Está en la página 1de 14

ESTADÍSTICA – MA444

PROYECTO 1
2021 - 02

Profesor: Edgar Cárdenas Bonilla

Grupo Nro. 5 Sección: CI34

N.º Código Apellidos y Nombres

1 U20211A119 Menor Guevara, Luis Alberto

2 U202020665 Murillo Estrada, Jorge Francisco

3 U20201C312 Ore Jauregui, Luygue Enrique

4 U20201C246 Rodas Montoya, Ismael Eliú

5 U20201B711 Rojas Galvez, Jhon Brays

6 U20201C201 Salvatierra Bohorquez, Rafael Alejandro

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ:


200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
ÍNDICE

Introducción................................................................................................ 3
Planteamiento de los Objetivos.................................................................... 4
1.- Objetivo general ............................................................................................ 4
2. Objetivos específicos .................................................................................... 4
Definiciones Básicas ................................................................................... 5
1.- Población, muestra y unidad elemental: ..................................................... 5
2.- Definición y clasificación de variables usadas ........................................... 5
2.1.- Definición de variables: .................................................................. 5
2.2.- Clasificación de variables usadas ................................................... 6
Resultados y análisis .................................................................................. 7
1. Objetivo específico 1 ..................................................................................... 7
1.1. Análisis del objetivo específico 1: .......................................................... 8
2. Objetivo específico 2 ..................................................................................... 9
2.1. Análisis del objetivo específico 2: .......................................................... 9
3. Objetivo específico 3 ................................................................................... 10
3.1. Análisis del objetivo específico 3: ........................................................ 12
Conclusiones ............................................................................................ 13
Bibliografía ............................................................................................... 14

2
INTRODUCCIÓN

Dentro de una extensa variedad de disciplinas, desde las ciencias de la salud hasta el
control de calidad, desde la física hasta las ciencias sociales, la estadística presenta un
carácter transversal. De acuerdo con su definición, “la estadística se encarga de la
obtención, orden y análisis de un determinado conjunto de datos con la finalidad de obtener
predicciones y explicaciones sobre fenómenos previamente observados”. A diferencia de
otras ramas de la matemática, la estadística recolecta datos y cifras de diferentes
fenómenos sociales como por ejemplo la tasa de desempleo, de mortalidad, de natalidad,
etc. De esta manera, tiene una importante aplicación directa y concreta en nuestra vida
cotidiana.

Lo interesante de la estadística es que ayuda a obtener conclusiones relevantes para el


estudio de todo tipo de agentes como: humanos, animales, plantas, etc. Generalmente lo
hace a través de muestras estadísticas. En el área de la Ingeniería Civil, la aplicación de
la estadística muy relevante ya que nos permite hacer una correcta interpretación de datos
o características de un conjunto de elementos al entorno industrial de manera que nos
facilite la toma de decisiones y el control de procesos industriales u organizacionales dentro
de una obra. En este caso, se estaría aplicando concretamente sobre la importación de
productos de hierro o acero como materiales de construcción desde Estados Unidos hacia
el Perú. Este estudio es necesario para conocer las vías que fueron más utilizadas, los
FOB total, Descripción de partida aduanera, intervalos de peso bruto, porcentajes de
registros en los materiales, etc.

La relevancia de este proyecto al tomar el objetivo general y los tres objetivos secundarios
se basaría en la función que cumple en el ámbito de la importación, indicar mediante tablas,
medidas de tendencia central, medidas de dispersión, gráficos, cálculos, cómo la
importación y economía en el país prospera de forma satisfactoria. Se entiende que, como
todo país importador el Perú posee sus tratamientos y normas que permiten dar un orden
a los procesos de ingreso de productos a su territorio. Estos procesos de ingreso de
productos se demuestran también mediante los métodos de estudio que se implementaron
en el proyecto. Es importante determinar los factores que influyeron en las importaciones
de los productos de hierro o acero como materiales de construcción desde Estados Unidos
hacia el Perú. También, analizar las características más relevantes de los productos
importados de hierro o acero a nuestro país, por lo que, se compararon los datos más
relevantes proporcionados por el docente que indican dicha mejoría o desventaja.

3
Planteamiento de los Objetivos
1.- Objetivo general
Problema del estudio
¿Cuáles son los factores que influyeron en las importaciones de los productos de hierro o acero como materiales de
construcción desde Estados Unidos hacia el Perú entre marzo del 2020 y julio del 2021?

Objetivo general
Determinar los factores que influyeron en las importaciones de los productos de hierro o acero como materiales de
construcción desde Estados Unidos hacia el Perú entre marzo del 2020 y julio del 2021.

