Está en la página 1de 3

Diario de campo Biología:

Parada 1:
( habla de la ficha ), vemos una zona de contacto, la cual es muy complicada de ver. Es una
zona de contacto entre dos tipos de rocas. Una de ellas es el granito de dos micas, no pudimos
sacar muestra de esta zona porque la dureza no lo permitía. Encontramos esquisto y gneis
plagioclastico, que son rocas metamórficas foliadas. Por lo que el contacto es entre una roca
magmática plutonica como lo es el granito y una metamórfica, el esquisto y el gneis.
Investigando y analizando un poco más el terreno, podemos observar que al estar en una zona
de mucha pendiente los sedimentos no se acumulan por eso no hay rocas sedimentarias,
centrándonos en la vegetación, esta se agarraba mucho más a la roca metamórfica que es más
porosa( más fácil identificarla) que a la plutónica.

Parada para ver el tercer estadio de la playa de barrañan:


Nos encontramos en una zona de gabros, que es una roca magmática plutónica.
Hubo debajo un Plutón de gabro, en un momento determinado salió a la superficie y originó
todo lo que puede verse con un aforamiento.
No vemos las rocas del mismo color, el gabro de por sí es de un tono muy oscuro porque es
muy ácido sin embargo hay otras partes que poseen un color anaranjado debido a la vejez (es
la parte más antigua de la cantera) está oxidado, tiene minerales de hierro y en contacto con el
oxígeno se fue oxidando, esto nos indica qué roca es la fresca (la más joven), que son más
tirando hacia negro y qué roca es la primera en salir (la más oxidada)
Se ve un filón en el que la roca fracturó, diaclasó, el magma del interior (granítico) ascendió
por el filón, se fue enfriando y lo que podemos ver es el cuarzo y la mica blanca de esa masa de
magma de granito, mientras, van quedando abajo los feldespatos. La mica puede ser blanca y
negra, moscovita y biotita. Lo que queda arriba, lo del menor punto de fusión (que es el cuarzo
y la mica blanca)
La potencia del filón será de 30cm y el buzamiento será la inclinación del filón con la horizontal
Los filones de la cantera, en la parte más vieja, estarán todos paralelos e inclinados, debido al
metamorfismo que empujó el terreno y lo plegó y salen de esta manera, perpendiculares y
paralelos formando cuadrículas, rasgo muy común cuando se da una fractura en una roca
dejando de lado la fractura irregular y luego se llena del magma en ascenso formando estos
filones.
Se tomaron muestras de gabro y de cuarzo.
Encontramos esquisto alveolar, tiene una erosión, agujeros porque las olas salpican, caen,
posteriormente se produce una hidrólisis que se va haciendo cada vez más grande y va
creando alvéolos.
Pudimos ver una falla normal que se deja ver por una diaclasa con un filón de pegmatita.
En algunos casos vemos que está desplazado. Sabemos que es una falla normal porque el
bloque techo está más bajo y sabemos que dentro de esa diaclasa se ha fallado, se ha
desplazado.
La vegetación está compuesta de helechos y grentos.

Parada en la otra punta del río barrañan.


En esta parada nos encontramos con un tipo de roca la cual no somos capaces de reconocer
pero que de todos modos cogimos una muestra, tiene un color amarillento. La roca que si que
pudimos identificar es el granito orientado, este granito sufrió una cierta presión pero sin la
temperatura necesaria para que por un proceso de metamorfismo lo convierta en una roca
metamórfica, si lo comparamos con el gneis que vimos en la primera parada podemos
diferenciar la típica textura foliada del gneis que no la tiene este granito orientado, lo que sí
que tiene es un ligero nivel de metamorfismo con una erosión en láminas.
El meandro del río estaba en el curso más bajo, en el que predomina la sedimentación, por la
inercia de la corriente erosiona mucho más en el lado interno, en el que deposita todos los
sedimentos. Con el tiempo la forma de S del río se va haciendo más pronunciada porque va
desgastando el exterior y depositando en el interior. En nuestro muestrario de rocas podéis
ver la roca incógnita y el granito orientado con los correspondientes números.

Parada para ver el segundo estadio de la playa barrera:


En esta parada pudimos observar perfectamente el segundo estadio de la playa barrera, lo
primero que se puede observar es que la barrera de dunas está cerrada, por lo que el mar ya
no entra, hay una excepción y es que cuando sube mucho la marea hay una pequeña corriente
por la que si que entra. En la parte de atrás hay una laguna que está completamente inundada
de agua, justo detrás podemos ver la marisma, divida en la marisma más húmeda y en la
marisma seca. Al combinar tantos fenómenos geológicos, la variedad de fauna y vegetación es
impresionante. La vegetación es la típica de las dunas, y la fauna es limícola, esto significa que
andan en el limo, en el barro, lo que las caracteriza son las patas muy largas para no hundirse
en el fango y picos muy largos y finos para meterlos en el limo y coger desde cangrejos hasta
artrópodos. Un ejemplo es la Garza real y el chorlito.
En conclusión, podemos apreciar la barrera de dunas cerrada, la laguna, la marisma húmeda y
más al interior la seca, todo esto forma el segundo estadio de la playa barrera. Una curiosidad
es que ahora mismo es un espacio protegido. ( insertar foto )

Tercer estadío de la playa barrera


Encontramos una barrera de dunas, que se dice que está colmatada. Ocurre que:
Se forma la barrera de dunas y por detrás queda una laguna, posteriormente la barrera de
dunas se cierra e impide el paso del mar y toda la parte de atrás se cubre de sedimentos
creando una laguna y una marisma. En este tercer estadío donde ya toda la laguna se ha
cubrido de sedimentos y están consolidados, podemos incluso observar ya vegetación, es
vegetación dunar, se caracteriza por una serie de adaptaciones como raíces, hojas y tallos.
Para que esto se cierre se necesitan miles de años, antes, hace muchísimo tiempo estaría todo
inundado por detrás.

