Está en la página 1de 7

FLORA Y FAUNA

Flora y Fauna de las Islas Polinesias


Las islas de Polinesia francesa son todas de origen volcánico, surgidas de la
dorsal del Pacífico central. En los archipiélagos nos encontramos con dos tipos
de islas: las islas altas, rodeadas de un arrecife de coral, y los atolones, evolución
natural de éstas, donde, tras la subsidencia total del volcán original, sólo
permanece el arrecife.

Las islas aparecen como volcanes que emergen del fondo del mar. Alrededor de
ella se va formando un arrecife de coral, que forma una laguna interior (Tahiti y
Mo'orea son un buen ejemplo). Poco a poco, ese arrecife de coral va creciendo,
mientras que el volcán se va hundiendo, entrando agua en la caldera (Bora-Bora
y Maupiti), hasta que al final la isla desaparece del todo y sólo queda el arrecife:
el atolón.

1
FLORA Y FAUNA

CLIMA

Polinesia francesa, tiene un clima tropical húmedo, con dos estaciones: la húmeda
(verano austral, nov. a abril), muy lluviosa y con temperaturas más altas - y la
seca (invierno austral), con pocas lluvias y temperaturas algo más frescas; en
ella es corriente que sople el maraamu, viento del SE, que refresca el ambiente.
Los ciclones son un fenómeno corriente en Polinesia francesa.

FLORA

Cocotero (Cocos nucifera):

Supuestamente introducido por los primeros polinesios,


tiene muchos usos: desde el tronco, con el cual se
construyen postes y pilotes; las hojas, trenzadas,
originan desde cestos a esteras, o sirven para
cubrir viviendas; las fibras del coco trenzadas
dan cuerdas resistentes, el agua estéril del coco
joven sacia la sed, y de su pulpa se saca la leche
de coco, ingrediente esencial de la cocina polinesia;
la rica pulpa del coco maduro es comestible, y
secado, origina la copra, de la cual se extrae el aceite
de coco, que se usa para hacer monoï.

2
FLORA Y FAUNA

Árbol del pan (Artocarpus altilis):

Los europeos lo bautizaron así al ver que los


polinesios hacían de él el mismo uso: su fruta
blanca es básica en la cocina polinesia, de la que
se hace una pasta muy nutritiva.

Noni (Morinda citrifolia):

El fruto de este árbol, de forma de pera rugosa,


tiene multitud de propiedades medicinales; crece
y se cultiva sobre todo en las Marquesas.

Frangipani (Plumeria acuminata):

Este arbusto tiene flores blancas con centro


amarillo, muy olorosas (con ellas se hacen
coronas y collares).

Hibisco (Hibiscus rosinensis):

Muy extendido, tiene flores muy olorosas de


varios colores, generalmente amarillo-naranja.

3
FLORA Y FAUNA

Tiare (Gardenia taitensis):

Arbusto cuya hermosa y olorosa flor color


blanco nieve, de seis pétalos o más, es el
emblema de Polinesia. La gente la viste en el
pelo, y con ella se hacen collares de flores

FAUNA

La fauna de las islas de Polinesia francesa es pobre en especies, debido a la


lejanía de las islas con respecto a las masas continentales.

FAUNA terrestre

Perros y cerdos fueron introducidos en las islas por los


primeros polinesios, y las ratas vinieron con los
exploradores europeos. Los caballos y cabras fueron
introducidos en las islas Marquesas por los franceses el
siglo pasado.

La variedad de reptiles es también escasa. Destaca un gecko


amarillento e inofensivo. En Polinesia no hay serpientes.

En cuanto a insectos, hay mosquitos, avispas, escolopendras,


y, en las Marquesas, el nono, una especie de mosquito muy
molesto.

FAUNA aviar

En las islas de Polinesia si hay una buena variedad de aves, la mayoría marinas;
en los atolones, muchas anidan en el suelo. Antiguamente, las plumas de ciertas
aves tenían un carácter sagrado. Las aves marinas incluyen golondrinas de mar,
fragatas (grandes aves negras de alas largas y estrechas, muy voladoras, y
piratas), alcatraces y faetones, con largas plumas blancas en la cola, muy
apreciadas.

4
FLORA Y FAUNA

FAUNA de las lagunas, arrecifes y marina

Los arrecifes de coral, abundantes en Polinesia, son hábitats únicos, que dan
cobijo a varias especies. Los corales son animales primitivos en la escala
evolutiva. Los corales tienen tentáculos urticantes, por lo que no se debe andar
descalzo sobre ellos.

Entre los corales más comunes hay


madréporas,

Acróporas

5
FLORA Y FAUNA

Porites, Millepora (corales de fuego), etc.


Los corales son muy sensibles y su
importancia en el ecosistema, vital.

Los arrecifes de coral son el hogar


de muchas especies de cangrejos y
moluscos.

Entre los cangrejos, hay


cangrejos ermitaños, y
destaca el cangrejo de los cocoteros, en las Tuamotu,
de gran tamaño, que se alimenta de cocos, y el
terrestre, plaga que infesta los cocotales cavando una
red de túneles.

Los moluscos son unos animales muy


abundantes en las aguas polinesias; a
destacar, la ostra polinesia, de la cual se saca
la perla negra, producto típicamente isleño,

pero en sus aguas también se dan


tridacnas, conos, Murex, Cypraeas,
Terebras, etc...

Muchas conchas son utilizadas en la artesanía: collares de conchas, etc. En las


aguas de Polinesia viven también equinodermos: varias especies de erizos de mar,
en las cavidades del arrecife, y la holoturia.

6
FLORA Y FAUNA

PECES

En los arrecifes y lagunas de Polinesia hay amplia variedad de peces, pero menos
de lo que se podría pensar, debido a la lejanía de las islas con respecto a las
masas continentales.

En los arrecifes y lagunas rondan varias especies


de tiburones

Entre las rayas

TORTUGAS Y CETÁCEOS

También podría gustarte