore la toma de deci-
siones de inversión y de gestión de sus negocios.
El Observatorio está integrado por una red de 29 referentes técni-
cos provinciales pertenecientes a organismos de turismo provincial y
municipal, y a los Convention & Visitors Bureaux del sector privado. En
el año 2013, se identificaron 4.824 reuniones, de las cuales 4.203 fueron
agrupadas en la categoría congresos y convenciones, 505 ferias y ex-
posiciones y 116 eventos deportivos internacionales.

183
TURISMO DE REUNIONES

DESDE 2010
PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO PARA
EL TURISMO DE REUNIONES

Primer Observatorio Económico de Turismo


de Reuniones de la República Argentina
Coordinada por el MINTUR, el INPROTUR, la Asociación
Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones,
Congresos y Eventos y la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Buenos Aires.

OBJETIVOS:

Crear una base de datos estadísticos del segmento de destinos


de Eventos del país

Recabar información sobre los principales indicadores del Turismo de Reuniones


en nuestro país

Generar insumos de utilidad para la toma de decisiones en lla gestión


pública y privada

184
NES EN LA ARGENTINA

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires #1 en el Ranking de ciudades


DENTRO DE LOS 20 MEJORES más elegidas en el Continente Americano.
DESTINOS INTERNACIONALES
En los últimos años se sumaron 12 destinos argentinos en el
Segundo destino más elegido en Latinoamérica Ranking de International Congress & Convention Association (ICCA)

EVENTOS INTERNACIONALES

Encuentros Viajes de
Congresos Ferias Convenciones
Deportivos Incentivo

2003
2003 >> #17
2 #17 Congresos
Congresos
gresos
2013
2013 >> #223
#223 Congresos
Congresos
gresos

4.824 REUNIONES

505 Ferias y Exposiciones

17.268.477 PERSONAS 116 Eventos Deportivos Internacionales


Participaron en ellas

4.203 Congresos y Convenciones

GENERARON
$ 18.140.630.873
en gastos de inscripción, alojamiento,
transportes, alimentos, excursiones,
entretenimiento y compras realizadas. 185
A los congresos, conferencias, ferias y exposiciones realizadas du-
rante el 2013, asistieron un total de 17.268.477 participantes, cuyo im-
pacto en la economía ha sido de $ 18.140.630.873, cifra que estima los
gastos de inscripción, alojamiento, transportes, alimentos, excursiones,
entretenimiento y compras realizadas.

> Conectividad
La Argentina ha experimentado un crecimiento importante en mate-
ria de conectividad aérea y terrestre, lo que significa un aporte para la
promoción de la “marca país” y su posicionamiento. La recuperación
de Aerolíneas Argentinas como aerolínea de bandera beneficia en gran
medida la interacción con otros países, con mercados lejanos y cerca-
nos. Asimismo, el turismo interno cubre aquellas rentables y no renta-
bles para colaborar, por ejemplo, con destinos en expansión.

186
En cuanto a la conectividad realizada por otras compañías interna-
cionales, el INPROTUR trabaja actualmente sobre la apertura de nuevas
rutas con destino a la Argentina, a sabiendas de que no se realizará cam-
paña de incentivo para aquellas rutas que cubre Aerolíneas Argentinas.
La campaña de conectividad “Aerolíneas Vacaciones” promueve pa-
quetes turísticos a los 35 destinos nacionales de la compañía estatal.
Desde la puesta en marcha en agosto de 2012, se han vendido más de
224.000 paquetes.
En cuanto a la conectividad terrestre, se ha trabajado en la mejora
de las rutas y en la reestatización de los trenes turísticos, acciones que
redundan en favor del turismo.

> Marca País


Un aspecto fundamental para la gestión turística y que ha contribui-
do a la consolidación del Turismo como Política de Estado es el desa-
rrollo de la Marca País Argentina.
Se trata de difundir nacional e internacionalmente los factores dife-
renciales de la Argentina sobre cuatro escenarios comunicacionales:
Turismo, Cultura, Inversiones y Comercio Internacional.
Estos factores diferenciales son el conjunto de la imagen con la que
históricamente se relaciona a la Argentina (futbol, tango, asado, etcétera)
y la otra mirada que sobre nuestro país queremos difundir (innovación,
creatividad, cultura, solidaridad).

187
> Campaña #LaMarcaDeLoQueSomos

Aviso Baile Aviso Ingenio

Argentina puede ser un asado o un buen partido de futbol o unos


paisajes increíbles para visitar todo el año; pero también puede ser el lu-
gar donde se realizan películas nominadas al Oscar o aplicaciones web,
donde se construye un satélite o desde donde surge un Papa.
En el actual mundo complejo e interdependiente, con infinita varie-
dad de oferta tanto de productos como de servicios, la diferencia la
hace la gente y es allí donde Argentina tiene las mejores herramientas.
Es una herramienta valiosa para competir mejor en los mercados inter-
nacionales, llevando hacia ellos la esencia de lo argentino; ya sea través
de sus paisajes, su deporte, su tradición, su cultura, sus productos y
también la forma en que lo hacemos.
188
> Fuente MINTUR

El ministerio de turismo de Argentina ha considerado que para definir


la Estrategia Marca País y gestionar su implementación se deben construir
capacidades estatales. Por ello la Marca País Argentina es parte de la Po-
lítica de Estado turística, ya que se trata, de una construcción social, una
política de todos.
Esa ha sido la principal razón que ha movido al equipo de Marca País
Argentina a brindar su experiencia de gestión, no solo a través de encuen-
tros puntuales, sino de forma institucional transfiriendo y sensibilizando so-
bre la misma tanto a organismos públicos como a universidades.
A través de las empresas vinculadas a la Estrategia Marca País llega-
mos con la imagen de nuestros productos y servicios al mundo; por ello
se ha involucrado a embajadores y representantes de Marca País y se ha
logrado suscribir convenios con instituciones adherentes y distinguir a des-
tacadas personalidades del mundo del deporte y del turismo en general. 189
> Meyer con Maidana

En este camino de construcción de capacidades estatales, a su vez


se definió relevante impulsar la medición en materia de Marca País de
sus resultados; tanto para el conocimiento de marca, como para su va-
lorización. Para ello, se está desarrollando en conjunto con la Universi-
dad de Buenos Aires un Observatorio de Marca País Argentina a través
de la suscripción de un acuerdo estratégico con la facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires para el desarrollo de un
proyecto del Observatorio Marca País Argentina.
La consecución de esta asociación público-privada y académica
será inédita para la región y clave en la sistematización, medición y mo-
nitoreo del impacto de la marca país desde un prisma local, Nacional y
Latinoamericano.
Este primer paso, podrá replicarse en todos los países de Latinoa-
mérica y así contar con una red de Universidades Públicas que hagan
mediciones cruzadas de cada una de las Marcas Países, teniendo un pa-
rámetro objetivo que nos permita, a los gestores públicos, medir nuestro
190 trabajo y, al sector privado, planificar su acciones de cobranding.
III. TERCERA PARTE: EL SISTEMA ARGENTINO DE CALIDAD
TURÍSTICA. LA ARGENTINA, UN PAÍS CON GESTIÓN INTEGRAL
DE LA CALIDAD TURÍSTICA
Nuestro país aplica un modelo de desarrollo turístico basado en la
sustentabilidad, equidad, inclusión social y federalismo. Apuesta al creci-
miento de las economías locales y a la revalorización de las identidades
regionales, promoviendo así la calidad de vida de la población. Avala esta
visión la creación de la Ley N.° 25.997, que declara de interés nacional al
turismo y lo define como prioritario dentro de las políticas de Estado.
El principio de facilitación propicia la coordinación interinstitucional
entre organismos. Se trata de una poderosa herramienta que ha po-
tenciado el resultado de las decisiones tomadas en materia de política
turística en los últimos tiempos.
La transversalidad de la actividad facilitó la confluencia de intereses
con áreas de gobierno no vinculadas directamente al turismo, pero que
entendieron su importancia en la generación de ingresos y de empleo
en el país. De ahí que la articulación interministerial y la involucración del
sector académico, público y privado constituyeron, para la experiencia
argentina, una estrategia que le ha permitido a la Subsecretaría de Cali-
dad Turística8 crear un modelo de gestión inclusivo que integra la educa-
ción, la tecnología, la calidad, la capacitación y el empleo. Esto se logra
mediante convenios9 de cooperación marco y específicos, celebrados
con distintos Ministerios10 y organismos competentes en cada materia.

8 La Subsecretaría de Calidad Turística tiene en su órbita a la Dirección Nacional de Calidad


Turística y la Dirección Nacional de Agencias de Viajes. A su vez la Dirección Nacional de Calidad
Turística tiene a su cargo la Dirección de Formación en Turismo y a la Dirección de Calidad. La Di-
rección Nacional de Agencias de Viajes, tiene a su cargo la Dirección de Registro de Agencias de
Viajes y la Dirección de Control de Agencias de Viajes.
9 Es un acuerdo de voluntades celebrado entre partes que genera derechos y obligaciones
a quienes lo celebran. Estos pueden ser marcos o específicos.
10 La Argentina tiene un sistema representativo y federal. Los ministerios son órganos de
gobierno que abarcan distintas áreas. Sus ministros son asignados por el presidente de la Nación y
presididos por un jefe de gabinete. Las provincias cuentan con autonomía de decisiones por lo que
existen ministerios de índole nacional y provincial. En la Argentina, el turismo tiene una estructura
ministerial y, las provincias según el caso, pueden tener ministerio de turismo provincial, una direc-
ción o secretaría dependiente de otro organismo público. 191
Este modelo de gestión, al igual que diversas estrategias de calidad
adoptadas por distintos países del mundo, tiene como premisa rectora la
optimización de los destinos y de los servicios que integran la cadena de
valor de la actividad turística.
Se define así una política focalizada en la gestión de estrategias que
potencian la competitividad del sector a través de la innovación, eficien-
cia, calidad y disponibilidad de personal calificado.
El Modelo de Calidad Turístico Argentino a través del SACT que tiene
mas de 2000 organizaciones distinguidas, resalta la importancia que la
educación, la formación y empleo de los recursos humanos tienen en
tal sentido ya que promueve tanto la mejora de los destinos como de las
personas que brindan los servicios propiciando la capacitación continua.
En este contexto, se desarrolla el programa denominado “Calidad para
la competitividad”, que operativiza el Sistema Argentino de Calidad Tu-
rística (SACT), a través de un conjunto de herramientas de gestión de
alcance nacional, que promueve el trabajo en conjunto con las provincias
e incorpora la formación de técnicos locales.
El SACT ofrece una serie de instrumentos que permiten, a través de es-
tándares nacionales e internacionales, madurar en la gestión de la calidad
generar planes de mejora para cada organización y en cada destino de
acuerdo con sus características, tiempos, sus valores y grupos sociales.
En materia de creación de normas sectoriales, se suscribió en el año
2005 entre la Secretaría de Turismo y el Instituto IRAM por el cual se de-
sarrollaron veinticuatro específicas denominadas IRAM-SECTUR que a la
fecha promedian en cien organizaciones certificadas.
A nivel internacional, se avanzó en el comité de la International Orga-
nization for Standarization en la creación de normas Oficinas de Informa-
ción Turística. Se certificó así: el primer organismo público argentino, la
oficina de información turística del Ministerio de Turismo y Cultura de la
provincia de Salta y las Áreas Naturales Protegidas (véase Capítulo 5).

192
193
> Cooperación Argentina en Calidad Turística

194
Además, desde el 2008, se realizan anualmente congresos nacionales
de calidad turística que se afianzaron como espacios de intercambio y de
renovación de la visión compartida de que, entre todos, se pueden alcan-
zar más y mejores resultados.

195
Cabe destacar que en las últimas ediciones se llevó adelante la
transmisión on line del evento, lo que permitió duplicar la cantidad de
asistentes presenciales por via virtual.
En el caso del último congreso llevado a cabo en mayo del 2015
se llegó a las 1800 entradas de vistas del congreso y permitió un al-
cance total de mas de 1300 beneficiarios, además se alcanzó un gran
impacto en las redes sociales llegando a ser Trending Topic de la red
social Twiter con más de 200.000 menciones.
196
> Congresos de calidad

197
IV. CUARTA PARTE: COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y
PARTICIPACIÓN EN OMT, UNASUR, MERCOSUR, UNESCO, FOAR, BID
En línea con la política exterior argentina, se ha comenzado a con-
tribuir con la consolidación del sector turístico nacional a partir de la
formulación e implementación de una estrategia bilateral y multilateral
en el actual contexto regional a internacional. En este sentido, en el
ámbito de las relaciones internacionales, el MINTUR ha privilegiado las
acciones tendientes a posicionar al país en el contexto turístico mundial.
Con el objeto de fortalecer este posicionamiento, el MINTUR ejerce
un liderazgo activo en la Organización Mundial del Turismo (OMT) como
Organismo Especializado de Naciones Unidas (ONU) y participa en las
iniciativas afines al sector, impulsadas en el marco de otras organizacio-
nes internacionales.
Asimismo, en plena transición económica internacional, turismo se
constituye como uno de los sectores capaces de contribuir al fortaleci-
miento de las balanzas nacionales. Gran parte de los asuntos interna-
cionales del MINTUR se resuelven junto con el Ministerio de Relaciones
Exteriores y Culto. A través de Cancillería se canalizan las solicitudes
que reciben nuestras representaciones diplomáticas en el exterior,
como los pedidos de audiencias con funcionarios, las invitaciones a
eventos, los requerimientos de asistencia técnica, etcétera. Respecto
a estos últimos, el MINTUR contribuye al financiamiento, ejecución y
seguimiento, mediante el Fondo Argentino de Cooperación Sur-Sur y
Triangular (FOAR), dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Es importante destacar que, con la firma del Tratado Constitutivo del
Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y los Acuerdos y Protocolos ce-
lebrados en su marco, los Estados parte acordaron impulsar conjunta-
mente la integración regional. El sector turístico ha contribuido al proce-
so mediante la celebración de Reuniones de Ministros (RM) y Reuniones
Especializadas de Turismo (RET), entre otras actividades estratégicas.
Asimismo, la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) nace
como un espacio integrado en lo político, social, cultural, económico,
financiero, ambiental y en la infraestructura, en cuya estructura institu-
198 cional busca posicionarse el sector mediante la creación del Consejo
Suramericano de Turismo.
La Dirección de Relaciones Internacionales contribuye al PFETS a
través de dos programas federales incluidos en el campo de la organi-
zación y gestión general, a saber:
El Programa de Acciones Internacionales Multilaterales, que
tiene por objeto promover el accionar turístico multilateral para la pro-
fundización de los procesos de integración regional y el liderazgo en
organismos internacionales. Los ejes de trabajo del programa son la
profundización de la integración turística regional, y el posicionamiento
y liderazgo en organismos internacionales. Con relación al primero, la
Dirección de Relaciones Internacionales busca promover una política
turística consensuada y, participar en las reuniones políticas o técnicas
celebradas en el marco del MERCOSUR y UNASUR. Con relación al
segundo, la Dirección busca contribuir en la formulación e implemen-
tación de la política conjunta impulsada en el seno de la Organización
Mundial del Turismo (OMT), mediante el ejercicio de un liderazgo activo
en sus órganos estatutarios, principales o subsidiarios.
Por su parte, el Programa de Acciones Internacionales Bilaterales
tiene por objeto promover el accionar bilateral con otras administraciones
nacionales de turismo, impulsar la cooperación técnica bilateral, dar res-
puesta a las solicitudes proyectadas por diferentes áreas del MINTUR,
el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y referentes al área de las
relaciones internacionales.

199
ACUERDOS Y TRATADOS INTERNACIONALES
Accionar Multilateral
Adhesión de la Presidenta de la Nación al “Libro de Oro” - Campaña Líderes Mundiales por el Turismo de la Organi-
zación Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) (2012, Buenos Aires - Argentina), como
reconocimiento de la importancia del sector en la economía nacional e internacional;

Liderazgo en la Organización Mundial del Turismo (OMT), mediante la participación activa y representación de la Re-
gión de las Américas en sus órganos principales (Asamblea General desde 1975; Consejo Ejecutivo desde el 2006 hasta el
2015) y subsidiarios (Miembros y Presidentes del Comité de Presupuesto y Finanzas desde el 2003 hasta el 2011; Miembros
y Presidentes del Comité del Programa y del Presupuesto desde 2011 a 2015; Miembros del Comité de Estadística y Cuenta
Satélite desde 2011 a 2015; Miembros del Comité de Pensiones desde 2006 hasta 2015; Representantes en el Comité de Ética
Mundial para el Turismo desde el 2011 al 2013).

Firma de Acuerdo Marco para la Cooperación Sur Sur y Triangular entre el Ministerio de Turismo – Ministerio de Relacio-
nes Exteriores y Culto de la Republica Argentina y la Organización Mundial del Turismo (OMT) (2012, España).

Sede reuniones estatutarias de la Organización Mundial del Turismo (OMT): La cuenta satélite de turismo (Iguazú 2005),
Comisión Regional para las Américas (2009, Mendoza – Argentina), 51 Comisión Regional para las Américas y 88 Consejo
Ejecutivo (2010, Iguazú Argentina)

Miembro fundador del T.20 (2009, Sudáfrica), grupo creado en el seno de la OMT que incorpora a los Ministros de Turismo
del Grupo de los 20 con el objeto de posicionar al sector en la agenda económica internacional.

Reconocimiento de la importancia del sector turístico en la Declaración Final de la Cumbre de Jefas y Jefes de Esta-
do y de Gobierno del G.20 (2012, México).

Participación política – técnica en las 5 Reuniones de Ministros de Turismo del G.20 desde su creación (2009 al 2013,
Sudáfrica, Corea, Paris, México, Inglaterra).

Miembro fundador de la Organización Internacional STEP (2013, Zimbabue), organismo que tiene por objeto promover el
alivio de la pobreza a través del apoyo a proyectos turísticos de desarrollo sostenible que contribuyan a la realización de los ODM

Participación en la I y II Reunión de Miembros Fundadores (2013 y 2014, Reino Unido y Alemania) para la coordinación de
su funcionamiento.

Participación en las Reuniones Ministeriales y Presidenciales de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y realiza-
ción de X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Turismo (2010, Argentina).

Participación y liderazgo en las Reuniones de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Unión de Na-
ciones Suramericana (UNASUR), con el objeto de establecer una instancia de diálogo y cooperación, en este marco (2012
al 2014, Ecuador, Buenos Aires, Colombia, Bolivia)

Sede de la II Reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Turismo, mediante la cual se establece la Declara-
ción de Buenos que ratifica la creación de la Conferencia Suramericana de Turismo y la Red Sudamericana de Turis-
mo (2013, Buenos Aires – Argentina)

200
Instrumentación de la Red sudamericana de Turismo de UNASUR, mediante la creación de un sitio web coordinado
por la Republica Argentina conjuntamente con la Presidencia Pro Tempore de la UNASUR que corresponda (2014)

Participación y coordinación de las Reuniones Especializadas de Turismo y de Ministros de Turismo de MERCOSUR


(desde el 2010, 7 Reuniones, 2 como Presidencias Pro Tempore – 2010 en Jujuy, 2012 en Buenos Aires, 2014 en Buenos Aires).

Realización del Proyecto de Promoción Turística del MERCOSUR - JICA (2003 – 2010), con el objeto de profundizar la
cooperación en materia de turismo y mejorar las capacidades colectivas para la promoción del turismo, particularmente en
Japón, entre los Estados Parte del MERCOSUR entre sí y con ese país.

Coordinación de la Oficina de Promoción Turística del MERCOSUR en Japón, en funcionamiento desde el 2005 y finalmente
la incorporación al ordenamiento jurídico argentino la Decisión N º 24/09 del Consejo del Mercado Común (CMC) que crea el
Fondo de Promoción Turística (FPTur) del MERCOSUR mediante el Decreto 600/2012. Cabe mencionar que dicho fondo es
un instrumento financiero, que tiene como con objeto promover en forma conjunta el turismo al MERCOSUR en terceros países.

Accionar Bilateral
Firma u/o negociación de más de 25 Acuerdos, Convenios o Memorándum de Entendimiento en materia de turismo (del
2011 al 2014 con India, Sudáfrica, Ucrania, Colombia, Italia, Azerbaiyán, México, Unión Europea, Qatar, Venezuela, Chile, Fran-
cia, Líbano, España, Grecia, entre otros.

Participación en Reuniones Binacionales de Ministros de Turismo y de Gobernadores de la Frontera Común (2011 al 2013,
Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela).

Participación en más de 25 Reuniones políticas bilaterales con representantes diplomáticos y/o altas Autoridades de las
Administraciones Nacionales de Turismo (del 2011 al 2014, Rusia, Venezuela, Turquía, Georgia, Santa Lucia, Barbados, Surina-
me, Guyana, Serbia, Lesoto, Belice, República Checa, Brasil, Chile, China, Finlandia, Nueva Zelanda, entre otros).

