Está en la página 1de 5
RESOLUCION BAC. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULY Facultad de Humanidades y Clencias Socisles ‘CONSEIO ACADEMICO ‘Otero 202 Tel, 0389) 4221524 ~ Fax (0388) 4221550 (2500) Son Salvador da y= Rep, pein SAN SALVADOR DE Jusuy, 23 MAR 2011 VISTO el Expediente F. N° 5186/06, por.cl que se tramita el proyecto de .Reglamento de Tesis preseatado por los Directores de Departamentos Académicos de esta Facultad, y CONSIDERANDO: Que esta propuesta ha sido elaborada durante el aiio 2005, debatida. en reuniones interdepartamentales y en consultas a lod“distintos claustros realizadas por cada Consejo Departamental. Que la Secretaria Académica emite opinién favorable on su intervencién de fojas 1 via, Que a fojas 18, Comisi6n Curiculum aconseja: 1) Aprobar Ia propuesta de reglamento de tesis para todas las carreras de esta Unidad Académica, claborada por todos los Departamentos Académicos de esta Facultad, que cobraré vigencia a partir de la fecha que se emnita el acto resolutorio por parte del Consejo Académico, con las modificaciones realizadas. 2) Establecer que todos los trémites referidos a tesis 0 trabajos finales de las distintas Carreras que ya se estén gestionando se regirin por las disposiciones anteriores al presente Reglameato nico. : ‘Que el tema ha sido tratado en Ia sesiéa ordinaria de este Cuerpo realizada el ‘dia 11 de agosto de 2006, en la que se rechaza el dictamen citado-y se constituye en comisién realizando modificaciones al proyecto presentado, Retomando su fimcién naturel de Cuerpo Colegiado aprueba por unanimidad el Reglamento Unico de Tesis de Licenciatura, Por ello, EL CONSEJO ACADEMICO DELA ¥ACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES RESUELVE ARTICULO 1*.— Aprobar y poner en vigencia a partir del dia de la fecha el REGLAMENTO UNICO DE TESIS DE LICENCIATURA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES, que como ANEXO UNICO forma parte de la presente resolucion y que tondré vigencia para todas las carreras que se cursan en esta Facultad, que incluyan esta cexigencia en sus respectivos planes de estudii ARTICULO 2». - Establecer que todos los tramites de tesis de las distintas carreras que ya se estén gestionando se regirén por las disposiciones anteriores al presente Reglamiento Unico. ARTICULO 3°. — Dejar sin efecto toda disposicién que se oponga al presente con la salvedad esiablecide en el Articulo 2° ARTICULO 4, ~ Registrete, Comunfquese. Desg intervencién 2 las éreas de competencia cumplido ARCHIVESE. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUUY Facultad de Humanidades y Ciencias Socieles ‘CONSEJO AGADEMICO ‘Otero 282 Tas, (0988) 4201824 ~ Fax (0388) 4221555 (4600) San Satrodor de Jley= Re. Ageia ANEXO UNICO REGLAMENTO DE TESIS DE LICENCIATURA DELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNJe. ARTICULO 1" Para solicit insrpeién en Tess de Licenciatua, el alumno deberé cunnplimentar los siguientes requisit a), Seralurano regular de la Facultad en la cacrera corespondiente a la Tesis para la que se : inscribe, C -b) Baber aprobado el SETENTA POR CIENTO (70%) de las asignaturas/in6dulos dei Plan de Estudio de la Carrera respectva ©) Presentar solicitud de inscripeién en cualquier época del afio académico, mediante, nota al Decano, acompatiada de la conformidad por escrito del Director de Tesi, proponiendo: 1. Tema de Tesis (de acuerdo al Articulo 2°) 2. Director de Tesisy Codiector, sto hubicre (de acuerdo al Articulo 3) 3. Titulo y Plan de Trabajo (de acuerdo al Articulo 7) ARTICULO 2". El tema de Tesis debers tener relacién con los estudios de la cazrera y/o su royeccién disciplinarias 0 interdisciplinarias. ARTICULO 3°.- Para desempefiar las funciones de Director de Tesis se deberé cumplir con los siguientes requisites: 4) Ser Profesor yo Jefe de Trabajos Pricticos en esta Universidad. b) Ser Profesor ylo Jefe de Trabajos Practicos concursado de otras Universidades Nacioheles.o Privades oficialnente recoriocidas. ©) "Ser lnvestigador de esta u otras Universidades Nacionales 0 Privadas 0 entidades we investigacién oficialmente reconocidas, los que deberin acreditar una revonocida ‘rayectoria cientifica y profesional en el rea de la Tesis a digi. 4) En caso de ser Jefe de Trabajos Pricticos deberi 1, Acreditar haber realizado investigaciones. 