Está en la página 1de 4

Información sobre Lombricultura para los talleres

Nombre científico: Eisenia fétida


Nombre Común: Lombriz Roja Californiana

Origen: Es originaria de España. n la Universidad Agrícola de California se obtuvo un


híbrido de lombriz proveniente de europa dando como resultado a la actual lombriz roja
californiana. Una lombriz con un periodo de reproducción corto, una larga vida, un color
rojo característico y una voracidad ideales para la producción de humus de lombriz.
Explota por primera vez con fines económicos: California; Estados Unidos. A lo cual
debe su nombre.

Color: Especie de lombriz de color rojo oscuro o violeta rojizo.

Ciclo reproductivo: En condiciones óptimas, puede llegar a producir hasta 1.500


lombrices al año (tiene una extraordinaria capacidad reproductiva, en zonas de
temperaturas suaves y alta humedad su población se duplica cada tres meses).

¿Qué significa que sea hermafroidta? La Lombriz Roja de California es hermafrodita


incompleta (tiene ambos sexos, pero necesita aparearse para reproducirse)

Hermafrodita: Un organismo hermafrodita es aquel cuyo aparato reproductivo es mixto


y, por lo tanto, puede generar gametos femeninos y masculinos.

¿De qué se alimentan?

-Desechos de comida (cáscara defruta y verdura, pan o tortillas viejas, comida hechada
a perder)
- Estiércol
- Papel y periódico (también papel de baño: la acción de las lombrices elimina los
parásitos y bacterias dañinos)
- Cartón
- Plantas verdes o secas
Las lombrices succionan tierra a través de su boca. Como no tienen dientes esta tierra
es ingerida y se tritura para pasar en forma de partículas pequeñas y favorecer la
digestión de esta. Al pasar por el intestino se digiere y absorven los nutrientes.

Las lombrices comen aproximadamente 4 veces su peso cada semana. Así que si
empiezas con 250 gramos de lombriz viva (sin contar la tierra), debes de darles un
mínimo de 1 kilo de alimento cada 7 días. Las lombrices se multiplicarán según las
condiciones del criadero: se reproducen al máximo de su potencial mientras tengan
suficiente espacio y comida, siempre y cuando no existan otros estreses como frío,
inundación u hormigas.

Características:

 La lombriz roja californiana es muy prolifera, son capaces de duplicar su


población cada 3 meses
 No soportan la luz solar: mueren a los pocos minutos si están expuestas
directamente a los rayos de sol
 Alcanzan la madurez a los 90 días
 Las lombrices se encuentran cómodas en unos rangos de humedad que oscilan
entre el 80 y el 90%
 Son ovíparas, hermafroditas e insuficientes, por lo que se puede decir que
poseen ambos sexos, pero necesitan de otra lombriz para poder reproducirse
 Cuando son adultas, pesan aproximadamente 1 gramo
 Comen cada día lo mismo que pesan
 Son de color rojo oscuro
 Pueden llegar a producir hasta 1.300 lombrices al año en condiciones óptimas

Propiedades y fisiología

 Se duplican cada tres meses


 Las lombrices no tienen ojos, pero si son altamente sensibles a la luz
 No tienen dientes ni estómago por ello, cuánto más triturados le demos los
alimentos, mucho mejor
 Están limitadas a alimentarse de partículas que caben en su boca, el alimento
suele ir ablandado por la humedad o por la actividad de las bacterias que la van
descomponiendo
 No tienen corazón, pero si 5 pares de arcos aórticos que funcionan como uno,
bombeando la sangre a su cuerpo
 No tienen cerebro, pero si un grupo de células nerviosas que actúan como tal
 Respiran oxígeno a través de los tejidos de su piel
 Se mueven gracias a los circulitos que rodean sus húmedos cuerpos, los cuales
le ayudan a sujetarse y fijarse a la tierra mientras el resto del cuerpo se estira y
contrae y así van avanzando
 Llegan a vivir hasta 4 años y medio
 Son hermafroditas, poseen ambos sexos, pero igualmente se cruzan para
reproducirse. Cuando ves que una lombriz tiene la parte del anillo hinchada, es
porque está embarazada y pronto pondrá un cocoon del que nacerán varias
lombrices
 Miden entre 6 y 8 cm
 Las lombrices viven donde hay humedad, comida y una temperatura adecuada.
Y por supuesto, en la oscuridad!
 En unos 4000m2 pueden vivir hasta 1 millón de lombrices
 Las lombrices hacen túneles que permiten que el suelo se airee
 La secreción babosa de las lombrices contiene nitrógeno, un importantísimo
nutriente para el mundo vegetal
 Darwin estudió las lombrices durante 39 años
 Las lombrices son animales de sangre fría
 Algunas especies pueden regenerar parte de su cola
 Mueren si se exponen directamente al sol o se secan
 En 20 minutos las lombrices descomponen, en cambio, sin ellas se tardarían 15
días.