Cooperación técnica, ejecutada mediante el Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y Triangular – FOAR (del minis-
terio de Relaciones Exteriores y Culto) y/o de mediante la aplicación de un instrumento jurídico bilateral (Acuerdo, Conve-
nio, Memorándum de Entendimiento, Plan de Acciones, entre otros) con los siguientes países: Bolivia, Colombia, Costa Rica,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Ucrania, Uruguay, Venezuela Belice, Dominica, Guayana,
Santa Lucia, Suriname (2003 a 2015)

201
CONCLUSIÓN
Las acciones incluidas en los planes de marketing junto con el tra-
bajo mancomunado de los sectores público y privado tuvieron como
resultado que la Argentina, en el año 2014, ocupara el puesto número
30 del índice Country Brand Index11, escalando 26 posiciones desde
el 2008, lo que se traduce en que la “marca país Argentina” se ubique
entre las más valoradas del mundo.
Es destacable, asimismo, el producto “Turismo de Reuniones”12, que
ha cobrado gran relevancia a partir del mismo año y el reconocimiento
por parte de los 90 miembros del ICCA al incluir a la Argentina en su
Board Mundial.
Gracias al Plan conectAR (nacional e internacional) y sus actualiza-
ciones, para el año 2013, el gasto del turismo receptivo representó in-
gresos por 100,22 millones de pesos. En cuanto al turismo nacional, las
acciones de marketing, sumadas a las políticas públicas y el acelerado
crecimiento económico en la década del 2003-2013, alentaron la inclu-
sión de clases sociales históricamente postergadas, la reivindicación
del descanso como ocio creativo, la reducción de la estacionalidad a
través de la política de feriados y la redistribución territorial hacia eco-
nomías regionales.
Las acciones de promoción, de calidad y mantenimiento de la ex-
celencia han posicionado el sector como una actividad que aporta a la
redistribución de las riquezas, y es fuente de ingresos y generador de
puestos de trabajo.
A su vez, la calidad aporta al posicionamiento de nuestro país como
destino diferenciado por la excelencia de sus servicios, productos y re-
cursos humanos que ha sido desarrollado a través del Sistema Argen-
tino de Calidad Turística SACT. En términos de competitividad, una na-
ción puede diferenciarse por la competencia de sus recursos humanos

11 Country Brand Index: estudio anual que analiza y clasifica “Marcas País” sobre la base de
una metodología de investigación exclusiva de FutureBrand. Para más información, véase:<http://
www.futurebrand.com/about/>.
12 Fuente: HostelturLatam “Pablo Sismanián integrará el Board Mundial del ICCA en repre-
sentación de la región”. Nota de fecha 9 de noviembre de 2013. Véase: <http://www.hosteltur.com.
202 uy/113880_pablo-sismanian-integrara-board-mundial-icca-representacion-region.html>.
y dicha diferenciación hace al posicionamiento de la Argentina con la
calidez de su gente.
Han sido positivas asimismo las acciones de recuperación y reesta-
tización de la aerolínea de bandera y de los trenes de pasajeros y turís-
ticos que generan la conectividad necesaria para la promoción de un
destino. Queda pendiente, para las futuras gestiones, la reparación de
algunos tramos de trenes turísticos cerrados en la década del noventa
y la creación de nuevos. En materia de transporte terrestre, además, se
presenta el desafío de continuar con la mejora de la emblemática Ruta
40 y del sistema vial carretero argentino. Así también, se podría plantear
transformar las vías de acceso principal en autopistas para agilizar el
arribo a nuestros atractivos turísticos.
De cara al futuro, además de otorgar continuidad a la política actual,
se debe seguir innovando de acuerdo con las tendencias mundiales que
vuelven competitivo un destino.

203
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acerenza, M. Á. (1985), Administración del Turismo, México, Trillas.

CONICET / Ministerio de Turismo de la Nación (2015), Entrevista al Mi-


nistro de Turismo de la Nación D. Enrique Meyer [en línea].
Disponible en: <YouTube: http://youtu.be/3D7cQJaIBgM>.

CONICET / Ministerio de Turismo de la Nación (2015), Entrevista al Se-


cretario de Turismo de la Nación D. Daniel Aguilera [en línea].
Disponible en: <YouTube: http://youtu.be/35B27ZQMUk8>.

CONICET / Ministerio de Turismo de la Nación (2015), Entrevista a la


Subsecretaría de Promoción Turística Da. Patricia Vismara [en línea].
Disponible en: <YouTube: http://youtu.be/GirfSkt5V4g>.

CONICET / Ministerio de Turismo de la Nación (2015), Entrevista al Pre-


sidente de la Cámara Argentina de Turismo D. Oscar Ghezzi [en línea].
Disponible en: <YouTube:http://youtu.be/0_RGdj6ThAU>.

CONICET / Ministerio de Turismo de la Nación (2015), Entrevista al Lic.


Marco Palacios (Represente ante la OMT y Expresidente de la Cámara
Argentina de Turismo) [en línea].
Disponible en: Youtube: <http://ow.ly/KcFP1>.

CONICET / Ministerio de Turismo de la Nación (2015), Entrevista al Sub-


secretario de Calidad Turística Dr. Gonzalo Casanova Ferro [en línea].
Disponible en: <Youtube:http://ow.ly/KcG8z>.

Kotler, P.; Bowen, J. T.; Makens, J.; García de Madariaga, J. y J. Flores


204 Zamora (2011), Marketing Turístico, Madrid, Pearson.
Ministerio de Educación de la Nación / Ministerio de Turismo de la Na-
ción (2014), Portal Educatur. Lineamientos para la mejora de la forma-
ción de recursos humanos en Turismo, Buenos Aires.

Ministerio de Turismo de la Nación (2012-2020), Plan Federal Estratégico


de Turismo sustentable 2020, Buenos Aires, MINTUR.

Ministerio de Turismo de la Nación Argentina (2015), La Argentina Turís-


tica en números. Informe del Plan Federal Estratégico de Turismo Sus-
tentable, Argentina, Buenos Aires, MINTUR.

Ministerio de Turismo de la Nación Argentina 2012-2015 Plan de Marke-


ting ConectAR para Turismo Internacional [en línea].
Disponible en: <http://www.argentina.travel/public_documents/Plan_de_
Marketing_conectAR_2012_-_2015.pdf>.

Ministerio de Turismo de la Nación Argentina 2014-2016, Plan de Marke-


ting ConectAR, para Turismo Interno [en línea].
Disponible en: <http://argentina.tur.ar/images/pdf/conectar_plan_de_
marketing_de_turismo_interno_2014_comprimido.pdf>.

Organización Mundial del Turismo (2013), Entender el Turismo [en línea].


Disponible en: <http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glo-
sario-basico>.

República Argentina, Congreso de la Nación, Ley Nacional de Turismo


N.° 25.997. (Sancionada el 16 de diciembre de 2004, promulgada el 5 de
enero de 2005 y publicada en el Boletín Oficial el 7 de enero de 2005)

Richardson, N.; Gosnay, R. M. y A. Carroll (2012), Guía de acceso rápido


al marketing en redes sociales, Buenos Aires, Granica.
205
Tofler, A. (1980), La tercera Ola, Colombia, Plaza & Janés.

Vera Rebollo, J. F.; López Palomeque, F.; Marchena Gómez, M. J. y S.


Anton Clavé (2015), Análisis territorial del turismo y planificación de des-
tinos turísticos, Valencia, Tirant Humanidades.

206
207
208
04.
VALORACIÓN Y CUIDADO
DEL PATRIMONIO

209
210
OBJETIVOS
1. Reconocer el patrimonio natural y cultural como recurso prioritario de la

actividad turística.

2. Identificar la importancia del trabajo articulado con actores estratégicos en

materia de conservación, comunicación, educación, investigación científica y

turismo.

3. Reconocer la importancia de la puesta en valor de los recursos, la planificación

para el desarrollo, la conservación y valoración del patrimonio argentino como

eje de la actividad.

4. Superar la visión excluyente y dicotómica entre turismo y conservación,

promoviendo así el desarrollo sustentable.

HITOS DE GESTIÓN

211
INTRODUCCIÓN

E
l turismo, como toda actividad económica y productiva, hace uso
de patrimonios naturales y culturales para su desenvolvimiento,
que posibilitan y motivan el desplazamiento de personas desde un
centro emisor hacia uno receptor para satisfacer necesidades vinculadas
a los viajes de ocio, recreación, negocio, salud, educación, entre otros.
Frecuentemente se emplea la expresión “recurso turístico” para hacer re-
ferencia a la disponibilidad de elementos valiosos y atractivos sobre los
que –luego de implementar una adecuada gestión para que sean accesi-
bles– una comunidad puede basar su actividad turística.
Desde el Ministerio de Turismo de la Nación (MINTUR) se han ana-
lizado diversas metodologías para abordar este tema y, finalmente, se
definió utilizar como base una propuesta elaborada por la Organización
Mundial de Turismo (OMT), para crear una estructura propia que con-
temple el ordenamiento y clasificación de los elementos principales de
la información de los destinos a través del Sistema de Información y
Estadística Turística (SIET).
Dicha metodología está basada en el Modelo FAS1 de la OMT que
contempla tres grandes componentes:
1. Factores/recursos: condiciones de base del destino, constituidas
por su patrimonio natural y cultural, y por aquellos recursos huma-
nos y de capital que son determinantes para la competitividad.
2. Atractores/productos/experiencias: elementos del patrimonio
natural o cultural de un destino turístico que han sido puestos en
valor mediante la aplicación de factores humanos y de capital, y que
se encuentran actualmente en el mercado. En este sentido, constitu-
yen, individualmente, o con otros elementos del destino, productos
capaces de motivar desplazamientos de turistas o recreacionistas. .
3. Sistemas de soporte: variables destinadas a atender las necesida-
des de los turistas, facilitar el viaje y la estadía en el destino turístico.

1 La sigla FAS (Factores –o recursos–, Atractores y Sistemas de soporte –o apoyo–) hace


referencia a una herramienta propuesta por la OMT para ordenar y clasificar los elementos princi-
pales que definen la estructura productiva de los destinos turísticos en el territorio, de forma que es
212 posible analizar sus componentes y, en fases posteriores, sus relaciones
Incluyen comunicación, medios de transporte y otros servicios.
En este marco, es importante comprender el concepto de “patrimo-
nio” (del latín patrimonium), como el ‘conjunto de bienes que una perso-
na hereda de sus ascendientes o antepasados directos’2. Esta noción
evidencia la relación existente entre patrimonio y vínculo social, algo
que Josep Ballart Hernández y Jordi Juan i Tresserras (2001: 11) definen
como un nexo entre los seres humanos de ayer con los hombres y mu-
jeres del presente, un eslabón para comprender una realidad cultural y
darle sentido a la identidad.
Por su parte, la UNESCO indica que el patrimonio de una nación es
aquel que

… comprende las obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores

y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular,

y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras

materiales y no materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la

lengua, los ritos, las creencias, los lugares y monumentos históricos, la

literatura, así como el paisaje natural existente que tiene la huella de la

civilización humana.

También define y diferencia el patrimonio cultural y el patrimonio natural.

El patrimonio cultural es definido como:

• Los monumentos, obras arquitectónicas, de escultura o de pintura

monumental, elementos o estructuras de carácter arqueológico,

inscripciones, cavernas y grupos de elementos que tengan un valor

universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o

de la ciencia

• Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya

arquitectura, unidad e integración en el paisaje les den un valor

universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o

de la ciencia.

• Los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la

naturaleza así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos

2 Definición tomada del Diccionario Clave, véase: <http://clave.smdiccionarios.com/app.php>. 213


que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista

histórico, estético, etnológico o antropológico.

Asimismo, en cuanto a los bienes que constituyen el patrimonio cultural,

estos pueden ser materiales, perceptibles por los sentidos; inmateriales

(historias, creencias, tradiciones, técnicas, etcétera).

El patrimonio natural es definido como:

• Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y

biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor

universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.

• Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente

delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animales y

vegetales, amenazadas, que tengan un valor universal excepcional

desde el punto de vista estético o científico.

• Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas,

que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de

la ciencia, de la conservación o de la belleza natural3.

La Argentina posee una gran diversidad natural y cultural, atractiva y


singular. Algunos lugares han sido reconocidos como patrimonio mundial
por la UNESCO, a saber:

3 Fuente: UNESCO (1972), Convención relativa a la protección y conservación del patrimo-


214 nio mundial cultural y natural.
Es posible acceder a una galería de imágenes del patrimonio mundial de la Argentina en
el sitio web del INPROTUR. Véase: <http://www.argentina.travel/es/patrimonio>.

215
EL PATRIMONIO TURÍSTICO
El uso del patrimonio con fines turísticos requiere de un acompaña-
miento continuo por parte de los organismos públicos y de los actores
del sector privado y académico. En este sentido, “el patrimonio turístico
de un país se determina a través de la integración de cuatro componen-
tes: atractivos turísticos, planta turística, infraestructura y superestruc-
tura turística” (Boullon, 2006).
De esta definición cabe destacar algunas cuestiones. Esta valo-
ración del patrimonio depende de los contextos sociales e históricos
de las comunidades y de los viajeros, de modo que lo que hoy puede
considerarse como tal no necesariamente lo fue varias décadas atrás.
Ejemplos de ello podrían ser el capital industrial de una ciudad o la ofer-
ta gastronómica autóctona de un pequeño poblado rural, factores que
pueden convertirse en un atractor/producto/experiencia a través de su
puesta en valor, que implica la dotación de equipamiento e instalacio-
nes que funcionen como soporte para su uso público y colaboren en su
protección. Se trata de un proceso que consta de diversas instancias,
como el diseño de senderos y señalización, la formación de guías loca-
les para su interpretación, la construcción de pasarelas, muelles, cen-
tros de interpretación o de visitantes, el abastecimiento de elementos
de seguridad, etcétera.

216
Patrimonio

Puesta en valor Atractivo

Patrimonio Turístico

> Fuente: Elaboración propia

Un eje fundamental de la puesta en valor del patrimonio es, sin lugar


a dudas, su conservación. En este sentido, la Argentina ha sido pionera
en la materia en América Latina mediante la promoción de políticas,
estrategias, marcos y herramientas que apoyan el turismo sustentable
como un importante vehículo para la protección y gestión del patrimonio
natural y cultural, de acuerdo con el Programa de UNESCO –Patrimonio
mundial y turismo sustentable– vigente. Resulta entonces estratégica
la participación de todos los actores involucrados en la planificación,
desarrollo y gestión sostenibles que parta de la conservación del patri-
monio y se centre en el empoderamiento de las comunidades locales..

La Ley Nacional de Turismo N.° 25.997 prevé la creación, conservación, protección y


aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales y el resguardo de
un desarrollo sostenible y sustentable de ellos. Así la actividad turística se despliega en
armonía con los recursos naturales y culturales a fin de garantizar sus beneficios a las
futuras generaciones.
217
LA RELACIÓN ENTRE TURISMO, PATRIMONIO Y CONSERVACIÓN
Es claro que el turismo necesita del patrimonio cultural y natural para
su desarrollo, aunque esta relación no siempre fue armoniosa. Las ten-
siones son constantes y resulta un verdadero desafío lograr un equili-
brio entre los intereses y usos del patrimonio por parte del sector y la
preservación del medio. Lo cierto es que el uso público del patrimonio
ha evolucionado desde un enfoque muy conservador y limitado hacia
uno que propone una convivencia más equilibrada y armoniosa basada
en el principio de sustentabilidad.

Por ello, todas las acciones diseñadas se fundamentan en los principios básicos del
desarrollo sustentable, cuya definición más utilizada es la elaborada en 1987 por la Co-
misión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en el Informe
Bruntland, que especifica que se trata de “un proceso que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus
propias necesidades”.

Es evidente la necesidad de regular el crecimiento de la actividad del


turismo para conciliar las cuestiones económicas con las ecológicas,
mejorar la calidad de vida de las personas en el presente y en el futuro
y, principalmente, atender ciertos límites en la utilización y la gestión de
los recursos naturales para prever las consecuencias e impactos de las
acciones del ser humano sobre su entorno.
El concepto de “desarrollo sustentable” ha evolucionado sobre todo
a partir de la Agenda 21, plan de acción originado en la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en
Río de Janeiro (Brasil), en 1992, donde comenzaron a delinearse las tres
dimensiones o “pilares” de la sustentabilidad:

218
> Fuente: Organización Mundial del Turismo y Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (2006)

Estas tres dimensiones, al ser interdependientes, pueden reforzarse


o entrar en conflicto, por lo que el mayor desafío consiste en lograr un
equilibrio adecuado entre ellas.
Difundido el concepto del Informe Bruntland, la OMT propuso que el
turismo sustentable fuera entendido como una actividad orientada a la
gestión de todos los recursos de manera que se satisfagan las necesi-
dades económicas, sociales y estéticas, respetando –al mismo tiempo–
la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad
biológica y los mecanismos de apoyo a la vida; “que tiene plenamente
en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y
medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de
la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas4”.
Una cuestión importante que subyace en esta definición es el hecho de
que las prácticas de gestión sustentable deben aplicarse a todas las for-
mas de turismo en todos los tipos de destinos y sus diversos segmentos.

4 Véase: <http://sdt.unwto.org/es/content/definicion>. 219


Por lo tanto, se deben tener en cuenta las tres dimensiones del turismo sustentable:
1. Dimensión ambiental: significa dar un uso óptimo a los recursos medioambientales,
elemento fundamental del desarrollo turístico, manteniendo así los procesos ecológi-
cos esenciales y ayudando a la conservación y la diversidad biológica.
2. Dimensión social: se orienta a respetar la autenticidad sociocultural de las comu-
nidades anfitrionas, conservar sus activos culturales y arquitectónicos, y sus valores
tradicionales, además de contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural.
3. Dimensión económica: se trata de asegurar actividades económicas viables a largo
plazo que reporten beneficios socio-económicos bien distribuidos, entre los que se
cuenten oportunidades de empleo estable y de obtención de ingresos y servicios so-
ciales para las comunidades anfitrionas, y que contribuyan a la reducción de la pobreza.

Además, por una parte, se requiere la participación informada de todos


los actores relevantes y un liderazgo político firme que garantice el segui-
miento constante para introducir las medidas preventivas o correctivas que
resulten necesarias. Por otra, es de esperar que el turismo sustentable re-
porte un alto grado de satisfacción a los visitantes y que represente para
ellos una experiencia significativa que los vuelva más conscientes de los
problemas y fomente prácticas responsables.
La creación de los primeros espacios naturales protegidos, por ejem-
plo, se limitaba a funciones estéticas y de resguardo frente a las amenazas
que representaba el avance urbano e industrial. En el caso de la Argentina,
algunos coincidían también con zonas de conflicto por soberanía y fronte-
ra. En general, se trataba de sitios restringidos, incluso para los habitantes
del lugar, muchos de los cuales fueron expulsados hacia otros terrenos.

220
La actual Administración de Parques Nacionales encuentra un claro antecedente en
el trabajo desarrollado en 1902 por Don Carlos Thays, quien por encargo del Gobierno
realizó un pormenorizado estudio del –hasta ese momento poco conocida– área de las
Cataratas del Iguazú. Como corolario de sus investigaciones, Thays proyectó un Parque
Nacional de 25.000 hectáreas cuyo establecimiento demoraría aún varios años.
Será Francisco P. Moreno el primero en materializar, aunado a un claro sentido de
soberanía, esta idea mediante la cesión a la Nación de tres leguas cuadradas (unas 7.500
hectáreas) de su propiedad, ubicadas en cercanías de Laguna Frías y Puerto Blest, al
oeste del lago Nahuel Huapi, con el fin de que “sea consagrada como parque público
natural”, según escribió en la carta fechada el 6 de noviembre de 1903. La donación fue
aceptada el 11 de febrero del año siguiente estableciendo así el núcleo primitivo de las
áreas protegidas nacionales.
El 30 de septiembre de 1934 la sanción de la Ley N.º 12.103 constituye el basamento
legal para la creación de las áreas protegidas nacionales. Se crean la Administración
General de Parques Nacionales y Turismo –nombre que más adelante (1958) cambiaría
a Dirección de Parques Nacionales – y los Parques Nacionales Iguazú y Nahuel Huapi,
este último sobre la base del Parque Nacional del Sur.
La Argentina se transformó, de esta manera, en el tercer país americano en erigir Par-
ques Nacionales, siguiendo el camino marcado por los Estados Unidos y Canadá.
> Véase: <http://www.parquesnacionales.gob.ar/institucional/historia-institucional/>.

Durante los últimos años, hubo un cambio de paradigma en el uso


público de las áreas naturales protegidas, lo que permitió la implemen-
tación de políticas y estrategias exitosas orientadas al resguardo del
recurso y al respeto de su población.
Este cambio de paradigma se ha sustentado en las siguientes premisas:
• Superación de la visión excluyente y dicotómica entre turismo y
conservación.
• Fortalecimiento del rol del Estado en la conservación del patri-
monio y la gestión de la actividad sustentable.
• Aumento de inversiones en infraestructura y servicios de atención
al visitante frente al crecimiento del turismo interno en el país.
• Incorporación de criterios de inclusión social en áreas protegidas. 221
Asimismo, resulta fundamental destacar la voluntad continua en la
creación de nuevos espacios que amplían el espectro de cuidado y di-
versidad. En este sentido, se instituyeron numerosas áreas protegidas
como el Parque Nacional Monte León (2004), sobre las costas patagó-
nicas de Santa Cruz; la Reserva El Nogalar de los Toldos (2006), que
agregó una nueva muestra yungueña; Campos del Tuyú (2009) se con-
virtió en el primer Parque Nacional en la provincia de Buenos Aires para
el resguardo de los cangrejales y pastizales de la Bahía Samborombón;
y en el norte del Golfo San Jorge, se fundó el Parque Interjurisdiccional
Marino Costero Patagonia Austral mediante esfuerzos conjuntos de la
Nación y la provincia del Chubut que cooperan, además, en su manejo.
Esta misma estrategia permitió implementar en el noreste de las
costas santacruceñas el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüi-
no y, a la altura de Puerto San Julián en la misma provincia, el Parque
Interjurisdiccional Makenke, importantes sectores de la ecorregión del
Mar Argentino. Asimismo, en 2014 se han creado el Parque Nacional El
Impenetrable y el Parque Nacional Patagonia.
En 2007, un acuerdo con el Ministerio de Defensa de la Nación po-
sibilitó el diseño de un Sistema de Reservas Naturales Militares, actual-
mente denominadas Reservas de la Defensa, en predios de dominio
de las Fuerzas Armadas que mantenían en buen estado su naturaleza
original, que hasta el momento son siete: Puerto Península (Misiones),
Punta Buenos Aires (Chubut), Campo Mar Chiquita – Dragones de Mal-
vinas (Buenos Aires), La Calera (Córdoba), Campo Garabato (Santa Fe),
Isla El Tala (Santa Fe) y Baterías – Charles Darwin (Buenos Aires).

222
LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE LA
ARGENTINA
La República Argentina, como se ha mencionado, fue uno de los
primeros países del mundo en declarar áreas naturales protegidas a
comienzos del siglo pasado y, desde entonces, ha sido un referente
en materia de conservación y uso público. En este sentido, la misión
fundamental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) es la de
salvaguardar muestras representativas del gran mosaico ambiental que
posee la Nación.
Así la Administración de Parques Nacionales (APN) tiene por fin di-
señar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para
manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas
Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, para ase-
gurar el mantenimiento de su integridad en cuanto a sus particulares
características fisiográficas, asociaciones bióticas, recursos y calidad
ambiental de los asentamientos humanos y promover el desarrollo de
nuevas áreas en el marco de la Red Nacional de Áreas Protegidas.
Así también, fomenta y establece vinculaciones de cooperación y
asistencia con organismos públicos y privados nacionales, provinciales
y municipales y, con la autorización del Poder Ejecutivo Nacional, inter-
nacionales para promover la difusión de las características generales de
los lugares de su competencia, con el propósito de inducir un incremen-
to de la convivencia armónica con la naturaleza.
Dentro del SNAP conviven diversas categorías:

223
Parques Nacionales
Áreas por conservar en su estado natural, que sean representativas de una región
fitozoogeográfica y tengan gran atractivo en bellezas escénicas o de interés científico, que
serán mantenidas sin otras alteraciones que las necesarias para asegurar su control, la
atención del visitante y aquellas que correspondan a medidas de defensa para garantizar
la seguridad nacional. En ellos está prohibida toda explotación económica con excepción
de la vinculada al turismo, que se ejercerá con sujeción a las reglamentaciones que dicte
la autoridad de aplicación.

