Está en la página 1de 12

Clasificación de los hongos

fitopatógenos

Presentado por:
GERMAN ARTURO COLMENARES M.
Ingeniero Agrónomo
Clasificación de los hongos
fitopatógenos
• Los hongos que producen enfermedades en
las plantas constituyen un grupo diverso y,
debido a su abundancia y diversidad, aquí sólo
se presentará una clasificación superficial de
algunos de los géneros fitopatógenos más
importantes.

• Los hongos pertenecen al reino Mycetae


(fungí).
1. Hongos inferiores
DIVISIÓN I: MYXOMYCOTA — Forman un plasmodio o una estructura
parecida a un plasmodio.

1.1. MYXOMYCETES (mohos mucilaginosos). Carecen de micelio. Su


cuerpo es un plasmodio saprofito amorfo y desnudo. Géneros: Fuligo,
Mucilago y Physarum producen mohos mucilaginosos en plantas de
poca altura

1.2. PLASMODIOPHOROMYCETES Los plasmodios se forman en el


interior de las células de las raíces y tallos de las plantas. Géneros:
Plosmodiophom. P. brossicoe causa la hernia de las cruciferas.
Polymyxa. P. graminis parásita al trigo y a otros cereales.
Spongospora. S. subterránea causa la sarna polvorienta de los
tubérculos de papa.
1. Hongos inferiores
DIVISIÓN II EUMYCOTA hongos verdaderos

1.3. CLASE 2: OOMYCETES (mohos acuáticos, royas blancas y mildius).


— Tienen un micelio alargado. Las esporas sexuales de reposo
(oosporas) se forman por la fusión de gametos morfológicamente
distintos.

Género: Aphanomyces causa la pudrición de la raíz de muchas


hortalizas.
Géneros: Pythiuin genera el anegamiento de las plántulas, pudriciones
de semillas y raíces y el tizón algodonoso de los pastos.
Géneros: Phytophthora. P. infestans ocasiona el tizón tardío de la papa
y otras especies que causan principalmente pudriciones de raíz.
Género: Albugo. A. candida genera la roya blanca de las crucíferas.
1. Hongos inferiores
DIVISIÓN II EUMYCOTA hongos verdaderos

1.3. CLASE 2: OOMYCETES (mohos acuáticos, royas blancas y mildius). —


Tienen un micelio alargado. Las esporas sexuales de reposo (oosporas) se
forman por la fusión de gametos morfológicamente distintos.

Familias Peronosporaceae (mildius). crecimiento determinado y son


transportados por el viento. Son parásitos obligados.

Géneros:

• Plasmopara. P. vitícola origina el mildiu de la vid.


• Peronospora. P. nicotianae provoca él mildiu (moho azul) del tabaco.
• Bremia. B. lactucae ocasiona el mildiu de la lechuga.
• Sclerospora. S. graminicola causa el mildiu de las gramíneas.
• Pseudoperonospora. P. cubensis produce el mildiu de las cucurbitáceas.
1. Hongos inferiores
DIVISIÓN II EUMYCOTA hongos verdaderos

1.4. CLASE ZYGOMYCETES (mohos del pan). — Hongos


terrestres. Producen esporas asexuales no móviles

Géneros:
• Rhizopus causa la pudrición blanda de los frutos y
hortalizas.
• Choanephora. C. cucurbitarum ocasiona la pudrición blanda
de la calabaza.
• Endogonales — (hongos micorrícicos). Producen esporas
individuales en el suelo
2. Hongos Superiores
• SUBDIVISIÓN ASCOMYCOTTNA (ascomicetos, hongos de saco). —
Producen grupos de ocho esporas sexuales, denominadas ascosporas

2.1. CLASE HEMIASCOMYCETES. — Con aseas desnudas

Géneros:
• Género: Soccharomyces. S. cerevisioe, la levadura del pan.
• Taphrina — causa la verrucosis de las hojas del durazno, el abolsamiento
del ciruelo, la verruga foliar del roble, etc.
• Erysiphales (cenicillas). — El micelio se forman sobre la superficie de la
planta hospedante. causa la cenicilla de las gramíneas, cucurbitáceas, etc.
• Microsphoem: una de sus especies genera la cenicilla de la lila.
• Podosphoera. P. leucotricha produce la cenicilla del manzano.
• Sphaerotheca. S. pannosa provoca la cenicilla del rosal y del durazno.
Uncinula. U. necator produce la cenicilla de la vid.
2. Hongos Superiores
• SUBDIVISIÓN ASCOMYCOTTNA (ascomicetos, hongos de saco). — Producen grupos de
ocho esporas sexuales, denominadas ascosporas

