Está en la página 1de 1

Más Crear blog Acceder

Algo del equipo para vertical


simple.
miércoles, 28 de abril de 2010 Seguidores
Seguidores (0)

Algo del equipo para vertical simple. Seguir

Algo del equipo para vertical simple.


Es una parte de mi libro inédito: Datos Archivo del
personales blog
ESPELEOLOGÍA
▼ 2010 (1)
Peligros, Seguridad y Algo más.
▼ abril (1)
Por: J. MONTIEL CASTRO, Asociación Base DRACO.
Algo del
equipo para
vertical
ASOCIACION simple.
BASE DRACO -
Espeleo
Rescate México
- Exploracion -
Investigacion
Ver todo mi perfil

03. DEL EQUIPO.


03.03 ASCENSORES Y DESCENSORES.

Ascensor. (Del latín, asensor, el que sube.) sust. masc. Aparato para trasladar
personas de unos a otros pisos. // En espeleología se le denomina ascensor a
cualquier aparato que permita subir por una cuerda a una persona. Su principio
consiste en dejar pasar la cuerda en ambos sentidos, pero que en uno de estos, y
al ejercer presión en el ascensor, este sea bloqueado, y al liberar la presión, este
pueda correr o deslizarse libremente y con gran facilidad en dirección ascendente
con un ligero impulso. Algunos de los nombres comerciales más usuales son:
Jumar, invento atribuido a los suizos Jusi y Walter Marti a principios de la década
de 1950; el Poignée (francés), derivado del primitivo ascensor mecánico hecho por
B. Dressler; el Clog (inglés), que apareció casi al mismo tiempo que el ascensor
francés; Gibbs (americano), hecho por Ch. Gibbs en 1969; Cong (italiano), entre
muchos otros. En algunos países de habla hispana lo nombran ascendedor
(correctamente). En 1967, Karl Prusik, de los EUA., inventó el nudo que lleva su
apellido nudo "prusik". El sistema "Texas Dos" es descrito por Thrun, 1973. (Texas
prusik system with two knots o Texas two). En 1967, el sistema Mitchell (Sistema
"Basic Mitchell system"), sale a la luz, sistema con dos jumar, Dick Mitchell, EUA.
Aproximadamente en 1969, aparece un sistema con gibbs, (Sistema "The floating
cam system) en los EUA. Para 1972 en Europa y Australia se maneja el sistema de
"rana" (Frog system). Entre 1973 y 1978, la marca alemana presenta el ascensor
Hiebler (Hiebler ascender). En 1979, José Montiel perfecciona su sistema mexicano
"dramon", ecléctico híbrido.

Descensor. En espeleología, el descensor es un aparato metálico que se emplea


para bajar sobre la cuerda (efectuar rappel), su principio está basado en el
rozamiento de la cuerda sobre ejes fijos, haciéndola pasar entre ellos en forma
sinuosa, provocando con esto una fricción que frena considerablemente el
deslizamiento; el más simple es un mosquetón; seguido por la barra graminjer y
un mosquetón; la figura ocho y sus variantes como el Famau, el Robot, etc. Los
tres tipos de descensores óptimos empleados en espeleología son El Rack ó
“Marimba”, el Dressler y el Whaletail.

Para evitar estorbo de grandes paquetes de escalas, podemos suplirlas con estos
nuevos aparatos que nos permiten bajar y subir sobre la cuerda. Para su
utilización hay que respetar las siguientes consignas:

A) Cada espeleólogo debe llevar su propio equipo de ascenso y descenso que


deberá conocerlo a satisfacción para evitar cualquier sorpresa desagradable.

B) Ascensores y descensores. Los Ascensores deben utilizarse con seguros,


maillones y/o mosquetones y estribos de webbings, cordeletas y/o cuerdas de
medidas y grosores determinados. Respetar estas medidas ya que si no lo
hacemos pueden llegar a abrirse los ascensores. Los descensores nos fatigaremos
demasiado ya que la cuerda casi no corre y es necesario jalarla.

