Está en la página 1de 74

POLICÍA NACIONAL CIVIL

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

San Salvador, marzo de 2009


INDICE

Pág. No.

INTRODUCCCIÓN

I. OBJETIVOS 4
GENERAL
ESPECÍFICOS

II. MANTENIMIENTO DEL MANUAL 4

III. NORMASY DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS


DE LA DIVISIÓN DE POLICIA MONTADA 5

IV. NORMASY DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS


DE LA DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE 15

V. NORMASY DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS


DE LA DIVISIÓN COMANDO CONJUNTO Y POLICIA RURAL 39

VI. NORMASY DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS


DE BASES MÓVILES DE POLICÍA RURAL 47

VII. APROBACIÓN 74
INTRODUCCION

El presente documento “Manual de Normas y Procedimientos de la Subdirección de Policía Rural”, constituye una
herramienta básica de orientación y consulta respecto al desarrollo de trabajo operativo que realizan las diferentes
Divisiones que integran dicha Subdirección.

Es importante mencionar que el presente Manual está enmarcado en los lineamientos legales vigentes de los
entes fiscalizadores internos y externos de la Institución, cuyo fin primordial es garantizar un efectivo y oportuno
servicio a la población en área de brindar seguridad en las áreas rurales del país, así como a salvaguardar las
reservas naturales

Por lo tanto, este documento contiene los objetivos, los aspectos de custodia y mantenimiento del mismo, la base
legal en que se sustenta el quehacer, la normativa a observar en los procedimientos, en virtud de lo anterior
constituye una.guía para todo el personal que interviene en los diferentes procedimientos.
I. OBJETIVOS DEL MANUAL

GENERAL

Mantener una herramienta administrativa que contribuya a regular y controlar el adecuado


procedimiento en el quehacer laboral del personal que integra la Subdirección de Policía Rural.

ESPECÍFICOS
Servir de orientación y consulta al personal que labora en las diferentes dependencias de la
Subdirección de Policía Rural, a fin de prestar un eficiente servicio a la institución.

Mantener un documento que determine la normativa a que deben apegarse los Jefes o
dependencias involucradas.

Determinar a través de procesos lógicos y ordenados evitando la perdida de tiempo y atraso


en el trabajo operativo que desarrollan las diferentes dependencias que integran la
Subdirección de Policía Rural.

II. MANTENIMIENTO DEL MANUAL

DISTRIBUCIÓN, DIVULGACIÓN Y CUSTODIA.


La Unidad de Planificación Institucional será responsable de entregar a la jefatura de la Subdirección de
Policía Rural, una copia del Manual de Organización autorizado por el Director General, así mismo
divulgará su contenido a todas las Subdirecciones, y custodiará físicamente una copia de dicho
documento.

La jefatura de la Subdirección de Policía Rural, será responsable de custodiar la copia del Manual de
Organización aprobado, que le sea entregado por la UPI, reproducir un ejemplar para cada dependencia
bajo su ámbito de control y lo dará a conocer a todo el personal de la misma, mediante acción directa de
las correspondientes jefaturas.

REVISIÓN Y ACTUALIZACION
Para que el Manual cumpla con la función de orientar al personal debe ser revisado y actualizado cuando
haya cambios en la normativa legal, las políticas de trabajo institucionales, o la estructura organizativa y
funcional de la Subdirección de Policía Rural.

En tal sentido la revisión y actualización la efectuará la Subdirección de Policía Rural, por instrucción de
la Dirección General, a iniciativa del mismo o de la Unidad de Planificación Institucional, la que a su vez
tendrá la responsabilidad de dirigir y coordinar dicha actividad, así como de someter el Manual
actualizado a las instancias correspondientes para su aprobación.

4
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
III. NORMAS Y DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS
DIVISIÓN DE POLICIA MONTADA

5
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
NORMAS

1. El Jefe de la División de Policía Montada deberá realizar las coordinaciones necesarias para atender
los problemas de carácter delincuencial que afectan la zona donde se encuentran destacadas
secciones de la División de Policía Montada.

2. El Jefe de la División de Policía Montada, deberá proporcionar instrucciones precisas y oportunas al


personal operativo en la realización de los diferentes operativos.

3. El Jefe del Departamento de Seguridad Pública Montada, deberá realizar las coordinaciones
pertinentes, para proveer de heno, concentrado y demás necesidades logísticas, a las Secciones
Montadas que conforman el Plan Ganadero.

4. El personal de las Secciones Montadas que conforman el Plan Ganadero, deberán cumplir con los
patrullajes en los sectores y horas señaladas en el Plan de Sectorización correspondiente.

5. Los Jefes de las Secciones Montadas que conforman el Plan Ganadero, deberán informar
inmediatamente de todas las novedades relevantes, al Jefe de la División de Policía Montada.

6. El Jefe del Departamento de Adiestramiento deberá coordinar el Transporte, a fin de realizar las
presentaciones. En caso de no obtenerlo, notificará a la entidad solicitante sobre el inconveniente
para realizar la presentación.

7. Será responsabilidad del Agente del COS de la División, elaborar las estadísticas e informes de
novedades, en lo concerniente al trabajo operativo de la División de Policía Montada, para hacerlas
del conocimiento del Jefe de la División.

8. Será responsabilidad del personal que conforma el Departamento de Adiestramiento, darle asistencia
y mantenimiento a los equipos asignados, a fin de mantenerlos activos para los requerimientos
necesarios.

9. El Médico Veterinario asignado a la División de Policía Montada, será el encargado de establecer


las instrucciones correspondientes, a fin de proporcionar la alimentación, plan sanitario y manejo
adecuado de los equinos.

6
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
PROCEDIMIENTOS DE LA DIVISIÓN DE POLICÍA MONTADA

EJECUCIÓN DEL PLAN GANADERO

SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN GANADERO

REALIZACION DE PRESENTACION ECUESTRE

INTERVENCIÓN EN CARRETERAS, TIANGUES, RASTROS Y PLAZAS

7
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DEL PLAN GANADERO.

DEPENDENCIA : DIVISIÓN POLICIA MONTADA

OBJETIVO: Prevenir y combatir hechos delictivos en los sectores ganaderos, a través del desarrollo de patrullajes
montados en zonas previamente establecidas en el respectivo plan.

DISPOSICIÓN LEGAL:
Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art. 4, numerales 1, 2, 3, y 4.
Reglamento para el Uso de Fierros o Marcas de Herrar Ganado y Traslado de los Semovientes, Art. 13, Art. 15 inciso
primero, Arts. 21 y 28, Arts. 71 y 73, Art. 26.
Código Penal Art. 208 numeral 8, Art. 214 B.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Plan de Supervisión, Formatos contenidos en el Plan de toma de Denuncias durante el Patrullaje, Procedimientos para
la Verificación de Documentos Relacionados al Ganado Vacuno. (Carta de venta, Guía de traslado y Matricula de
ganado).

RESPONSABLE PASO ACTIVIDADES


No

Jefe Depto. Seguridad 1 Elabora documento de sectorización de patrullajes con los respectivos horarios,
Pública Montada y lo hace del conocimiento del Equipo Montado.

Equipo Montado 2 Toma nota de la sectorización de patrullajes y los respectivos horarios, y


prepara equipo necesario para la realización del patrullaje.

3 Se traslada al lugar indicado y hace contacto ciudadano, registros preventivos a


personas, verificación a corrales y a camiones que transportan ganado, además
realiza consultas al sistema de vehículos robados y de personas reclamadas
por los tribunales

4 Solicita al transportista: la Carta de Venta original, la Guía de Transporte,


procedencia o introducción extendida por las autoridades competentes o por el
propietario de conformidad a las disposiciones legales que deberá contener, o
la Carta Poder.

5 Verifica que la Carta de Venta contenga lo descrito en los artículos 15 y 28 del


Reglamento para uso de Fierros o Marcas de Herrar Ganado y Traslado de los
Semovientes; y que la Guía de Transporte esté diseñada de acuerdo a lo
establecido en los artículos 71 y 73 del mismo Reglamento.

8
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
...VIENE PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DEL PLAN GANADERO.
RESPONSABLE PASO ACTIVIDAD
No.
Equipo montado 6 Solicita la matricula del fierro, al propietario del ganado, o la Carta Poder al
transportista (cuando el dueño no esté presente); si el ganado ha tenido varios
propietarios, deberá solicitar las respectivas Cartas de Venta (antecedentes).

7 Verifica que los datos del conductor y del vehículo, contenidos en la Guía de
Traslados, Conducción o Introducción, coincidan con los documentos de
tránsito, y si el traslado de ganado está dentro de la ruta establecida, ya sea
con origen o destino al tiangue o rastro; además supervisa que el transporte no
debe detenerse, sólo por desperfectos mecánicos ocurridos durante el
transcurso del viaje.

8 Verifica que el transportista porte un Manifiesto de Declaración de Mercancías


y una autorización Zoosanitaria de Importación, cuando el ganado provenga
del extranjero.

9 Decomisa los semovientes, en caso que la documentación del ganado que


presente el transportista contenga alguna irregularidad, y los traslada a la
Alcaldía de la jurisdicción, detiene al conductor del vehículo y coordina con la
Delegación Policial o puesto más cercano para su debido proceso.

10 Elabora informe de novedades y lo remite al Jefe de la División de Policía


Montada y al Jefe del COS de la misma División.

9
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: PERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN GANADERO
.
DEPENDENCIA : DIVISION POLICIA MONTADA

OBJETIVO: Supervisar la ejecución del Plan Ganadero, para verificar que su desarrollo se efectué de acuerdo a las
directrices establecidas en el mismo.

DISPOSICIÓN LEGAL:
Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil Art. 4, numeral 1.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Plan de Supervisión, Informe del supervisor

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES

Jefe del Depto. Seguridad 1 Elabora Plan de Supervisión y lo traslada a la Jefatura de la División para
Pública Montada su aprobación.

Jefe(a) División Policía 2 Revisa el Plan, en caso de no tener observaciones, lo devuelve


Montada autorizado, a la Jefatura del Departamento de Seguridad Pública
Montada.

Jefe del Depto. Seguridad 3 Recibe el Plan autorizado e inicia su ejecución, trasladándose al lugar
Pública Montada donde desarrolla labores los equipos de la montada.

4 Verifica las necesidades y evalúa el trabajo del equipo montado.

5 Elabora un informe de lo acontecido durante la supervisión y lo remite a la


jefatura de la División Policía Montada.

10
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: REALIZACION DE PRESENTACION ECUESTRE.

DEPENDENCIA : DIVISION DE POLICIA MONTADA


OBJETIVO:
Fomentar el acercamiento de la Policía con la Comunidad, a través de demostraciones de destrezas del Cuadro
Montado.

DISPOSICIÓN LEGAL:
Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art. 4, numerales 1, 2, 3, y 4.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Solicitudes e Informes

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDAD

Jefe(a) División Policía 1 Recibe solicitud para que personal de la Sección de Destrezas realicen
Montada presentación, y la margina a la Jefatura del Departamento de
Adiestramiento, para que le de cumplimiento.

2 Coordina con los solicitantes, para ultimar detalles.


Jefe(a) Depto. de
Adiestramiento
3 Elabora programación de presentación y designa a los responsables.

Encargado(a) Sección de 4 Se traslada al lugar indicado, junto al personal de la Sección de Destrezas


Destrezas y coordina con el encargado(a) del evento.

Encargado(a) Sección de 5 Coordina con en motorista el trasladado de los equinos al lugar que se le
Destrezas indique, lo cual hará en el camión asignado a la División.

Personal de la Sección de 6 Cada jinete que participará en la presentación será el responsable de la


Destrezas carga y descarga el equino asignado y luego proceden a desarrollar la
presentación en el lugar indicado.

Encargado(a) Sección de 7 Se traslada a la base junto al personal de la Sección, y elabora el informe


Destrezas respectivo al Jefe del Departamento de Adiestramiento.

11
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : INTERVENCIÓN EN CARRETERAS, TIANGUES, RASTROS Y PLAZAS.

DEPENDENCIA: DIVISIÓN : POLICIA MONTADA

OBJETIVO: Previene y combate el hurto y robo de ganado, a través de la intervención policial en carreteras,
tiangues, rastros y plazas.

DISPOSICIÓN LEGAL: Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art. 4, numerales 1, 2, y 3; Código Penal Arts. 208
numeral 8, Arts. 214-B, 283, 284, 288, 289-B, 290; 330 y 335; Reglamento para el Uso de Fierros o Marcas de Herrar
Ganado y Traslado de Semovientes, Arts. 15, 28, 26, 71 y 73.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Programación semanal de actividades, Listado de día de tiangues y plazas a nivel nacional, Carta de Venta, Guía de
Traslado de semovientes, Matriculas.

RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Jefe(a) División Policía 1 Ordena a la Jefatura del Departamento de Seguridad Pública Montada, que
Montada elabore planes de controles vehiculares, visitas a plazas, tiangues y rastros.

Jefe(a) Dpto. 2 Programa visitas a plazas, tiangues, rastros y controles vehiculares en


Seguridad Pública carretera, e instruye a los encargados(as) de Seguridad Pública Montada y de
Montada la Sección de Destrezas, para que le den cumplimiento a las actividades
programadas.

Encargados(as) 3 Se trasladan junto al personal de las secciones, a los tiangues, plazas, rastros
Secciones Seguridad o carreteras.
Pública Montada y Cuando se trate de controles vehiculares, se procede como lo indican los
Destrezas pasos del 4 al 9.

