Está en la página 1de 1

MANDIBULA MANDIBULA

- La mandíbula es un hueso par e impar que forma la parte inferior del cráneo y es el hueso móvil de la mandíbula. - Es un hueso par, cuadrangular que forma las paredes superior y lateral del cráneo.
Ubicación y estructura: Es el hueso más grande y fuerte de la cara y consiste en una porción horizontal (cuerpo) y dos Ubicación y estructura: Los huesos parietales son dos huesos planos y cuadrangulares que forman la mayor parte de la parte
porciones verticales (ramas). superior y lateral del cráneo.
Características distintivas: Son huesos pares que se encuentran en la parte superior del cráneo y están unidos por la sutura Características distintivas: son huesos pares que se encuentran en la parte superior del cráneo y están unidos por la sutura
sagital en la línea media. sagital en la línea media.
Características distintivas: Es el único hueso móvil del cráneo y se articula con el hueso temporal mediante la articulación Partes: Los huesos parietales tienen una cara externa convexa y una cara interna cóncava, con un borde sagital superior y un
temporomandibular (ATM). borde escamoso inferior.
Partes: mandíbula consta de un cuerpo horizontal que contiene los alvéolos dentarios para los dientes inferiores, y dos ramas Articulaciones: Se articulan con otros huesos del cráneo, incluyendo el hueso frontal, el hueso occipital, el hueso temporal y
verticales que se proyectan hacia arriba desde cada extremo del cuerpo. entre sí mismos a lo largo de la sutura sagital.
Articulaciones: Se articula con el hueso temporal en la ATM y con el hueso hioides a través del ligamento estilo-hioideo. Función: Proporcionan protección al cerebro y contribuyen a la forma y la estructura del cráneo.
Función: La mandíbula es crucial para funciones como la masticación, la deglución y el habla. También contribuye a la forma y Importancia clínica: Las fracturas en los huesos parietales pueden ocurrir como resultado de traumatismos craneales y pueden
la estructura facial. requerir evaluación y tratamiento médico.
Importancia clínica: Las fracturas de mandíbula son comunes y pueden resultar de traumas, accidentes o lesiones deportivas. Músculos asociados: Los músculos que se insertan en el hueso parietal son principalmente los músculos temporales, que se
Estas fracturas pueden requerir atención médica y, a veces, intervención quirúrgica. originan en la aponeurosis epicraneal (tejido conectivo que cubre el cráneo) y se insertan en la línea temporal superior del hueso
Músculos asociados: Varios músculos están asociados con la mandíbula, incluyendo el músculo masetero, el músculo temporal, parietal. Estos músculos son responsables de la elevación y retracción de la mandíbula, así como de la masticación y otros
el músculo pterigoideo medial y lateral, entre otros. Estos músculos son responsables de la masticación y otros movimientos de movimientos relacionados con la cabeza y el cuello.
la mandíbula. Superior del hueso

También podría gustarte