C) Comprobar siempre que los anclajes (rocas, spits, clavijas, etc.), estén
sólidamente colocados, sobre todo si lo ha hecho otra persona.

D) En el momento antes de iniciar algún descenso (rappel), verificar que la cuerda


esté bien colocada en acanaladura, además del empleo de rozaderas.

E) Vigilar que la cuerda caiga en el vacío y que no haya frotamientos contra la


roca, si los hay, protegerla con rozaderas adecuadas o en última instancia con una
mochila o con alguna prenda de ropa.

F) Hacer siempre un nudo en la punta de la cuerda de descenso para evitar una


caída libre a causa de una cuerda demasiado corta. Un buen nudo es el nueve,
dejando unos 15 cm. de cuerda restante.

03. DEL EQUIPO.


03.06 EL ARNÉS.

El empleo del arnés en espeleología tiene que ser cómodo, seguro y a la medida
de quien lo use. El empleo de arneses grandes, chicos improvisaciones con
cordeletas, deberán reservarse para situaciones de último recurso y
preferentemente solo ante una emergencia. Si se usa un arnés no concebido para
espeleología, dificultará las maniobras en los fraccionamientos, paso de nudos,
etc., y potencialmente ponerse en riesgo de quedar atorado; si las costuras no son
adecuadas, éstas podrían romperse y el resultado no sería nada agradable.

El arnés del espeleólogo se compone de dos piezas básicas que son el inferior, de
cintura o pélvico y el superior, de pecho o toráxico, el segundo tiene la finalidad de
mantener al espeleólogo lo más vertical posible. Las características principales de
un buen arnés son:

* Contar con el menor número de áreas de costuras.


* Que sea de cintas anchas y planas (aprox. 5 cms.), para brindar comodidad.
* Punto de sujeción resistente y que sea por debajo del ombligo del usuario.
* La carga repartida en muslos y equilibrio en la cintura.

03 DEL EQUIPO.
(03.06 EL ARNÉS)
03.06.01 EL ARNÉS EN MÉXICO.

En México, se empleaban cordeletas de henequén, con las que se improvisaban


arneses, siguiendo los modelos usados en el montañismo europeo, siendo algunos
de estos: anilla al muslo, anilla en ambos muslos, anilla en ocho; llegando luego al
pañal, y otros más. Poco después, tejiendo la cordeleta de tal forma, que brindaba
mayor seguridad inferior y superior. Estos modelos se siguieron usando con
cordeletas de nylon.

Las cintas planas de nylon estuvieron en el mercado desde hace muchos años,
pero, no se emplearon en arneses espeleológicos sino hasta los años 60s. Esto no
fue otra cosa que adaptaciones y malas copias de los arneses empleados en los
paracaídas.

En el año de 1973, el Sr. Jorge Ibarra Soto, del Club Andino de Chile, sección
México, empezó a buscar apoyo para poder llevar a cabo un proyecto
espeleológico. El proyecto sería en la huasteca potosina y consistía en intentar el
descenso al Sótano de las Golondrinas (S.L.P.), por su tiro más corto (- 333 m., de
vertical absoluta.). A consecuencia de su iniciativa, algunos mexicanos nos dimos
a la tarea de copiar, adaptar y diseñar algunos tipos de arneses, buscando con
ello, el encontrar el que pudiera servir para efectuar un descenso de tal magnitud;
si se toma en cuenta que el rappel más grande que en esa época se practicaba era
de unos 120 m. y que en gran parte de el, se contaba con apoyos en la pared,
además de que muy pocos montañistas se animaban a efectuarlo. Para el Sótano
de las Golondrinas, se desarrolló un modelo (sin nombre), que la mayoría aprobó y
usó en los primeros descensos en Golondrinas y poco después en el Sótano del
Barro, Querétaro (- 410 m.), para después sufrir cambios y modificaciones,
mismas que propiciaron un desarrollo substancial en la práctica de la espeleología
mexicana, dándole un gran auge al uso del arnés en México.