Agente Sección de 4 Solicita al transportista, la Carta de Venta original, la Guía de Transporte,


Seguridad Pública procedencia o introducción extendida por las autoridades competentes o por el
Montada y Sección de propietario de conformidad a las disposiciones legales que deberá contener, o
Destrezas la Carta Poder.

5 Verifica que la Carta de Venta contenga lo descrito en los artículos 15 y 28 del


Reglamento para uso de Fierros, Marcas de Herrar Ganado y Traslado de los
Semovientes; y que la Guía de Transporte esté diseñada de acuerdo a lo
establecido en los artículos 71 y 73 del mismo Reglamento.

12
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
PROCEDIMIENTO: INTERVENCIÓN EN CARRETERAS, TIANGUES, RASTROS,
RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDAD

Agente(s) Sección de 6 Solicita la matricula al propietario del ganado, o la Carta Poder al


Seguridad Pública transportista, cuando el dueño no esté presente; si el ganado ha tenido
Montada y Sección de varios propietarios, deberá solicitar, además de la última Carta de Venta
Destrezas extendida, los antecedentes de éste.

7 Verifica que los datos del conductor y del vehículo, contenidos en la Guía de
Traslados, coincidan con los documentos de tránsito, y si el traslado de
ganado está dentro de la ruta establecida, ya sea con origen o destino al
tiangue o rastro; además supervisa que el transporte no debe detenerse,
sólo por desperfectos mecánicos, ocurridos durante el transcurso del viaje.

8 Verifica que el transportista porte un Manifiesto de Declaración de


Mercaderías y una autorización Zoosanitaria de Importación, cuando el
ganado provenga del extranjero.

9 Decomisa los semovientes, en caso que la documentación del ganado que


presente el transportista contenga alguna irregularidad, y los traslada a un
lugar apropiado, bajo custodia policial, detiene al conductor del vehículo y
coordina con la Delegación Policial o puesto más cercano para su debido
proceso.
En caso de que se trate de traslado de ganado sacrificado, el procedimiento
continúa como lo detallan los pasos Nº10 y 11.

10 Solicita al conductor la guía de traslado, la cual debe contener rastro de


procedencia, cantidad de carne y destino. Así mismo, verifica que la
cantidad de carne que detalla la guía, guarde relación con la que físicamente
pueda apreciar.

11 Detiene al conductor, por traslado de mercadería de dudosa procedencia,


cuando no presente la guía de transporte.
Cuando el procedimiento se desarrolla en los tiangues, se procede como lo
describen los pasos del 12 al 16.

12 Verifica la documentación que pruebe la legítima propiedad de los


semovientes, antes de la transacción de compra y venta.

13 Confronta los animales con las características especificadas en las cartas de


ventas.

14 Verifica la documentación del propietario

13
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
PROCEDIMIENTO: INTERVENCIÓN EN CARRETERAS, TIANGUES, RASTROS,
RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES

Agente(ón de Seguridad 15 Detiene a la(s) persona(s) que conducen el ganado, al empleado municipal
Publica Montada y Sección que da el Visto Bueno (persona que revisa las cartas de venta y las coteja
de Destrezas con los semovientes), en el caso de que éstos hayan incurridos en delitos
tipificados por el Código Penal(cohecho propio, cohecho activo, falsedad
ideológica, falsedad material, falsificación de señas y marcas).

16 Decomisa el ganado, notifica inmediatamente a la Fiscalía General de la


República, para realizar el procedimiento respectivo.

17 Investiga quien es el propietario de los semovientes decomisados, para que


el Juez lo dicte de depositario.
En caso de que el procedimiento sea ejecutado en los rastros, se procede
como lo detallan los pasos 18, 19 y 20.

18 Verifica la autorización por parte de la Alcaldía Municipal correspondiente,


para que los semovientes sean sacrificados, así como que las cartas de
ventas de los mismos sean inutilizadas.

19 Verifica el libro de registros de ingreso de semovientes y que todos los


animales que se encuentran en el rastro, estén amparados con su carta de
venta o carta poder.

20 Detiene al Administrador del rastro y lo pone a la orden de la Fiscalía


General de la República, en caso de que no presente todas las cartas de
venta o carta poder de los semovientes que se tienen a la vista.

21 Elabora informe de novedades y lo remite al Jefe de la División de Policía


Montada y al Jefe del COS de la misma División.

** Este procedimiento no se está efectuando actualmente, es parte de la proyección de la División de


Policía Montada, si se dota de los recursos y adiestramiento requerido.

14
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
IV. NORMAS Y DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS
DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

15
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
PROCEDIMIENTOS DE LA DIVISION DE MEDIO AMBIENTE

INTERVENCION ANTE LA TALA DE ÁRBOLES

INTERVENCION DE VEHÍCULOS QUE TRANSPORTAN PRODUCTO FORESTAL

INTERVENCIÒN A ACTIVIDADES QUE DAÑAN LA FAUNA

INTERVENCION ANTE INCENDIOS FORESTALES O QUEMAS

INTERVENCION ANTE LA EXTRACCION DE MATERIAL PÉTREO

INTERVENCIÓN A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONTAMINACIÓN

INTERVENCIÓN EN EMERGENCIA POR MATERIALES Y SUSTANCIAS NOCIVAS Y


PELIGROSAS

INTERVENCIÓN A ACTIVIDADES ILÍCITAS DE PESCA

16
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
NORMAS RELACIONADAS CON LA TALA DE ÁRBOLES:

TALA DE ÁRBOLES EN ZONA RURAL.

Si se sorprendiere a una o más personas, derribando una cantidad considerable de árboles se procederá de la
siguiente manera

1. En primera instancia se solicitará el permiso de tala respectivo otorgado por el Servicio Forestal

2. Al mostrarlo, se debe revisar muy bien y ponerle atención especialmente a lo siguiente.

a) Que no esté vencido


b) Que el área inspeccionada sea a la que se refiere el permiso (ubicación y tamaño).
c) Que las especies de plantas que se señalan, sean las que están talando o se han talado.
d) Que no se hayan sobrepasado en el número de plantas autorizadas en el permiso.
e) Que el permiso sea original, que este sellado y firmado por el técnico del Servicio Forestal de la agencia
correspondiente.

3. Si no presenta el permiso de tala y dice no tenerlo, se procederá de la siguiente manera:

a) Se decomisará todo el producto forestal encontrado y los medio utilizados.


b) Se levantará acta de inspección forestal y decomiso, plasmando todo los datos necesarios que expresen lo
observado y generales de los infractores y forma de localizarlos.
c) Tanto los decomisos como el o las actas se remitirá en el menor tiempo posible (antes de las 72 horas), a la
agencia de servicio forestal más cercana o de la jurisdicción; enviando copia del acta al MAG

SI LA TALA SE EFECTUA EN UN AREA NATURAL PROTEGIDA:

a) los literales anteriores con la diferencia que en el literal c" ya no es el MAG sino el MARN. b) si la acción
constituye delito habrá detención, aplicando el debido proceso.
CONSTITUYE DELITO SI LAS ESPECIES TALADAS SE ENCUENTRAN EN LOS APENDICE I, Y II. DE LA
CONVENCION CITES Y ACUERDO 10 DEL MARN.

TALA DE ÁRBOLES EN ZONA URBANA

Si se sorprendiere a una o más personas, derribando árboles en zona urbana se procederá de la siguiente
manera según articulo 15 de la Ley Forestal:

1. En primera instancia se solicitará el permiso de tala respectivo otorgado por la alcaldía de la jurisdicción.

2. Al mostrarlo, se debe revisar muy bien y ponerle atención especialmente a lo siguiente.

a) Que no este vencido


b) Que el área inspeccionada sea a la que se refiere el permiso (ubicación y tamaño).
c) Que las especies de plantas que se señalan, sean las que están talando o se han talado.
d) Que no se hayan sobrepasado en el número de plantas autorizadas en el permiso.
e) Que el permiso sea original, que este sellado y firmado.

3. Si no presentará el permiso de tala y dice no tenerlo, se procederá de la siguiente manera:

a) se levanta acta de inspección y se remite a la alcaldía correspondiente en un termino máximo de 72 horas.

b) no hay decomisos de medios utilzados ni del producto forestal. Solo en area urbana de San Salvador

TALA DE ÁRBOLES EN ZONA DE CAFETALES

1 En el caso de encontrar uno o más personas talando árboles de sombra o el mismo arbusto de café, lo
único que se hará es verificar que la tala obedezca al manejo del cafetal y no que se quiera hacer cambio de
uso de suelo, de descubrirse que las intenciones son éstas últimas y sin permiso de tala se procederá de la
manera siguiente:

17
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
a) Se decomisará todo el producto forestal encontrado y los medios utilizados.
b) Se levantará acta de decomiso y de inspección forestal plasmando todos los datos necesarios, incluyendo
la general de los infractores y la forma de localizarlos
c) Se suspenderá la tala.
d) Se remitirá el decomiso y el acta respectiva a la agencia del Área Forestal de la Jurisdicción.
e) si se tratase de especies que se encuentren amenazadas, en peligro de extinción y/o árboles históricos se
procederá a la detención. Art. 259 Cp.

TRANSPORTE DE PRODUCTO O SUBPRODUCTO FORESTAL

1. Al interceptar un vehículo que transporte madera, leña o cualquier tipo de producto forestal, se solicitará la
guía de transporte emitida por el Área Forestal del MAG, si la presenta debe supervisarse lo siguiente:

a) Que la guía este sellada y firmada


b) Que esté vigente
c ) Que sea el tipo de madera y especie especificada en la guía.
d) Que establezca el lugar de donde viene el producto y hacia donde es conducido.
e) Que las características del vehículo concuerden con las escritas en la guía.
f) Si todo está bien se le permitirá que siga la marcha.

2. Si hubiere anomalías en la guía o no presentare esta, se procederá a la remisión del producto, juntamente
con la guía y el acta de decomiso, a la Agencia Forestal de la jurisdicción.

3. En el caso de madera o leña procedentes de cafetales no se necesita la guía emitida por el Servicio
Forestal, pero sí una equivalente, extendida por el propietario de la finca de donde procede el producto
forestal.

TRAFICO DE VIDA SILVESTRE

1 Al sorprender a una o más personas que intentan introducir o han introducido vida silvestre al país, se hará
lo siguiente:

a) Una vez en nuestro territorio, solicitar el certificado CITES o el permiso de exportación del país de origen.

b) De no presentar uno de ellos, se procederá al decomiso de la vida silvestre transportada y se levantará acta
respectiva.

c) Se remitirá inmediatamente el decomiso y acta a CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de


Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre) del MAG.

d) Si presentare la documentación requerida, se revisará cuidadosamente, para determinar si es concordante


la vida silvestre transportada con la especificada en la documentación.
Si algo no concuerda, en la documentación, se procederá al decomiso realizando lo señalado en el literal b y c
de este procedimiento.

2. Al sorprender a una o más personas, intentando sacar del país vida silvestre, se hará lo siguiente:

En primer lugar verificar que la vida silvestre, procede de zoocriadero, para lo cual debe presentarse la
autorización respectiva, otorgada por el MAG.

a) Solicitar el certificado zoosanitario de exportación o certificado de origen, extendido por Cuarentena


Agropecuaria y además un certificado veterinario

b) Solicitar el certificado CITES, extendido por la Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal

c) Si no presentare algún documento de los citados, no podrán sacar la vida silvestre del país, pero no se
procederá al decomiso, excepto si no logran comprobar que los animales provengan de zoocriadero.

d) Si no presentare algún documento de los señalados, se decomisará la vida silvestre, levantando acta de tal
situación y remitiendo el decomiso y el acta inmediatamente a CITES

18
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
COMERCIO DE VIDA SILVESTRE

1. Si se sorprendiere a una o más personas comercializando vida silvestre (obviamente sin permiso) se debe:

a) Verificar si se trata de especies o productos y derivados de especies, amenazadas o en peligro de


extinción, según las leyes correspondientes y/o listados oficiales.

b) Si se tratare de especies amenazadas o en peligro de extinción, se procederá a la detención del o los


implicados por violar el artículo 261 del Código Penal. Sobre Depredación de Fauna Protegida.

c) Si no se encontrare, entre las especies que se comercializan, algún ejemplar que este en peligro o
amenazado de extinción; se procederá al decomiso de tal vida silvestre, levantando el o las actas respetivas
remitiendo tanto el acta como el decomiso lo antes posible (antes de 72 horas) a CITES.

2 Este procedimiento puede efectuarse por la Vía penal y Administrativa.

a) Vía Penal, Art. 261, Cp. Depredación de Fauna Protegida


b) Vía Administrativa, Art. 27 Literal a" Ley de Conservación de Vida Silvestre y 34 de la misma ley.

TENENCIA DE VIDA SILVESTRE

1. Al localizar una casa de habitación con vida silvestre (no a la venta, como mascota), se debe realizar lo
siguiente:

a) verificar si posee el permiso de tenencia de vida silvestre emitido por el MARN

b) Verificar que las instalaciones donde se encuentra el espécimen sean las adecuadas.

2. De no presentar los permisos correspondientes se procede a lo siguiente:

b) En ambos casos se levanta un acta de inspección por tenencia de vida silvestre, anotando el numero
exacto de especimenes y la especie a que pertenece cada uno.

a) El acta se remite al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el termino de 72 horas.

2 Si se sorprende en la calle o vía pública a una o más personas con un animal o vegetal silvestre (no a la
venta), sin hacer constar que alguna inscripción este en trámite:

a) Solicitar el permiso de tenencia de vida silvestre

b) Si estos especímenes están registrados como especie amenazada o en peligro de extinción entonces se
procederá al decomiso de tal animal o vegetal.

c) Se levantará el acta respectiva y junto al decomiso se remitirá al MARN en el menor tiempo posible (que no
exceda de 72 horas).