2. Poseer publicaciones relacionadas con el tema de Tesis 3. Estar integrado a algiin equipo de investigacién. ARTICULO 4°.- El elumno podra proponer, con el acuerdo del Director de Tesis, un Codirector quien colaborara ea la direccién de los trabajos inherentes'a las Tesis. El mismo deberé reusir {déntica condicién académica que el Director. ARTICULO 5°. Fl Director de Tesis tendré la misién de asistr integralmente al alumao en el desarrollo de todas aquellas actividades exigides para la aprobacién de la Tesis. Serén sus funciones: 2) Condueir el proceso dz formulacién del plan de trabajo de tesis por parte del tesista UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULY Facultad de Humanidades y Ciencias Socteles ‘CONSEIO ACADEMICO ‘Otero 262 “Tel, (0388) a221824 = Fax (0388) 4221569 (G0) San Salar ds y= Rep. Argentina ~ b) Orientar, asesorar, guiar y supervisar todas las actividades de elaboracién del trabajo de tess, ©) Avalar, mediante nota, 1a Tesis claborada por el candidato cuando la misma retina las condiciones para ser presentada 2 consideracién del Tribunal de Tesis, 4) Asistir al Tesista en caso de solicitarle ajustes y/o reelaboraciones del Plan de Trabajo © dela Tesis. ©) Prosenciar la instancia de exposicién y defensa de Tesis, con voz pero sin voto. Salvo por razones dcbidamente justificadas. ARTICULO 6°. Si el Director de Tesis debiera abandonar sus funciones, cualquiera fuera el motivo deber comunicarlo mediante nota a Decanato y notificarse al Tesista. En caso de cambio de Director de Tesis, por pedido del alumno, el mismo deberé informar por nota a ‘Decanato y notificarse al Director de la misma. ARTICULO, al evalua la propuesta de Tema, Director, Codirector tir dictamen en un lapso no superior @ los CUARENTA Y CINCO (45) dias. En casolde Fechazo 0 nevesidad de modificaciones, el Tesista deberd realizar Juna_mueva prescntacién, Acepiada la misma se elevaré al Consejo Académico para su aprobacién. ARTICULO 9°- El alumno contaré con DOS (2) afios, a partir de la fecha de notificada la aprobacién del Plan de Trabajo, para presentar 12 Tesis. La Tesis deberd presentarse por ‘tiplicado. Seri condicién pera la presentacién de la misma, haber cumplimentado eon todos los, requisites exigidos en el Plan de Estudios. Vencido el plazo de presentacién, el alumno podré solicitar mediante nota al Consejo Académico, précroga para Ja presentacién definitiva de la Tesi ARTICULO 10.- A solicitud de Secretarla Académica, el Consejo Departmental, dentro de los TREINTA (30) dias posteriores a la presentacién, dcberé clevar la némina de TRES (3) Jurados Titulares y POS (2) Suplentes, propuestos para integra: el Tribural de Tesis. Los Profesores ‘ropusstos deberén cumplir con los requisitos establecidos en el Articulo 3° para el Director. ARTICULO 11.- El Tribunal de Tesis estard integrado por TRES (3) miembros titulares y DOS 2) supleates, designados por el Consejo Académico, a partir de Ia propuesta elevada por el Consejo Departamental. El Consejo Académico determinaré cual de los miembros de! tribunal actuari como presidente, al solo efecto de la responsabilidad final del proceso. RESOLUCIONF.ECA.N? 99 ]/ 41 © UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULY Facultod de Humanidades y Ciencias Socistas CONSEJO ACADEMICO ‘tero 262 Tet (0386) 4221824 ~ Fax (0086) 4201559 (4000) an Sohdr da y= op. Argan ARTICULO 12.- Una vez designado el Tribunal, Ie seré comunicado dentro de los VEINTE 20) dias at postulante y al Director de Tesis y Codirector, si correspondiere, Dentro de los CINCO (5) dias siguientes de haber sido conmnicado, el Tesista o el Director podrin presenter recusaciOn por escrito, con causa fundada, a uno o mis de los miembros del Tribunal, Les recusaciones y/o excusaciones, si las hubiere, serén resueltas por el Consejo Académico on forma analégica a lo establecido por ef Reglamento de Concursos pafa la provision de cargos de profesores ordinarios ARTICULO 13.- Serén causales de recusacién: a) El parentesco por consanguinidad dentro del Cuarto grado y segundo de afinidad entre Jurado y el Tesista. b) Tener el Jurado o sus Consanguineos! 