Monumentos Naturales
Áreas, cosas, especies vivas de animales o plantas, de interés estético, valor histórico
o científico, a los cuales se les acuerda protección absoluta. Serán inviolables, no
puede realizarse en ellos –o respecto a ellos– actividad alguna, con excepción de
las inspecciones oficiales e investigaciones científicas permitidas por la autoridad de
aplicación, y la necesaria para su cuidado y atención de los visitantes.

Reservas Nacionales
Áreas que interesan para la conservación de sistemas ecológicos, el mantenimiento de
zonas protectoras del Parque Nacional contiguo o la creación de zonas de conservación
independientes cuando la situación existente no requiera o admita el régimen de un
Parque Nacional. La promoción y desarrollo de asentamientos humanos se hará en tanto
resulte compatible con los fines específicos y prioritarios enunciados. En las Reservas
Nacionales, recibirán prioridad la conservación de la fauna y de la flora autóctonas, de las
principales características fisiográficas, de las bellezas escénicas, de las asociaciones
bióticas y del equilibrio ecológico.

Reservas Naturales Estrictas


Áreas del dominio de la Nación de gran valor biológico, representativas de los distintos
ecosistemas del país o que contienen importantes poblaciones de especies animales o
vegetales autóctonas. El objetivo de estas áreas es el mantenimiento de la diversidad
natural, la preservación integral a perpetuidad de las comunidades bióticas y de las
características fisiográficas de sus entornos, garantizando así el sostén sin perturbaciones
de los procesos biológicos y ecológicos esenciales. Dentro de las Reservas Naturales
224
Estrictas están prohibidas todas las actividades que modifiquen sus rasgos, que amenacen
disminuir su diversidad o que, de cualquier manera, afecten a sus elementos de fauna,
flora o gea, con excepción de aquellas que sean necesarias para su manejo y control.

Reservas Naturales Silvestres


Áreas de extensión considerable que conserven inalterada o muy poco modificada
la cualidad silvestre de su ambiente natural y cuya contribución a la conservación de
la diversidad biológica sea particularmente significativa. Esto en virtud de contener
representaciones válidas de uno o más ecosistemas, poblaciones animales o vegetales
valiosas para dicho fin, a las cuales se les otorgue especial protección con el propósito
de preservar su condición.

Reservas Naturales Educativas


Áreas que, por sus particularidades o por su ubicación contigua o cercana a las Reservas
Naturales Restrictas o Silvestres brinden oportunidades especiales de educación
ambiental o de interpretación de la naturaleza. Sus objetivos son enseñar los valores
inherentes a la protección de la diversidad biológica, los paisajes y ambientes que han
estado libres de perturbación por causa humana durante un período prolongado de
tiempo, o de algún elemento o proceso natural especial; preservar el medio natural con
las solas modificaciones imprescindibles para la atención de los visitantes que concurran
para recibir los beneficios previstos en el inciso; propiciar la consolidación del sistema
de valores de la educación ambiental de la Nación.

> Fuente: <http://www.parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/>.

225
226
> El Parque Provincial > El Parque Nacional Los Glaciares
de Ischigualasto

> La Península Valdés > El Parque Nacional 227


del Iguazú
> Estancia Jesuítica - > La Cueva de las Manos del Río Pinturas
La Candelaria

228 > La Quebrada de Humahuaca


> Reducción Jesuítica de San Ignacio

> El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino 229


> Fuente: página web de la Administración de Parques Nacionales.
Véase: <http://www.parquesnacionales.gob.ar/institucional/>
230
En cuanto a las intervenciones en las áreas protegidas, la
APN se encarga de programar, analizar, autorizar, fiscalizar y
rescindir todo proyecto de obra pública o privada, desarrollo y
utilización de recursos naturales, de actividades recreativas y
deportivas. Así se prioriza –sin excepciones– la identidad de los
espacios y se asegura la correcta percepción de los cánones,
contribuciones, tasas, patentes, derechos y demás conceptos
que pudieren corresponder para contar con un ingreso cons-
tante de recursos propios.
La concepción de las áreas protegidas ha ido evolucionan-
do hacia la idea de un lugar en el cual conviven el cuidado y el
despliegue de actividades de bajo impacto, entre las que se
encuentra el turismo sustentable. A su vez, ha fomentado la in-
teracción de diversos entes nacionales y provinciales, organiza-
ciones de la sociedad civil y otras instituciones. En este sentido,
el hecho de que la APN forme parte del Ministerio de Turismo
de la Nación le otorga una impronta particular como herramien-
ta que, a través de la educación ambiental, el goce y el disfrute
del uso público de las Áreas Protegidas, logre transformar al
visitante en un potencial agente de conservación y divulgador
de la importancia de la preservación.
Gracias al trabajo en conjunto entre MINTUR y APN, se ge-
neraron condiciones favorables para el impulso de inversiones
privadas y públicas, la mejora de accesos e infraestructura, el
desarrollo de más y mejor calidad de servicios y la promoción
estos espacios.
Asimismo, se apunta a una interacción responsable entre los
prestadores de servicios y los visitantes mediante construcciones
sustentables, el tratamiento de efluentes, la navegación controla-
da, la regulación de los sonidos, el fomento del uso de energías
renovables, entre otros. Diariamente, se trabaja en función del
equilibrio entre turismo y conservación, de modo que el aumento
de viajeros genere un mayor interés social y, como consecuencia,
un incremento de la cantidad de superficie por proteger. 231
> Fuente: Elaboración propia.

En el año 2014, la Argentina contaba con cuarenta y dos áreas protegidas y cuatro
especies declaradas monumentos naturales nacionales. La superficie protegida era de
más de cuatro millones de hectáreas, lo que representaba alrededor del 1,5 % de la su-
perficie total del país.
Desde el año 2003 se han incorporado nuevas Áreas Protegidas, como el Parque
Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, el Parque Nacional Pizarro, entre otros, y
lograron añadirse zonas costeras y marítimas a través de la creación de Parques Interju-
risdiccionales.
Estas iniciativas destacan la clara voluntad y el esfuerzo del Estado nacional en au-
mentar la cantidad de superficie resguardada y en incorporar la representación de nue-
vos ecosistemas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
> Véase: <http://www.parquesnacionales.gob.ar/areas-protegidas/>.

232
Las visitas al sistema de Áreas Protegidas se han incrementado en
más del 90 % durante la última gestión, con aproximadamente 3.500.000
de visitantes en el año 2014, y gran parte de la afluencia está represen-
tada por turistas nacionales, lo cual alienta una visión esperanzadora
para el patrimonio natural del país.

> Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, perteneciente a la ecorregión Mar Argentino

> Fuente: APN

233
LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO TURÍSTICO
La creación de áreas naturales protegidas prevé un trabajo de pues-
ta en valor para su uso con fines turísticos que consiste en una serie
de acciones que facilitan el acceso a los Parques Nacionales, la inter-
pretación del patrimonio natural y cultural, la realización de actividades
recreativas, etcétera. El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustenta-
ble 2020 se propone integrar las Áreas Protegidas Nacionales a través
de diferentes circuitos turísticos determinados, lo que permite que los
visitantes tengan la posibilidad de recorrer una zona específica con di-
ferentes áreas protegidas poco conocidas o que antiguamente fueran
de difícil acceso. Un ejemplo de esta acción es la Ruta Nacional N.° 40,
que integra los Parques Nacionales Laguna Blanca, Lanín, Nahuel Hua-
pi, Bosque de Arrayanes, Lago Puelo, Los Alerces, Perito Moreno, Los
Glaciares y Tierra del Fuego.
Entre las tareas más relevantes vinculadas al desarrollo turístico sus-
tentable en las áreas protegidas cabe mencionar la estandarización en los
procesos de habilitación de los prestadores de servicios, para los que an-
tes había un Reglamento Único de Guías, Fotógrafos y Tour Operadores.
Frente a la necesidad de revertir este vacío normativo, se regularon las
diferentes actividades por separado y se creó un instructivo para quienes
pretendan brindar servicios dentro de las áreas protegidas nacionales.

Más información
Marco normativo vigente para el cuidado de áreas protegidas: Reglamento de Prestado-
res de Servicios Turísticos de las Áreas Protegidas (Res. HD N.° 68/2002 y sus modifica-
torias); Reglamento de Guías de las Áreas Protegidas Nacionales (Res. HD N.° 251/2006)
y Reglamento de Fotógrafos y de Video Operadores Profesionales en las Áreas Pro-
tegidas Nacionales (Res. HD N.° 231/2011); Tarifario (Res. HD N.° 266/2007 y Res. PD
N.° 205/2009, modificadas luego por Res. H.D. N.° 126/2012 que aprobó el tarifario vi-
gente); Instructivo para el cumplimiento de las obligaciones mínimas sobre las respon-
sabilidades civiles y seguros (Res. HD N.° 218/08).

234
La cantidad de prestadores habilitados creció en un 55 % entre
2003 y 2013 (de 384 a 602); durante el año 2014 hubo un incremento del
33,82 % y se contabilizaron 815 prestadores. El Registro Nacional de
Prestadores Turísticos (RENAPRET) cuenta con información estadística
en línea de los permisionarios y concesionarios en las diversas áreas
protegidas, datos que resultan relevantes para la planificación y gestión
del uso público de los Parques Nacionales.
Como vimos en el capítulo 3, la Subsecretaría de Calidad Turistica
ha trabajado en el Sistema Argentino de Calidad Turística SACT y a
esos fines se han integrado y diseñado herramientas de gestión. Más de
2000 organizaciones han sido distinguidas en 220 municipios y varias
de esas empresas prestan servicios dentro de los Parques Nacionales.
Asimismo, el SACT ha transferido las Buenas Prácticas en Destinos y
las directrices de Accesibilidad a 14 áreas naturales protegidas.

235
Pque. Nac. Calilegua: BBPP

Pque. Nac. Los Cardones: BBPP

Conc. Rolling Travel: ISO 14001 y 9001


Pque. Nac. Talampaya: ACCESIBILIDAD

Conc. del Área de Cataratas del Pque. Nac. Iguazú: ISO 14001
y 9001 / ACCESIBILIDAD
Pque. Prov. Salto Encantado Área de Serv. Tur.: BBPP
Pque. Nac. Iguazú: BBPP
Reserva Yvytu: DGA PRESTADORES
Reserva Yasi Yarete: DGA PRESTADORES

Parque Nacional Lago Puelo: BBPP / DGA PRESTADORES


Adm. Península de Valdés(conc.): DGA PRESTADORES
Área Nat. Prot. “El Doradillo”: ACCESIBILIDAD
Pque. Nac. Los Alerces: DGA MUNICIPIOS

Pque. Nac. Tierra del Fuego - Bahía Lapataia


y Sendero Castorera: ACCESIBILIDAD

236
Desde el punto de vista internacional se elaboraron y publicaron las
Normas ISO 18.065 para áreas protegidas e ISO 14.785 para Oficinas de in-
formación turística, ambas en el ámbito del Comité Internacional ISO junto
con IRAM. Por decisión del Directorio de APN, desde el 2015, se está tra-
bajando junto con la Dirección de Calidad para la implementación de estas
normas de calidad en los tres parques con sitios de Patrimonio Mundial:
Iguazú, Talampaya y Los Glaciares.
Todas estas acciones se traducen en una mejora de la oferta y la calidad
de los servicios dentro los parques, en una mayor cantidad de visitantes,
y en la posibilidad de integración y empleo para las comunidades locales.

Parques Nacionales

Turismo Comunidad

Parques Nacionales

> Fuente: Elaboración propia.

237
Entre las obras más importantes que realizaron conjuntamente
MINTUR y APN, se destacan:

238
Así también, la Unidad Ejecutora de Préstamos Internacionales
(UEPI), perteneciente al MINTUR, ha desarrollado el “Programa de Me-
jora de la Competitividad Turística (Préstamo BID 1648/OC-AR)”, que
decidió concentrar la inversión en dos corredores priorizados en el
PFETS: el de Los Lagos y el Iguazú-Misiones. Dicho programa tiene
como objetivos específicos mejorar la gestión y condiciones de visita
de los atractivos naturales, culturales y centros receptivos en ambos
corredores para atraer, retener y satisfacer al turista; mejorar los niveles
de información sobre atractivos y actividades con el fin de redibujar el
flujo de visitantes y alargar la estadía promedio; apoyar el desarrollo del
producto turístico en los corredores y su comercialización en el mer-
cado internacional para diversificar la composición de la demanda; y
optimizar la organización y gestión de la administración.
Entre las obras de intervención directa en Áreas Protegidas es posi-
ble mencionar:

CORREDOR IGUAZÚ–MISIONES Y PARQUE NACIONAL IGUAZÚ


• Refuncionalización del exhotel Cataratas – PNI.
• Portal de acceso Puerta Iguazú en la localidad de Puerto Iguazú.
• Señalización y cartelería en el Corredor Iguazú-Misiones.

PARQUE NACIONAL LANIN


• Mejoramiento del acceso al mirador Bandurrias.
• Construcción de grupos sanitarios.
• Construcción del puente sobre el río Chachin.
• Construcción de portadas de acceso con oficinas de cobro.
• Señalización y cartelería.
• Construcción y reparación de los muelles Hua Hum y Pucara.
• Construcción de subcentrales de incendio en Lago Tromen y Filo
Hua Hum.

PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI


• Restauración de la casa Anchorena y Marrón
• Senderos y miradores de Isla Victoria. 239
• Senderos y miradores en la Cascada los Cántaros.
• Senderos en el Bosque de Arrayanes.
• Construcción de oficinas de informes y sanitarios en Bosque de
Arrayanes.
• Señalización de Isla Victoria.
• Construcción de una oficina de turismo en Villa Traful.
• Senderos red troncal Catedral
• Construcción de grupo sanitario en Lago Guillelmo.
• Mejoramiento del acceso al Lago Steffen.
• Subcentrales de incendio en Los Rápidos, Pampa Linda y Villa
La Angostura.
• Sistema integral de refugios de media montaña.
• Mejoramiento de acceso al Cerro Tronador.
• Senderos en Las Mellizas, Cañadón Arroyo Verde y Pinturas Rupestres.
• Reparación y rehabilitación de miradores turísticos en Villa La
Angostura.
• Construcción de muelles en Puerto Manzano, Puerto Gross,
Puerto. Rada, Laguna Los Cesares y Piedras Bancas.

PARQUE NACIONAL LAGO PUELO


• Cableado telefónico y eléctrico.
• Señalización y cartelería.
• Construcción de muelles en Lago Puelo.
• Construcción de grupo sanitario.
• Mejoramiento de caminos turísticos y senderos.
• Centro de atención al visitante y casilla de cobro.

PARQUE NACIONAL LOS ALERCES


• Puesta en valor del museo Los Alerces.
• Señalización y cartelería.
• Construcción y reparación de muelles en Lago Krugger, Lago
Verde, Lago Rivadavia y Punta Matos.
• Construcción de grupos sanitarios.
240 • Senderos y miradores.
• Construcción de subcentrales de incendio en Bahía Rosales y
Zona Norte.

> Fuente: <www.uepi-turismo.gov.ar>.

Un plan de gestión5 orienta los tipos de uso que pueden hacer los
visitantes en las áreas naturales protegidas y en destinos de alto valor
patrimonial; describe las condiciones iniciales y los recursos del área;
declara los objetivos y categorías de manejo y la visión; define usos,
zonas, límites, marco institucional y legal; detalla subprogramas de ma-
nejo (recreación y turismo, educación ambiental, interpretación, inves-
tigación, comercialización, construcción y mantenimiento); puntualiza
las necesidades de personal y su capacitación, el equipamiento y la
infraestructura necesaria, la estrategia administrativa y un cronograma.
Los parques, en general, cuentan con planes operativos y de ges-
tión, entre otros instrumentos, y avanzan en la elaboración o actuali-
zación de sus propósitos de uso público. Algunos de los planes han
recibido el apoyo del MINTUR en los procesos de gestión de líneas de
financiamiento internacional.
De acuerdo con los principios del desarrollo sustentable, el Consejo
Federal de Turismo (CFT) y el MINTUR, a través de la Subsecretaría de
Desarrollo Turístico iniciaron, en el año 2012, un proyecto de fortaleci-
miento del Parque Nacional Pre-Delta (ubicado en la Provincia de Entre
Ríos) e Islas de Santa Fe (ubicado en la provincia homónima), a través
del diseño de lineamientos para su uso público.
El objetivo fue crear una propuesta integral que permitiera organizar,
promover, regular y monitorear las actividades turístico-recreativas den-
tro de ambas unidades de conservación. Para ello, se definieron pautas

5 El plan de gestión es el máximo instrumento de planificación estratégica que contiene las


directrices necesarias para orientar el manejo del área protegida y su seguimiento y evaluación.
Es un documento en el cual, sobre la base de una caracterización y un diagnóstico del área, se
formulan los objetivos de conservación, los del plan, las estrategias para lograrlos y el ordena-
miento del espacio. Esto se hace de acuerdo con la categoría de administración del área y con los
actores que se relacionan con ella. Fuente: Guía para la elaboración de planes de gestión de áreas
protegidas (2010), Administración de Parques Nacionales. Véase: <http://www.sib.gov.ar/archivos/
Guia_de_planes_de_gestion_2010-CE.pdf>. 241
tendientes al cuidado de los recursos naturales y culturales, así como a
la ampliación de las experiencias turísticas.
Como vimos en el capítulo I, un ejemplo único para destacar en tér-
minos de patrimonialización es el Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino
(QÑ), expresión tangible de un gran proyecto político del imperio incai-
co que tuvo como objeto la integración social, política y económica de
gran parte del territorio andino. Se trata de una extensa red de caminos
consolidada y expandida durante los siglos XV y XVI por el Imperio Inca
o Tawantinsuyu a lo largo de la Cordillera de los Andes.
El Sistema Vial Andino - Qhapaq Ñan fue declarado Patrimonio Mundial
durante la 38ª. Sesión del Comité de Patrimonio realizada el 21 de junio del
2014 en Doha, Qatar. Fue la primera vez que UNESCO6 reconoció un espa-
cio compartido por seis países de la región. Los sitios que integran el QÑ
en la Argentina se encuentran dentro de dos zonas turísticas, de acuerdo
con lo definido en el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020:
la Región Norte y la Región Cuyo. A su vez, el tramo autóctono comprende
una longitud total de 118,52 kilómetros, 631,32 hectáreas de la zona núcleo,
24.104,76 hectáreas de la zona de amortiguamiento, 32 sitios arqueológi-
cos asociados y 18 comunidades asociadas.

El valor del Qhapaq Ñan


Esta red representaba la columna vertebral del poder político y económico del Tawan-
tinsuyo (Imperio Inca), utilizada por ejércitos de la época y grupos enteros de población
para el desplazamiento de un gran número de caravanas de llamas, el transporte de
mercancías y de materias primas.
Qhapaq Ñan conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales
en una extensión total de 30.000 kilómetros construidos durante más de 2000 años. Su
recorrido va desde el centro oeste de la Argentina y Chile hasta el sur occidente de Co-
lombia. Estos caminos son el reflejo de la organización y planificación del imperio incai-
co, y su delimitación fue un instrumento clave en la unificación territorial y organizativa.

6 Véase: <http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_inclu-
242 ye_el_qhapaq_nan_sistema_vial_andino_en_la_lista_de_patrimonio_mundial/#.VTKSB_mG-ac>.
Dentro del programa nacional “Senderos de Argentina”7, se encuen-
tra el proyecto “Huella Andina” que aspira a materializar un conjunto
de senderos de largo recorrido en red. El concepto de senderismo de
largo recorrido que ha recreado el MINTUR, junto con la Administración
de Parques Nacionales, tiene como premisa el diseño de experiencias
mínimas de tres días y dos noches, en longitudes no inferiores a los
cincuenta kilómetros, organizadas en jornadas diarias (etapas) de ca-
minatas mayormente autoguiadas por sendas de baja y media dificul-
tad de gran riqueza temática, acompañadas de material cartográfico e

7 Véase: <http://desarrolloturistico.gob.ar/oferta/desarrollo-de-productos/senderos-de-
argentina>. 243
interpretativo y servicios para el senderista (alojamiento, gastronomía,
guiados, porteos, etcétera.). Es un producto que no requiere de altas
inversiones, pero sí de complejos esquemas de tareas.
Huella Andina8, en la región patagónica, cuenta con casi 600 kilóme-
tros de longitud organizados en 42 etapas, atraviesa el corredor de los
lagos, enhebra en su recorrido tres provincias, cinco Parques Naciona-
les y catorce pueblos y comunidades rurales campesinas y originarias.
Esta propuesta representa una oportunidad única para el visitante, quien
puede disfrutar –de forma autoguiada y a pie– un entorno natural único y
de alto valor patrimonial. Los senderistas tienen a disposición la Guía de
Campo para acceder a información específica sobre cada uno de los tra-
mos, sus dificultades, servicios disponibles, recomendaciones, etcétera.
En el año 2015 las provincias de Misiones y Jujuy se adhirieron al Pro-
grama Nacional Senderos de la Argentina para la realización del segundo
y tercer trayecto de largo recorrido del país. En el caso de Misiones, el
proyecto ha sido denominado “Huella Guaraní” y es un conjunto de cua-
tro etapas con una longitud de cincuenta kilómetros de selva que une tres
áreas protegidas contiguas de distinto estatus de conservación y jurisdic-
ción con comunidades originarias y colonias rurales.
Jujuy ha bautizado “Huella Andina: entre la Quebrada y las Yungas”
su proyecto de cuatro etapas, también de aproximadamente cincuenta
kilómetros, que incluye el patrimonio inmaterial de pueblos andinos vi-
vos, el patrimonio del Sistema Vial Andino - Qhapaq Ñan, el paso entre
dos unidades ambientales (Puna y Yungas), un parque nacional y una
reserva de la biosfera.
Asimismo, la Microrregión Turística Esteros del Iberá (MTEI), como
ya fuera anticipado en el capítulo I de este Manual, recibe atención
concreta del MINTUR y otros actores locales a través del Programa
de For talecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PRO-
FODE)9, que propone constituir el área como un destino de relevancia
nacional e internacional. Para ello, se está elaborando un Manual de
Obras que contemple las características propias en correspondencia

8 Véase: <http://huellaandina.desarrolloturistico.gov.ar/>.
244 9 Véase: <http://desarrolloturistico.gob.ar/oferta/profode>.
con las normativas vigentes para el planeamiento, usos permitidos del
suelo, instalaciones necesarias, etcétera, considerando el aprovecha-
miento de las energías naturales. Los diseños que surjan del manual
contribuirán a poner en valor particularidades constructivas locales,
que serán reflejadas en diversas obras como unidades de información,
señalética, entre otras.