CACERIA DE VIDA SILVESTRE

1. Según el articulo 4 de la Ley de Conservación de Vida Silvestre, la cacería se divide en:

a) Comercial: Es la que se realiza con fines de lucro

b) de Complemento: es la que se realiza con fines de alimentación y medicinal

c) Deportiva: con fines recreativos y el cazador busca la presa para uso personal. Para la cual se necesita
autorización por el MARN. Para efectuar esta actividad.

2. Al sorprender a una o más personas con ejemplares de vida silvestre cazados o colectados deben revisarse
las circunstancias siguientes:

a) Especies catalogados como amenazadas o en peligro de extinción se procederá a la detención de los


implicados, por violación del artículo 261 del Código Penal, realizando todos los actos establecidos en el
proceso penal.

19
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
b) Si se tratare de ejemplares no pertenecientes a especies amenazadas o en peligro de extinción,
únicamente se procederá al decomiso de las especies cazadas o colectadas y los medio usados, levantando
acta de tal hecho y todos se remitirá en periodo que no exceda de 72 horas, al MARN.

c) Pudiera también efectuarse únicamente el decomiso de las piezas cazadas y los instrumentos utilizados,
levantar acta y poner todo a disposición del MARN. (en termino de 72 horas).

CONTAMINACION AMBIENTAL

1. Si de la actividad de una empresa o una persona resultare, accidental o deliberadamente, emisiones,


radiaciones o vertidos de cualquier naturaleza en el suelo, atmósfera o agua y esto signifique peligro grave a
la salud o calidad de vida de las personas o el equilibrio de los sistemas ecológicos, se procederá de la
siguiente manera.

a) Delimitar el área de contaminación y hacer las coordinaciones con autoridades competentes.

b) Auxiliar en forma prioritaria a las personas afectadas.

c) Se procede a la detención de los responsables siguiendo todo lo relativo al debido proceso.

d) Se levanta acta de inspección en la cual se establecerá el lugar, clase de contaminación, posibles daños
ocasionados, área afectada, personas afectadas, responsables y cualquier otro dato que se considere de
interés incluir.

e) Se procede a entrevistar a los afectados y testigos.

f) Se fija la escena del delito con fotografías y/o croquis del lugar.

g) Tanto el detenido como la documentación correspondiente deberán remitirse inmediatamente a la Fiscalía


General de la República.

INCENDIO FORESTAL

1. Al tenerse conocimiento de un incendio forestal se procederá de la siguiente manera:

a) Hay que apersonarse al lugar.

b) Auxiliar de forma prioritaria a personas y bienes, así como especies, animales o vegetales.

c) Delimitar la posible área de donde se inicio el fuego

d) buscar el posible medio de ignición

e) Coordinar con autoridades locales las acciones urgentes para controlar su propagación.

f) Levantar acta de inspección indicando la extensión superficial aproximada del incendio, los daños que este
a causado, personas, bienes y especies forestales de vida silvestre afectada y demás datos que se
consideren de interés.

g) Fijar la escena del delito con fotografía y/o croquis del lugar.

h) Tomar declaraciones a testigos y afectados.

i) Identificar situaciones de riesgo que representen un peligro potencial de propagación

j) Si en lugar se encuentran personas en flagrante delito se aprehenderán siguiendo todo lo relativo al debido
proceso.

k) Tanto el detenido como la documentación deberán remitirse inmediatamente a la fiscalía general de la


república.

l) Si no hay detenidos solo se envía la documentación a la Fiscalía General de la República en un termino de

20
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
ocho horas. Con copia si es área natural protegida al MARN. y si no es ANP al MAG.

DEPREDACION DE FAUNA Art. 260 C. Pn.

1. Si se sorprendiere una o más personas cazando o pescando con veneno o explosivos o instrumentos
destructivos se procederá de la siguiente manera.

a) Se procede a la detención de cazador o pescador siguiendo todo lo relativo al debido proceso.

b) Se recogen muestras del veneno o medios explosivos o instrumentos destructivos utilizados.

c) Se secuestran los implementos utilizados, venenos y explosivos así como las especies cazadas o
pescadas, quedando a la orden del Juez de Paz de la Jurisdicción donde sucedió el hecho, quien ratificara
dicho secuestro. Art. 180 C. Pn. Sin embargo se podrá ratificar el secuestro en cualquier Juzgado.
d) Se levanta acta de inspección determinando el lugar del hecho; si se trata de caza o pesca, el método
utilizado las especies, cantidad de estas y demás circunstancias así como de cualquier otro dato que se
considere de interés.

e) Se fija la escena del delito con fotografías y/o croquis del área afectada.

f) Tanto el detenido como la documentación deben ser remitidos inmediatamente a la


Fiscalía General de la República, poniendo a su disposición las muestras, implementos y especies cazadas o
pescadas que se decomisaron.

DEPREDACION DE FAUNA PROTEGIDA Art. 261 C. Pn.

1. Si se sorprendiere a una o más personas cazando o pescando alguna especie de fauna considerada como
protegida, ya sea que este amenazada o en peligro de extinción se procederá de la siguiente manera.

a) Se procederá a la detención del cazador o pescador siguiendo todo lo relativo al debido proceso.

b) Se decomisan al cazador las armas e implementos utilizados y al pescador los aperos que hubiere utilizado
al pescar; en su caso.

c) Se decomisan las especies cazadas o pescadas, en su caso, indicando si son amenazadas o en peligro de
extinción o si hay de ambas.

d) Se levanta acta de inspección determinando el lugar del hecho; si se trata de caza las armas utilizadas,
clase, calibre y demás características y en caso de pesca el tipo de aperos utilizados; la clase de fauna
cazada o pescada, el hecho de ser protegidas, en peligro de extinción o ambas y demás datos que se
consideren de interés.

e) Se fija la escena del delito con fotografías y/o croquis del lugar.

f) Tanto el detenido como la documentación correspondiente deberán remitirse inmediatamente a la Fiscalía


General. Ratificando el secuestro en el Juzgado de Paz de la jurisdicción.

PESCA ILICITA

1.) Cuando se interceptare una embarcación ejerciendo la pesca en aguas marítimas jurisdiccionales y no
presentare el permiso de licencia de pesca, permiso de embarcación pesquera ni zarpe, se pondrá la
embarcación, redes y todo el producto pescado, a la orden de la oficina de CENDEPESCA más cercana, junto
a las actas respectivas .

a) en cada cuerpo de agua marítimo y continental existe una resolución que regula la pesca, emitida por la
ofician de CENDEPESCA.

b) Si sorprendiere a una o más personas ejerciendo la pesca y el producto pesquero obtenido no tuviere el
tamaño ni el peso mínimo establecidos; después de haber comprobado tal situación se deberá decomisar el
producto pesquero y medios utilizados (redes, cayucos, lanchas) y ponerlos inmediatamente a la orden de la
oficina de CENDEPESCA más cercana junto con las actas respectivas.

21
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
c) Al sorprender a una o más personas ejerciendo la pesca utilizando el método de apaleo y arrastre u otro
método que según la resolución especifica no este permitido; se procederá de igual manera que en el literal
anterior.

d) Si sorprendiere a una o más personas ejerciendo la pesca utilizando veneno, medios explosivos u otros
instrumentos o medios capaces de generar matanza de peces; se procederá a la detención del o los
implicados por haber violado el artículo 260 del Código Penal, aplicando lo que el proceso penal obliga.

e) La pesca de especies acuáticas amenazadas o en peligro de extinción es penada con prisión, por lo tanto
se procederá a la detención al sorprender a alguien que ha realizado tal acción, ya que se ha violado al
artículo 261 del Código Penal.

2.) si se sorprende a una o mas personas transportando o comercializando producto pesquero lo procederá a
lo siguiente:

a) se procederá a verificar la guía de transporte del producto, emitido por CENDEPESCA.


b) el carne de comerciante mayorista. Emitido por CENDEPESCA.
c) además de verificar la documentación del vehiculo que coincida con la guía.
d) en caso de no presentar un documento de los mencionados en los literales anteriores, se procederá al
decomiso del producto, poniéndolo a la orden de CENDEPESCA. Inmediatamente.

CONSTRUCCIONES NO AUTORIZADAS Art. 253 C. Pn.

1.) para las construcciones fuera del área de San Salvador se necesitan los permisos siguientes:

a) permiso del Vice- Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano


b) permiso ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales.
c) permiso del Ministerio de Salud, dependiendo del tipo de construcción.
d) permiso de la alcaldía de la Localidad.
e) además de los anteriores, cuando se trate de una construcción en área Rural y talen árboles necesitarán el
permiso del Área Forestal del MAG.

1.1) para las construcciones en realizadas en el área urbana de San Salvador se necesitan los permisos
siguientes:

a) permiso del Vice- Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano


b) permiso ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales.
c) permiso del Ministerio de Salud, dependiendo del tipo de construcción.
d) permiso de la Alcaldía de la Localidad y de la OPAMSS.

1.2) Si no presentaren los permisos correspondientes que amparan la construcción se procederá de la


siguiente manera:

a) si no cuenta con ninguno de los permisos arriba mencionados se procederá a la detención del o los
responsable de la obra, siguiendo todo lo relativo al debido proceso.
b) se suspende la obra.
c) quedando en calidad secuestro todos los medio utilizados.
d) además del acta de detención, se levantara acta de inspección del lugar
e) fijando la escena del delito a través de croquis, fotografía del área afectada.

1.3) en caso de no tener uno de los permisos mencionados en los literales anteriores se hará lo siguiente:

a) se levantara acta de inspección ocular policial, la cual se remitirá a la instancia correspondiente y a la


Unidad de Medio Ambiente y Salud de la FGR. En el termino de 8 horas.

EXTRACCIÓN DE MATERIAL PETREO


1.) si se sorprendiere a una o más personas extrayendo material pétreo (arena, piedra) del cause de las
riveras de los ríos, lagos, lagunas y playas se procederá de la manera siguiente:

a) se solicitara el permiso ambiental emitido por el Ministerio de Medio Ambiente.

22
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
b) el permiso de la alcaldía de la Jurisdicción.

1.1) de no tener los permisos mencionados en los literales a y b se procederá a lo siguiente:

a) se decomisa las herramientas y el producto extraído con los que se esta realizando la extracción y se
remite a la alcaldía del lugar en caso de contar con ordenanza que regula tal actividad, caso contrario se
remite al Ministerio de Medio Ambiente y Recurso Naturales, mediante acta de decomiso en las 72 horas
siguientes.

1.2 si se sorprendiera a una o mas personas transportando material proveniente de un lugar no autorizado por
las Instituciones correspondientes, se procederá a lo siguiente:

a) se procederá al decomiso del material pétreo, mediante acta respectiva al Ministerio de Medio Ambiente o a
la alcaldía que cuente con ordenanza municipal que regula tal actividad

INFRACCIÓN DE REGLAS DE SEGURIDAD Art. 267 C. Pn.

1.) Cuando se tenga conocimiento que en un centro productivo hay persona que están contraviniendo las
reglas de seguridad establecidas, en la fabricación, manipulación, transporte o tenencia de sustancias
peligrosas o en la apertura de pozos, excavaciones, construcciones, conservación o mantenimiento de los
mismos, que pueda ocasionar resultados dañinos o poner en peligro la vida de las personas; se procederá a
lo siguiente:

a) Hay que apersonarse al lugar portando de ser posible equipo adecuado para protegerse de cualquier
sustancia peligrosa.

b) Auxiliar de forma prioritaria a las personas afectadas.

c) Aislar la escena del delito

d) Coordinar con Bomberos Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Salud.

e) Levantar acta de inspección, especificando de ser posible las reglas de seguridad no observadas, las
sustancias manipuladas o transportadas, las personas afectadas y posibles responsables y demás datos que
se consideren de interés.

f) Se toman declaraciones a testigos y afectados.

g) Fijar la escena del delito con fotografías y croquis planimétrico.

h) Si se contraviniere las reglas de seguridad y en el lugar se encuentran las personas responsables se


aprehenderán siguiendo todo lo relativo al debido proceso.

i) Si se contraviniere las reglas de seguridad y en el lugar se encuentran las personas responsables se a


aprehenderán siguiendo todo lo relativo al debido proceso.

ESTRAGOS Art. 266 C. Pn.

1.) al tenerse conocimiento de una inundación o desmoronamiento, se procederá a la siguiente:

a) Hay que apersonarse al lugar

b) Auxiliar en forma prioritaria a las personas y bienes, así como especies de flora y fauna.

c) Coordinar con las autoridades locales las acciones urgentes para evitar en los posible que la inundación
cause mas daños.

d) Levantar acta de inspección indicando el área inundada, los daños causados las personas, bienes y flora y
fauna afectados y demás datos que se consideren de interés.

e) Fijar la escena del delito con fotografía y/o croquis del lugar.

23
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
f) Decomisar equipos o herramientas utilizadas, si las hubiere

g) Tomar declaraciones de testigos y afectados

h) Si en el lugar se encuentran las personas responsables, se aprehenderán, siguiendo todo lo relativo al


debido proceso.

i) Si no hay detenidos solo se envía la documentación a la Fiscalía General de la República en un termino de


ocho horas.

DEPREDACIÓN DE FLORA PROTEGIDA. Art. 259 C. Pn.

1.) Si se sorprendiere a una o más personas cortando, talando, arrancando, recolectando o quemando
especies de flora contempladas en el listado CITES. Se procederá de la siguiente manera:

a) Se solicitara el permiso ambiental emitido por el Ministerio de Medio Ambiente.

