Está en la página 1de 5

TIPOS DE PLANES CARACTERISTICAS OBJETIVO APLICACIÓN

DE EMERGENCIAS
AEROPUERT0 Se caracteriza por ser un plan Facilitar y mantener el movimiento Para un sistema aéreo debe incluir:
conocido, ejecutado y vivo, dado que, ordenado y seguro de la aviación civil 1)El estudio y análisis detallado. Claridad en las áreas
cada día, cada usuario, cada aeroplano, internacional y nacional, en el espacio Aero del aeropuerto
cada maniobra, el cambio climático y y terrestre del área de influencia. 2) Claridad en las áreas del aeropuerto, ya sean,
otros factores hacen que un plan de áreas públicas o restringidas. Una dentición
contingencias para un aeropuerto defunciones
tenga que ser activo, real, revisado y 3) Una dentición de funciones que involucren
medicado permanentemente y, ante a: ✓Dirección de seguridad integral del aeropuerto,
todo, conocido por todos los dirección administrativa del aeropuerto, director de la
involucrados dentro de la seguridad aeroportuaria regional o local, compañías
organización de un punto deservicio aéreas usuarias tanto de transporte de personas
aéreo como descargas, cuerpos de bomberos, entes de
seguridad del Estado, militares y de policía, grupos de
apoyo y ayuda tales como la Defensa Civil y la Cruz
roja
✓ Los puntos vulnerables del aeropuerto
✓ Simulacros periódicos
✓ procedimientos detallados para atender
situaciones como: accidentes o casi accidentes dentro
del aeropuerto, accidentes fuera del mismo,
desastres naturales o emergencias meteorológicas
entre otras. Y atenderlos de forma eficiente y segura.

AGROINDUSTRIS En los cultivos se realizan varias Implementar planes de contingencias


actividades, muchas de ellas con como una herramienta ágil y efectiva,
riesgos altos de accidentalidad, tales para desarrollar acciones y para asegurar
como derrames de plaguicidas y de las condiciones de seguridad a los
combustibles, e incendios, entre otros. trabajadores, a la comunidad circundante
y preservar la calidad del ambiente.
CONSTRUCCION La industria de la construcción es una Ofrecer las estrategias para organizar y Los contratistas deberán dotar al personal de los
de las mayores generadoras de ejecutar acciones eficaces de control de elementos de protección personal adecuados tanto
emergencias y accidentes, debido emergencia parala operación normal como para las acciones
fundamentalmente a la rotación de en caso de emergencia, y disponer de los equipos
lugares, riesgos y personas, por esos básicos necesarios y eficiente para el control de
muy importante en este libro incluir una emergencia. Así como: extintores, equipos de
algunos aspectos básicos para hacer sistema auto contenido, elementos para acciones de
un aporte a la seguridad ocupacional primeros auxilios y las herramientas y maquinarias
de este importante renglón de la adecuadas para salvamento según la actividad del
economía de cualquier país o lugar. contrato labor que se realiza
ESTABLECIMIENT En los centros educativos sus Constituir un grupo de respuestas Una institución educativa debe formular por
OS EDUCATIVOS ocupantes tienen especial prioridad idóneo, capacitado y adiestrado para lómenos las siguientes bases para un plan de acción:
por su acción y actividad, y que enfrentar las emergencias utilizando los  Plan general
cada uno de sus movimientos tiene recursos humanos y materiales.  Plan de atención médica y primeros
una característica especial debido a su auxilios.
edad y características individuales  Plan de vigilancia
 Plan de comunicaciones y relaciones
públicas
 Plan de evacuación, ETC
HIDROCARBUROS La actividad delos hidrocarburos se Definir las acciones que se seguirán y  Apagar los fuegos pequeños y medianos con
adelanta en toda clase de trabajo proporciona una respuesta inmediata y extinguidores portátiles en forma rápida y
humano y en todas las comunidades eficaz a cualquier situación de segura. Activar el plan de contingencias.
organizadas del mundo moderno; por emergencia con el propósito de evitar o  Dar las alarmas correspondientes incluidas
lo tanto, esta parte de nuestro libro prevenir que los posibles impactos dentro del plan de contingencias, tanto
está dedicado a colaborar con el apersonas o bienes sean mayoes. internas como externas
análisis básico delos riesgos, su
reconocimiento y las acciones en
caso de crisis o emergencia  Evacuar al personal en riesgo y que no esté
vinculado con la situación una brigada
correspondiente
 Limpiar el área en la que ocurrió la
emergencia y eliminar las posibles fuentes
de reignición
 Elaborar los informes correspondientes, dar
recomendaciones y hacerles seguimiento a
todas y cada una de ellas
HOSPITALES Y Se caracteriza por ser instituciones Idénticas las condiciones de trabajo Se notica al personal responsable de la operación del
SIMILARES hospitalarias y médicas donde la existentes en el ambiente de trabajo incidente y, una vez noticiado, se reconoce la alerta
mayoría de las personas a quienes en función de las características de la emergencia
atienden tienen discapacidad, son y se establece la comunicación con los respectivos
enfermas, mayores de edad recién equipos de apoyo
nacidos por lo tanto deben tener
Brigadas de control, rescate y
extinción, este grupo de personas
debe estar preparado para afrontar
situaciones críticas y de emergencia
INCENDIO No existe mayor flagelo físico parala Minimizar el número de emergencias Para cada tipo de organización, operación, proceso
humanidad y tampoco hay contra incendios para controlar con y riesgo debe crearse una o varias brigadas para
estadísticas con mayor número de rapidez las emergencias y que sus control y extinción del fuego
pérdidas humanas y de bienes que consecuencias sean mínimas
los producidos por los incendios,
cualesquiera que sean sus
características: bosques, viviendas,
ciudades, lugares de concentración
humana, edificaciones, industrias de
todo tipo, sistemas de transporte
MINAS Estos planes deben estar escritos, ser Capacitar a cada miembro de la que Realizar la activación del plan de contingencias
claros, específicos para el riesgo y el pueda ser afectado paraque sepa cuáles adelantando los procedimientos de notificación y de
tipo de mina y sus productos, y serán las advertencias y qué hacer comunicaciones establecidos
talvez lo más importante, divulgados, durante una emergencia
conocidos por todo el personal y las Tomar las medidas necesarias una vez controlada la
posibles ayudas dentro de la situación crítica, analizando, hechos, personas y el
comunidad y practicados mediante ambiente
planes y programas de capacitación
MUNICIPIOS Tener un plan diario de educación y Establecerla forma como la administración, Haciendo un inventario de las amenazas potenciales.
capacitación de todos los integrantes las instituciones, sectores y comunidad Haciendo las gestiones y obteniendo todo el
de las comunidades más se se organizarán para enfrentar situaciones soporte logístico necesario, tanto en personas
caracteriza por integrar todas las áreas que puedan genera remergencias como en equipos y aspectos económicos requeridos.
del municipio tanto centrales como catastróficas
rurales y todos aquellos lugares en
donde el más mínimo efecto de riesgo
este presente.

También podría gustarte