Parada donde vimos todas las plantas:


Necesito audio donde se escuche bien.
En esta parada pudimos ver de cerca y conocer la vegetación dunar, propia de las dunas, las
adaptaciones que esta sufrió, lo primero es en relación al agua, al estar en arena, el agua se
filtra mucho más y llega a más profundidad por lo que las raíces de estas plantas son muy
ramificadas, muy largas para poder llegar a lo más profundo y obtener agua. Ante la escasez de
agua también sufrieron adapciones en el tallo y las hojas para retener el agua, encontramos
hojas y tallos coriáceos, muy duros. Encontramos la euphorbia paralias, también conocida
como leiterena da praia la cual tiene la peculiaridad de contener látex, que es una sustancia
tóxica para evitar ser comidas y retener el agua. Otro ejemplar, la ammophila arenaria, es una
graminea, su adapción es que su hoja está doblada hacia dentro, para que sus estomas estén
protegidos y no pierdan agua. Además de estas pudimos observar la calystegia soidaneiia o
también la eryngium maritimum.

Pedra do sal (playa)


Vemos granito de anatexia, de la que sacamos muestra, un granito de segunda fundición, se da
sobre una roca metamórfica, alcanza unas temperaturas y presiones que se vuelve a fundir y
cristalizar y vimos filones de pegmatita, está otra vez diaclasado y asciende el magma, posee
unos cristales muy grandes y diferentes, es muy duro. Contiene cuarzo, feldespato y mica
blanca y negra aunque con menos negra de lo normal. Como curiosidad tenemos la erosión
alveolar,son pequeñas cavidades en la superficie de las rocas, formadas por erosión mecánica,
química o biológica.
Observamos un arco en la playa, que se distingue de las furnas o cuevas porque tiene salida. Se
crea este arco por la presencia de una roca blanda. Cogimos muestra granito de anatexia, de
alvéolos y cuarzo.
Encontramos “fucus”, el alga típica de las rocas en Galicia, hay tres tipos: el “spiralis”, el
“serratus” y el “vesiculosus”. El nuestro es “vesiculosus” ya que presenta vesículas para flotar y
también hay algas pardas también conocidas como “feofitas”. Tienen un compuesto llamado
“Agar Agar”, una gelatina destinada a confitería, flanes o gelatinas para comer. Nuestro cuarzo
contiene microalgas.

Baldallo
El viento no sopla de forma seguida y deja en la arena una especie de rizaduras llamadas
“ripple marks” y encontramos ejemplos de ammophila arenaria que cuando se mueve por el
viento deja en la arena unas líneas que dejan averiguar la dirección del viento.

Parada donde vimos el cono torrencial fósil:


Lo primero que observamos al llegar fue el color tan oscuro que tenía, esto se debe a que todo
eso es materia orgánica que no llegó a la diagenesis por lo que no se convirtió en roca
sedimentaria. Este cono se formó porque en su momento hubo un torrente que trajo toda la
materia orgánica. En esta zona había dos sedimentos, la arena y la materia orgánica del cono.
Según las partes de un torrente, la que estamos observando sería la última, donde se
depositan todos los sedimentos. No pudimos coger una muestra ya que es muy blandito y cada
año se va derrumbando, de todos modos las rocas que vimos no estaban erosionadas ya que al
ir dentro de una masa de hielo no sufren el proceso de erosión, por el contrario en un río si
que pasarían el proceso de erosión. A estas rocas no erosionadas se le llaman clastos

Mirador de Monte Branco


Esta parada no pudimos apreciarla en todo su esplendor debido a la lluvia constante.
Nos topamos con la presencia de minerales como granito de dos micas, hallamos cubetas (con
tafones). En esta zona se produce una hidrólisis ácida debido a la disolución de la mica blanca y
el feldespato por la lluvia, esto originará un polvillo blanco, el caolín (silicato de aluminio
hidratado) se utiliza en la industria papelera o para las pastas de dientes, aquí quedará, por lo
tanto, una roca con más cuarzo y más mica negra.
Las cubetas con tafones que mencionábamos presentan unos conductos llamados “taffonis ”
que sirven como desagües, de donde sale el agua.
El lugar recibe el nombre de Monte Branco porque si lo viéramos desde otra punta se observa
que todo el monte está blanco, al igual que toda la arena de la playa, esto se llamaría duna
rampante o placa eólica.

Primer estadío de la playa barrera


Pudimos conocer una barrera de dunas en formación, que se cerrará dentro de miles de años.
Estuvimos en la desembocadura del río Anllons, en la ría de cormelaxe pues está entre Corme
y Laxe.
A lo lejos de podían ver la laguna y la marisma húmeda hasta llegar a que todo se colmate, Se
denomina colmatación al relleno total de una depresión natural o artificial o de una cuenca
sedimentaria mediante la acumulación de sedimentos.

También podría gustarte