2.1. CLASE HEMIASCOMYCETES. — Con aseas desnudas

Géneros:
• Botryosphaeria (Physalospora). B. obtusa produce la pudrición negra y la mancha foliar
("ojo de rana") de frutales.
• Ceratocystis origina los marchitamientos vasculares y la mancha de la albura de los
árboles.
• Diaporthe ocasiona el tizón de la vaina del frijol, el cancro del tallo de la soya, la
melanosis de los cítricos y la pudrición del fruto de la berenjena.
• Endothia. E. parasítica produce el tizón del castaño.
• Eutypa armeniacae produce la muerte descendente de la vid y del arboles de leño.
• Glomerella. G. cingulata genera muchas antracnosis y la pudrición amarga.
• Gnomonia produce la antracnosis o mancha foliar de varias plantas.
• Gibberella ocasiona la pudrición del pie o tallo del maíz y de granos pequeños.
• Rosellinia produce las enfermedades de la raíz de la vid y de los árboles frutales.
• Valsa produce la cancrosis del durazno y de otros árboles.
• Xylaria produce la cancrosis de los árboles y la pudrición de la madera..
2. Hongos Superiores
• SUBDIVISIÓN ASCOMYCOTTNA (ascomicetos, hongos de saco). — Producen
grupos de ocho esporas sexuales, denominadas ascosporas

• 2.2. CLASE LÓCULOASCOMYCETES (hongos ascostromátícos) Producen heridas que


originan areas en cavidades separadas o en grandes cavidades.

Géneros:
• Elsinoe produce la antracnosis de la vid y de la frambuesa y la sarna de los cítricos.
• Copnodium, uno de los géneros epífitos que producen las fumaginas.
• Didymella (Mycosphaerelia) produce las manchas foliares de muchas plantas.
• Guignardia. G. bidwellii origina la pudrición negra de las uvas.
• Microcyclus (Dothidellá). M. ulei produce la mancha foliar de los árboles del
caucho.
• Cochllobolus. C. sativas genera manchas foliares y podriciones de la raíz de los
cultivos productores de grano.
• Gaeumannomyces (Ophiobolus). C. graminis provoca el pietín del trigo.
Pyrenophora produce las manchas foliares de los cereales y gramíneas.
2. Hongos Superiores
• SUBDIVISIÓN ASCOMYCOTTNA (ascomicetos, hongos de saco). —
Producen grupos de ocho esporas sexuales, denominadas ascosporas

• 2.3. CLASE DISCOMYCETES (hongos de copa). — Las areas se forman en la


superficie de apotecios carnosos en forma de copa o de plato.

Géneros:
• Diplocarpon. D. rosae produce la mancha negra de los rosales.
• Higginsia (Coccomyces). H. hiemalis causa la mancha foliar del cerezo.
• Lophodermium ocasiona el tizón de las acículas del pino.
• Monilinía. M.fructicola causa la pudrición café de los frutos de hueso.
• Pseudopeziza. P. trífolii (medicaginis) produce la mancha foliar de la alfalfa.
• Sclerotinia. sclerotiorum produce la pudrición blanda acuosa de las
hortalizas.
2. Hongos Superiores
• SUBDIVISIÓN DEUTEROMYCOTINA— Hongos imperfectos (hongos
asexuales). — Carecen de estructuras o reproducción sexual

• 2.3. CLASE COELOMYCETES. — Los conidios (esporas asexuales) se forman


en acervulos.

Géneros:
• Diplodia. D. mayáis causa la pudrición del tallo y de la mazorca del maíz.
• Phoma. P. lingam produce la pierna negra de las cruciferas.
• Phomopsis produce el tizón y la cancrosis del tallo de varios árboles.
• Phyllosticta produce las manchas foliares de muchas plantas.
• Septoria. S. apii produce el tizón tardío del apio.
• Colletotrichum ocasiona la antracnosis de muchas plantas de cultivo.
2. Hongos Superiores
• SUBDIVISIÓN DEUTEROMYCOTINA— Hongos imperfectos (hongos
asexuales). — Carecen de estructuras o reproducción sexual

• 2.4. CLASE HYPHOMYCETES.

Géneros:
• Diplodia. D. mayáis causa la pudrición del tallo y de la mazorca del
maíz.
• Phoma. P. lingam produce la pierna negra de las cruciferas.
• Phomopsis produce el tizón y la cancrosis del tallo de varios árboles.
• Phyllosticta produce las manchas foliares de muchas plantas.
• Septoria. S. apii produce el tizón tardío del apio.
• Colletotrichum ocasiona la antracnosis de muchas plantas de
cultivo.

También podría gustarte