1.2) De no presentar los permisos que amparan:

a) Se procederá a la aprehensión del o los responsables de la depredación, siguiendo todo los relativo al
debido proceso.

b) todas las especies depredadas quedaran en calidad de secuestro.

c) se levanta acta de inspección ocular policial determinando el lugar donde sucedió el hecho o área afectada
y especies depredadas.

d) se fija la escena del delito a través de fotografía y croquis del área afectada.

DEPREDACIÓN DE BOSQUE Art. 258 C. Pn.

1.) Si se sorprendiere a una o mas personas talando o destruyendo un bosque u otras formaciones vegetales
naturales o cultivadas se procederá de la siguiente manera:

a) Se le solicitan los permisos, en Área Natural Protegida, el que emite El Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, en bosques naturales o cultivados que no tengan plan de
manejo, lo emite el área forestal del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

b) Si no presentan los permisos correspondientes que amparan la tala, se procede a la aprehensión del o los
responsables siguiendo todo lo relativo al debido proceso.

c) Se suspenden los trabajos.

d) Se decomisan las herramientas utilizadas y el producto forestal talado.

e) Se levanta acta de inspección policial del lugar del hecho.

f) Se fija la escena del delito con fotografías y/o croquis del lugar.

24
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
DETALLE DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

INTERVENCIÓN ANTE LA TALA DE ÁRBOLES

INTERVENCION DE VEHÌCULOS QUE TRANSPORTAN PRODUCTO FORESTAL

INTERVENCIÒN A ACTIVIDADES QUE DAÑAN LA FAUNA

INTERVENCION ANTE INCENDIOS FORESTALES O QUEMAS

INTERVENCION ANTE LA EXTRACCION DE MATERIAL PÉTREO

INTERVENCIÓNA ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONTAMINACIÓN

INTERVENCIÓN EN EMERGENCIA POR MATERIALES Y SUSTANCIAS NOCIVAS Y PELIGROSAS

INTERVENCIÓN ANTE ACTIVIDADES ILÍCITAS DE PESCA

25
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INTERVENCIÓN ANTE LA TALA DE ÁRBOLES

DEPENDENCIA : DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO: Contribuir a conservar la flora salvadoreña, a través de la atención inmediata de las actividades
relacionadas con la tala de árboles.

DISPOSICIÓN LEGAL: Ley Forestal Art. 13 inciso 1º, 15 y 37/ Ley de Medio Ambiente Arts. 66, 74, 78 y 91 inciso
2º, Código Penal 258 y 259, Acuerdo 10 listado oficial de especies de vida silvestre amenazados o en peligro de
extinción.
DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Actas de Inspección, Actas de Decomiso, Permiso de Tala, Permiso
Ambiental, Avisos.

RESPONSABLE: PASO No ACTIVIDADES:

Agte. de Turno Depto. de 1 Recibe Información sobre tala de árboles y la hace del
Investigaciones o de Puesto conocimiento del Oficial de Servicio y este informa al Jefe de la
Departamental de Medio División de Medio Ambiente o al Jefe de Puesto de Medio
Ambiente Ambiente. Así mismo envía a la patrulla a verificar la información, si
constituye delito lo remite antes de 8 horas, a la Fiscalía General de
la República.

Jefe(a) Depto. de 2 Envía personal del Depto. de Investigaciones a Inspeccionar el


Investigaciones lugar.
Si la información es obtenida durante patrullaje de personal de la
División de Medio Ambiente, esta informa de inmediato al Oficial de
Servicio de la División o al Jefe de Puesto de Medio Ambiente, e
impide que las personas sorprendidas en el lugar, se den a la fuga.

Personal de Investigaciones 3 Verifica el daño, si no estuviere nadie en el lugar, realiza las


investigaciones pertinentes y levanta acta de inspección la cual
remite al MARN o MAG, según el caso, antes de 72 horas.
Asimismo, informa inmediatamente al Jefe de la División de Medio
Ambiente para que él estime lo conveniente y finaliza el
procedimiento. En caso de encontrar a los responsables continua
con el paso 4.

Jefe de patrulla y Agte.de 4 Solicita a los responsables de la tala, los permisos ambientales,
patrulla extendidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales ( MARN), si se trata de un área que forma parte del
Sistema de Áreas Naturales Protegidas, o permiso de tala emitidos
por el área Forestal del MAG, si se tratare de un bosque natural o
plantación que no es área protegida.

26
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Personal 5 Revisa el permiso ( en caso que lo hubiere), poniendo atención a la:


de Investigaciones Fecha de vencimiento, que el área afectada sea la establecida en el
permiso, que coincidan las especies taladas con las señaladas en
el permiso, firmas y sellos claros, y que el permiso esté a nombre
del que efectúa el aprovechamiento.

6 Permite que continúen con las labores, si están de acuerdo al


permiso.

7 Procede a la detención de los implicados si no existe permiso


ambiental y/o si entre las especies taladas se encuentran una o
más calificadas como especie protegidas por el MARN o en la
convención CITES. Se elabora acta de aprehensión, del presunto
imputado, garantizando el debido proceso.

8 Decomisa o secuestra las herramientas utilizadas y el producto


forestal obtenido, solicita luego la ratificación respectiva al Juez,
dentro de las 48 horas siguientes.

9 Levanta acta de inspección ocular haciendo constar la extensión


del terreno afectado, la cantidad de árboles talados, herramientas
utilizadas, identificación de los infractores, régimen de propiedad
del área, nombre de testigos, la cual entrega al(la) oficial de servicio
de la División de Medio Ambiente o Jefe de Puesto de Medio
Ambiente.

Depto. de Investigaciones 10 Pone a disposición de la Fiscalía General de la República,


diligencias y detenidos.

11 Si la tala se localiza en zonas urbanas se verificara permiso de la


Municipalidad de la jurisdicción. (en caso de no contar con permiso
se levantara acta de inspección ocular, decomiso de aperos,
remitiendo a la municipalidad.

27
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : SUPERVISIÓN DE VEHÍCULOS QUE TRANSPORTAN PRODUCTO
FORESTAL.

DEPENDENCIA : DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO:
Supervisar los vehículos que transportan producto forestal, con el propósito de verificar que el producto transportado
está de acuerdo con lo establecido en la guía que se utiliza para tal efecto.
DISPOSICIN LEGAL:
Ley Forestal, Arts.13,18,19,46 y 47.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Actas de Decomisos, Guías de Transporte, Permiso Ambiental , Aviso

RESPONSBLE PASO No. ACTIVIDADES

Agente de Patrulla 1 Realizar señales de alto al conductor del vehículo que transporta
( Base Central y Puestos de algún producto forestal, para su debida identificación
Medio Ambiente )

2 Solicita al conductor del vehículo la guía de transporte emitida por


la Oficina Forestal del MAG o por el propietario o encargado de la
explotación, si es con plan de manejo o factura de consumidor
final en caso que lo hubiera comprado en venta de madera
legalmente establecida.

3 Verifica especie transportada, placa del vehículo, conductor del


vehículo, para constatar que coincide con lo establecido con la
guía de transporte, que además deberá estar vigente.

4 Decomisa el producto forestal, en caso que no presenten guía de


transporte, que no este vigente o los datos no concuerden

Encargado(a) de patrulla 5 Elaborar acta, la cual remite junto a lo decomisado a la Oficina


Forestal de la jurisdicción inmediatamente o antes de 72 horas.

28
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INTERVENCION ANTE ACTIVIDADES QUE DAÑAN LA FAUNA SILVESTRE

DEPEDENCIAº : DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE


OBJETIVO: Supervisar las actividades relacionadas con la tenencia, comercialización, caza y pesca de animales
silvestres, con el propósito de contribuir a conservar la fauna salvadoreña.

DISPOSICIÓN LEGAL: Ley del Medio Ambiente, Arts. 66 y 67. Ley de Conservación de Vida Silvestre Arts. 24, 34 y
36 Código Penal Arts. 260 y 261. Acuerdo 10 MARN.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Denuncias, Acta de Inspección, Informes, Oficios, Avisos, Listados Oficiales
de Especies Animales de Vida Silvestre calificados en amenazados o en peligro de extinción.

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES

Agte. de Turno Depto. de 1 Recibe información sobre daños a la fauna y la hace del
Investigaciones o de Puesto de conocimiento del Oficial de Servicio, al Jefe de la División de
Medio Ambiente Medio Ambiente y delega la coordinación al mismo Oficial de
Servicio o al Jefe de Puesto de Medio Ambiente. Así mismo envía
la información, antes de 8 horas, a la Fiscalía General de la
República.
Oficial de Servicio
2 Envía personal de Investigaciones a verificar denuncia.
Si una patrulla de la División de Medio Ambiente obtiene la
información, informa de inmediato al Oficial de Servicio de la
División o al Jefe de Puesto de Medio Ambiente, y permanece en el
lugar, impidiendo que las personas involucradas desaparezcan.

Personal de Investigaciones 3 Inspecciona el lugar, especies afectadas o comercializadas y los


medios utilizados para la casa o pesca.

4 Verifica si los responsables tienen la autorización de tenencia de


animal otorgado por el MARN.

5 Verifica la licencia para la recolección, venta y consumo de huevos


de tortuga, extendida por el Ministerio del Medio Ambiente y
Recursos Naturales, cuando éste sea el caso.

6 Comprueba si las especies comercializadas se encuentran


contempladas en la convención CITES o aparecen en los listados
oficiales de animales amenazados o en peligro de extinción.

29
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Personal de Investigaciones 7 Solicita a los propietarios de los animales, los permisos de


comercialización extendidos por el MAG y los certificados CITES,
cuando éste sea el caso.

8 Decomisa los animales, si los implicados no presentan la


documentación solicitada, la presentan incompleta o alterada, los
medios utilizados, así como si carecen de los respectivos permisos
o autorización requerida legalmente para realizar actividades con la
fauna silvestre.

9 Procede a la detención de los implicados cuando la pesca se


realiza con veneno o medios explosivos; o cuando los animales
comercializados, cazados o pescados estén registrados como
amenazados o en peligro de extinción en CITES o en listados
oficiales nacionales; realizando con los detenidos las actuaciones
de ley correspondientes.

10 Secuestra toda pieza cazada o pescada y los medios usados para


capturarlos, y solicita en el término de 48 horas, la ratificación
respectiva al Juez de la Jurisdicción.

Centro de Operaciones e 11 Entrevista a testigos y solicita a la División de Policía Técnica y


Información de Medio Ambiente Científica, fijación de evidencias y muestras, y el levantamiento de
(COIMA) evidencias que fueran necesarias.

12 Elabora acta de inspección detallando datos de la especie,


cantidad, categoría y generales del propietario; ésta acta la
incorpora al proceso penal y la hace del conocimiento del jefe de la
División de Medio Ambiente.

13 Remite dentro de las 72 horas siguientes, lo decomisado y acta


mediante oficio a la Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal
del MAG, cuando se trate de Tráfico o Comercialización de Vida
Silvestre y Recolección, venta y consumo de huevos de Tortuga; o
hace la remisión al MARN en el caso de tenencia o cacería de Vida
Silvestre

30
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : INTERVENCIÓN ANTE INCENDIOS FORESTALES O QUEMAS.

DEPENDENCIA : DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO: Prestar atención oportuna a las denuncias sobre incendios forestales o quemas, con la finalidad de
contrarrestar los daños ocasionados al medio ambiente, con tales actividades.

DISPOSICIÓN LEGAL:
Ley Forestal Arts. 26, 28 y 37 Código Penal Arts. 262, 258, 259 y 265, Ley de Areas Naturales Protegidas Art. 21 y 22

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Denuncias, Actas de Inspección, Informes, Oficios, Avisos.

RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Depto. de Investigaciones Agte. 1 Recibe información sobre incendio forestal o quema de cultivos y la
de Turno o Puesto hace del conocimiento del (la)Oficial de Servicio de la División o al
Departamental de Medio (la)Jefe de Puesto de Medio Ambiente y quien este a cargo del
Ambiente control del siniestro.

Oficial de Servicio División de 2 Informa inmediatamente al (la)Jefe de la División de Medio Ambiente


Medio Ambiente o Jefe de y él informa al Subdirector de Policía Rural; luego continua la
Puesto de Medio Ambiente coordinación solicita apoyo a los siguientes instituciones: Cuerpo de
Bomberos, Proteccion Civil, MARN si es necesario.

Oficial de Servicio División 4 Ordena a personal del Puesto de Medio Ambiente de la jurisdicción
Medio Ambiente que se presente al lugar del siniestro.

5 Envía comisión de la Base Central de la División de Medio Ambiente,


integrada por miembros de la Sección de Patrullaje Preventivo,
Sección de Educación y Promoción Ambiental y del Departamento
de Investigaciones quienes investigaran la causa que ocasiono el
incendio.

Departamento de 6 Practica las diligencias de investigación pertinentes como: delimitar


Investigaciones en lo posible el área donde se inicio el fuego, buscar posibles medios
de ignición, y los responsables.

Realizar las actuaciones de Ley, si se hubiere procedido a la


detención de los responsables ya sea por incendio o quema.

31
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Depto. de Investigaciones 7 Elabora acta de inspección que incorpore extensión superficial


afectada, daños causados a personas y a sus bienes, daños a
especies forestales y de fauna silvestre y otros; fajamientos de escena
del delito, declaración de posibles testigos y victimas y la remite a la
Fiscalía General de la República, las diligencias.

Personal de patrullaje 8 Realiza labores de extinción, en el área del siniestro, junto a personal
preventivo de otras unidades policiales y de otras instituciones.