LA INCLUSIÓN Y LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTAS PARA


LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
La toma de conciencia en cuanto a la importancia de preservar
el patrimonio natural y cultural de un destino no debe reducirse a accio-
nes aisladas de sensibilización o capacitación, sino que deben formar
parte de un proceso más amplio y complejo, enmarcado en estrategias
claras de inclusión que permitan generar conocimientos de los modos
de pensar y actuar sobre los espacios y el territorio.
La UNESCO (2007) define la educación inclusiva10 como

… el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades

de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el

aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión

en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos,

aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que

incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de

que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as.

De esta manera, adoptar una visión inclusiva de la educación im-


plica la participación activa de los estudiantes en temas considerados
de relevancia para ellos y para las comunidades de residencia. Esta
visión resulta de interés en el momento de abordar cuestiones referidas
a la conservación del patrimonio en destinos turísticos, dado que es
fundamental establecer fuertes vínculos con el entorno y valorarlos en
su contexto cotidiano. Así, los niños en edad escolar representan un

10 Fuente: UNESCO, International Bureau of Education (2007), Taller Regional Preparatorio


sobre Educación Inclusiva América Latina, Regiones Andina y Cono Sur, Buenos Aires, 12-14 de
septiembre. 245
eslabón clave ante los desafíos que se presentan y se presentarán en
materia de conservación y turismo sustentable.
En este marco, la educación, el turismo y el patrimonio conforman
un círculo que permite el logro de objetivos comunes a través de la ar-
ticulación entre distintos organismos, instituciones y actores. Las áreas
de turismo y educación de la administración pública nacional dialogan
para el desarrollo de estrategias que promuevan cambios culturales en
la ciudadanía en su conjunto con el fin de lograr la sostenibilidad y pro-
fundización de las transformaciones logradas.
Atento a esto, el MINTUR ha ideado un proyecto denominado Cultu-
ra Turística que integró de forma superadora acciones que la Dirección
Nacional de Calidad propiciaba desde el año 2010, en torno a la sensi-
bilización y concientización turística, que ejecuta la Dirección de Forma-
ción en Turismo, con el apoyo de las provincias con la firme convicción
de que el turismo es transversal y, por ello, parte de los aprendizajes
primordiales de una ciudadanía activa y responsable”.
En el marco de Turismo, Patrimonio y Escuela en período 2010-2015
se han sensibilizado 3521 estudiantes de nivel primario pertenecientes
a 99 escuelas de todo el país. Asimismo, se han formado 93 técnicos y
66 voluntarios. Turismo, Patrimonio y Escuela fue transferido a las pro-
vincias de Misiones, Jujuy, Chubut, Santa Cruz, San Juan y Neuquén.

246
Para su desarrollo, se firmó un convenio entre MINTUR, Ministerio
de Educación de la Nación y Educ.ar sociedad de Estado. Una de sus
iniciativas es la propuesta “Turismo, Patrimonio y Escuela”, que inclu-
ye contenidos sobre la materia en la formación básica de los niños y
jóvenes a través de talleres, producciones, concursos, entre otras ex-
periencias. El objetivo es que los estudiantes reconozcan el valor del
patrimonio de la Argentina en el marco de la declaración de los sitios
elegidos como patrimonio mundial por la UNESCO y comprendan su
relación con el turismo.
Las actividades se realizan en forma conjunta con personal técnico
de la Administración de Parques Nacionales y profesionales externos de
turismo y educación. Otro componente que nutre la propuesta es el Vo-
luntariado de Turismo, Patrimonio y Escuela, mediante el que se suman
profesionales, docentes de nivel superior y estudiantes de carreras de
formación turística a las actividades educativas de nivel primario.
La producción y distribución de materiales educativos (Manual Turismo,
Patrimonio y Escuela y juego interactivo Recorriendo Nuestro Patrimonio
Turístico), tanto de manera presencial como virtual a través del repositorio

247
digital Repotur11, evidencia una labor permanente, dinámica e intersectorial
que logró incorporar la temática al contenido educativo, lo cual refleja el
claro posicionamiento de la actividad en la agenda política nacional.
La publicación Turismo, Patrimonio y Escuela es producto del traba-
jo articulado entre el Ministerio de Turismo de la Nación y la Comisión
Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO. Da cuenta de un
proceso de discusión y consenso que supera las posiciones excluyen-
tes entre turismo y patrimonio. Mediante su lectura fueron sensibiliza-
dos más de 3.300 alumnos y formados más de 75 técnicos.
Asimismo, en el entramado de turismo y patrimonio cabe destacar el
rol de la comunidad anfitriona como defensora frente a usos irrespon-
sables, pues es ella la que acerca el recurso al visitante, la que brinda
información, recomienda actividades, posibles caminos, etcétera. Por
ello, resulta indispensable diseñar estrategias y acciones concretas que
la integren en la gestión.
El MINTUR produjo, junto con el Canal Encuentro12, dos ciclos so-
bre los sitios declarados patrimonio mundial y los Parques Nacionales.
El primero de los ciclos se denomina Turismo y Patrimonio Mundial y
consta de ocho capítulos de 26 minutos de duración cada uno; y el
segundo, de trece capítulos, está centrado en el Turismo y los Parques
Nacionales en la Argentina. Estos materiales audiovisuales están des-
tinados al público general con el objetivo de fomentar una cultura tu-
rística responsable como parte de una ciudadanía plena y consciente.
También pueden ser utilizados como material de soporte en clases y
cursos relacionados con la temática.

CONCLUSIONES
A lo largo del presente capítulo se pudo visualizar la estrecha vincula-
ción entre patrimonio natural y cultural, turismo y educación. Este último
es un elemento clave y estratégico de la relación. El patrimonio de un país
implica un pilar indiscutible para el desarrollo sustentable de la actividad
turística, y por eso resulta estratégico trabajar de forma coordinada para su

11 Véase: <http://www.repotur.gov.ar/>.
248 12 Véase: <http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=122699>.
conservación y puesta en valor.
En este contexto, la APN forma parte de la órbita del MINTUR como
organismo descentralizado que otorga una visión concreta en cuanto a la
gestión, a las posibilidades de uso y a la calidad de la intervención en las
áreas protegidas. Se promueve una administración responsable mediante
la planificación estratégica y la colaboración de los diversos actores en pos
del resguardo del patrimonio nacional, la mejora de la experiencia turística
y la calidad de vida de las comunidades receptoras.
El desafío para los próximos años es crear nuevos espacios protegidos
que incorporen los ecosistemas y garanticen la conservación de muestras
representativas del gran mosaico ambiental que posee la Argentina, espe-
cialmente de aquellas provincias que aún no cuentan con parques nacio-
nales. Para ello, resultará primordial continuar con la tarea educativa de la
comunidad y de los visitantes, dado que serán ellos quienes acompañen y
velen por el desarrollo de una actividad sustentable a largo plazo.

249
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Administración de Parques Nacionales, Dirección Nacional de Conser-
vación de Áreas Protegidas (2010), Guía para la elaboración de planes
de gestión de áreas protegidas, Buenos Aires, APN.

Ballart, J. y J. Treserras, (2001), Gestión del patrimonio cultural,


Barcelona, Ariel.

Boullon, R. C. (2006), Planificación del espacio turístico, México, Trillas.

Comisión Europea, Dirección General de Empresa, Unidad de Turismo


(2003), El patrimonio natural y cultural como factor de desarrollo del tu-
rismo sostenible, Luxemburgo, Oficina de publicaciones oficiales de las
Comunidades Europeas.

Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (2002), XIII Asamblea


General de ICOMOS. Estrategias relativas al patrimonio cultural mun-
dial. La salvaguarda en un mundo globalizado: principios, prácticas y
perspectivas, Madrid.

Domínguez de Nakayama, L. (1993), “Capítulo III: Recursos naturales”,


en Relevamiento turístico. Propuesta metodológica para el estudio de
una unidad territorial, Santa Fe, Centro de Estudios Turísticos, Instituto
Superior de Turismo Sol, pp. 23-67.

Fortunato, N. (2001), Parques Nacionales y apropiación territorial. La


conservación de la naturaleza como máscara de valores simbólicos,
geopolíticos y económicos (Argentina, 1903 - 1944), Tesis de Maestría
en Políticas Ambientales y Territoriales, Facultad de Filosofía y Letras,
250 Universidad de Buenos Aires.
Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para el
Turismo (2005), Turismo y Patrimonio [en línea].
Disponible en: <http://www.mintur.gob.ve/mintur/descargasweb/patri-
monio/patrimonioytursimoFINAL.pdf>.

Organización Mundial del Turismo (1999), Código Ético Mundial para el


Turismo, Madrid, OMT.

Organización Mundial del Turismo (1999), El Turismo en los sitios del


patrimonio cultural mundial, Madrid, OMT.

Organización Mundial del Turismo (2001), Apuntes de metodología de la


investigación en turismo, Madrid, OMT.

Organización Mundial del Turismo (2002), Cumbre Mundial del Ecoturis-


mo, Informe Final, Madrid, OMT.

Organización Mundial del Turismo (2003), El Turismo Rural en las Amé-


ricas y su contribución a la creación de empleo y a la conservación del
patrimonio, Madrid, OMT.

Organización Mundial del Turismo y Programa de las Naciones Unidas


para el Medio Ambiente (2006), Por un turismo más sostenible: guía
para responsables políticos. Madrid, OMT.

Rainer Cinti, R. (dir.) (2012), Guía visual Parques Nacionales de Argen-


tina, Buenos Aires, Administración de Parques Nacionales (Argentina) /
Organismo Autónomo de Parques Nacionales (España) / TIRICA Edicio-
nes de la Naturaleza.

251
República Argentina, Congreso de la Nación, Ley Nacional de Turismo
N.° 25.997. (Sancionada el 16 de diciembre de 2004, promulgada el 5 de
enero de 2005 y publicada en el Boletín Oficial el 7 de enero de 2005).

República Argentina, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (1980),


Ley de Parques Nacionales, Monumentos Nacionales y Reservas Na-
cionales N.° 22.351, Buenos Aires.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2011), Plan


Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2005 (PFETS) y actualiza-
ciones, Buenos Aires, MINTUR.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2013), Análisis


de la Oferta Educativa Universitaria en Turismo [en línea].
Disponible en: <http://www.repotur.gov.ar/handle/123456789/3307>.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2013), Anuario


Estadístico de Turismo, Buenos Aires, MINTUR.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2013),


Lineamiento de Mejora para la Formación de Recursos Humanos en
Turismo [en línea].
Disponible en: <http://www.repotur.gov.ar/handle/123456789/3752>.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2012), Red


Nacional de Educación. Avances para pensar la Formación en Turismo
[en línea].
Disponible en: <http://www.repotur.gov.ar/handle/123456789/176>.

Torrejón, A. (2001), “Áreas protegidas. Historia de la conservación de par-


tes relevantes del planeta”, La Ley (Suplemento de Derecho Ambiental),
252 Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Año VIII, Número 5.
UNESCO (1972), Convención sobre la Protección del Patrimonio Mun-
dial, Cultural y Natural, París.

UNESCO (1982), Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales


(MONDIACULT), México.

UNESCO, International Bureau of Education (2007), Taller Regional


Preparatorio sobre Educación Inclusiva América Latina, Regiones
Andina y Cono Sur, Buenos Aires, 12-14 de septiembre.

253
254
05.
HACIA EL
FORTALECIMIENTO
DE LA ARGENTINA
TURÍSTICA COMO MOTOR
DE LA ECONOMÍA

255
256
OBJETIVOS
1. Plantear un enfoque económico de la actividad turística mediante el análisis de

sus principales variables e indicadores.

2. Entender la importancia de la inversión para el crecimiento de la actividad turística.

3. Estudiar y comprender la estrategia desplegada por el Estado nacional en

materia de inversiones para el fortalecimiento del turismo.

4. Identificar la génesis y relevancia de los hitos propuestos para el desarrollo

del turismo con criterios de sustentabilidad económica.

HITOS DE GESTIÓN

257
INTRODUCCIÓN

E
l turismo es uno de los engranajes que conforman el motor eco-
nómico de la Argentina. Se ha sabido posicionar como una acti-
vidad generadora de divisas y como una alternativa productiva,
promoviendo así inversiones de distinto tipo y origen. Esto no ha ocurri-
do de manera casual, sino que se ha logrado mediante un trabajo con-
tinuo, basado en la promoción y el fortalecimiento de las transacciones
públicas y privadas, el posicionamiento del sector como un pilar de las
políticas de desarrollo vigentes y el incentivo para la incorporación de
nuevos viajeros, tanto nacionales como internacionales.
El tipo de desarrollo turístico abordado a escala nacional ha posi-
cionado a la actividad como productiva, generadora de trabajo y bien-
estar para todos los argentinos. Esto se evidencia en la evolución de
los principales indicadores económicos y sociales y también mediante
hitos que hicieron posible esta realidad, de acuerdo con el modelo de
crecimiento económico con inclusión social que implementó el Estado
en nuestro país.
La Ley Nacional de Turismo N.° 25.997 define el sector como ele-
mento dinamizador de la economía nacional, una “actividad socioeco-
nómica, estratégica y esencial para el desarrollo del país […] y prioritaria
dentro de las políticas de Estado”. Asimismo, propone seis principios
rectores, de los cuales cuatro de ellos son los que orientan las actuacio-
nes de la actividad turística en materia de fortalecimiento de la argentina
y su desarrollo económico”. Los principios rectores son: Facilitación,
Desarrollo social, económico y cultural. Competitividad y Calidad.
Todas las iniciativas y propósitos orientados a impulsar y fortalecer
este sector productivo responden a la misión, visión y objetivos del Plan
Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS), instrumento orien-
tador y articulador de las actuaciones en la materia.
Asimismo, existen dos enfoques complementarios expuestos clara-
mente en el documento Lineamientos para la mejora de la formación
en Turismo. Por un lado, el Núcleo N.° 1, Turismo, Estado, política y
desarrollo, que plantea el rol que, justamente, ocupa el Estado como
258 responsable de las políticas públicas, los instrumentos de gestión vi-
gentes, el marco normativo, la importancia de orientar las inversiones y
proyectos, el trabajo coordinado con los agentes de desarrollo y coope-
ración, etcétera. Y por otro, el Núcleo N.° 2, Turismo, organizaciones y
servicios, que integra las empresas y organizaciones (públicas y priva-
das) como protagonistas de las directivas de los organismos estatales.
De esta manera, analizar la importancia del turismo como parte de la
actividad económica del país implicará también comprender las inter-
venciones e interrelaciones mixtas.
A lo largo del presente capítulo se abordarán los hitos que promovie-
ron el fortalecimiento de la Argentina turística como motor de la econo-
mía, contemplando así su estrecha vinculación con los principios rec-
tores de la Ley, los enunciados del PFETS y los ejes nucleares de los
Lineamientos para la mejora de la formación en Turismo.

EL TURISMO COMO ACTIVIDAD DINAMIZADORA DE LA ECONOMÍA


ARGENTINA
Durante el año 2014, el turismo receptivo interno generó 137.890 mi-
llones de pesos, cifra que ubica el sector entre los más importantes de
la economía nacional y representa cuatro veces el resultado de las ven-
tas en los shoppings del Gran Buenos Aires (32.504 millones de pesos).
Triplicó, además, los números del comercio electrónico (40.100 millones
de pesos), fue holgadamente superior al mercado de telecomunicacio-
nes (67,82 mil millones de pesos, dato correspondiente al año 2013) y
fue equivalente al 3,1 % del PIB 2014.
Además de la evidente contribución en el nivel de la movilidad eco-
nómica, las particularidades de la actividad turística cumplen una im-
portante misión redistribuidora de recursos. Desde el punto de vista
territorial, las provincias resultan beneficiadas, pues las empresas de
viajes casi en su totalidad son pequeñas y medianas y se encuentran
desconcentradas a lo largo y a lo ancho del país. Esta característica
facilita la reasignación de lo generado en los centros financieros nacio-
nales hacia las economías regionales.
Asimismo, el ordenamiento de los feriados nacionales y días no labo-
rables resultó una política pública fundamental para desestacionalizar la 259
demanda turística al brindarle previsibilidad al calendario de asuetos y
fines de semana largos, lo que permitió una mejor repartición de los
recursos en el tiempo.
Otro aspecto fundamental es la ocupación laboral que el sector ha
generado. Durante el año 2013, por ejemplo, dio origen a 1,2 millones de
puestos de trabajo, lo que representa el 6 % del empleo total del país.
Finalmente, como generador de divisas para el país tiene un rol pre-
ponderante a través del ingreso de moneda extranjera que dejan los
turistas internacionales, y colabora con el equilibrio de la balanza de
pagos. Esta relevancia puede analizarse mediante la comparación res-
pecto de otras actividades exportadoras. En efecto, el gasto realizado
por los visitantes no residentes en nuestro país durante el año 2013
alcanzó los 4.837 millones de dólares estadounidenses, posicionando
así al turismo en el quinto lugar entre los complejos exportadores de
bienes y servicios más relevantes de la Argentina, con el 5 % del to-
tal de las exportaciones. Se ubicó, de ese modo, detrás del complejo
sojero (que lidera la lista con 20.032 millones de dólares y representa
el 20,9 % de las exportaciones totales), automotriz (11.628 millones de
dólares - 12,1 %), maicero (6.156 millones de dólares - 6,4 %) y petroquí-
mico (5.122 millones de dólares - 5,3 %). Comparativamente, el turismo
significó el 33,3 % de las exportaciones totales de servicios.
Desde el año 2003, la Argentina ha protagonizado uno de los más
vigorosos períodos de crecimiento de su historia, para lo cual ha sido
determinante la implementación de políticas públicas activas, particu-
larmente en aquellas circunstancias en que la existencia de fallas de
mercado1, en principio, no hacen posible una asignación de recursos
acorde con los criterios de bienestar social.
Es factible afirmar que la actividad turística ha contribuido significati-
vamente con el proyecto nacional, de carácter federal e inclusivo, y que la
intervención del Estado ha sido vital, particularmente en aquellos casos
en los que el sector privado –ante la ausencia de un mínimo de rentabili-
dad esperada o porque las condiciones de disponibilidad de información,

1 “Falla de mercado” es un sintagma usado para describir la situación que se produce


260 cuando el suministro de un bien o servicio no es eficiente.
recursos financieros, capacitación o infraestructura no eran favorables
para desarrollo óptimo de la actividad– no había participado inicialmente.

LA IMPORTANCIA DE LAS INVERSIONES PÚBLICAS EN TURISMO


PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR
Desde la sanción de la Ley Nacional de Turismo, el Ministerio de Turismo
de la Nación (MINTUR) ha diseñado e implementado un conjunto de herra-
mientas destinadas a impulsar y direccionar las inversiones en pos de un
desarrollo turístico sustentable, entre ellas el Programa Nacional de Inversio-
nes Turísticas, Incubar Turismo, Programa de Fortalecimiento y Estímulo a
Destinos Turísticos Emergente y el Programa de Mejora de la Competitividad
del sector turístico.
En un sentido más amplio, también la recuperación de Aerolíneas Ar-
gentinas como línea de bandera por parte del Estado nacional ha con-
tribuido con el progreso del sector, al profundizar la conectividad aérea,
incorporar nuevas frecuencias nacionales e internacionales y implemen-
tar nuevas rutas, como es el caso de los corredores federales. Desde la
estatización, la inversión en aeronaves –actualmente, posee la flota más
moderna de la región– propició la operación constante de vuelos a 35
destinos en el país y, desde sus bases en el Aeroparque Jorge Newbery
y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Buenos Aires), a 24 destinos
internacionales en América y Europa. Estas acciones, junto con un am-
bicioso plan de negocios, están al servicio de un proyecto nacional que
promueve el desarrollo productivo, turístico y social contribuyendo, de
este modo, al fortalecimiento de las economías regionales y promovien-
do el territorio argentino como destino para los viajeros.
Además de la inversión pública para la mejora de la conectividad y
otros aspectos estructurales, el MINTUR ha ejecutado obras específicas
y necesarias a través del Programa Nacional de Inversiones en Turismo
(PNIT), creado mediante la Ley N.° 25.997 como instrumento para optimi-
zar la inversión pública en el área.

261
El objetivo principal del PNIT es lograr una planificación concertada de la inversión
pública entre la Nación, las provincias y los municipios, a fin de cooperar con el fortale-
cimiento de la oferta y el desarrollo sustentable de los espacios y productos turísticos
argentinos, teniendo en consideración los espacios priorizados del Mapa de Oportuni-
dades del PFETS.

Dicho programa contribuye a igualar las oportunidades de avance


equitativo del sector a partir del financiamiento de obras para la puesta
en valor de destinos (consolidados y emergentes). De este modo, se
respetan la identidad local, el patrimonio natural y cultural; se alientan
nuevos productos a través de su diversificación; y se posibilitan inno-
vadoras experiencias que redireccionan los flujos de demanda, evitan
la estacionalidad y concentración de los usuarios y amplían el espectro
territorial y temporal.
Además de infraestructura (rutas, puentes, aeropuertos, etcétera),
las obras financiadas por el PNIT comprenden senderos, pasarelas, mi-
radores, observatorios de aves, grupos sanitarios, centros de informes
y de interpretación, etcétera, que propician la inclusión social, la com-
petitividad del destino y el mejoramiento de la calidad del servicio con
el consiguiente incremento de la estadía promedio.
Con la visión federal, asimismo, se invita en forma permanente a las
provincias para que presenten proyectos que contemplen la eliminación
de barreras arquitectónicas y el uso de energías renovables, de acuerdo
con las tipologías detalladas a continuación:
A. Unidades de información e instalaciones turísticas.