03 DEL EQUIPO.
(03.06 EL ARNÉS)
03.06.02 ENVEJECIMIENTO DEL ARNÉS.

Los arneses se fabrican con fibras de poliamida o poliéster. Incluso cuando se


utiliza el arnés y éste permanece guardado, estas fibras envejecer de forma
natural por contacto por el aire.

Degradación del arnés por los rayos ultra violeta (UV.). La radiación ultra violeta o
UV, es un tipo de radiación luminosa de longitud de onda muy corta. La radiación
ultravioleta es mucho más elevada a mayor altitud que a nivel del mar. Los efectos
de los rayos ultravioleta pueden ser muy destructores y varían estos efectos según
el color de la cinta y la calidad del tratamiento anti-UV aplicado en cada caso. La
decoloración del arnés es a menudo, un indicador del nivel de degradación de las
fibras. Se podría comprender mejor al pensar en una bolsa de plástico, que
pudiese dividirse; una parte se dejaría a la intemperie y la otra parte se guardaría
en oscuridad total; al cabo de un año, se reunirían ambas partes y se detectaría
que la parte que se dejó a la intemperie se encuentra reseca y frágil, en tanto que
la parte que se guardó en oscuridad es más resistente. Éste es un pequeño
experimento que indica claramente el daño que sufren los arneses, cuerdas,
mochilas, etc., hechos con polímeros sintéticos. Por otra parte, los productos
químicos o las materias corrosivas pueden alterar las características de las cintas.
Atención y mucho cuidado a los ácidos (baterías de coche y pilas), y a los
solventes.

03 DEL EQUIPO.
(03.06 EL ARNÉS)
03.06.03 DESGASTE MECÁNICO DEL ARNÉS.

Con el uso, el arnés va perdiendo su resistencia. Los rozamientos repetidos cortan


las fibras superficiales y reduce gradualmente la resistencia de las cintas. Los
roces sobre las costuras son aún más peligrosos y pueden tener graves
consecuencias.

El barro, tierra y arena, son totalmente agresivos; los minúsculos granos de arena
que se introducen entre las cintas, hacen las veces de una lija, cortando las fibras
de las cintas, bajando gravemente la resistencia de las cintas.
03 DEL EQUIPO.
(03.06 EL ARNÉS)
03.06.04 MANTENIMIENTO DEL ARNÉS.

Deben ser revisados antes, durante y después de cada salida o inmediatamente


después de que éste sufra alguna agresión, como soportar una carga súbita de
importancia, roce por deslizamiento en rampas o similar, etc.; verificar cintas,
costuras, hebillas y herrajes

Lavarlo y secarlo adecuadamente. Para el lavado, de preferencia sólo se usará


agua limpia y un cepillo; ocasionalmente (según el grado de suciedad), usar jabón
para ropa delicada y en menores ocasiones puede usarse un suavizante. El agua
tendrá un máximo de 30° C., y secado en lugar sombreado, fresco y con buena
ventilación.

El almacenamiento del arnés deberá ser, en alguna bolsa de algodón, totalmente


seco, en un lugar seco, fresco y preferentemente oscuro.

03 DEL EQUIPO.
(03.06 EL ARNÉS)
03.06.05 SUSPENSIÓN Y CIRCULACIÓN.

Sea cual sea el tipo de confort de tu arnés, toma en cuenta que TODOS llegan a
lastimar en menor o mayor grado. Tener presente que una persona inconsciente,
puede entrar en peligro de muerte a los 6 ó 7 minutos de estar suspendida
inconsciente en el vacío: la inmovilidad completa, asociada a la presión de las
cintas del arnés, pueden tener graves secuencias circulatorias para el organismo.

03 DEL EQUIPO.
(03.06 EL ARNÉS)
03.06.06. COMO ELEGIR UN ARNÉS.

Los arneses para escalada no están diseñados ni para espeleología ni para el


descenso de cañones y barrancos. En estas actividades, el desgaste por
rozamiento y las duras condiciones de uso en estos medios tan agrestes, pueden
destruir en pocas horas el mejor o más costoso arnés para escalada.