9 Promueve la participación de la población circundante al área


Personal de Educación y afectada, en las labores de extinción y luego se incorpora a dicha
Promoción labor.

Centro de Operaciones e 10 Verifica que la quema realizada sea considerada como actividad
Información de Medio Ambiente silvicultural, por la Oficina Forestal, cuando el propietario asegura que
(COIMA) o quien lleva el caso es una quema controlada y asume la responsabilidad .

11 Informa al MARN y FGR, solicita al MARN o la Oficina Forestal, un


técnico para que realice las evaluaciones de los daños.

32
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INTERVENCIÓN ANTE LA EXTRACCIÓN DE MATERIAL PETREO.

DEPENDENCIA: DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO: Controlar la extracción de material pétreo en canteras, causes de ríos, lagos, lagunas y playas con el
propósito de verificar que se está actuando de acuerdo a la ley.

DISPOSICIÓN LEGAL:
Ley de Medio Ambiente, Art, 82 literal d”, Reglamento General de la Ley de Medio Ambiente Atr. 111, Ley de Mineria
Art. 16 y 17, Reglamento de la Ley de Mineria Art. 20, Código Penal, Art, 267, Inciso 2º

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Denuncias, Acta de Inspección, Informes, Oficios, Avisos, Actas de decomiso

RESPONSABLES PASO No ACTIVIDADES


Depto. de Investigaciones Agte. 1 Recibe información referente a la extracción de material pétreo e
de Turno o de Puesto de Medio informa inmediatamente al (la)Oficial de Servicio de la División de
Ambiente Medio Ambiente y Jefe de Puesto de Medio Ambiente.

Oficial de Servicio DMA o Jefe de 2 Envía comisión de la Sección de Patrullaje Preventivo al lugar de los
Puesto de Medio Ambiente hechos.
Personal Patrullaje
Preventivo 3 Verifica la existencia de la extracción del material pétreo y solicita el
respectivo permiso, en el caso que fuere de canteras o minas; y el
permiso emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, este permiso debe solicitarse en cualquier tipo de
extracción de material pétreo.

4 Impiden que el material pétreo extraído sea conducido a otro lugar,


cuando no sean presentados, al menos uno de los dos permisos
señalados en el paso anterior, cuando se trate de canteras o minas.
Si es otro tipo de extracción, es exigible el permiso ambiental.

5 Si ha producido daños, producto de la infracción de reglas de


seguridad, y se ha cometido el delito de estrago, y si los presuntos
infractores se encuentran presentes, se retienen, e inmediatamente
también coordina con la Fiscalía General de la República para las
consiguientes diligencias.

6 Elaborar acta de inspección, en la que consigna el tipo y cantidad de


material removido, la ausencia de permisos, identificación completa
del responsable de la obra, datos del o los vehículos involucrados y
remite a la alcaldía de la Jurisdicción, si posee Decreto de Ordenanza
que regule la extracción de material petreo..

33
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : INTERVENCIÓN A ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
DEPENDENCIA : DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO: Supervisar sectores o áreas que han sido contaminadas, con el propósito de deducir responsabilidades y
prevenir a la población acerca de las consecuencias del mal uso de los diferentes agentes contaminantes.

DISPOSICIÓN LEGAL:
Ley de medio Ambiente, Art. 19, 85, 86 literales a”, c” y j”, 91 inciso 2º Reglamento Especial sobre Manejo Integral de los
Desechos Sólidos, Arts. 8, 9 y anexo. Reglamento Especial de Aguas Residuales, Arts. 7, 8, 26 y 27. Código de Salud,
sección 9 y 10 Art. 284, 285 y 286 Código Penal, Arts. 255 al 257 y 276.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Actas de Inspección, Informes, Oficios, Avisos

RESPONSABLES PASO No ACTIVIDADES

Agte. de Turno Depto. de 1 Recibe información relacionada a contaminación ambiental (vertidos


Investigaciones o de Puesto de menores de aguas servidas en quebradas, riachuelos, ríos; disposición
Medio Ambiente de desechos sólidos domésticos en lugares no autorizados, etc.) ésta
información la hace del conocimiento del oficial de servicio de la
División, Jefe del Depto. de Operaciones e Investigaciones o Jefe de
Puesto de Medio Ambiente.

Oficial de Servicio 2 Envía comisión del Departamento de Investigaciones y de patrullaje


preventivo al lugar de los hechos. Si es una patrulla informa del hecho
al (la) oficial de servicio y este coordina el apoyo con las instituciones
competentes.

Personal de Investigaciones 3 Verifica la magnitud del problema, auxilia a victimas si las hubiere, e
informa de inmediato al oficial de servicio y este informa al jefe de la
División

Jefe(a) de Investigaciones 4 Coordina con el personal del MARN, MSPAS Unidad de Medio
Ambiente de la FGR, Cuerpo de Bomberos y de la División de la Policía
Técnica y Científica de la PNC, para fijar la evidencia.

Personal de Investigaciones 5 Detiene a los responsables si son encontrados en flagrancia.


Personal de patrullaje
preventivo
6 Acordona el área afectada, previa coordinación con bomberos, quienes
conocen y tienen el equipo adecuado para materiales peligrosos, y
Protección Civil, estableciendo un perímetro de seguridad donde no se
ingresa, hasta que lleguen los técnicos del MARN o del Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social.

34
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Personal de Investigaciones 7 Si el hecho no fuere de gravedad, únicamente elabora acta de


inspección ocular e informa inmediatamente al Oficial de Servicio DMA
o Jefe(a) de Puesto de Medio Ambiente. En dicha acta plasma
principalmente: dirección del lugar donde se dio el hecho, clase de
contaminación, área y personas afectadas, responsables de la acción,
autoridades presentes, etc.

Oficial de Servicio 8 Contacta con responsables de la Unidad de Salud correspondiente y


DMA o Jefe de Puesto Medio con personal de la Alcaldía Municipal de la Jurisdicción para solicitar el
Ambiente apoyo necesario.

Jefe(a) del Departamento de 9 Remite actas y demás documentación recabada, a la Unidad del Medio
Investigaciones o el investigador Ambiente y Salud de la Fiscalía General de la República espera
que lleva el caso. dirección funcional para realizar las diligencias correspondientes y
remitirlas en el tiempo señalado a la instancia correspondiente

35
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : USO DE SUSTENCIAS NOCIVAS Y PELIGROSAS.

DEPENDENCIA : DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO: Prevenir y combatir el uso indebido de sustancias nocivas o peligrosas, con el propósito de disminuir la
contaminación al medio ambiente

DISPOSICIÓN LEGAL:
Ley del Medio Ambiente, Arts. 19, 21 literales d” y n”, 57 al 60. Código Penal Arts. 262B, 271, 263. Reglamento Especial
en Materia de Sustancias, Residuos y Desechos Peligrosos, Arts. 23, 52 al 54.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Acta de Inspección, Denuncias, Informes, Oficios, Avisos

RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Agte. de Turno Depto. de 1 Recibe información relacionada con el comercio, transporte o


Investigaciones o de Puesto de fabricación de sustancias nocivas o peligrosas, la hace del
Medio Ambiente conocimiento del Oficial de Servicio de DMA e Investigaciones de la
División de Medio Ambiente o al jefe de Puesto de Medio Ambiente, y
remite la denuncia, antes de 8 horas a la Fiscalía General de la
República.

Oficial de Servicio 2 Envía personal del Departamento de Investigaciones a verificar la


situación.
Si una patrulla de la División de Medio Ambiente obtiene la información,
ésta informa de inmediato al oficial de Servicio de la División o al Jefe
de Puesto de Medio Ambiente, y permanece en lugar, impidiendo que
las personas sospechosas se alejen; y custodia los medios,
instrumentos y sustancias o desechos hasta que llega personal de
investigaciones.

3 Inspecciona el lugar e instrumentos y define un área de seguridad


Personal Departamento de donde sólo personal técnico en la materia, podrá ingresar.
Investigaciones
Personal de patrullaje
preventivo
4 Determina si se trata de sustancias o materiales calificados como
peligrosas, según el Reglamento Especial en Materia de Sustancias,
Residuos y Desechos Peligrosos y el Convenio Basilea

5 Solicita los permisos de transporte, comercialización e introducción al


país, de sustancias o materiales nocivos, a las personas responsables
de los mismos.

36
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES

Personal Departamento de 6 Detiene a los infractores encontrados en flagrancia, cuando se


Investigaciones establece que se trata de sustancias o materiales peligrosos, o
sustancias nocivas que están siendo transportadas, introducidas
al país o comercializadas, sin ningún control o permiso de las
autoridades correspondientes (Ministerio de Medio Ambiente,
Ministerio de Salud Pública), realizando con los detenidos lo
relativo al debido proceso

7 Secuestrar los materiales, sustancias y medios involucrados, en


el delito esto de conformidad al Art. 180 C. Pr. Pn.

8 Elabora acta de lo efectuado e informa de inmediato de lo que


acontece al oficial de servicio DMA, al (la) Jefe de la División de
Medio Ambiente.

El (la) Investigador(a) que tiene 9 Informa a la Fiscalía General de la República y coordina con
asignado el caso Cuerpo de Bomberos, quienes poseen el equipo adecuado para
materiales peligrosos, Ministerio del Medio Ambiente y División
Policía Técnica y Científica, para que se presenten al lugar de los
hechos, se levanten muestras y se fije la escena con fotografías y
croquis.

10 Entrevistan a testigos y victimas, si las hay; coordinan con


personal del Ministerio de medio Ambiente, que se encuentra en
el lugar para establecer el destino y tratamiento de lo
decomisado.

37
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INTERVENCION ANTE ACTIVIDADES ILICITAS DE PESCAS.

DEPENDENCIA : DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO: Prevenir y combatir el uso de métodos de pesca indebidos con el fin de proteger las especies
hidrobiológicas
DISPOSICIÓN LEGAL:
Ley General de Ordenación, Promoción de Pesca y Acuicultura. Arts. 78, 80 y 81; Código Penal; Arts. 260 y 261

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Acta de Inspección, Denuncias, Informes, Oficios, Avisos

RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Agte. de Turno Depto. de 1 Recibe el aviso o denuncia e informa al (la)Oficial de Servicio de la


Investigaciones o de Puesto de División de Medio Ambiente (DMA) .
Medio Ambiente

Oficial de Servicio u Jefe de 2 El Oficial de Servicio o Jefe de Puesto de Medio Ambiente, enviara
Puesto de Medio Ambiente comisión a verificar la información recibida.

Encargado(a) de Comisión 3 Si comprueba que la actividad a los medios de pesca, constituye falta
administrativa, se levantara acta de decomisos de los aperos y
productos pesqueros.

COIMA o Agte. de Turno de 4 Remitirá acta de decomiso o juntamente con los aperos. Productos y
Puesto de Medio Ambiente subproductos pesqueros a la oficina de CENDEPESCA de la
Jurisdicción.

5 Si la actividad de pesca se ha realizado con sustancias químicas,


veneno y explosivos se procederá a la aprehensión de infractor,
realizar secuestro de los medios utilizados con los que hicieron los
daños, los productos pesqueros y los aperos utilizados en el hecho.
Informa e inmediatamente al Oficial de Servicio de la DMA.

6 Notifica al FGR en el termino de 8 horas y remite las diligencias en el


tiempo establecido por la Ley

38
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
V. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIVISIÓN DE
COMANDO CONJUNTO Y POLICIA RURAL

39
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE INFORME DIARIO DE NOVEDAD (IDN)

DEPENDENCIA : DIVISIÓN COMANDO CONJUNTO Y POLICIA RURAL.

OBJETIVO: Documentar las novedades obtenidas, a través del trabajo operativo de las Bases de Policía
Rural.

BASE LEGAL: Art.4 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.13 y 26 del Reglamento de la Ley
Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.17, 18 y 37 del Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno
Específicas de la PNC.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Informe diario de novedad de Bases Rurales.

RESPONSABLE PASO N° ACTIVIDAD

Comandante de Guardia 1 Solicita y recibe de las Bases Rurales, los avances de


novedades, el Informe Diario de Novedades (IDN) de las
últimas 24 horas.

2 Revisa la información recibida desde las Bases Rurales,


de no estar completa solicita la información faltante para
cada caso a la Base respectiva.

3 Crea archivo, según formato establecido, del Informe


Diario de Novedades a elaborar.

4 Digita las novedades relevantes reportadas por las Base


Rurales, de acuerdo a orden pre-definido.

Jefe de Operaciones 5 Revisa y da visto bueno sobre el documento elaborado.

6 Imprime el documento final.

Comandante de Guardia 7 Firma IDN terminado y lo remite al Subdirector de


Policía Rural, Jefe del Centro de Inteligencia Policial,
Departamento de Prensa y Comunicaciones PNC.

8 Archiva Informe Diario de Novedades (IDN).

40
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE INFORME DIARIO DE SITUACION (IDS)

DEPENDENCIA: DIVISIÓN COMANDO CONJUNTO Y POLICIA RURAL

OBJETIVO: Documentar las novedades obtenidas, a través del trabajo operativo de los Comandos Conjuntos
de Seguridad Pública Departamental (CCSPD) y Grupos de Tarea Conjunta (GTC).

BASE LEGAL: Art.4 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.13 y 26 del Reglamento de la Ley
Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.17, 18 y 37 del Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno
Específicas de la PNC.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Informe diario de situación de Comandos Conjuntos y Policía Rural
(CCYPR).

RESPONSABLE PASO N° ACTIVIDAD

Comandante de Guardia 1 Solicita y recibe de los Comando Conjunto y Policía


Rural Departamental (CCPRD), los avances de
novedades e Informe Diario de Situación (IDS) de las
últimas 24 horas.