B. Conservación del patrimonio turístico.

C. Señalética turística.

D. Obras de interés turístico (red de agua, aeropuertos, pavimentación de rutas,

etcétera, cuya ejecución depende de otros organismos).

262
La última tipología de obra, cuya ejecución es de sustantiva importan-
cia y compromete directamente a otros organismos para su realización,
es una muestra del trabajo mancomunado en la planificación de las in-
versiones, que procurando sinergia y razonabilidad del espacio turístico.

Más datos
En el marco de este proyecto se han concretado un total de 256 obras en las 23 provin-
cias, en 180 municipios y 14 Parques Nacionales durante el período 2003-2014, de las
cuales el MINTUR financió el 70 % y la contraparte local (provincia o municipio) el 30 %
restante, lo cual asciende aproximadamente $ 51.000.000.

A continuación se presentan la fecha, cantidad de obras por destino / Parque


Nacional y los montos invertidos:

263
264
TIPOLOGÍAS DE OBRAS FINANCIADAS POR EL PNIT

Tipología A
Unidades de información turística e instalaciones

Centro de Información Turística Ibatin “Nao Victoria”


(Tucumán) (San Julián - Santa Cruz)

“Oficina de Informes en Pulmarí” “Centro de Informes Turísticos Santa Rosa


(Aluminé - Neuquén) de Calamuchita” (Córdoba)

“Instalaciones Turísticas Cuña Pirú” “Pasarela Las Maquinitas en Copahue”


(Aristóbulo del Valle - Misiones) (Neuquén)

265
“Mirador de aves Los Cauquenes” “Mirador de aves en Villa Traful”
(Las Ovejas - Neuquén) (Neuquén)

Tipología B
Revalorización del Patrimonio

“Reserva Natural Otamendi” (Reserva “Refacción Antigua Casa Pedersen”


Natural Protegida - APN Buenos Aires) (PN Mburucuyá - Corrientes)

“Puesta en Valor Fachadas Yaví” “Capilla San Pedro”


(Jujuy) (Santiago del Estero)

266
Tipología C
Señalización Turística

Señalética Portales (San Luis) Señalética Áreas urbanas

De manera complementaria, el MINTUR a través del financiamiento


internacional, se constituye como organismo ejecutor de obras públicas
y acciones de fortalecimiento en algunos componentes estratégicos del
espacio turístico identificados en el Mapa Federal de Oportunidades Tu-
rísticas del PFETS. Al igual que la inversión pública llevada adelante me-
diante el PNIT, el Estado, a través de la obtención de créditos externos,
estimula directa e indirectamente la generación de empleo, contribuye
al equilibrio espacial y temporal de flujos turísticos, y mejora la distribu-
ción de ingresos en pos del desarrollo sustentable.
En este marco, a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
se obtuvo en el año 2005 el crédito BID 1648, denominado Programa
Mejora de la Competitividad en el Sector Turismo, que constituyó
el primer aporte específico para tal fin. Este préstamo es consistente
con el objetivo estratégico del PFETS al apoyar el aprovechamiento am-
bientalmente adecuado de los atractivos naturales y culturales en dos
espacios turísticos prioritarios, el Corredor de los Lagos y el Corredor
Iguazú - Misiones.

267
Más datos
El monto total del Programa asciende a 56 millones de dólares: 33 millones financiados
por el BID y 23 millones aportados por el Estado nacional.

Posteriormente se gestionó el crédito BID 2606, denominado Progra-


ma de Desarrollo de Corredores Turísticos, que busca optimizar el
aprovechamiento de áreas protegidas y destinos ubicados en diversos
corredores estratégicos: Corredor de Los Lagos, Ruta 40 Patagonia Sur,
Costa Patagónica (Corredor de la costa patagónica Sur), Puerta Ushuaia
- Área Corazón de la Isla de Tierra del Fuego, Corredor Iguazú - Misiones
y el Área Ischigualasto - Talampaya en el Corredor Rodeo - Valle Fértil.

Más datos
El monto total del Programa asciende a 105 millones de dólares: 80 millones financiados
por el BID y 25 millones aportados por el Estado nacional.

LAS INVERSIONES PÚBLICAS EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS


El desarrollo y posicionamiento de los destinos turísticos requiere,
en determinadas etapas, de un apoyo intensivo por parte del sector
público, sobre todo en materia de fortalecimiento institucional, infraes-
tructura, sensibilización de los prestadores y comunidad local, acom-
pañamiento en la creación de productos y experiencias turísticas, entre
otros. Estas demandas son planteadas por los gestores de destinos tu-
rísticos, fundamentalmente por aquellos caratulados como emergentes.
Quienes llevan adelante la actividad turística tienen la responsabili-
dad de mejorar las condiciones competitivas del sector y los destinos, y
de garantizar la integración y la calidad de vida de las comunidades re-
ceptoras. La Ley Nacional de Turismo deja en claro esto mediante cier-
tos principios rectores como el desarrollo social, económico y cultural,
el desarrollo sustentable bajo el enfoque ambiental, económico y social,
y la calidad. Con estas premisas, el MINTUR y la Secretaría de Ambien-
268
te y Desarrollo Sustentable (SAyDS) gestionaron, durante el transcurso
del año 2007, un préstamo del BID, denominado Programa de Gestión
Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), con el fin de apoyar
la sustentabilidad ambiental del turismo en municipios turísticos.
En la actualidad, un importante número de comunas turísticas del
país son responsables directos en la gestión de los residuos sólidos
urbanos generados por los visitantes de la región y por los propios ha-
bitantes. En muchos casos, los servicios se reducen a una simple reco-
lección, barrido, limpieza y disposición final en basurales a cielo abier-
to sin manejo ambiental alguno. A su vez, para la prestación de estos
servicios, los municipios dependen básicamente de su capacidad de
recaudación y de eventuales recursos extraordinarios.
Esta situación se ve agravada cuando los sitios en los que se instalan
los basurales favorecen los procesos de contaminación de los cursos
de agua, suelos y atmósfera, la proliferación de vectores que transmiten
diferentes enfermedades a la población y afectan el patrimonio natural
y cultural de la región.
En este contexto, el Estado asume un rol protagónico y gestiona –a
través del trabajo mancomunado del MINTUR y la SAyDS– el GIRSU
para la construcción de estaciones de transferencia o plantas de se-
paración de residuos, el saneamiento de basurales a cielo abierto, la
disposición final en rellenos sanitarios, entre otras acciones.
A continuación se detalla la cantidad de obras por destino o Parque
Nacional, y los montos invertidos en el marco del programa:

269
Más datos
El monto total del programa asciende a 60 millones de dólares: 50 millones financiados
por el BID y 10 millones aportados por el Estado nacional.

Asimismo, se ha dado inicio a un nuevo Programa de Gestión de


los Residuos Sólidos Urbanos por un monto de 62 millones de dólares
destinado a los municipios de Mar del Plata, Colón, Tupungato, Villa
Carlos Paz, El Calafate, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Perito
Moreno, Los Antiguos, Chilecito, Aluminé y Villa Pehuenia.
Otra de las instancias de intervención del MINTUR es el Programa
de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes
(PROFODE), cuyo objetivo es procurar el desarrollo endógeno de los
destinos turísticos con esas características.
Se entiende como destinos emergentes a aquellos que cuentan
con una oferta de atractivos que no está puesta en valor ni organizada
a través de productos para tal fin, pero en los que los actores locales
270 desean integrarse al mapa turístico nacional. Para ello, requieren una
adecuada planificación de inversiones públicas y privadas, infraestruc-
tura, servicios básicos, etcétera.
A través del PROFODE, el MINTUR interviene activamente en este
tipo de destinos, mediante la programación descentralizada e integrada
que pregona el PFETS. Impulsa así procesos de desarrollo y aporta a la
diversificación de la oferta y al redireccionamiento de flujos turísticos.
Este proceso implica trabajar sobre el fortalecimiento institucional, dar
apoyo a microemprendedores, optimizar el sistema de soporte, invertir
en productos y en marketing. En todos los casos los valores que guían
la labor en territorio son la inclusión social, el afianzamiento de la identi-
dad local y el respeto por el patrimonio natural y cultural.

Más datos
Desde su creación mediante Resolución N.° 209 del año 2004, el PROFODE se ha im-
plementado en 13 destinos turísticos emergentes, abarca 14 provincias y 69 municipios.
Asimismo, se ha trabajado en la puesta en valor de 20 Áreas Protegidas, naturales y cul-
turales, de diferentes categorías: nacionales, provinciales, municipales, Sitios Ramsar, y
Patrimonios de la Humanidad - UNESCO.

271
Detalle destinos en los cuales se implementó el PROFODE

272
LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES PRIVADAS PARA LA
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR
Las inversiones privadas resultan imprescindibles para el crecimien-
to sustentable del turismo en nuestro país, por lo que se trabaja para
estimular la concreción de nuevos emprendimientos que completen y
mejoren la oferta existente. Las acciones de promoción de la inversión
privada, sumadas a políticas concretas de desarrollo de destinos y pro-
ductos turísticos, han impulsado un incremento de la demanda en estos
últimos años. En tal sentido, una de las estrategias que cabe mencionar
es el fortalecimiento del empresariado nacional y la promoción de
las inversiones privadas, para lo cual el Estado asume un rol proactivo.
Ante la necesidad de contar con mecanismos o herramientas capa-
ces de procurar el empoderamiento de los microemprendedores y Pymes
como generadores de valor agregado que contribuyan a la mejora compe-
titiva de los espacios turísticos, surge Incubar Turismo. Entre sus objeti-
vos principales se destacan la instalación de incubadoras de empresas
–según los espacios priorizados en el PFETS– y la creación de una Red
de la que actualmente forman parte trece provincias (Chaco, Tucumán,
Catamarca, Neuquén, Mendoza, Chubut, Entre Ríos, Corrientes, Salta,
La Rioja, La Pampa, Jujuy y Tierra del Fuego). De esta manera, el MIN-
TUR incentiva el espíritu emprendedor, promueve la consolidación de
proyectos turísticos y la concreción de ideas mediante planes de nego-
cios que propicien empresas destacadas por su innovación, esfuerzo y
generación de empleo.

273
¿Cuál es la función de una incubadora de empresas turísticas?
Su función es formar una masa crítica de servicios en el territorio, indispensables
para la dinámica turística proyectada para el corto, mediano y largo plazo. Su objetivo
final es lograr el empoderamiento de los microemprendedores y Pymes turísticas como
creadoras de valor agregado, propiciando así un círculo virtuoso generador de nuevas
oportunidades de trabajo.

Más datos
En el marco de estas acciones, fueron asistidos técnicamente 610 emprendedores, de
los cuales 467 se encuentran en alguna de las etapas de Incubar Turismo de acuerdo
con el siguiente detalle:
• 365 emprendedores en la etapa de preincubación (formulación de su plan de negocio).
• 65 emprendedores en la etapa de incubación (mentoría para la implementación de
su plan de negocio).
• 37 emprendedores en la posincubación (mejora continua para la competitividad de
su negocio).
• 32 puestos de trabajo fueron creados directamente y más de 80, indirectamente.

274
INCUBADORAS DE EMPRESAS TURÍSTICAS INSTALADAS

275
Con el propósito de estimular la concreción de emprendimientos
y su adecuación a las nuevas y cambiantes exigencias del mercado,
se firmó, en el 2010, un convenio con el Banco de la Nación Argenti-
na (BNA) para el financiamiento de MIPyMEs de turismo en actividad.
Del trabajo conjunto surgió la línea de Financiamiento de Actividades
Productivas para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa - Línea
400 - Sector Turismo, para la que el BNA ofrece un fondeo de 125 mi-
llones de pesos, y el MINTUR bonifica entre tres y cinco puntos la tasa
nominal anual de interés. Dado que el mercado financiero carece de
ofertas que permitan a las MIPyMEs del sector llevar adelante sus pla-
nes de inversión, el MINTUR y el BNA acuerdan la implementación de
esta herramienta específica. También en el marco de esta línea crediti-
cia se han desarrollado asistencias en situaciones eventuales, ante las
cuales fue necesario apoyar al sector privado.

276
Más datos
En este marco, se financiaron 188 emprendimientos por un monto total de $ 67,7 mi-
llones, 133 alojamientos, 27 emprendimientos gastronómicos, 7 agencias de viajes y
turismo, 12 emprendimientos de servicios complementarios, 6 de transporte turístico y
3 clubes participantes de los carnavales de Gualeguaychú.

Asimismo, el Acuerdo Cuatripartito entre los Ministerios de Tu-


rismo; Desarrollo Social; Agricultura, Ganadería y Pesca; y Trabajo,
Empleo y Seguridad Social tiene por objeto el crecimiento del turismo
en el espacio rural con una perspectiva productiva, amplia e inclusiva.
El turismo rural constituye, para los pequeños productores, una opor-
tunidad de diversificar sus actividades tradicionales complementando y
potenciando, a la vez, tareas frecuentes como la elaboración de comi-
das regionales, artesanías, etcétera.
El objeto del convenio son las modalidades de turismo comunita-
rio, pueblos, experiencias asociativas y prestadores de servicios en el
ámbito rural que tengan como protagonistas a sujetos de la economía
social, segmento que por sus características requiere del acompaña-
miento del Estado para su desarrollo a través de los distintos organis-
mos involucrados.
En este contexto, los Ministerios de Desarrollo Social; Turismo; y
Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación suscriben, en primera ins-
tancia, durante el mes de agosto del 2012, un acuerdo de colaboración
con el propósito de “reglar los mecanismos de cooperación, colabora-
ción y articulación entre […] [las tres carteras] para el mejor cumplimien-
to de las competencias asignadas a cada una de las jurisdicciones en lo
atinente al desarrollo del espacio rural con sujetos de la economía social
desde una perspectiva productiva amplia e inclusiva”.
La presencia activa del Ministerio de Desarrollo Social concentra la
atención sobre las poblaciones del ámbito rural que podrían encontrar
en la actividad turística un medio de vida digno que, sin desnaturalizar
su esencia, coopere en su inclusión. A través del Instituto Nacional de
Asuntos Indígenas (INAI), además, se asegura el ejercicio de la plena 277
ciudadanía de los pueblos indígenas, garantizando así el cumplimiento
de los derechos consagrados constitucionalmente, implementando pla-
nes que permitan su acceso a la propiedad de la tierra y el fomento de
su producción agropecuaria, forestal, minera, industrial artesanal o de
servicios turísticos.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca entiende la “nueva
ruralidad” como pequeñas ciudades y pueblos integrados a la econo-
mía nacional. Este concepto revaloriza el lugar de los productores a
través del arraigo y la generación de empleo local. Se trata de que los
agricultores, en tanto protagonistas estratégicos en la configuración del
territorio, puedan visibilizar su papel no solo asociado a la producción
de alimentos, sino a los múltiples roles y funcionalidades que cumplen
en aspectos culturales, económicos, sociales y ambientales.
Si bien el nivel de participación interministerial se presenta como una
relación de paridad, es el MINTUR el que asume un rol de coordinación,
a través de los aportes de información de demanda turística y recreati-
va, tendencias, localizaciones más apropiadas conforme al Plan Federal
Estratégico de Turismo Sustentable 2020 y herramientas para la visuali-
zación de las propuestas orientadas a viajeros argentinos o extranjeros.
En el mes de diciembre de 2012, se sumó a la comisión mixta el
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social representado por la
Dirección de Empleo Independiente y Entramado Productivo, de la Sub-
secretaría de Promoción del Sector Social de la Economía. El Ministerio
fijó como primer objetivo de su Plan Estratégico 2012-2015 “desarrollar
y promover mejores condiciones de empleabilidad e inserción laboral”
en los diferentes sectores de la actividad económica. En el ámbito prio-
rizado, se registra un altísimo índice de precariedad e informalidad la-
boral que afecta muy particularmente a los pequeños productores y sus
familias. Por eso ha delineado diferentes políticas para contribuir a la
mejora de las condiciones y procurar su vinculación e inserción en las
tramas productivas locales.
El convenio, cuya propuesta operativa de estructuración de la oferta
en los espacios rurales fue generada por el MINTUR, abre un espa-
278 cio colaborativo para formalizar acuerdos bilaterales susceptibles para
contener las diversas modalidades protagonizadas por grupos o per-
sonas que no se encuentran comprendidas en la población objeto del
convenio marco, y para interactuar con todos los actores contemplados
en el turismo de los espacios rurales. Así, los lineamientos estratégi-
cos acordados entre Turismo, Agricultura y Desarrollo Social para el la
puesta en marcha integral y responsable de las modalidades acordadas
ut supra refieren a:

• Integrar, optimizar y complementar el abordaje interministerial sobre

cuestiones inherentes al desarrollo del turismo en el espacio rural, atendiendo

la premisa común de crecimiento económico con inclusión social, los

principios de comercio justo, el arraigo, el respeto por la diversidad cultural,

la conservación del patrimonio y la sustentabilidad económica, ambiental y

social de los proyectos implicados.

• Articular el diseño y posicionamiento de propuestas turísticas inclusivas

y sustentables que procuren equidad en la distribución regional de los

beneficios.

• Mantener el espacio de trabajo colectivo abierto a otros organismos

nacionales.

• Fomentar el intercambio con actores públicos provinciales y municipales,

así como también con organizaciones intermedias vinculadas al tema para

consolidar visiones, definiciones y actuaciones articuladas en el territorio.

Las acciones a las que refiere el convenio marco y que fueron acor-
dadas por la comisión mixta para ser volcadas a un plan de trabajo son
las siguientes:

• Compartir y articular lógicas internas de gestión.

• Diseñar e implementar experiencias de trabajo conjuntas que apliquen a los

diversos destinatarios.

• Posicionar las propuestas de turismo objeto del convenio en el colectivo

de los viajeros argentinos y de los mercados extranjeros considerados más

apropiados.

• Promover y proponer acciones de gestión pública dirigidas a la formalización

de las prestaciones y su fluida comercialización tendiendo así a eliminar los

obstáculos existentes.
279
• Generar líneas argumentales que sostengan las decisiones vinculadas a las

actuales herramientas de fomento del turismo en el ámbito rural, revisando

especialmente las que atañen a los destinatarios del convenio.

• Gestionar una base de datos común a través del Sistema de Información y

Estadística Turística (SIET).

• Promover mesas de articulación entre los emprendedores de la economía

social, organizaciones intermedias, operadores turísticos y otros agentes

promotores de la actividad.

CONCLUSIONES
A lo largo del presente capítulo se han descripto los principales hitos
e indicadores que dan cuenta de la relevancia de la actividad turística
como engranaje de la economía del país, como generadora de divisas
–que promueven el equilibrio de la balanza de pagos– y de enorme can-
tidad de puestos de trabajo en los destinos y en los mercados emisores.
También se ha destacado la importancia de orientar y acompañar el
proceso de expansión de la actividad mediante inversiones que impulsen
la integración de la comunidad local, promuevan la competitividad de los
destinos y los doten de la infraestructura y equipamiento necesarios para
brindar servicios de calidad y garantizar el uso sustentable de los re-
cursos. En este sentido, la inversión privada, las intervenciones púbicas,
el trabajo coordinado con actores estratégicos y las políticas concretas
de desarrollo de destinos y productos competitivos han impulsado un
incremento notable de la demanda y una mejora de la oferta, lo cual se
ve reflejado en los datos estadísticos expuestos y en el impacto que los
proyectos encabezados por el MINTUR han logrado en el territorio.
De cara al futuro, el desafío consiste entonces en sostener el creci-
miento continuo de los indicadores económicos de la actividad turística,
con un enfoque de sustentabilidad integral que acentúe la vinculación
de los diversos agentes que componen la cadena de valor y acompañe,
como hasta ahora, las iniciativas de emprendedores y prestadores de
servicios de todo el país.

280
281
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Organización Mundial del Turismo (1999), Código Ético Mundial para el
Turismo, Madrid, OMT.

Organización Mundial del Turismo (1998), Introducción al Turismo, Ma-


drid, OMT.

República Argentina, Congreso de la Nación, Ley Nacional de Turismo


N.° 25.997. (Sancionada el 16 de diciembre de 2004, promulgada el 5 de
enero de 2005 y publicada en el Boletín Oficial el 7 de enero de 2005).

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2014), Plan de


Marketing de Turismo Interno del Ministerio de Turismo de la Nación
2014-2016, Buenos Aires.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (año), Plan


Estratégico de Marketing Turístico Internacional ConectAR 2012-2015,
Buenos Aires.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación, Plan Fede-


ral Estratégico de Turismo Sustentable 2005 (PFETS) y actualizaciones,
Buenos Aires.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2011), Plan


Federal Estratégico de Turismo Sustentable. Actualización 2012-2020,
Buenos Aires.

282
283
284
06.
TURISMO E INCLUSIÓN
SOCIAL

285
286
OBJETIVOS
1. Comprender el desarrollo del turismo desde una perspectiva de derechos y

ciudadanía plena.

2. Analizar y entender las implicancias económicas y sociales de las estrategias

de inclusión de actores tradicionalmente relegados de la actividad turística en el

pasado y en el presente.

3. Examinar y exponer las principales acciones de la gestión pública con vistas

a la inclusión social de las personas.

HITOS DE GESTIÓN

287
INTRODUCCIÓN

E
l proyecto político nacional y popular impulsado desde el año
2003, asume el turismo en sus múltiples dimensiones como una
herramienta de inclusión social; un vector de crecimiento terri-
torial, capaz de generar trabajo genuino y empleo joven; una fuente de
bienestar que contempla el descanso y la recreación de las personas
como un derecho universal.
En este sentido, el modelo del sector está cimentado en dos ejes
rectores: el desarrollo económico con inclusión social y la conservación
del Patrimonio Turístico Nacional, centrados ambos en la sustentabili-
dad, que se traduce en la mejora de la calidad de vida de las personas,
sean anfitrionas o visitantes.
El presente capítulo se estructura en cuatro partes: 1. El turismo so-
cial en el contexto nacional e internacional, 2. Accesibilidad, 3. Respon-
sabilidad social empresaria, y 4. Programa de protección al turista. Se
explicita aquí la puesta en marcha de una serie de acciones que permi-
tieron evidenciar la condición transversal de la actividad al involucrar en
su concreción múltiples actores sociales, tanto en el plano de la oferta
como en el de la demanda.
Asimismo, este impulso se vincula con los principios rectores de
“accesibilidad” y de “desarrollo social, económico y cultural” estable-
cidos mediante la Ley Nacional de Turismo N.° 25.997, que entiende el
primer concepto como la eliminación de barreras que impiden el uso y
goce del turismo en tanto derecho de todos los habitantes sin discrimi-
nación alguna. Y el segundo, como la consagración del turismo como
derecho social y económico de las personas, que apunta a dos aspec-
tos fundamentales: uno de carácter individual, que se relaciona con el
descanso en actividades contemplativas o activas en la naturaleza y
con actividades de esparcimiento, otro de carácter social que estable-
ce correspondencia entre la oferta turística y la identidad cultural de la
comunidad que la origina, lo que constituye un atractivo y la consciente
profundización de los valores que ostenta esa comunidad.

