Está en la página 1de 2

11.

Reseñas 15/11/10 10:18 Página 811

RESEÑAS

sar que el Evangelio de Judas refleja el pen- ca que todo lo que escriben esté dirigido al
samiento de una corriente representativa mundo académico. La publicación de su li-
de cristianos es una hipótesis que no en- bro (el original inglés es de 2007) combina
cuentra apoyos. El texto no contiene casi la buena edición de la traducción del Evan-
ninguna narración de hechos; tan sólo re- gelio y unas notas y comentarios de calidad,
coge las conversaciones de Jesucristo con con algunas afirmaciones algo sensaciona-
los apóstoles, de los que no se da ningún listas, y una visión bastante subjetiva de los
nombre, y con Judas en particular, aunque orígenes del cristianismo. En todo caso, el
todo ello prácticamente fuera del espacio y análisis de este tipo de textos de la Anti-
del tiempo. El mismo texto parece reflejar güedad contribuye, sin duda, tanto al estu-
que fue escrito por alguien que no conocía dio especializado de la filología como de la
ni la geografía palestina ni las costumbres historia de la cultura copta, del cristianis-
judías. Su contenido es extraño a la teolo- mo primitivo y de la gnosis. Pero, en nin-
gía y la filosofía de los cristianos, tanto de gún caso, puede servir para redefinir la fe
entonces como de ahora. de la Iglesia de los orígenes, manifestada y
Pagels y King, profesoras de Religión transmitida por una abrumadora mayoría
(Princeton) y de Historia Eclesiástica de testimonios antiguos y venerados por
(Harvard), respectivamente, son estudiosas todas las iglesias.
de un alto nivel científico. Esto no signifi- Juan Luis CABALLERO

Dan JAFFÉ, El Talmud y los orígenes judíos del cristianismo. Jesús, Pablo y los
judeo-cristianos en la literatura talmúdica, Bilbao: DDB, 2009, 235 pp.,
13,5 x 15,5, ISBN 978-84-330-2353-7.

«Esta obra es un estudio histórico. Tie- bargo, como aclara el autor, de un estudio
ne por objeto comprender y analizar dife- exhaustivo; sólo se pretende analizar los
rentes textos de la literatura talmúdica de textos más significativos de los dos prime-
los primeros siglos de la era cristiana, co- ros siglos.
mo el Talmud de Jerusalén, el Talmud de Jaffé entiende por judeo-cristianismo
Babilonia, la literatura midrásica, etc. (...). antiguo al grupo religioso integrado por
La literatura talmúdica comprende, sobre los discípulos judíos del movimiento de Je-
todo, la Misná. En consecuencia, habrá sús. El estudio de este grupo en las fuentes
que situar este trabajo en el campo de la in- judías se centra en el contexto específico
vestigación histórica relativa específica- del judaísmo de los Sabios que nació a
mente a la sociedad judía de la Antigüedad partir del año 70, tras la destrucción del
clásica de los dos primeros siglos de la era Segundo Templo. Hay indicios de que, a
cristiana. Sin embargo, nuestra atención partir de este momento, el judaísmo con-
no se centrará únicamente en la sociedad solidó un proceso de normalización inter-
judía y en el judaísmo; se dirige igualmen- na, regido por una halaká específica, y que
te a los orígenes judíos del cristianismo. En desembocó en la expulsión de su seno de
efecto, nuestro propósito consiste en anali- los elementos «extraños», que no se aco-
zar las fuentes judías en las que se habla del modaban a ella, como fue el caso de los
cristianismo» (p. 11). No se trata, sin em- que se habían hecho cristianos. De este