2 Revisa la información recibida desde los CCPRD, de no


estar completa solicita la información faltante para cada
caso al Comando respectivo.

3 Crea archivo, según formato establecido, del IDS a


elaborar.

4 Digita las novedades relevantes reportadas por los


CCPRD, de acuerdo a orden pre-definido.

5 Revisa e imprime el documento final.

6 Crea archivo, según formato establecido, del parte de


situación del personal y estado de fuerzas diario del
Plan Guardianes en relación a GTC.

7 Digita el parte de situación reportado por los CCPRD,


anexo al IDS.

Jefe de Operaciones 8 Revisa y da visto bueno sobre el documento elaborado.

41
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO N° ACTIVIDAD

Comandante de Guardia 9 Imprime el parte de situación actualizado.

10 Tramita firma de IDS terminado ante el Jefe de Servicios


de la Subdirección General y lo remite al Director General,
con copia al Subdirector General, Subdirector de Policía
Rural, Subdirector de Seguridad Pública, Oficial de Enlace
del Plan Guardianes en el Estado Mayor General del
Ejército, al Jefe del Centro de Inteligencia Policial y
Departamento de Prensa y Comunicaciones PNC.

11 Archiva Informe Diario de Situación (IDS).

42
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : ELABORACION O ACTUALIZACION DE CUADROS ESTADISTICOS
DEL TRABAJO DE BASES RURALES

DEPENDENCIA: DIVISIÓN COMANDO CONJUNTO Y POLICIA RURAL

OBJETIVO: Documentar numéricamente las novedades obtenidas, a través del trabajo de las Patrullas
Rurales pertenecientes a cada Base Rural Departamental.

BASE LEGAL: Art.4 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.13 y 26 del Reglamento de la Ley
Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.17, 18 y 37 del Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno
Específicas de la PNC.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Cuadro de operatividad del informe diario de novedad, procedente de
las Bases Rurales Departamentales.

RESPONSABLE PASO N° ACTIVIDAD

Comandante de Guardia 1 Solicita y recibe de las Bases Rurales, el cuadro


consolidado de operatividad y resultados reportados
diariamente por las patrullas rurales activas.

2 Revisa la información recibida desde las Bases Rurales,


que de no estar completa solicita la información faltante
para cada caso a la Base respectiva.

3 Ingresa al archivo pre-elaborado de los datos de


operatividad de la Base en particular.

4 Digita los datos estadísticos de operatividad reportados por


las Bases Rurales.

Jefe de Operaciones 5 Revisa que el cuadro consolidado general de operatividad


de todas las Bases esté coincidente y no presente errores.

Comandante de Guardia 6 Corrige los cuadros, en caso que hubiese presentado error,
de lo contrario solo se salvan y guarda.

Realiza el mismo procedimiento (pasos del 2 al 6), a fin de


7 actualizar los cuadros de datos de resultados obtenidos por
las patrullas rurales, cuadros de detenciones por tipo de
delito (numérico), cuadro de personas detenidas por delito,
cuadro de homicidios diarios cometidos zona cubierta de
policía rural y homicidios por jurisdicción.

43
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
RESPONSABLE PASO N° ACTIVIDAD

Comandante de Guardia 8 Anexa todos los cuadros en mención (6) al IDN y lo remite
al Subdirector de Policía Rural, al Jefe del Centro de
Inteligencia Policial y Departamento de Prensa y
Comunicaciones PNC.

9 Archiva cuadros junto al Informe Diario de Novedades


(IDN).

44
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : ELABORACION O ACTUALIZACION DE CUADROS ESTADISTICOS
DEL TRABAJO DE LOS GRUPOS DE TAREA CONJUNTA Y CCPRD

DEPENDENCIA: División Comando Conjunto Y Policía Rural

OBJETIVO: Documentar numéricamente las novedades obtenidas, a través del trabajo de los Grupos de
Tarea Conjunta (GTC) pertenecientes a cada CCYPR

BASE LEGAL: Art.4 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.13 y 26 del Reglamento de la Ley
Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.17, 18 y 37 del Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno
Específicas de la PNC.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Cuadro de operatividad del informe diario de situación, procedente de
los CCPRD.
RESPONSABLE PASO N° ACTIVIDAD

Comandante de Guardia 1 Solicita y recibe de los CCPRD, el cuadro de operatividad y


resultados reportados diariamente por los Grupos de
Tareas Conjunta (GTC).

2 Revisa la información recibida desde los CCPRD, que de


no estar completa solicita la información faltante para cada
caso al Comando respectivo.

3 Ingresa al archivo pre-elaborado, de los datos de


operatividad y de resultados del Comando Conjunto en
particular.

4 Digita los datos estadísticos de operatividad y resultados


reportadas por los CCPRD.

Jefe de Operaciones 5 Revisa que el cuadro consolidado general de operatividad


y resultados de todos los Comandos Departamentales esté
coincidente y no presente errores.

Comandante de Guardia 6 Corrige los cuadros, en caso que hubiese presentado error,
de lo contrario solo se salvan y guarda.

7 Anexa el cuadro consolidado en mención al IDS y lo remite


al Subdirector de Policía Rural, al Jefe del Centro de
Inteligencia Policial y Departamento de Prensa y
Comunicaciones PNC.

8 Archiva cuadro estadístico junto al IDS.

45
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : ELABORACION O ACTUALIZACION DE CUADRO DE PARTE DE
SITUACION DE PERSONAL Y ESTADO DE FUERZA DE GRUPOS
DE TAREA ANTI-PANDILLAS (GTA)

DEPENDENCIA: División Comando Conjunto y Policía Rural

OBJETIVO: Documentar numéricamente parte de situación de personal y estado de fuerza de Grupos de


Tarea Anti-Pandillas (GTA) pertenecientes a cada Delegación Policial.

BASE LEGAL: Art.4 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.13 y 26 del Reglamento de la Ley
Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.17, 18 y 37 del Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno
Específicas de la PNC.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Cuadro de parte de situación de personal y estado de fuerza de grupos
de tarea anti-pandillas (GTA) procedente de cada Delegación policial.

RESPONSABLE PASO N° ACTIVIDAD

Comandante de Guardia 1 Solicita y recibe de los Departamentos de Operaciones de


las Delegaciones Policiales, el cuadro de parte de
situación de personal y estado de fuerza de Grupos de
Tarea Antipandillas (GTA).

2 Revisa la información recibida desde las Delegaciones,


que de no estar completa solicita la información faltante
para cada caso a la Delegación respectiva.

3 Ingresa al archivo pre-elaborado de parte de situación de


personal y estado de fuerza de Grupo Tarea Antipandillas
(GTA).

4 Digita los datos pertinentes reportados por las


Delegaciones.

Jefe de Operaciones 5 Revisa que el cuadro parte de situación de personal y


estado de fuerza de GTA no presente errores.

Comandante de Guardia 6 Corrige los cuadros, en caso que hubiese presentado


error, de lo contrario solo se salvan y guarda.

7 Archiva cuadro elaborado y se tiene pendiente para ser


proporcionado a autoridad solicitante competente.

46
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
VI. NORMAS Y DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS
DE LAS BASES DE POLICÍA RURAL

47
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
NORMAS:

1. Todo agente de Policía Rural deberá tomar las denuncias de las víctimas y terceras personas,
durante los patrullajes o en el de las Bases de Policía Rural.

2. El agente de Policía Rural deberá remitir la copia del acta de denuncia al Centro de Operaciones de
Servicios de la Base de Policía Rural, a efecto de mantener actualizado el registro estadístico.

3. El agente de Policía Rural realizará el procedimiento “Intimación de Personas por Falta Penal”,
únicamente en el momento en que se está cometiendo la acción.

4. El agente de Policía Rural orientará al intimado, cuando se trate de un menor de edad, a fin de que
se haga acompañar de sus padres o tutor legal ante el Juez de Paz.

5. Los Agentes de Policía Rural deberán aplicar procedimientos basados en las disposiciones
contenidas en: Ley del Medio Ambiente, Ley de Marcas y Fierros, Ley de Migración, Ley de
Extranjería, Ley del Café, Ley de Producción y Comercialización de Bebidas Embriagantes, Ley
Penal Juvenil, Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, Código Penal y Procesal
Penal, Constitución Política de la República.

48
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
PROCEDIMIENTOS COMUNES

49
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: DETENCION EN FLAGRANCIA

DEPENDENCIA : BASES DE POLICÌA RURAL

OBJETIVO: Efectuar detenciones en flagrancia a través de la realización de patrullajes, operativos y denuncias, a fin
de poner al imputado a la orden de la Fiscalía General de la República (FGR)

BASE LEGAL:
Art.87 y 288 del Código Procesal Penal, Art.12 de la Constitución Política de la República

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Actas de remisión, Oficios de notificación, actas de secuestro.

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES


Agente de Policía Rural 1 Individualiza e identifica al sujeto que está cometiendo o ha
cometido un delito dentro del término de 24 horas.

2 Aprehende al sospechoso, obligándolo en una posición incómoda


para colocarle las esposas.

3 Lee los derechos del imputado a la persona detenida y la traslada


a la Unidad Policial correspondiente.

Personal de la Clínica 4 Realiza chequeo médico al detenido.

Agente de Policía Rural 5 Elabora Acta de detención en flagrancia, según Art. 244, inciso
segundo CPr.Pn. sobre las formalidades y contenido de actas.

Agente Encargado de Fichaje 6 Traslada al detenido a la oficina local de fichaje.

Agente de Policía Rural 7 Realiza fichaje al detenido.

8 Remite al detenido al Departamento de Investigaciones


correspondiente.

50
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTO
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : DETENCIÓN POR ORDEN FISCAL O JUDICIAL

DEPENDENCIA : BASES DE POLICÌA RURAL


OBJETIVO: Contribuir a la prevención y represión del delito, a través de la ejecución oportuna de las detenciones por
orden administrativa o judicial.

DISPOSICIÓN LEGAL:
289-A Pr. Pn.; 19 Cn.; 178 Pr. Pn; 12 Cn. ; 87 Pr. Pn., inciso 2 ; 124 Pr. Pn.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Orden de detención, Acta de detención, Acta de derechos del imputado,
Chequeo médico, Notificación a Procuraduría para la defensa de Derechos Humanos, Departamento de Personas
Detenidas de la Corte Suprema de Justicia, Oficio de remisión a Fiscalía o juez correspondiente.

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES


Patrulla Rural 1 Verifica que exista orden de detención en los archivos de la
Unidad Policial, Art. 289-A Pr. Pn.

2 Busca, localiza e identifica a la persona que está reclamada por


orden fiscal o del juez.

3 Realiza la detención y aplica el procedimiento de


Requisa.

4 Comunica al detenido, de forma clara la causa o motivo de su


detención y el funcionario que lo reclama; y le informa sobre los
derechos que le asisten, según Art. 12 Cn. Y 87 Pr. Pn. y lo
traslada a la Delegación Policial.

Personal de la Clínica 5 Realiza el chequeo médico al detenido, para determinar el estado


de salud, garantizando el procedimiento policial.

6 Elabora Acta de detención, según el Art. 244 inciso 2º Pr. Pn. ,


relacionado al Art. 124 Pr. Pn. , sobre el cometido y formalidades
de las actas.
Patrulla Rural
7 Lleva al detenido a la oficina local de fichaje para su respectivo
fichaje, y lo remite a la oficina del DIN correspondiente.

51
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES
Encargado del DIN 8 Remite al detenido, juntamente con las diligencias realizadas y
evidencias recolectadas a la FGR o al Juez que lo reclama.

9 Recibe oficio de la FGR o del juez, donde ordenan mantener en


depósito al detenido.

10 Gira instrucciones al encargado de bartolinas para la custodia del


detenido; en caso de no tener bartolinas coordina con el Jefe u
Oficial de Servicio de la Delegación para la respectiva custodia.

Oficial de Servicio de la Delegación 11 Gira instrucciones al custodio de las bartolinas para recibir al
detenido y garantizar su seguridad.

52
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : SUPERVISIÓN DE PATRULLAJES

DEPENDENCIA : BASES DE POLICÌA RURAL

OBJETIVO: Ejercer supervisión en todas las acciones que realizan las bases de Policía Rural.

BASE LEGAL:
Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Ley de la Carrera Policial.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Formulario de supervisión.

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES


Oficial de turno en la Base Rural. 1 Se traslada a la zona de responsabilidad a supervisar orden y
ruta de patrullaje, las cuales porta consigo.

2 Localiza a la primera patrulla rural.

3 Efectúa supervisión de fondo y de forma (uso de uniforme,


presentación y aseo personal, deferencia).

4 Pregunta al encargado de la patrulla acerca de la misión


encomendada

5 Recibe informe y novedades relevantes.

6 Orienta al personal sobre la incidencia delincuencial del sector.

7 Realiza contacto ciudadano acompañado de la Patrulla de policía


rural.

8 Llena formulario de supervisión de patrullaje rural y hace constar


las anomalías detectadas para efectos disciplinarios.

9 Continúa labor de supervisión.

53
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : SEGURIDAD A EVENTOS

DEPENDENCIA : BASES DE POLICÌA RURAL

OBJETIVO: Proporcionar seguridad a eventos programados en la zona de responsabilidad, a fin de evitar que se
cometan hechos delictivos.

BASE LEGAL:
Art.241 Código Procesal Penal, Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil y Ley de la Carrera Policial.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Solicitudes, Ordenes

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES


Oficial de Turno de la Base Rural 1 Determina el personal a asignar de acuerdo al tipo de evento y
margina solicitud u orden a los equipos seleccionados.