288
También el Estado avanza en la generación de canales adecuados
para complementar su actividad con la de las organizaciones con las
que interactúa, entre las cuales el sector privado resulta imprescindible.

1. TURISMO SOCIAL EN EL CONTEXTO NACIONAL E


INTERNACIONAL
La práctica de acordar vacaciones pagas para algunos empleados
del sector público se remonta a finales del siglo pasado. En Alemania,
un decreto imperial de 1873 otorgó ese derecho a todos los funciona-
rios, independientemente del rango. Entre 1800 y 1811, aparece la de-
nominación “Turismo”, con el fin de agrupar el conjunto de actividades
que antes eran conocidas como “viajes”1.
A principios del siglo xx, en los países más desarrollados, algunos
empleadores privados adoptaron la concesión de las vacaciones pa-
gas, cuyo derecho se instituyó en Europa a partir de la década de 1930,
para sancionar una práctica preexistente.
En la década de 1920, el Bureau International du Travail llevó a cabo
el primer congreso internacional sobre el tiempo libre de los trabajado-
res. Allí se señaló la necesidad de organizar el ocio como consecuencia
de la disminución de la jornada laboral. De acuerdo con este principio, en
1930 se organizó en Francia el Conseil Supérieur de l’Education Nationale
en vue de l’utilisation des loisirs populaires, cuyos estudios serían utilizados
después de 1936 por el gobierno del Frente Popular. La propuesta logró su
mayor adhesión entre los gobiernos europeos de 1920 y 1930, que mon-
taron complejas estructuras destinadas a operar sobre la organización del
descanso del personal.
En nuestro continente, la crisis financiera de 1930 modificó la es-
tructura social y económica. La burguesía agraria argentina, en aquel
momento, vinculada con el mercado internacional, debió aplicar una
serie de ajustes en el sector primario exportador y en la organización
de la economía nacional. Se impulsó un mecanismo de sustitución de

1 Se utilizaba el vocablo “viajes” con motivos religiosos o de salud. Para más información,
véase Miguel Ángel Acerenza (1997), “Capítulo 2: El turismo orígenes y evolución”, en Administra-
ción del Turismo, México, Trillas. 289
importaciones de manufacturas industriales que originó la expansión de
la industria original y el surgimiento de una nueva clase obrera.
Mar del Plata se convirtió, entonces, en el epicentro de un gran pro-
ceso de innovación que cambió la concepción del turismo interno. La
extensión hacia el sur de la urbe, la construcción de Playa Grande, la
“Rambla Bristol” de Bustillo, el nuevo Palacio Municipal y la pavimen-
tación de la Ruta 2 fueron algunas de las obras concluidas y en uso a
mediados de los años cuarenta, que testimonian el nacimiento de un
fenómeno plural, con actividades lúdicas y deportivas.
A partir de octubre de 1945 y con la elección de Juan D. Perón como
presidente de la Nación, se inició una etapa de profunda transforma-
ción de la realidad nacional. Su ascenso a la primera magistratura fue
facilitada por una novedosa alianza entre la clase obrera y los nuevos
empresarios industriales.
Mediante diversas políticas se orientaron la reasignación de recur-
sos para la producción y el desarrollo de una estrategia de distribución
del ingreso. Los múltiples programas puestos en marcha con tal objeti-
vo provocaron una fuerte aceleración de la economía nacional, que am-
plió la demanda de mano de obra, incrementó el sueldo real y permitió
que la clase media asalariada tuviera una expansión notable. Elevada
la calidad de vida, fue inmediato el fortalecimiento de las asociaciones
sindicales, que contaban con gran número de afiliados y gozaron de
una situación económica próspera. El Estado intervino sobre el turismo
social, sobre el cual, ya en 1945, el entonces coronel Perón tenía una
idea definida:

Pensamos estructurar el turismo social de forma que no sea un privilegio

de los pudientes oxigenar o modificar su cuerpo después de un año de

trabajo. El mar y la montaña deben ser accesibles a todos los hombres,

ricos o pobres, porque la salud no reconoce distintos grados de necesidad;

el obrero sin un desembolso que pueda perjudicarlo para el resto del año

debe poder pasar 15 o 20 días anuales en las playas o en las sierras.

290
Ese mismo año, se crea el Fondo Nacional de Turismo Social me-
diante el Decreto Ley N.° 33.302, compuesto por el 3 % del sueldo anual
complementario. Así, a través de las reformas laborales impulsadas por
la Secretaría de Trabajo y Previsión, se fijó un 5 % del sueldo (SAC) a
depositar en el Instituto Nacional de Remuneraciones conformado por
el 2 % aporte del empleado y 3 % aporte de la patronal destinado a
fomentar el turismo social y la creación de colonias de vacaciones. Esto
da origen al derecho a vacacionar para los sectores obreros.
Con el Decreto N.° 9305/45, publicado en el Boletín Oficial del 27 de
abril, el Poder Ejecutivo Nacional autoriza la inversión de cien millones
de pesos en obras de mejoramiento para la vivienda y la salud física e
intelectual de sus agentes. Fomenta así la construcción de tres hoteles
con el propósito de ser usufructuados por los empleados públicos na-
cionales, pues

… debe tenerse presente que las vacaciones anuales tienen como

finalidad higiénica que, en la práctica no llega a concretarse cuando, por

razones obvias, el goce de las mismas no se realiza en lugares distintos

del sitio habitual de tareas y no existe el cambio de clima y de ambiente

indispensables para la eficaz y plena recuperación de sus energías físicas

y mentales, disminuidas por el período de labor complicada.

También en 1945 se sancionó el régimen legal de las Asociaciones


Profesionales de Trabajadores (Decreto N.° 23.852), entre cuyos derechos
se incluía “establecer colonias de vacaciones, comedores, sanatorios,
hospitales y todo servicio social que tienda a elevar la cultura, preservar
la salud y mejorar el nivel moral y material del gremio” (Artículo 32).
Durante 1948, las unidades turísticas de Chapadmalal en Buenos
Aires, de Embalse Río Tercero en Córdoba y de Puente del Inca en
Mendoza pasaron a la órbita de la “Fundación Eva Perón”, que comenzó
a albergar contingentes en forma gratuita, creando así una innovadora
Red de Turismo Social en el país.
La concentración de las actividades en Parques Nacionales resultó
una medida efectiva para el desarrollo de esta modalidad, pues ade-
más de los hoteles establecidos, se sumaron los que habían pasado al
291
Estado nacional luego de que este recuperara el patrimonio de los fe-
rrocarriles británicos y otros transferidos por las provincias. Ese año, la
Administración General de Parques Nacionales y Turismo contaba con
una oferta de 782 habitaciones con capacidad para 1.618 pasajeros.
Otro hecho importante fue la sanción de la Ley N.° 15.780 en agosto de
1951, que restituyó el manejo de los Parques Nacionales al Ministerio
de Agricultura y Ganadería, “con excepción de las funciones inherentes
al fomento y organización del turismo, las que estarán en lo sucesivo a
cargo del Ministerio de Transportes”.
Para el gobierno peronista era central la fuerte articulación con el
sector sindical, que otorgó trascendencia a la práctica vacacional, im-
plementó planes de amplia difusión y se encargó de la construcción o
adquisición de hoteles para el alojamiento de sus beneficiarios en la
mayoría de los centros turísticos del país.
De manera complementaria, a partir de la sanción de la Ley N.° 13.992,
en 1950, los fondos recaudados para el turismo social pasaron a ser
administrados por la “Fundación Eva Perón”, que también tomó a su
cargo la administración de las Colonias de Vacaciones. Esta última tenía
por objetivo que todos conocieran el mar, y para ello se establecieron
directivas específicas que alcanzaban a los acompañantes de los distin-
tos grupos y para que, por ejemplo, los niños con discapacidad motriz
fueran llevados en sillas de ruedas o alzados hasta la playa. Con el lema
“el país es de todos, y todos tienen derecho a conocerlo” el turismo se
transformó en un derecho. La posterior sucesión de gobiernos de facto
se ocupó de relegar esta y otras garantías.
En 1983, aún con el retorno de la democracia, las dificultades econó-
micas de la Nación inhibieron las posibilidades de asignar recursos para
el bienestar social, hecho que se vio agravado por la crisis mundial del
modelo del Estado de Bienestar y su reemplazo por el neoliberalismo.
Consecuentemente, el mercado asignaba los valores y las políticas pú-
blicas tenían un rol subalterno, entre ellas el turismo social.
A partir del 2003, el contexto se modifica. La sanción de la Ley
N.° 25.997 restablece la actividad a través de “instrumentos y medios
292 que otorguen facilidades para que todos los sectores de la sociedad
puedan acceder al ocio turístico en todas sus formas, en condiciones
adecuadas de economía, seguridad y comodidad”.
A través de esta medida, el sector pasa a ser competencia de la Di-
rección de Prestaciones Turísticas, de acuerdo con los artículos 38, 39
y 40 de dicha Ley. Esta Dirección tiene a su cargo elaborar el Plan de
Turismo Social y promover la prestación de servicios accesibles a la po-
blación privilegiando a los sectores vulnerables mediante la operación
de las unidades turísticas de su dependencia y ejerciendo el control de
gestión y calidad de los servicios (Artículo 39). Además puede suscribir
acuerdos con prestadores, organizaciones sociales y empresas priva-
das a fin de analizar, evaluar y determinar precios y condiciones espe-
ciales para dar cumplimiento a los objetivos planteados (Artículo 40).
En la actualidad, el turismo social se ejecuta a través de diferentes pro-
gramas: Escolar, Tercera Edad, Familiar, Eventos y Técnico-Universitario. De
esta manera, se intenta establecer un abanico que incluya a los grupos vul-
nerables de la sociedad para que accedan a estadías sin cargo o con tarifas
reducidas en los en los diferentes destinos del Programa Federal de Turismo
Social2. Este programa establece una red de prestadores a lo largo y a lo an-
cho del país para facilitar las oportunidades de crecimiento a PYMES hote-
leras que, en su mayoría, se localizan en centros de crecimiento incipiente.
El Estado invierte recursos económicos, materiales y humanos en la
implementación de herramientas puntuales, como planes de desarrollo
anuales con una calendarización que tenga en cuenta el ciclo lectivo y
dé prioridad a las familias con niños.
Entre los logros de gestión desde el año 2003 a la fecha en materia
de Turismo Social, cabe destacar un conjunto de acciones que abarca
desde la firma de convenios y acuerdos con distintas instituciones pú-
blicas y privadas, participación en diferentes eventos que abordan la
temática de turismo social, hasta la realización de obras de infraestruc-
tura que permiten la puesta en valor de los complejos turísticos de Em-
balse y Chapadmalal para albergar a familias, grupos de tercera edad,
escuelas y beneficiarios de distintas instituciones.

2 Véase: <www.argentina.gob.ar/informacion/turismo/289-turismo-social.php>. 293


LOGROS DE LA GESTIÓN 2004-2014 (TURISMO SOCIAL)
Los logros de gestión desde el año 2003 hasta el año 2015, en materia de Turismo Social, a cargo de la Dirección Nacional de Pres-
taciones Turísticas, (creada por Decreto 821/2012.- Año 2012) integran un conjunto de acciones que revelan la complejidad de la
gestión del área, dado que la misma abarca desde la firma de convenios y acuerdos con distintas instituciones públicas y privadas,
participación en diferentes eventos que trabajan la temática de turismo social, hasta la realización de obras de infraestructura que
permiten la puesta en valor de los complejos turísticos de Embalse y Chapadmalal para albergar a familias, grupos de tercera edad,
escuelas y beneficiarios de distintas instituciones.

De esta forma se han firmado convenios con:


• Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para la implementación del Programa Federal de Turismo Educativo y Recrea-
ción Infantil, a través del cual alumnos de escuelas primarias con mayor vulnerabilidad socioeconómica de todo el país realiza-
ron actividades recreativas y de turismo escolar durante los recesos de invierno y verano.– Año 2005.
• La Administración de Parques Nacionales para la creación de la escuela de guarda parques en la Unidad Turística de Embalse,
donde se dictará la tecnicatura de preservación del medio ambiente e incluye la cesión por 99 años del Hotel N° 5 para tal fin
(cerrado desde 1980) y la instalación de un campus universitario. Año 2005
• Municipio de General Pueyrredón por el servicio de Guardavidas para las playas de la Unidad Turística Chapadmalal. Con el
servicio de 16 guardavidas para a temporada del año 2005.
• Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires por el cual dicho Ministerio utilizará el Hotel Nº 4 de la Unidad Turística
Chapadmalal para desarrollar tareas de formación y capacitación para aspirantes de la fuerza policial. – Año 2005
• Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, permitiendo la rehabilitación de los Hoteles N 2 y 3 de la
Unidad Turística de Embalse cerrados desde 1999- Año 2006
• PAMI para la optimización de la calidad de los servicios médicos en ambas Unidades Turísticas – Año 2007
• El Ministerio de Educación que posibilitó el aporte de 6 baterías de juegos infantiles, 4 en la Unidad Turística Embalse y 2 en la
Unidad Turística Chapadmalal. Año 2008
• Municipio de General Pueyrredón, orientado a la mejora del servicio médico y de guardavidas en las playas de la Unidad Tu-
rística de Chapadmalal – 2008
• La Subsecretaría de Energía, la Secretaría de Turismo de la Nación (en la actualidad Ministerio de Turismo de la Nación), la Mu-
nicipalidad de Embalse y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba posibilitaron el aporte la solución
a los problemas de suministro de agua y energía eléctrica.- Año 2008.
• INADI – Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo-; donde se otorgaron más de 100 plazas en la
Unidad Turística Embalse para desarrollar la primera prueba piloto a nivel mundial del “Proyecto de Turismo para Personas con
TGD/TEA y sus Familias”. Año 2011
• Dirección Nacional de Vialidad – para la repavimentación del camino de acceso y boulevard interno a la Unidad Turística Em-
balse – Año 2011
• La Municipalidad de General Pueyrredón, aportó el servicio de guardavidas por 10 años. – Año 2012.
• La Secretaría de Seguridad, en el marco de fomentar políticas de prevención del delito y violencia, potenció el desarrollo de
acciones inclusivas orientadas a los sectores postergados y posibilitando así actividades integradoras y disfrute de su tiempo
libre. Para ello se asignaron cupos en ambas unidades turísticas, sin cargo, con alojamiento y pensión completa conforme a la
disponibilidad. – Año 2013.
• El Ministerio de Turismo y la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, rea-
lizaron acciones tendientes a poner en valor el área de la Unidad Turística Embalse y la Central Nuclear Embalse. Año 2013.
• Se otorgaron plazas al MUNICIPIO DE AVELLANEDA para las Unidades Turísticas de Embalse y Chapadmalal.- Año 2013
• El Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Turismo, y la Universidad Nacional de Córdoba, por medio del cual
se entrega en comodato por 20 años al Ministerio de Educación, el Hotel Nº 1 de la UNIDAD TURISTICA EMBALSE, PARA SU
UTILIZACIÓN EN EL Programa Nacional de Extensión Educativa que lleva a cabo el citado MINISTERIO- Año 2014.

294
Por otra parte se destacan las siguientes obras para la mejora de las prestaciones turísticas en los complejos de Embalse
y Chapadmalal.
• Inauguración del Museo EVA PERON en la Unidad Turística Embalse Año 2005
• Puesta en marcha del Decreto por el cual se delega a la Secretaría de Turismo las facultades y obligaciones del Decreto N°
13064 para la contratación de trabajos y servicios que reviste el carácter de obras públicas que tenga por destino las Unidades
Turísticas de Chapadmalal y Embalse- Año 2005
• Refacción general del ex pabellón de personal para la instalación del museo Evita - Año 2005.
• Adecuación del teatro del hotel 5 para la instalación del museo en la Unidad Turística Chapadmalal - Año 2005
• Avance de las nuevas concesiones de las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse, además de licitaciones que involu-
cran servicios y obras- Desde el Año 2006.
• Mejoramiento general de las oficinas de la Dirección de Prestaciones Turísticas, optimizando la atención al público, en el
año 2006
• Elaboración de folletería específica de Turismo Social “Turismo para Todos” de las Unidades Turísticas y del Museo Eva Perón
durante el año 2006
• Rehabilitación del Polideportivo de la Unidad Turística Embalse y de la Unidad Turística de Chapadmalal– Año 2006.
• Culminación del local “Hostería” y del Kiosco del Lago en la Unidad Turística Embalse- Año 2006
• Instalación de rampas para personas con discapacidad en Hoteles N° 1,2,4,5,7,8 y 9 – Año 2008.
• Rehabilitación de 3 piletas en la Unidad Turística Embalse. Una con profundidad para adultos, otra para niños y finalmente una
con rampas para personas con dificultad de movilidad. Se repararon también sanitarios con adecuación para personas con
discapacidad y se habilitó una confitería con sector de barra. Cabe destacar la importancia de esta obra habida cuenta que el
sector se encontraba cerrado desde el año 1990.-(2008)
• Reparación de calderas del Hotel N° 3 de la Unidad Turística Embalse Año 2008
• Refacción General de oficinas de la Dirección de Prestaciones Turísticas (Av. Rivadavia 2275/79 y acondicionamiento de las
comodidades destinadas a los beneficiarios que utilizan los planes de Turismo Social con un incremento en la cantidad de sillas,
bancos, incorporación de un numerador electrónico, sanitarios y carteleras con información a fin.– Año 2008.
• Habilitación en el sector del Lago del paseo de los artesanos, e instalación de un muro de contención y pérgolas de madera
bordeando el mismo - Año 2008.
• Provisión de uniformes para el personal del área de atención al público de la sede de la Dirección Nacional de Prestaciones Turís-
ticas y para todo el personal de atención al turista de oficios varios de ambos complejos de Embalse y Chapadmalal –Año 2011
• Puesta en valor de las instalaciones en la Unidad Turística de Embalse mediante la aplicación del PROGRAMA ARGENTINA
TRABAJA, con la intervención del MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL de la NACION, a través de la participación de coo-
perativas de trabajo, con la supervisión del MINISTERIO DE TURISMO de la NACION. – Año 2014
• Incorporación al BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION (BAPIN), que administra la Dirección Nacional de Inversión Pública
(DNIP), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, de los Proyectos que la Coordinación de Infraestructura
prevé ejecutar, bajo el régimen de Obra Pública – Ley 13.034 en esta Unidad Turística Año 2014
- Red de Distribución de Agua Potable – Proyecto Nacional 322 18/0066572
- Red de Accesos - Proyecto Nacional 322 18/0066573

Otras acciones importantes para la puesta en valor del Turismo Social han sido: La participación en:
• El encuentro “Memoria Activa”, con la asistencia de 1500 chicos alojados en el Hotel 5 y 8 de la Unidad Turística Chapadmalal.
Desde el Año 2006
• La Feria Internacional de Turismo FIT 2006 en el Stand Institucional de la entonces Secretaría de turismo de la Nación. Año
2006
• En el Programa Carta Compromiso con el Ciudadano y en la adecuación del sistema de encuestas para el área de atención al
público y para las áreas de atención al turista en ambos complejos de Embalse y Chapadmalal.- Año 2006
• “Primer Encuentro Federal de Articulación del PFETS” en la Unidad Turística Embalse, reuniendo a las principales autoridades
del Turismo Nacional – Año 2011.
• Asistencia permanente en la formulación y manual de aplicación de las “Directrices de Turismo Familiar” , Año 2011
295
2. ACCESIBILIDAD Y CALIDAD INCLUSIVA
Según el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, desarro-
llado por el Ministerio de Turismo de la Nación, en conjunto con los
principales actores del sector turístico, se entiende por Accesibilidad la
“eliminación de barreras que impiden el uso y goce del turismo”. En este
documento fundamental para el sector, se reitera la idea del turismo
como derecho de todos los habitantes, sin discriminación alguna.
Desde esta mirada, la inclusión supone la incorporación de los sec-
tores en situación de vulnerabilidad, y la eliminación de barreras de ac-
ceso que implican marginación y disminución del bienestar o la calidad
de vida para cualquier individuo. Entonces el concepto de accesibilidad
involucra una dimensión social y otra técnica. La social implica un de-
recho de la persona a la no discriminación por ningún tipo de causa
técnica se ve reflejada en una serie de requerimientos o adecuaciones
de la infraestructura y medios que permitan dicha igualdad.
En este punto resultará fácil comprender que la amplitud de factores
que se ponen en juego obliga a incluir dos ideas centrales. Una es que se
deberán tomar como elementos de estudio aquellos de mayor relevancia
para la actividad turística en relación a la accesibilidad, es decir, gestión y
planificación de destinos, legislación, datos de rentabilidad económica y
rentabilidad social de actuaciones vinculadas a la accesibilidad. La otra,
es la participación del Estado para ordenar y garantizar el desarrollo de la
accesibilidad con esta mirada global del desafío que implica.
Para ello la Dirección Nacional de Calidad Turística, del Ministerio de
Turismo de la Nación, ha desarrollado dentro del Sistema Argentino de
Calidad Turística (SACT), que hemos visto en el capítulo 3, tanto normas
como directrices a manera de herramientas operativas para promover
la cultura de la calidad y la mejora continua en todos los actores que
conforman la cadena de valor del sector turístico nacional.
Las directrices son recomendaciones especialmente desarrolladas
con técnicos argentinos y en colaboración con asociaciones e institu-
ciones especializadas. Consideran los niveles iniciales de los prestado-
res para que las pymes se incluyan en la actividad y sean más compe-
296 titivas. Hay dos casos que podemos resaltar del SACT en este capítulo:
las directrices de accesibilidad y las directrices de ferias de artesanías.

