Está en la página 1de 2

ENSAYO

El ensayo es un escrito, en el cual el autor expone sus ideas y reflexiones personales


relativas a un tema determinado, es decir, se trata de un trabajo de opinión.

El término “ensayo” proviene del latín: “exagium”, cuyo significado se refiere al acto de
pensar algo.

El aspecto fundamental del ensayo es el punto de vista personal y analítico que asume el
autor al abordar un tema determinado de manera intensa y metódica. Éste escrito no se
propone definir verdades definitivas, sino remover la inteligencia e inquietar los espíritus
de los lectores. Su objetivo es hacer pensar.

CARACTERÍSTICAS:

En cuanto a sus características externas, se indican las siguientes:

 Por lo general, el ensayo se escribe en hojas sueltas, impresas en computadora, con


el fin de publicarlo luego en algún medio impreso (un libro o una revista).

 En cuanto a su extensión, los ensayos suelen ser escritos breves.

 La estructura u organización de un ensayo generalmente es la siguiente: Un


planteamiento introductorio, un desarrollo del argumento o de las ideas y una
conclusión.

En cuanto a sus características internas, se indican las siguientes:

 Los ensayos pertenecen al prototipo de textos expositivos y explicativos.

 Contenido: En ellos se presentan las ideas personales del autor, sobre un tema o
problema determinado.

 En los ensayos se utiliza un lenguaje formal, aunque no tan técnico o académico.


Se puede utilizar un lenguaje literario o poético.

En México, los escritores que se han dedicado más al ensayo son: Jaime Torres Bodet,
Octavio Paz y Alfonso Reyes.

ORIENTACIONES PRÁCTICAS

El primer paso es seleccionar el tema o el problema que te interese y hasta que te


apasione, sobre el cual elaborar un ensayo.

Buscar fuentes de información en las que se hable de ese tema. Aunque en el ensayo
expresarás tu opinión personal, necesitas saber lo que han dicho otras personas, con el
fin de que no repitas cosas que ya dijeron otros.
Al leer las fuentes de información que encuentres, elabora las correspondientes fichas de
apoyo: bibliográficas, hemerográficas, de registro, de página electrónica, de trabajo,
etcétera.

Conforme leas y elabores tus fichas, define tu propia posición con relación a ese tema o
problema, ya que en función de ella desarrollarás tu escrito.

ESQUEMA GENERAL:

A) título

B) introducción

C) desarrollo

D) conclusión

E) bibliografía

También podría gustarte