Patrulla Rural 2 Se traslada al lugar donde se desarrollará el evento.

3 Ubica a la persona responsable del evento para darle a conocer


la presencia policial en el mismo.

4 Distribuye al personal en forma estratégica.

5 Procede a la detención de personas, en caso de alteración del


orden público.

6 Permanece un tiempo prudencial en el lugar, después de


finalizado el evento.

7 Informa al jefe del departamento acerca del desarrollo y


finalización del evento

54
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : LOCALIZACION DE MENORES INFRACTORES

DEPENDENCIA : BASES DE POLICÌA RURAL

OBJETIVO: Presentar a las autoridades correspondientes a los menores infractores que se han involucrado en hechos
delictivos

BASE LEGAL:
Art.5-7 Ley Juvenil

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Acta de localización del menor

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES


Patrulla Rural 1 Recibe aviso o denuncia de comisión de delito por parte de un
menor.

2 Individualiza e identifica al menor infractor presumiendo que es


menor en caso de no poder verificar su edad.

3 Priva de libertad al menor, haciéndole de su conocimiento el


motivo por el cual es localizado y los derechos que le confieren
las leyes.

4 Elabora Acta de localización del menor.

5 Pone al menor a disposición de la Fiscalía General de la


República, en el término de las 6 horas a partir de su privación de
libertad.

6 Traslada al menor a la dependencia policial que reúna las


condiciones para poder tener privados de libertad a los menores
infractores.

55
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: CONTROL VEHICULAR

DEPENDENCIA : BASES DE POLICÌA RURAL

OBJETIVO: Prevenir y combatir el delito en el área o jurisdicción asignada a la patrulla rural a través de la realización
de controles vehiculares.

BASE LEGAL:
Art.178 y 178-A Código Procesal Penal, Art.18 Constitución Política de la República .

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES


Supervisor del Grupo 1 Analiza información recibida sobre las incidencias delictivas de la
zona.

2 Define el lugar y hora en que se realizaran los controles.


Patrulla Rural
3 Delimita la naturaleza del control vehicular y la función por cada
integrante de la patrulla.

4 Se ubica en el lugar donde se instalará el control vehicular y


coloca conos de señalamiento.

5 Procede a detener los vehículos de acuerdo a la naturaleza del


control.

6 Solicita al conductor los documentos del vehículo y la licencia de


conducir, así como la documentación que certifique la legítima
propiedad de la mercadería que traslada, cuando sea el caso.

7 Verifica por medio de radio las placas del vehículo detenido para
confirmar que no tenga reporte de robo y los documentos de
identidad de las personas que se conducen en el mismo
vehículo, en el caso de personas sospechosas.

56
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
VIENE PROCEDIMIENTO: CONTROLES VEHICULARES
RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES
Patrulla Rural 8 Procede al registro del vehículo y a la requisa de las personas
que se conducen en el, si lo considera necesario.

9 Detiene al conductor si encuentra objetos relacionados con algún


delito o si tiene orden de detención administrativa o judicial.

10 Elabora acta de detención, hace las notificaciones a las


instancias correspondientes y remite las diligencias a la Fiscalía
en un plazo no mayor de 8 horas.

11 En caso de encontrarse ilícitos en la revisión de vehículos se


coordina con la unidad especializada respectiva la que deberá
hacer las acciones penales y administrativas correspondientes.

57
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: TOMA DE DENUNCIAS EN EL PATRULLAJE Y BASES DE POLICÍA RURAL

DEPENDENCIA : BASES DE POLICÌA RURAL

OBJETIVO: Tomar denuncias a personas que han sido víctimas de un delito en la zona de responsabilidad, durante el
patrullaje o en la sede policial para remitirla a la Fiscalía General de la República.

BASE LEGAL:
Código Procesal Penal Arts. 229 y 230; Código Penal Art. 303 y Ley Juvenil Arts. 5 y 7.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Acta de Denuncia.

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES


Agente de Policía Rural 1 Identifica a victima a través de documentos personales,
registrando datos en el acta de denuncia.

2 Presta auxilio a la victima si ésta presenta lesiones físicas o daño


sicológico.

3 Entrevista a la víctima para que narre los hechos, identifique los


victimarios y su procedencia, anotándolo en el acta.

4 Proporciona orientación a la víctima sobre medidas de seguridad


a seguir posterior a la denuncia, para resguardar su integridad
física y de su familia.

5 Procede a la búsqueda y captura de los victimarios, si existe


flagrancia.

6 Remite la denuncia mediante oficio a la FGR y al Departamento


de Investigaciones (DIN) de las Delegaciones Policiales.

58
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INTIMACIÒN A PERSONAS POR FALTA PENAL.

DEPENDENCIA : BASES DE POLICÌA RURAL

OBJETIVO: Intimar a las personas que cometen faltas penales, mediante el levantamiento del oficio correspondiente,
para hacerlo del conocimiento al Juez de la Jurisdicción, a fin de mantener el orden público.

BASE LEGAL:
Código Penal Arts. 18, 371, 378 y 391

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Oficio de Intimación por falta.

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES

Patrulla Rural 1 Tiene conocimiento del comisión de falta penal.

2 Individualiza e identifica a la persona que ha cometido la falta


penal.

3 Intima a la persona, anotando en el oficio, y entrega copia


informándole que tiene cinco días hábiles para presentarse ante
el Juez respectivo.

4 Remite el oficio al Juez de Paz correspondiente solicitándole que


inicie el juicio y una copia del mismo a la Base de Policía Rural
para el registro estadístico.

59
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ELABORACION DE INFORME DIARIO DE NOVEDAD (IDN)

DEPENDENCIA : BASE DE POLICÍA RURAL


.
OBJETIVO: Documentar las novedades obtenidas, a través del trabajo operativo de las Patrullas Rurales.

BASE LEGAL: Art.4 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.13 y 26 del Reglamento de la Ley
Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.17, 18 y 37 del Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno
Específicas de la PNC.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Informe diario de novedad de Bases Rurales.


RESPONSABLE PASO N° ACTIVIDAD

Comandante de Guardia 1 Solicita y recibe de las Patrullas Rurales (PR), los


avances de novedad el Informe Diario de Novedades
(IDN) de las últimas 24 horas.

2 Revisa y confirma vía radial ó teléfono, la información


recibida de las PR en el terreno.

Encargado del COS 3 Crea archivo, según formato establecido, del Informe
Diario de Novedades a elaborar.

4 Digita las novedades relevantes reportadas por las PR,


de acuerdo a orden pre-definido.

5 Imprime el documento final.

Jefe de Operaciones 6 Revisa y da visto bueno sobre el documento elaborado.

7 Firma IDN terminado y lo remite al Jefe Regional con


copia a la División Comando Conjunto y Policía Rural y
al Centro de Inteligencia Policial.

Comandante de Guardia 8 Archiva Informe Diario de Novedades (IDN).

60
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : ELABORACION Y ACTUALIZACION DE CUADROS ESTADISTICOS DEL
TRABAJO DE BASES RURALES

DEPENDENCIA: BASES DE POLICÍA RURAL.


OBJETIVO: Documentar numéricamente las novedades obtenidas, a través del trabajo de las Patrullas Rurales
pertenecientes a cada Base Rural.

BASE LEGAL: Art.4 de la Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art.13 y 26 del Reglamento de la Ley Orgánica
de la Policía Nacional Civil, Art.17, 18 y 37 del Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno Específicas de la
PNC.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Cuadro de operatividad del informe diario de novedad, procedente de las
Patrullas Rurales.
RESPONSABLE PASO N° ACTIVIDAD

Comandante de Guardia 1 Solicita y recibe diariamente las actividades y logros de las


Patrullas Rurales (PR) y GTC, llenando el cuadro consolidado de
operatividad y resultados reportados diariamente por las mismas.

Encargado del COS 2 Digita los datos estadísticos de operatividad reportados por las
PR.

Jefe de Operaciones 3 Revisa que el cuadro consolidado general de operatividad de


todas las Bases esté coincidente y no presente errores.

Encargado del COS 4 Corrige los cuadros, en caso que hubiese presentado algún
error.

5 Realiza el mismo procedimiento, a fin de actualizar los demás


cuadros de datos de resultados obtenidos por las patrullas
rurales y GTC: cuadros de detenciones por tipo de delito
(numérico), de personas detenidas por delito, de homicidios
diarios cometidos en la zona de responsabilidad y homicidios por
jurisdicción.

6 Anexa los cuadros en mención (6) al IDN y los remite al Jefe


Regional con copia a la División Comando Conjunto y Policía
Rural y al Centro de Inteligencia Policial.

7 Archiva cuadros junto al Informe Diario de Novedades (IDN).

61
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
PROCEDIMIENTOS PROPIOS:

Son aquellos procedimientos que se realizan con base en parámetros propios de cada especialidad
perteneciente a la Subdirección de Policía Rural, pero que el personal policial de las Bases de Policía Rural,
conoce por ser parte de su especialización

62
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICÍA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : INTERVENCIÓN ANTE LA TALA DE ÁRBOLES
DEPENDENCIA : BASES DE POLICÍA RURAL
OBJETIVO: Contribuir a conservar la flora salvadoreña, a través de la atención inmediata de las actividades
relacionadas con la tala de árboles.

DISPOSICIÓN LEGAL: Ley Forestal Art. 13 inciso 1º, 15 y 37/ Ley de Medio Ambiente Arts. 66, 74, 78 y 91 inciso 2º,
Código Penal 258 y 259, Acuerdo 10 listado oficial de especies de vida silvestre amenazados o en peligro de extinción.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Actas de Inspección, Actas de Decomiso, Permiso de Tala, Permiso Ambiental,
Avisos.
RESPONSABLE: PASO No ACTIVIDADES:
Comandante de Guardia 1 Recibe Información sobre tala de árboles y la hace del conocimiento al
Oficial de turno y coordina con la División de Medio Ambiente o el
Puesto de Medio Ambiente. Así mismo envía a la patrulla mas próxima
a verificar la información, si constituye delito lo remite antes de 8 horas,
a la FGR.

Patrulla Rural 2 Inspecciona el lugar, realiza un inventario del producto a decomisar e


impide que las personas sorprendidas en el lugar, se den a la fuga.

3 Si fuere necesario, Informa a la base rural para solicitar el apoyo del


Departamento de Investigaciones de la División de Medio Ambiente.

Personal de Investigaciones 4 Verifica el daño, si no estuviere nadie en el lugar, realiza las


investigaciones pertinentes y levanta acta de inspección la cual remite al
MARN o MAG, según el caso, antes de 72 horas. Asimismo, informa
inmediatamente al Jefe de la División de Medio Ambiente para que él
estime lo conveniente y finaliza el procedimiento. En caso de encontrar
a los responsables continua con el paso 5.

Patrulla Rural 5 Solicita a los responsables de la tala, los permisos ambientales,


extendidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(MARN), si se trata de un área que forma parte del Sistema de Áreas
Naturales Protegidas, o permiso de tala emitidos por el área Forestal
del MAG, si se tratare de un bosque natural o plantación que no es
área protegida.

63
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Patrulla Rural 6 De no hacerse presente el equipo de investigaciones, estas labores


serán realizadas por el personal de la BPR.

Equipo de Investigaciones 7 Revisa el permiso (en caso que lo hubiere), poniendo atención a la:
Fecha de vencimiento, que el área afectada sea la establecida en el
permiso, que coincidan las especies taladas con las señaladas en el
permiso, firmas y sellos claros, y que el permiso esté a nombre del que
efectúa el aprovechamiento.

8 Permite que continúen con las labores, si están de acuerdo al permiso.

9 Procede a la detención de los implicados si no existe permiso ambiental


y/o si entre las especies taladas se encuentran una o más calificadas
como especie protegidas por el MARN o en la convención CITES. Se
elabora acta de aprehensión, del presunto imputado, garantizando el
debido proceso.

10 Decomisa o secuestra las herramientas utilizadas y el producto forestal


obtenido, solicita luego la ratificación respectiva al Juez, dentro de las
48 horas siguientes.

11 Levanta acta de inspección ocular haciendo constar la extensión del


terreno afectado, la cantidad de árboles talados, herramientas
utilizadas, identificación de los infractores, régimen de propiedad del
área, nombre de testigos, la cual entrega al(la) oficial de servicio de la
División de Medio Ambiente o Jefe de Puesto de Medio Ambiente.

12 Pone a disposición de la Fiscalía General de la República, diligencias y


detenidos.

64
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: SUPERVISIÓN DE VEHÍCULOS QUE TRANSPORTAN PRODUCTO FORESTAL.

DEPENDENCIA : BASE DE POLICÍA RURAL

OBJETIVO: Supervisar los vehículos que transportan producto forestal, con el propósito de verificar que el producto
transportado está de acuerdo con lo establecido en la guía que se utiliza para tal efecto.

DISPOSICIN LEGAL:
Ley Forestal, Arts.13,18,19,46 y 47.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Actas de Decomisos, Guías de Transporte, Permiso Ambiental , Aviso

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES

Patrulla Rural 1 Realiza señales de alto al conductor del vehículo que transporta algún
producto forestal, para su debida identificación

2 Solicita al conductor del vehículo la guía de transporte emitida por la


Oficina Forestal del MAG o por el propietario o encargado de la
explotación, si es con plan de manejo o factura de consumidor final
en caso que lo hubiera comprado en venta de madera legalmente
establecida.

3 Verifica especie transportada, placa del vehículo, conductor del


vehículo, para constatar que coincide con lo establecido con la guía de
transporte, que además deberá estar vigente.

