Está en la página 1de 3

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo MARZO 2021


S02. s2
Revisión y reescritura de un texto argumentativo
Logro de la Al término de la sesión, el estudiante logra identificar y corregir los errores de su
sesión texto, tomando en cuenta la rúbrica de evaluación con el propósito de optimizar la
redacción de textos argumentativos.

Actividad 1

Ahora que conoces la rúbrica, revisa los párrafos que has elaborado en las sesiones S01.s2 y S02.s1,
identifica los errores y corrígelos realizando la reescritura de los mismos.

Recuerda la controversia: ¿Consideras que la entrega de bonos fue un adecuado paliativo en esta
pandemia?

Contextualización: Generalidad
Controversia: ¿Consideras que la entrega de bonos fue un
adecuado paliativo en esta pandemia?
Introducción
Tesis: No
Anticipación: Dicho lo anterior

Logística

Fallas en la
Párrafo de Identificación
Validación del subsidio
desarrollo
No, porque considero que
agravó más la coyuntura y
causo incertidumbre a los Aglomeraciones
ciudadanos en los primeros
Consecuencias en la
meses.
Distribución

Acaparamiento

Cierre Conector: En conclusión


Tesis + Síntesis de argumento: No
Comentario crítico: Reflexión

1
Fallas en los Bonos del Estado

Como es de conocimiento estamos pasando por una crisis económica causada por la pandemia
del coronavirus, frente a ello, el Gobierno ha dictado un conjunto de medidas para asegurar, por
un lado, el flujo de la cadena de pagos y la estabilidad del sistema financiero, y, por otro, la
viabilidad del distanciamiento social obligatorio. Desde la perspectiva de los hogares, el
mecanismo fundamental para asegurar evitar una contracción en el gasto y que a su vez sea
óptimo cumplir con la cuarentena consiste en proveerles liquidez en el corto plazo mediante
bonos. Ante esta medida del Estado se genera la siguiente controversia: ¿La entrega de bonos
fue un adecuado paliativo en esta pandemia? Particularmente considero que los bonos no
fueron un paliativo necesario. Dicho lo anterior expondré el siguiente argumento:

Los bonos no fueron un paliativo necesario, porque considero que agravó más la coyuntura y
causo incertidumbre en los ciudadanos durante los primeros meses de la cuarentena. Por una
parte, hubo una escasa información en la base de datos para la identificación al momento de
designar los beneficiarios de los bonos. El padrón q utilizo la RENIEC conto con deficiencias,
puesto que tomaron los datos del último censo 2017 (INEI), cuyo resultado de personas en
situación de pobreza asciende a 6 millones 906 mil peruanas y peruanos, cifra que no es
actualizada, ya que la pandemia empezó en el año 2020 y no se llegaron a cubrir 3 años en los
que incrementó el total de peruanos. Además, la plataforma que uso el estado peruano presento
fallas en la validación del subsidio correspondiente, fue la misma viceministra de Prestaciones
Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social la que admitió que algunas familias no han
podido registrarse en el portal debido a que la información de planillas laborales se encuentra
desactualizada. Por último, la distribución del bono trajo consigo consecuencias tanto para la
salud como para la seguridad. Las sedes del Banco de la Nación vienen siendo puntos de alta
concentración de personas debido a que diariamente acudían para cobrar los subsidios del
gobierno, como resultado tenemos un incremento notable en los contagios con un rango de 896
personas por día informo la Ministra de Salud. La poca información brindada sobre los medios de
repartición del subsidio llevó a la resta de efectividad, por eso los hogares se vieron obligados a
laborar. Por ejemplo, el Bono Familiar Universal inició operaciones con un padrón incompleto
dos semanas después del decreto de urgencia que lo oficializó. Según el MIDIS, al 14 de junio,
alrededor de 5,1 millones de hogares habrían recibido algún bono, dejando casi a más de 15 por
ciento de beneficiarios pendientes de entrega.

En conclusión, los bonos no fueron la única opción para subsanar la crisis, porque considero que
agravó más la coyuntura y causo incertidumbre a los ciudadanos en los primeros meses de la
cuarentena. Estos subsidios evidenciaron que la disponibilidad de información era insuficiente
para realizar una identificación. Las personas ciertamente se emocionaron como cuando un niño
recibe una golosina en vez de recibir una medicina, pero para poder generar tranquilidad no se
va por una alternativa populista sino una realmente efectiva.

2
3

También podría gustarte