Está en la página 1de 1

OPINIÓN SOBRE EL DOCUMENTO DENOMINADO “NUESTRO FUTURO

COMÚN”

El documento denominado "Nuestro Futuro Común" presenta una visión


optimista sobre la posibilidad de construir un futuro más próspero, justo y
seguro para la humanidad. La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo, al publicar su informe en 1987, plantea la idea de un crecimiento
económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de los recursos
ambientales. Sin embargo, este futuro mejor está condicionado a acciones
políticas decididas que permitan el adecuado manejo de los recursos
ambientales desde ahora.

La noción de "desarrollo sostenible" es central en el informe, abogando por un


enfoque que garantice las necesidades del presente sin comprometer las
posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades. Se destaca la importancia de la equidad en la distribución de
recursos, con énfasis en combatir la pobreza y mejorar la educación como
medios para lograr un desarrollo sostenible.

El documento aborda varios temas críticos, como la relación entre la población


y los recursos, la producción y distribución de alimentos, la conservación de
especies y ecosistemas, la gestión de la energía, la industria y los desafíos
urbanos. También señala la necesidad de repensar el concepto de soberanía
en el contexto de la gestión de bienes globales o comunes.

La Comisión hace un llamado a los gobiernos para que actúen con


responsabilidad en apoyo a un desarrollo sostenible, fortaleciendo las
funciones de las entidades encargadas del control ambiental. Además, destaca
la importancia de la educación, el debate y la participación pública para lograr
cambios en las actitudes humanas.

En general, el documento ofrece una perspectiva integral y proactiva sobre los


desafíos ambientales y de desarrollo, proponiendo soluciones realistas y
llamando a la acción a nivel político y social. La idea de que la seguridad debe
buscarse a través del cambio y la necesidad de romper con patrones del
pasado reflejan una urgencia en la toma de decisiones para garantizar un
futuro sostenible.

También podría gustarte