Está en la página 1de 4
GENCE presenta informaci6n precisa y relevante ye sobre los resultados de investigaciones que realiza el Departamento de Recursos Naturales y Ambiente del CATIE, En esta serie informativa presentamos una sintesis de temas actuales relacionados con el manejo y la conservacion de Jos recursos naturales en la América Tropical. __Edicign N02, Enero 2005 ISSN 1659-1224 GESTION INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRAFICAS Enfoques y estrategias actuales Por Francisco jiménez La elevada tasa de crecimiento poblacional, la inseguridad ali- mentara, el alto riesgo a los desastres naturales y el aumento dela pobreza, especialmente concentrada en las zonas rurales, son solo algunos de los problemas mas frecuentes que enfrentan la mayoria de los paises en desarollo. En América Tropical, esta problemitica esté estrechamente vineu- Jada con la degradacién de los recursos naturales y su interacciéa con la elevada vulnerabilidad socioambiental y biofisca en las ceuencas hidrograficas. La gestin integral de cuencas hidrogrficas y el uso de este espacio, territorial como unidad besica de planificacion, manejo y gestién de Ios recursos naturales y del ambiente, adquiere cada dia mayor {mportancia; no solamente por el interés y preocupacién de los aciotes direcios: comunidades, organizaciones locales, municipa~ Tidades, insttuciones nacionales, sector privado, sector pablico la poblacién civil, sino también de los onganismos donantes y ooperantes. ‘Tras 60 ios de labor en capacitacién,ensefianza a nivel de maestia, ccooperacién técnica, investigacién e implementacién de proyectos y programas, el CATIE ha acumulado una amplia experiencia en Bestin integral de cuencas hidrogrificas en América Tropical. Los, aprendizajes obtenidos, en alianza con los di ‘mencionados, lan permitido proponer y aplicar un conjunto de cenfoques, estrategias y mecanismos que constituyen la base para liderar y faciltarel desarrollo de la Escuela de Pensamiento en la Gestidn Integral de Cuencas Hidrogrificas, cuyos elementos prin- cipales se presentan més adelante, La cuenca hidrogrifica es una unidad natural, cuyos limites quedan establecidos por la divisién geogrifica de las aguas, también conocida como “parteaguas”. Ante la presencia de precipitaciones y de los flujos o caudales base, el parteaguas permite configurar una red de drenaje superficial que cana- liza las aguas hacia otro rfo, hacia el mar o hacia lagos y ‘embalses artifciales CATIE Gestién integral de cuencas hidrograficas ‘mo encontrar ese equilibrio adecuado entre el uso, el manejo y la ‘conservacién de los recursos naturales? {Cul es la visién y cuales Jas estrategias propuestas? La gestin de euencas hidrogréficas puede contribuir de manera funda ‘menial, Se trata de un proceso para manejar, aprovechar y conservar Jos recursos naturales en las cuencas hidrogréficas en funcién de las necesidades humanas, buscando un balance entre la sostenibilidad eco 1éica, social y econémica, es decir promoviendo un verdadero proceso e desarrollo sostenible. Este proceso provee la oportunidad de tener un balance entre los dife rentes usos que se le pueden dara los recursos naturales y los impac~ tos futuros. Implica la interaccién entre las poblaciones asentadas en las cuencas hidrograficas y los recursos naturales existentes, de ahi ue se requiera Ia aplicacion de las ciencias sociales y naturales. La gestin integral de cuencas hidrogréficas considera a esta unidad hidrol6gica como el escenario hiofisico y socioeconémico natural y légico para la caracterizacién, diagnéstico, planificacién, implemen tacién, ejecucién, seguimiento y evaluacién del uso de los recursos naturales, asi como para el andlisis ambiental. Bajo este enfoque, la gestién de los recursos debe comenzar en las, unidades de produccién, por ejemplo la finca. Es en estas unidades: donde esta el ambito adecuado para implementar el manejo de tos. recursos segiin Ia vocacién de Ia cuenca, su capacidad de carga y la dindmica de su entorno ecolégico y socioeconsmico. Esta visin integral y sistémica implica dos grandes tipos de accio- nest unas orientadas a aprovechar los recursos naturales (usarlos, transfommarlos, consumirlos) existentes en. la euenca para fines de crecimiento econdmico; y otra orientadas a manejtlos (Conservarlos, recuperarlos, protegerios) con el fin de asegurar la sostenibilidad ambiental. a an {que una cuenca ‘como unidad de manejo y gestiin de los recursos naturales demanda al menos cinco enfoxues basicos, los que se describen a continuacion. I. La cuenca como sistema En enfoque sistfmico signifiea que la euenca es un todo, funcionslmente indi- visible e interdependiente, en el ue interactian en el tiempo y en el espacio los subsistemas social, cultural, econémico, politico, legal, institucional, teenol6gi- «0, productivo, biolégico y fsico (Figura 1). También implica la interaccién e interconexién entre la parte alta, media y baja 0 costero-marina de la cuenca, la propuesta de opciones de manejo y gestién basada en el andlisis participativo de los problemas, sus causas y consecuencias, asi como el aprovechamiento racional de sus potencilidades y el reconocimiento del agua como recurso ‘ntegrador (Figura 2) 2, El enfoque socioambiental y de cogestién El enfoque socioambiental implica que el ser mano, la familia y sus organi- ~aciones constituyen el objetivo central de la gestion de cuencas, porque de sus decisiones y accones dependen e! uso, manejo, conservacién y protecsién de Jos recursos naturals y el ambient Tausa cl cambio de actitudes ¥y foralecimiento de capacidades para el empo-

También podría gustarte