Los arneses para espeleología, para una mejor eficacia y mayor confort, sus
puntos de sujeción en donde se coloca el maillon rapide, están situados a un nivel
más bajo que en un arnés para escalada.

No te conformes con esta información, actualízate, mantente al corriente de las


novedades que en éste y en todo lo concerniente a las innovaciones recientes;
razónalas, analízalas y forja tu juicio.

06 UN POCO DE TÉCNICAS.
06.01 NUDOS.

Los nudos empleados en espeleología son diversos, aunque unos cuantos bien
aprendidos y empleados en el lugar correcto, proporcionarán un alto grado de
seguridad; claro que tendremos que hacerlos en la cuerda adecuada, puesto que
el mejor de los nudos aplicado a una "cuerdita" de tendedero, no brindará ninguna
garantía, el nudo podrá resistir, pero la línea no, agregándosele el hecho de que
cualquier nudo debilitará la cuerda, en algunos casos más del 50% la excepción es
el nudo "sin tensión".

No es suficiente saber hacer buenos nudos, sino que se tendrá que conocer
ampliamente también acerca de las cuerdas (Ver 02.01).

Existen diferentes formas de clasificar los nudos, la que presento es la que elaboré
y que divide a los nudos en cuatro tipos:

Anclaje.
Auxiliares.
Bloqueo.
Unión.

* 01. NUDOS de ANCLAJE. Cuando se requiere colocar una cuerda fija, ya sea
para ascender o descender con ayuda de la misma, o para colocar un pasamanos,
una tirolesa, un fraccionamiento, etc., es cuando se recurre a los Nudos de
Anclaje.

* 02. NUDOS AUXILIARES. Los Nudos Auxiliares son los que se emplean en
complemento de los nudos principales y/o por su destino, están encaminados a
trabajos más modestos, como puede ser el nudo Gaza (lazo que se asegura en el
extremo de un cabo) o Gaza fija, además de que existe una gran variedad de
nudos como Vuelta de Gancho, Tejedor, Vuelta de Escota, nudo de Palo, Presilla de
Alondra, Margarita, Tensor o Garrucha, Doble de Gaza, etc. etc. (Ésta variedad no
tratada aquí).

* 03 NUDOS de BLOQUEO. Los Nudos de Bloqueo, son los que al hacerse sobre
una cuerda y al aplicarles presión, estos se bloquean y cuando se retira la presión,
pueden deslizarse con bastante facilidad. Su utilidad es muy amplia en
espeleología y se aplican para ascender, tensar una cuerda, asegurarse en un
descenso, bloquear, detener, etc.

* 04. NUDOS de UNIÓN. Los Nudos de Unión, como su nombre lo indica, son los
entrelazamientos que se emplean para unir dos cuerdas de igual o similar
diámetro y que es recomendable el terminarlos con el nudo de remate.

De mucha importancia es el nudo que deberá hacerse en la punta final de todas y


cada una de las cuerdas que estén en uso. La falta del nudo en la punta distal ha
ocasionado muchos accidentes, algunos mortales. La colocación de este nudo,
normalmente no se coloca por pereza irresponsable.

Los nudos que en este libro se muestran darán un panorama general de sus
aplicaciones.

09 pág. 13
Arnés. (Cor.: Del francés anticuado, harneis, y este probablemente del
escandinavo anticuado, hernest, provisiones del ejército.) Sustantivo masculino.
Conjunto de armas defensivas de acero, que se vertían y acomodaban al cuerpo,
asegurándolas al cuerpo con hebillas necesarias para algún fin. // En espeleología.
Nombre genérico para designar a las cintas de nylon, que unidas de tal forma,
ofrecen seguridad y algo de comodidad, cuando estas se acomodan al cuerpo y se
usa (arnés inferior -pélvico- y superior - de pecho -.) durante los descensos,
ascensos y aseguramientos. Existe una gran variedad de arneses en el mercado, y
su manufactura casera, ofrece un campo muy amplio a la imaginación e ingenio
individual, pero, ¡ACLARANDO!, que se requiere de amplios conocimientos previos
y el poder probarlos adecuadamente ¡ANTES! de ser usados con ¡SEGURIDAD!. //
El arnés es tan solo una parte del equipo personal, que resulta indispensable para
la exploración, en la práctica de la espeleología vertical. // Buceo. Aditamento que
acepta el tanque de buceo para ser usado bajo el agua ya sea a la espalda, a la
cintura o en ambas, del buzo. El propósito principal del arnés es el asegurar el
tanque al cuerpo y evitar que se mueva, para evitar el balance y comodidad del
buzo.

