Está en la página 1de 1

PRÁCTICA EMPRESARIAL COMO AUXILIAR RESIDENTE DE CONSTRUCCIÓN EN

PARQUES SOLARES PARA LA EMPRESA AGINTECO SOLAR S.A.S

RESUMEN

La labor de un ingeniero civil es imprescindible en la sociedad, su papel en las obras de infraestructura


permite un mecanismo de transformación social muy importante para alcanzar sostenibilidad, porque
a través de esas obras impacta en la calidad de vida de las personas.

Hoy la necesidad social de cambiar las energías de combustión como las fósiles y de carbón, se han
vuelto una obligación, esto ha llevado al ingeniero civil en la construcción de hidroeléctricas y más
un país como Colombia donde nuestro potencial hídrico es muy alto, pero no ha sido suficiente. la
energía solar parece ser una alternativa para apoyar el cambio, esta se ha posicionado como la segunda
energía renovable más apetecida y en constante evolución.

Esta construcción de parques solares para energía solar es otro campo donde los ingenieros civiles
pueden empezar a incursionar, esto se hace especialmente en el manejo y planeación de obra. Parte
fundamental para la ejecución de un proyecto, ya que es aquí donde se conoce la mejor forma de
construcción, al menor costo y de la mejor calidad. Estos 3 factores son buscados por el encargado
de obra y se convierten en su tarea principal.

Dentro de este trabajo se encuentra una base informativa sobre procedimientos constructivos de una
estructura fotovoltaica, los tiempos de ejecución, percances que afectaron negativamente el proyecto
y además una serie de técnicas que sirven como apoyo para la programación de obras civiles, como
el CPM, PERT y Gantt. Por último, expone un comparativo entre los métodos y concluye cual fue el
más asertivo.

También podría gustarte