Está en la página 1de 12

Posgrado Internacional

en Estética Orofacial
Odontológica
CUPOS LIMITADOS

FECHA DE INICIO Abril 2024


DURACIÓN
Anual. Abril a Diciembre

SEDE
Uruguay 115, CABA, Argentina
SAEME

TÍTULO
Posgrado en Técnicas Estéticas
Orofaciales (SAOE) - Previo exámen final.

FECHA DE INICIO
Abril 2024

MODALIDAD
Híbrida • Teoría: Online.
Práctica: Presencial (1 día al mes. De 9 - 18hs).

DOCENTES
Cuerpo docente de la carrera de Médico
Especialista en Medicina Estética (UBA)

INCLUYE

Banco de pacientes, insumos, materiales, material de


lectura en formato PDF y clases grabadas.
TÉCNICAS DE
MEDICINA ESTÉTICA
PARA ODONTÓLOGOS
• El posgrado consta de Módulos correlativos desde el mes
de Abril a Diciembre.

• Clases teóricas a cargo de docentes de la Carrera de Médi-


cos Especialistas en Medicina Estetica.

• Clases prácticas “hands on” en los consultorios de nuestra


sede, bajo tutoría de nuestros docentes,donde se aplica
una demostración y luego el alumno ejecutará la misma.

Modalidad de Cursada

• Teórico Virtual 2 (dos) Jueves de cada Mes de Abril a


Diciembre 20:30 a 22:30 Hs (Argentina)

• Práctica Presencial 2o (segundo) Viernes de Abril a


Diciembre 09:00 a 17:00 Hs

• Inicia en Abril con primera clase Práctica (Presencia) l de


nivelación e Introducción a la Estética 2o Viernes del Mes de
Abril, a la próxima semana se inicia con los Teóricos corres-
pondientes al primer módulo.
Módulos Correlativos Tópicos
(el orden varía en la cursada)

Módulo 1

Estructura de la piel.
• Fisiología de las principales células.
• Mecanismos del envejecimiento y deterioro cutáneo.
• Técnicas inyectables de estimulación cutánea.
• Mesoterapia y Skin Booster.
• Farmacología básica.
• Técnica de aplicación manual y asistida.

Módulo 2

Toxina Botulínica.
• Estructura y Fisiología de la toxina.
• Marcas disponibles y su preparación para el uso.
• Estructura y dinámica muscular de la expresión del rostro.
• Anatomía muscular relevante al uso de la toxina botulínica.
• Evaluación y técnica de aplicación en arrugas de expre-
sión, bruxismo y sonrisa gingival.
Módulo 3

El peeling.
• Usos y efectos en la piel del rostro.
• Tratamiento de las discromías y el microrelieve cutáneo.
• Peeling químico y mecánico.
• Aparatología y ácidos usados.
• Protocolos para melasma y fotodaño.

Módulo 4

Relleno del rostro.


• Evaluación y diseño de los distintos planos de corrección
según el efecto deseado.
• Estructura y comportamiento de los rellenos de ácido hialu-
rónico.
• Técnicas de aplicación de rellenos. Retroinyección, Inyec-
ción anterógrada, puntual. Sus variantes.
• Aplicación en: Labios y región peribucal, surcos y comisu-
ras, contorno maxilar y pómulos.
Módulo 5

El Plasma Rico en Plaquetas.


• Composición celular de la sangre y del plasma.
• Efectos de los factores plaquetarios en la piel.
• Procedimiento y equipamiento para la obtención de PRP
y PRF.
• Técnica de aplicación de PRP en el rostro.
El Plasmagel.
• Su preparación.
• El plasmagel como agente bioestimulante.
• Técnica de aplicación con cánulas.
• Tratamiento de las arrugas peribucales con plasmagel.