Ascensor. (Del lat., asensor, el que sube.) Sustantivo masculino. Aparato para
trasladar personas de unos a otros pisos. // En espeleología, se le denomina
ascensor a cualquier aparato que permita subir por una cuerda a una persona. Su
principio consiste en dejar pasar la cuerda en ambos sentidos, pero que en uno de
estos, y al ejercer presión en el ascensor, éste sea bloqueado, y al liberar la
presión, éste pueda correr o deslizarse libremente y con gran facilidad en dirección
ascendente con un ligero impulso, permitiendo con esto una progresión promedio
de unos 30 cms. Es indispensable el uso de cintas y/o cordeletas acopladas a los
ascensores a manera de estribos y seguros, así como su conexión al arnés.
Algunos de los nombres comerciales más usuales son: Jumar (suizo), Poagnie
(francaise), Clog (English), Gibbs (americano), Cong (italiano), entre muchos
otros. En algunos países de habla hispana lo nombran ascendedor
(correctamente).

BD 12 p 19
Cable. (Cor.: Del francés cable, y éste del lat. tardío capulum, cuerda.) Sustantivo
masculino. Maroma gruesa. // Cablegrama. // Arquitectura. Adorno, llamado
también funículo, imitando un cable o maroma; cuando imita cables gruesos y
retorcidos, se llama cable perlado. // Electrotecnia. Circuito eléctrico formado por
uno o varios conductores rodeados o bien sumergidos en el mar. Según la finalidad
de la corriente eléctrica transmitida, los cables se clasifican en: 1.- Cables de
energía y 2.- Cables telefónicos y telegráficos. // Marina. Cabo grueso que se hace
firme en el arganeo de una ancla. // Unidad marina de longitud que equivale a 120
brazas (185 m). // Telecomunicación. Coaxial. Cable constituido por dos
conductores: uno de forma tubular y otro, dentro de él, filiforme. // En
espeleología el cable de acero es un elemento auxiliar a ser colocado en pasos y/o
puntos convenientes como pasamanos, para evitar la fricción de las cuerdas con la
roca al efectuar una fijación de descenso de una escala, de una cuerda, etc.,
(llamado también eslinga). Las escalas metálicas están confeccionadas con cables
de acero, peldaños de aluminio, remaches opresores y anillos abiertos de unión
(anillos de hades).

Casco. (De cascar; Cor.: Del lat. vulgar, quassicare, y éste del lat., quassare,
golpear.). Sustantivo masculino. Pieza de la armadura que cubre y defiende la
cabeza. Los guerreros antiguos usaron cascos de hierro y de bronce. En la Edad
Media se hacían de cuero, de malla o de hierro, de muy diversas formas y algunos
tan grandes que pesaban más de 8 kg. En 1915, durante la primera Guerra
Mundial, apareció el casco de acero moderno, que pesaba más de medio kilo. Hoy
es equipo normal de todos los ejércitos en campaña. También usan cascos los
obreros de la construcción, los bomberos y por supuesto, los exploradores; estos
últimos los usan de paja, fieltro, corcho, aluminio, fibra de vidrio, baquelita o de
plástico. En ciclismo y canotaje se usan algunas veces, con gajos. // En
espeleología, el casco de mayor aceptación es el de plástico y definitivamente de
manufactura específica para espeleología, que deberá tener una resistencia
oscilante de 45 kg. Deberá contar con un arnés interior resistente y que mantenga
un espacio de aire entre la cabeza del explorador y la parte interna del casco;
además contará con un barbiquejo ajustable y doble sujetador por cada lado.