¿Donde habitan? La parte inferior del hogar de las lombrices siempre a de ser un
material que permita el drenaje o tenga agujeros para evitar inundaciones indeseadas
que acabarían ahogando las lombrices, ya que necesitan un hábitat húmedo pero sin
encharcamientos. Las lombrices se reproducen con mucha facilidad, mientras tengan
una humedad adecuada (70-80%), el PH idóneo (5 a 8,4) y alimento suficiente su
población se duplicará cada tres meses, si no se les aumenta el tamaño de la zona
donde están, dejan de reproducirse, ellas mismas regulan la población adecuada al
espacio. La zona perfecta es un lugar resguardado de temperaturas extremas (tanto de
frío como de calor), sin vientos fuertes, con sombra, húmedo y alejado de posibles
depredadores (aves, hormigas, topos).

¿Que se obtiene de la lombriz?

 Un abono espectacular comúnmente conocido como humus liquido y solido


 Este es el resultado del proceso de digestión que hace la lombriz al alimentarse
de materia orgánica, transformando residuos en recursos. es la más utilizada en
vermicompostaje y lombricompostaje. Son nuestras mejores amigas para
regenerar suelos y utilizarlas en agricultura ecológica y todo tipo de cuidado de
plantas de manera 100% natural.

 Abono orgánico, además de ser empleadas para evaluar la calidad del suelo.
Son muy apreciadas en agricultura porque enriquecen el suelo en donde
habitan, proporcionándole nutrientes y aireación.
 Alto contenido de proteínas. La harina de lombriz contiene del 60 al 80% de
proteína cruda que le ubica como uno de los alimentos de mayor calidad que se
pueda encontrar en la naturaleza. Sus propiedades se pueden utilizar para
producir carne de altísima calidad y a muy bajo costo; con una rentabilidad y
productividad no alcanzada jamás por otra actividad destinada a la obtención de
carne.
 Tiene propiedades medicinales. De la lombriz se pueden obtener otros
productos base para la industria farmacéutica. A partir del líquido celomático, se
han producido antibióticos para uso humano.

Humedad Ideal: Por norma general, las lombrices se encuentran cómodas en


rangos de humedad que oscilan entre el 80 y el 90%. Pero, ¿y cómo controlar
este proceso?. Uno de los trucos para saber si nuestro vermicompost tiene
buena humedad es coger un poco de humus y estrujarlo, si cae alguna gota,
está perfecto. En cambio, si al apretar el sustrato con nuestras manos no cae
ninguna gota, está demasiado seco para las lombrices. Si esto ocurre es bien
fácil, riega la vermicompostera y volverá el equilibrio. En cambio, para rebajar el
exceso de humedad, puedes añadir una capa de hojas secas o cartones.

Importancia: Las lombrices californianas (Eisenia Foetida) son sanitizadoras naturales,


no contraen ni transmiten enfermedades, dado que se alimentan de hongos, bacterias y
protozoos, flora microbiana degradadora y generadora de enfermedades. Los desechos
domiciliarios son transformados en Humus, fertilizante Natural por excelencia. El humus
es la feca de la lombriz. El humus posee una rica flora bacteriana (100%) y cada gramo
contiene dos billones de colonias de bacterias finas y activas.

También podría gustarte