Población
Todos los registros de los productos de hierro o acero como materiales de construcción que fueron importados desde
Estados Unidos hacia el Perú entre marzo del 2020 y julio del 2021.

Muestra
424 registros de los productos de hierro o acero como materiales de construcción que fueron importados desde
Estados Unidos hacia el Perú entre marzo del 2020 y julio del 2021.

Unidad Elemental
Un registro del producto de hierro o acero como material de construcción que fue importado desde Estados Unidos
hacia el Perú entre marzo del 2020 y julio del 2021.

2. Objetivos específicos
Variable de
Tipo de
Objetivo específico interés y/o de Herramienta descriptiva
Objetivo
agrupación

Determinar la vía que fue más utilizada en los


Objetivos registros de las importaciones de los productos Vía Tabla de frecuencia
Cualitativos de hierro o acero como materiales de
construcción. Gráfico: barras y circular

Variable: FOB total

Comparar el FOB Total según la Descripción Variable de Medidas de tendencia central,


de la partida aduanera agrupación: medidas de dispersión
Descripción de la
Objetivos partida aduanera
Cuantitativos Variable: Kg Bruto
Determinar el intervalo del Peso Bruto del
mayor porcentaje de registros según la Variable de Tabla de frecuencias con
descripción de la partida aduanera. agrupación: Sturges
Descripción de la
partida aduanera

4
Definiciones Básicas

1.- Población, muestra y unidad elemental:

1.1. Población: Es el conjunto de elementos generales de los cuales se realiza una


investigación como acontecimientos, preferencias, características. La población es de donde
se extrae la muestra.

1.2. Muestra: Es una representación pequeña o proporcional de la población observada para


el objeto de estudio. Por ejemplo, puede existir un grupo amplio de personas que les gusta
algo determinado, pero se van a separar por parámetros establecidos como un rango de
edad. Ese rango sería nuestra muestra con una cantidad de elementos.

1.3. Unidad Elemental: Es la unidad en la cual se hará el análisis objetivo. Es la


representación mínima de la muestra. Por ejemplo, en una encuesta poblacional, la unidad
elemental sería el ser humano.

2.- Definición y clasificación de variables usadas:

2.1.- Definición de variables:

Variables: Una variable es la cualidad de interés de los elementos. Las variables son medibles,
por ejemplo, el color de ojos o la estatura de una persona. Estas se pueden separar en tipos
según sus características.
Tipo de variables
Variable cualitativa: Lo que caracteriza a este tipo de variable es que la información se representa
de manera no numérica. Por ejemplo, carrera universitaria, material de construcción y tipo de
resistencia.
Variable cuantitativa: Esta variable tiene como valores representativos la forma numérica. Se
clasifican en 2: discretas y continuas
Variable cuantitativa discreta: Se caracteriza por resultar datos que se pueden contar de manera
finita, es decir, valores enteros
Variable cuantitativa continua: Este tipo de variable nos arroja valores no enteros, infinitos; es
decir, son decimales. Por ejemplo, la medición de la estatura de una persona

5
2.2.- Clasificación de variables usadas:

Definición conceptual Tipo Escala


Vía: Es el medio de transporte en la cual se realizará el envío
Cualitativa Nominal
del producto.
Cuantitativa
FOB total (dólares): Es el pago de impuestos riesgos y fletes Razón
continua
Peso Bruto (kilogramo): Peso del producto incluyendo el peso Cuantitativa
Razón
del contenedor o empaque. continua

6
Resultados y análisis
• Objetivo específico 1:

Determinar la vía que fue más utilizada en los registros de las importaciones de los
productos de hierro o acero como materiales de construcción.

• Variable de interés: Vía


• Tipo de variable: Cualitativa
• Herramienta estadística: Tabla de frecuencias

Distribución de los registros de las importaciones de los productos de hierro o acero


como materiales de construcción según la vía utilizada
VÍA Frecuencia absoluta Frecuencia relativa Porcentaje (hi%)

AÉREA 156 0.3679 36.79%

MARÍTIMO 268 0.6321 63.21%

Total 424 1.0000 100.00%

Fuente: Veritrade

Distribucion de los registros de las


importaciones segun la vía utilizada.
Número de los registros de las

300
268
250
importaciones

200
156
150

100

50

0
AÉREA MARÍTIMO
Vías

Fuente: Veritrade

7
Distribucion porcentual de los registros de las
importaciones segun la vía utilizada.

AÉREA
36.79%

MARÍTIMO
63.21%

Fuente: Veritrade

Análisis del objetivo específico 1:


Se puede observar que la vía más utilizada en los registros de las importaciones de los productos
de hierro o acero como materiales de construcción fue la vía Marítima que conforma el 63.21%
del total (268 registros). Mientras que, la vía Aérea conforma el 36.79% del total (156 registros).