BD 12 p 19
Cuerda. (Del lat. chorda, y este del griego chordé, tripa.) Sustantivo femenino.
Conjunto de hilos de lino, cáñamo o de otra materia semejante que, torcidos,
forman un solo cuerpo cilíndrico más o menos grueso, largo y flexible. // Borde de
un estrato de roca que queda descubierto en la falda de una montaña. // Conjunto
de penados (reclusos o presos), que van atados a cumplir su condena en los
presidios. // Cima aparente de las montañas, loma, cadena de montañas. //
¡Cuerda!, voz que da el asegurado para indicar al que asegura, que afloje o dé
cuerda; queriendo decir - dame un poco de cuerda, para que pueda hacer
maniobras con más comodidad para con una situación dada.-. // Las cuerdas
empleadas en espeleología, confeccionadas con fibras sintéticas, de 09 a 11 mm.
de diámetro y longitudes hasta más de 400 metros, son uno de los elementos
indispensables en las exploraciones a cavidades verticales, en donde el promedio
usado es el diámetro de 10 mm. con una resistencia aproximada de unos 2,300
Kg., usándose primordialmente el tipo estático que tiene una elongación promedio
del 4%, en tanto que las cuerdas dinámicas tienen un promedio del 6% de
estiramiento. En estos dos tipos de cuerda, se emplea la cuerda trenzada,
compuesta por dos partes básicas: el alma y la funda, con ésta característica, la
persona suspendida en una cuerda estática para espeleología, en una vertical ,
tiende a girar en menor cantidad, que si estuviera sobre una cuerda torcida. En
condiciones normales, las cuerdas pueden ser usadas entre 35° C y +55° C de
temperatura. Muchas personas confunden erróneamente el término de “CABLE"
por el de "CUERDA". (Ver cable).

BD 9 p 16
Descensor. (Ver ascensor). En espeleología. Aparato metálico que se emplea para
bajar sobre una cuerda (efectuar rappel), su principio está basado en el
rozamiento de la cuerda sobre ejes fijos, haciéndola pasar entre ellos en forma
sinuosa, provocando con esto una fricción que frena considerablemente el
deslizamiento; el más simple es el empleo de un mosquetón, al que se le aplican
algunas vueltas con la cuerda; la barra Graminjer se adiciona a un mosquetón; la
figura ocho y sus variantes (Famau, Robot, etc.), son otros de los descensores. Los
tres tipos de descensores óptimos empleados en espeleología son; el Rack (Méx.,
Marimba); el Dressler y el Whaletail. En todos estos casos, se usa desde una
cordeleta simple, hasta un sofisticado arnés pélvico, de cintura o pañal, ceñido al
cuerpo.

BD Nº 17, 2,001
Friéx. (Mon. De fricción, fri y extra, ex.). Sustantivo masculino. Mosquetón que se
adiciona en paralelo al de sujeción del sistema de descenso principal (Friéx "B" ó
bajo), ejerciendo una fricción adicional a la cuerda, aunque también puede
adicionarse en la curvatura superior del descensor de fricción variable "marimba"
(Friéx "A" ó alto). (Friéx "B" ó bajo), ejerciendo una fricción adicional a la cuerda,
aunque también puede adicionarse en la curvatura superior del descensor de
fricción variable "marimba" (friéx "A" ó alto).

Marimba. Marca comercial que la Asociación Base Draco dio a la fabricación de su


"descensor de fricción variable con barras móviles" y que cuenta con la
característica de llevar los barrenos de las barras, descentrados, logrando mayor
fricción con menos barras (cinco) y un largo máximo de 27.8 cm. en la horquilla.
La marimba sirve para efectuar descensos normales hasta grandes verticales y
lograr descender con grandes pesos, como la persona que desciende y equipo
(más de 200 k), con mucha seguridad pueden descender dos personas, como sería
en el caso de un socorrista y un lesionado. Invento original en los EUA, por Jhon
Cole, en 1966, bajo el nombre de "rack". En México se fabricaron algunos racks en
el año de 1973 con los que se lograron los descensos en 1973 del sótano de las
Golondrinas (-333 m), en S.L.P. y en 1974 el sótano del Barro (-410 m) en
Querétaro, bajo el nombre de Kastorack, fabricados por Jorge Ibarra Soto. En la
actualidad, el nombre comercial de "marimba" de la Asociación Base Draco, se
aplica en México y parte del extranjero, a cualquier descensor de fricción variable.