Módulo 6

Hilos.
• Composición y estructura.
• Propiedades de la Polidioxanona y el ácido poliláctico.
• Distintos tipos y formas de hilos.
• Bioestimulación, Tracción y autosustentación.
• Técnicas de colocación en rostro.
• Tratamiento de las arrugas peribucales con hilos.
Módulo 7

La lipólisis química.
• La fosfatidilcolina y el desoxicolato de sodio.
• Formulaciones.
• Presentación comercial.
• Preparación y diluciones.
• Técnica de aplicación Aplicación en papada.
• Límites anatómicos. Precauciones. Complicaciones.
Conceptos básicos de heridas y cicatrización.
Técnica de Microneedling.
• Usos e indicaciones.
• Dispositivos para realizarlo Protocolo de aplicación.
• Cuidados posteriores Contraindicaciones y complicaciones

Módulo 8

Carboxiterapia.
• Fisiología de la hemoglobina y los gases.
• Efecto Bohr. Acciones del CO2 en los tejidos según su
plano de aplicación.
Aparatología específica y su regulación según el tratamiento a
realizar.
• Aplicación en envejecimiento cutáneo, adiposidad locali-
zada, secuelas cicatrizales.
Repaso de técnicas, análisis de casos y simulación de proto-
colos.

Módulo 9

Rinomodelación.
• Breve historia del abordaje de la nariz con fines estéticos.
• La Rinomodelación, una oferta terapéutica en el consultorio.
• Concepto de ROSTRO ARMÓNICO.
• Armonía extrínsica e intrínseca de la nariz.
• La nariz como unidad central del rostro: planos anatómicos
estáticos y dinámicos.
• Estructura osteocartilaginosa.
• Músculos y tejido celular subcutáneo.
• Vascularización (arterial y venosa).
• Inervación.
• Áreas faciales de Mayor Riesgo.
• Inesteticismos nasales más frecuentes en la consulta.
• Nariz estética y nariz funcional.
• Concepto de la RINOMODELACIÓN VS RINOPLASTÍA.
• Contraindicaciones para realizar una Rinomodelación.
• Evaluación sistematizada de la nariz.
• Ángulos.
• Proporciones.
• Dimensiones.
• Paso a paso: Evaluación - Armado de Protocolo - Mesa de
trabajo - KIT de emergencia.
• Uso de ácido hialurónico: Tipo - técnica - cantidad.
• Técnica ABCD.
• Anestesia troncular del área nasal.
• Otros abordajes terapéuticos: TOXINA - HILOS.
• Uso de Hialuronidasa: detección de primeros signos - ABC de
uso de HIALU-RONIDASA.
• Protocolos actualizados. Aspectos claves a tener en cuentas
para prevenir complicaciones.
• Discusión fotográfica de casos.
• Video paso a paso de puntos clave en el modelado nasal.

Módulo 10

Bioestimuladores de colágeno.
• Historia y origen del ácido poliláctico
• La molécula de ácido poliláctico.
• Vial y Componentes.
• Principales marcas en el mercado de la medicina estética.
• Diferencias del ácido poliláctico con otros bioestimuladores.
• Indicaciones faciales y corporales.
• Protocolo de reconstitución y mantenimiento del vial.
• Materiales e insumos para la mesa de trabajo.
• Anatomía facial: parámetros anatómicos para una correcta
aplicación.
• Técnica de aplicación.
• Protocolos faciales.
• Zonas prohibidas faciales para su uso.
• Complicaciones del uso incorrecto del ácido poliláctico y su
manejo.
• Indicaciones post tratamiento: pilar fundamental para el resul-
tado esperado.
• Ejemplos de casos clínicos.
• Consentimiento informado.
• Cómo protocolizar el uso de ácido polil+actico en el consulto-
rio medico.
• Asociación con otros tratamientos: Plasma Rico en Plaquetas
- Rellenos
Examen Final

Constará de una evaluación práctica de manera presencial,


una vez aprobada dicha instancia deberá rendir un examen
teórico oral con los directores de la cursada.

También podría gustarte