8
• Objetivo específico 2:

Comparar el FOB Total según la Descripción de la partida aduanera

• Variable de agrupación: Descripción de partida aduanera


• Tipo de variable: Cualitativa
• Variable de interés: FOB Total
• Tipo de variable: Cuantitativa Continua
• Herramienta estadística: Medidas de tendencia central, medidas de dispersión

Medidas de resumen comparativas del FOB Total en dólares por descripción de partida
aduanera

Descripción de la partida Media Moda Mediana Desviación C.V


aduanera estándar

Construcciones o partes de
104 636.13 N/D 1 743.57 314 856.31 300.91%
fundición hierro o acero
Tornillos, pernos y arandelas de
9 300.93 N/D 160.64 1 171.46 12.60%
fundición de hierro o acero
Bridas, excepto los moldeados
608.04 N/D 3 501.07 12 221.26 2 009.94%
y los de acero inoxidable.
Fuente: Veritrade

Análisis del objetivo específico 2:


En términos generales, el FOB total gastado por importación en construcciones o partes de fundición
hierro o acero es mayor que el de Tornillos, pernos y arandelas de fundición de hierro o acero y
Bridas, excepto los moldeados y los de acero inoxidable. Esto se ve reflejado en la media.

Se observa además que el FOB total gastado por importación de tornillos, pernos y arandelas de
fundición de hierro o acero son menos heterogéneos que el de construcciones o partes de fundición
hierro o acero y bridas, excepto los moldeados y los de acero inoxidable. (CV tornillos, pernos y
arandelas de fundición de hierro o acero < CV construcciones o partes de fundición hierro o acero
< CV bridas, excepto los moldeados y los de acero inoxidable).

9
• Objetivo específico 3:

Determinar el intervalo del Peso Bruto del mayor porcentaje de registros según la
descripción de la partida aduanera.

• Variable de agrupación: Descripción de la Partida Aduanera


• Tipo de variable: Cualitativa
• Variable de interés: Peso Bruto en kg
• Tipo de variable: Cuantitativa continua
• Herramienta estadística: Tabla de frecuencias con Sturges
DISTRIBUCIÓN DE REGISTROS SEGÚN EL PESO BRUTO (EN KG) DE LAS
CONSTRUCCIONES O PARTES DE FUNDICIÓN HIERRO O ACERO
PESO BRUTO Xi fi hi Fi Hi

[3.56 24 624.27] 12 313.92 23 0.8520 23 0.8520


]24 624.27 49 244.98] 36 934.63 2 0.0740 25 0.9260

]49 244.98 73 865.69] 61 555.34 1 0.0370 26 0.9630

]73 865.69 98 486.4] 86 176.05 0 0.0000 26 0.9630


]98 486.40 123 107.11] 110 796.8 0 0.0000 26 0.9630

]123 107.11 147 727.82] 135 417.5 1 0.0370 27 1

Total 27 1

Fuente: Veritrade

Dsitribución porcentual de las demás construcciones o partes, de fundición


90.00% hierro o acero según el peso bruto (en kg)
85.20%

80.00%
Porcentaje de las demás consutrcciones o partes,

70.00%

60.00%
de fundición de hieroo o acero

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00% 7.40%
3.70% 3.70%
0% 0%
0.00%
[3.56 ; 24624.27] ]24624.27 ; 49244.98] ]49244.98 ; 73865.69] ]73865.69 ; 98486.4] ]98486.4 ; 123107.11] ]123107.11 ; 147727.82]

Intervalos del peso bruto (kg)


Fuente: Veritrade

10
DISTRIBUCIÓN DE REGISTROS SEGÚN EL PESO BRUTO (EN KG) DE BRIDAS, EXCEPTO
LOS MOLDEADOS Y LOS DE ACERO INOXIDABLE.
PESO BRUTO Xi fi hi Fi Hi

[1.01 354.87] 177.94 36 0.878 36 0.878

]354.87 708.73] 531.8 1 0.0244 37 0.9024

]708.73 1062.59] 885.66 2 0.0488 39 0.9512

]1 062.59 1 416.45] 1239.52 1 0.0244 40 0.9756

]1 416.45 1 770.31] 1 593.38 0 0 40 0.976


]1 770.31 2 124.17] 1 947.24 1 0.0244 41 1

Total 41 1

Fuente: Veritrade

Distribución porcentual de las bridas, excepto los moldeados y los de acero


inoxidable según el peso bruto (kg)
100.00%
Porcentaje de las bridas, excepto los moldeados y los de acero