4 Decomisa el producto forestal, en caso que no presenten guía de


transporte, que no este vigente o los datos no concuerden

5 Elabora acta, la cual remite junto a lo decomisado a la Oficina


Forestal de la jurisdicción inmediatamente o antes de 72 horas.

65
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INTERVENCION ANTE ACTIVIDADES QUE DAÑAN LA FAUNA SILVESTRE

DEPEDENCIA : BASE DE POLICÍA RUAL


OBJETIVO: Supervisar las actividades relacionadas con la tenencia, comercialización, caza y pesca de animales
silvestres, con el propósito de contribuir a conservar la fauna salvadoreña.

DISPOSICIÓN LEGAL: Ley del Medio Ambiente, Arts. 66 y 67. Ley de Conservación de Vida Silvestre Arts. 24, 34 y 36
Código Penal Arts. 260 y 261. Acuerdo 10 MARN.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN: Denuncias, Acta de Inspección, Informes, Oficios, Avisos, Listados Oficiales de
Especies Animales de Vida Silvestre calificados en amenazados o en peligro de extinción.

RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES

Comandante de Guardia 1 Recibe información sobre daños a la fauna y la hace del conocimiento
del Oficial de turno.

Oficial de Servicio 2 Coordina con la patrulla Rural mas cercana para que se hagan
presentes al lugar.

3 Inspecciona el lugar, especies afectadas o comercializadas y los medios


utilizados para la casa o pesca.

Personal de Investigaciones 4 Verifica si los responsables tienen la autorización de tenencia de animal


otorgado por el MARN.

5 Verifica la licencia para la recolección, venta y consumo de huevos de


tortuga, extendida por el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos
Naturales, cuando éste sea el caso.

6 Comprueba si las especies comercializadas se encuentran


contempladas en la convención CITES o aparecen en los listados
oficiales de animales amenazados o en peligro de extinción.

7 Solicita a los propietarios de los animales, los permisos de


comercialización extendidos por el MAG y los certificados CITES,
cuando éste sea el caso.

8 Si los implicados no presentan la documentación solicitada, la presentan


incompleta o alterada, los medios utilizados, así como si carecen de los
respectivos permisos o autorización requerida legalmente para realizar
actividades con la fauna silvestre, informa a la base rural para solicitar el
apoyo del Departamento de Investigaciones de la División de Medio
Ambiente.

66
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Equipo de Investigaciones 9 Procede a la detención de los implicados cuando la pesca se realiza con
veneno o medios explosivos; o cuando los animales comercializados,
cazados o pescados estén registrados como amenazados o en peligro
de extinción en CITES o en listados oficiales nacionales; realizando con
los detenidos las actuaciones de ley correspondientes.

10 Secuestra toda pieza cazada o pescada y los medios usados para


capturarlos, y solicita en el término de 48 horas, la ratificación respectiva
al Juez de la Jurisdicción.

11 Entrevista a testigos y solicita a la División de Policía Técnica y


Científica, fijación de evidencias y muestras, y el levantamiento de
evidencias que fueran necesarias.

12 Elabora acta de inspección detallando datos de la especie, cantidad,


categoría y generales del propietario; ésta acta la incorpora al proceso
penal y la hace del conocimiento del jefe de la División de Medio
Ambiente.

13 Remite dentro de las 72 horas siguientes, lo decomisado y acta


mediante oficio a la Dirección General de Sanidad Vegetal y Animal del
MAG, cuando se trate de Tráfico o Comercialización de Vida Silvestre y
Recolección, venta y consumo de huevos de Tortuga; o hace la
remisión al MARN en el caso de tenencia o cacería de Vida Silvestre

67
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : INTERVENCIÓN ANTE INCENDIOS FORESTALES O QUEMAS.

DEPENDENCIA : DIVISIÓN POLICIA MONTADA

OBJETIVO: Prestar atención oportuna a las denuncias sobre incendios forestales o quemas, con la finalidad de
contrarrestar los daños ocasionados al medio ambiente, con tales actividades.

DISPOSICIÓN LEGAL: Ley Forestal Arts. 26, 28 y 37 Código Penal Arts. 262, 258, 259 y 265, Ley de Areas Naturales
Protegidas Art. 21 y 22

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Denuncias, Actas de Inspección, Informes, Oficios, Avisos.
RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Comandante de 1 Recibe información sobre incendio forestal o quema de cultivos y la hace del
Guardia conocimiento del Oficial de turno y al Puesto de Medio Ambiente (si lo
hubiere).

Oficial de Turno en la 2 Informa inmediatamente al Oficial de Servicio de la Delegación y al


Base Rural Subdirector de Policía Rural; luego continúa la coordinación solicita apoyo a
las siguientes instituciones: Cuerpo de Bomberos, Protección Civil, MARN si es
necesario.

3 Establece las coordinaciones operativas con la División y Puesto de Medio


Ambiente de la jurisdicción (si lo hubiere).

4 Coordina las labores iniciales de control y extinción del incendio a fin de evitar
graves daños materiales ó personales en el área del siniestro, junto a personal
de otras unidades policiales y de otras instituciones.

5 Practica las diligencias iniciales de investigación pertinentes como: delimitar en


lo posible el área donde se inicio el fuego, buscar posibles medios de ignición,
y los responsables.

Equipo de 6 Realizar las actuaciones de Ley, si se hubiere procedido a la detención de los


Investigaciones responsables ya sea por incendio o daños.

7 Elabora acta de inspección que incorpore extensión superficial afectada, daños


causados a personas y a sus bienes, daños a especies forestales y de fauna
silvestre y otros; fijamiento de escena del delito, declaración de posibles
testigos y victimas y la remite las diligencias a la FGR.

8 Promueve la participación de la población circundante al área afectada, en las


labores de extinción y luego se incorpora a dicha labor.

68
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

9 Verifica que la quema realizada sea considerada como actividad silvicultural,


por la Oficina Forestal, cuando el propietario asegura que es una quema
controlada y asume la responsabilidad.

10 Informa al MARN y FGR, solicita al MARN o la Oficina Forestal, un técnico


para que realice las evaluaciones de los daños.

69
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO : INTERVENCION ANTE ACTIVIDADES ILICITAS DE PESCA.

DEPENDENCIA : DIVISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO: Prevenir y combatir el uso de métodos de pesca indebidos con el fin de proteger las especies
hidrobiológicas
DISPOSICIÓN LEGAL:
Ley General de Ordenación, Promoción de Pesca y Acuicultura. Arts. 78, 80 y 81; Código Penal; Arts. 260 y 261

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Acta de Inspección, Denuncias, Informes, Oficios, Avisos

RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Agte. de Turno Depto. de 1 Recibe el aviso o denuncia e informa al (la)Oficial de Servicio de la


Investigaciones o de Puesto de División de Medio Ambiente (DMA) .
Medio Ambiente

Oficial de Servicio u Jefe de 2 El Oficial de Servicio o Jefe de Puesto de Medio Ambiente, envía
Puesto de Medio Ambiente comisión a verificar la información recibida.

Encargado(a) de Comisión 3 Si comprueba que la actividad a los medios de pesca, constituye falta
administrativa, levanta acta de decomisos de los aperos y productos
pesqueros.

COIMA o Agte. de Turno de 4 Remite acta de decomiso o juntamente con los aperos. Productos y
Puesto de Medio Ambiente subproductos pesqueros a la oficina de CENDEPESCA de la
Jurisdicción.

5 Si la actividad de pesca se ha realizado con sustancias químicas,


veneno y explosivos se procederá a la aprehensión de infractor,
realizar secuestro de los medios utilizados con los que hicieron los
daños, los productos pesqueros y los aperos utilizados en el hecho.
Informa e inmediatamente al Oficial de Servicio de la DMA.

6 Notifica al FGR en el termino de 8 horas y remite las diligencias en el


tiempo establecido por la Ley

70
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
POLICIA NACIONAL CIVIL
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INTERVENCIÓN EN CARRETERAS, TIANGUES, RASTROS Y PLAZAS.

DEPENDENCIA : DIVISIÓN POLICIA MONTADA

OBJETIVO: Previene y combate el hurto y robo de ganado, a través de la intervención policial en carreteras, tiangues,
rastros y plazas.

DISPOSICIÓN LEGAL: Ley Orgánica de la Policía Nacional Civil, Art. 4, numerales 1, 2, y 3; Código Penal Arts. 208
numeral 8, Arts. 214-B, 283, 284, 288, 289-B, 290; 330 y 335; Reglamento para el Uso de Fierros o Marcas de Herrar
Ganado y Traslado de Semovientes, Arts. 15, 28, 26, 71 y 73.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN:


Programación semanal de actividades
Listado de día de tiangues y plazas a nivel nacional.
Carta de Venta, Guía de Traslado de semovientes, Matriculas

RESPONSABLE PASO No ACTIVIDADES

Jefe(a) División Policía 1 Ordena a la Jefatura del Departamento de Seguridad Pública Montada, que
Montada elabore planes de controles vehiculares, visitas a plazas, tiangues y rastros.

Jefe(a) Dpto. Seguridad 2 Programa visitas a plazas, tiangues, rastros y controles vehiculares en
Pública Montada carretera, e instruye a los encargados(as) de Seguridad Pública Montada y de
la Sección de Destrezas, para que le den cumplimiento a las actividades
programadas.

Encargados(as) Secciones 3 Se trasladan junto al personal de las secciones, a los tiangues, plazas, rastros
Seguridad Pública o carreteras.
Montada y Destrezas Cuando se trate de controles vehiculares, se procede como lo indican los
pasos del 4 al 9.

4 Solicita al transportista, la Carta de Venta original, la Guía de Transporte,


procedencia o introducción extendida por las autoridades competentes o por el
propietario de conformidad a las disposiciones legales que deberá contener, o
la Carta Poder.

Personal de sección de 5 Verifica que la Carta de Venta contenga lo descrito en los artículos 15 y 28 del
seguridad publica montada Reglamento para uso de Fierros, Marcas de Herrar Ganado y Traslado de los
y sección de destrezas Semovientes; y que la Guía de Transporte esté diseñada de acuerdo a lo
establecido en los artículos 71 y 73 del mismo Reglamento.

71
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDAD

6 Solicita la matricula al propietario del ganado, o la Carta Poder al


transportista, cuando el dueño no esté presente; si el ganado ha tenido
varios propietarios, deberá solicitar, además de la última Carta de Venta
extendida, los antecedentes de éste.
7 Verifica que los datos del conductor y del vehículo, contenidos en la Guía
de Traslados, coincidan con los documentos de tránsito, y si el traslado de
ganado está dentro de la ruta establecida, ya sea con origen o destino al
tiangue o rastro; además supervisa que el transporte no debe detenerse,
sólo por desperfectos mecánicos, ocurridos durante el transcurso del
viaje.

8 Verifica que el transportista porte un Manifiesto de Declaración de


Mercaderías y una autorización Zoosanitaria de Importación, cuando el
ganado provenga del extranjero.

9 Decomisa los semovientes, en caso que la documentación del ganado


que presente el transportista contenga alguna irregularidad, y los traslada
a un lugar apropiado, bajo custodia policial, detiene al conductor del
Personal de sección de vehículo y coordina con la Delegación Policial o puesto más cercano para
seguridad publica su debido proceso.
montada y sección de En caso de que se trate de traslado de ganado sacrificado, el
destrezas procedimiento continúa como lo detallan los pasos número 10 y 11.

10 Solicita al conductor la guía de traslado, la cual debe contener rastro de


procedencia, cantidad de carne y destino. Así mismo, verifica que la
cantidad de carne que detalla la guía, guarde relación con la que
físicamente pueda apreciar.

11 Detiene al conductor, por traslado de mercadería de dudosa procedencia,


cuando no presente la guía de transporte.
Cuando el procedimiento se desarrolla en los tiangues, se procede como
lo describen los pasos del 12 al 16.

12 Verifica la documentación que pruebe la legítima propiedad de los


semovientes, antes de la transacción de compra y venta.

13 Confronta los animales con las características especificadas en las cartas


de ventas.

14 Verifica la documentación del propietario

72
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
RESPONSABLE PASO No. ACTIVIDADES

15 Detiene a la(s) persona(s) que conducen el ganado, al empleado


municipal que da el Visto Bueno (persona que revisa las cartas de venta y
las coteja con los semovientes), en el caso de que éstos hayan incurridos
en delitos tipificados por el Código Penal(cohecho propio, cohecho activo,
falsedad ideológica, falsedad material, falsificación de señas y marcas).

16 Decomisa el ganado, notifica inmediatamente a la Fiscalía General de la


República, para realizar el procedimiento respectivo.

17 Investiga quien es el propietario de los semovientes decomisados, para


que el Juez lo dicte de depositario.
En caso de que el procedimiento sea ejecutado en los rastros, se procede
como lo detallan los pasos 18, 19 y 20.
Personal de sección de
18 Verifica la autorización por parte de la Alcaldía Municipal correspondiente,
seguridad publica
para que los semovientes sean sacrificados, así como que las cartas de
montada y sección de
ventas de los mismos sean inutilizadas.
destrezas
19 Verifica el libro de registros de ingreso de semovientes y que todos los
animales que se encuentran en el rastro, estén amparados con su carta
de venta o carta poder.

20 Detiene al Administrador del rastro y lo pone a la orden de la Fiscalía


General de la República, en caso de que no presente todas las cartas de
venta o carta poder de los semovientes que se tienen a la vista.

21 Elabora informe de novedades y lo remite al Jefe de la División de Policía


Montada y al Jefe del COS de la misma División.

73
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL
74
____________________________________________________________________________________________________________
MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCION DE POLICÍA RURAL

También podría gustarte