> Las Directrices de Accesibilidad en Alojamientos y Servicios


Turísticos
Estas directrices se sitúan en el nivel inicial y fueron elaboradas en
el 2010, con la colaboración del Servicio Nacional de Rehabilitación, la
Administración de Parques Nacionales, las Secretarías de Turismo de
las provincias de Buenos Aires y de Entre Ríos, el Ente de Turismo de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Dirección de Turismo de Villa
Elisa, el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata, la Asociación Civil
Cherchen Yaich, APANOVI, ASAM y FUARPE.

297
Las mencionadas Directrices son de aplicación voluntaria y guían
el accionar de un amplio abanico de prestadores que brindan diversos
servicios turísticos, para la adaptación de los espacios con el fin de
reducir barreras arquitectónicas o comunicativas integrando a las per-
sonas con discapacidad y/o movilidad reducida. A la eliminación de las
barreras arquitectónicas hay que sumarle la capacitación del personal
referente a la atención y a las formas de comunicación con personas
con discapacidad.
En la actualidad hay más de 140 organizaciones públicas y privadas
distinguidas en el Sistema Argentino de Calidad Turística que realizan pla-
nes de mejora y acciones (rampas, baños accesibles, cartillas en braille,
accesos adaptados, instalación de aros magnéticos para personas con
discapacidad auditiva) y una serie de medidas para mejorar los servicios.

298
Dentro de ese marco de acciones de la calidad turística para la ac-
cesibilidad se ha participado activamente con la Asociación Pro Ayuda
a No Videntes (APANOVI) para auspiciar el Manual con Recomendacio-
nes en Sistema Braille para la seguridad y autonomía de las personas
con discapacidad visual en los alojamientos turísticos, elaborado por
APANOVI.
Asimismo, se brinda apoyo económico a la Biblioteca Argentina para
Ciegos (BAC) para la impresión de 1.000 folletos turísticos en sistema
Braille, macrotipo e imágenes, con la información de las regiones turís-
ticas de nuestro país.

299
La ausencia de este material informativo provocaba que las personas
con discapacidad visual dependieran de otras personas para acceder a
los textos escritos, limitando su autonomía e inserción en la sociedad.
El proyecto de publicación, recopiló el material turístico más rele-
vante de cada región turística de la Argentina, fomentando un turismo
para todas las personas por igual, contemplado en la Ley 25.997. En el
año 2014, y dada la gran aceptación de esta folletería, nuevamente se
imprimieron 1.200 folletos más. Acción que se repite en 2015.
Durante el 2014, la Subsecretaría de Calidad Turística, elevó a las
provincias un trabajo de análisis de accesibilidad de paginas web pu-
blicas de turismo y lo entregó a cada provincia en el marco de la 124º
Asamblea del Consejo Federal de Turismo llevado a cabo en la ciudad
de Rosario, provincia de Santa Fe, en junio de 2014.
Las web fueron evaluadas por el Centro de Referencia en Accesibi-
lidad Web (CRAW) perteneciente a la Oficina de Nacional de Tecnolo-
gías de la Información (ONTI) dependiente de la Jefatura de Gabinete
de Ministros. El trabajo consistió en informar y sensibilizar sobre las
necesidades de adecuación a la nueva normativa que reglamenta la
Ley 26.653 de Acceso a la Información de las páginas Web, dada la
necesidad de facilitar el acceso a los contenidos de los sitios Web a
todas las personas con discapacidad y así garantizar la igualdad real de
oportunidades y trato.
Durante el mismo año se han incorporado recomendaciones en materia
de accesibilidad, a los expedientes de concesión de servicios de las Uni-
dades Turísticas de Chapadmalal y Embalse, para las futuras licitaciones.
Asimismo se llevan a cabo acciones para sensibilizar y formar con-
ciencia en los prestadores turísticos, como por ejemplo apoyo a la ONG
Cilsa para el desarrollo de valiosas publicaciones y en febrero de 2015 la
adquisición de dos sillas anfibias, las cuales fueron destinadas a la Uni-
dad Turística de Chapadmalal, sitio al que han contribuido a la accesibi-
lidad de las playas del balneario para aquellas personas con movilidad
reducida que hasta esa fecha encontraban su acceso restringido al mar
y desde entonces puedan ingresar al mar de forma segura y disfrutar de
300 la playa al igual que todos los turistas.
301
Acción similar se realizó en julio de 2014 para la adquisición de
otras dos sillas anfibias para dar respuesta a la solicitud realizada por
instituciones de bien público de Villa la Angostura, de forma de poder
contribuir a la accesibilidad de las playas del Parque Nacional Nahuel
Huapi para aquellas personas con movilidad reducida que encontra-
ban su acceso restringido.
Durante 2015, la Dirección de Calidad esta trabajando en un cua-
dernillo con recomendaciones para la atención del turista con disca-
pacidad auditiva, debido a que una de sus principales barreras para el
pleno goce de la actividad turística, se halla en la comunicación con los
prestadores turísticos. A su vez, en cuanto a capacitación también se
está elaborando, junto al Servicio Nacional de Rehabilitación, un curso
virtual de Atención al Turista con Discapacidad a los fines de lograr sen-
sibilización y formación para lograr destinos turísticos más accesibles y
más integradores.

> II. Las Directrices de Calidad Turística para Ferias de Artesanías


Con el propósito de elevar los estándares de calidad en las Ferias y
Rutas de Artesanías y con la intención de ponderar el trabajo artesanal
e incluir a este sector dentro de la cadena de valor para la mejora de sus
servicios, en el mes de febrero del 2014 y en el marco de la 29º edición
de la Fiesta Nacional de la Artesanía de la localidad de Colón, prov. de
Entre Ríos, se firmó un Convenio de Cooperación entre el Ministerio de
Turismo de la Nación y la entonces Secretaría de Cultura de la Presi-
dencia de la Nación, para diseñar el proyecto “Directrices de Gestión
Turística para Ferias de Artesanías”.

302
> Presentación en Colón.

Dicho convenio tuvo como objeto brindar un marco formal a las di-
versas iniciativas de cooperación entre ambos Organismos, para la re-
dacción de las mencionadas Directrices pertenecientes al Ministerio
de Turismo de la Nación. Los organismos se comprometieron a confor-
mar un equipo de trabajo interdisciplinario a fin de dar cumplimiento al
objeto del convenio, a cooperar en la integración de la calidad en las
Ferias de Artesanías y a estudiar y diseñar modelos de oferta integral y
especializada para la confección de un Manual de Directrices Turísticas
de Artesanías Argentinas y su correspondiente Manual de Aplicación
que asegure la calidad en las ferias de artesanías.
El proceso de redacción requirió diez meses de trabajo e incluyó
reuniones bimensuales y aportes semanales a través de la plataforma
virtual. En el proceso colaboraron referentes de turismo provinciales,
académicos y profesionales en turismo, artesanos, organizadores de
eventos de artesanías, técnicos de calidad y referentes del MATRA
(Mercado de Artesanías Tradicionales de la República Argentina) del
Ministerio de Cultura de la Nación.
Una vez diseñadas las directrices y con el objeto de efectuar los
ajustes de contenido necesarios y validar su factibilidad se realizaron
dos pruebas piloto en campo, una en el Encuentro Nacional de Ar-
tesanías de Colón y otra en el Paseo de Artesanos de Villa de Merlo.
303
En la actualidad, el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de
MATRA, acompaña al MINTUR en las implementaciones que se llevan
adelante para asesorar en materia de artesanías. Cabe destacar que el
objetivo del MATRA es sistematizar la compra y venta de artesanías tra-
dicionales, en el país y en el exterior, sus materias primas o productos
semi-elaborados, e intervenir en la organización, promoción, difusión,
defensa, financiamiento, coordinación y ejecución de los planes, pro-
gramas y proyectos de desarrollo de la actividad artesanal. El programa
es estratégico ya que permite identificar los potenciales interesados en
aplicar las directrices a partir de su Mapa Cultural, que abarca los even-
tos de artesanías tradicionales que se realizan a lo largo y ancho de la
República Argentina.
Las Directrices de Gestión Turística para Ferias de Artesanías se
han implementado exitosamente en la Fiesta Nacional e Internacional
del Poncho, (San Fernando del Valle de Catamarca), en la muestra Bera-
zategui-Artesanías (Berazategui-provincia de Buenos Aires), en la Ruta
del Artesano de Tafí del Valle (Provincia de Tucumán), en la Feria de Ar-
tesanías del Mercosur- FAM (Pto. Iguazú- Provincia de Misiones) y en el
Encuentro de Artesanos de Cahuané (Capitán Sarmiento-provincia de
Buenos Aires).
Otro ejemplo exitoso ha sido una de las primeras ferias en imple-
mentar las Directrices fue la Muestra Berazategui-Artesanías. Este
evento se realiza todos los años en el mes de agosto organizado por
la Escuela Municipal de Artesanías de Berazategui, la Muestra es una
propuesta que integra en un único evento el Encuentro Nacional de
Artesanos, la Feria-Exposición Maestros y Aprendices y el Encuentro
Nacional de Sogueros y Plateros. Su edición 2014 fue inaugurada por
el Ministro de Turismo de la Nación, Sr. Enrique Carlos Meyer y la Mi-
nistra de Turismo Teresa Parodi quienes acompañaron al intendente
del Municipio, Sr. Juan Patricio Mussi, en su apertura. La muestra fue
destinataria de una mención especial por parte de los Ministros por su
participación en el programa.

304
FOTO FERIA MEYER PARODI MUSSI

> Meyer, Parodi y Juan P. Mussi. Berazategui 2014.

La Fiesta Nacional de Arte Indígena de Quitilipi (provincia de Chaco)


también implementó las directrices, se le hizo entrega de una mención
especial a la Municipalidad de Quitilipi por la dedicación y compromiso
manifestados en función de las Directrices implementadas en la 37°
Feria de Artesanías Aborígenes Chaqueñas “Rene James Sotelo” y III
Fiesta Nacional del Arte Indígena de Quitilipi.

> Reconocimiento Quitilipi.

305
Asimismo la Subsecretaría de Calidad Turística llevó adelante con el
objetivo de sensibilizar una campaña para la difusión a la comunidad de
los valores como pilares fundamentales en la construcción de la calidad
turística, en dos líneas:
1. Con la Secretaría de Medios de Presidencia de la Nación y con
el apoyo del área de prensa de Mintur: para difundir el congreso
de calidad y las empresas y organizaciones distinguidas en el
Sistema Argentino de Calidad Turística.

2. Diseñó una Campaña gráfica con el lema “La Calidad Te incluye


a Vos” que divulgó en el ultimo Congreso de Calidad Turistica en
mayo del 2015 en Posadas y en las redes sociales.

Yo tero
espe
VENÍ A COMPARTIR CON
NOSOTROS LOS LOGROS
DE LA CALIDAD TURÍSTICA.
Te esperamos en el Teatro Lírico,
Parque del Conocimiento.
Posadas. Misiones.

NACIONAL
VIII CONGRESO TICA
2015

RIS
DE CALIDAD TU
YO •฀
11, 12 Y 13 MA S
SIONE
POSADAS, MI

Informes e Incripción: http://www.congresocalidadtur.gob.ar/ congresocalidad@turismo.gov.ar https://twitter.com/CalidadTur_Ar / https://www.facebook.com/CongresoCalidadTuristica

306
Estos casos ejemplifican la forma en que la accesibilidad y la ca-
lidad caminan juntas, como principios rectores de la Ley Nacional de
Turismo y se integran en la generación de medidas de apoyo concreto
para organizaciones públicas y privadas, tanto en la generación de re-
comendaciones de gestión para los sectores más vulnerables como en
el impulso de la cultura de la calidad para artesanos y la puesta en valor
de la mejora de las ferias turísticas y productivas.

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA


Según el Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020, la
Responsabilidad Social Empresaria (RSE) “representa el camino hacia
la sustentabilidad, tanto económica como social y ambiental de las
organizaciones”.
Esto implica un cambio de paradigma, que sostiene que el crecimien-
to económico no puede lograrse a costa de acrecentar la desigualdad
y descuidar el medioambiente y reconoce que toda actividad realizada
por las organizaciones genera un impacto en el entorno. Por lo tanto,
la RSE debe generar un espacio de reflexión para que las empresas
vuelvan a considerar seriamente aquello que producen y, sobre todo, el
modo en que lo hacen.
En sintonía con estas premisas, el MINTUR asume el compromiso
de la RSE y propone mancomunar esfuerzos para transformar el sector
y construir un modelo con inclusión social, diversificación productiva e
integración regional. Esto se pone de manifiesto en los proyectos im-
pulsados: Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATuRC), Turis-
mo en el Espacio Rural de la República Argentina (TERRA), Programa de
Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turísticos Emergentes (PROFODE),
Turismo Responsable e Infancia, Incubar Turismo, entre otros.
Todas estas acciones comprometen a los actores a asumir como
valores propios el arraigo, la responsabilidad política, el respeto mutuo,
la conciencia nacional, la participación, la ética y la solidaridad.
En este contexto, en 2008, nace el Proyecto de Promoción de la Res-
ponsabilidad Social Empresaria en el Sector Turismo. Impulsado por la
Subsecretaría de Desarrollo Turístico, tiene como fin promover el apoyo y 307
la difusión de proyectos e iniciativas que desarrollen las potencialidades
de las personas y de las organizaciones de la sociedad civil que propicien
un modelo de gestión basado en el respeto y la valorización de la digni-
dad de todas las personas involucradas en la vida de la empresa.
Así resulta prioritaria la apertura al diálogo para la aplicación de bue-
nas prácticas, y la existencia de un fuero de reflexión y discusión sobre
los temas relevantes con el propósito de alcanzar la sustentabilidad. En
tal sentido, el Ministerio de Turismo de la Nación, a través del esfuerzo
conjunto y de una fluida articulación público-privada, desplegó una serie
de acciones focalizadas en la inclusión social y el desarrollo sustentable.

Turismo Rural Comunitario


Tal como fuera mencionado en el capítulo II, el Turismo Rural Comunitario (TRC) es
una de las iniciativas más significativas del modelo de desarrollo inclusivo, equitativo y
federal impulsado en Argentina. Se trata de la integración de los pueblos originarios y
campesinos a la actividad turística, mediante la gestión comunitaria participativa. Asi-
mismo, constituye una manera de garantizar a esas comunidades la posibilidad de ob-
tener ingresos complementarios a sus economías tradicionales a través del manejo del
patrimonio natural y cultural de sus territorios. Se facilitan de este modo procesos de
apropiación y defensa de lo autóctono, el arraigamiento de los más jóvenes, la preser-
vación de sus saberes e identidad, mayores recursos y mejoras en la calidad de vida.
El Estado argentino, a través del MINTUR, acompaña a las comunidades con vocación
turística. En el año 2009, durante el I Encuentro Nacional de TRC se conformó la Red
Argentina de Turismo Rural Comunitario, que desde entonces ha propiciado instancias
de apoyo, capacitación y adhesión de nuevos pueblos a la red, que en la actualidad
suman 48.

308
Características del Turismo Rural Comunitario

309
> Valeria Pellizza, Subsecretaría de Desarrollo Turístico, del MinTur, en la apertura del 2 Encuentro de
Turismo Rural Comunitario de Salta

> Valeria Pellizza, Mariana Matranga, Secretaria de Energia de la Nación, Enrique Meyer y Alejandro
Benitez, cacique de la Comunidad Mbya Guaraní Pindó Poty de Misiones

310
4. PROGRAMA DE PROTECCIÓN AL TURISTA
Consagrar el turismo como un derecho social y económico implica ve-
lar por el cuidado del visitante, por lo que el MINTUR –a través de la Ley
Nacional de Turismo– brinda el marco jurídico para garantizar esa protec-
ción. Acompañada por otras normativas, que regulan el accionar de los
proveedores de servicios (agencias de viajes, hoteles y prestadores) y res-
guardan al visitante, eslabón más débil en la cadena de comercialización.
Dentro de la legislación relevante, es preciso mencionar el Código de
Ética Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Ley de
Turismo Estudiantil N.° 25.599 y su modificatoria Ley N.° 26.208 del año
2007; la Resolución N.° 23/2014; Resolución ST N.° 237/07; Resolución
ST N.° 61/08; Resolución ST N.° 435/08; Resolución ST N.° 271/09; la Ley
N.° 26356 de Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido; Ley de Agen-
cias de Viajes N.° 18.829 y la Resolución N.° 263/03 Etapa Presumarial.

> Código de Ética Mundial de la Organización Mundial del Turismo


(OMT)
Este Código3 es el marco de referencia para el turismo responsable
y sostenible; conjunto omnicomprensivo de principios concebidos con
el propósito de orientar a los principales actores del desarrollo sectorial.
Está dirigido a gobiernos, empresas, comunidades y turistas por igual,
con el objetivo de maximizar los beneficios del sector y minimizar po-
sibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio
cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
Aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mun-
dial del Turismo, su reconocimiento en 2001 por las Naciones Unidas
alentó explícitamente a la OMT a promover el cumplimiento real de sus
disposiciones. Aunque el Código no es jurídicamente vinculante, incor-
pora un mecanismo de aplicación voluntaria a través de la validación del
papel del Comité Mundial de Ética del Turismo, al que las partes pue-
den remitir cualquier cuestión relativa a la aplicación e interpretación del
documento. La Argentina adhiere a través de la entonces Secretaría de
Turismo –hoy MINTUR–.

3 Véase: <http://ethics.unwto.org/es/content/codigo-etico-mundial-para-el-turismo>. 311


Sus principales acciones han posibilitado la conformación del Comi-
té de Implemetación del Código de Conducta en el año 2007 a dónde
realizar reuniones del GARA y llevar adelante la firma al The Code por
parte de la Sectur en el año 2008.4
En el año 2009, se participó junto al Ministerio del interior, en la se-
gunda reunión de Autoridades Nacionales en materia de trata de perso-
nas de la OEA. Delito que afecta de manera significativa la seguridad,
los derechos humanos, la dignidad y libertades de los seres humanos
de las Américas.
A nivel nacional, en el año 2009 se crea la Red de organizaciones
adherentes a la promoción del código de conducta y se promueve la
participación activa de instituciones públicas y privadas del sector en
diversas actividades y buenas prácticas5. En el marco de esta red, se
llevó adelante en el año 2011 una importante campaña de prevención de
la explotación sexual infantil. La misma se dio en el contexto de la Copa
América, el torneo de futbol más importante de América Latina.
A su vez, realiza actividades de capacitación, sensibilización, cam-
pañas de difusión, participación en ferias y eventos, y la articulación
interministerial con otros organismos del Estado a fin de aunar esfuer-
zos que posibiliten llevar adelante políticas públicas de prevención de la
trata de personas, la explotación sexual y el trabajo infantil y contra la
discriminación.
La campaña “tarjeta roja contra el trabajo infantil” se realizó en el mar-
co de la Copa Mundial de Futbol 2014. Específicamente la Organización
Internacional del Trabajo lanzó esta campaña el día 12 de junio en el Día
mundial contra el trabajo infantil. Participando la Argentina en su difusión.
Otro hecho relevante es la firma del Código de Ética Mundial para el
Turismo en el año 2014 y la adhesión al año 2015 por parte de 67 orga-
nizaciones del sector.

4 La secretaría de turismo que dependía de la cartera de Industria, se elevó a rango de


Ministerio de Turismo de la Nación en el año 2010. Manteniendo la presidenta Cristina Fernández
de Kirchner a Enrique Meyer en su conducción.
5 El sector educativo de nivel superior en turismo, público y privado, participa activamente
312 como miembros activos de la Red de Adherentes al Código de Conducta.
> Ley de Agencias de Viajes N.º 18829 y su Decreto Reglamentario
N.° 2182
Surgida en 1970, suma un decreto en 1972 para regular las agen-
cias de viajes debidamente habilitadas, sanciona las no habilitadas y
establece las condiciones para la apertura de un comercio del rubro,
observa las obligaciones y declara los derechos.
Esta Ley establece, además, un Registro de Agencias de Viajes don-
de se inscriben aquellas habilitadas por el MINTUR, y crea el Registro
de Idóneos, a través de la Resolución ST N.° 763/92, ya que es condi-
ción sine qua non para la apertura de una agencia de viajes la firma y
participación de un idóneo en turismo, entiéndase Técnico o Licenciado
egresado de una carrera afín reconocida por el Ministerio de Educación
de la Nación.

> Ley de Turismo Estudiantil


Cuando se habla de turismo estudiantil, se hace referencia a dos
tipos de viajes distintos. Uno es el que se realiza con motivo de la cul-
minación de una etapa pedagógica (viaje de egresados), ya sea primaria
o secundaria, y otro es el turismo estudiantil educativo, que refiere a un
viaje (con pernocte) o excursión (sin pernocte) cuya finalidad es forma-
tiva, y generalmente impulsada por los establecimientos educativos. En
ambos casos, se contratan agencias de viajes debidamente habilitadas.
Desde sus inicios –década del ochenta aproximadamente– hasta la
actualidad, estas actividades presentaron un vertiginoso crecimiento.
Motivo por el que el MINTUR redobló los esfuerzos y, junto a su equipo
técnico, redactó la nueva Ley de Turismo Estudiantil y resoluciones para
garantizar la seriedad y el cumplimiento de los contratos. Hoy, solo las
agencias de viajes autorizadas mediante certificado otorgado por el Mi-
nisterio de Turismo de la Nación, luego cumplimentar la presentación de
una serie de formularios y contratos, pueden ofertar este servicio.
Asimismo, el Ministerio organiza charlas en establecimientos edu-
cativos, en las que debaten padres, alumnos y autoridades escolares
sobre la importancia de contratar servicios seguros de agencias ha-
bilitadas. Se desarrollan también jornadas de instrucción en los entes
313
provinciales de turismo y educación para que estos brinden información
correcta y actualizada, puedan actuar ante posibles inconvenientes y
sean capaces de difundir la normativa vigente.
Desde el año 2011, a través de la Dirección de Fiscalización de Agen-
cias de Viajes –y junto al SEDRONAR–, se brindan cursos de capacita-
ción para los coordinadores de turismo estudiantil a nivel nacional. Una
vez aprobado el curso, los coordinadores se inscriben en el Registro ad
hoc, con la certificación correspondiente.
Otra competencia de esta Dirección es fiscalizar los ómnibus en
destinos turísticos con mayor afluencia (San Carlos de Bariloche y Villa
Carlos Paz) y en los nuevos polos de actividad –Mendoza, Puerto Ma-
dryn y la Costa Atlántica Bonaerense– controlando así el cumplimiento
de la Resolución N.° 237/07 y sus respectivas modificaciones.
En cuanto a la protección del viajero, a través del Fondo de Turismo
Estudiantil, los agentes deberán suscribir un contrato de fideicomiso pri-
vado de administración; por su parte, los estudiantes, mediante el pago
de una “cuota cero” – aporte de un 6% del total del monto acordado–,
se encuentran protegidos ante posibles incumplimientos de las agencias.