SCRIPTA THEOLOGICA / VOL. 42 / 2010 811


11. Reseñas 15/11/10 10:18 Página 812

RESEÑAS

afianzamiento de la identidad dependía, trarse con inverosimilitudes y anacronis-


por otra parte, la misma pervivencia de la mos. Parece claro, de todos modos, que en
sociedad judía. El análisis de las relaciones él se refleja la necesidad que tuvieron los
entre judíos y judeo-cristianos en esta épo- judíos de reconstruir su sociedad tras el de-
ca, junto al estudio de ciertos pasajes tal- sastre del año 70. Fruto de este proceso,
múdicos relativos a Jesús de Nazaret o a desapareció la pluralidad de corrientes que
Pablo de Tarso, son el objeto específico de antes existía dentro del mismo judaísmo, y
este libro. se produjo una reunificación en torno a
El libro de Jaffé está dividido en una una autoridad única y a una única halaká o
introducción, ocho capítulos y una con- interpretación legislativa. No se trató tan
clusión general. En la extensa introduc- sólo, por tanto, de definir las relaciones de
ción (pp. 15-64) se tratan las cuestiones los judíos con los paganos (‘ammê ha-arets).
relativas a la autoridad del texto bíblico Según Jaffé, podemos hablar, así, de un
(Ley escrita) y la Ley oral (Talmud), y se alejamiento o separación activa entre ju-
hace un recorrido por los acontecimien- díos y judeo-cristianos (minim) por parte
tos históricos fundamentales que dieron de los primeros respecto a los segundos
origen y forma al judaísmo de los Sabios –por los que no quieren verse influencia-
tras la destrucción del Segundo Templo. dos–, pero también de un alejamiento pasi-
El título de los capítulos da una idea clara vo por parte de los segundos, los cuales,
del desarrollo del contenido del libro: 1. poco a poco, se van saliendo del marco de
Los judeo-cristianos en el Talmud. Premisas la sociedad judía.
de la ruptura; 2. Los judeo-cristianos en el Dan Jaffé, Doctor en Historia de las
Talmud. La ruptura anunciada; 3. Los libros Religiones, es actualmente profesor de
de los minim y los Evangelios en el Talmud. Historia de las Relaciones entre el Judaís-
La ruptura consumada; 4. Un versículo del mo Rabínico y el Cristianismo primitivo
Evangelio de Mateo en el Talmud; 5. La Bir- en la Universidad Bar-Ilan (Israel). Su es-
kat ha-minim y la exclusión de los judeo-cris- tudio es, en efecto, de corte socio-histó-
tianos de la sinagoga; 6. Jesús discípulo de los rico, y no pretende afrontar cuestiones
Sabios del Talmud. Estudio del pasaje talmú- teológicas. Pero incluso el estudio de lo
dico de Sanhedrin 107B; 7. Las enseñanzas primero es complicado, porque el análisis
de Pablo de Tarso en el Talmud; 8. Una mi- de las fuentes judías y su comparación con
rada judía sobre Jesús. La opinión de los his- las cristianas está plagado de hipótesis ine-
toriadores. vitables. De todos modos, el autor, cons-
Basándose en los textos analizados, Jaf- ciente de ello, prefiere resaltar lo impor-
fé concluye que no hay duda de que los tante que sería comprender un poco mejor
Sabios de los dos primeros siglos mantu- lo que unía a judíos y cristianos en el siglo
vieron unas relaciones ásperas con los ju- I, con el objeto de favorecer las relaciones
deo-cristianos de su época. De todos mo- y el diálogo entre ambos. El libro de Jaffé
dos, los conocedores de la literatura aborda una temática muy interesante, y lo
talmúdica son conscientes de lo complica- hace de una forma atractiva para el público
da que es su lectura, de modo que es real- general que, sin embargo, deberá leer
mente difícil sacar a la luz los esquemas atentamente la parte introductoria. En to-
mentales y los elementos doctrinales que la do caso, este estudio es especialmente útil
caracterizan. Hay que tener en cuenta que para historiadores y biblistas, sobre todo
esta literatura, además, no es histórica; esto los especializados en el estudio de los orí-
es, se trata ante todo de un corpus narrativo genes del cristianismo.
y legislativo en el que no es raro encon- Juan Luis CABALLERO

812 SCRIPTA THEOLOGICA / VOL. 42 / 2010

También podría gustarte