Está en la página 1de 4

Guía para la Implementación de un Sistema de Cableado Estructurado en un Edificio de

Tres Pisos

Esta guía se presenta como un recurso esencial para la implementación efectiva de un sistema de

cableado estructurado en un edificio de tres pisos. Antes de abordar la fase de implementación,

se destaca la importancia de diseñar un esquema de arquitectura de cableado estructurado

integral. Este esquema abarca la disposición estratégica de elementos clave, como cuartos de

comunicaciones, servidores, distribuidores de planta y edificio, así como la planificación

detallada del cableado horizontal y vertical.

Se resalta la importancia de seguir rigurosamente las normativas y estándares reconocidos, como

TIA/EIA-568 y ISO/IEC 11801, para garantizar la eficiencia y compatibilidad del sistema.

Además, se subraya la recomendación de buscar asesoramiento profesional certificado en redes

para asegurar una implementación exitosa del cableado estructurado. Esta guía proporciona una

base sólida para aquellos que buscan establecer una infraestructura de red robusta y eficiente en

un entorno de tres pisos.

1. Esquema de Arquitectura de Cableado Estructurado:

Antes de iniciar con la implementación, es esencial diseñar un esquema de arquitectura de

cableado estructurado. Este esquema debe incluir la disposición de los elementos clave, como

cuartos de comunicaciones, servidores, distribuidores de planta y edificio, así como el cableado

horizontal y vertical.

2. Subsistema de Cableado Horizontal:

• Cable: Utilizar cable UTP Cat6a para garantizar un rendimiento adecuado.


• Bandejas y Canaletas: Instalar bandejas para gestionar y organizar los cables en los

cuartos de comunicaciones y a lo largo de los pasillos. Considerar canaletas en áreas donde no

sea posible el uso de bandejas.

• Tomas de Red: Colocar tomas de red dobles en cada área de usuario, siguiendo las

normativas de separación y distribución uniforme.

• Organizadores de Cable: Implementar organizadores de cable en los armarios de

telecomunicaciones para mantener la gestión ordenada de los cables.

• Paneles de Conexión: Utilizar paneles de conexión en el cuarto de comunicaciones para

facilitar la administración y conexión de los cables.

3. Subsistema de Cableado Vertical:

• Rutas de Cableado: Seleccionar rutas eficientes y seguras para el cableado vertical,

preferiblemente a través de conductos dedicados para evitar interferencias.

• Fibra Óptica: Emplear fibra óptica monomodo para el cableado vertical, asegurando una

mayor velocidad y menor pérdida de señal en distancias largas.

4. Distribuidores de Planta:

• Ubicación: Colocar distribuidores de planta estratégicamente en cada piso para facilitar la

expansión y mantenimiento.

• Paneles de Conexión: Instalar paneles de conexión en los distribuidores de planta para

conectar el cableado horizontal.

5. Distribuidores de Edificio:
• Ubicación Central: Colocar el distribuidor de edificio en una ubicación central para

optimizar la distribución de señales.

• Equipamiento: Incluir equipamiento de red como routers, switches y firewalls para

administrar el tráfico de datos.

6. Armarios de Telecomunicaciones:

• Cerrados o Abiertos: Seleccionar armarios cerrados para áreas críticas como servidores y

equipos de comunicaciones, y armarios abiertos para áreas de trabajo.

• Ventilación: Asegurar una buena ventilación en los armarios cerrados para evitar el

sobrecalentamiento de los equipos.

7. Elementos a Utilizar:

• Cables: Cable UTP Cat6a para el cableado horizontal y fibra óptica monomodo para el

vertical.

• Tomas de Red: Toma doble en cada área de usuario.

• Paneles y Organizadores: Paneles de conexión y organizadores de cables para mantener la

estructura ordenada.

• Bandejas y Canaletas: Utilizar bandejas y canaletas según sea necesario para gestionar y

proteger los cables.

Nota: Es fundamental seguir las normativas y estándares de cableado estructurado, como

TIA/EIA-568 y ISO/IEC 11801, para garantizar la eficiencia y la compatibilidad del sistema.

Además, se recomienda consultar a un profesional certificado en redes para la implementación

efectiva del cableado estructurado.


Conclusiones:

 La conclusión principal de este texto resalta la importancia fundamental de llevar a cabo

una planificación integral antes de la implementación del sistema de cableado

estructurado en un edificio de tres pisos. Este enfoque proactivo aborda la disposición

estratégica de elementos clave, desde cuartos de comunicaciones hasta la planificación

detallada del cableado horizontal y vertical.

 Se destaca la necesidad crítica de seguir rigurosamente las normativas y estándares

reconocidos, como TIA/EIA-568 y ISO/IEC 11801, para garantizar la eficiencia y la

compatibilidad del sistema de cableado estructurado. Esta conclusión subraya la

importancia de alinearse con prácticas establecidas en la industria, asegurando un

despliegue de red robusto y confiable que cumple con las expectativas de rendimiento y

seguridad.

 La guía concluye resaltando la recomendación de buscar asesoramiento profesional

certificado en redes para asegurar una implementación exitosa del sistema de cableado

estructurado. Esta sugerencia reconoce la complejidad del proyecto y la importancia de

contar con expertos para guiar la implementación. La colaboración con profesionales

certificados se presenta como una medida estratégica para optimizar la eficiencia y

confiabilidad del sistema de cableado en el edificio de tres pisos.

También podría gustarte