90.00% 87.80%

80.00%
inoxidable según el peso bruto(kg)

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%

30.00%

20.00%

10.00% 4.88%
2.44% 2.44% 2.44%
0%
0.00%
[1.01 ; 354.87] ]354.87 ; 708.73] ]708.73 ; 1062.59] ]1062.59 ; 1416.45] ]1416.45 ; 1770.31] ]1770.31 ; 2124.17]

Intervalos del peso bruto (kg)

Fuente: Veritrade

11
DISTRIBUCIÓN DE REGISTROS SEGÚN EL PESO BRUTO (EN KG) DE LOS DEMÁS
TORNILLOS, PERNOS Y ARANDELAS DE FUNDICIÓN DE HIERRO O ACERO
PESO BRUTO Xi fi hi Fi Hi

[0.03 266.21] 133.12 299 0.8399 299 0.8399

]266.21 532.39] 399.3 33 0.0927 332 0.9326

]532.39 798.57] 665.48 13 0.0365 345 0.9691

]798.57 1064.75] 931.66 7 0.0197 352 0.9888

]1064.75 1330.93] 1197.84 1 0.0028 353 0.9916


]1330.93 1597.11] 1464.02 0 0 353 0.9916

]1597.11 1863.29] 1730.2 1 0.0028 354 0.9944

]1863.29 2129.47] 1996.38 1 0.0028 355 0.9972

]2129.47 2395.65] 2262.56 1 0.0028 356 1


Total 356 1

Fuente: Veritrade

Distribución porcentual de los demás tornillos, pernos y arandelas de


90% fundición hierro o acero según la marca de clase (Xi)
Porcentaje de los demás tornillos, pernos y
arandelas de fundición de hierro o acero

83.99%
80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%
9.27%
10%
3.65% 1.97% 0.28% 0% 0.28% 0.28% 0.28% 0%
0% 0%
-133.06 133.12 399.30 665.48 931.66 1197.84 1464.02 1730.20 1996.38 2262.56 2528.74

Marcas de clase (Xi)

Fuente: Veritrade

Análisis del objetivo específico 3:


El mayor porcentaje de registros de las construcciones o partes de fundición hierro o acero
(85.2%) tienen un peso bruto mínimo de 3.56kg hasta un máximo de 24624.27 kg, mientras que,
en bridas, excepto los moldeados y los de acero inoxidable el mayor porcentaje (87.8%) tiene
un peso bruto mínimo de 1.01kg hasta un máximo de 354.87 kg. Entre tanto, para los demás
tornillos, pernos y arandelas de fundición de hierro o acero el mayor porcentaje (83.99%)
tienen un peso bruto mínimo de 0.03kg hasta un máximo de 266.21kg.

12
CONCLUSIONES
Luego de culminar los análisis sobre los factores que influyeron en las importaciones de los
productos de hierro o acero como materiales de construcción desde Estados Unidos hacia el Perú
entre marzo del 2020 y julio del 2021. Se puede concluir que los factores que influyeron fueron los
siguientes:
• La vía marítima fue un factor que influyó en las importaciones ya que abarcó el 63.21%
del total de los registros
• El FOB Total fue un factor que influyó en las importaciones ya que, según a nuestro
estudio, el FOB Total puede variar drásticamente de acuerdo a la partida aduanera y esto
puede impactar en los intereses de las empresas al importar productos de hierro o acero
como materiales de construcción.
• De las tres descripciones de la partida aduanera, fueron los Tornillos, pernos y arandelas
de fundición de hierro o acero quienes abarcaron la mayor cantidad de registros (356
registros) en las importaciones. Además, en el intervalo de 0.03kg hasta 266.21kg se
concentró la mayor cantidad de Tornillos, pernos y arandelas de fundición de hierro o
acero (299 registros).

13
BIBLIOGRAFÍA

MA444 2021 02_cuaderno de trabajo

Rendón-Macías, M. E., Villasís-Keeve, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (2016). Estadística


descriptiva. Revista Alergia México, 63(4), 397-407. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755026009.pdf Fecha de consulta [05 de setiembre de
2021].

Ross, S. M. (2018). Introducción a la estadística. Reverté. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=Ed3eDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=estadi
stica+que+es&ots=U828on6Ebh&sig=X1clR19BhVas4h94MqCbKlSM0ww&redir_esc=y#v=onepa
ge&q&f=false Fecha de consulta [10 de setiembre de 2021].

14

También podría gustarte