BD N° 17, 2,001
Mosquetón. Sustantivo masculino. Anilla metálica de acero, duraluminio o titánio,
calibrado, de varias clases y formas, provisto de una palanca móvil por un muelle
interior (gozne), puede abrirse hacia adentro al recibir presión, cerrándose
inmediatamente. Su utilidad es múltiple: completar el cierre de algunos arneses,
unir el arnés al descensor, unir nudos de cuerdas con las plaquetas para rappel,
para maniobras especiales, etc. Existen dos tipos básicos que son: con y sin
seguro. El mosquetón no debe tenerse oxidado y conviene que el juego del muelle
esté siempre en condiciones optimas de uso; lo que más perjudica al mosquetón
son los impactos por caídas, por golpes de martillo, etc. // Mosquetón de control.
Ver Friéx.

Tirolesa. Nombrado así por ser en la zona europea de Tirol donde se usó por
primera vez. Puente de cuerda o cuerdas que se utiliza para cruzar en horizontal o
diagonalmente, salvando algún obstáculo. La tirolesa es de utilidad, principalmente
para transporte de equipo, cuidando al máximo su empleo, sobre todo cuando se
piense usar para traslado de personas, puesto que una cuerda entre más
horizontal esté, ésta pierde grande y peligrosamente su resistencia y si se da una
tensión excesiva, el problema se agravará grandemente. Conocida también como:
Tirolina o paso tirolés. Actualmente se usa con mucha frecuencia, principalmente
con carácter de turístico; la colocación de la tirolesa normalmente se emplaza con
dos cuerdas o cables en paralelo, una principal y una de seguridad, en ambas
líneas se coloca una polea, de las que se instala una pequeña línea que sujeta a la
persona que desciende, sujetándola con mosquetones de seguro en cada punta.
Algunos de los problemas que presenta la actual tirolesa consiste en: 1.- El uso de
cuerdas delgadas, muy usadas, con tensión excesiva, el empleo de malos y/o
inadecuados nudos o de material inadecuado, la instalación con una fuerte
pendiente, entro otros. 2.- El uso de materiales de mala calidad o defectuosos;
llámense arneses, mosquetones, webbings, etc. 3.- El mal frenado de la persona
que desciende, que normalmente es inexperta.

BD Nº 17, 2001.
Webbing. (Mon. Posiblemente del inglés, webbing, cinta para cinchas.).
Montañismo y espeleología. Cinta tubular plana muy resistente de nylon. Existen
diferentes medidas de ancho que van desde aproximadamente un centímetro,
hasta unos 5 centímetros. Tiene múltiples aplicaciones en deportes de montaña y
espeleología: anillas, nudo trenzado para ascenso, seguros de anclajes,
desviadores de cuerdas en tiros, seguros para los ascensores, etc.

No te conformes con esta información, actualízate, mantente al corriente


de las novedades que en éste y en todo lo concerniente a las innovaciones
recientes; razónalas, analízalas y forja tu juicio.

NOTA:
En ciertos sectores del ámbito de los usuarios de cuerdas se comenta que
el nudo “As de Guía” esta desechado, por inseguro y también se indica
que no es necesario el uso del nudo de remate; en lo particular yo seguiré
usando ambos nudos.

Publicado por ASOCIACION BASE DRACO - Espeleo Rescate México - Exploracion -


Investigacion en 0:43 No hay comentarios:
Etiquetas: Asociacion, Base, DRACO, equipo, Espeleo, Exploracion, Investigacion, Mexico,
Montiel, rescate, vertical

Página principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte