Está en la página 1de 10

Problema 1

Placa rectangular de Al 2014-T651 con una grieta de largo 2a sometida a carga axial
de tracción P

Espesor t=5 mm
Ancho b = 50 mm
Magnitud de la carga P = 50 kN
a) Determinar K(a = 10 mm)
b) Determinar K(a = 30 mm)
c) Determinar el a crítico
Problema 1
FACTOR GEOMETRICO ASOCIADO AL INTENSIFICADOR DE TENSIONES

K=YSg πa

Y
1-0.5a +0.32a 2
Y=
1-a
Problema 1
Solución:
P
Sg = = 100MPa
2bt
a)
æ 10mm ö
K=YSg πa = Y ç ÷100MPa π0.01m = 1´100 ´ 0.177 = 17.7MPa m
è 50mm ø
b)
æ 30mm ö
K=YSg πa = Y ç ÷100MPa π0.03m = 1.3 ´100 ´ 0.31 = 39.9MPa m
è 50mm ø
c)
K Ic =24MPa m s y = 415MPa (no entra en fluencia)
Iterando
a=10mm a =0.2 Y=1.021 K=18.1
a=15mm a =0.3 Y=1.051 K=22.8
a=20mm a =0.4 Y=1.100 K=27.6
a=16.5mm a =0.33 Y=1.063 K=24.2 » K Ic
Problema 2

Una placa de titanio-6%aluminio-4%vanadio (Ti64) posee espesor t y ancho w. La placa tiene una grieta en su
interior central de largo 2a. La Gráfica muestra el comportamiento del factor geométrico Y(a) de la placa bajo una
carga de tracción uniaxial P (línea continua). El factor de intensificación de esfuerzos (SIF) en modo I se define en
este caso como:

!! = #(%)'"#$ %

La tenacidad a la fractura del Ti64 corresponde a 66


MPa(m)0.5 y su punto de fluencia asciende a los 925 MPa.
Considere un espesor t de placa igual a 7 mm y un ancho w
de 100 mm. La carga aplicada P es de 100 kgf .
a) Si el ancho de la placa w aumenta al doble, en cuánto puede
cambiar el valor de la grieta antes de convertirse en crítica,
bajo la misma carga P y el mismo espesor t.
b) Si el largo de la grieta crítica obtenida ahora se duplica, cuál
debe ser el nuevo espesor de placa para que la fractura no se
propague inestablemente.
Problema 2

Un material compuesto fabricado a partir de láminas de 65% de porcentaje en


peso de fibras con módulo 235 GPa, razón de Poisson de 0.2 y densidad 1780
kg/m3 embebidas en una matriz epóxica con módulo 3.5 GPa, razón de Poisson
0.4 y densidad 1280 kg/m3. El compuesto posee la siguiente secuencia de
laminación:
(0/0/0/+45/-45/0/0/0)
que corresponde a un sólido con 3 láminas orientadas en 0º con respecto de el
eje de referencia (x), seguido de una lámina orientada +45º, y luego de otra a -
45º y finalmente de otras 3 láminas orientadas en 0º. Todas de 0.5 mm de
espesor.
Obtener las componentes del tensor de rigidez ortotrópico 2D empleando:
a)Regla de mezcla corregida por el factor de eficiencia de de Krenchel
b)Matrices de rotación y método de las tracciones

También podría gustarte