> Etapa Presumarial


En el año 2003, la entonces Secretaría de Turismo –a través de la
Resolución ST N.° 263/03– establece la etapa presumarial como méto-
do alternativo de solución de controversias entre el usuario-turista y las
agencias de viajes derivadas de un contrato de viajes; que implica una
instancia de solución rápida, gratuita y eficaz. Es decir, cada vez que un
viajero o excursionista presenta una denuncia, se analiza, se cita a las
partes y se procede a una mediación, que de no ser fructífera deviene en
etapa sumarial.

314
> Ley N.° 26356 de Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido
La reglamentación de esta Ley6 sobre el alojamiento en Tiempo Com-
partido7 incluye la creación de un Consejo Técnico Consultivo de los Sis-
temas Turísticos de Tiempo Compartido (STTC), integrado por dos repre-
sentantes del Estado y dos representantes de la cámara8 del sector.
La función del STTC

… será examinar y pronunciarse sobre cuestiones referentes a su

organización, coordinación, promoción y regulación […] es la concreción

de un compromiso asumido para generar un marco legal que impulse

el desarrollo del sector, brindando seguridad jurídica a sus distintos

actores. […] El objetivo central de la ley y su reglamentación es brindar

las herramientas que impulsen un crecimiento de la inversión en

infraestructura por parte de los empresarios y garanticen la seguridad

de los usuarios […] toda publicidad deberá indicar forma y lugar donde

obtener información complementaria9.

Esta norma, a través del sistema de reservas que crea, resuelve la


asignación de espacios con pautas objetivas y requisitos comunes a to-
dos los prestadores y emprendedores, además de establecer una forma
rápida y eficiente para gestionar la disponibilidad de esos sitios. También
pone a disposición de los usuarios de las redes de intercambio, al me-
nos una vez al año, información de los establecimientos adheridos con la
descripción de ubicación, accesibilidad, servicios, temporadas y fechas
de cierre, lo que facilita la evaluación del usuario sobre la conveniencia de

6 Ley Nº26.356. Véase: <http://www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/


135000-139999/138844/norma.htm>.
7 El Sistema del Tiempo Compartido surge en Francia alrededor de 1960 cuando el dueño
de una posada, ubicada en un lugar de playa, decide ofrecerles a sus huéspedes habituales del
verano la posibilidad de comprar, para siempre, el uso de las semanas en las que vacacionaban año
tras año, abonando, además del precio de compra, un costo de mantenimiento proporcionalmente
distribuido entre todos los clientes. La idea totalmente revolucionaria ofrecía grandes beneficios
para ambas partes. El huésped se aseguraba su lugar durante muchos años, y el propietario de la
posada le permitía disminuir los gastos de mantenimiento que le generaba la temporada ociosa.
8 Cámara Argentina de Tiempo Compartido. Véase: <http://www.tiempocompartido.org.ar/>.
9 Véase: <http://www.argentina.ar/temas/turismo/28922-se-reglamento-la-ley-que-regu-
la-el-sistema-de-tiempo-compartido>. 315
acuerdo a sus preferencias e intereses entre la oferta disponible.

Nuestro país, con sus políticas públicas, ha resignificado el concepto de

gobernabilidad, mostrando que el Estado puede participar activamente,

ser eficiente e impulsar un crecimiento económico en un marco de

sustentabilidad, paz e inclusión social (PFETS 2020).

> Código QR “Agencias Habilitadas”


El código QR (Quick Response) es un sistema para almacenar in-
formación en una matriz de puntos parecida a un código de barras. Es
fácilmente reconocible por los tres cuadrados que se encuentran en las
esquinas. Es el código bidimensional más popular en el mundo.
Aunque tradicionalmente estos códigos debían ser interpretados
con un lector especial, la irrupción de los teléfonos móviles inteligentes
ha permitido su lectura a través de la cámara del dispositivo. Se toma
una fotografía del código QR con la cámara del teléfono para obtener la
información que contiene y un programa, que debemos instalar previa-
mente, se encarga de leerlo.
Es una manera fácil y sencilla de interactuar con un dispositivo móvil
y permite obtener información automáticamente al abrirse la URL de la
página Web Oficial del organismo de aplicación.
El código QR “Agencias Habilitadas”, es un código que permite obte-
ner información inmediata del Ministerio de Turismo de la Nación acerca
de las agencias habilitadas en todo el país. De esta manera, el usuario
se cerciora de estar contratando su viaje con una agencia de viajes au-
torizada por la Dirección Nacional de Agencias de Viaje.
Se plantea el uso del código QR como vehículo de acceso a los da-
tos actualizados de las agencias de viajes de todo el país con el fin de
que el usuario pueda obtener información tal como:
• Designación comercial
• Razón social
• CUIT
• Domicilio
• Teléfono
316 • E-mail
• Número de Legajo
• Sucursales habilitadas (con sus respectivos encargados).
De esta forma, se presenta una gran innovación en el sector ya que
la utilización de estos códigos:
• Proporciona información inmediata al escanear el código ya que
con una sola captura con un smartphone se accede a la informa-
ción actualizada de la agencia de viajes seleccionada
• Logra una alta interacción entre el usuario y el agente de viajes.
• Aporta una imagen innovadora a la Dirección Nacional de Agen-
cias de Viaje, promoviendo el uso de las tecnologías de la infor-
mación (TIC).
Deberá exhibirlo toda persona física o jurídica como así lo indica
el Artículo 1° de la Ley Nacional de Agentes de Viajes (Ley N° 18.829).
Debe ubicarse en un lugar visible y destacado a una distancia máxima
de 1 (un) metro del lector del teléfono utilizado.
Quedan sujetas todas las personas físicas o jurídicas que desarro-
llen, en el territorio nacional, con o sin fines de lucro, en forma perma-
nente, transitoria o accidental, algunas de las siguientes actividades:
1. La intermediación en la reserva o locación de servicios en cual-
quier medio de transporte en el país o en el extranjero.
2. La intermediación en la contratación de servicios hoteleros en el
país o en el extranjero.
3. La organización de viajes de carácter individual o colectivo, ex-
cursiones, cruceros o similares, con o sin inclusión de todos los
servicios propios de los denominados viajes “a forfait”, en el país
o en el extranjero.
4. La recepción y asistencia de turistas durante sus viajes y su per-
manencia en el país, la prestación a los mismos de los servicios
de guías turísticos y el despacho de sus equipajes.
5. La representación de otras agencias, tanto nacionales como ex-
tranjeras, a fin de prestar en su nombre cualquier de estos ser-
vicios.
6. La realización de actividades similares o conexas a las mencio-
nadas con anterioridad en beneficio del turismo, las cuales se 317
expresarán específicamente en la licencia respectiva. Será requi-
sito ineludible para el ejercicio de estas actividades, el obtener
previamente la respectiva licencia en el Registro de Agente de
Viajes que llevará el organismo de aplicación que fije el Poder
Ejecutivo, el que determinará las normas y requisitos generales y
de idoneidad para hacerla efectiva.
Ante alguna irregularidad, el usuario podrá reportar las irregularida-
des comunicándose con la Dirección Nacional de Agencias de Viaje.
DOMINIO .TUR.AR
El Dominio .tur.ar funciona como una herramienta de prevención que
tiene como objetivo principal la protección al turista, para lo cual se evite la
contratación de viajes a través de Internet con agencias no licenciatarias.
Las Agencias de Viajes debidamente habilitadas bajo el Registro de
Agencias de Viajes del Ministerio de Turismo son las únicas que podrán
obtener el dominio, por lo que esta acción genera un marco de legali-
dad y valor agregado a dichas empresas habilitadas, diferenciándose
de quienes no lo están.
Existe un convenio marco de cooperación entre el Ministerio de Tu-
rismo de la Nación y NIC Argentina (quién regula todos los dominios
.ar del país), dependiente de la Secretaría Legal y Técnica, que propo-
ne el trabajo en conjunto para la agilización de este circuito, asi como
también para la baja de dominios que realicen la actividad de venta y
promoción de viajes, sin ser agencias habilitadas, detectadas por este
Ministerio de Turismo.

318
CONCLUSIÓN
La Argentina ha recorrido un prodigioso camino en materia de inclu-
sión y protección del turista, que queda reflejado a lo largo de la historia
y plasmado en distintas leyes, resoluciones y decretos.
En lo que a turismo refiere, el cambio de paradigma llegó con la
sanción de la Ley Nacional de Turismo, que destaca la accesibilidad
como uno de sus principios rectores, afirmando esta actividad como un
derecho. El turismo social es la herramienta que facilita el acceso de un
segmento de la población con escasos recursos y permite direccionar
la demanda, mejorar la calidad de vida de la población, a través de una
política integral, y constituirse, a la vez, en un instrumento útil para re-
solver problemas específicos que presenta la actividad: estacionalidad
de la demanda, promoción de destinos emergentes y corredores no
tradicionales, fomento de los plazos de descanso a lo largo del año,
revitalización de las PYMES, generación de fuentes de trabajo, etcétera.
El Estado, a través del Ministerio de Turismo de la Nación, posee un
rol protagónico y brinda las condiciones y marco legal necesarios para
regular la actividad.
De cara al futuro, el desafío es continuar por esta senda de desarro-
llo turístico sustentable, con crecimiento económico e inclusión social.

319
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acerenza, M. Á. (1997), Administración del Turismo, México, Trillas.

Brinckmann, W. E. y J. S. Wildgen (2003), “Desafíos para los estudiosos


del turismo: la construcción de la ‘sociedad inclusiva’ y del ‘turismo ac-
cesible’, Cuadernos de Turismo N.° 11, pp. 41-58.

Cox Aranibar, R. (2009), Turismo Indígena y comunitario en Bolivia. Un ins-


trumento para el desarrollo socio-económico e intercultural, La Paz, Plural.

Encuentro Nacional de Emprendedores de la Red Argentina de Turismo


Rural Comunitario [en línea].
Disponible en: <http://desarrolloturistico.gob.ar/news/39/90/II-ENCUEN-
TRO-NACIONAL-DE-EMPRENDEDORES-DE-LA-RED-ARGENTI-
NA-DE-TURISMO-RURAL-COMUNITARIO>.

Kliksberg, B. (2013), Ética para empresarios. ¿Por qué las empresas y los
países ganan con la Responsabilidad Social Empresarial?, Buenos Aires,
Ediciones Ética y Economía.

Maldonado, C. (2005), “Pautas Metodológicas para el análisis de expe-


riencias de turismo comunitario”, Documento de trabajo núm. 73, p. 3,
Ginebra, SEED, Organización Internacional del Trabajo.
Mantero, J. C. (2004), “Desarrollo local y actividad turística. Aportes y
transferencias”, 8 (1), Nülan, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar
del Plata, pp. 11-38.

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (2007), “Enfoque de De-


sarrollo Territorial”, Documento de trabajo N.° 1, Programa Nacional de
320 apoyo al desarrollo de los territorios, Buenos Aires, INTA.
República Argentina, Constitución Nacional, Artículo 75. Inciso 17.

República Argentina, Congreso de la Nación, Ley Nacional de Turismo


N.° 25.997. (Sancionada el 16 de diciembre de 2004, promulgada el 5 de
enero de 2005 y publicada en el Boletín Oficial el 7 de enero de 2005).

República Argentina, Ministerio de Desarrollo Social (2005), Políticas so-


ciales del Bicentenario. Un modelo Nacional y Popular, Tomo I.

República Argentina, Ministerio de Turismo de la Nación (2011), Plan Fede-


ral Estratégico de Turismo sustentable 2020, Buenos Aires, pp. 22 y 257.

Sili, M. (2005), La Argentina rural. De la crisis de la modernización agraria


a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios
rurales, Buenos Aires, Ediciones INTA.

Ypeij, A. (2006), “La cultura y la lucha por la inclusión social: un análisis


de planes de desarrollo y turismo en la región andina”, en A. Ypeij y A.
Zoomers (eds.), La ruta Andina: Turismo y desarrollo sostenible en Perú y
Bolivia, Quito, Abya Yala, pp. 37-60.

321
322
CONCLUSIONES

323
324
C
omo resultado del análisis del Caso Argentino, Turismo como
política de Estado, es posible concluir que, a partir de la sanción
de la Ley Nacional de Turismo (25.997/04), se adoptó un nuevo
paradigma para esta actividad socioeconómica, que fue incorporada cla-
ramente a las políticas públicas ponderando así el desarrollo sustentable
con inclusión. La decisión de considerar el turismo como asunto de Es-
tado implicó diseñar, concertar e implementar un conjunto de acciones
de manera transversal e integral que permitiera la articulación entre dis-
tintos factores y actores. Desde 2003, diversos logros de gestión, como
la diversificación y la mejora de la oferta través de un desarrollo territorial
equilibrado y respetuoso del medioambiente y de la identidad de sus habi-
tantes, han convertido a la Argentina en uno de los países de Sudamérica
mejor posicionados turísticamente.
A partir del principio de la sustentabilidad, el sector apunta a conver-
tirse en una herramienta de transformación social. El Ministerio de Turis-
mo (MINTUR) es el encargado de fomentar la actividad y regularla, para
lo cual resulta clave la Ley Nacional de Turismo que fija los mecanis-
mos de concertación y participación de los sectores público y privado.
Como consecuencia de la institucionalización del turismo como política
de Estado, y al considerarse como una actividad transversal al resto de
los organismos, se contemplaron en la normativa y en la práctica los
diferentes niveles de gestión y las ramas productivas en todo el país. En
este sentido, cobró relevancia la construcción de espacios interinstitu-
cionales de articulación para que la implementación de las acciones del
sector turístico en el territorio fuera óptima.
El Consejo Federal de Turismo se posicionó, de esta forma, como el
órgano natural para el acuerdo político sectorial mediante la conforma-
ción de redes en los distintos campos de actuación de la política, con
el fin de profundizar el diálogo, garantizar la efectiva implementación de
las acciones en los distintos niveles jurisdiccionales y generar acuer-
dos mixtos (sector privado, sector educativo, asociaciones intermedias,
etc.). El desarrollo del turismo nacional y federal buscó modificar la con-
centración espacial y temporal de la demanda a partir del fortalecimien-
to de destinos y productos y el aumento de la redistribución de los 325
flujos económicos, la inclusión y el acceso de grupos en situación de
vulnerabilidad. El turismo entonces se instituyó como derecho social,
ampliando así el sistema y garantizando que todos puedan acceder a
la experiencia turística. La promoción y la diversificación de la oferta, la
búsqueda de la mejora continua de la calidad en los servicios y produc-
tos, y la alianza estratégica con el sector privado fueron los pilares de
acción de las políticas sectoriales.
En el plano internacional, además, se buscó consolidar el posicio-
namiento de la Argentina y reforzar sus vínculos con otros Estados me-
diante acuerdos regionales, bilaterales y multilaterales. Se creó también
el Instituto Nacional de Promoción Turística, cuyo objetivo principal es
la implementación de estrategias de promoción para la captación del
turismo receptivo internacional en los mercados identificados como
prioritarios, estratégicos y potenciales. En la misma línea, se estimuló
el turismo interno para favorecer los flujos domésticos, alcanzando así
la diversificación y la creación de nuevos productos que contribuyeron
con la redistribución de la demanda hacia destinos menos tradicionales.
La maduración de la actividad turística también implicó mejoras sig-
nificativas en la gestión de la información en el momento de la planifi-
cación y la toma de decisiones. Mediante el desarrollo del Sistema de
Información y Estadística Turística (SIET), basado en programas de uso
libre y alineado con los objetivos del gobierno abierto, se buscó integrar
y fortalecer un sistema nacional de estadísticas y estudios de mercado.
Asimismo, la inversión de recursos para la investigación, la formación
y la actualización del profesional y del trabajador calificado del turismo
demandó un compromiso con las instituciones educativas y las áreas
de formación de los organismos públicos provinciales, concertación in-
tersectorial que resultó clave para atender las problemáticas en cada
una de las regiones.
Por su parte, el cuidado y la conservación del patrimonio requirieron
una adecuada articulación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SNAP) para considerar la perdurabilidad de los recursos. También fue
necesario fijar umbrales de crecimiento ante el incremento de visitantes
326 y contemplar los ordenamientos territoriales y la capacidad de carga
de los destinos para evitar el desborde y la concentración de los flujos.
La creciente oferta de servicios turísticos se tradujo en la mejora de las
prestaciones, por lo que resultó esencial la generación de un sistema
argentino de calidad turística y su transferencia a los gestores locales.
Esto implicó, a su vez, el trabajo con cada uno de los destinos para im-
plementar las diferentes herramientas y normas de calidad y seguridad.
El presente manual buscó sistematizar el conjunto de acciones y lo-
gros de la gestión pública integral del turismo en la Argentina, con la clara
intención de cubrir la ausencia de materiales didácticos específicos para
abordar y comprender la singular experiencia nacional. Este escrito es el
resultado del arduo trabajo mancomunado entre cada una de las áreas
que conforman el Ministerio de Turismo de la Nación para transmitir no
solo sus acciones y políticas, sino también su trasfondo (político, social,
económico, cultural y ambiental). La Ley N° 25.997 marcó los objetivos
inmediatos a través de sus seis principios, y el MINTUR dispuso los me-
dios para alcanzarlos. En cada experiencia de gestión abordada en este
manual, la Argentina tiene algo que decir acerca de las nuevas formas
de concebir la actividad. El manual recoge estas vivencias y las pone a
disposición de estudiantes y docentes para construir una disciplina plural
y atenta a las particularidades de los distintos entornos.
Las metas alcanzadas son un compromiso para continuar escribien-
do la historia del turismo en la Argentina, en nuestra región y en el mun-
do. La diversidad y la calidad de la oferta, el respeto por el hábitat y la
identidad de las comunidades con vocación receptiva son fundamenta-
les, pues derivan en condiciones óptimas de competitividad, desarrollo
equilibrado y sustentable, y en la mejora de la calidad de vida de los
residentes y de los turistas. El Caso Argentino es un punto de partida
para comenzar a estudiar sistemáticamente el desarrollo del turismo en
nuestro país. Permite analizar lo realizado (mediante la comparación con
gestiones anteriores y con otros países) con el fin de pensar y repensar
de qué manera, cómo y en el marco de qué paradigma se profundizará
el recorrido. El desafío consiste en que los avances en la materia tras-
ciendan las gestiones, capitalicen sus aciertos y corrijan sus errores.
327
328
SIGLAS Y ENLACES WEB

329
ABREVIATURAS Y SIGLAS
AAAVYT - Asociación Argentina Agencias de Viajes y Turismo
AFEET - Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas
AHRCC - Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés
AHT - Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina
AOCA - Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Ex-
posiciones y Congresos
APN - Administración de Parques Nacionales
AVIABUE - Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires
CABA - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CADEA - Cámara Argentina de Empresas Arrendadoras de Automotores
CAT - Cámara Argentina de Turismo
CATC - Cámara Argentina de Tiempo Compartido
CFI - Consejo Federal de Inversiones
CFT - Consejo Federal de Turismo (Argentina)
CIFT - Comité Interministerial de Facilitación Turística
COFEDIT - Consejo Federal de Universidades Privadas que dictan ca-
rreras de Turismo
CONDET - Consejo Nacional de Decanos y Directores de Unidades
Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo
CST - Cuenta Satélite de Turismo
DDO - Dirección de Desarrollo de la Oferta
DIT - Dirección de Inversiones Turísticas
DNDT - Dirección Nacional de Desarrollo Turístico
FAEVYT - Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes
y Turismo
FEHGRA - Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República
Argentina
FIT - Feria Internacional de Turismo (Argentina)
330 INPROTUR - Instituto Nacional de Promoción Turística
IVA - Impuesto al Valor Agregado
JURCA - Junta de Representantes de Compañías Aéreas en Argentina
MINTUR - Ministerio de Turismo de la Nación (Argentina)
NT - Nuevas tecnologías
OMT - Organización Mundial del Turismo (WTO - Word Travel Organiza-
tion), vinculada a las Naciones Unidas (UN - United Nations)
ONU - Organización de Naciones Unidas
PFETS - Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (Argentina)
POA - Plan Operativo Anual
PROFODE - Programa de Fortalecimiento y Estímulo a Destinos Turís-
ticos Emergentes
RAF - Red de Articulación Federal
RATURC - Red Argentina de Turismo Rural Comunitario
RSE - Responsabilidad Social Empresarial
SACT - Sistema Argentino de Calidad Turística
SECTUR - Secretaría de Turismo de la Nación (antiguo organismo sec-
torial turístico argentino, máxima autoridad en la materia; hoy Ministerio)
SSDT - Tecnologías de la Información y la Comunicación Subsecretaría
de Desarrollo Turístico
STTC - Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido
TIC - Tecnologías de la Información y la Comunicación
TRC - Turismo Rural Comunitario
UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and
Cultural Organization)

331
ENLACES A SITIOS WEB
Administración de Parques Nacionales - <www.parquesnacionales.
gob.ar>
Aerolineas Argentinas - <www.aerolineas.com.ar>
Cámara Argentina de Turismo - <www.camaradeturismo.org.ar>
Campus Mintur - <http://campus.turismo.gov.ar>
Casa Rosada. Presidencia de la Nación - <www.presidencia.gob.ar>
Cien Años de Turismo Argentino - <www.cienaniosdeturismo.gov.ar>
Dominio Tur.Ar - <dominios.tur.ar>
Instituto Nacional de Promoción Turística - <www.argentina.travel>
Ministerio de Turismo de la Nación - <www.turismo.gov.ar>
Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016 - MINTUR -
<2016.turismo.gov.ar>
Portal Educatur - <www.educatur.gob.ar>
Repositorio Digital Repotur - <www.repotur.gob.ar>
Secretaría de Gabinete y Coordinación Administrativa. Jefatura de Mi-
nistros. Presidencia de la Nación - <www.jefatura.gob.ar>
Tesauro Turístico - <www.tesauroturistico.gob.ar>
Turismo 530. Diario Digital - <www.turismo530.com>

332
333

También podría gustarte