Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRUEBA DE ENTRADA DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES


2022-par 08/2022
NOTA: ________

Nombre: Escarcena Serruto Milagros Shamira Código: 71736630 Sección: D

Indicaciones Generales:
* No se permite copias, apuntes, ni equipos electrónicos. * Duración: 60 minutos
* Cualquier intento de plagio anula el examen. * Puntaje: 20 ptos.
* Las respuestas serán escritas con lapicero azul o negro (No se permite
respuestas con lapicero rojo o lápiz).

1. Defina con sus propias palabras lo que entiende por Estadística


La Estadística es una clasificación de un conjunto de datos con algunas observaciones que se hacen,
con la estadística podemos realizar comparaciones y de esta se sacan conclusiones

2. ¿Qué diferencia existe entre Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial?


El descriptivo busca describir a los integrantes de una muestra, y la estadística inferencial busca hacer
una comparación y llegar a una conclusión

3. Redacte un pensamiento sobre la importancia de la Estadística


Es muy importante ya que esta ayuda a planear, organizar y analizar una investigación o para llegar a
resultados confiables.

4. Proponga un ejemplo de población y una de muestra


Por ejemplo en la elecciones electorales esta es una situación en la que la estadística es muy impórtate ya
que no se puede preguntar a toda la población de un país por cual candidato va a votar, pero si se puede
preguntar a cierta
población de cada
región y ahí se saca
la probabilidad
de votantes por
cada candidato.

5. Enumere
cinco ejemplos de
gráficos
estadísticos
1.- Diagrama de
Barras
2.- Graficos
Numéricos
3.- Graficos
Circulares
4.-Graficos de Líneas
5.-Diagrama de Pareto
6. Enumere las medidas de centralización y posicionamiento que conoce
Media, Mediana

Pág. 1 de 3
7. ¿Qué entiende por medidas de forma?
La distribución de datos en alguna grafico estadístico.

8. ¿Qué entiende por correlación y por regresión


La correlación es como están 2 variables y la regresión consiste en generación una ecuación

9. Defina lo que entiende por hipótesis


Características de una investigación

10. Proponga un ejemplo de probabilidad


Hay una gran probabilidad de que los peruanos compren de 2 soles a 3 soles de pan al día.

11.Indique cuantas de las siguientes situaciones son aleatorias


I. La producción de un artículo por una determinada máquina para luego anotar si es bueno o
defectuoso. 1
II. La elección de dos bolas de una urna, en donde existen cuatro bolas verdes y una roja para
saber si eligió al menos una verde. 3
III. La elección de un estudiante para luego determinar su peso. 0
A. 0
B. 1
C. 2
D. 3

12. En los gráficos se muestran los porcentajes de ventas que han alcanzado tres compañías: A,B y C, en el
año 2012 vendieron en total 1000000 de soles y en el año 2013 mejoraron las ventas totales en 20%

Año 2012 Año 2013

C
C 35%
40% A
A 45%
50%

B
20%
B
10%

Marque la respuesta correcta para el año 2013 respecto al año anterior.


A. La compañía B vendió 10% más.
B. La compañía B vendió 20% más.
C. La compañía B creció en 140%
D. La compañía B creció en 240%.

13. Del enunciado de la pregunta 12 Marque la respuesta correcta para el año 2013, respecto al año
anterior.
A. El valor de las ventas de la compañía A fue menor.

Pág. 2 de 3
B. La compañía A perdió 5% de sus ventas
C. La compañía A vendió 8% mas
D. La compañía A creció en 20% más.

14. Del enunciado de la pregunta 12 Marque la respuesta correcta para el año 2013, respecto al año
anterior.
A. La compañía C perdió 5% de sus ventas respecto al año anterior.
B. La compañía C vendió 5% más que el año anterior
C. La compañía C vendió 15% menos que el año anterior
D. La compañía C vendió 5000 soles menos que el año anterior

15. La siguiente tabla muestra los tiempos de espera en minutos de un algoritmo programado en 8
computadoras tipo A y 8 computadoras tipo B.

A 6.1 6.4 6.8 7.2 7.5 7.8 7.8 8.0


B 5.6 5.8 6.0 6.4 7.0 7.9 8.9 10.0

Se afirma que:
I. El promedio aritmético de A es 7.2
II. El promedio aritmético de B es 7.2
III. Si en cada caso se eliminan los valores mínimo y máximo, entonces, el promedio de A es
menor que el promedio de B.
Son verdaderas:
A. Solo I
B. Solo I y II
C. Solo II y III
D. Ninguna

Pág. 3 de 3

También podría gustarte