Está en la página 1de 1

Política de México

El sistema de gobierno de los Estados Unidos Mexicanos es de una


república representativa, democrática, federal y laica.
Su máxima ley es su carta magna, la Constitución
Política y de acuerdo a ella la soberanía y el poder
público son origen y correspondencia del Pueblo, y
es este el que decide ejercerlo a través de un
sistema de separación de poderes: el ejecutivo
(Presidente), el legislativo (Congreso de la Unión) y el
judicial, depositado en distintas instituciones, cuya cabeza es la Suprema
Corte de Justicia.
La representatividad del poder público se deposita principalmente en un
sistema multipartidista, donde los partidos políticos son el principal ente
de participación ciudadana, todo ello regulado por instituciones
electorales autónomas (Instituto Nacional Electoral, Tribunal electoral y
Fiscalía electoral), no obstante lo cual, según un estudio de la
Universidad Nacional Autónoma de México, el 74% de los mexicanos
consideran que el sistema electoral de su país no es transparente, y
desconfían de los resultados oficiales.567 El sistema político mexicano
incluye órganos autónomos que sirven de contrapeso en áreas
específicas (Fiscalía General de la República, CNDH, Auditoría Superior,
Banco de México, INEGI, Cofece, IFT e INAI).

Territorialmente se constituye por treinta y un estados libres y


soberanos (y estos, a su vez, por municipios) en todo lo concerniente a
su régimen interior, y por la capital del país, Ciudad de México
(conformados por demarcaciones territoriales), unidos en una
federación establecida según los principios de su constitución.

También podría gustarte