0 afines,.dentro de los grados establetidos en, el inciso anterior,:adsiedad o 1 Somunidad con el Tesista. c) Tener el Jurado pleito pendiente con el mismo. d) Ser el Jurado o Tesista, reefprocamente, acreedor, deudor 0 fiador. e) Ser o haber sido el Jurado autor de denuncia o querella contra el Tesista, o denunciado © querellado por éste ante los tribunales de Justicia o tribunal académico con anteriotidad a la éesignacién del Jurado. f) Haber emitido el ARTICULO 14.- Todo miembro de un Jurado que se hallare comprendido en alguna de las ‘causales-de recusaciGn mencionadss en el Articulo anterior, esta obligado a excusarse, iniembros del Jurado con causa fundada, acompatiadas por las prucbas que se hicieran valer, el Decano le dari traslado al recusado para que en el plazo de CINCO (3) dias presente’ su dlescargo. El Desano procederd a la recepoién de las pruebas offecidas, en un periodo que no podrd exceder de DIEZ,(10) dias. H ARTICULO 16.- Las recusaciones y excusaciones de los miembros del Jurado seréa resueltas irectamente por ¢1 Consejo Académico. Con tal fin cl Decano elevaré las actuaciones dentro de fos CINCO (5) clas de haberse forraulado fa excusacién o de haberse presentado los éescaros gn el caso de las recusaciones o de haber concluido la recepcién de las pruebas. El Consejo Académico resolverd definitivamente dentro de los TREINTA (30) dias de recibidas las actuaciones correspondientes. ARTICULO 17.- De aceptarsé Ia recusacién o excusacién, el miembro del Jurado seré ‘sustituido por el miembro suplente que le sigue en el orden de designacién, ARTICULO 18.- El Tribunal de Tesis se constituiré dentro de los TREINTA (30) df siguientes, a su designacién, o al vencimiento de los plazos del Articulo 18, en dia y hora fijad or el presidente, con Ja totalidad de’ sus miembros. La ausencia de algin miembro titular Produciré, autométicamente, el corrimiento del orden de precedencia. ARTICULO 19.- El Tribunal de Tesis deberii expedirse dentro de los CUARENTA (40) dias de ‘94 designacién por el Consejo Académico, con las siguicates altemativas: 6 : RESOLUCIONFH.C.A.N? 09 1/ ‘UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY Facultad do Humanidades y Ciancias Sociales ‘CONSEJO ACADEMICO ‘tere 262 Tol (0980) 4221524 = Fax (0388) 4221550 (400) San Ssivador ae Ady Rep, Agere 8) Aceptar el texto de la Tesis y establecer fecha de la exposicién y defensa oral dentro de Jos VEINTE (20) dias siguientes. 1b) Sugerir las modificaciones pertinentes y establecer fecha de exposicién y defensa oral dentro de los SEIS (6) meses siguientes. ©) * Rechazat las tesis con causa fundamentada por escrito, en cuyo caso el alurano podri cfectuar nueva presentacién de acuerdo con lo dispuesto por el Articulo 1° del presente ~Reglamento. ARTICULO 20.- La exposici6n y defensa oral de Ia Tesis se realizar en forma publica, entre Jos DIEZ, (10) y los TREINTA (30) dias posteriores a la toma de conocimiento del dictamen de fe aceptacién de la Tesis previamente notificado por Secretaria Académica. ARTICULO 21.- El alumno deberd exponer oralmente Jos resultados de su trabajo, asf como la metodologia y técnicas empleadas. Los miembros del Tribunal podrén efectuar las ‘observaciones que estimen corresponder. Bl alumno debers exponer oralmente los resultados de su trabajo, asi como la metodologia y téonicas empleadas. Los miembros del Tribunal podrén efectuar las observaciones que estimen corresponder. El tesista podré realizar la defensa de su exposioién con la presencia de su Director de Tesis. ARTICULO 22.- El Tribunal de Tesis se expediri por escrito en forma definitiva dentro de las ‘VEINTICUATRO (24) horas siguientes a la exposicién y defensa oral de Tesis ARTICULO 23 Todos los términos y plazos establecidos en este Reglamento se contarin por dias y horas hébiles universitarias. ARTICULO 24. Toda situacién no contemplada en el presente Reglamento ser resuelta con el Consejo Académico de la Facultad. ANEXO 4 La tesis concluida debe dar cuenta ds los siguientes niveles de complejidad: Problematizar y fundamentar con solvencia la propuesta del tema. Evidenciare un manejo adecuado de los antecedentes. Utilizacion de bibliografia sufciente y pertinent Evidenciar una adecuada aproximacién metodolégica. Contribuir al campo del conocimiento de la discipline sobre la que versa. Estar eserita en forma clara y correcta Poseer una extensi6n de entre SESENTA (60) y CIEN (100) piginas aproximadamente. mareRvino} | 16/03/t1 | | | } Faves 90 O88 bv

También podría gustarte